#Hermanos Hidalgo
Explore tagged Tumblr posts
77jose-ricardo77 · 3 months ago
Text
Tumblr media
SAN MARTÍN DE PORRES, RELIGIOSO DOMINICO
El primer santo afroamericano nació en Lima, Perú, en 1579. Fraile dominico, herborista y curandero, encarnó las tres culturas que formaron América Latina, india, española y africana, y fue expresión viva de las obras de misericordia. La Iglesia lo celebra el 3 de noviembre.  
San Martín de Porres, religioso dominico
03 noviembre
En el Perú del siglo XVII eran muchos los que desembarcaban en las Indias sin oficio ni beneficio. A la espera de encontrar una fortuna que nunca llegaría, terminaban en la calle, enredados en reyertas por un lugar para dormir o unos pesos que arrebatarse. En el barrio limeño de Malambo, donde creció nuestro santo, vivían españoles empobrecidos, indios y negros hacinados en “corralones” a la espera de ser vendidos.
Martín sabía que los negros, mano de obra en plantaciones y construcción, eran bien pagados como esclavos, y ya de fraile, cuando en su convento del Rosario hubo un gran problema económico, propuso al prior que lo vendiese, en lugar de los objetos preciosos con los que intentaba conseguir un préstamo, alegando que él era propiedad de la casa y valía como poco mil pesos. Al prior se le saltaron las lágrimas y le contestó: “Dios se lo pague, hermano Martin, pero el mismo Señor que lo ha traído aquí se encargará de remediarlo todo”.
Un adelantado a su época
Martín de Porres Velázquez era hijo del hidalgo español Juan de Porres, que fue gobernador de Guayaquil, y de la negra liberta panameña Ana Velázquez. El matrimonio entre ambos era impensable en aquella época, por lo que Juan se amancebó con ella y no reconoció como legítimo a Martín hasta años después de su nacimiento, aunque siempre se ocupó de su sustento. La ilegitimidad fue la causa principal de que el santo no fuera admitido en un principio como fraile en el convento de los dominicos de Lima, sino solo como “donado”, es decir, recibía alojamiento y se ocupaba de la limpieza.
Pero “el Santo de la escoba”, había aprendido desde su adolescencia en Malambo los principios de la medicina aborigen, el uso de las plantas curativas y la relación de confianza entre quien cura y quien quiere ser curado, y puso todos sus conocimientos al servicio de los hermanos dominicos y de los enfermos que acudían cada vez más numerosos a Santa María del Rosario, pues su fama había corrido por toda Lima.
Durante una epidemia de sarampión, narra un anónimo de la época, “parecía una casa de locos la enfermería, porque cada uno de los enfermos, con el frenesí gritaba, salíase de la cama, y hacía otras cosas como hombre privado de juicio ¡Quien podría con tanto y para tantos! La caridad del venerable fray Martin, que a todos apaciguaba en sus locuras, a todos aplicaba los remedios, a todos hacía que comieran y bebieran, aunque aquellos en el frenesí se resistían”.
Dotado de un fino sentido del humor, su sencillez apabullante, su disponibilidad y paciencia hacían que acudieran a él personas de todos los estamentos sociales, desde el virrey de Perú hasta los zapateros remendones, en busca de ayuda material y espiritual, de consejos y curas. Se le atribuye el don de la bilocación: cuentan que mientras estaba en su celda, fue visto llegar junto a la cama de algunos moribundos para consolarlos, y que a veces salía del convento para atender a algún enfermo y volvía a entrar sin que nadie le abriera y sin llave de la puerta. Cuando le preguntaban cómo hacía, contestaba, riéndose: «Yo tengo mis modos de entrar y salir».
Podría haber sido un médico excepcional y adelantado a sus tiempos porque entendía la complejidad del drama de la enfermedad, sobre todo en la gente humilde: conocía las consecuencias físicas y psicológica de la miseria y la privación. Tenía una lista de “pobres vergonzantes”, es decir, personas que habían sufrido reveses de fortuna y se avergonzaban de que se viniera a saber. Los recibía en secreto, les procuraba comida y ropa e intentaba que “no se perdieran”. Se presentaba a sus pacientes con un “¿Que han menester los hermanos?; y si los sanados se lo agradecían, se escabullía diciendo: “Yo te curo, Dios te salva”.
