#Material impreso
Explore tagged Tumblr posts
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e4a5805259d94e58322e197df0a58daf/e26112563b9e4c94-f6/s540x810/65179d992077fab0dd9c6bff76ce43768d6318f0.jpg)
Un poco del material que tengo para participar en ferias ✨🌸
Ahora que finalmente ya egresé de mi carrera de ilustradora profesional 💅 es tiempo de sacar más material para ir a ferias~
Actualmente me encuentro trabajando en postales y marcapáginas... Y más stickers y posters ✨ porque nunca es demasiado~
Pronto estaré subiendo avances de mi material físico a vender 🌸
Y sí... Tengo mucho que recortar pero me agrada 🍀
#Art#video game fanart#ilustración digital#Ilustradora#Material impreso#My art#drawing#artechileno#artwork#illustration#digital art
4 notes
·
View notes
Text
Del cuaderno... (XIV)
RECORDANDO A HUBERT SELBY
La imagen de Hubert Selby se me viene a menudo a la cabeza. Al legendario escritor neoyorquino tuve la ocasión de visitarlo, en su modestísimo retiro de Hollywood, hace algo más de veintiséis años: en el mes de octubre de 1997. Recuerdo que tras mi primer contacto escrito con él hablamos personalmente por teléfono algún tiempo antes de mi viaje a Los Ángeles. Lo llamé desde un locutorio de Telefónica situado en el paseo del Muro, en Gijón, a la altura de la Escalerona.
Era una de esas situaciones en las que no te acabas de creer que un particular deseo, largamente acariciado, pueda estar realmente verificándose; la sensación experimentada comparte aspectos —salvando las sutiles distancias— con ese frisson de alegría que sin poderlo evitar se apodera de uno el día de su cumpleaños, o en fiestas como Navidad. Me imagino que quien gana un modesto premio de lotería (los premios gigantescos serán sin duda otra cosa) siente algo parecido.
Al cabo de unas semanas, el nada desdeñable premio de lotería (lo que Pla hubiera llamado una «propina») se había hecho realidad, y allí estaba yo, en Hollywood, charlando de la vida y la muerte y de lo divino y lo humano nada menos que con el autor de la mítica Última salida para Brooklyn. Era una cosa mágica, todavía un tanto irreal, por más que yo en ese momento ya hubiera tenido tiempo para hacerme a la idea de que no se trataba de un sueño.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d03463f0fbab7fcfe6a5c929a2722ae3/1a4dc0f743f1b603-b6/s540x810/940b6249c612ae4075447d05035cd192c8fe501f.jpg)
He contado en al menos dos ocasiones mi encuentro y larga conversación con Hubert Selby. La charla, que transcribí entera a mi vuelta de los EUA, se convirtió en un pequeño libro de entre sesenta y ochenta páginas a simple espacio en mecanuscrito (calculo que unas treinta mil palabras). Ese original, por desgracia, terminó traspapelándose; impreso y encuadernado, acabó en manos de José Ángel Mañas, que pretendía enseñárselo a una especialista francesa en literatura norteamericana contemporánea, muy interesada en mi intercambio con el novelista de Brooklyn; y luego, entre cajas de mudanza y avatares vitales —tanto de Jose como míos— se extravió definitivamente. Lo cual resultó ser una pequeña tragedia, aunque la pérdida no fuera completa, porque las cintas en las que registré íntegramente mis horas de plática con Selby obran aún en mi poder (llevo lustros diciéndome que debería volver a la carga y transcribirlas de nuevo, y el asunto se va tornando verdaderamente urgente, pues el único reproductor de casetes que todavía poseo ni siquiera sé si funcionará como es debido; y ese aparato debe ofrecerme la última oportunidad para rescatar el impagable material. Otra tarea que se añade a mi casi inabordable cúmulo de labores actualmente pendientes).
De Selby, que estaba ya bastante enfermo y físicamente depauperado, recuerdo muchas cosas; pero hubo un momento de nuestro encuentro que se me quedó especialmente grabado en la memoria: «Tengo días y tengo días —me decía hacia al final de nuestro dilatado coloquio el autor de Réquiem por un sueño—. Hay mañanas en que me levanto y estoy más o menos bien, y puedo sentarme ante la máquina de escribir y sacarme de la manga unas horas de trabajo; y luego hay mañanas en que apenas me levanto me encuentro tan mal que he de volverme a la cama y olvidarme de cualquier posible intento de actividad, creativa o de otra clase, porque estoy que no puedo ni con mi alma».
No he llegado a los extremos de Selby; afortunadamente, gozo de buena salud, y por ahora no se presentan obstáculos verdaderamente insalvables para seguir adelante con mi trabajo. Mi «mente poderosa», sin embargo, no me da tregua; en ciertas jornadas, como la de ayer (vértigo, mareos, caídas hacia los lados, ataque de ansiedad en toda regla), siento que ya sin demora me voy para el otro barrio, psíquicamente al menos. Después se dan jornadas, como la de hoy, en que por suerte estoy infinitamente mejor (ayer tuve que tomarme una cápsula de sulpirida; tal vez eso me ayudara); y aquí me hallo, útil de escritura en mano, laborando de nuevo en la faena que me salva.
A Dios rogando y con el mazo dando, prosigamos otro día con nuestra empresa y misión.
[27/02/24]
ROGER WOLFE
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9feeb2187e644ef35f76a2ce23e0374b/558fb1a3070f9118-ac/s540x810/9a8b9e3f2f4c68be91dd07b18058bac04192c20f.jpg)
PIERDO LA FÉ
Pierdo la fé que me tengo cuando veo pasar los años y aún no logro encontrar mi pasión por la vida.
Pierdo la fé cuándo espero mucho de aquellos que no darían ni la mitad de lo que mi alma pasional esta dispuesta a dar.
Pierdo la fé cuándo amo y no me corresponden , cuando me hieren , cuándo mi critican , cuándo dejo de ser yo para ser parte de otra persona.
Pierdo la fé cuándo veo en las noticias las desgracias que agobian a mi ciudad ,las muertes en mi barrio,las balaceras entre pandillas que discuten por cosas que no les pertenecen ni les pertenecerán nunca ,veo los secuestros , violaciones, homicidios y me repugna ver como los altos mandos permanecen tranquilos viendo como entre los pobres se matan de la forma mas atroz pero me repudia más ver cómo nos matamos por trozos de papel, ¿Eso vale tu vida, un papel impreso ? , de que te sirve cuando te mueres ,cuando estas solo y nadie te quiere , cuando tienes tantos millones pero nadie a quien amar ni que te ame ,no eres feliz ,nunca lo serás porque lo material satisface pero no te nutre ni te llena por completo.
