#Hospitales públicos
Explore tagged Tumblr posts
diarioelmundo · 2 months ago
Text
Exministro Matheu denuncia sobrecostos de $60 millones en hospitales públicos
Tegucigalpa - José Manuel Matheu, exministro de Salud y actual diputado, ha levantado serias acusaciones sobre presuntos sobrecostos en la construcción de tres hospitales impulsados por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Según su denuncia, estos proyectos presentan una sobrevaloración que supera los 60 millones de dólares. El legislador reveló que originalmente estos tres centros hospitalarios -ubicados en Salamá, Ocotepeque y Santa Bárbara- estaban presupuestados para construirse con un préstamo español de 80 millones de dólares, propuesta que fue posteriormente descartada por la actual administración. Como ejemplo de la presunta irregularidad, Matheu señaló que solo el hospital de Santa Bárbara está siendo presentado con un costo de 94 millones de dólares, superando el presupuesto inicial para los tres centros. Ante esta situación, el exministro confirmó haber presentado una solicitud formal de explicaciones sobre estos aparentes sobrecostos, misma que hasta el momento no ha recibido respuesta. Por su parte, la actual ministra de Salud, Carla Paredes, defendió la gestión gubernamental asegurando que la construcción de los hospitales se realiza con total transparencia. La funcionaria indicó que los centros hospitalarios de Salamá y Ocotepeque, financiados con fondos propios del Estado, serán los primeros en ser entregados. Esta controversia se suma a los debates sobre la gestión de recursos públicos en el sector salud, en un momento en que Honduras busca fortalecer su infraestructura hospitalaria para mejorar la atención médica a la población.
0 notes
catherine-oporto · 10 months ago
Text
Listado de empresas operadoras de residuos sólidos autorizadas por el MINAM Las empresas de servicios de salud, incluyendo hospitales, clínicas y laboratorios que generan residuos médicos y biológicos. Este tipo de entidades, como Clínicas San Pablo, Auna, Alcides Carrión, entre otras, así como diversos hospitales públicos y privados, requieren un manejo seguro y regulado de sus residuos bicontaminados y peligrosos, debido a la naturaleza sensible y potencialmente dañina de estos desechos. Nuestra experiencia en gestión de residuos están diseñados para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias más estrictas, garantizando la seguridad tanto de los pacientes como del personal de salud. CEL. 997382911
1 note · View note
elbiotipo · 6 months ago
Text
Yo estoy en el otro extremo total que creo que todo debería ser administrado por el estado de los trabajadores literalmente, pero acá en Argentina hay una tormenta de pelotudez cuando se habla del "gasto" público (de por sí una herramienta de propaganda poniéndolo como un gasto en vez de un deber de todos los países) y se cuestionan cosas que son terriblemente obvias para cualquiera.
"Ay pero la educación pública no es gratis, la pagamos con los impuestos" Y SÍ PELOTUDO. SE PAGAN IMPUESTOS AL ESTADO PARA QUE VUELVAN EN FORMA DE SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA. AMIGO ESTO EXISTE DESDE LA ÉPOCA DE LOS SUMERIOS NADA MÁS QUE AHORA EN VEZ DE CONSTRUIR UN ZIGURAT A ISHTAR HACEMOS HOSPITALES Y ESCUELAS. A MÍ ME PARECE BIEN NO SÉ A VOS.
(después hablamos del tema que el estado en una democracia legítima no debería existir para tener "ingresos" sino para garantizar el bienestar de la población pero un paso a la vez)
72 notes · View notes
frociaggina97 · 1 year ago
Text
HABLANDO DE OTRAS COSAS: mientras milei hace cosplay de judio en Israel acá se le sacaron los subsidios de luz y agua a las escuelas, universidades nacionales y hospitales. dense una idea que para mitad de año no hay presupuesto para mantener un campus, ni escuelas públicas, y encima ya le había sacado el tope de arancelamiento a los colegios privados donde muchos que no iban a poder pagar iban a terminar en un público.
después sumenle que quieren volver a meter la colimba.
