#Líder religioso en República Dominicana
Explore tagged Tumblr posts
slapiz · 3 months ago
Text
Celebrando la vida de Monseñor López Rodríguez
En el umbral de su invierno, a los 88 años, monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez sigue siendo para todos nosotros, una figura luminosa, un pilar de humildad, sabiduría y rectitud. Hoy, celebramos con gratitud y admiración el aniversario de uno de los hombres más notables que República Dominicana haya conocido, un ser humano cuyo camino ha sido una lección de servicio, humildad y profunda…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sajaraworld · 3 years ago
Text
TODO HUELE A SANGRE (11)
  INGLATERRA. “Los romanos la llamaron ‘Britania’. Los francos:
‘Anglae-terra--Tierra de los anglos’. Posteriormente los propios
ingleses lo tradujeron como ‘England’.
De chico me enseñaron que la pérfida Albión nos había robado las islas Malvinas. Quizá lo hizo para vengarse de sus dos fallidas incursiones para apoderarse de Buenos Aires.
Yo al escritor WILLIAM SHAKESPEARE (n. 1564), lo odiaba por su antisemitismo pestilente. Así lo sentí cuando vi la obra El mercader de Venecia.
De pequeño yo sentí una enorme admiración por LADY GODIVA, la mujer que cabalgó desnuda, apenas tapada por su larga cabellera, por la ciudad de Coventry, en señal de protesta por los altos impuestos que Guillermo I, el conquistador (n .1027), obligaba a pagar a sus súbditos.
LOS HEBREOS. Nosotros no llegamos aquí acompañando a las legiones romanas sino que huyendo de ellas.
El 20 de marzo de 1144, Sábado Santo, apareció el primer libelo: era una infundada acusación contra nuestra gente de Norwich por la aparición del cadáver de un joven con muestras de haber sido apuñalado durante un rito satánico. El muerto fue tratado como a un mártir. Los peregrinos con su diezmo llenaron las arcas de la iglesia local.
En el año 1189 estábamos participando de la coronación de Ricardo Corazón de León cuando una multitud nos atacó.
Al año siguiente, nuestra gente de Norwich fue asesinada en sus propias casas. Unos pocos lograron salvarse.
La desaparición de un niño de ocho años (1255), provocó una nueva masacre. Su cuerpo fue descubierto en un pozo perteneciente a un hebreo llamado Copín. El muy cobarde involucró a varias personas de la comunidad, porque un juez le había prometido que nadie sería condenado.
Copin fue ejecutado. Noventa hebreos que habían sido apresados fueron enviados a Londres. Dieciocho de ellos fueron ajusticiados y el resto indultado por pedido de los franciscanos. []
 En el año 1290 la comunidad en pleno, unas dieciséis mil almas, abandonó la isla rumbo a Francia, cuando se nos acusó de haber hecho sangrar la hostia (sacramento.)
Los pocos que decidieron quedarse fueron asesinados, a pesar de que el Papa, el francés Benedicto XII (n. 1280), reconoció públicamente que todo era UNA PATRAÑA orquestada por personeros de su propio clero.
Recién, en el año 1655, volvimos a la fuck England.
Un hombre sencillo, temeroso del Creador, OLIVERIO CROMWELL (n. 1599), estableció un régimen parlamentario limitando el poder del rey y dándonos un trato igualitario con el resto de la población.
Hay quienes se involucraron en la vida social y política del país.
En 1647 los marranos Antonio Fernández Carvajal y Simón de Cáceres, emprendieron viajes a las Indias Orientales y a América del Sur.
Cáceres quería conquistar Chile para quitarle a los españoles su dominio sobre el Pacifico. No consiguió el objetivo.
A comienzos de su reinado Jorge III (n. 1738), exigió a la población un juramento donde se incluían las palabras “Por la verdadera fe de cristiano.”
Muchos hebreos optaron por el bautismo, como el sefardí Samson Guideon, jefe de su comunidad, quien obligó a sus hijos a comportarse como cristianos.
Lo mismo sucedió con David Ricardo (n. 1772), quien fue un destacado miembro del Parlamento y creador de la Economía Política como ciencia.
La reina VICTORIA (n. 1819), se relacionó desde el afecto con nuestra comunidad a tal punto que un descendiente de sefardíes, convertido al anglicanismo, Benjamín Disraeli (n. 1804), fue su Primer Ministro y uno de sus más estrechos colaboradores.
