#Narrativa de Ultramar
Explore tagged Tumblr posts
Text
NUEVAS MIRADAS 2024. En CDMX y en Madrid
¡Únete a Nuevas Miradas: Un ciclo de poesía y arte joven Nuevas Miradas es un proyecto que busca fomentar la creación y difusión de poesía y arte joven en diversas ciudades del mundo. Después de ocho generaciones exitosas, nos alegramos de anunciar que esta iniciativa se expande a nuevas ciudades y comunidades, invitando a jóvenes poetas y artistas a unirse a este ciclo de creación y…
View On WordPress
0 notes
Text
A arte na política: Poemas de Agostinho Neto
Problemas sociais, ajuda comunitária, dor e beleza através da poesia de protesto. Uma nova forma de expressão através da literatura africana.
✦ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ୭ ୨♡୧ ৎ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ✦
Nome da obra: Poemas.
Ano de publicação: 1961.
Autor: Agostinho Neto.
Origem: obra angolana.
Género literário: género lírico.
Subgénero: poesia.
Temas: colonização; migração e regresso às origens; abordagem estético-política do colonialismo; ideologia libertária; questões raciais geradas pelo tráfico de escravos; libertação “poética” do negro; direito a viver humanamente; renascimento cultural.
✦ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ୭ ୨♡୧ ৎ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ✦
Autor: Agostinho Neto
Agostinho Neto foi o primeiro presidente de Angola, nascido em Icolo e Bengo, Angola, em 1922 e falecido em Moscovo, União Soviética, em 1979. Estudou medicina nas universidades de Coimbra e Lisboa.
No entanto, foi um político de longa data e serviu como presidente de Angola, onde alcançou a independência em 1975. Ao mesmo tempo, participava em conferências e eventos médicos e escrevia nos seus tempos livres.
No campo da literatura, ficou conhecido pelas suas obras líricas em prosa, sobretudo pela sua poesia de protesto, com obras como Quatro Poemas (1957), Sagrada Esperança (1974) e Quem é o inimigo… qual é o nosso objetivo? (1974), esta última de natureza política.
✦ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ୭ ୨♡୧ ৎ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ✦
Poemas: Aspetos
Estrutura:
Esta coleção de poemas está dividida em 16 poemas independentes. Também, a coleção como totalidade contém 48 páginas. Assim, os títulos destes poemas são:
Poesia africana.
Fogo e ritmo.
Mussunda amigo.
Kinaxixi.
Meia-noite na quitanda.
Caminho do mato.
Comboio africano.
Noite.
Confiança.
As terras sentidas.
O choro de África.
Criar.
Aspiração.
Certeza.
Sim em qualquer poema.
O caminho das estrelas.
Contexto:
Quanto ao contexto histórico, a obra foi escrita e publicada durante um período de guerra em Angola, quando se desenrolavam as guerras de libertação nacional e a guerra colonial portuguesa.
Relativamente ao contexto literário, esta obra foi escrita na era pré-independência da literatura africana, que também se insere na era modernista do mundo lusófono e do mundo.
No que respeita ao contexto social, a sociedade angolana encontrava-se num espaço problemático e difícil, estando o autor no meio de processos políticos para uma Angola livre.
Como se trata duma obra lírica poética, não pode ser esquematizada ou analisada com a mesma estrutura duma obra narrativa. No entanto, a sua grande diversidade é evidenciada nos 16 contos poéticos expressos nesta obra de compilação que envolve temas sobre uma Angola livre.
✦ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ୭ ୨♡୧ ৎ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ✦
Poemas é a obra que abre um novo género literário ao nosso portfólio, neste caso o género lírico e a poesia, como uma amostra da grande diversidade de géneros, temas, estilos e formas de expressão no mundo literário lusófono que este trabalho de estudo procura mostrar.
Destaca-se também a grande importância do seu autor, Agostinho Neto, para a nação a que foi dedicada e escrita, ao exprimir-se duma forma tão simbólica como é a poesia num espaço tão duro como são os tempos de guerra de um Estado.
Por isso, a escolha desta obra para este estudo deve-se sobretudo à força simbólica duma obra para um Estado e como ela pode determinar ou apoiar toda uma sociedade em tempos de solidão e guerras duma forma que mais ninguém pode: a arte da literatura.
✦ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ୭ ୨♡୧ ৎ ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ ✦
Referências
Livros Ultramar - Guerra Colonial. (2021). Angola & Literatura - ‘POEMAS’, de Agostinho Neto - Lisboa 2014 - Raro;. https://livrosultramarguerracolonial.blogspot.com/2021/01/3.html
Neto, A. (1961). Poemas. https://www.uccla.pt/sites/default/files/colectania_poemas_ag_neto.pdf
Rosas, F. (2017). História a História África - Angola 61: O Início do Fim, episódio 8. RTP Ensina. https://ensina.rtp.pt/artigo/angola-1961-o-inicio-do-fim/
0 notes
Text
¿Has leído a Javier Moro?
Javier Moro es uno de los mejores escritores españoles. Todas sus obras se mueven en las aguas de la novela histórica, la crónica y no ficción, sin lograr una diferenciación clara entre uno y otro; de pluma ágil y certera, bellas imágenes construidas entre la narrativa (descriptiva), la épica y la lírica residual del lector; parecido al cardamomo que agregas al café.
De sus obras hay tres que abordan el tema de la colonización y el mundo indígena.
"Senderos de Libertad" (1992) Crónica, memorias, testimonial de un viaje por 3 años que hizo a través de la Amazonía, la gesta y lucha de Chico Mendes líder cauchero, defensor del medioambiente.
“A flor de piel” (2015), impactante crónica de viaje de la Expedición en una corbeta que sale del Puerto de la Coruña (30 de noviembre de 1803) con 22 niños huérfanos utilizados como conejillos de Indias para diseminar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar.
Finalmente, “El imperio eres tú “ (2011) trata sobre la historia de Pedro I y el nacimiento de Brasil.
Lectura recomendada.
FS.
0 notes
Text
El Hombre Viento
Del Amor y otras Historias (2019)
Una mañana me levanté pensando que los tiempos requerían épica, que la lírica ni nos llevó ni nos iba a llevar a ninguna parte. O, una mañana me levanté. Una mañana más. Entonces (después de un poco de mañana) puse Del Amor y otras Historias, el nuevo disco de El Hombre Viento, y me encontré escuchando su primer corte, Se lo Llevaron Todo, una canción política, pero y sobre todo, orgullosamente lírica. Una lectura política del presente bélico, del seguro desfile del capitalismo triunfante en el que la batalla es el desahucio, la derrota la miseria, y el consuelo es lo que queda, lo que todavía no puede acotarse ni venderse: un atardecer, los sentimientos; la lírica, de manos de la política, de manos de lo personal: después de las derrotas, cantada en primera persona y entonada como un himno miliciano en medio del campo de la muerte. Hay muchas derrotas que digerir y vamos a necesitar bálsamos como el de este texto, para volver a ponernos en pie. Frescos con la escala, la sencillez y la parquedad necesarios. Con la convicción gigante de Diego Rivera y la potencia narrativa del desierto jordano de David Lean. Las bases secas y vibrantes, los scratches de ecos de voces no inteligibles (¿fantasmas?) y un solo de violín hecho con rabia satánica, queda hecha la canción. Y nos quedamos en ese desierto en el que, parece, no queda espacio para otra cosa que la derrota, es donde la dignidad tiene que pasar los días que pueda resistir.
youtube
Después de un exceso tal, parece que no puede quedar mucho más que encontrar en ese disco/carrera/páramo. Pero Del Amor y Otras Historias continua caminando tema a tema sobre el mismo foco: el detalle. La sociedad de las redes, la suciedad del contacto, el demonio el gluten y el fin de la humanidad, dibujados con un gesto tan olvidado como dar la mano, a ritmo de folk, funk y jazz. La prevalencia de la naturaleza como mapa para cualquier vida (la luna perdida en una charca, testigo indiferente de nuestra grandiosa y solitaria vida de mierda, atrapada en los charcos de una metrópoli colosal, la más grande de todas), concebida al son de las percusiones, dibujando con ritmo, impasible e incitador, y un relato de confusión, de serenidad perdida, de soledad noctámbula, con cita cinéfila del Moonlight de Barry Jenkins. La añoranza y el llanto, el recuerdo físico de la pérdida debajo del estruendo (que una vez más nos ignora, demasiado grande para tenernos en cuenta) de una tormenta de verano, y un coqueteo muy sui géneris con el trap y (tal vez) el trip-hop; y, finalmente, el deseo, el sexo, de nuevo en el camino de la electrónica, la pieza musicalmente más extraña de todas, y una metáfora fálica y brutalista pero dulce, basada en la imagen de la labranza, como cierre de un viaje que pasa del fresco de la batalla recién resuelta a una gota de semen sobre la tierra seca, sobre la amante perdida, sobre la Esposa Naturaleza.