Adelantado a su época fue también en su respeto por la creación, desde las hierbas que estudiaba y plantaba pacientemente hasta los animales a los que, caso insólito en esos tiempos, también atendía. Su arte de arreglar controversias dio origen a la leyenda de que hizo comer en el mismo plato a un perro, un ratón y un gato. Fuera del convento enseñaba la doctrina cristiana a la gente que vivía en la calle, mendigos, indios, esclavos y huérfanos, y, preocupado por su estado de abandono fundó, con la ayuda financiera de varios nobles, el Asilo y Escuela de Santa Cruz para darles educación y oficio.
Vivió hasta el extremo el voto de pobreza. Si en el convento había organizado un ropero a disposición de quien no tenía con qué vestirse, el santo remendaba su hábito hasta que se caía a pedazos. Una vez, su hermana Juana, visto que el hábito estaba tan raído que se veía la ropa interior, de soga, se presentó con uno nuevo que Martín rechazó diciendo: “En la religión no desdicen pañetes pobres y remendados sino costumbres asquerosas y sucias”.
Murió el 3 de noviembre de 1639, de fiebres cuartanas. Por él doblaron todas las campanas de la Ciudad de los Reyes.
Martín de la Caridad
Fray Martín llevaba a veces a los heridos y a los enfermos a su celda, acarreando algún que otro problema y protestas entre los demás frailes. Cuando los superiores se enteraron, le prohibieron que siguiera haciéndolo. Días después, un indio cayó apuñalado en la puerta del convento, y a pesar de la prohibición, lo metió en su celda y lo curó. Al saberlo, el Provincial le reprendió con dureza. Martín, apenado, le preparó un cocido, que era muy del agrado del Superior, y al servirle le dijo: «Desenójese Vuestra Paternidad, y coma esto, que ya sé le sabe tan bien como a mí la corrección que he recibido». El Provincial le contestó: «Yo no me enojo con la persona, sino con la culpa. Pídale el hermano perdón a Dios, a quien ha ofendido». El santo era humilde, pero decía siempre la verdad: «Yo, Padre, no he pecado». «¿Cómo no, cuando contravino mi orden?». «Así es, Padre, más creo que contra la caridad no hay precepto, ni siquiera la obediencia».
San Juan XXIII, que lo proclamó Patrono de la Justicia Social, escribía en la homilía de su canonización: “La dulzura y delicadeza de su santidad de vida llegó a tanto que durante su vida y después de la muerte ganó el corazón de todos, aun de razas y procedencias distintas (...) Procuraba traer al buen camino con todas sus fuerzas a los pecadores; asistía complaciente a los enfermos; proporcionaba comida, vestidos y medicinas a los débiles; favorecía con todas sus fuerzas a los campesinos, a los negros y a los mestizos que en aquel tiempo desempeñaban los más bajos oficios, de tal manera que fue llamado por la voz popular Martín de la Caridad. Hay que tener también en cuenta que en esto siguió caminos que podemos juzgar ciertamente nuevos en aquellos tiempos, y que pueden considerarse como anticipados a nuestros días”.
2 notes · View notes
gonzalo-obes · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Día Mundial de los Primeros Auxilios, Día del Bienestar en el Caribe, Día Mundial de la Dermatitis Atópica, Día Mundial de la Arepa, Día Internacional de la Observación de la Luna, Semana Europea del Cáncer de Pulmón, Semana del Bienestar en las Américas, Año Internacional de los Camélidos.
Exaltación de la Santa Cruz y Santa Cruz.
Tal día como hoy en el año 2005
Sucede una cadena de atentados en Bagdad (Irak), causando 154 muertos y más de 500 heridos, en su mayor parte chiíes. Siendo reivindicados por la banda terrorista Al Qaeda.
1984
Por primera vez se cruza el océano Atlántico en un globo de gas, realizado en solitario por el aviador estadounidense Joe Kittinger.