96 notes · View notes
transmetropolitan · 1 year ago
Text
Creo que de las peores cosas sobre la falta de presupuesto a las universidades es que varios hospitales simplemente no van a funcionar más, o de forma muy limitada. Yo me atendi en la facultad de odontología y ese lugar es de altisima calidad.
Lo más probable es que el gobierno llegue a un acuerdo real con las universidades porque, bueno, si siguen con este conflicto es darse un tiro en el pie.
Pero esto sirve para ver la estrategia de este gobierno para dar lo que ellos llaman (y que tomaron de los gringos) "la batalla cultural": primero provocan un desfinanciamiento en un area del gobierno, esto hace que la gente proteste, y cuando el debate se hace público, los medios de comunicación centrales atacan de manera sincronizada. A veces con argumentos ciertos, pero llenan la discución con mentiras, con impresición y razonamiento falopa que no condice con la realidad (y probablemente con alguna referencia a un anime para tener a los boludos de siempre aplaudiendo).
Cuando el quilombo es después tapado con otro quilombo, o simplemente ya no se le da bola después de un tiempo, ahí es que suceden los despidos, las clausuras y los cierres. Esto ya lo vimos con TELAM, con el Conicet y toda administración pública que se les ocurra. No se extrañen que en está semana escuchen sobre arancelamientos a universidades, o que los extrajeros tienen que pagar la universidad pública, o argumentos de que lo que se investiga en esos lugares no sirve para nada, que la educación es solo para privilegiados de la sociedad, y como algunas de esas cosas son atendibles (ponele), damos por cierto el conjunto de todas esas mentiras.
Es la lógica discursiva del gobierno porque cala perfecto en su narrativa: hay una élite que mantiene privilegios que bancamos entre todos mientras hay un pueblo que se caga de hambre y no recibe esos beneficios. Ponen argentinos contra argentinos, atacando empleados públicos, estudiantes y científicos que nos venden cómo los enemigos, mientras las verdaderas élites se cagan de risa.
Bueno, eso, no bajen la guardía y sigan tan activos cómo hasta ahora.
48 notes · View notes
cuidemonos-juntos · 2 years ago
Text
Datos claves de la salud mental
Los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales.
La depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales, y es dos veces más frecuente en mujeres que hombres.
Los trastornos mentales y neurológicos en los adultos mayores, como la enfermedad de Alzheimer, otras demencias y la depresión, contribuyen significativamente a la carga de enfermedades no transmisibles.
El gasto público mediano en salud mental en toda la Región es apenas un 2,0% del presupuesto de salud, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos.
Tumblr media
68 notes · View notes
jartita-me-teneis · 1 year ago
Text
Tumblr media
🚨Nuevo escándalo en el Madrid de Ayuso👇🏻
⭕️La deuda oculta de la Comunidad de Madrid con el propietario de los cuatro hospitales de Quirón asciende a 918 millones de euros.
➡️Aunque el Gobierno regional no proporciona cifras, argumentando que es un proceso en curso, el informe anual de Fresenius revela que la región fue su principal deudor en 2023.
➖Esta deuda, que representa el 25% del total, se origina desde 2016. Aunque la Administración se niega a especificar la cantidad exacta, Fresenius informa anualmente sobre estas cifras.
➖Los intentos de obtener información sobre la deuda son bloqueados por el Gobierno de Madrid, según el diputado del PSOE Daniel Rubio. Esta falta de transparencia plantea dudas sobre la gestión de fondos públicos y la priorización de la atención sanitaria en la región, socavando la confianza pública y generando preocupaciones sobre la rendición de cuentas y la responsabilidad financiera del gobierno regional.
➖A pesar de los esfuerzos de reducción de deuda en 2022, los pagos continúan aumentando, alcanzando al menos 144 millones en 2023 y al menos 168 millones en 2024. Esta deuda persiste debido a su acumulación a lo largo de los años y la revisión lenta de las liquidaciones correspondientes.
➖Es de perogrullo que urge una investigación exhaustiva para identificar las causas subyacentes de esta deuda masiva y tomar medidas correctivas urgentes para garantizar la estabilidad financiera de los hospitales públicos y la calidad de la atención médica en la Comunidad de Madrid. Por lo que sería bueno que @IdiazAyuso deje de meterse en política nacional y empiece a dar explicaciones sobre estos asuntos que implican los impuestos y la salud de los madrileños.