Pierdo la fé cuando veo las desgracias de otros países hermanos , cuando veo las guerras,los atentados terroristas, la cantidad de muertes por desnutrición ,la cantidad de niños y niñas violentados de la forma mas humillante tanto física como mentalmente,que dolor tan vehemente,tan punzante,tan desgarrador.
Porque aunque lo manifieste de todas las formas posibles no puedo hacer mucho con solo desearlo por eso y solo por eso..
PIERDO LA FÉ.
2 notes
·
View notes
Text
Primer corazón 3D hecho con tejido humano 🫀
José Javier Torres | 1115133 | CBB201-4 Biología
Recientemente durante el auge de la impresión 3D, ha surgido la impresión de órganos, una novedad en el campo de la medicina regenerativa, que tiene el potencial de revolucionar la forma en que hoy en día son tratadas las enfermedades y trastornos que afectan a los órganos humanos. Científicos e investigadores a través de la tecnología de impresión 3D, han sido capaces de recrear órganos y tejidos funcionales utilizando células humanas y biomateriales.
Esto nos lleva al tema que trataremos hoy en esta publicación, la impresión del primer corazón humano. Investigadores israelíes han logrado imprimir en 3D un corazón “vivo” a partir de tejido humano. Un órgano completo, con cavidades y vasos sanguíneos, que abrirá la puerta a los trasplantes personalizados para cada paciente, según los investigadores Tal Dvir y Assaf Shapira de la Facultad de Ciencias George S.Wise de la Universidad de Tel Aviv. La gran ventaja de estos órganos es que pondrían fin al temido rechazo, que requiere de una medicación específica para evitarlo.
La impresión de órganos se lleva a cabo en varias etapas. En primer lugar, se obtienen las células humanas necesarias para construir el órgano, a través de una biopsia del tejido graso de un paciente y mediante un proceso avanzado de ingeniería genética, transformaron esta muestra en células madre. Luego, estas células fueron cultivan en un entorno adecuado en el laboratorio para que se multipliquen y se diferencien en diferentes tipos de células específicas del órgano.
A este material se le agrego un compuesto de biomateriales del propio paciente, creando un líquido, dicho liquido fue el utilizado a modo de tinta por parte de la máquina para la construcción, en 3D, de un corazón humano, músculos cardiacos y vasos sanguíneos.
El resultado de esta investigación fu un corazón impreso en 3D, capaz de latir y funcionar de manera similar a un corazón humano. Aunque aún se están realizando investigaciones para mejorar esta tecnología, se espera que esta técnica pueda algún día ser utilizada para crear corazones de reemplazo para pacientes que necesitan un trasplante de corazón.
Este es un future no muy lejano, con esto pacientes que requieran de un nuevo corazón no tendrán que esperar a recibir un órgano donado. España es líder en donación de órganos y recientemente consiguió un nuevo récord en la donación de órganos con 19 donantes en 24 horas. Pero aún el volumen de donaciones es inferior al que se necesita. Por ello, la impresión de órganos personalizados se plantea como una solución para este problema.
Aun es necesario implementar varias pruebas para verificar la factibilidad de este nuevo invento, “Hay que ser optimistas, pero a la vez realistas”, afirma el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, director del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) en España. A pesar de que los grandes avances tenemos que asegurarnos de su factibilidad y funcionamiento correcto antes de introducirlo al campo médico.
Bibliografía
National Geographic. (2018, Diciembre 28). La impresión 3D de órganos, el futuro de la medicina. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/impresion-3d-organos-futuro-medicina_19099
CirugiaCorazon. (2019, Abril 16). Avances en cirugía cardiaca: impreso el primer corazón 3D hecho con tejido humano. https://www.cirugiacorazon.com/avances-en-cirugia-cardiaca-impreso-el-primer-corazon-3d-hecho-con-tejido-humano/
Ejemplo: El País. (2019, Abril 16). Crean el primer corazón vivo con una impresora 3D. https://elpais.com/sociedad/2019/04/15/actualidad/1555340398_215067.html
4 notes
·
View notes
Text
uso de la psicología del color para crear la guía de colores de su marca
Secciones Uso de la psicología del color para crear la guía de colores de su marca Tómese un momento y considere esto: cuando las personas escuchen el nombre de su marca, ¿qué quiere que piensen, sientan y crean? Cuando visitan su sitio web, ven sus materiales de marketing o abren el empaque de su producto, se les hace la misma pregunta. ¿Qué sentimiento quiere que su marca evoque cuando las personas la vean e interactúen con ella? Tu respuesta dictará la guía de colores de tu marca. Elegir la paleta de colores de tu marca La paleta de colores de tu marca es un grupo de colores que la definen. Estos aparecen en su logotipo, en todo su sitio web y materiales impresos, y en su empaque y material publicitario del evento. Cumplir con una paleta de colores lo ayuda a crear consistencia, un elemento clave para una marca exitosa. La mayoría de las paletas de colores incluyen colores primarios y secundarios. Los colores primarios son de 1 a 3 colores que usa en su logotipo, mientras que la paleta de colores secundarios puede ser mucho más grande, con colores que complementan los colores primarios de su marca. Tener un grupo más amplio de colores le brinda más con qué trabajar al diseñar su marca visual. Establecerá una jerarquía visual para su contenido, ayudando a orientar a los clientes a lo que deben prestar atención. Con más colores, también puede lograr un contraste de color suficiente en su sitio web, un requisito para las empresas que deben cumplir con la ley ADA. En Knob Marketing, el rojo es uno de nuestros colores primarios. Es el color que define nuestra marca. Usamos esto en nuestro logotipo y en cualquier otra cosa a la que realmente queremos que la gente preste atención, como un enlace o un botón de llamado a la acción. También usamos colores secundarios de negro, gris, blanco y azul marino en todo nuestro sitio. Al elegir los colores de su marca, los definirá por sus códigos de color HEX o RGB. Estos son los identificadores de los colores exactos que elija, por lo que nunca tendrá que preocuparse de que algo se vea un poco "apagado". Una vez que haya definido los colores de su marca, les asignará diferentes propósitos, como si un color se define para una función (como un enlace o botón) o representa un tema (como sus recursos de información vs. sus páginas de destino). Luego, puedes documentarlos en tu guía de estilo. Aquí hay un ejemplo de HubSpot: ¿Qué colores primarios y secundarios elegirá para su marca? La siguiente sección te ayudará a decidir. Uso de la psicología del color para guiar los colores de su marca Diferentes colores representan diferentes emociones. Muchas marcas eligen colores para evocar las emociones que quieren que los clientes sientan al pensar en su marca. Consejo profesional: para obtener más ideas, visita Pinterest. Busque paletas de colores y encontrará muchas mezclas de las que puede inspirarse. Guía de colores para construir tu marca Elegir los colores de tu marca es muy divertido, pero definitivamente hay un arte para hacerlo bien. Si necesita ayuda para establecer una guía de colores que le dé vida a su marca, comuníquese con nosotros. Desde branding hasta diseño gráfico, estamos aquí para fortalecer su marca. Obtenga más información sobre nuestros servicios creativos. Centro de Espectro Dr, Tel: (222) 8879251 [email protected] Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México. © Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
4 notes
·
View notes
Text
❶ - (I): BoJack Horseman: The BoJack Horseman Story, Chapter One
Comienza dándonos un contexto general del personaje principal: BoJack Horseman, actor principal en una serie que solía ser muy popular en los 90′s llamaba Horsin’ Around en la cual cuidaba a tres infancias (bueno dos y una adolescente).