1954
Un bombardero soviético Tu-4 libera una bomba atómica de 40 kilotones que estalla a 350 metros de altura, sobre el polígono de Tótskoye (unos 1050 km al este de Moscú). Quedando expuestas a la contaminación radiactiva más de 45.000 personas.
1867
En Hamburgo (Alemania), se publica el primer tomo de la obra de teoría económica y social de Karl Marx, "El Capital. Crítica a la economía política". (Hace 157 años)
1854
Una fuerza francobritánica desembarca en Crimea, con el fin de iniciar en octubre el asedio de Sebastópol. El 25 de octubre de este año, en el transcurso de la batalla de Balaclava, un suburbio de la ciudad, tendrá lugar a llamada Carga de la Brigada ligera británica que concluirá desastrosamente. (Hace 170 años)
1847
El avance de las fuerzas estadounidenses del general Winfield Scott, con una serie ininterrumpida de victorias, culmina este día con la toma de Ciudad de México, donde los mexicanos verán ondear la bandera enemiga sobre el Palacio Nacional durante 9 meses. Las consecuencias de la guerra serán desastrosas. Para terminar con la ocupación, México se verá obligado a firmar el "Tratado de Guadalupe Hidalgo", mediante el cual perderá Nuevo México, la Alta California, Texas y la parte del territorio entre los ríos Nueces y Bravo. Recibirá a cambio quince millones de pesos. El país verá reducido su territorio a poco menos de la mitad. Pero a cambio, la guerra hará que los mexicanos sientan por primera vez la necesidad de estar unidos. (Hace 177 años)
1829
Se firma el "Tratado de Andrinópolis", mediante el cual las grandes potencias logran detener la marcha victoriosa de las tropas rusas sobre la ciudad de Constantinopla. El imperio otomano reconoce a cambio la independencia política de los griegos. (Hace 195 años)
1822
Se produce un punto de inflexión en la egiptología cuando Jean-Francois Champollion logra leer el nombre de Ramsés en la piedra Rosetta. Corriendo va a comunicárselo a su hermano que trabaja en el Instituto de Francia. Jean-Francois entra completamente exaltado en su despacho y le grita: "¡Lo tengo!" Acto seguido, se desmaya. La emoción y el trabajo han sido tan intensos que tardará varios días en recuperarse. (Hace 202 años)
1812
Las tropas napoleónicas llegan a las puertas de Moscú (Rusia) después de tres meses de marcha en los que han tomado varias ciudades y librado varias batallas; pero los moscovitas se han refugiado en los bosques cercanos y prendido fuego a la ciudad por lo que, sin alimentos y soportando temperaturas extremadamente bajas, el ejército francés se verá obligado a retirarse sin haber logrado su objetivo de doblegar al Zar Alejandro I. Únicamente 58.000 efectivos del ejército napoleónico, poco más del 20% del total, sobrevivirán a la campaña rusa. (Hace 212 años)
1519
El Rey de Castilla Carlos I (Emperador Carlos V) establece una Real Cédula, dada en Barcelona, mediante la que se incorporan los territorios conquistados de América a la corona de Castilla. (Hace 505 años)
1509
Un fuerte terremoto destruye por completo uno de los barrios más poblados de Constantinopla (Turquía), matando a más de 13.000 personas y agravando la decadencia en que se halla sumida la antigua capital bizantina. Se establecerá un impuesto especial para sufragar los trabajos de reconstrucción y se construirán más casas de madera. (Hace 515 años)
81
En Roma, y tras la muerte ayer de su hermano el emperador Tito, Domiciano es proclamado emperador por el senado y las guarniciones militares. Tratará de hacer frente a la corrupción y a la crisis agraria. Se enfrentará a los dacios, a los germanos y los sármatas. En septiembre de 96 sera asesinado en una conspiración palaciega en la que su esposa Domicia estará implicada. (Hace 1943 años)
3 notes · View notes
gabrielsalvador24 · 11 months ago
Text
Un viaje de sorpresas y superaciónes
Mi nombre es Gabriel Salvador Serna, nací el 18 de marzo del 2004 y desde mis primeros recuerdos, siempre he sido el hermano menor de una gran familia de 13 hermanos. Crecer en este ambiente familiar tan numeroso ha sido una experiencia única y enriquecedora que ha dejado una huella profunda en mi vida.