 RECORDANDO A LOS JUSTOS. El empleado inglés de origen hebreo de la Bolsa de Valores, NICHOLAS WINTON (n. 1909), logró salvar la vida de seiscientos niños atrapados en la República Checa y a punto de ser deportados. Entre ellos se encontraba quien ha sido un consagrado director de cine: Karel Reisz (n. 1926.)
Durante más de cinco décadas Winton no reveló a nadie su gesto humanitario.
La historia se hizo pública cuando su esposa Greta descubrió en el ático de su casa un maletín que contenía listas de niños salvados y cartas de sus padres.
El sargento mayor CHARLES JOSÉ COWARD (n. 1905), rescató a cientos de hebreos que estaban en el campo de exterminio de Auschwitz III (Monowitz.)
Charles que de coward ---cobarde no tenía nada,--- llegó a intercambiar con los alemanes chocolate por cadáveres de presos que habían intentado huir. Utilizando sus identidades les salvó la vida a unos cuatrocientos presos.
Es recordado en Yad Vashem.
El oficial de inteligencia FRANK FOLEY (n. 1884), ayudó a unas diez mil personas escondiendo a muchas de ellas en su propia casa, a pesar de no gozar de inmunidad diplomática.
Foley estuvo entre los que interrogaron al jerarca nazi Rudolf Hess cuando desertó a Gran Bretaña para intentar, por su cuenta, una paz negociada.
Entre los refugiados en el departamento de Foley estaba Leo Baeck, el líder de la Asociación de Rabinos alemanes, quien aprovechó el
lugar para informar a periodistas extranjeros acerca de la persecución de los hebreos en su país.
Una de las personas salvadas por el agente británico, Sabine Comberti, se unió a la campaña para que Foley fuera reconocido como "Justo…" por el Museo del Holocausto de Israel, distinción que finalmente recibió en 1999.
El embajador inglés en la República Dominicana Jacob Benardout, emitió numerosos visados. Sólo dieciséis familias aceptaron radicarse en el país caribeño.
IRLANDA. “En inglés, “Ireland; en gaélico ‘Éire—fértil’, que era la diosa de la fertilidad de los celtas.”
LOS HEBREOS. Nuestra presencia aquí data de la Edad Media. El país se mantuvo neutral durante la SGM, aunque no faltaron los que admiraban al régimen nazi.
El primer ministro, EAMON DE VALERA (n. 1885), permitió la llegada de cien niños polacos a pesar de tener que soportar las trabas impuestas por el Departamento de Justicia de su propio país. En cambio, los cuatrocientos niños católicos alemanes no tuvieron problema alguno para radicarse en el país.
De Valera volvió a intervenir para permitir el ingreso de otros ciento cincuenta niños. Y en 1952 logró la localización de cinco familias ortodoxas que huían del comunismo.
En 1966, la comunidad hebrea irlandesa honró a De Valera con un bosque que fue plantado en Nazaret.
RECORDANDO A OTRO JUSTO. El sacerdote católico HUGH O'FLAHERTY (n. 1898), salvó cerca de cuatro mil soldados aliados y hebreos, escondiéndolos en apartamentos, granja y conventos. Uno de los escondites fue un local al lado de una Central de la SS.
La esposa del embajador irlandés en Italia Delia Murphy fue una de las más estrechas colaboradoras del eclesiástico.
 ITALIA. “Es probable que su nombre esté relacionado con la del griego antiguo ‘Ítalos-toro’.”
LOS HEBREOS. La primera comunidad se radicó aquí en el año 49 adC.
Durante el gobierno de Julio César (n. 100 adC), pudimos ejercer nuestros derechos civiles y religiosos mediante el pago de un impuesto, que en parte se destinaba al mantenimiento del Templo de Jerusalém.
Cuando el Imperio se convirtió al cristianismo, se nos pasó a culpar de todos los males pasados, de los que ocurrían en el presente y dejando algunas muestras para el futuro.
La madre del emperador Constantino (n. 272) ELENA, dejándose llevar por su frondosa imaginación dijo saber el lugar donde Jesús estaba enterrado.
Los curas la querían matar. Si a Cristo se lo convertía en el común de los mortales, se quemaba un gran negocio al clero católico. La mujer no volvió a abrir la boca.
¡OTRA VEZ SOPA! En el año 1475, en la localidad de Trento, había desaparecido un niño de dos años, y su padre acusó a nuestra comunidad de haberlo secuestrado y asesinado.
Quince de los supuestos criminales fueron quemados. El niño, de nombre Simón, fue considerado santo, y canonizado por el papa
Sixto V en 1588. Esta decisión fue revocada en 1965 por el Pablo VI (n. 1897 Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini.)