Y de esta manera nos da un contexto para entender al BoJack que proceden a presentar: mayor (diría maduro pero no creo que BoJack sea una persona madura kakajjskja) , alcohólico, sin consciencia social y egocéntrico. Todo eso en aproximadamente un minuto y quince segundos.
¿Lo analizaré minuto a minuto? Casi casi, sólo por que es el primer capítulo y es esencial por que con base en él se establece la premisa de toda la serie. Me gusta ponerle atención a todo xke creo que en verdad todo tiene una razón de ser (osea no TODO TODO pero simón) y aparte pues me encanta esta serie. Literalmente hice un blog dedicado a esto. Les diría que esperen contenido de calidad pero no puedo garantizarles eso, lo que sí les puedo garantizar es COMPROMISO. Ya pues, continuemos.
Hace 18 años se canceló el show y BoJack deja en claro que el show es lo más interesante que le ha pasado en la vida y que no ha hecho absolutamente nada importante después de eso. BoJack vive con Todd, quién no paga renta. Diría que son amigos pero BoJack le habla de una manera muy grosera y fría. Todd, por su lado, no se toma nada a mal y tiene una actitud muy buena ante todo. Me cae bien, creo que tengo que aprender mucho de Todd jajaja.
BoJack tiene una junta con un pingüino, que es representante de una casa publicadora llamada Pingüino. Hablan sobre cómo en la casa publicadora están emocionados de publicar un libro dónde BoJack narre sus vivencias, una autobiografía, sin embargo BoJack no ha entregado ningún avance en las fechas de entregas pactadas (alchile ni digo nada xke sí he sido). Está bien chido cómo hacen el comentario de que casi nadie lee libros en físico ya. Creo que es hasta cierto punto cierto, si bien no es que _nadie_ consuma material impreso en papel, se trata de un decremento en su consumo. En lo personal, hace un montón que no compro un libro en físico por que todo lo puedo encontrar (gratis) en el internet. He comenzado a concebir el comprar libros físicos como un lujo y lo trato como tal: Pienso bien en qué libro hacer la inversión. En fin.
El señor Pinky Pingüino en cuestión le propone trabajar con un escritor fantasma [esto es “un escritor profesional a quien se contrata para escribir obras por las cuales no recibirá crédito oficial sino que permanecerá anónimo” Spinak, 2014], idea que BoJack rechaza y le pide que le de una semana para hacer avances. Claramente pasa la semana y BoJack continúa sin hacer absolutamente nada.
En sus tiempos libres (osea, casi siempre) se dedica a volver a ver episodios de su serie Horsin’ Around. En la intro del capítulo, hacen énfasis a Sarah Lynn, la co-protagonista más joven del show. Me pareció importante ya que no pasan los créditos de los otros dos co-protagonistas, sólo de ella. Y tiene sentido, pero si no han visto la serie no les puedo decir xke (AÚN).
Todd le hace ver a BoJack que está un algo awitado xke Princess Carolyn rompió con él una noche anterior. BoJack siente que Princess Carolyn no lo quiere por que es un has-been [una persona era famosa, importante, admirada o buena en algo y que actualmente ya no es ninguna de estas cosas (Cambridge Dictionary, s.f.)] pero le recuerda que el libro en el que se supone que está trabajando (que ya sabemos que no es así) hará que vuelva a ser amado x el público. Princess Carolyn le dice que sabe que no está escribiendo ni madres y que la neta el vato le tiene miedo al compromiso. BoJack le explica que no es que tenga pedos con el compromiso, tiene pedos con mantener y cumplir con ese compromiso, que creo que es una aclaración bien importante.
En medio de esta charla se topan con Mr. Peanutbutter. Princess Carolyn le intenta hacer plática mientras BoJack le dice de q “ewe estamos de q _cortando_ podrías no sé IRTE?” y pues Mr. Peanutbutter se va pero Princess Carolyn le dice que por esa manera que tiene de ser es la razón x la q quiere cortar con él.
AUCH. Princess Carolyn le dice: “No sé cómo esperas que alguien más te ame cuando CLARAMENTE te odias a ti mismo” like damn no tenías q decir tantas verdades juntas wei ; - ; Por cierto, están en el restaurante Elefante. Es recurrente en la serie así q simón. BoJack desvía toda la atención con un incidente pequeño con el pan y realmente no habla con Princess Carolyn de su relación, lo cual le permite a BoJack armar su propia historia y conjeturas al no tomarse el tiempo de entender realmente lo que estaba sucediendo entre ellos dos. Princess Carolyn le dice “ira we mira bien esta carita xke será la última vez q la veas” y a los TRES MINUTOS o menos la vdd jajaja le marca xke resulta y resalta que Princess Carolyn es SU MANAGER kjasjkkajs wei q terrible. Lo chido es que ella es una profesional que sabe separar el trabajo de la vida privada, I guess. LA PRINCESS CAROLYN SE HACE UN TÉ DE CATNIP JAJAJA Q CUTEEE
BoJack funado x masturbarse con fotos viejas de sí mismo jaksjajks q terrible cómo amo esta serie.
BoJack ve un pedazo de Horsin’ Around en la que Sarah Lynn le dice “papi” :(
En fin, como BoJack no ha avanzado un carajo en su existencia del libro, le contratan una escritora fantasma llamada Diane Nguyen, quien escribió la autobiografía de Secretariat, un famoso caballo q también era actor.
Nunca le había prestado atención a este easter egg(? que viene la biografía de Diane en la contraportada del libro. Nacida en Boston, se graduó de la Universidad de Boston en Literatura y Estudios Equinos. Dice que Diane vive actualmente en Los Angeles con un perro***.