Tumblr media
Nací y crecí en la vibrante y colorida tierra de México, específicamente en la comunidad de Ahuatetla, en Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo. Este lugar, lleno de tradiciones y cultura, ha sido el escenario de mi vida y ha moldeado la persona que soy hoy.
Tumblr media
Mi viaje educativo comenzó en el kinder, un mundo nuevo y desconocido que inicialmente me intimidó. Pero, como un pequeño explorador, pronto me aventuré a entablar conversaciones con otros niños. Aquellas primeras amistades, forjadas en el patio de juegos, han perdurado y se han convertido en algunos de los lazos más fuertes de mi vida.
Tumblr media
La primaria fue un desafío mayor, con maestros más estrictos y la presencia de estudiantes mayores. Pero fue aquí donde un maestro enojón, con su peculiar forma de enseñar, encendió en mí la chispa de la lectura. Aprender a leer en el primer año fue como abrir una puerta a un universo de posibilidades, y me llenó de un profundo sentido de logro.
En tercer grado, al salir de vacaciones, tuve un viaje a la Ciudad de México con mi mamá y mi papá. Sin imaginarme que ese sería nuestro último viaje juntos, aquel momento se convirtió en uno muy especial en mi vida, un recuerdo que atesoro con cariño.
Tumblr media
Mis años en la escuela estuvieron llenos de momentos memorables. Destaca mi paso por quinto grado, cuando me uní a un equipo de fútbol y juntos alcanzamos la gloria al obtener el primer lugar en un concurso. Esa victoria, más que un trofeo, fue una lección de perseverancia y trabajo en equipo.
Tumblr media
La transición a la telesecundaria fue otro gran salto, un nuevo entorno que requería adaptación y aprendizaje. Aprendí a manejar autos, hice nuevos amigos y, a pesar de la inseguridad inicial, encontré mi lugar.
Mi tiempo en el COBAEH fue un período de crecimiento, pero también de desafíos. La separación de mis padres fue un golpe duro, que afectó mi rendimiento académico y mi estado de ánimo. Sin embargo, decidí tomar un descanso de la escuela y trabajé durante dos años, y en ese tiempo compre un auto también fue un período de reflexión y crecimiento personal.
Tumblr media
En 2022, mi vida tomó un giro positivo. Encontré una relación especial y significativa que me brindó felicidad y motivación para retomar mis estudios. Me inscribí en el cobaeh y me embarqué en una nueva etapa llena de oportunidades y desafíos.
Tumblr media
He encontrado a nuevos compañeros y amigos , me siento contento y motivado. Estoy emocionado por casi terminar la escuela y estoy listo para enfrentar nuevos desafíos. Tengo planes de salir a trabajar y luchar por todo lo que deseo lograr.
Tumblr media
A lo largo de mi vida, he aprendido que cada experiencia, ya sea positiva o negativa, ha contribuido a mi crecimiento y desarrollo como persona. Mi historia aún está en proceso, y estoy emocionado por descubrir qué aventuras y logros me esperan en el futuro.