Esos son los cinco primeros temas: cinco pequeños dibujos que van de lo épico a lo lírico, de una manera que es la de El Hombre Viento (y que, así de inconcreta, podria definir toda su obra musical y los textos que contiene). Cinco carboncillos que narran episodios dispersos, bocetan ideas o muestran instantes: cinco piezas de grandeza inmortal y precaria que a la vez, que definen su forma de ver la realidad de: la llamada de la soledad, un espíritu gruñón y eremita que parece anhelar y renegar del bullicioso Viernes y que contempla con desdén los giros del tiempo presente.
Es extraño como la aparición de Arziniega, a la mitad del disco, crea una especie de antes/después en la narración, abriendo un segundo acto de textos más íntimos y personales que nos va a contar la historia de una caída (y que cerrarían un círculo que arrancaría, de nuevo en Se lo Llevaron Todo). Las colaboraciones en el rap suelen funcionar por afinidades prácticas, que dejan la coherencia de lo que se ha grabado para después, pero parece que El Hombre Viento ha entendido que Arziniega podía crear esa inflexión, con sus versos rudos (su manera ruda de rapearlos) y existencialistas, hacia lo que viene después, y que ha sabido ponerlo a correr hacia el lugar preciso.
Correr. Otra de esas pequeñeces que definen la forma práctica y mágica de entender que la pieza que falta en el propio rompecabezas, la tiene otro. Arziniega ya se mimetizaba en el folk de ultramar de su anterior disco, y en este trabajo su aportación cae a plomo sobre la melancolía terrena de los pequeños frescos de El Hombre Viento, pero aquí, con su forma de recitar apresurada y seca casi parece estar intencionadamente rompiendo la serenidad flotante del disco. Incluso su sonoridad, basada en una secuencia de piano que se disuelve en una base que circula entre el folk y el jazz, quizás (ojalá acierte) con la vista puesta en la tristeza dejada y compleja de Portishead.
Paul Bunyan es el leñador gigante. El ego masculino. Tal vez, una auto-parodia. Abre como un nuevo comienzo, como la cara B, Capitulo primero. La edad de la confianza, el tiempo de las maravillas, el mundo desde los hombros de un gigante de camisa de cuadros que todo lo alcanza y todo lo tiene, mientras danza al ritmo de las guitarras, los violines y los cueros. Y aunque parezca desde fuera eso, una parodia, suena tan dichoso como podemos recordar, tan hermoso como se ve el Noé de Aronofsky. La voz distorsionada podría ser así para representar una otredad, una casualidad, un disfraz, un gigante cabezón que baila sin saber para qué.
Tres suena a canto de la plenitud, pero acompañada. La pareja. 3000 Días, su final. Canciones gemelas, rítmicamente muy similares (el número 3 de los títulos parece reforzar esa conexión) y con un sonido relativamente parecido: basado en los bajos y los bombos la primera, en el bajo y el piano la segunda. Quizás el matiz está en que la primera está escrita de forma coral por tres personas y establece con la química de los tres intérpretes (creo que sobre todo, la de la brillante Rocío Barig) la sensación del amor en su estado de euforia y seguridad: la base es lo bastante seca para no estorbar esa plenitud; y, la segunda, es capaz de recrear las sensaciones de un fin de ciclo sentimental sin reproches, dándole un giro conceptual al bolero clásico (en el que guste o no, se apoyan todos los raperos que hablan de desamor) que merece la pena escuchar con calma: la línea de bajo es una rareza en el disco y los platos arañando al fondo, el conjunto que la hacen tan peculiar y anticuada.
(Y ya tenemos la historia: el amor que derribó al gigante bobo).
Dos canciones sobre el sexo (¿el sexo desubicado de los separados?), una dedicada a su perro y su forma de lidiar con el dolor, la orfandad, el deseo y el extraño vertedero que es el mundo, y que se identifica inmediatamente con el hombre que lo acompaña. Y, otra, a los amoríos noctámbulos, que casi pudiera ser una recreación del género del amor fugaz que nos hemos comido los que tenemos cierta edad y hemos vivido la era dorada de la música ligera, con una carga lírica similar, y un noctambulismo que habla de heridas curando y tenebrosos lugares de caza iluminados con el amarillo de las ciudades y el azul de la luna, sonorizados con una trompeta.
Y, finalmente el cierre en desolación. El reverso de la batalla, el corazón roto y de nuevo el desierto, esta vez el personal: la soledad. Estructuralmente es muy parecida a Correr: un piano dando entrada a lo tenebroso y una secuencia de Beats para crear el espacio narrativo, basado en repetir «ya no queda nada» como letanía contrapuesta a la del piano. Después, silencio.
La estructuras circulares con que ha ordenado las canciones, creando dos momentos de desolación expandidos en vitalismo convierten este disco en una experiencia dulci-agria, o casi triste. Una suerte de reverso/epílogo para el anterior. Correr sin duda marca el compás y nos lleva, en círculos, a la misma ruta de alegrías, decepciones, injusticias, deseos y naturaleza, en una suerte de reiteración que, posiblemente, termine con la muerte.
La electrónica, algo de jazz, algo de folk, y un sonido mimado y sutil construyen el sonido de todo el periplo que hay en este disco. Quizas las distorsiones vocales sean la novedad más llamativa. Sobre todo porque algunos temas están en la línea fronteriza del trap, ese género del que todos hablan, del que todos reniegan, pero que podría estar aportando una buena dosis de novedades a la música contemporánea, de la que no somos conscientes. Sobre todo, crear unas texturas capaces de acoger el relato introspectivo y la irrupción de los sentimientos en esa parcela de la música electrónica llamada rap.
El Hombre Viento podría ser el hombre perplejo. Minucioso y desencantado, ha conseguido crear su propio lenguaje y hacer que las canciones suenen justas, talladas para su texto, para ese, para ningún otro. Es más, después de haber fabricado lo que debiera ser su obra cumbre, 12 Canciones Casi Alegres, este disco casi parecía innecesario, e incluso llegó a plantearse dejar su carrera musical y ocuparse de otras cosas: pero ahí están la forma, el contenido, perfectos, nuevos, brillantes, vibrante y emotivo como los anteriores, con los mismos rasgos, los mismos ademanes, los mismos gestos. Igual a sus hermanos, pero perfecto en su forma de dibujar el eco de la vida, de anudar otro tonto apremio de apremios en la garganta. Otra mañana, queremos seguir vivos, queremos hacer un disco, queremos repetir la misma faena porque quizás, lo próximo no se pueda tocar. Bendita rutina.
youtube
0 notes
Link
La cultura y sociedad del Caribe contemporáneo tiene a la muerte como su espina dorsal. Al menos eso plantean antrópologxs caribeñistas como Maarit Forde y Yanique Hume al decir que la historia del Caribe ha sido escrita sobre un sistema político y económico de basado en la violencia extrema impuesta por potencias externas. Las mismas han llevado a la invisibilidad y exterminio de poblaciones originarias junto al descarte de cuerpos desde aquellas empresas del colonialismo europeo, la imposición de sistemas de plantación y más en el presente con economías volátiles con estados no necesariamente solidificados y dependiente de las antiguas metrópolis.
Recientemente, con la cobertura mediática sobre masacres y asesinatos en Puerto Rico, la opinión pública y algunos sectores de la academia han vuelto a acuñar el concepto de Puerto Rico como un narco-estado. El concepto de narco-estado ha sido acuñado y utilizado desde instancias supranacionales, como la Organización de Naciones Unidas. Este término padece de ambigüedades y es usado de varias maneras. Desde los Estados Unidos el término es acuñado para estigmatizar gobiernos considerados enemigos post caída de la Unión Soviética, siendo uno de ellos Venezuela. Desde Venezuela, es usado para describir el sistema político de adversarios, como Colombia, usando de argumento que el 70% de la producción global de la cocaína sale del último país mencionado. El mayor punto de coincidencia es que la administración está en manos de organizaciones ilícitas.