En 1493 familias enteras que habían escapado de la Inquisición, se radicaron en Milán, Calabria y Sicilia desarrollando distintas actividades laborales: tejedores, tintoreros, sastres, artesanos, buhoneros y campesinos.
Muchos jóvenes, rompiendo con la tradición familiar, fueron actores, escultores y hasta militares.
Durante el Renacimiento muchos cristianos se interesaron por la cultura judaica. Los curas se brotaron.
EL CUENTO MESIÁNICO. En 1524 la colectividad veneciana se vio conmovida por la presencia de un extranjero que decía venir de un reino de Oriente ( comarca de Jaibar, al Norte de Arabia) y descendiente de la tribu de Reuben (el hijo mayor de Yaacov y Lea.)
El visitante se llamaba DAVID REUBENI, hablaba hebreo y respetaba la fe judaica a ultranza.
Según él, su hermano era el monarca de su comunidad y le había encomendado una delicada misión diplomática: conseguir el apoyo de soberanos cristianos para poder reconquistar la Tierra Prometida que estaba en poder de los turcos.
Reubeni fue recibido por el papa Clemente VII (n. 1478), mientras una muchedumbre aguardaba el resultado de este encuentro, que resultó ser un fracaso.
El Papa estaba más preocupado por el disidente Martín Lutero, quien había provocado el Cisma en el catolicismo.
David viajó a Portugal para una entrevista con el rey Juan III.
El visitante permaneció cinco años en este país esperando un
encuentro con el monarca. Finalmente fue expulsado porque se consideraba que su presencia perjudicaba a los marranos.
Reubeni se mudó a Francia y luego a Venecia.
Finalmente confesó que lo suyo era una fábula. Que era un simple mortal venido de Egipto y que su sueñoera devolver a sus hermanos a Tierra Santa.
Los inquisidores ordenaron el traslado del falso Mesías a España, donde fue quemado vivo.
Reubeni sacó de su apatía a los conversos. Diogo Pires, se circuncidó de grande y adoptó el nombre de SHLOMO MOLJO.
Predica la llegada del Mesías. Sus discursos son compilados en un libro que se publica en Salónica en 1529.
En el año 1530 Roma sufrió los efectos de una inundación que Moljo había vaticinado. El papa Clemente VII (n. 1478) le entregó un salvoconducto para qu no fuese molestado por los inquisidores.
El médico romano Jacob Mantino, un flor de ben zoná, denunció a Moljo como alguien que perjudicaba a la comunidad.
Condenado a muerte fue el Papa quien le salvó la vida.
En 1532 Moljo viajó a Alemania para entrevistarse con el emperador Carlos V (n. 1500), a quien le propuso conformar un ejército de hebreos para luchar contra los turcos.
El hijo de Juana la loca lo hizo detener y lo entregó a la Inquisición. El falso Mesías, murió en la hoguera porque no quiso renegar de su fe.
En 1740 hubo un nuevo Mesías en danza: Nehemías Jayún, oriundo de Saboya (región entre Francia e Italia), quien organizó una peregrinación a Tierra Santa que no se concretó porque fue detenido y desterrado a África.El último falso mesías, MOSHÉ JAIM LUZZATTO (n. 1707), prometió recuperar la tierra de sus antepasados.
Agitó a las masas pero no tomó en cuenta la reacción de los sectores ortodoxos que decidieron enfrentarlo.
Luzzatto se recluyó en Ámsterdam donde pasó diez años tranquilos escribiendo dos obras sobre Ética y Moral: “El sendero de los virtuosos y Gloria a los virtuosos.”
Falleció en Palestina a los cuarenta años de edad.
EL PAPA MALDITO. Los pontífices, el florentino Clemente VII y el toscano Pablo III (n. 1468), eran sensibles, comprensivos e
indulgentes con nosotros. En cambio, Pablo IV (n.1476), resultó ser un gran inquisidor y maestro de la tortura.
Este mensajero de Dios aterrorizó a todos aquellos que no comulgaban con los católicos.
Su mayor logro fue convertir la Inquisición en un arma fuerte en la Península, en los Países Bajos y en Oriente.
Creía tanto en la tortura que gustoso pagó de su propio cofre los instrumentos de tormento más sofisticados.
Este son of a bitch dio a conocer una Bula (edicto) recordando a sus fieles que nosotros hemos matado a Cristo y, por lo tanto, se nos debía tratar como a esclavos.
Encerrados en un gueto, se nos obligó a usar un peculiar sombrero amarillo para diferenciarnos del resto de la población.
