#Localidad de Molinari
Explore tagged Tumblr posts
ulisesbarreiro · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
     Molinari, Cosquín, Argentina
Los invito a que vengan a conocer esta hermosa comarca construida dentro de un pequeño Valle en las afueras de la Ciudad de Cosquín. 
Muchos arboles, lindas casas y muy lindas personas habitan en Molinari. Como verán en las fotos vale la pena venir unos días a conocer este lugar dentro de las sierras del Valle de Punilla. 
                                 Ulises Barreiro (escritor) 
2 notes · View notes
valledepunilla · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
                     ENTRADA A LA CASA HOBBIT, DE MOLINARI
Vemos como es la entrada a la Casa Hobbit, donde en verano siempre hay una mesa de Té, lista para que los inquilinos la disfruten. Muy linda casa para aquellas personas que quieren estar un tiempo de descanso dentro de un hogar, o en su patio. 
0 notes
turismocero · 5 years ago
Text
Esquel cumple 114 años y lo festeja con todo
Tumblr media
El 25 de febrero, Esquel cumple 114 años y la noche anterior festejará con un evento artístico que contará con la participación de Peteco Carabajal, Turf y La Delio Valdés. La actividad se desarrollará en la Estación del Ferrocarril La Trochita, un sitio icónico de la historia de esta localidad del oeste patagónico.
  Previamente, desde el 20 febrero, una “expo verano” contará con artistas locales, artesanos, manualeros, diseñadores y productores y del 20 al 23, también se desarrollará la “Expo Feria 2020” en el Gimnasio Municipal. Estas actividades, abiertas a todo público, con tan diversa oferta de manifestaciones artísticas y culturales, pretenden compartir esta celebración tanto con los vecinos de la localidad como con los miles de visitantes que arriban a Esquel. Es por eso que se ha elegido como números centrales al santiagueño Peteco Carabajal, un símbolo del folklore de proyección nacional; a la banda de pop Turf; y a la emergente orquesta de cumbia, La Delio Valdés. En tanto, el mismo martes 25 de febrero, instituciones educativas, culturales, sociales y deportivas participarán junto a organizaciones civiles y agrupaciones tradicionalistas del desfile cívico militar que recorrerá el centro de la ciudad. Un paraíso al pie de la cordillera Ante la falta de un acta de registro fundacional, se toma al 25 de febrero de 1906 como la fecha de nacimiento de Esquel, considerando como hecho inaugural una primera comunicación realizada por Medardo Morelli a través de un telégrafo recientemente trasladado a este lugar. La historia vuelve algunos años atrás hasta 1889, para recordar como un primer antecedente al poblamiento del Valle de Esquel y sus proximidades, paralelo al de la Colonia 16 de octubre. La elección del lugar estuvo a cargo del ingeniero Lázaro Molinari, enviado por el gobierno nacional, y la finalización de la mensura fue el 30 de enero de 1906. El traslado del telégrafo a la zona ya delimitada marcó el mito de origen de esta ciudad, central en el desarrollo turístico de la cordillera chubutense y la Patagonia, que actualmente cuenta con unos 43 mil habitantes. El nombre Esquel proviene de una voz orignaria tsonek que significa abrojo o abrojal y que remite a las características de la flora local, compuesta por el coirón, en neneo, el calafate entre otros arbustos espinosos. Esquel es cabecera de la región en el departamento chubutense de Futaleufú. Está ubicada en un valle fértil de paisajes majestuosos, sobre las márgenes del arroyo Esquel. La rodean los cerros Nahuel Pan, La Zeta, La Cruz, Cerro 21 y La Hoya, este último conocido mundialmente por el centro de esquí que lleva su nombre y posee una nieve de excelente calidad y cantidad para disfrutar en familia y practicar esquí y snowboard. El Parque Nacional Los Alerces, protegido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los atractivos principales que comparte Esquel con otras localidades de la región, en el que se pueden observar especies arbóreas de más de 2500 años y una inasible diversidad especies animales.   Read the full article
0 notes
pasosdecomedia · 7 years ago
Text
Jueves 2 de Noviembre: Pablo Molinari presenta #YoNerd en Plataforma Lavardén - Rosario
Jueves 2 de Noviembre: Pablo Molinari presenta #YoNerd en Plataforma Lavardén – Rosario
Después de agotar localidades en las últimas 4 presentaciones en nuestra ciudad, vuelve #YoNerd, el show de humor stand up de Pablo Molinari.