El concepto de Puerto Rico como un narco-estado no es nuevo en la discusión. La tasa de asesinatos en Puerto Rico bajo administración de Luis Fortuño llegó a cifras históricas y extremadamente alarmantes. En esos años ya se acuñaba la noción de Puerto Rico como un narco-estado. Para el año 2011, bajo el gobierno de Luis Fortuño y el Partido Nuevo Progresista, la estadística de asesinatos llegó a 1,117. Si bien es cierto que el narcotráfico como actividad en Puerto Rico desde hace mucho tiempo tiene notoriedad en la cotidianidad, el planteamiento de que el archipiélago está sumergido en la lógica de un narco-estado es, a mi entender, quitarle responsabilidad al Estado y al sistema capitalista neoliberal. Además, es un concepto cargado de ambigüedades y no es suficiente para abundar la actual crisis.
En clave de Samir Amin (2005), un economista y pensador neomarxista de origen egipcio, nos encontramos de frente a la erosión de otras expresiones anteriores de legitimidad de poderes como la identidad nacional, la pertenencia de clase o los llamados logros del “desarrollo”. Puerto Rico es uno de esos países (colonia o territorio) que se ha unido al concierto dramático de los colapsos de la estructura del Estado. La institucionalidad estatal cada vez representa menos a las personas que habitan en las islas que componen el territorio nacional y a sus flujos migratorios transnacionales que algunas personas llaman diáspora. Las principales estructuras de representación “oficial”, (la partidocracia y el gobierno) y el conglomerado industrial que alguna vez fuera el orgullo del Estado Libre Asociado se encuentran en ruina. Ambas instituciones dejaron de ser el motor para alcanzar el “éxito” prometido por la modernidad y la legitimización de la ciudadanía a base del consumo. La mayor evidencia del colapso del sistema político y económico son: la reducción cercana al 50% en la participación electoral de un país donde sus votaciones eran de participaciones pluralistas; las espontaneas y masivas protestas contra Ricardo Rosselló que terminaron en la renuncia del gobernante; y la imposición de un organismo federal para regular la administración pública local en defensa del mercado de especulación.
Ante el colapso del modelo económico y de representaciones del Estado Libre Asociado, las economías informales han sido un salvavidas para la ciudadanía que vive al margen. Esto no es muy ajeno al desarrollo histórico de País en la medida en que cuando Puerto Rico era colonia española, el contrabando era el mecanismo de subsistencia ante el abandono del soberano de ultramar. Las economías informales que se han aferrado en la isla no representan un rompimiento del sistema capitalista; más bien se trata de una forma orgánica del mismo sistema capitalista de socorrerse y perpetuar su existencia.
El capitalismo en su naturaleza es violento. Dentro de la lógica capitalista hay dos maneras de ejecutar y operar: de forma sutil o agresiva. Un ejemplo de violencia sutil dentro del capitalismo son los ejercicios que hacen los seguros médicos, donde toman la decisión final de qué medicamento o tratamiento tiene derecho el o la paciente. La forma más agresiva del capitalismo es el uso de las armas para imponer su hegemonía.
El capitalismo en Puerto Rico no representa a las grandes o plurales voluntades colectivas, pero aún así es el sistema en el que se vive y las personas desean legitimar su existencia dentro del consumo de objetos de valor, ya sea por el camino formal o informal. Nuestra socialización es a base del consumo. Un ejemplo de ello es el auge en Puerto Rico de tiendas de “off-price” (estilo Marshalls y TJMaxx) donde la ciudadanía tiene acceso a los excedentes capitalistas que nuestra sociedad ha determinado como objetos de valor y legitimación. La gente privilegia y se siente más legitimada usando productos de marcas globales de lujo, que vistiendo de o teniendo tecnología de marcas menos globales. Esta disyuntiva empuja a lo que Sayak Valencia, teórica mexicana y profesora de Estudios Culturales en el Colegio de la Frontera Norte, denomina como Estado/Nación versus Mercado/Nación.
Una de las economías informales que en Puerto Rico han tomado notoriedad en los medios de comunicación y en las narrativas locales es el narcotráfico. Aun cuando siempre ha existido discusión sobre las drogas y su trasiego, podríamos decir que para el contexto puertorriqueño toma mayor notoriedad en la campaña electoral de 1992. En ese año, Pedro Rosselló declaró en su campaña como candidato a gobernador del Partido Nuevo Progresista que la Guerra contra las drogas de Rafael Hernández Colón y el Partido Popular Democrático había fracasado y ofreció al electorado la “Mano dura contra el crimen”.
Puerto Rico no es un país productor, sino que es un simple puente entre los circuitos productores y los circuitos consumidores en los Estados Unidos. A pesar de ello esa actividad ilícita, de carácter menudera, representa una inyección monetaria sustancial en espacios que el Estado y la economía formal no llegan. Esta economía informal, ante la ausencia de un estado de bienestar, ha penetrado el quehacer cultural y social de Puerto Rico. En el caso social y económico ha sido una estancia de empleo a sectores marginados, pero a simple vista no parece que sea una organización que tome el control político como pueden ser otras personas o entidades que son vistas como gente de bien. Los intereses que controlan a Puerto Rico siguen siendo los de Wall St. o las familias más poderosas que pululan entre Guaynabo, Cupey y Miramar. En el aspecto cultural, el consumo de narco-novelas extranjeras y algunas canciones de reggaetón local son algunos s��ntomas de esa permeación de una economía informal como lo narco al mainstream. En ese sentido, sí creo que podemos empezar a hablar del desarrollo de una narco-cultura puertorriqueña.
El narcotráfico según plantea Oswardo Zavala (2018), profesor en Staten Island College-CUNY, es una actividad económica del capitalismo global de orden clandestina que solo conocemos por narrativa oficial del Estado y de los medios de comunicación. Todo lo que sabemos e imaginamos del narco es en función a las narrativas estatales y las creadas por los medios de comunicaciones. Ante unas deficiencias y carencias en nuestro imaginario y formas de articulación, nace la utilización de narco-estado y el desarrollo de unas narrativas que construyen un enemigo evidentemente violento pero sin rostro.
Hablar en Puerto Rico de un narco-estado, supone replicar el discurso abrasivo contra lxs pobres en la medida en que el imaginario construido por las noticias y por los operativos estatales y federales van a la teatralización de la violencia pero en espacios y escenarios de los estratos marginados en espacios urbanos. Este código político y jurídico en Puerto Rico sobre el narcotráfico se ampara en las campañas de “guerra contra las drogas” que Estados Unidos ha impulsado desde que se percibía el colapso del bloque soviético. Como apunta Valencia, los conflictos bélicos posteriores a la II Guerra Mundial ya no tienen a las naciones como el objetivo a atacar, sino a la sociedad civil como un “target no declarado”.
Usar el término narco-estado es trabajar con unos códigos del marco jurídico que fueron inventados para nombrar unos issues sociales, pero desconociendo cómo funciona la dinámica desde el interior. Se habla de que Puerto Rico es un narco-estado por unas percepciones de aumento en el ejercicio de la violencia. En este plano, la estadística o el número tangible no juega un rol significativo, sino las percepciones y las emociones. Ante una deficiencia de vocabulario frente a la violencia capitalista, se asumen palabras como narco-estado.
Más allá de la culpa de un sector que vive en el clandestinaje, la narrativa y la percepción de inseguridad reside en la teatralización de la violencia capitalista por parte de los medios de comunicación. Muchas veces, esta excesiva proyección mediática perpetúa estigmas y estereotipos que alimentan imaginarios amorfos sobre nuestras crisis. La violencia extrema y la crisis del Estado fallido son hoy objetos de consumo rentables para las industrias de comunicación. Aun cuando estadísticamente hablando hay menos asesinatos en que en el año 2011, tomando en cuenta que el Instituto de Estadística de Puerto Rico compila que en el 2011 hubo 1,164 asesinatos contra 641 en 2018, los medios de comunicación nos hacen sentir que vivimos en una necrópolis. Un ejercicio interesante, sería exponer las muertes producto de capitalismo agresivo, frente a las muertes a consecuencia del capitalismo pasivo. Un ejemplo muy particular puede ser cuánta gente muere por falta de acceso a servicios médicos y por la intervención gerencial de aseguradoras sobre dictámenes médicos.