Si bien no han presentado la historia de origen de Todd, le da un flashback de estar amarrado y siendo torturado por mafiosos mexicanos kajskjas bien random. Todd pregunta x una tal Gabriela pero le dicen que se regresó a la CDMX a vivir con su _marido_ y el Todd se awita. Ando escribiendo todo esto xke no le he puesto atención a los flashbacks del Todd y quizás y pueda armar alguna historia.
Nmms BoJack me funó. A pesar de ser bien cínico, irreverente y egoísta dice que lo único que él quiere es caerle bien a todo mundo. Todd se saca de pedo xke pues esa no es la manera pero chale. El BoJack se puso bn pedo y le hizo una booty call a la Princess Carolyn y tuvieron sexo una noche anterior (sé que les acabo de explicar que cortaron pero uno nomás acepta las booty calls del ex cuando hay algo más ahí). El Todd anda bien insistente en hacer una fiesta para animar a BoJack pero resulta que es un plan con maña. Todd le hizo perder dinero a unos mafiosos mexicanos y necesita conseguir un lugar para hacer la fiesta de XV’s de su hija (la de los mafiosos, no la de Todd, creo que Todd no tiene hijes).
ALV El BoJack lleva AÑO Y MEDIO sin escribir nada para el libro. Año y medio. BoJack explica que le da mucha presión xke se siente como una broma y si ese libro no es lo suficientemente bueno, él será un chiste para siempre. Le da miedo que las personas lo vean como un has-been y más miedo le da que tengan razón. Al parecer al final de la serie de Horsin’ Around, BoJack se muere y tienen que entregar a los niños a Protección Infantil, q turbio final.
En fin, al BoJack (a pesar de no hacer nada) le dan ataques de pánico xke se estresa x el libro así que Todd lo convence de hacer una fiesta para que se pueda reunir con su escritora fantasma Diane en un ambiente libre de presión (y conseguirle un lugar al mafioso mexa para hacer los XV’s de su hija). Está bn padre, hay mariachis y el que canta es un sapo <3 jajajja
Diane y BoJack se conocen, comienzan a hablar y Diane le explica a BoJack que nunca supo comportarse en fiestas xke cuando iba creciendo nunca la invitaron a una. Compartiendo traumas en los primeros minutos de conocerse? Sí he sido y probablemente vuelva a ser. Resulta ser que Mr. Peanutbutter (que también está en la fiesta) tenía un show con casi la misma premisa que Horsin’ Around: Un perro que adopta a tres niños humanos. BoJack comienza a hablar mierda del show, de Mr. Peanutbutter diciendo que está estúpido que no se da cuenta de lo miserable que debería de ser.
Diane le dice a BoJack de que “mira wei, eres responsable de tu propia felicidad, estás en una muy buena posición ahorita bájale a tu pedo depre” y BoJack se deprime más xke el vato no quiere responsabilizarse de nada. Y digo q no quiere xke podría pero no lo ha decidido. Diane le pregunta qué lo haría feliz y el dice que probablemente terminar su autobiografía. Esto me awita por que siento que no es así, terminaría su autobiografía y se quedaría todavía con un sentimiento de vacío xke eso pasa muchas veces con las personas que tenemos depresión: es como un saco roto. No importa qué tantas cosas buenas tengas o vivas, si no coses y arreglas el saco, todo se va a tirar.
¿Se acuerdan que unas líneas más arriba les dije que Diane vivía en Los Angeles con un perro? PUES VIVE CON SU NOVIO, MR. PEANUTBUTTER kajskjajskjka estuvo bien chido ese detallito. BoJack waskea después de enterarse de esto rip. Y así damos conclusión a esta primer reseña. Awebo. Sé que es un montón de texto y sí leíste todo toma varias estrellitas para ti: ✰⁂✧☆✧⁂✧☆⁂✰
Te quiero! :)
Referencias
Cambridge Dictionary. (s.f.). Has-been. Recuperado de https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/has-been
Spinak, E. (2014). Etica editorial – el “Ghostwriting” es una práctica insalubre. Recuperado de https://blog.scielo.org/es/2014/01/16/etica-editorial-el-ghostwriting-es-una-practica-insalubre/#.ZGkm7ezMK3I
#Capítulo1#BoJackHorseman#The BoJack Horseman Story Chapter One#PrincessCarolyn#DianeNguyen#ToddChavez#MrPeanutbutter#SarahLynn#HorsinAround
2 notes
·
View notes
Text
Implementa Dirección de Imagen Urbana acciones para la regularización y ordenamiento de anuncios publicitarios en CSL
El XV Ayuntamiento de Los Cabos que preside el Arq. Christian Agúndez Gómez, a través de la Dirección Municipal de Imagen Urbana, de forma permanente efectúa trabajos para la regularización de anuncios publicitarios y material impreso de comercios, así como elementos que intervengan en la calidad visual del paisaje urbano.#vertigos Al respecto, el titular de la citada dependencia, Joel Alejandro…
0 notes
Text
Publicidad Impresa: Impacto, Beneficios y Estrategias Efectivas
La publicidad impresa sigue siendo una de las herramientas más efectivas para promocionar productos, servicios y marcas. A pesar del crecimiento del marketing digital, los materiales físicos tienen una capacidad única para captar la atención, reforzar la identidad corporativa y generar recordación en los consumidores.
¿Qué es la Publicidad Impresa?
La publicidad impresa abarca cualquier material promocional en formato físico. Se utiliza en una variedad de contextos, desde anuncios en revistas hasta volantes, catálogos, tarjetas de presentación y carteles publicitarios. Su objetivo es transmitir un mensaje claro y atractivo para persuadir al público objetivo.
Beneficios de la Publicidad Impresa
1. Mayor Recordación de Marca
Los materiales impresos tienen una presencia tangible que los hace más memorables en comparación con los anuncios digitales. Un folleto o una tarjeta de presentación pueden permanecer en la oficina o el hogar de un cliente potencial durante mucho tiempo, reforzando la visibilidad de la marca.
2. Alcance Segmentado y Efectivo
Permite dirigir la publicidad a audiencias específicas. Por ejemplo, la distribución de catálogos en eventos empresariales o la entrega de volantes en zonas estratégicas ayuda a llegar al público adecuado sin necesidad de grandes inversiones en publicidad masiva.
3. Credibilidad y Profesionalismo
Un diseño bien elaborado en impresión de alta calidad transmite confianza y refuerza la imagen corporativa. Los materiales impresos pueden complementar las estrategias digitales para ofrecer una experiencia más completa al consumidor.