2 notes · View notes
moicabinetdecuriosites · 2 years ago
Text
🇪🇸 En ocasiones de mujeres que tuvieron una participación más o menos destacada en la guerra. Las vimos vikingas, galesas, bretonas y, en suma, de nacionalidades diversas; entre ellas figuraban varias españolas y hoy vamos a insistir con las féminas nacionales recordando la figura de la Dama de Arintero, la hija de un noble leonés que ante la ausencia de un hermano varón cogió la armadura y la espada para representar a su familia en la Guerra de Sucesión Castellana del último cuarto del siglo XV.Arintero es un minúsculo pueblo del municipio de Valdelugueros, provincia de León, situado en plena cordillera Cantábrica. Hoy apenas tiene catorce vecinos pero hace quinientos cuarenta y cuatro años, sin ser mucho mayor, tendría algunos más, probablemente en torno a un centenar. En cualquier caso, el señor local era el conde García, un hidalgo de solar, es decir, que tenía casa solariega y sus cuatro abuelos poseían hidalguía acreditada (lo que se denominaba “por los cuatro costados”). Con tal condición, estaba obligado a aportar un caballero armado al ejército real.Y el 11 de diciembre de 1474 llegó el momento, cuando una enfermedad segó la vida de Enrique IV y tanto Juana como Isabel se proclamaron reinas, abocando a Castilla a la guerra civil. Los isabelinos contaban con la alianza de los aragoneses mientras que los juanistas acordaron su casamiento con su tío, el monarca portugués Alfonso V, para tener el apoyo de ese país y sumarlo al de Francia, rival de Aragón. Otros reinos se mantuvieron neutrales
La entrada de tropas lusas por Plasencia en ayuda del partido juanista y la posibilidad de que enlazaran con las francesas alarmó al otro bando, que envió emisarios por toda Castilla llamando a las armas. Así llegó la noticia a Arintero, donde el mencionado conde García se veía imposibilitado para responder a la convocatoria al no tener hijos varones; sólo cinco hijas , lo que le obligaba a acudir él mismo. Algo que no hubiera sido un impedimento en otros tiempos, pues había tomado parte en numerosas campañas contra los musulmanes, salvo que ahora ya peinaba canas y no estaba en condiciones de retomar la vida castrense. Por eso, viendo su decaída moral, una de las hijas, llamada Juana, le hizo una insólita propuesta: ella acudiría en representación de la familia. En un principio, la idea fue rechazada terminantemente por el conde pero lo cierto es que no quedaba otra alternativa y poco a poco fue remitiendo su negativa hasta empezar a asumirla. Juana recibiera un entrenamiento como guerrera, desde aprender a dominar al caballo en medio del fragor del combate a manejar espada y lanza, pasando por acostumbrarse al peso e incomodidad de la armadura. Pero su determinación lo hizo posible, de modo que al cabo de ese tiempo estaba preparada y resolvió presentarse en Benavente como el caballero Diego Oliveros de Arintero, previo sacrificio de su larga melena. En febrero de 1476 los reyes pusieron sitio a Zamora, que estaba en manos portuguesas, conquistándola. Los lusos se retiraron antes de que la plaza fuera tomada totalmente, planeando atrincherarse en Toro. El choque se produjo en los campos de un pueblecito llamado Peleagonzalo, si bien pasaría a la Historia con el nombre de Batalla de Toro. Junto a otros caballeros, Juana cargó contra el enemigo intentando arrebatarle el pendón al alférez pero, en su ímpetu, quedó aislada ante tres adversarios. Pudo deshacerse de dos pero el otro tenía ventaja al luchar cuesta abajo y logró desarmarla y herirla.
Al quedar inconsciente y fueran los médicos, al disponerse a curarla, quienes se percataran de que aquél era un cuerpo femenino. Fernando no daba crédito a lo que oía pero, admirado de su valor, hizo justicia: no sólo perdonó el engaño sino que le concedió numerosas e importantes mercedes a Juana Pero, además, el soberano le otorgó permiso para añadir al escudo de armas de su familia un cuartel que llevaba una dama empuñando lanza y adarga. Posteriormente se le sumaron apócrifamente unos versos que hoy pueden leerse en una placa de su casa natal:
( Conoced los de Arintero
vuestra Dama tan hermosa,
pues que como caballero
con su Rey fue valerosa.
Si quieres saber quién es
este valiente guerrero,
quitad las armas y veréis
ser la Dama de Arintero.)
📷anónimo
Tumblr media
2 notes · View notes
zerounotvadri · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“UN REINO PARA TODOS NOSOTROS” 
Película bajo el sello “Entretenimiento con causa”, producida por Fotosíntesis Media en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México.
Dirigida, producida y escrita por el dos veces ganador del Ariel por Mejor Largometraje Animado, Miguel Angel Uriegas.
Una fantástica aventura que busca concientizar y sensibilizar a la audiencia sobre el fenómeno de las personas refugiadas y las poblaciones en situación de movilidad. 
Dejar de ser “ellos” y “nosotros”, para ser “todos nosotros”.