Jueves 2 de Noviembre – 21hs en Plataforma Lavardén. Sarmiento 1201 – Rosario
Localidades: $250. Las podés adquirir: ► Online: http://www.comedia.com.ar/show/pablo-molinari-en-rosario-3/ ► En efectivo: en la boletería del teatro, de lunes a viernes de 10 a…
View On WordPress
0 notes
aleyamilcordoba · 8 years ago
Text
¿Qué significan las "marcas" de la droga incautada en Santiago del Estero?
En los ladrillos de cocaína incautados por personal de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero hay algo que los distingue entre sí: la imagen de una sirena, una paloma de la paz, y el tercero tiene la marca de un águila.
Según el testimonio de expertos, las bandas suelen elegir un distintivo para marcar su "producto", por lo que se podría suponer que la droga incautada es de tres proveedores diferentes. Otros indican que esto podría significar "diferentes niveles de pureza" entre un paquete y otro.
Según el diario El Liberal, el logo del águila podría ser una señal de que la droga le pertenece al clan Castedo, liderado por Reinaldo Delfín Castedo, uno de los criminales que domina la frontera entre Bolivia y Argentina.
En ese marco, el diario Clarín recuerda que el 5 de mayo, sobre la ruta provincial 5, cerca de la localidad salteña de Las Lajitas, la Policía encontró -escondidos en un camión que transportaba bananas- 250 "ladrillos" de una sustancia blanca. En principio se pensó que era cocaína, luego los reactivos marcaron metanfetamina, más tarde heroína y finalmente resultó algo inédito: fenacetina, un analgésico prohibido en Estados Unidos y Europa a principios de los '80, que aún se usa en la industria farmaceútica argentina pero no se fabrica aquí. Casi dos meses después, el hallazgo de 1.838 kilos de cocaína en un campo de Santiago del Estero abrió una nueva hipótesis sobre ese misterioso cargamento.
Tras los resultados de laboratorio que determinaron que se trataba de fenacetina, el fiscal federal N° 1 de Salta, Ricardo Toranzo, acreditó que los 266,750 kilos de ese analgésico equivalían casi al total de lo que se importa anualmente para hacer remedios (entre 300 y 400 kilos). Si bien en zonas de frontera ya habían hallado esta sustancia en casos de "mulas", siempre fue en cantidades menores.
Además, Toranzo averiguó que la sustancia -segunda en el uso de corte de cocaína después de la cafeína- es cara: vale cerca de 1.600 pesos el kilo. Esto puso en jaque su primera teoría de que una banda había engañado a otra, vendiéndole gato por liebre. El cargamento secuestrado tenía un valor de casi 500 mil pesos, demasiado dinero invertido para una trampa.
Un dato clave para tratar de resolver el misterio llegó desde cielo, el martes a la tarde. Desde una avioneta cayeron a un campo de Los Pirpintos, en Santiago del Estero, nueve bolsas con 30 kilos de cocaína. Luego la Gendarmería secuestró más en un galpón cercano. En total, fueron 1.838 kilos. Como una avioneta no puede llevar más de 350 kilos por viaje, se calcula que los narcos hicieron varias entregas y acopiaron envíos. Por eso que la cocaína tenía diferentes logos. Uno de ellos, un dibujo de un águila en pleno vuelo, es la pieza que estaba esperando Toranzo. Los panes de fenacetina secuestrados en mayo en Las Lajitas son exactamente iguales en envoltorio y logo a la inmensa mayoría de los "ladrillos" decomisados el martes en Los Pirpintos. No es la única conexión: uno de los detenidos el martes, que quedó a disposición del juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, es de Salta. Además, las dos localidades implicadas en la investigación están a 300 kilómetros de distancia, prácticamente en línea recta por la ruta 16. "Creemos que podemos estar frente a una misma organización que se maneja en forma de células: unos tiran la droga desde avionetas, otros la rescatan y otros consiguen la sustancia para cortarla", sostuvo una fuente judicial cuya teoría es que el sello del águila es una identificación para juntar un lote de droga con su correspondiente sustancia de corte. Por lo pronto, siguiendo la ruta de la fenacetina, el fiscal Toranzo llegó hasta el paso fronterizo de Salvador Mazza. Por allí entró el camión con 23.000 kilos de bananas. Sin embargo, fue escaneado y no se detectó nada, por lo que una hipótesis es que el químico fue cargado en Argentina. via Blogger http://diariovillaguay.blogspot.com/2017/07/que-significan-las-marcas-de-la-droga.html