La violencia teatralizada, según nos apuntan intelectuales como la antropóloga colombiana Elsa Blair y Sayak Valencia, van en la dirección de enviar un mensaje y de control de poblaciones. En el caso de Valencia, ella nos presenta la violencia asociada al narcotráfico como un síntoma de la crisis del neoliberalismo. Valencia nos destaca que el neoliberalismo carece de la capacidad de autoidentificación colectiva a presente y futuro de los pueblos, y además el actual sistema del Estado se encuentra desgarrado. El poder reside en las agencias lícitas e ilícitas del mercado. Los derechos humanos y las garantías de dignidad humana ya no son prioridad para un gobierno como el de Puerto Rico, cuyo performance posterior a los huracanes Irma y María deja esto de manifiesto. Este escenario dejó demostrado una transición de la biopolítica a una necropolítica. La precarización del trabajo, con un acento fuerte en el desvanecimiento de la Sección 936 y el florecimiento de acuerdos de Libre Comercio a los cuales Puerto Rico no tiene acceso por su situación colonial, es un asunto que deja de manifiesto la crisis económica. Estos son algunos de los síntomas que podrían traerse a la discusión para entender a Puerto Rico, en clave de Sayak Valencia, como una instancia de Capitalismo Gore.
0 notes
Text
25 de Abril: uma história negra
Em 1960, no seguimento da renegociação do acordo da Base das Lajes, a visita de Eisenhower desanuvia as relações entre Portugal e os Estados Unidos da América. Marcello Mathias exigia maiores contrapartidas, conseguiu algumas, mas ficou insatisfeito. Porém, a questão do Ultramar português continuava sem resolução e os EUA assumiram sempre um papel dúbio. Em meados dessa década surge a oposição “democrática” nas universidades, sobretudo em Lisboa. Incluía maoístas, marxistas-leninistas, trotskistas, hippies ecologistas, geralmente oriundos de famílias abastadas. Do meio empresarial e jurídico emergiu um grupo de liberais com interesses nos negócios e na política. Ambas as facções se posicionaram, ora à Esquerda ora à Direita, no sentido de salvaguardar o seu futuro. A entrada de jovens tecnocratas na SEDES, para quem o eldorado era a CEE, marcou uma nova fase na contestação ao Estado Novo. O aparecimento da Ala Liberal, dos grupos comunistas e de extrema-esquerda, facilitou o relacionamento destas forças com os diferentes blocos internacionais. A Ala Liberal, oriunda da alta burguesia, formada entre outros por Francisco Sá Carneiro, Magalhães Mota, Mota Amaral e Francisco Pinto Balsemão, defendia um regime parlamentarista de partidos políticos e a adesão à CEE. Não consideravam a defesa do Ultramar como algo importante. Este grupo recebeu fortes apoios de alguns sectores do Estado Novo ligados à tecnocracia, à banca e aos grandes meios monopolistas, assim como aos meios empresariais e firmas jurídicas. A década de 60 ficou sobretudo marcada pela Guerra do Ultramar. Em 15 de Março de 1961, no norte de Angola deu-se o genocídio de largas centenas de pessoas — brancas, negras, mulatas — por hordas de mercenários vindos do Congo Belga, aliciadas pela UPA, depois FNLA, de Holden Roberto, que era apoiado ostensivamente pela esposa do Presidente Roosevelt e pelo Committee on Africa. Na ONU, Portugal era injuriado por nórdicos e ingleses, e até o representante do Nepal boicotava o nosso país. O Estado Novo poderia, deveria e estava a ser renovado gradualmente, com índices de crescimento anuais a rondar os 6%, mas o surgimento destas organizações subversivas, a fossilização da Assembleia Nacional, a acção doutrinária clandestina levada a cabo pelos comunistas, a politização radical promovida nos meios académicos e militares e a intromissão estrangeira, precipitaram os acontecimentos. A partir de 1973, as manobras políticas aceleram-se. Em Abril ocorre o III Congresso da Oposição Democrática, em Aveiro, onde se concretiza um acordo prévio entre socialistas e PCP. Duas semanas mais tarde, com o alto patrocínio do Governo alemão da RFA, é fundado o Partido Socialista, em Bad Munsterfeld (arredores de Bona). No seguimento, ocorre um encontro dos liberais em Lisboa. Entre 1 e 3 de Junho, realiza-se no Porto o I Congresso dos Combatentes do Ultramar, favorável à defesa do espaço ultramarino “em nome da grandeza e unidade de Portugal”. A frase mobilizadora é: “Não seremos a geração da traição”. Em resposta, 400 oficiais contestatários fazem um abaixo-assinado contra o Congresso e um grupo de oficiais na Guiné envia inclusive um telegrama de desagrado. Por essa altura, é promulgado o Decreto-Lei 353/73 que diminui o tempo do curso de oficiais da Academia Militar e permite a incorporação de milicianos no Quadro Permanente, devido à falta de capitães. Os oficiais da Academia Militar protestam, recebem melhores salários e o decreto é revogado. Mas o protesto continua e, em Dezembro, no seguimento de uma reunião em Óbidos, surge o Movimento dos Capitães. Uma peça fundamental de toda esta história, e que permite descortinar a real dimensão daquilo que estava em jogo, foi o IV Plano de Fomento para o período de 1974-1979, publicado em 26 de Dezembro de 1973, e que por via do golpe não se implementou. Esse, era o instrumento basilar em matéria de desenvolvimento económico. O que dizia então de tão importante? No capítulo X, alínea b), com o título Energia Nuclear, o Governo estabelecia como prioritária, “a construção, manutenção e condução de reactores nucleares industriais, licenciamento e segurança de centrais nucleares”, prevendo três núcleos em Portugal Continental, na Urgeiriça, Guarda e Nisa, para entrada em funcionamento entre 1976 e 1984. Perante isto, cada um tire as devidas conclusões. No início de 1974, os generais Kaúlza de Arriaga e Silvino Silvério Marques reúnem-se e concluem que o Presidente do Conselho, Marcello Caetano, já não estaria em condições de liderar o processo da Guerra do Ultramar. O general Spínola foi chamado a participar na mudança, mas afastou-se, regressando porém no dia 25 de Abril. A NATO, a CIA e a Internacional Socialista comunicavam com o chamado Grupo dos Liberais e Socialistas, enquanto o Partido Comunista era uma marioneta nas mãos da URSS. Não houve nada de português no 25 de Abril: tratou-se de uma acção estrangeira hostil, levada a cabo por forças internas colaboracionistas. Sabemos inclusive que o recém-fundado PS tinha ligações aos Serviços Secretos da RFA e de França. A extrema-esquerda estava divida numa dezena de facções antagónicas, desde o MRPP à LUAR, recebendo apoio de nações tão díspares quanto a Holanda, a Checoslováquia e os países nórdicos. Este era o jogo de forças nas vésperas do golpe. A China e Cuba operavam sobretudo no Ultramar. Houve jogadas e manobras políticas, no mesmo momento em que as operações militares se desenrolavam. O bluff foi o elemento central dessas operações, pois os golpistas tinham um poder militar muito reduzido. Dentro das Forças Armadas, surgiram várias facções lutando entre si sem qualquer preocupação com a segurança e continuidade histórica de Portugal. A operação foi de tal forma montada que muitos, devido à sua ingenuidade, idealismo ou, em muitos casos, fanatismo, nem se deram conta de que estavam a ser instrumentos de forças antiportuguesas. A actuação psicótica das forças políticas então surgidas lançou o País numa anarquia e numa crise de identidade e sobrevivência que dura desde então. Nos dias e meses seguintes ao golpe, embarcações de guerra da NATO, porta-aviões norte-americanos, submarinos holandeses, alemães e franceses, aportaram no estuário do Tejo. O aparato parecia o de uma ocupação estrangeira. Na realidade, alguns até já cá estavam antes, a coberto de um exercício dessa mesma NATO. Quando o sistema parlamentarista foi implantado, em final de 1976, levantaram âncora. A infiltração e persuasão dera resultado. Portugal podia começar a ser desmantelado, vendido a retalho, a preço de saldo. Começou no imediato a lavagem ao cérebro das populações, uma propaganda subversiva, tão ou mais perniciosa do que aquela que pretendia abolir e injectada em grandes doses através dos meios de comunicação social e das escolas. A “descolonização exemplar”, ou seja, o abandono cobarde e precipitado do Ultramar por parte da nova situação política, conduziu a um traumatismo equivalente ao de Alcácer-Quibir, gerando uma das mais graves agressões à identidade nacional e viciando igualmente as relações entre Portugal e os novos países africanos, situação que se prolonga até à actualidade. Conclui-se, pois, que o relato oficial do 25 de Abril não trata da verdade dos factos, mas sim da propaganda, doutrinação ideológica e formatação da opinião pública. A