Tuvimos que vender nuestras propiedades a los cristianos a precio vil: una casa a cambio de un burro o un viñedo por una prenda.
Solamente podíamos dedicarnos a un comercio de poca importancia como la strazzaria (la venta de ropa de segunda mano.)
Culminó su obra macabra, QUEMANDO miles de libros sacros. Y de paso también tiró a las llamas el Decamerón del toscano Giovanni
Bocaccio (n. 1313) y Gargantúa y Pantagruel obra del médico, escritor y humanista francés François Rabelais (n. 1494.)
Cuando el execrable Papa murió el pueblo quemó el Palacio de la Inquisición y destruyó sus estatuas.
En 1547, Cosme I invitó a marranos portugueses a instalarse en Pisa. Y en 1597 el duque Fernando hizo lo propio en Liorna, convirtiendo a este puerto sobre el mar Tirreno, en una próspera ciudad que fue conocida como la “Jerusalém italiana”.
En este ambiente de concordia, pudimos desarrollar una próspera actividad tanto económica como profesional.
OTRA AFRENTA CATÓLICA. El niño Edgardo Mortara (n. 1851), de seis años, fue separado de sus padres por orden de las autoridades católicas. Una vez bautizado como cristiano, se lo envió a una institución de educación católica.
Sus padres lucharon durante doce años para conseguir su liberación, chocando permanentemente con la negativa del papa Pío IX (Giovanni María Mastai Ferreti.)
La kehilá se movilizó reclamando por Mortara. La respuesta del papa fue: “Me río de todo el mundo.”
También el papa romano Pío XII (Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli n.1876) se rió de nosotros mientras los nazis nos asaban.
Según el historiador, antropólogo y escritor, David Kertzer, el benemérito Pontífice nunca se opuso a las disposiciones raciales existentes en Italia.
Siendo ya adolescente a Edgardo se le dio la libertad de volver con sus padres. Al mes de estar con ellos decidió retornar a la ciudad de Roma, en razón de los conflictos que tenía con ellos porque no compartían su catolicismo. Poco después tomó los hábitos.
Durante la invasión napoleónica nos escapamos de los guetos. Quemamos las puertas del encierro veneciano en señal de repudio a tanta opresión.
En 1858 el rey Víctor Manuel, el estadista Camilo Benso de Cavour (n. 1810) y el patriota Giuseppe Garibaldi (n. 1807), pusieron fin al poder temporal del Papa. CERRARON EL GUETO ROMANO y nos concedieron la autonomía necesaria para el desarrollo de nuestra gestión comunitaria.
Bajo el fascismo se nos permitió ingresar al Partido creado por Benito Mussolini. Fue una minoría la que aceptó afiliarse.
Pío XI que no fue ningún santo se horrorizó de la violencia antijudía en Alemania.
Después de que Italia entrara en la SGM, refugiados hebreos fueron internados en el campo de concentración de Campagna. 
Aquí lo recluyeron a un primo de Mi Padre que vivía en Milán.
Antes que los nazis lograran deportarlos tanto él como muchos otros hebreos huyeron hacia las montañas, donde fueron acogidos por la población local.
Al primo de Mi Padre, que era médico de profesión, lo protegió un colega suyo, que pocos años después pasaría ser su cuñado.
 En 1942 el comandante militar italiano en Croacia se negó a entregar a los hebreos que estaban en su jurisdicción.
En enero de 1943 los italianos se negaron a cooperar con los nazis en la captura de los hebreos que estaban bajo su control en  Francia y evitaron su deportación.
 El ministro de Exteriores alemán Joachim von Ribbentropp se quejó a Benito Mussolini que "los círculos militares italianos carecen de una comprensión adecuada de la cuestión judía."
No todos los hebreos italianos tuvieron la suerte de Yaacov Levin, el primo de Mi Padre.
Los residentes en Génova y Florencia fueron deportados a Auschwitz.
Se estima que unos siete mil hebreos italianos fueron víctimas de la barbarie nazi.
RECORDANDO A UN JUSTO. El italiano Giorgio Perlasca, que ejercía funciones diplomáticas en Hungría, en el invierno de 1944 dio cobertura y alimento a miles de hebreos; expidiendo salvoconductos basados en la ley de derecho a la ciudadanía
española que había aprobado Miguel Primo de Rivera en 1924 para los sefaradim.