0 notes
omradio · 8 years ago
Text
Trasladaron a la capital santiagueña los 1.838 kilos de cocaína incautada y a los dos detenidos
Trasladaron a la capital santiagueña los 1.838 kilos de cocaína incautada y a los dos detenidos
El juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, informó que ya fueron el trasladados a la capital provincial los 1.838 kilogramos de cocaína secuestrados y los dos detenidos durante el procedimiento realizado en un campo de la localidad de Los Pirpintos, del departamento Copo. Secuestran 1800 kilos de cocaína arrojada de una avioneta en un campo en Santiago del Estero “La avioneta,…
View On WordPress
0 notes
ulisesbarreiro · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Alquiler temporario de la “Casa Hobbit de Molinari” e las afueras de la ciudad de Cosquín, en la Provincia de Córdoba
  En este caso vemos una de las habitaciones donde se encuentra la cama matrimonial. Donde recientemente se han agregado un espacio para ser utilizado como placard. El carpintero hará unas tapas talladas a medida pero por el momento están en construcción. Los invitamos a que vean más fotos de esta  bonita casa temática en:
              https://casahobbitpunilla.blogspot.com/
Y si quiere hacer reservacioneslo puede hacer en esta otra página:        
https://www.airbnb.es/rooms/30210247?preview_for_ml=true
Sin duda le encantará este bello lugar si lo conoce.
                Ulises Barreiro
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
                                  La Magia de Molinari aterriza en la ciudad de El Alto
El Alto - Después de visitar Uruguay, Rusia, Italia la trascendental obra la Magia de Molinari del escritor porteño Ulises Barreiro llega a Bolivia, precisamente a El Alto y La Paz.  
Historia de El Alto
Entre 1950 y 1980 La Paz creció hasta el límite de su capacidad geográfica en el valle de Chuquiago y comenzó a crecer en la planicie altiplánica a partir de la llamada “ceja del Alto” a 4.100 mts. sobre el nivel del mar. Por esa razón esta zona creció en proporción de 9 a 1 con respecto a la llamada “hoyada”. En 1985, un grupo de parlamentarios, con la aquiescencia del presidente del congreso Julio Garrett, propusieron y aprobaron la creación de una ciudad jurídicamente separada y distinta de La Paz con el nombre de El Alto. La fecha de fundación de la nueva urbe fue el 6 de marzo de 1985, rompiendo la unidad lógica de la ciudad y abriendo un nudo de problemas al crear la ciudad más pobre y con el mayor crecimiento demográfico del país. Este absurdo jurídico abrió las puertas al enfrentamiento entre La Paz y El Alto por el presupuesto y por la evidencia de que El Alto carecía inicialmente de la capacidad económica y administrativa para superar los problemas de aguda pobreza e insuficiencias básicas para acoger la migración altiplánica que llegaba incesantemente. La mayor migración campesina era de origen aimara, convirtiendo a la ciudad en una marmita cultural del mundo indígena.
El 6 de marzo de 1985, el Congreso Nacional aprobó la Ley Nº 728 que crea la Cuarta Sección Municipal de la provincia Murillo, con su capital El Alto. El 26 de septiembre de 1988 se promulga la Ley Nº 1014 elevando a El Alto a rango de ciudad.
La urbe más joven y combatiente de Bolivia está ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en la meseta altiplánica, al oeste de La Paz.
En los últimos años, El Alto ha experimentado un crecimiento demográfico desmesurado, por la migración tanto del área rural como de otras ciudades del país y del exterior.
Antecedente histórico de la ciudad de El Alto
La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las primeras juntas de vecinos en la actual zona Sur de El Alto. Se establecieron los barrios Villa Bolívar y la Ceja. Meses más tarde se fundó la junta de vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho.
Ciudades donde ha llegado la Magia de Molinari
Se ha presentado el libro en Montevideo, Moscú, San Petersburgo, Suzdal, Venecia, Bologna, Milano, Cesena, Borello, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Cosquín, Carlos Paz, Capilla del Monte, Pinamar, Olivos y Tigre, actualmente aterriza en las alturas de Bolivia, El Alto y La Paz podrán disfrutar de las bondades de la Magia de Molinari.