En su  38va edición, que va del 3 al 9 de junio, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara celebra al cine internacional en todas sus formas, siendo los proyectos de animación una creciente rama dentro de la industria. Un reino para todos nosotros de Miguel Ángel Uriegas se posiciona dentro de este encuentro cinematográfico como el único proyecto animado mexicano en competencia dentro de la Selección Oficial en la categoría Largometraje Internacional de Animación.
Fran y Serendín son hermanos y viven en el Gran Arrabal. Ambos sueñan con algún día dejar su pueblo y viajar a El Reino, un paraíso en la tierra resguardado detrás de grandes murallas. Para eso tendrán que montar a La Bestia, una criatura enorme que los mercaderes usan para transportar mercancías hacia El Reino. Una situación inesperada complica los planes de Fran y Serendín, separándolos. Hermana y hermano emprenderán una aventura  para encontrarse de nuevo y al mismo tiempo encontrarse a sí mismos, en un mundo fantástico dividido por fronteras visibles e invisibles.   Tercer proyecto de la casa productora Fotosíntesis Media que corre bajo el sello “Entretenimiento con causa”, cuya misión principal es la realización de películas que generen un impacto social. Un largometraje que, en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, busca llamar a la acción, concientizar y sensibilizar a la audiencia sobre el fenómeno de las personas refugiadas y las poblaciones en situación de movilidad.    Criaturas fantásticas, magia curativa, escenarios coloridos y la lucha por una vida digna para todos se mezclan en esta aventura llena de acción. Una historia escrita, dirigida y producida por el mexicano Miguel Ángel Uriegas, reconocido en el mundo de la animación por La Increíble Historia del Niño de Piedra (2016), ganadora a un Ariel a Mejor Largometraje Animado; El Ángel en el Reloj (2018), nominada al Ariel y  Un Disfraz para Nicolás (2020), proyecto que le otorgó su segundo Ariel a Mejor Largometraje Animado. Un reino para todos nosotros cuenta con la partición de profesionales del doblaje mexicano como Alondra Hidalgo (Sam Puckett en iCarly), Alan Velázquez (Billy en Las sombrías aventuras de Billy y Mandy), Salvador Delgado (la voz del Dr. Gregory House), Rebeca Manriquez (voz recurrente de Michelle Pfeiffer) y Blas García (Optimus Prime en Transformers).   El objetivo primordial de esta película animada de 80 minutos, es la visibilización y sensibilización de la situación de las personas refugiadas y las poblaciones en situación de movilidad, un camino complejo que dará sus primeros pasos en México dentro del marco del FICG 38. Una colaboración con el ACNUR que invita a público de todas las edades a sumarse a la causa y a la aventura.
2 notes · View notes
agendaculturaldelima · 12 days ago
Text
Tumblr media
   #ProyeccionDeVida
🎬 “AMORES PERROS” 🐶🐾🐕🌭🖤
🔎 Género: Drama / Historias Cruzadas / Perros / Pobreza / Social / Película de Culto
⌛️ Duración: 150 minutos
✍️ Guión: Guillermo Arriaga
🎼 Música: Gustavo Santaolalla y Daniel Hidalgo
📷 Fotografía: Rodrigo Prieto
Tumblr media
🗯 Argumento: En Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente..
👥 Reparto: Gael García Bernal (Octavio), Vanessa Bauche (Susana), Emilio Echevarría (El Chivo), Álvaro Guerrero (Daniel), Goya Toledo (Valeria Amaya), Gerardo Campbell (Mauricio), Rodrigo Murray (Gustavo Miranda Garfias), Gustavo Muñoz (El Chispas) y Lourdes Echevarría (Maru).
Tumblr media
📢 Dirección: Alejandro Gonzales Iñárritu
© Productoras: Altavista Films & Zeta Film
🌎 País: México
📅 Año: 2000
Tumblr media
📽 Proyección:
📆 Viernes 31 de Enero
🕗 8:00pm.
🎦 Cine Caleta (calle Aurelio de Souza 225 - Barranco)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre
Tumblr media
🙂 A tener en cuenta: Prohibido el ingreso de bebidas y comidas. 🌳💚🌻🌛
0 notes
revistablancosobrenegro · 17 days ago
Text
El Coro Ziryab homenajea este sábado en el teatro góngora de Córdoba a las mujeres compositoras.