AyusoDimisión #Quiron
➡️Toda la información aquí👇🏻 https://elpais.com/espana/madrid/2024-04-16/la-deuda-oculta-de-madrid-con-el-propietario-de-los-cuatro-hospitales-de-quiron-llega-a-918-millones.html?ssm=TW_CC
13 notes · View notes
dunwich-rpg · 26 days ago
Text
Tumblr media
Regierung (Gobierno)
Dunwich no se administra solo, y aquellos que forman parte de este grupo son los encargados de tomar decisiones que afectan a todos los ciudadanos. Desde el alcalde hasta los funcionarios de la administración pública, su labor es mantener el orden y asegurar el desarrollo del pueblo. Algunos ven en la política una oportunidad para el progreso, mientras que otros solo buscan su propio beneficio.
Aquí se encuentran tanto figuras de alto poder como burócratas que intentan hacer su trabajo en un entorno muchas veces hostil. En sus manos está el futuro de Dunwich, para bien o para mal.
Rangos: Altos cargos Gubernamentales: Alcalde, concejales, ministros, diplomáticos, embajadores. Funcionarios y asesores: Secretarios, asesores políticos, gestores públicos.  Administración pública: Trabajadores del gobierno en distintas áreas, gestores municipales, burócratas.
Gesetz (Ley)
El orden y la justicia en Dunwich dependen de aquellos que forman parte de este grupo. Desde policías patrullando las calles hasta abogados y jueces que dictan sentencias, su trabajo es garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la línea entre la justicia y la corrupción a veces es muy delgada, y no todos los que visten un uniforme o portan un título están del lado correcto.
En este grupo se encuentran también aquellos que, en lugar de seguir la ley, la manipulan o la interpretan a su conveniencia, creando un sistema donde no siempre gana la verdad.
Rangos:  Fuerzas del orden: Policías, detectives, fuerzas especiales.  Sistema judicial: Jueces, fiscales, abogados, defensores públicos, notarios.  Investigadores y peritos: Forenses, criminólogos, analistas de seguridad, guardias privados.  Servicios de Rescate: Bomberos, equipos de rescate y respuesta a emergencias.
Gesundheit (Salud)
La salud de los habitantes de Dunwich recae en manos de los profesionales médicos y especialistas en bienestar. Ya sea en el hospital general o consultas personales, estos individuos dedican su vida a cuidar a los demás. Sin embargo, no todo en este campo es altruismo; algunos buscan prestigio, reconocimiento o simplemente cumplir con su deber sin involucrarse demasiado.
Además de médicos y enfermeros, en este grupo también se incluyen terapeutas, farmacéuticos, paramédicos y veterinarios, quienes lidian a diario con las dolencias físicas y emocionales de la comunidad.
Rangos:  Profesionales de la Salud: Médicos generales, médicos especialistas.  Enfermería y atención médica: Enfermeros/as, paramédicos, terapeutas.  Administración de la salud: Directores de hospitales, gestores sanitarios, personal administrativo.  Investigación y farmacia: Investigadores médicos, farmacéuticos.  Salud Animal: Veterinarios, auxiliares de veterinaria.
Wirtschaft (Negocios)
Desde pequeños negocios familiares hasta grandes empresarios, este grupo representa el motor económico de Dunwich.
Son aquellos que generan empleo, mueven el dinero y buscan oportunidades para hacer crecer sus empresas o inversiones. Algunos son visionarios con un sueño, mientras que otros son tiburones dispuestos a hacer lo que sea necesario para mantenerse en la cima. Ya sea dirigiendo una gran corporación o emprendiendo un modesto café, cada persona en este grupo tiene una historia de esfuerzo, ambición y, en algunos casos, avaricia.
Rangos:  Altos cargos empresariales: CEOs, dueños de empresas, socios mayoritarios.  Comercio e inversión: Inversionistas, comerciantes, banqueros, brokers.  Freelancers y Autónomos: Emprendedores, consultores, profesionales independientes.  Empleados y Trabajadores Corporativos: Empleados de oficina, contadores, administrativos.