                                 Felipe Mamani
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
    La literatura en  Bolivia
       La Magia de Molinari visita Radio Splendid 1220 AM
La Paz.-  La trascendental obra del argentino Ulises Barreiro fue elogiada por los oyentes de Radio Splendid 1220 en amplitud modulada de La Paz. La Magia de Molinari reúne cuatro cuentos cortos y cautiva a miles de lectores y apasionados de la literatura latinoamericana. Charo Ramos Rodriguez, conductora de la revista “Cerca” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia.
Barreiro nació en Argentina, se cataloga como un escritor moderno y amante de la pedagogía, sus novelas y cuentos se vislumbran matices de valores culturales diferentes y muchas veces antagónicos identificados con la clase obrera y trabajadora.
“La Magia de Molinari captura al lector desde sus primeras páginas, se pretende retratar la historia de Córdoba que funcionaba como una segunda aduana, se tenia el objetivo de controlar el contrabando que provenían de las costas aledañas del Puerto de Buenos Aires”, precisó Alberto Medrano, representante de Ulises Barreiro en Bolivia.
Portada: Fue realizado por el destacado caricaturista Juan Sáenz Valiente, quien habitualmente trabaja para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina.
“Cuando recuerdo esas sierras bonitas se me cierra el pecho y extraño aquellas épocas. A pocas horas de la ciudad de Córdoba, podía uno encontrar un idílico paraje, obligado para quien deseara trasladarse desde el Puerto de Buenos Aires hacia el Alto Perú”, describe Ulises Barreiro en el desarrollo de su obra.
Según su representante la Magia de Molinari pretende llegar a diversos  rincones de Latinoamérica. Ulises Barreiro produce obras literarias desde hace diez años atrás y Bolivia se halla entre sus países preferidos.
                                       Felipe Mamani
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Reseña del sitio de Bolivia “Rebeldia Digital”  sobre la obra “La Magia de Molinari del escritor Ulises Barreiro. Veamos la reseña: 
Libro “La Magia de Molinari” busca cautivar al lector alteño
El Alto.- Un nuevo libro del escritor Ulises Pastor Barreiro llegó al país. Tras cautivar al público de Argentina, la obra del autor titulada “Magia de Molinari” pretende cautivar al lector alteño, se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte “reflexión” entre varias cuestiones, sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”. Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica. Todos ellos toman la impronta de los sujetos humanos que viven en las sierras del Valle de Punilla y se mimetizan con la bonita y tranquila naturaleza.
Ulises Barreiro presenta en esta obra una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar sobre lo que significa socialmente “la muerte” en la sociedad occidental. Dado que por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla, especialmente la ciudad de Cosquín y en el barrio de Molinari. El cual se caracteriza por poca presencia de a especie humana, y mucha presencia de otras especies de mamíferos, como los zorros colorados, comadrejas, liebres, y muchos otros seres más.
“Los personajes que aparecen en estos cuentos tienen experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las siente. El modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos ‘Homo Sapiens’. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje de las sierras del Valle de Punilla”, explicó Alberto Medrano, representante oficial de Ulises Barreiro en Bolivia.
El libro mide 13 por 18 centímetros, tiene 51 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos. El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: un caudillo por Molinari, El tren que nunca llegaba, el ser noble y, Lubeck de Punilla. “En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, Río Seco, las diversas casas alpina y la ruta número 38. También distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina”, precisó Barreiro, autor de la obra.
Dibujo de portada: Fue realizado por el famoso dibujante de caricaturas Juan Sáenz Valiente, muy reconocido en Latinoamérica y que trabajo para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina y mucha otras de Francia y Marruecos. En la tapa del libro se observa un atardecer típico de las sierras de Molinari, cuando el sol se oculta detrás de estas y las gamas de grises y sombras empiezan a travesear. Los ejemplares pueden adquirirse mediante el WhatsApp 76534345. De uno de los distribuidores de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores.
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years ago
Photo
Tumblr media
El libro que reúne cuentos cortos de Punilla sigue siendo reseñado por suelo Boliviano, en este caso por el sitio “Mi Ciudad El Alto” 
Podemos leer la reseña:  El libro “La Magia de Molinari” quiere conquistar al lector alteño.
Un nuevo libro del escritor Ulises Barreiro llegó a Bolivia. Tras cautivar al público de Argentina, la obra del autor Ulises Barreiro titulada “Magia de Molinari” pretende conquistar al lector alteño, cuyos ejemplares pueden adquirirse mediante el número de celular (whatsapp) 765 34 34 5.