4. Menor Competencia Visual
A diferencia del entorno digital, donde los usuarios están constantemente bombardeados por anuncios en redes sociales, sitios web y correos electrónicos, la publicidad impresa tiene menos competencia en el espacio físico, lo que aumenta las posibilidades de captar la atención.
Tipos de Publicidad Impresa Más Utilizados
1. Volantes y Flyers
Son económicos y efectivos para distribuir información rápida sobre promociones, aperturas de negocio o eventos.
2. Catálogos y Brochures
Ideales para presentar productos o servicios de manera detallada con imágenes atractivas y descripciones impactantes.
3. Tarjetas de Presentación
Un elemento esencial para cualquier profesional o empresa que desee consolidar relaciones comerciales y facilitar el contacto con clientes potenciales.
4. Pendones y Banners Publicitarios
Se utilizan en eventos, ferias y puntos de venta para atraer la atención y reforzar la presencia de marca.
5. Publicidad en Revistas y Periódicos
Aunque su impacto ha disminuido con el auge del contenido digital, sigue siendo una opción relevante para ciertos mercados y audiencias.
Estrategias para una Publicidad Impresa Exitosa
1. Diseño Atractivo y Llamativo
Un buen diseño gráfico es clave. Es importante usar colores llamativos, imágenes de alta calidad y un mensaje claro que invite a la acción.
2. Información Clara y Concisa
El contenido debe ser directo y fácil de leer. Frases cortas, bullet points y llamadas a la acción efectivas pueden marcar la diferencia.
3. Materiales de Calidad
El tipo de papel, la calidad de la impresión y los acabados juegan un papel crucial en la percepción del cliente. Un material de baja calidad puede dar una impresión negativa.
4. Integración con Estrategias Digitales
Incluir códigos QR, enlaces a redes sociales o sitios web en los materiales impresos permite conectar el mundo físico con el digital, generando más interacción y seguimiento de resultados.
5. Distribución Estratégica
Elegir los puntos adecuados para repartir el material es fundamental. Ferias, centros comerciales, oficinas de empresas aliadas y eventos son lugares clave para maximizar el impacto.
La publicidad impresa sigue siendo una herramienta poderosa en el marketing actual. Su impacto visual, durabilidad y capacidad para segmentar audiencias la convierten en una opción clave para cualquier estrategia de comunicación. A través de la impresión digital, es posible crear productos publicitarios personalizados que refuercen la identidad de una marca y capten la atención del público objetivo. Además, con una impresión publicitaria de alta calidad y accesible, encontrar un servicio de impresión digital cerca de mí facilita la producción de materiales efectivos para promocionar cualquier negocio o marca.
0 notes
Text
Qué puedes imprimir en una copistería para bodas, cumpleaños y más
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/706383d1e2e66d834b0756590f171bb9/4a22fb7debecdef6-37/s540x810/7794e74e6401b8435b4165b09858a5ed2d1d450e.jpg)
Organizar un evento especial, como una boda o un cumpleaños, requiere atención a los detalles. Uno de esos detalles es la impresión de materiales personalizados, desde invitaciones hasta menús o tarjetas de agradecimiento. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre los servicios de copistería para eventos y cómo aprovecharlos al máximo.
Servicios de una copistería para eventos
Los servicios de copisteria low cost MH Copy consisten en la impresión de materiales para cualquier ocasión especial. Las copisterías especializadas pueden ayudarte a crear invitaciones elegantes, señalética para guiar a los invitados o incluso detalles únicos como tarjetas de agradecimiento.
Este tipo de servicios no solo se limitan a bodas y cumpleaños, sino que también incluyen eventos corporativos, comuniones, bautizos o aniversarios. Contar con una copistería de confianza te permitirá ahorrar tiempo y asegurarte de que todo el material impreso sea de calidad.
Materiales esenciales que puedes imprimir en una copistería
Invitaciones personalizadas
Las invitaciones son la carta de presentación de tu evento. Una copistería puede ayudarte a imprimir diseños que hayas creado. Puedes elegir entre una variedad de estilos, papeles y acabados, como papel texturizado, satinado o con detalles en relieve.
Programas y menús
Para eventos como bodas o cenas formales, es importante ofrecer a los invitados programas del evento o menús detallados. La copistería puede imprimir estos documentos con un diseño elegante, acorde al tema de la celebración.
Tarjetas de agradecimiento y seating plan
No hay mejor forma de mostrar gratitud que con una tarjeta personalizada de agradecimiento. Asimismo, un seating plan bien diseñado facilita la organización en bodas y eventos grandes, guiando a los invitados a sus asientos.
Ventajas de contratar una copistería profesional
Ahorro de tiempo y esfuerzo
Dejar en manos de profesionales la impresión y personalización del material te libera del estrés y las horas necesarias para hacerlo por cuenta propia. Las copisterías cuentan con maquinaria de alta calidad para garantizar resultados impecables.
Materiales de alta calidad
Al elegir una copistería especializada, tienes acceso a una amplia variedad de materiales y acabados que no suelen estar disponibles para uso doméstico. Esto incluye papeles reciclados, detalles dorados, troquelados o impresión en diferentes formatos y tamaños.
Asesoramiento personalizado
Los expertos en copisterías pueden guiarte en cada etapa del proceso, desde la elección del diseño hasta el acabado final. Esto asegura que el material esté alineado con el estilo y la temática de tu evento.
Consejos para elegir la mejor copistería para tu evento
Investiga y compara: Busca referencias online y lee opiniones de clientes anteriores.
Solicita muestras: Antes de confirmar el servicio, revisa muestras de trabajos anteriores. Esto te permitirá comprobar la calidad de impresión y acabados.
Pregunta por plazos: Asegúrate de que pueden cumplir con los tiempos de entrega que necesitas para tu evento.
Conclusión: la importancia de los detalles
Los servicios de copistería para eventos son una pieza clave en la planificación de cualquier celebración. Desde las invitaciones hasta los detalles finales, contar con materiales impresos de calidad puede marcar una gran diferencia. Invertir en un buen diseño y acabados asegura que tus invitados se lleven una impresión positiva y duradera de tu evento.
0 notes
Text
En la esquina contigua a la de mi casa, en una colonia de esas no tan pudientes, pero que no dejan de formar parte de, como dice el eslogan del propio partido político, el mejor lugar para vivir en la Ciudad de México, estaba la panadería El Escorial. Cada mañana me llegaba el olor a pan recién horneado como a eso de las 7 de la mañana y, caigo en cuenta, era el detonador de actividad humana pues a partir de ese momento y hasta que cerraba la panadería, la gente no dejaba de entrar y salir.