El Coro Ziryab homenajea este sábado en el teatro góngora de Córdoba a las mujeres compositoras. https://ift.tt/2egUJyb CompositorAs un espectáculo que pone en valor la música coral compuesta por mujeres desde la Edad Media a la actualidad Este sábado a las 20 horas en el Teatro Góngora el cordobés Coro Ziryab hará justicia con las mujeres olvidadas, postergadas por la crítica y ensombrecidas, a lo largo de la historia del arte y la cultura, incluso en ocasiones suplantadas, por sus propios esposos, padres o hermanos. Este concierto está planteado no sólo como un recital musical, sino como un acercamiento al patrimonio musical y a la figura de las compositoras que lo interpretan. Por lo que cada obra estará precedida de un breve texto que contextualiza a la artista y la pieza. Un concierto para público adulto y joven con el que se trata de dar a conocer no sólo las obras que compusieron, sino también a las mujeres que hay detrás de la música, los retos a los que se enfrentaron y las experiencias en el tiempo que les tocó vivir. Voces femeninas como las de Adriana Moreno (soprano solista), Silvia Mkrtchyan (piano), Aníbal Soriano (tiorba) y Carmen Hidalgo (viola da gamba), interpretarán junto al Coro Ziryab las obras de diez compositoras haciendo un viaje musical desde el siglo XI al XXI. via Música https://ift.tt/QiWApnP January 25, 2025 at 10:17AM
0 notes
adiariomx · 6 months ago
Text
La Dirección de Parques y Jardines, realizó trabajos de reforestación en el parque Hermanos Escobar, ubicado en la calle Licenciado Quintín Ochoa en l...
0 notes
elsoldesantiago · 7 months ago
Text
Amaury Gutiérrez firma exclusiva con J&N Records
Miami, FL,- Los hermanos Juan Hidalgo y Nelson Estévez, líderes en la música latina y quienes dirigen su empresa JN Music Group desde el epicentro de la producción musical en Miami, se complacen en anunciar la firma exclusiva del gran cantautor, músico y guitarrista cubano Amaury Gutiérrez. La firma se llevó a cabo desde sus oficinas en la ciudad del Doral, marcando el inicio de una nueva y…
0 notes
roseclavie · 10 months ago
Text
Del campo andaluz a la cámara de gas: el asesinato de los hermanos Serrano como símbolo de la deportación a campos nazis
0 notes
gonzalo-obes · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 13 DE MAYO DE 2024
Día Mundial del Entrenador de Fútbol, Día Nacional del Niño Hospitalizado, Día Internacional del Hummus, Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal, Semana Mundial del Parto Respetado, Año Internacional de los Camélidos.
Nuestra Señora de Fátima, Santa Gliceria y San Servacio.
Tal día como hoy en el año 2014
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respalda el 'derecho al olvido', por el que se ordena a los buscadores web a eliminar la información de quien lo solicite, al establecer que los buscadores realizan un tratamiento de datos de carácter personal.
2000
Ocurre una explosión en un almacén de fuegos artificiales en la ciudad de Enschede (Países Bajos), ocasiona 22 muertos y deja a miles de familias sin vivienda.
1995
Hace cumbre en el Everest la británica Alison Hargreaves, convirtiéndose en la primera mujer en coronar la montaña más alta del mundo sin oxígeno y sin la ayuda de sherpas.
1989
En la Plaza de Tiananmen, en Pekín (China), se reúnen grupos de estudiantes para empezar una huelga de hambre.
1982
El papa Juan Pablo II sufre un nuevo atentado en el Santuario de Fátima (Portugal), donde el sacerdote católico español anticomunista Juan Fernández Krohn intenta asesinarle.