Un grupo de mujeres húngaras dieron a conocer los actos humanitarios de Perlasca lo que le valió ser reconocido por el Estado de Israel como benefactor de la Humanidad
2 notes · View notes
kiro-anarka · 5 years ago
Link
El tema de la semana es la huida del ex rey. ¿Podría decirse que es un prófugo? Un rey que aposenta sus reales en una República; la República Dominicana. Tiene hasta su gracia si no fuera porque este experto cazador de comisiones  no creo que haya decidido renunciar a sus emolumentos fijados en los presupuestos generales del Estado que le pagan todos los españoles, los que no se sienten españoles pero se retratan en cada declaración a la agencia tributaria, los inmigrantes que cotizan como los españoles y los que no, también.
   A este rey español de apellido francés y nacido en Roma, casuales hechos que    podría tener cualquier alto militante de la ultraderecha, tan fan de los    genes españoles y tan escasos de ellos, se le ha estado perdonando todo, no    lo volverá a hacer, desde que el antiguo jefe del estado lo designó sucesor.    Décadas han estado los cuadros de mando y los medios de comunicación    lamiendo las posaderas al egregio vecino de la Zarzuela. No se podía contar    nada de todo esto. Era tabú. Por eso hay tontos de baba que ahora se    sorprenden de lo que se descubre. No se podía contar anda de las comisiones    de la misma manera que no se pueden contar cosas, qué se yo, de lo que    aconteciera cierto 23 F según las hagiografías oficiales para rendir culto    al líder. El yerno es un imbécil por dejarse llevar en el negocio familiar    ya que él era el pringado de baja alcurnia que ha acabado pagando los    platos.  
     La periodista que escribió un libro impensable a finales del siglo XX,    concedió una entrevista a  Público en la que contaba lo arriesgado      que era publicar    según que cosas porque te veías despedido y, como el único que se atrevió a    publicar en Ardi Beltza fue el bravo periodista gallego Pepe Rei, la autora    tuvo que guardarse las espaldas pues colaborar con Rei, máximo responsable    del área de investigación del diario Egin, desaparecido injustamente por    asunto de Estado, le suponía perder su carrera periodística. En aquella    época aznariana, tener contactos con la insurrección vasca, aunque fuera un    diario satanizado, significaba tu suicidio profesional.    Los ejemplares de este famoso libro    se vendían de tapadillo y algunos comercios se resistían a venderlos. Un    país en el que dudar de la rectitud del jefe del Estado puede rayar el    delito tiene sus consecuencias.          Y en esto andamos, el "emérito" ¿Cuál es su mérito?, ha huido con sus    millones y en este país sólo nos quedan los chistes que salen a chorro.    También están los lameculeros y los herederos de los chanchullos oficiales    que expresan su afecto (¿Y su envidia?) y le dan las gracias por los favores    prestados, y, además, cobrados. Ya veremos si no empiezan las denuncias    porque la gente se pase con los chistes del rey, que sólo pueden ser    bienintencionados por su lado campechano.  No le pase lo que a Valtònyc    o a Pablo Hasel.          Y luego está Trepa Díez alegrándonos la jornada, a ver si despeja la    tormenta borbona para escurrir el bulto dominicano hacia ETA.  
En fin, que en este reino de paganos, por muy religioso que sea, los que  pueden hacen chistes, blancos, a ser posible; los intolerantes se niegan a  llamar al campechano por lo que es; la gente mira y comenta, pero nada más y  pocos se atreven a pedir explicaciones al "preparao" y menos exigir que el  exrey revierta el dinero negro que se lleva al Caribe o, cuando menos, que  deje de cobrar de las arcas del Estado que llena con esfuerzo todo habitante  de la península, archipiélagos y enclaves del otro lado del estrecho. El  catorce de abril del año que viene es un aniversario redondo, fíjate tú.
0 notes
uvafm · 6 years ago
Link
SANTO DOMINGO.- En apenas 48 horas, en plena Semana Santa, importantes figuras religiosas han dejado sentir su voz, fijando posiciones firmes sobre asuntos que tienen ver con la vida política de la República Dominicana.
Esto, según observadores, es indicativo de que los  conglomerados religiosos se proponen jugar un rol preponderante en lo que respecta a la campaña electoral de este país, el cual tiene programado un complicado proceso para escoger nuevas autoridades en el año 2020.
El primer pronunciamiento de este tipo lo hizo el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, quien pidió al Congreso Nacional que busque la forma de llegar a un consenso, preguntando al pueblo si vale la pena un cambio en la Constitución en el que no sólo sea objeto de debate la reelección presidencial.
“Que sea el pueblo que hable, no dos o tres. La Constitución está en nombre del pueblo. Pregúntenle al pueblo y partiendo del diálogo con el pueblo, analicen si se puede cambiar la Constitución”, dijo el también rector de la Universidad Católica de Santo Domingo al participar como invitado principal del espacio Diálogo Libre que conduce el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada.