El dueño de la panadería era un tipo de Scrooge, claro que hablo de la personalidad tacaña y hostil y no de la apariencia. Medía poco menos de 1 metro con 50 centímetros y aún así el faltante de estatura lo compensaba su ego colosal.
Era un genio. Los panes de dulce de esa panadería eran los mejores panes de toda la ciudad. El hojaldre siempre en el punto exacto en el que se rompe, pero no se desmorona. Las empanadas con diferentes rellenos uno tan bueno como el otro. Los pasteles y gelatinas que no solo sabían bien, pero que contenían los ingredientes genuinos que indicaba el nombre. O sea, si decía: pastel de chocolate, podías estar seguro de que ese pastel mataría a tu perro. Ya no hacen cosas con chocolate de verdad.
Pero personalmente, mi pan favorito, el que para mí era el más delicioso y de cuya pérdida jamás me recuperaré era el ladrillo. Para los que no saben cuál es ese pan, se los describo. El ladrillo, también conocido como piedra, es un pan seco, color café, casi insípido si no fuera por la cubierta de chocolate que tiene solo en la cara superior. Es uno de los panes más baratos, de hecho, en El Escorial, el pan siempre estaba al 2x1 y llegué a comprarlo por 7 pesos! Pero lo que me encantaba del ladrillo de ese despiadado hombre con cara de pocos amigos era que cada uno sabía diferente porque lo preparaban con lo que sobraba del material de los otros panes de dulce; era, pues, una sorpresa si te salía una pasa, un higo, o si sabía un poco más amielado o afresado y, eso sí, la infalible y deliciosa capa de chocolate real.
Lo cierto es que, viendolo en perspectiva habían muchas cosas turbias en torno a la administración de esa panadería. Nunca aceptaron tarjetas. Nunca tenían cambio. Las cajeras no duraban más de 1 mes. Nunca veías ni entrar ni salir a los panaderos. Como si estuvieran secuestrados o fueran una especie de umpa lumpas que había extraído el dueño de alguna comunidad amazónica en peligro de extinción. Y noten como hasta este punto me he referido al dueño de muchas formas menos por su nombre y es que, en realidad no sé cómo se llama. Nunca lo vi hablar con nadie más que para pelearse.
Cuenta mi papá que una vez vió a un indigente entrar a agarrar pan de la charola que tenía pedacitos de pan de prueba y el señor se puso a gritar como defendiendo su más preciada posesión.
Mi madre dice que tuvo una esposa con la que abrió la panadería, pero la que posteriormente murió y desde ese momento el carácter del viejo empezó a agriarse. Total de historia estereotipada de villano.
Un día pasé por enfrente de la panadería y vi un papel, un miserable papel impreso con poca tinta y en Arial 24. El papel decía: mañana cerramos. Cómo que mañana cerramos? Por lo menos alarga mi dolor un poco, carajo. Como cuando te quitas un curita que dejaste más de lo debido y ya está todo hecho bolas y despigmentado y no te queda de otra más que arrancarlo de un jalón tan rápido que no duele porque no da tiempo. Y así fue. Cerró. Por qué? No lo sé. Hay muchos chismes en torno a los impuestos, pero yo no creo.
A mí no me queda espacio para preguntarme por qué y es que saber la razón no cambia el hecho de que jamás voy a volver a probar esos deliciosos ladrillos con cubierta de chocolate real. Jamás podré comprar pan para regalar y decirle a alguien: pensé que te gustaría. Nunca volveré a comprar una tartaleta en el cumpleaños de mi mamá, una gelatina en el cumpleaños de mi papá, una rosca de reyes en enero, un pan de muerto en noviembre, un arroz con leche en verano, una baguette para ir de día de campo.
Todos los recuerdos de mi infancia convergen en esa panadería que ahora ya no existe.
Ni bien un año después de la dolorosa perdida, abrieron, sobre esa misma calle, una nueva panadería. Mucho más pequeña. Trabajada por jóvenes hombres y mujeres. Un pan delicioso. Una propuesta mucho más moderna. Y me descubro, a mí y a todos los vecinos de la colonia, creando nuevos recuerdos en esta panadería.
Y quizás la vida es así. Sufrir la perdida de algo tan significativo como los ladrillos, pero siempre dejar espacio para nuevos sabores. Nuevos panes de dulce.
0 notes
Text
EE.UU. Estudiantes de la Universidad Columbia lanzan periódico antiisraelí
🇪🇸 En diciembre de 2024, el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina de la Universidad de Columbia en Nueva York lanzó un periódico llamado The Columbia Intifada, en el cual se promovía una retórica antiisraelí. El periódico, impreso en 1,000 copias, contenía varios artículos en los que los judíos eran llamados "colonos" y "subyugadores". Esta publicación generó indignación, tanto a nivel local como nacional. Mike Lawler, congresista de Nueva York, calificó el hecho de "escandaloso" y pidió que, si la universidad no protegía a sus estudiantes judíos, debería perder financiación federal y su estatus de exención de impuestos. La Universidad de Columbia condenó la distribución de este material, alegando que violaba sus principios de no discriminación y violencia. Además, suspendió al grupo en noviembre por sus reiteradas violaciones de políticas escolares, como intimidación y retórica amenazante. El incidente sigue bajo investigación.
🇺🇸 In December 2024, the group Students for Justice in Palestine from Columbia University in New York launched a newspaper called The Columbia Intifada, promoting anti-Israeli rhetoric. The newspaper, printed in 1,000 copies, contained several articles referring to Jews as "colonizers" and "subjugators". This publication sparked outrage both locally and nationally. Mike Lawler, a congressman from New York, called the incident "scandalous" and demanded that if the university failed to protect its Jewish students, it should lose its federal funding and tax-exempt status. Columbia University condemned the distribution of this material, claiming it violated their principles of non-discrimination and violence. In addition, the group was suspended in November for repeatedly violating school policies, such as intimidation and threatening rhetoric. The incident is under investigation.
#columbia#estudiantes#antiisraeli#universidad#intifada#discriminacion#violencia#mikelawler#nueva#york#periódico#suspensión#protección#judíos#grupo#políticas#terror#exención#financiación#libertad#escuela#judaísmo#judaism#jewish#judío#antisemitism#antisemitismo#cultura judía#jumblr#israel
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/271eec153715cd53124fa7df277a3ce4/a342da12bbed98c7-ee/s540x810/2eaeb3fd272d04104766109bb0c9ae4b5cfa61f6.webp)
Por lo menos dos de las series que estuve pidiendo desde el año pasado (que, digo... Viz ya las iba a sacar en físico entonces) en los "viernes de peticiones" de Panini MX en Twitter, ya tuvieron su anuncio (la otra es Marriagetoxin, desconozco la fecha, pero probablemente tipo Marzo o Abril?), Magilumiere es la primera que sale dentro de un mes.