Kultur (Cultura)
Creatividad, talento y disciplina caracterizan a quienes forman parte de este grupo. Desde artistas y escritores hasta actores, deportistas y profesionales de los medios, su trabajo es entretener, inspirar y, en algunos casos, provocar. Algunos buscan reconocimiento, otros simplemente hacen lo que aman, pero todos dejan su huella en la sociedad de una manera u otra.
En Dunwich, la cultura es un pilar fundamental: el arte y el espectáculo ofrecen formas de escape, la música y el teatro dan vida a la ciudad, los medios informan y conectan, y el deporte une a la comunidad en cada competencia y evento.
Rangos:  Artistas escénicos: Actores, músicos, bailarines, guionistas.  Creadores y Escritores: Escritores, poetas, diseñadores gráficos, ilustradores.  Medios de comunicación: Periodistas, fotógrafos, cineastas, presentadores de TV.  Deporte y gestión deportiva: Deportistas, entrenadores, árbitros, agentes deportivos.  Promotores y gestores culturales: Directores de museos, curadores, gestores culturales.
Bildung (Educación)
La educación es el pilar del conocimiento y el progreso, y en Dunwich, aquellos que pertenecen a este grupo dedican su vida a enseñar o aprender. Profesores con vocación, estudiantes con grandes aspiraciones o académicos en busca de respuestas, todos tienen un papel fundamental en la formación del futuro del pueblo.
Sin embargo, no todos los estudiantes están aquí por voluntad propia, y no todos los profesores son modelos a seguir. Entre la presión académica, las rivalidades y la lucha por el reconocimiento, este grupo es tan diverso como conflictivo.
Rangos:  Profesores del Saint Dismas Institute: Catedráticos, investigadores, docentes de carreras universitarias y maestrías.  Estudiantes del Saint Dismas Institute: Universitarios de licenciatura, maestría y doctorado.  Profesores de educación básica y media: Docentes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.  Estudiantes de instituto: Adolescentes que cursan secundaria y preparatoria.  Educadores independientes: Profesores autónomos, tutores privados, dueños de academias o estudios educativos.
Bürger (Ciudadanos)
Dunwich no sería lo que es sin las personas que lo habitan y lo mantienen en funcionamiento día a día. Desde empleados de distintos sectores hasta jubilados y desempleados, este grupo representa a aquellos que no pertenecen a un ámbito especializado, pero que son el corazón del pueblo.
Aquí se encuentran quienes llevan una vida común y corriente, pero también aquellos que, en la sombra, pueden tener historias que contar. Un ciudadano puede ser cualquier cosa: alguien con un empleo modesto, una persona en busca de una nueva oportunidad o alguien que simplemente prefiere mantenerse al margen de todo.
Rangos:  Empleados de oficina y administración: Secretarios, asistentes administrativos, personal contable.  Hostelería y servicios: Camareros, cocineros, recepcionistas, trabajadores de hoteles y restaurantes.  Trabajadores manuales y técnicos: Mecánicos, electricistas, carpinteros, obreros, transportistas.  Viajeros y nómadas: Turistas, mochileros, trotamundos.  Desempleados y jubilados: Personas sin empleo, jubilados, amas de casa.  Crimen organizado y delincuencia: Líderes criminales, delincuentes comunes, contrabandistas, traficantes, hackers, falsificadores y estafadores.
+ Información:
Lo que se encuentra en cursiva, son ejemplos de empleos que se relacionan con el rango, si ves que el empleo que has pensado no aparece, ¡no te preocupes! Sólo tiene que encajar en el grupo y rango adecuado. Si tu personaje puede encajar en dos grupos diferentes, sólo es cuestión de que elijas el que más queda con él, o el de tu preferencia.
2 notes · View notes
mikuzsoy · 11 months ago
Text
Tumblr media
FAMILIA KUZNETSOV.
LEMA: FORTALEZA EN LA TRADICIÓN, GRANDEZA EN EL HONOR.