Se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte “reflexión” entre varias cuestiones, sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”. Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica. Todos ellos toman la impronta de los sujetos humanos que viven en las sierras del Valle de Punilla y se mimetizan con la bonita y tranquila naturaleza.
Ulises Barreiro presenta en esta obra una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar sobre lo que significa socialmente “la muerte” en la sociedad occidental. Dado que por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla, especialmente la ciudad de Cosquín y en el barrio de Molinari. El cual se caracteriza por poca presencia de a especie humana, y mucha presencia de otras especies de mamíferos, como los zorros colorados, comadrejas, liebres, y muchos otros seres más…
“Los personajes que aparecen en estos cuentos tienen experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las siente. El modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos ‘Homo Sapiens’. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje de las sierras del Valle de Punilla”, explicó Alberto Medrano, representante oficial de Ulises Barreiro en Bolivia.
El libro mide 13 por 18 centímetros, tiene 51 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos. El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: un caudillo por Molinari, El tren que nunca llegaba, el ser noble y, Lubeck de Punilla. “En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, Río Seco, las diversas casas alpina y la ruta número 38. También distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina”, precisó Barreiro, autor de la obra.
Dibujo de portada Fue realizado por el famoso dibujante de caricaturas Juan Sáenz Valiente, muy reconocido en Latinoamérica y que trabajo para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina y mucha otras de Francia. En la tapa del libro se observa un atardecer típico de las sierras de Molinari, cuando el sol se oculta detrás de estas y las gamas de grises y sombras empiezan a travesear.
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
        Cosquín, Provincia de Córdoba, Argentina
Los vecinos de Molinari, localidad que depende de la municipalidad de Cosquín, están maravillados con la casa Hobbit ubicada en la calle Córdoba y Río de Janeiro. Según cuentan los vecinos viajan desde todas partes de Argentina a conocerla.
                           Matias Burgo
1 note · View note
ulisesbarreiro · 6 years ago
Text
Presentación del escritor Ulises Barreiro en La Cumbre, Córdoba
Dentro de un marco cultural organizado por la Sociedad de Escritores de La Cumbre, el escritor Ulises Barreiro presentó su obra de literatura “La magia de Molinari”. La presentación tuvo lugar en la sala de eventos de la Confitería Gerónimo en pleno centro de La Cumbre. Tradicional sitio que abraca muchos de los eventos culturales y literarios de esta bella ciudad de Punilla. Entre los muchos escritores que estuvieron presentes estaban Berta Goñi, y representantes de la Sociedad de Escritores de La Falda, y de la Ciudad de Córdoba entre otras localidades de la Provincia de Córdoba.
Tumblr media
                      Foto: Vemos la tapa del libro “La magia de Molinari” que fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente
Durante el evento de la presentación, toco en vivo antes de Barreiro, el Coro de La Cumbre, que dió un magnificó espectáculo. La escritora y licenciada Esther Manco fue la encargada de preguntarle al escritor Barreiro sobre la etapa de su vida que comprendía su nacimiento y sus años de vida por la Provincia de Córdoba desde antaño hasta la actualidad.
Luego  Barreiro, se encargo de contar un poco sobre la creación de cómo fue el proceso de escritura del libro “La Magia de Molinari”, además de explicar sobre la temática que conlleva en su marco conceptual los cuatros cuentos cortos que allí están reunidos. Por último leyó un fragmento del cuarto cuento publicado en este libro titulado “Lubeck de Punilla”, y explico al publico presente sobre el por que de esos renglones narrados. Sin duda como diría el norteamericano Berman Marchall “desestructurando lo estructurado” es el fin de este libro.
Tumblr media
        Foto: Vemos a la escritora Esther Manco y al escritor Ulises Barreiro durante un momento de la conversación. 
Tumblr media
     El escritor Barreiro contando al público presente detalles de algunos fragmentos del cuento “Lubeck de Punilla”
Fue toda la jornada organizada por la Sociedad de Escritores de La Cumbre, muy buena. Previo a la presentación del libro “La magia de Molinari” de Ulises Barreiro. Se realizó una ronda de lectura con distintos escritores y escritoras que pudieron leer sus escritos y compartirlos con sus colegas. 