versão que consta dos manuais escolares é retorcida e elimina tudo aquilo que é embaraçoso e contradiz a narrativa vigente. É para nós por demais evidente que Marcello Caetano estava ao corrente das jogadas que se desenrolavam na sombra. O inevitável iria acontecer, o golpe militar estava iminente, faltando então assegurar que o lado vencedor fosse o menos oneroso para o país — o que parece ter sido a sua última tarefa enquanto Presidente do Conselho. Entre a integração no espaço mais próximo dos países da NATO, projecto político defendido pelo general Spínola, e o comunismo dissimulado do Movimento dos Capitães, a escolha era óbvia. Mas Marcello e Spínola não deram conta de que estavam a cair numa armadilha engendrada por poderes sombrios exteriores a Portugal. Os acontecimentos são estranhos. Na verdade, houve duas tomadas da PIDE, uma pela facção próxima de Spínola e outra pela facção dos capitães. Significa isto que dois golpes ocorriam em simultâneo: a transição para Spínola e o movimento dos capitães. Os elementos da PIDE renderam-se porque pensavam estar a entregar-se às forças de Spínola. Não se deram conta da manobra e caíram na armadilha. O grande erro de Marcello Caetano foi não ter decretado o recolher obrigatório, o estado de sítio e o estado de emergência. No Largo do Carmo, a massa de populares na rua lançados pelo PCP, MRPP e gente dos futuros sindicatos (UGT e CGTP) impediram as medidas de contragolpe (sobretudo a acção de um helicanhão) no sentido de dispersar as forças revoltosas em redor do quartel aí situado. As forças do MFA, vindas de Estremoz e Santarém, não conhecendo Lisboa, eram guiadas por estudantes universitários ligados a grupos maoístas e da extrema-esquerda. Cinco mil homens estiveram envolvidos directa ou indirectamente no golpe do 25 de Abril. Muitos não foram membros activos, limitando-se a uma passividade conivente. Todos foram cúmplices do crime de Lesa-Pátria. Um dos muitos factos curiosos (e pouco explorados) é a participação activa no golpe de pessoas como o tenente de Infantaria Andrade e Silva (parente do Ministro do Exército, general Andrade e Silva, que, sabemos hoje, de acordo com documento de Vasco Gonçalves — actualmente no Centro de Documentação do 25 de Abril — estava ao corrente das intenções do Movimento dos Capitães e nada fez para o impedir), bem como do major de Cavalaria Fernandes Tomás ou do capitão de Infantaria Ferreira do Amaral, ou ainda dos oficiais da família Santos Silva. Todos eles membros de famílias com ligações à Maçonaria, a qual esteve historicamente envolvida na transição de todos os regimes em Portugal, desde o Liberalismo. Refira-se que o Movimento dos Capitães, depois do sucesso do golpe, mudou a designação, muito convenientemente, para o termo mais genérico de Movimento das Forças Armadas (MFA), fazendo crer enganosamente que as Forças Armadas estiveram envolvidas na nova situação como um todo. Porém, as principais unidades militares do País não se sublevaram, embora algumas tenham optado por uma neutralidade que teve o seu quê de oportunismo, no caso das que ficaram na expectativa de “ver o que dava”. Na verdade, o 25 de Abril não é mais do que uma história de traição. As poucas unidades sublevadas desencadearam um golpe de Estado, que colocou o país na iminência de uma guerra civil. A sociedade foi polarizada até hoje. O Posto de Comando dos golpistas estava na Pontinha, ou seja, fora da malha urbana de Lisboa, ao tempo, nos arredores. A Rádio Renascença, que era considerada a voz do próprio regime, transmitiu a segunda senha às 0h21m, a canção “Grândola, Vila Morena”, o que significa que houve conivência de alguém da emissora católica. Quem estivesse a ouvir não poderia deixar de estranhar a passagem de um tema tão conotado com a esquerda mais radical. As operações foram desencadeadas de madrugada, na calada da noite. A Escola Prática de Cavalaria (EPC) de Santarém, com dois esquadrões, foi a principal unidade envolvida nas movimentações militares que se cingiram quase exclusivamente a Lisboa. Tal como no 5 de Outubro, o resto do País soube depois, já não pelo telégrafo, mas desta vez pela televisão. A EPC de Santarém estava encarregue de ocupar o transmissor da Marconi, o Banco de Portugal e o Terreiro do Paço. Duas Companhias de Caçadores 5 foram encarregues de ocupar o Quartel-General da Região Militar de Lisboa e cercar o Rádio Clube Português, que seria o posto transmissor rádio do Movimento. A Escola de Engenharia e duas companhias de Caçadores ocuparam as duas antenas transmissoras de Porto Alto, para evitar o corte de comunicações. A Escola Prática de Artilharia de Vendas Novas, já ocupada, instalou seis bocas-de-fogo no Cristo-Rei dirigidas à capital. A Força Aérea não agiu, manteve-se “neutral” tal como tinha prometido ao Movimento. A Escola Prática de Administração Militar ocupou a RTP e forças da Carregueira ocuparam a Emissora Nacional. A Escola Prática de Infantaria de Mafra ocupou o Aeroporto de Lisboa com duas companhias. Da Figueira da Foz, veio uma unidade que chegou durante a tarde a Lisboa. De Estremoz saiu um esquadrão que participou na tomada do Quartel do Carmo. Enquanto isso, os Lanceiros e alguns Comandos às ordens de Jaime Neves (não representativos desta força, pois o grosso dos Comandos estava no Ultramar e jamais teria participado na traição perpetrada por este seu oficial) ocupavam o quartel da Penha de França, sede da Legião Portuguesa. No Porto, a acção passaria pela ocupação do CIAAC e do Quartel-General, com apoio de uma companhia de Comandos de Lamego para servir de reforço. Em Viana do Castelo, duas companhias haviam-se comprometido com o Movimento. Muito pouco para uma revolução que se dizia de cariz nacional. No resto do País, exceptuando a ocupação de certas unidades antagónicas, nada se passou. O ministro do Exército, Andrade e Silva, estava no Ministério do Terreiro do Paço às três da manhã. Não tomou nenhuma medida efectiva de resposta. O ministro da Defesa, Silva e Cunha, telefonou a essa hora para saber da situação. Foi informado pelo ministro do Exército de que não havia qualquer problema em qualquer unidade, estava tudo tranquilo, não se preocupasse, não havia alteração da situação. Ou seja, Andrade e Silva não sabia o que se passava, ou (mais provável) mentiu para encobrir o golpe e tranquilizar aqueles que poderiam ter reagido para evitar o seu desenlace. Se deveras foi conivente, tal significa alta traição. A verdade é que estava no gabinete a uma hora tão tardia quando iria partir para o Alentejo às 7 horas da manhã, estando fora o dia todo. Lembramos ainda que os telefones do Ministério do Exército estavam sob escuta dos golpistas. O jornalista Joaquim Furtado estava de serviço nessa madrugada, no Rádio Clube Português, o primeiro alvo a ser tomado porque tinha um gerador e continuaria a emitir em caso de corte da luz. Foi este jornalista quem leu o comunicado anunciando um mero movimento de capitães, como Movimento das Forças Armadas, o que, como já referimos, indiciava falsamente tratar-se de uma sublevação geral. De seguida, tocou o Hino Nacional. Para quem ouvia no resto do país, pareceria tratar-se de um facto consumado. De seguida, a Emissora Nacional e a RTP, ocupadas sem incidentes nem resistência, foram também essenciais para o controlo da informação e contra-informação, se necessário fosse, com a difusão de notícias falsas. A sua acção foi essencial para o sucesso do golpe. Na verdade, nas primeiras horas só ocuparam os objectivos civis, que no entanto foram vitais. A PIDE informou que havia tropas de Santarém na rua, a coluna de Salgueiro Maia, mandando somente entrar de prevenção. A única reacção foi primeiro a de um esquadrão do Regimento de Cavalaria 7 que, enviado para interceptar a coluna de Salgueiro Maia, dirigiu-se para o Terreiro do Paço. As tropas de Santarém tinham chegado a esse local às 6 horas da manhã. Salgueiro Maia enquadrou o alferes que já estava envolvido no golpe. Ou seja, inadvertidamente, mandaram para a defesa do Terreiro do Paço e dos ministérios uma unidade que estava do lado dos golpistas. Chegou depois um segundo esquadrão que, estranhamente, também se juntou às forças de Salgueiro Maia. A estratégia de engodo foi a seguinte: diziam às unidades leais que vinham chegando para reagir ao golpe que também estavam ali para proteger os Ministérios e assim as foram enganando e anulando os contra-golpes. As forças militarizadas da GNR que iam também elas chegando ao Terreiro do Paço, ou se renderam ou afastaram-se, sem intervir. A PSP desapareceu de cena. Nesse momento, surge no Tejo a Fragata Gago Coutinho, leal ao Estado Novo, cuja tripulação acabou por