NOMBRE: MIKHAIL KUZNETSOV.
HABILIDAD: COMBATE CUERPO A CUERPO (1/3).
¡CONOCE A LA FAMILIA!
artyom kuznetsov. padre. jefe del imperio. dueño de productoras de hollywood, india, corea del sur y algunas de europas. dueño de los viñedos más importante de italia. coleccionista de arte de la época del imperio ruso.
maria kuznetsov. madre. socialité y ama de casa. antigua gimnasta profesional y ganadora de medallas olímpicas. tiene una cadena de gimnasios donde se preparan los mejores.
vladimir kuznetsov. hermano mayor. dueño de unos bancos más grande de rusia. graduado de yale y oxford, magister en economía y ciencias políticas. dueño de la cadena de televisión más importante en rusia.
konstantin kuznetsov. hermano mayor. antiguo bailarín profesional de danza clásica, en el famoso bolshoi. retirado debido a su edad, actualmente maestro de ballet.
alyona kuznetsov. hermana mayor. productora de películas. dueña de productoras de televisión alrededor del mundo. dedicada a producir documentales y películas independientes.
olga kuznetsov. pediatra. hermana mayor. enfocada en neurocirugía infantil, en uno de los más prestigiosos hospitales públicos de italia. actualmente, en busca de la cura para el alzhéimer infantil, junto con la clínica mayo.
feodor kuznetsov. hermano mayor. guionista de películas. trabajando para marvel y sus áreas, ayudó con capitán américa y spiderman.
tatiana kuznetsov. hermana mayor. retirada gimnasta artística y maestra de su área. ganadora de medallas en juegos de invierno y también amada por el público.
vaslav kuznetsov. hermano mayor. músico profesional, en el área de violín. actualmente tocando para royal concertgebouw orchestra y solía hacer giras con andre rieu.
anastasia kuznetsov. hermana mayor. administradora de empresas. actualmente es socia de la empresa familiar, adquiriendo nuevas áreas del entretenimiento en europa.
katherina kuznetsov. gemela. hermana. creadora de contenido. con más cincuenta millones de seguidores y una de más conocidas en europa, y especialmente en rusia. actualmente vive en dubai.
6 notes · View notes
carabanchelnet · 7 months ago
Text
🛑 Fraccionar para ganar: El truco de la empresa dirigida por Micaela Feijóo para adjudicarse millones a dedo en la Xunta💶
▪️Ah, Galicia, la tierra de los pazos, los hórreos y, por lo que parece, una forma muy creativa de adjudicar contratos públicos. Resulta que la Xunta, desde los tiempos de Feijóo hasta ahora con Rueda, tiene una habilidad singular para repartir millones de euros a la empresa Eulen, esa que, por pura coincidencia, dirige Micaela Núñez Feijóo, hermana de Alberto, en la zona norte de España. Y lo mejor de todo: lo hacen sin pasar por concursos públicos, como quien organiza una fiesta privada y no invita a nadie más.
El truco es sencillo, pero efectivo: se fraccionan los contratos en partes tan pequeñas que no tienen que someterse a concurso. Según la Ley de Contratos del Sector Público, cualquier contrato inferior a 15.000 euros puede adjudicarse de manera directa, sin competencia. Y vaya si se han aprovechado de esta normativa. Entre 2018 y 2023, la Xunta ha encargado más de 1.300 facturas a Eulen, sumando casi cinco millones de euros. ¿Cómo? Fragmentando contratos para que todos queden por debajo de ese umbral de 15.000 euros. Así evitan los concursos y, por ende, cualquier posibilidad de que otra empresa compita. Todo queda en familia, literalmente.
Pongamos un ejemplo: en la Consellería de Sanidade, hay al menos 14 contratos idénticos, todos por 10.834,55 euros, con el mismo concepto: “seguridad”. Mes a mes, Eulen factura el mismo servicio, al mismo precio, sin variar un céntimo. ¿No sería más lógico agrupar esos servicios en un solo contrato y sacarlo a concurso público, permitiendo que otras empresas del sector ofrezcan mejores condiciones o precios? Pues sí, pero entonces la competencia entraría en juego, y eso parece ser lo último que quieren desde la Xunta.