El precio es de 169 pesos, que prácticamente lo comparte con otras series que seguiría comprando el año entrante con un aumento de 10 pesos (ie Undead Unluck, Dungeon Meshi, Kamisama Kiss).
No soy muy fan del logo, si soy sincera (no es ni la primera ni será la última vez por lo visto, lol), porque parece que está repitiendo "Magilumiere" dos veces (aunque ahorita la de abajo está cubierto por Koshigaya y Kana) y quizás pudieron optar lo que Viz hizo:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/28894bce6f3ceccd5eb27cc735db1150/a342da12bbed98c7-f3/s540x810/39bfa76a4e467371ad903e1134c61eb1fcd97324.jpg)
(Un poco, que también el logo adaptado de Viz me causa ruido, sobretodo ese rectángulo ovalado todo amarillo..., que, sí, llama la atención y complementa el azul... pero está muy... equis).
Que el nombre que usa es prácticamente el mismo (que creo que el anime también ya adoptó en japonés, viendo los mock ups de los BD), pero, pues... eso. Aunque, de nuevo, no es la primera vez que no me sorprende el tipo de trabajo que Panini MX hace adaptando logos y tomando decisiones medio... elecciones y ya 🤔 (aunque, no sólo es el logo... es el Diseño Gráfico en general - hubieran destacado más los nombres de Iwata y Aoki como Viz lo está haciendo acá arriba).
En lo general (traducción, calidad de impresión, etc), no puedo opinar todavía, porque enero, y prácticamente siento que me quejo en un abismo, pero igual me molesta el rollo del diseño porque de eso me gradué, gente, lmao y a veces quisiera que lo que yo compro también fuera un poquito mejor (hasta pienso que les dan más prioridad a unas series más qué otras). Inclusive en detalles como éste (o la traducción... o el rollo de la revisión/edición de texto y checado de calidad). Pero, como siempre, Panini y su serie de inconsistencias en cuanto a la calidad de lo que traen y una que quiere apoyar a las series que licencian para que se pueda traducir a "¿me gustó esto y quiero más de esto?" (y aunque Magilumiere técnicamente no es una serie de demografía shojo, de todos modos se pueda traducir a "oh, ¿la gente quiere dramas sobre mujeres y su ambiente de trabajo? ¿magical girls? ¡Perfecto!"
Así que me cala un poco el aspecto de Diseño Gráfico porque, aunque no lo esté ejerciendo, y sé que los logos que yo sí trabajé para otros clientes hace años estaban más o menos (hey, por lo menos a los clientes les gustó... por más que no supieran como adaptarlos a su material impreso/redes sociales, shfhsdfkgf), pienso que yo haría (un poco) mejor trabajo que la gente encargada de esto? Lo de las tipografías, el uso de los dos "Magilumiere"... por lo menos no está tan fea como la cosa que le hicieron a A Sign of Affection (qué tenía ya logo oficial en Español, traducción directa de este título... y añadiendo "Yubisaki to Renren" en una fuente que, en lo personal, está horrible y no puedo simplemente perdonar porque se entiende el propósito de haberlo elegido :T pero es que toda en mayúscula tipo caligrafía... Un día me enfoco en esto, lol)
1 note
·
View note
Text
Estilos de Aprendizaje
Los estilos de aprendizaje describen las formas en que las personas prefieren adquirir y procesar información. Aquí presentamos los cuatro estilos principales, con ejemplos prácticos y actividades recomendadas para cada uno.
1. Visual
Las personas visuales aprenden mejor a través de imágenes, gráficos y colores. Procesan la información al observar patrones y representaciones visuales.
Ejemplos de cómo aprenden mejor:
Usando diagramas, mapas mentales y presentaciones visuales. Observando imágenes o videos que ilustren conceptos clave. Actividades recomendadas:
Crear mapas conceptuales o cuadros comparativos. Usar herramientas como Canva para diseñar resúmenes visuales. Ver videos educativos o tutoriales gráficos.
2. Auditivo
Los auditivos procesan la información al escuchar. Prefieren discusiones, explicaciones orales y grabaciones.
Ejemplos de cómo aprenden mejor:
Escuchando explicaciones detalladas o grabaciones de clases. Participando en debates o conversaciones grupales. Actividades recomendadas:
Grabar notas o escuchar podcasts educativos. Unirse a grupos de estudio donde se discutan los temas. Crear canciones o rimas para recordar conceptos.
3. Kinestésico
Los kinestésicos aprenden haciendo. Necesitan involucrarse físicamente con la información, ya sea manipulando objetos o experimentando directamente.
Ejemplos de cómo aprenden mejor:
Realizando actividades prácticas o experimentos. Usando herramientas y materiales que puedan tocar o construir. Actividades recomendadas:
Hacer modelos o maquetas relacionadas con el tema. Participar en actividades físicas que representen conceptos (por ejemplo, dramatizaciones). Tomar notas manualmente para reforzar la memoria muscular.
4. Lector/Escritor
Este estilo se enfoca en aprender leyendo textos y escribiendo. Las personas con este estilo prefieren trabajar con palabras escritas.
Ejemplos de cómo aprenden mejor:
Leyendo libros, apuntes o artículos. Escribiendo resúmenes o listas. Actividades recomendadas:
Crear resúmenes escritos y notas detalladas. Consultar guías de estudio o material impreso. Escribir preguntas y respuestas para practicar conceptos. Cuestionario Interactivo
Aquí tienes una propuesta para un cuestionario rápido para identificar el estilo predominante: Cuestionario
0 notes
Text
Suelos Modernos de Hormigón: Innovación y Estilo en Cada Espacio
Introducción
Los suelos modernos de hormigón están revolucionando el mundo de la decoración y la construcción. Combinan durabilidad y estética, ofreciendo una solución versátil y atractiva para una amplia variedad de aplicaciones, tanto en interiores como en exteriores. En esta entrada, exploraremos las ventajas de estos suelos, sus aplicaciones y un caso de éxito destacable.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b09d2ef13c2bd173345c3e540c3f46c3/ebab89d1baa9eba1-b0/s540x810/e65af8c8940831229210ffa995f304374e15e7ac.jpg)
Ventajas de los Suelos Modernos de Hormigón
Los suelos modernos de hormigón ofrecen numerosas ventajas que los hacen una opción popular para muchos propietarios y empresas:
Durabilidad: Estos suelos son extremadamente resistentes al desgaste y pueden soportar condiciones climáticas adversas. A diferencia de otros materiales, el hormigón no se ve afectado por la humedad, el sol intenso o las bajas temperaturas, lo que garantiza una larga vida útil.