se amotinar, possivelmente ao saber que estava na mira das peças de artilharia provenientes de Vendas Novas, já aqui referidas, que a essa hora se encontravam junto ao monumento do Cristo-Rei. Todas as unidades que vieram para resistir ao golpe e contra-atacar foram enganadas, dizendo-se-lhes que todas as Forças Armadas, inclusive a GNR, estavam envolvidas. Os revoltosos interceptavam comunicações das forças leais, do comandante da Região Militar de Lisboa, a partir do posto de comando, e davam ordens trocadas, desarticulando assim a reacção. Aos militares de patente mais elevada, nas suas comunicações via rádio, afirmavam inclusive que os generais Spínola e Costa Gomes também estavam metidos no golpe, quando haviam tido o cuidado de não se comprometer. Diziam que toda a tropa estava sublevada e incitavam-nos a passar para o seu lado. Tudo na base da batota com que jogavam o destino de Portugal. Simultaneamente, começava em Lisboa a acção subversiva dos grupos comunistas de várias tendências, que colocaram os seus militantes e simpatizantes nas ruas. Isso inibiu muito uma resposta em força das tropas leais. Seja como for, houve muito jogo duplo e atitudes dúbias. Deu-se então o episódio do tenente Alfredo Assunção, recebido com um par de estalos do brigadeiro Junqueira dos Reis, que se recusou a conferenciar com um oficial de baixa patente revoltoso. Também o major Pato Anselmo, comandando uma força do Regimento de Cavalaria 7, na rua da Ribeira das Naus, recusou conferenciar com o alferes golpista Maia de Loureiro. Mesmo após várias tentativas de aliciamento, o major continuava sem se render nem passar para o outro lado. Do lado dos golpistas, mandaram então um civil, armado, Brito e Cunha, ex-comandante na Guiné, às ordens do tenente-coronel Correia de Campos, que avançou dando a entender que estava desarmado e depois sacou a arma e ameaçou matá-lo. Só assim (contra as regras militares, pois não se parlamenta armado) o major Pato Anselmo acabou por ser preso. Silva Pais, director da PIDE informou Marcello Caetano com detalhe sobre a situação. Aconselhou-o a ir para o Quartel do Carmo, o comando central da GNR. Sabemos hoje que Marcello Caetano foi abandonado por todos e traído por muitos. Ainda não se rendera e já havia a circular em Lisboa jornais vitoriando o golpe. A meio da tarde, o general Spínola foi então mandatado pelos Capitães para receber a rendição de Marcello Caetano, que entregou o poder ao general para que não caísse nas ruas. Saiu pelo portão central do Quartel do Carmo dentro de uma chaimite, seguiu para a Ilha da Madeira e depois para o exílio no Rio de Janeiro, onde faleceu. Não voltaria a pisar solo português. O general Spínola, em 1975, lançou um sério aviso: "o que estes senhores estão a fazer é a levar o Estado à bancarrota, a praticar a política da terra queimada. Estes senhores não são portugueses. São traidores à Pátria”. Tinha razão, como o comprovam três bancarrotas e Portugal queimado em incêndios catastróficos que arrasaram inclusive o Pinhal de Leiria, símbolo da nossa História. Juntamente com todos estes dados, outras reflexões se impõem, uma vez que também elas contribuem para provar que o 25 de Abril não só começou por ser uma mentira manhosa, como ainda hoje continua a não passar disso mesmo. Vamos aos factos: a) A “revolução dos cravos” que, pretensamente, se fez contra a exploração capitalista, acabou por abrir as portas a que hoje vigore um capitalismo ainda mais agressivo e um liberalismo ainda mais degradante. b) A propaganda oficial diz que o golpe se fez para acabar com a intromissão estrangeira nos assuntos nacionais, e hoje até mesmo a quota de pesca da sardinha e o calibre da fruta são decididos em Bruxelas. c) Ainda hoje há quem acredite na mentira sobre a qual assentou a espoliação de uma parte substancial da população portuguesa radicada no Ultramar, de que Portugal era o último país europeu com colónias. Ora, a França ainda hoje não larga mão nem sequer de Maiote (território insular situado entre Moçambique e Madagáscar), colónia paupérrima que constitui o mais carenciado dos seus departamentos. Nem de Maiote nem de muitas outras colónias, tal como de resto acontece com o Reino Unido, cujos territórios ultramarinos não poucas vezes servem de paraísos fiscais, bases militares ou entrepostos para tráficos e esquemas de todo o tipo. d) Desde 1986, ano da anexação de Portugal pela CEE, esta III República recebeu um total de apoios comunitários que ronda os 200 mil milhões de euros (segundo estatísticas oficiais). Paralelamente, nesse espaço de tempo, a dívida pública ascendeu a 250 mil milhões e a dívida privada a 500 mil milhões. Os maiores credores são as bancas alemã e francesa. O país que recebe maiores receitas fiscais das nossas empresas é a Holanda. e) Aquando da recente visita a Angola do Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, este homenageou Agostinho Neto, mas não visitou o cemitério de Santana, em Luanda, que se encontra num estado lastimoso e onde jazem militares portugueses caídos em defesa da Pátria, na Guerra do Ultramar. Sabemos pois, através deste e de outros episódios igualmente sintomáticos, com que espécie de “patriotismo” e “amor a Portugal” podemos contar da parte da classe política filha da revolução. Read the full article
0 notes
Link
Entrevista a Jordi Soler sobre Usos rudimentarios de la selva
Todo mundo se llena de boca con el tema del amor por los indígenas, pero nadie se relaciona con ellos
Libro de cuentos que se lee como una novela. O novela dividida en doce cuadros o relatos en donde las voces de dos familias entrelazadas y que tienen que convivir y sobrevivir en un ambiente húmedo, pesado, selvático, en donde la vida se confunde con la muerte en cualquier recodo, es lo que podemos encontrar en el más reciente libro del escritor mexicano Jordi Soler (La Portuguesa, 1963), titulado Usos rudimentarios de la selva (Alfaguara) que es un viaje a los recuerdos del propio escritor a su niñez, a ese lugar del sur de México en donde creció. Un libro en donde podemos encontrar circos que cada año viajaba a aquella inhóspita región del sur de Veracruz, en donde trabajaba un gringo que se decía había escapado de su país porque debía algunas vidas, una mujer europea que lanzaba cuchillos y que había escapado de la Segunda Guerra Mundial, un circo al que la familia protagonista del libro les prestaba un elefante que había llegado a la plantación de café que la familia había fundado en esa selva agreste en la que si “no matas, te mueres” como nos dice una de las voces narrativas que conforman este libro.
Jordi Soler es autor de libros como Los rojos de Ultramar, La mujer que tenía los pies descalzos, Diles que son cadáveres, La fiesta del oso, entre varios más, y en su literatura siempre ha estado presente el exilio como un tema central. En Usos rudimentarios de la selva, este exilio se ve desde otro ángulo, desde la visión de un niño. Los doce relatos o cuadros que conforman el libro nos relatan el día a día en la plantación desde una visión amoral, como nos dice el autor, sin embargo, lo que esta voz narrativa nos cuenta, nos permite entrever los peligros que acechan en la maleza. Sí, las alimañas, las jaurías de perros salvajes, que campan a sus anchas durante las noches. Pero también, la violencia soterrada y cruel que campea a sus anchas en esos pueblos olvidados de la mano de dios, en donde se confunden bandoleros con guerrilleros con políticos o policías corruptos. Hay en Usos rudimentarios de la selva una tensión que surge desde el interior de la plantación, en donde viven dos familias que serán el centro de la historia: la de los propietarios y la de los caporales, hombres de su tierra, conocedores de los secretos de la plantación y del pueblo, pero que tienen que trabajar para los otros, para los extranjeros. Una tensión que va creciendo poco a poco y que puede cortar el aire cargado de la selva.
#Entrevistas#Jordi Soler#Usos rudimentarios de la selva#Editorial Alfaguara#La Jornada de Aguascalientes#Novela rural#Veracruz#Selva#La Portuguesa
0 notes
Text
No confiéis en el gobierno de EEUU en la defensa con misiles, por Mises Hispano.
A veces es posible leer o ver algo que cambia completamente la manera en que ves las cosas. Tuve esa experiencia la semana pasada cuando leí un artículo en Lobelog titulado “Un ruego a favor del sentido común en la defensa con misiles”, escrito por Joe Cirincione, un antiguo miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara que ahora dirige el Ploughshares Fund, que es una fundación global con base en Washington que trata de detener el despliegue de armas nucleares, químicas y biológicas.