Pero la cosa no termina con Micaela Núñez Feijóo. También está su prima, Eloína Núñez Masid, que ha jugado un papel crucial en esta historia. Como exgerente de varios hospitales públicos, Eloína adjudicó contratos por valor de casi 4 millones de euros a Eulen, también sin pasar por concursos públicos. ¿La excusa? Servicios de seguridad en hospitales y centros de salud. De nuevo, la familia primero. Qué casualidad que siempre acaben ganando los mismos.
Y esto no es un caso aislado. Desde que Feijóo dejó la Xunta en manos de Alfonso Rueda, la dinámica no ha cambiado. En solo dos años, el gobierno de Rueda ha adjudicado otros 17 millones de euros a Eulen, a través de más de 175 contratos. Todo perfectamente fragmentado para evitar cualquier tipo de licitación abierta.
La cuestión aquí no es solo la legalidad del proceso, porque técnicamente todo está dentro de los márgenes que permite la ley. El problema es ético. Es el uso sistemático de lagunas legales para beneficiar a una empresa que, por pura coincidencia, está dirigida por la hermana de quien gobernó Galicia durante más de una década. Se trata de un sistema que, aunque legal, está diseñado para evitar la transparencia real y la competencia, dos principios básicos de una gestión pública sana.
Así, mientras la Xunta sigue gestionando millones de euros a través de contratos opacos y sin competencia, la familia Feijóo se asegura de que el dinero público siga fluyendo hacia Eulen. Todo ello mientras el resto de empresas del sector observan desde la barrera, sin posibilidad de participar en el reparto. Video publicado por Nenedenadie @nenedenadie
4 notes · View notes
corrupcionenpr · 1 year ago
Text
Gobierno de Puerto Rico permitió la acumulación de deudas a dueños HIMA por casi 50 años
Durante más de una década, el que fuera uno de los principales conglomerados de hospitales de Puerto Rico, acumuló deudas con 4,400 acreedores, sobre todo con el Gobierno de Puerto Rico, que hizo poco o casi nada por cobrar más de $180 millones a HIMA y sus corporaciones afiliadas. La mayoría de esos fondos públicos están a punto de perderse.
Lee la investigación completa en el enlace que aparece abajo 👇🏻 y en periodismoinvestigativo.com
4 notes · View notes
yo-sostenible · 1 year ago
Text
Un día, su caminata la llevó tan lejos de su comunidad que, sin darse cuenta, dejó muy atrás su natal Chihuahua. Como buena rarámuri (tarahumara), Rita cruzó a pie decenas de ríos, barrancas y montañas. Quienes la encontraron no la entendían y, sin acceso a un intérprete, Rita fue enviada a un hospital psiquiátrico e inadecuadamente diagnosticada con esquizofrenia.  Rita Patiño era una corredora rarámuri, amante del baile, el canto y las fiestas. Tenía conocimientos en herbolaria y llegó a trabajar como partera. Un día, su caminata la llevó tan lejos de su comunidad que, sin darse cuenta, dejó muy atrás su natal Chihuahua. Como buena rarámuri (tarahumara), Rita cruzó a pie decenas de ríos, barrancas y montañas. El Pueblo Rarámuri es un pueblo indígena que habita en el norte de México, y cuya forma de nombrarse significa corredores a pie. Sus raíces son: rara: pie y muri: correr. Una noche de 1983, Rita fue encontrada cansada y con miedo en una iglesia en Kansas, un estado ubicado en pleno centro de Estados Unidos. Quienes la encontraron no la entendían y por su apariencia, comportamiento y forma de hablar determinaron que padecía una enfermedad mental. Sin acceso a un intérprete, Rita fue enviada a un hospital psiquiátrico e inadecuadamente diagnosticada con esquizofrenia. Durante 12 años permaneció privada de su libertad, mal medicada y despojada de sus derechos. Derechos mermados “Hubo un desconocimiento total de la cultura de la que provenía Rita y una falta de personas expertas de salud mental que pudieran hacer las evaluaciones psiquiátricas pertinentes en su idioma”, indica Santiago Esteinou, director del documental “Mukí sopalírili aligué gawíchi nirúgame” (“La mujer de estrellas y montañas”), basado en la historia de Rita. “Son