Bajo Mantenimiento: Requieren poco mantenimiento, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo. La limpieza regular es sencilla y el material no requiere tratamientos frecuentes como otros tipos de suelos.
Versatilidad: Se pueden personalizar con una amplia gama de diseños, colores y acabados para adaptarse a cualquier estilo arquitectónico. Desde acabados rústicos que imitan la piedra natural hasta superficies pulidas y modernas, las opciones son casi infinitas.
Estética: Su apariencia moderna y limpia se adapta a una gran variedad de espacios, desde hogares hasta oficinas y áreas comerciales. Además, el hormigón puede ser teñido y estampado para imitar materiales más costosos como mármol o granito, proporcionando una estética de lujo a un costo mucho menor.
Aplicaciones de los Suelos de Hormigón
Los suelos de hormigón son extremadamente versátiles y pueden utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, proporcionando soluciones duraderas y estéticas tanto para interiores como para exteriores:
Interiores: Ideales para salones, cocinas, baños y áreas comunes, proporcionando un acabado elegante y resistente. Los suelos de hormigón pulido son especialmente populares en interiores modernos debido a su brillo y facilidad de limpieza.
Exteriores: Perfectos para patios, terrazas, entradas de vehículos y caminos, ofreciendo una solución duradera y atractiva. El hormigón impreso es una excelente opción para exteriores, ya que puede diseñarse para imitar materiales naturales y se adapta bien a cualquier entorno.
Áreas Comerciales: Adecuados para oficinas, tiendas, restaurantes y espacios públicos debido a su durabilidad y bajo mantenimiento. Los suelos de hormigón pueden soportar un alto tráfico peatonal y son fáciles de mantener, lo que los convierte en una elección ideal para áreas comerciales de mucho uso.
Áreas Industriales: En entornos industriales, los suelos de hormigón ofrecen una durabilidad inigualable y resistencia a sustancias químicas y mecánicas. Son ideales para almacenes, fábricas y otros entornos industriales donde la robustez es esencial.
Caso de Éxito: PaviGrupoHispana
Un ejemplo destacado de la aplicación de suelos modernos de hormigón es el proyecto realizado por PaviGrupoHispana en un complejo residencial en Madrid.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/078a163998b93b6b7820ab7d1bddcd44/ebab89d1baa9eba1-52/s540x810/5e886b176a7a29802348f18f648cef296405fd83.jpg)
El uso de hormigón impreso moderno permitió crear un espacio estético y funcional, con suelos que imitan a la perfección la apariencia de materiales naturales como la piedra y el ladrillo. Este proyecto no solo mejoró la apariencia del espacio, sino que también aumentó su valor y funcionalidad.
Conclusión
Los suelos modernos de hormigón son una opción excelente para quienes buscan combinar estilo y funcionalidad en sus espacios. Si deseas transformar tu hogar o negocio con suelos duraderos y estéticos, no dudes en contactar con PaviGrupoHispana para más información.
Visita nuestra página sobre hormigón impreso moderno para descubrir cómo podemos ayudarte a lograr tus objetivos de diseño y funcionalidad.
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/14042ebcf1d3da4805b11aeaa8e41885/b8cc7f79d707a131-5b/s640x960/59f1abbd2f02a89029ff8ce9d042507610050fef.jpg)
Cuando no sabía usar ningún software de diseño, hacía lo que podía para sacar material impreso.
0 notes
Text
Papelería Comercial: Elementos Clave para Impulsar la Identidad de tu Marca
En un mundo donde la comunicación digital domina, la papelería comercial sigue siendo esencial para fortalecer la identidad de una marca y transmitir profesionalismo. Este conjunto de materiales impresos personalizables no solo es funcional, sino que también refleja la calidad y valores de una empresa. Desde tarjetas de presentación hasta catálogos, cada pieza cumple un papel estratégico en la construcción de una imagen sólida y memorable.
¿Qué Incluye la Papelería Comercial?
La papelería comercial abarca una amplia gama de productos diseñados para diversas necesidades empresariales. Entre ellos se encuentran:
Tarjetas de presentación: El primer contacto visual con tu cliente potencial.
Volantes y flyers publicitarios: Herramientas ideales para promociones y eventos.
Membretes y sobres corporativos: Perfectos para añadir profesionalismo a cada comunicación.
Catálogos y brochures: Muestran tus productos o servicios de manera atractiva y estructurada.
Carpetas corporativas y calendarios: Una manera práctica y efectiva de mantenerse presente en la vida de tus clientes.
Cada pieza es personalizable y, gracias a la tecnología de impresión moderna, puede incluir acabados como laminados, barnices UV y troquelados para destacar aún más.
Beneficios de la Papelería Comercial
Invertir en papelería comercial ofrece múltiples ventajas:
Refuerza la identidad visual: Mantener una coherencia en los materiales impresos ayuda a que tu marca sea fácilmente reconocible.
Transmite profesionalismo: Los detalles marcan la diferencia; un membrete bien diseñado o una tarjeta personalizada generan confianza.
Fomenta la recordación de marca: Cada material es una oportunidad para que los clientes te tengan presente.
Aporta funcionalidad: Además de ser visualmente atractivos, los elementos como calendarios o cuadernos corporativos son útiles en el día a día.
Tendencias en Papelería Comercial
La sostenibilidad es una de las mayores tendencias en el diseño de papelería. El uso de papeles reciclados, tintas ecológicas y procesos responsables con el medio ambiente está ganando popularidad, ya que las empresas buscan alinearse con valores más conscientes. Además, la incorporación de códigos QR en brochures y catálogos permite conectar el mundo físico con el digital, brindando a los clientes acceso directo a información adicional o promociones exclusivas.
La papelería comercial es mucho más que simples materiales impresos; es una herramienta estratégica que comunica quién eres y qué representas como empresa. Desde elementos esenciales como las tarjetas de presentación mate hasta opciones más creativas como las tarjetas troqueladas, cada detalle cuenta para reflejar la identidad de tu marca. Además, este tipo de materiales refuerza tus esfuerzos de impresión publicitaria, permitiendo que tus productos publicitarios transmitan un mensaje claro y profesional. Aprovecha las posibilidades que ofrece la personalización para dar un toque único a cada pieza, destacando en un mercado competitivo y construyendo conexiones más sólidas con tus clientes.
1 note
·
View note