El artículo desmiente muchas de las explicaciones ofrecidas por la Casa Blanca y el Pentágono con respecto a la defensa de misiles. Es verdad que es perfectamente razonable desconfiar de cualquier cosa que provenga del gobierno federal y justifique la guerra, dado su historial, que se remonta a la Guerra de 1812. Y la postura beligerante de los Estados Unidos hacia Irán y Corea del Norte bien puede condenarse basándose en sus propios méritos, amenazando con guerra donde, o bien no hay en juego intereses reales, o bien se ha descartado una solución diplomática por diversas razones.
Pero la razón real por la que la Casa Blanca se pone gallita es histórica, ya que los Estados Unidos continentales no han experimentado las consecuencias de una guerra desde que los invadió Pancho Villa en 1916. Esta es una realidad que administración tras administración han aprovechado para hacer lo que han querido al tratar con naciones extranjeras: lo que pase “allí” quedará “allí”.
Consecuentemente, los estadounidenses no conocen la guerra, salvo como algo que ocurre en otro lugar y a extranjeros, solo obligando a que EEUU intervenga a veces y arregle las cosas, o las estropee, dependiendo del punto personal de vista. Por eso halcones como John McCain, al recibir un premio a la “libertad” de Joe Biden, puede dedicarse, con toda la cara, a denunciar aquellos estadounidenses que se han cansado de jugar a ser el policía del mundo. Los describe como una amenaza para “el mundo que hemos organizado y liderado durante tres cuartos de siglo, [abandonando] los ideales que hemos desplegado por todo el planeta, [rechazando] las obligaciones de liderazgo internacional y nuestra tarea de seguir siendo ‘la última gran esperanza de la tierra’ para desgracia de cierto nacionalismo tibio y espurio”.
El relato completamente fatuo de McCain se ajusta a un piloto de la marina que solía estrellar sus aviones y casi hunde su propio portaaviones. También hizo programas de propaganda en la radio para los norvietnamitas después de que fue capturado. La narrativa del excepcionalismo globalista estadounidense de McCain también, por desgracia, se refleja en los medios. La constante ingesta de mentiras y medias verdades es la razón por la que la gente apoya reclamaciones eternas de un mayor gasto en defensa, aceptando que el mundo exterior es un lugar peligroso que debe ser mantenido a raya mediante force majeure. Sí, somos los buenos.
Pero por debajo de la voluntad de la ciudadanía de aceptar que el establishment militar deba rodear el planeta con bases exteriores para mantener “a salvo” el mundo está la suposición de que los 48 estados son invulnerables, aislados por grandes océanos y naciones amistosas en el norte y del sur. Y protegidos de amenazas muy lejanas por tecnología, sistemas interceptores desarrollados y mantenidos con un enorme gasto para interceptar y derribar misiles balísticos lanzados por los enemigos en ultramar.
En un discurso reciente, en relación con la amenaza norcoreana, el presidente Donald Trump alardeaba de que las defensas antimisiles de EEUU eran eficaces al 97%, lo que significa que pueden interceptar y destruir proyectiles 97 veces de cada 100. Trump estaba tratando de asegurar a la gente que pasara lo que pasara en Corea, no podría tener un resultado indeseable aquí, en los Estados Unidos continentales, ni, aparentemente, en Hawai, Alaska y posesiones de ultramar como Guam, todas las cuales están protegidas bajo el paraguas de la defensa antimisiles. Trump se estaba refiriendo indudablemente, aunque ignorara muchos detalles, a las instalaciones de la Ground Based Midcourse Defense (GMD) en Alaska y Hawai, que son parte del actual sistema de defensa de misiles por valor de 330.000 millones de dólares.
Es indudablemente tranquilizador saber que EEUU no puede ser atacado físicamente ni con armas nucleares ni convencionales, sin que importe lo que haga nuestro gobierno en el extranjero, ¿pero es verdad? ¿Qué pasa si las contramedidas están algo más cerca de ser eficaces en un 0%? ¿Cambiaría eso el pensamiento acerca de ir a la guerra en Corea? ¿O de enfrentarse a Rusia en Europa Oriental? Y para quienes piensan que un intercambio nuclear es impensable sería sensato considerar los comentarios recientes de Jack Keane, del apropiadamente llamado Instituto para el Estudio de la Guerra, un importante exgeneral neoconservador al que supuestamente se oye en la Casa Blanca, y que reflejan su pensamiento sobre este asunto. Keane no es reticente a emplear la acción militar contra Pyongyang y describe un posible lanzamiento de un ataque de EEUU para eliminar sus instalaciones nucleares o acabar con “objetivos de liderazgo” ante la creación de un misil balístico en Corea del norte con una cabeza nuclear colocada en lo alto “dirigida a Estados Unidos”. Algunos observadores creen que Corea del Norte está cerca de tener la capacidad de reducir el tamaño de sus armas nucleares para hacer eso posible y, si creemos a Keane, eso se consideraría un “acto de guerra” que ocasionaría un ataque inmediato de Washington. Y un contraataque de Pyongyang.
La declaración de fiabilidad del 97% de las defensas antimisiles de EEUU es contestada por Cirincione y otros, que argumentan que EEUU solo puede “derribar algunos (…) misiles algunas veces”. Dan una serie de argumentos que son bastante convincentes, incluso para un hombre corriente que no entiende la física que implica. Voy a tratar de ser sencillo. Para empezar, un interceptor antimisiles debe impactar en su objetivo de frente o casi de frente y debe, o bien impactar directamente en el objetivo, o bien explotar su propia cabeza a una distancia lo suficientemente cercana como para ser eficaz. Ambos objetivos son difíciles de lograr. Un misil balístico intercontinental viaja a 5.000 metros por segundo. En comparación, una bala disparada desde un rifle se mueve a aproximadamente una quinta parte de esa velocidad. Imaginemos dos hombres con rifles distanciados una milla y disparando sus armas en un intento de hacer que las balas choquen de frente. Multipliquemos la velocidad por cinco si nos estamos refiriendo a misiles, no a balas. Incluso usando los mejores radares y sensores, así como las tecnologías de guiado más avanzadas, las variables implicadas hacen mucho más probable que haya un fallo que un impacto. Cirincione observa que “la única manera de impactar en una bala es que la bala coopere”.
Segundo, en las pruebas llevadas a cabo por el Pentágono para determinar la fiabilidad son esencialmente fraudulentas. Contrariamente al comentario de Donald Trump, la precisión del 97% es una extrapolación basada en el disparo de cuatro misiles antimisiles a un objetivo para ocultar el hecho de que en las pruebas preparadas para un solo interceptor este ha demostrado estar más cerca de ser solo preciso en un 56%, y eso bajo condiciones ideales. Esta estadística se basa en pruebas reales llevadas a cabo desde 1999 en las que los interceptores fueron capaces de derribar 10 de 18 objetivos. La conclusión de que cuatro generarían un 97% deriva de la suposición de que múltiples interceptores aumentan la precisión, pero la mayoría de los ingenieros argumentaría que, si un misil no puede impactar en el objetivo por varios defectos técnicos, es igualmente probable que los cuatro fallen por la misma razón.
Las mismas pruebas están cuidadosamente preparadas para garantizar el éxito. Tienen lugar a la luz del día, preferiblemente al amanecer para garantizar la máxima visibilidad, bajo buenas condiciones de tiempo y sin ningún intento por parte del misil al que se aproximan de confundir al interceptor a través del uso de contramedidas electrónicas o a través de lanzamiento de dispositivos de confusión, que indudablemente utilizarían. Los objetivos en las pruebas se han calentado a veces para hacerlos más fáciles de encontrar y algunos han llevado emisores para hacerlos casi imposibles de fallar. Por tanto, el sistema interceptor de misiles nunca ha sido probado bajo condiciones realistas de batalla.
Incluso las agencias de control del gobierno federal han concluido que el sistema de intercepción de misiles solo funciona veces. La GAO concluyó que los defectos en la tecnología, que describe como “modos fallidos”, significan que EEUU tiene una “flota interceptora que puede que no funcione como se pretende, llevando al congresista californiano John Garamendi a observar que ‘Creo que la respuesta está absolutamente clara. No funcionará. Sin embargo, el impulso del miedo (…) de las inversiones (…) el impulso del sector, lo llevan en volandas’”.