Este lunes también se dio a conocer otro pronunciamiento del obispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en el sentido de que el país se encamina hacia una dictadura si continúa la práctica de no respetar la independencia de los poderes del Estado.
“Es muy lamentable, a mí me preocupa mucho, porque está el tema de que tenemos una estructura, unos poderes del Estado que no se respetan”, dijo al ser cuestionado sobre la amenaza de juicio a tres jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) por una sentencia sobre el PRD.
La semana pasada otro líder religioso, Fidel Lorenzo, presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE),  dijo que la Junta Central Electoral (JCE) se ha quedado sin autoridad ante el gran desafío que, a su juicio,  le hace el gobierno al estar  todos los días en las calles haciendo campaña y despilfarrando los recursos del Estado en actos reeleccionistas.
“Todo esto pasa en frente de las narices de la Junta Central Electoral y ellos no actúan al respecto, mientras quieren salir con titulares sensacionalistas diciendo que recogerán vallas y afiches de otros candidatos”,  expresó el presidente de CODUE  al ser entrevistado en el programa “Detalle Semanal” que conduce la periodista Johanna Parra.  Una nota redactada sobre sus declaraciones fue remitida a los medios por los productores de este espacio.
Alegó que las manifestaciones reeleccionistas se observan fundamentalmente en los actos de inauguraciones de obras del Estado y en otras actividades oficiales de funcionarios.
En círculos políticos hay expectaftivas con motivo del tradicional Sermón de las Siete Palabras que jerarcas católicos pronunciarán este Viernes Santo, en el que se espera fijarán posiciones fuertes sobre diversos aspectos relacionados con la vida institucionnal del país.
Fuente: via NACIONALES – www.uvafm.com
0 notes
rodrigoslay · 6 years ago
Text
Niños y niñas migrantes y refugiados en el mundo podrían llenar medio millón de aulas
Niños y niñas migrantes y refugiados en el mundo podrían llenar medio millón de aulas
El número de niños migrantes y refugiados en edad escolar alrededor del mundo actualmente podría llenar medio millón de aulas, un aumento del 26% desde el 2000, revela la edición 2019 del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM), publicado por la UNESCO y titulado Migración, desplazamiento y educación: construir puentes, no muros.
En el Informe se destacan los logros y deficiencias de los países a la hora de garantizar el derecho de los niños migrantes y refugiados a beneficiarse de una educación de calidad, un derecho que sirve a los intereses tanto de los alumnos como de las comunidades en las que viven.
Como plantea la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, “el aprendizaje no es un lujo. Cuando se niega la educación a migrantes y refugiados, todos pierden. La educación es clave para la inclusión y la cohesión y la mejor forma de forjar comunidades más fuertes y resilientes”.
El Informe revela en qué lugares de América Latina y el Caribe se ve cuestionado este derecho. Así, cada vez hay más menores no acompañados en los centros de detención, donde por lo general no cuentan con acceso a educación. Cerca de 50.000 niños de El Salvador, Guatemala, Honduras y México fueron detenidos cada año en promedio en la frontera de los Estados Unidos entre 2013 y 2017. En los Estados Unidos, los profesionales de la salud mental y la pediatría que visitan centros de detención familiares indicaron que los servicios de educación no eran adecuados. En México, 35.000 menores, más de la mitad no acompañados, han permanecido en centros de detención sin educación organizada, excepto por actividades ad hoc con un componente educativo limitado, tales como talleres de artesanía o debates de carácter religioso.
En la República Dominicana, los haitianos sin Estado no disfrutan plenamente del derecho a la educación. Los índices de asistencia a la educación primaria fueron de un 52% para los niños nacidos en Haití, un 79% para aquellos nacidos en República Dominicana de padres inmigrantes y un 82% para aquellos nacidos en otros países. Además, aun cuando logran matricularse, les es difícil avanzar a través del sistema. Los inmigrantes haitianos necesitan acreditar su nacionalidad para registrarse en la base de datos nacional y rendir exámenes nacionales para obtener la admisión en la educación secundaria. Y si logran superar esas barreras, los colegios les piden a los alumnos de 18 años o mayores una copia de su carné de identificación nacional, lo que en la práctica a menudo se traduce en que no se pueden graduar. Conscientes de que posiblemente no consigan un diploma, muchos niños abandonan la educación.