 Toda la organización del evento sumado a la disertación de Barreiro, dió que sea una interesante presentación, que reunió además a muchos vecinos y vecinas de La Cumbre. Como es costumbre la Editorial Cooperativa Dragones Voladores regalo libros de Ulises Barreiro entre el público que estuvo presente, que fue bastante numeroso dado que se acercaron más de 40 personas. Nada mal ese número de personas teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de La Cumbre. Hermoso evento cultural y como siempre muy buena presentación del escritor Ulises Barreiro.
                                                 Leandro Chialvo
                               Editorial Cooperativa Dragones Voladores
0 notes
ulisesbarreiro · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
  Casa Hobbit de Molinari, Provincia de Córdoba, Argentina
En la localidad de Cosquín hay un barrio que se llama Molinari, (Villa Parque San Jorge) en donde hay una bella casa Hobbit, vean solamente su puerta que bonita es.   Es recomendable visitarla.
                Ulises Barreiro
0 notes
valledepunilla · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La casa esta ubicada en el barrio de Molinari, una localidad que depende de la Municipalidad de Cosquín. La vivienda se encuentra a tan solo 4 kilómetros del centro de Cosquín. En autos son 5 minutos.  La casa cuenta con termotanque solar, con una capacidad de 200 litros de agua caliente cada 4 horas. Tiene techo verde eso hace que la temperatura dentro del hogar siempre sea agradable ante la amplitud térmica de los 755 grados de altitud en los cuales esta ubicada la casa.  Cuenta con heladera, cocina, y baño completo. con algunos azulejos dibujados con personales de la mitología de Tolkien. La casa esta habitada siempre y se desocupa para los alquileres temporarios. Eso hace que este todo en perfecto funcionamiento y toda la casa limpia. La pileta es pequeña de 2,90 x 1,90 y 50 cm de profundidad dado que es para niños. O estilo reposo para dos mayores.  La casa se encuentra enterrada en la sierra, y su terraza verde permite estar parado como si se tratará un pedazo más del parque. Las ventanas cuentas con reja. La casa tiene alarma y el perímetro del lote tiene cerco eléctrico. Además de un sistema cerrado de circuito de TV que la hace bastante segura a la casa. Son 8 cámaras que cubren todo el predio.  La casa tiene parte de su iluminación con energía solar. Eso le da independencia energética al inquilino ante los cortes de luz, que son habituales en Argentina. Y por otro lado le cuida el bolsillo del inquilino al bajar el consumo de la energía que suministra EPEC. Hay agua corriente que provee la Cooperativa de Agua de Molinari. En el lote hay plantados arboles frutales y pinos. El precio de alquiler corresponde a una persona. La capacidad máxima de personas de la casa es de 6 personas. Así dependiendo de la cantidad de personas que la alquilen es lo que se abona por día por parte de sus ocupantes. Por ejemplo si abonan (si este fuera el precio) 20 Euros eso corresponde al precio de una persona, si son dos es 40 euros, etc. Sin dudas sus estructuras divisorias  internas le ponen el toque de calidad que la casa invita a contagiar, es tan solo una casa en la montaña pero la misma invita a pasar unos días de descanso y magia.  Ideal para amantes de la literatura, la música, el arte y la lectura.
                       Ulises Barreiro 
0 notes
ulisesbarreiro · 6 years ago
Photo
Tumblr media
                          Escudo de la Ciudad de Gondor
Gondor (que significa «país de piedra» en sindarin) es un reino creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El Silmarillion y El Señor de los Anillos. Mitología hecha famosa cuando se llevó a la pantalla grande del cine. Gondor, el origen de su nombre quizás se deba a que en el reino se encuentran las cadenas montañosas de Ered Nimrais y otras montañas. La traducción de su nombre al quenya es Ondonórë.Gondor está situado en la parte oeste de la Tierra Media, en la Bahía de Belfazas, quedando al sureste de Rohan y al oeste de Mordor. En un principio, su capital era Osgiliath pero tras la Gran Peste se produjo su despoblamiento y la capital se trasladó a la ciudad de Minas Tirith.