muchas formas de vulnerabilidades y de exclusión en una sola persona”, destaca el cineasta, quien desde que conoció el caso de Rita en un libro sobre personas corredoras, quedó impactado. Esto lo inspiró a realizar la película, presentada en México en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 febrero), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Los derechos lingüísticos, y en particular los de las personas con lenguas indígenas, están estrechamente ligados con los derechos humanos”, destaca Esteinou. Mientras las lenguas dominantes invisibilicen a otras poblaciones, agrega, se seguirán mermando los derechos de millones de personas en las escuelas, los hospitales, los trabajos, la justicia y otros espacios. En cuanto al acceso a la justicia, en particular, existe una amplia brecha social para las personas hablantes de lenguas indígenas. La formación de intérpretes jurídicos es una necesidad urgente para garantizar este derecho a todas las personas. Imagen tomada del documental “La mujer de las estrellas y las montañas”. Cortesía de Santiago Esteinou y Piano Producciones En el documental “La mujer de estrellas y montañas” se recrea la larga caminata de Rita Patiño desde la sierra tarahumara, al norte de México, hasta Kansas, en el centro de Estados Unidos. Más educación para defender las lenguas De acuerdo con el Atlas de las lenguas en peligro de la UNESCO, en el mundo aún existen casi 7000 lenguas vivas, de las cuales el 40% corren el riesgo de desaparecer. Este riesgo es considerablemente mayor para las más de 4000 lenguas indígenas que resisten hoy en día, y que son especialmente vulnerables porque muchas de ellas no se enseñan en las escuelas ni se utilizan en espacios públicos. Cada dos semanas en promedio, según la UNESCO, desaparece una lengua, llevándose con ello un patrimonio cultural e intelectual de conocimientos ancestrales y despojando de sus derechos humanos más fundamentales a millones de personas. El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde el 2000. Este año se conmemora en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2...
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
Text
Su padre lo abandonó a los 3 años, su hija murió a los 8 meses, su esposa murió en un accidente de auto, su mejor amigo murió de sobredosis. Y a pesar de todo a Keanu Reeves, su brillo jamás se le fue, jamás se le acabó el mundo. Mientras filmaba la película "La casa del lago", escuchó la conversación de dos ayudantes de disfraces, y una mujer estaba llorando porque perdería su casa, de no pagar una cantidad de 20 mil dólares. Él se los depositó a su cuenta. En su cumpleaños del 2010, entró él solo a una panadería y se compró un cupcake con nada más una vela. Mientras se lo comía afuera invitó a todos los clientes café y pan gratis. Ese fue su cumpleaños de lujo. Con lo que ganó de la trilogía de Matrix, repartió 50 millones de dólares al personal de efectos especiales, porque según él, ellos fueron los verdaderos héroes de las películas. Él casi no tiene dobles de acción, mas que para cosas muy específicas como las acrobacias, por eso mismo, reconoció la labor de sus dobles, y le regaló a cada uno, una moto Harley Davidson. Hasta la fecha, usa regularmente el metro y demás sistemas de transporte público como el autobús cuando el caso lo requiere por ser lo más práctico, y nunca tiene vergüenza. Una cantidad muy grande de hospitales, dicen haber recibido decenas de millones de dólares provenientes de él. Donó el 90% de su salario en algunas películas, para que la producción contratara a otras estrellas. En 1997, un paparazzi lo encontró en la calle sentado al lado de un indigente, oyendo la vida del sin hogar y desayunando con éste. Todo lo bueno que sabemos de Keanu Reeves, no nos lo contó él, sino quienes fueron beneficiados por él. Jamás salió a declarar nada. Por todo lo que vivió, pudo haber tenido una visión de la vida más triste y pesimista, pero aún así él prefirió, ser ese algo bueno entre todo lo malo que hay.