La Oficina de Prueba y Evaluación Operativa del Departamento de Defensa también se ha mostrado escéptica, informando de que el GMD en Alaska y Hawai tiene solo “una capacidad limitada para defender la nación estadounidense frente a números pequeños de amenazas de misiles balísticos sencillos de rango intermedio o intercontinentales lanzados desde Corea del Norte (…) la fiabilidad y disponibilidad de los [interceptores] operativos es baja”.
El peligroso un exceso de confianza demostrado por la Casa Blanca acerca de la capacidad de interceptar un ataque de misiles norcoreanos podría en realidad ser en parte un farol, pensado para convencer a Pyongyang de que si inicia una guerra de disparos será destruida, mientras que Estados Unidos permanecerá incólume. Pero, por alguna razón, con un presidente que no resulta muy sutil, yo dudo de que sea así. Y los norcoreanos, capaces de construir un arma nuclear y un misil balístico intercontinental, indudablemente entienden los fallos en la defensa de misiles también como cualquiera.
Pero el peligro real es que es el pueblo estadounidense el que está siendo engañado por la administración. Se puede pensar en una guerra, incluso en una guerra nuclear, si uno no se ve afectado por ella, una perogrullada que ha permitido la “guerra global contra el terrorismo” durante dieciséis años y contando. Si ese es el mensaje que envía la Casa Blanca, animará a más aventurerismo imprudente por parte del estado de seguridad nacional. Mucho mejor sería tomarse en serio la amenaza norcoreana y admitir que una ciudad de la costa oeste como Seattle podría realmente ser el objetivo de un ataque con éxito con armas nucleares. Eso demostraría que la guerra tiene consecuencias en la vida real y esa poco familiar dosis de sinceridad tal vez generaría una demanda pública para negociar en serio con Pyongyang en lugar de arrojar amenazas en discursos en la ONU o en Capitol Hill.
El artículo original se encuentra aquí.
de Instituto Mises http://ift.tt/2iikSCB http://ift.tt/2AJaY3w
de nuestro WordPress http://ift.tt/2iWhxss Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. http://ift.tt/2AJaY3w November 15, 2017 at 07:03AM
0 notes
Text
Recital Chilango Andaluz 2024: ¡Celebramos 18 años de cultura y literatura con grandes novedades!
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com Este año, el Recital Chilango Andaluz celebra 18 años de vida, consolidándose como un espacio vibrante y transgresor en la escena literaria, gracias al apoyo incondicional de la Plataforma Placa y la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital. ¡Nos emociona anunciar que volvemos con la fuerza de siempre a la reentré de septiembre! Después de un verano de…
View On WordPress
0 notes
Photo
#Repost @fandoliaa with @make_repost ・・・ #TierraMojada_Novela @manueljulvez.oficial @actashistorias @clubdelecturall Hoy os traigo un GRAN DESCUBRIMIENTO y una GRAN NOVELA, la ópera prima de un autor que, desde mi humilde opinión, nada tiene que envidiar a otros autores más consagrados de nuestro palmarés literario. Y es que de esta novela me ha gustado TODO!! 🤩 su portada y la magnífica edición, la trama, la estructura, los Personajes y si además añadimos una gran calidad narrativa tenemos una novela REDONDA, FANTÁSTICA que bebe de varios géneros: costumbrista, histórica, aventuras.. consiguiendo generar en el lector las ganas de seguir leyendo y emocionarnos con cada una de sus páginas. Valero será nuestro principal protagonista, con él viviremos un sinfín de situaciones que le obligarán a dejar su pueblo siendo tan solo un niño acompañado de un viejo cabrero, el tío Tomás. Una segunda huida a Zaragoza y su alistamiento como voluntario en la guerra de Ultramar en plena adolescencia irán forjando su carácter y voluntad sin perder nunca la referencia de su pueblo que le servirá de refugio de recuerdos. Los consejos del viejo cabrero y del maestro Antonio, dos secundarios entrañables a la altura del protagonista, y unos objetos de los que nunca se desprende lo acompañarán durante toda esta historia, son sus talismanes, su memoria familiar, su niñez… Una novela donde las mujeres también cobran protagonismo y un hecho histórico bastante conocido: los últimos de Filipinas conformarán esta formidable novela donde el autor conjuga a la perfección lo real con lo novelesco. Narración magnífica,personajes inolvidables de los que cuesta desprenderse, ha sido una auténtica delicia!!! 💯🔝 👉¿Os gustan este tipo de historias? #manueljulvez #novelahistorica #ClubDeLecturaLL #EncuentrosConEscritoresLL #novedadesliterarias #libros #leer #lectores #leeresvivir #lecturas2022 #EncuentrosZoomCulDeLecturaLL #megustaleer #librosrecomendados #autoresespañoles #igbooks #lovereading #elplacerdeleer #noveladeaventuras #fandoliaaysuslibros #booklover #mislecturas #quelibroleo #librosycafe #libroadicta #librogram #leerycompartir #bookstagramerespaña #queleer (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CewAHrWjcNi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#repost#tierramojada_novela#manueljulvez#novelahistorica#clubdelecturall#encuentrosconescritoresll#novedadesliterarias#libros#leer#lectores#leeresvivir#lecturas2022#encuentroszoomculdelecturall#megustaleer#librosrecomendados#autoresespañoles#igbooks#lovereading#elplacerdeleer#noveladeaventuras#fandoliaaysuslibros#booklover#mislecturas#quelibroleo#librosycafe#libroadicta#librogram#leerycompartir#bookstagramerespaña#queleer
0 notes
Text
📢 Gian Pierre Codarlupo en Gira de Promoción en Perú 📢
El coordinador de PLACA y editor de Ultramarina, Gian Pierre Codarlupo, se encuentra en una gira de promoción en Perú. En colaboración con Adveniat y Cutivalú, presentó su poema “Hay una lluvia de pájaros en la Amazonía peruana”. La presentación se transmitió en vivo por Radio Cutivalú (107.9 FM y 630 AM) y en las plataformas de Facebook Live y YouTube Live de la estación. Además, Gian Pierre ha…
View On WordPress
0 notes
Text
Manifiesto: Editorial Ultramarina Cartonera & Digital - Un Puente Cultural y Literario
Lo esencial: La Editorial Ultramarina Cartonera & Digital es un cruce vital que conecta América Latina, Norteamérica y Europa a través de la literatura y la cultura. Por qué importa: En un mundo cada vez más globalizado, fomentar el entendimiento y la apreciación intercultural es crucial. Nuestra editorial se dedica a: Diversidad y Inclusión: Publicar voces diversas y promover la igualdad en el…
0 notes
Text
"Luna / Ilargi 2024" de Sihara Nuño en Vallejo & Co.
Nos complace anunciar que Vallejo & Co. ha publicado una selección de cinco poemas de Luna / Ilargi 2024, la obra más reciente de Sihara Nuño. Este libro bilingüe, que destaca por su sensibilidad y profundidad, explora la relación entre madre e hija, utilizando la luna como símbolo central de conexión y armonía. La poesía de Nuño nos invita a reflexionar sobre el vínculo maternal y la…
0 notes
Text
Descubre la nueva obra poética de Luis Arturo Guichard
En Zenda Libros, se presenta una selección de cinco poemas de Lo demás te lo enseñará el relámpago de Luis Arturo Guichard. Esta obra refleja la profunda conexión del autor con la naturaleza y la introspección, con un estilo que combina lo lírico y lo meditativo. Guichard, conocido por su sensibilidad poética, nos invita a un viaje interior donde cada verso ilumina momentos de reflexión y…
0 notes
Text
Almudena Anés: Una Voz Emergente en la Literatura Española
Almudena Anés, una joven escritora española, ha destacado en el panorama literario durante más de siete años de carrera. Con una impresionante trayectoria que incluye cuatro libros publicados en editoriales independientes, Anés ha demostrado ser una autora versátil y comprometida con su arte. Su obra se caracteriza por un enfoque audaz y una capacidad única para narrar historias que abordan…
View On WordPress
0 notes
Text
PLACA Y FESTIVAL ALMENARA
https://www.eldiario.es/madrid/somos/tetuan/ocio/parque-rodriguez-sahagun-torna-tropikal-bailongo-18-edicion-festival-almenara_1_11463161.html La Editorial Ultramarina C & D se enorgullece en anunciar su participación en la 18ª edición del Festival Almenara, que se celebró los días 21 y 22 de junio en el Anfiteatro del Parque Rodríguez Sahagún. Este evento, conocido por su vibrante ambiente y su…
View On WordPress
0 notes