Historia: Segunda Edad: Fundado en el año 3320 de la Segunda Edad por Elendil, el númenóreano, Gondor era el reino meridional de los dúnedain de la Tierra Media. Elendil gobernó como Gran Rey desde el reino septentrional de Arnor, mientras que sus hijos Isildur y Anárion gobernaban juntos en Gondor. Sin embargo, tras la muerte de Elendil en 3441, Isildur y sus herederos se convirtieron en reyes de Arnor, mientras que los herederos de Anárion gobernaron como reyes de Gondor, hasta el año 2050 de la Tercera Edad, cuando el linaje se extinguió.Durante los nueve siglos siguientes, Gondor fue gobernado por los Senescales. Las principales ciudades de Gondor eran Minas Anor, Minas Tirith, Osgiliath y los puertos de Pelargir y Dol Amroth.Tercera Edad: En el primer milenio de la Tercera Edad, el reino de Gondor incluía los feudos de Anórien, Ithilien, Lebennin, Anfalas, Belfazas, Calenardhon, Enedwaith, Gondor del Sur y gran parte de Rhovanion, llegando por el este hasta el mar de Rhûn. Desde su origen, Gondor y Arnor fueron enemigos de Sauron, el Señor de los Anillos de Mordor, y de sus muchos aliados. Debido a esto, Gondor fue invadido muchas veces por los ejércitos de Orientales que procedían de Rhûn, y por los ejércitos meridionales desde Harad. Durante los dos primeros milenios, los peores golpes que recibió el poder de Gondor fueron causados por la guerra civil de 1432 y la Gran Plaga de 1636. A continuación tuvieron lugar las sangrientas invasiones de los Aurigas en los años 1851 y 1954.Tan debilitado quedó Gondor que, en el año 2002, los siervos de Sauron, los Nazgûl o Espectros del Anillo, tomaron la ciudad de Minas Tirith en pleno territorio central gondoriano. Fue ocupada por poderes malignos durante más de mil años y rebautizada como Minas Morgue. En la época de la Guerra del Anillo, a pesar del agotamiento de siglos de guerras, Gondor era la última esperanza de los Pueblos Libres de la Tierra Media de resistir el dominio total de Sauron. Al finalizar la guerra, Mordor fue destruido y el Reino Unificado de Arnor y Gondor fue restaurado por Aragorn, el verdadero heredero de Isildur. Como el rey Elessar, gobernó hasta bien entrada la Cuarta Edad, restaurando a Gondor en su antiguo esplendor. Capital: Minas Tirith, capital de Gondor La principal ciudad era Minas Arnor pero tras un ataque de Sauron que casi la destruyó los hombres de Gondor cambiaron el nombre de la torre que les quedaba, Minas Anor, por Minas Tirith, “Torre de la Guardia”. Resultó ser un nombre adecuado, porque durante más de mil años Minas Tirith montó guardia contra las fuerzas del mal que amenazaban con destruir a Gondor completamente. Tras la decadencia de Osgiliath en el siglo diecisiete, esta fortaleza se convirtió en la principal ciudad de Gondor y, durante toda la Tercera Edad, Sauron concentró su mente en destruir aquel último bastión de poder. En 1900, la ciudad fue reforzada al construirse la Torre Blanca, y, nuevamente en 2698, el Senescal Ecthelion I restauró la Torre Blanca y mejoró las defensas de Minas Tirith. Cuando llegó la Guerra del Anillo, Minas Tirith era una formidable fortaleza, construida en siete niveles. Cada nivel se alzaba sobre el anterior y estaban todos rodeados por murallas circulares. Cada una de estas murallas no tenía más que una puerta, pero, por motivos defensivos, cada puerta estaba situada en un lugar diferente que la del nivel inmediatamente inferior, mientras que la Gran Puerta de la muralla principal miraba hacia el este.Esta ciudad-fortaleza, aparentemente inexpugnable, se alzaba nivel sobre nivel como un gran risco hasta una altura de más de doscientos metros en la muralla del séptimo nivel, que recibía el nombre de la Ciudadela, y dentro de la última muralla de circunvalación se alzaba la Torre Blanca. Tan poderosas eran las defensas de Minas Tirith que hizo falta todo el poder del rey brujo de Morgue para romperlas, y, aun así, no había conseguido más que echar abajo la Gran Puerta de la Muralla Principal, cuando la carga de la caballería rohirrim junto con Gandalf lo hicieron volver a los Campos del Pelennor, donde sus fuerzas fueron destruidas. La salvación de Minas Tirith resultó ser decisiva para la victoria en la Guerra del Anillo y el resurgimiento del Reino Unificado de Arnor y Gondor.
En la localidad de Molinari, en las afueras de la ciudad de Cosquín, en la Provincia de Córdoba, Argentina hay varios escudos de estos en las casas de los hermanos tolkinianos. 
                      Ulises Barreiro
0 notes