Tumblr media
5 notes · View notes
satorugojowidow · 1 year ago
Text
Aunque parece que el gobierno va a abortar el proyecto de derogación de la IVE. No hay que comerse la curva. La desfinanciación de la salud pública y de los programas específicos generará un obstáculo de hecho para acceder al derecho al aborto. No olvidar que la Ley N° 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, no solo despenaliza el aborto, también pone al Estado como garante en el acceso al derecho. Aborto legal, seguro y gratuito en hospitales públicos.
3 notes · View notes
macarraqui · 1 year ago
Text
Mejor prevenir que curar
Todos los inviernos hay gripe y todos los años nos pilla la ola epidémica con los recursos asistenciales bajo mínimos. Y como todos los años, la prensa nos muestra las imágenes de los centros de salud desbordados y de las urgencias hospitalarias masificadas, con tiempos de espera para la atención médica inaceptables, cirugías suspendidas y consultas anuladas.
Sin embargo, es de sobra conocido que en el hemisferio norte la temporada de gripe suele ir noviembre a marzo, mientras que en las regiones del hemisferio sur ocurre entre abril y septiembre. Si hay algo que no falla a su cita es la epidemia de gripe estacional, que repite además un patrón similar cada año.
Desgraciadamente, los poderes públicos y servicios de salud corren a tomar las medidas después, intentando amortiguar el caos que tenemos desde hace semanas en los centros de salud, urgencias y hospitales. Y nos ofrecen parches paliativos de dudosa eficacia, porque si el sistema sanitario se ha desplomado otra vez es por falta de previsión y dotación.
Como ocurrió con la pandemia de covid, se ha fiado todo a la vacunación y a la responsabilidad individual, y se ha tirado la toalla en las medidas de salud pública.
El próximo invierno, repetimos.
Tumblr media
En la imagen aparece reflejado el impacto que tiene la gripe estacional en España, según los datos oficiales del Centro Nacional de Epidemiología.
4 notes · View notes
infacundia · 2 years ago
Text
Individualismo, crisis y programas insolidarios
El largo proceso de individualización a través del mercado y la competencia que empuja a una vida alienada, dan una pista de por qué pueden prosperar ideologías y movimientos que, haciendo bandera de la libertad individual, la niegan en su sentido más profundo. Un fenómeno que se agudiza durante las crisis económicas, cuando se desatan en ausencia de programas y perspectivas de superación basados en la solidaridad, en proyectos comunitarios, socialización de las condiciones de producción y eliminación de la explotación.
La situación es hasta cierto punto paradójica. Millones de personas en la pobreza, o incluso en la indigencia; otros muchos millones obligados a trabajos monótonos y extenuantes; masas de jóvenes desempleados y sin perspectivas, aceptan, o aplauden, el discurso de “busca tu provecho”; “la libertad es asunto tuyo y solo tuyo”; “es accesible a todos por igual”, “el mercado nos hace libres”. Es la renuncia a cualquier forma de solidaridad entre los explotados y oprimidos para refugiarse en “lo único que importa es salvarme”. Lejos de ser un avance de la libertad, es la aceptación de lo existente, el trabajo alienado, el chantaje del desempleo y la explotación.  
Estado, individualismo y el programa de la derecha
En la sociedad capitalista, el Estado pretende representar la superación del aislamiento individualista y del sometimiento al mercado, el capital y la competencia. Pero es una superación imaginaria. La ayuda del “Estado de bienestar” –llámese educación, salud, pensiones a la vejez- es un paliativo, pero no elimina la sujeción de los grupos y clases sociales a las relaciones de producción y cambio que se imponen a los individuos.
Peor todavía, cuando el Estado, o importantes sectores del mismo, se transforman en medios para el saqueo de los fondos públicos, para el clientelismo y el enriquecimiento de burócratas, arribistas, capitalistas asociados y similares, se dan las condiciones para que la oleada del individualismo reaccionario asuma la forma del anti-estatismo a ultranza. Con lo cual habrá renovados motivos para profundizar la división entre los trabajadores: entre trabajadores estatales y privados; entre ocupados y desocupados; entre nativos y extranjeros (con respecto a estos últimos, ¿cómo es que utilizan “nuestros” hospitales, escuelas y universidades?).             
3 notes · View notes