En Chile, aunque una directiva presidencial de 2008 anunció una educación pública para todos los niños, sin importar su estado de migración, en la práctica esto ha quedado a discreción de los funcionarios de los gobiernos locales.
Sin embargo, en la región hay también numerosos buenos ejemplos de inclusión en la educación de migrantes y personas desplazadas a la fuerza. Colombia se ha convertido en líder, al usar su marco legal para proteger la educación de su población desplazada internamente. En 2002, la Corte Constitucional ordenó a las autoridades educacionales municipales que tratasen de forma preferencial a los niños desplazados en términos de acceso a la educación. En el último tiempo, Colombia, al igual que otros países de la región, incluyendo algunos no hispanoparlantes, como Brasil y Trinidad y Tobago, han abordado las consecuencias que tiene en la educación el desplazamiento cada vez más común de personas entre fronteras en América Latina, y reciben a estudiantes venezolanos junto con los suyos propios.
Argentina ayudó a muchos migrantes no documentados a convertirse en ciudadanos regulares por medio de una ley de migración del 2004 y de su posterior Plan Patria Grande, el cual afirmaba que ‘bajo ninguna circunstancia deberá el estatus irregular de un inmigrante impedir su admisión como estudiante en ninguna una institución educativa’.
A nivel subnacional, también hay ciudades que desempeñan un papel protagónico en la promoción de la inclusión y de la educación en contra de la xenofobia. En Sao Paulo, Brasil, se lanzó una campaña de concientización y se estableció un Consejo Municipal para Migrantes, grupo asesor que integra a los inmigrantes en la vida política local y promueve sus derechos.
Para Bruno Covas, Alcalde de Sao Paulo, “la migración es un fenómeno complejo, aún más en las grandes ciudades. Precisamente por eso, los gobiernos locales deben trabajar en permanencia para promover la ciudadanía y combatir la discriminación. La educación es esencial para estimular la inclusión sociocultural, la autonomía y el acceso al mercado laboral formal de los migrantes. En Sao Paulo, a los inmigrantes se les reconocen sus derechos cívicos y tienen igual derecho a matricularse en un colegio y a participar en proyectos educativos.”
 Aquellos que emigran alcanzan mayor educación que aquellos que se quedan atrás. El Informe recién publicado calcula también el alcance del éxodo intelectual, y demuestra que 1 de cada 12 de los profesionales mejor calificados de América Latina y más de 1 de cada 2 en el Caribe están emigrando a otros países: Guyana perdió a un 78% de sus trabajadores calificados debido a la emigración, mientras que Granada perdió un 71%.
 A su vez, algunos países promueven la inmigración de personas calificadas. Brasil cuenta con un programa, Ciência sem Fronteiras (Ciencia sin fronteras), que ha financiado a miles de alumnos de educación superior para estudiar en más de 40 países, enfocándose en disciplinas cruciales para el crecimiento de Brasil.
Los países del Caribe también han experimentado una alta emigración de docentes en las últimas décadas, en parte debido a los esfuerzos de contratación hechos desde Inglaterra y los Estados Unidos. En algunos pequeños Estados insulares, la migración, incluso de un número pequeño de profesores, puede desencadenar carencias importantes. Así, los profesores de matemáticas, física, ciencia e informática son difíciles de reemplazar y los que más tienden a partir al extranjero.
Al igual que en muchos otros lugares del mundo, los inmigrantes que llegan a países latinoamericanos como Brasil, Panamá y Uruguay, tienden a alcanzar un grado de educación mayor al de quienes los reciben.
Manos Antoninis, Director del Informe GEM, indica que “a pesar del discurso político habitual, son los más educados quienes más suelen migrar, ya sea en busca de mayores retornos de su educación o porque están mejor capacitados para responder a las oportunidades en otras partes.”
Los hijos de emigrantes a los Estados Unidos provenientes de 10 países de América Latina tienen 1,4 años más de educación, en promedio, que los hijos de aquellas personas que no han emigrado. Estos índices alcanzan por ejemplo tres años más de educación para los niños nicaragüenses inmigrantes o dos años más para los niños procedentes de Colombia en relación con los que permanecieron en sus países de origen.
El Informe revela también un efecto positivo de la migración en la educación de la región: las remesas enviadas por los migrantes a sus países.  En promedio, las remesas aumentaron el gasto en educación en América Latina en un 53%, llegando a un 66% en Guatemala y Lima en comparación con un 35% en países de ingresos bajos y medios. Por eso, el Informe GEM aboga por que los costos de transacción para el envío de remesas al país de origen sean reducidos al objetivo del 3% que preconiza la ONU, en lugar del promedio actual, que alcanza 7,1%, ya que ello podría aumentar el gasto en educación en el mundo en 1.000 millones de dólares estadounidenses al año.
Estas son las recomendaciones del informe:
Proteger el derecho a la educación de los migrantes y las personas desplazadas
Integrar a los migrantes y a las personas desplazadas en los sistemas nacionales de educación
Comprender y planificar para cumplir con las necesidades educacionales de los migrantes y las personas desplazadas
Representar historias de migración y desplazamiento en la educación de forma realista para desafiar los prejuicios
Preparar a profesores de migrantes y refugiados para abordar la diversidad y la adversidad
Sacar partido al potencial de los migrantes y las personas desplazadas
Apoyar las necesidades educativas de los migrantes y las personas desplazadas en la ayuda humanitaria y de desarrollo.
Comparte esto:
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Fuente de la noticia Ver Aquí
#ExtraNews: https://www.slaymultimedios.com/ninos-y-ninas-migrantes-y-refugiados-en-el-mundo-podrian-llenar-medio-millon-de-aulas/
0 notes
Text
un Dia como Hoy 17 de mayo Dialogos con la Historia
Artículo de Dialogos con la Historia en http://dialogosconlahistoria.com/dia-hoy-17-mayo/
un Dia como Hoy 17 de mayo
Hoy es el Día de Internet
Hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones
Hoy es el Día Internacional del Reciclaje
Hoy es el Día de la Armada Argentina
1050 Muere Guido d’Arezzo, teórico musical italiano.
1510 Muere Sandro Botticelli, pintor renacentista italiano.
1727 Muere Catalina I de Rusia.
1749 Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
1809 Francia se anexa los Estados Pontificios.
1814 Noruega se independiza de Dinamarca.
1814 Combate de Montevideo: la flota patriota al mando del almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
1838 Muere en París, Charles Maurice de Talleyrand-Perigord, político y diplomático francés.
1865 Se crea la Unión Internacional de Telegrafía.
1866 Nace Erik Satie, compositor francés.
1886 Nace Alfonso XIII, rey de España.
1886 Muere John Deere, inventor estadounidense.
1889 Nace Alfonso Reyes Ochoa, escritor mexicano.
1892 Muere Pedro Goyena, legislador, jurisconsulto, militante católico, escritor.
1900 Nace el Ayatollah Ruhollah Khomeini, líder religioso iraní.
1904 Nace Jean Gabin, nombre artístico de Jean Alexis Moncorge, actor de cine francés.
1906 Se abre al trafico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiz, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
1911 Nace la actriz Maureen O’Sullivan.
1925 Es canonizada Santa Therese de Lisieux (Santa Teresa del Niño Jesús)
1935 Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
1942 Nace Taj Mahal, cantante estadounidense.
1944 Muere Felix Eboue, administrador colonial francés en África.
1954 El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
1956 Nace “Sugar” Ray Leonard, boxeador.
1959 El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
1960 Se instituye por decreto del Poder Ejecutivo el “Día de la Armada”.
1961 Nace Enya (Eithne Ni Bhraonain), cantante y compositora irlandesa.
1965 Estado de sitio en Bolivia tras los disturbios causados por el exilio del dirigente minero Juan Lechín Oquendo.
1973 Comienza el proceso “Watergate” en el Comité del Senado de los Estados Unidos.
1982 El socialdemócrata Salvador Jorge Blanco gana las elecciones presidenciales de la República Dominicana.
1983 Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la URSS.
1985 Ola de terrorismo en Perú: la policía detiene en 24 horas a 4.500 personas.
1988 El Papa Juan Pablo II defiende la democracia en Asunción ante 4.000 políticos paraguayos.
1992 Ecuador celebra elecciones generales, ganadas por Sixto Durán Ballén con el 32% de los votos.
1997 Laurent Kabila se autoproclama jefe de Estado y rebautiza Zaire como República Democrática del Congo.
1999 Ehud Barak gana las elecciones y se convierte en el primer ministro israelí.
2004 Muere Tony Randall, actor estadounidense.
2005 Muere Frank Gorshin, actor estadounidense.
2007 En Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de Naciones Unidas proclama el 2008 Año Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional.
2007 En Tandil (Argentina) se inaugura la réplica de la Piedra movediza.
2009 Muere Mario Benedetti, escritor uruguayo.
2012 Muere Donna Summer, cantante y compositora estadounidense.
2013 Muere Jorge Rafael Videla, militar y dictador argentino.
2015 Muere Lita de Lázzari, ama de casa y presentadora de televisión argentina.
0 notes