1981
En la plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, Juan Pablo II resulta gravemente herido por Ali Agca, un miembro de la extrema izquierda turca. Poco tiempo después el Papa perdonará a su agresor ante las cámaras de televisión de todo el mundo. (Hace 43 años)
1960
Una expedición liderada por el suizo Max Eiselin corona la cumbre del Dhaulagiri, séptima montaña más alta del mundo, en el Himalaya. (Hace 64 años)
1943
En el marco de la II Guerra Mundial, tiene lugar la rendición del "Afrika Korps". 252.000 soldados alemanes e italianos se rinden en África del Norte, con lo que las potencias del Eje pierden el Mediterráneo dejando desguarnecida Europa por su flanco sur. (Hace 81 años)
1888
En Brasil, el emperador Pedro II, mediante la Ley Áurea, decreta la abolición de la esclavitud sin indemnización para los dueños. (Hace 136 años)
1846
Las tensiones entre México y Estados Unidos, derivadas de la anexión estadounidense de Texas en 1845, llevan al Congreso de los EE.UU. a aprobar por abrumadora mayoría, en este día, una declaración de guerra contra su vecino del sur. Comienza así, oficialmente la guerra entre México y Estados Unidos, que culminará el 2 de febrero de 1848, con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo. (Hace 178 años)
1830
En Quito, reunida una Corte de Notables, acuerda que Ecuador se independice de La Gran Colombia, con el General Juan José Flores en la presidencia. De este modo se da al traste con el sueño de Simón Bolívar de ver toda América unida en una nación. (Hace 194 años)
1814
En España, Fernando VII, "El Deseado", que en 1808 fue obligado por Napoleón a devolver la Corona a Carlos IV para forzar que éste abdicara al en favor del propio hermano del emperador José I, entra en Madrid, en medio de grandes aclamaciones populares. Restablece el régimen absolutista, clausura las Cortes y deroga la Constitución de Cádiz persiguiendo a los liberales. Tras seis años de guerra, el país y la Hacienda están devastados, pero los sucesivos gobiernos fernandinos no lograrán restablecer la situación. (Hace 210 años)
1809
El ejército francés al mando de Napoleón Bonaparte ocupa Viena (Austria). (Hace 215 años)
1648
En Delhi, India, concluye la construcción del conocido Fuerte Rojo, así llamado por el color de la piedra arenisca que se ha usado, residencia real del emperador mongol Shah Jahan, el mismo que ordenó construir el mausoleo del Taj Mahal en Agra, y que ha trasladado la capital de su imperio de Agra a Delhi. La murallas de este fuerte cubren la antigua ciudad de Shahjahanabad, la hoy llamada Vieja Delhi. (Hace 376 años)
1647
En Santiago de Chile se registra un devastador terremoto que acaba con la vida de una tercera parte de la población. (Hace 377 años)
1598
En Nantes (Francia), el rey Enrique IV promulga un edicto asegurando la libertad de culto para los hugonotes, poniendo fin con esta medida, a las guerras de religión que han ensangrentado Francia durante décadas. (Hace 426 años)
0 notes
laguaridadelnagual · 10 months ago
Text
El Confesionario | ¿Y si tuvieras que correr para vivir, qué harías?
Tumblr media
Ray Zubiri | @RayZubiri Esta semana les platico sobre la historia que protagonizan dos hermanos tarahumaras en eterna competencia entre ellos y con un talento único para correr. Uno de ellos podría convertirse en el mejor corredor de maratón de todos los tiempos, mientras que el otro ingresa a las filas del crimen organizado como corredor de drogas entre territorios enemigos. Cuando el hermano mayor pierde un importante cargamento de drogas, queda endeudado para siempre con los cárteles, poniendo en riesgo su vida y a su familia. Esto los llevará a emprender una búsqueda en la que el hermano menor tendrá que enfrentar el dilema de cumplir sus sueños o empezar a transportar drogas para preservar su vida y la de su familia. Juntos deben arriesgarlo todo con la esperanza de liberarse del mundo criminal esclavizante, en busca de la libertad y la realización de sus sueños. En una charla con parte del elenco de la cinta, Gerardo Dorantes, director de esta película, me platicó sobre el origen de este proyecto, cuyo objetivo es capturar, desde una óptica personal, el fenómeno mediante el cual la delincuencia organizada ha penetrado en el corazón de la región tarahumara y de su comunidad, aprovechándose de sus difíciles condiciones económicas y trastocando su percepción del mundo y sus aspiraciones. Si bien retrata una realidad cruda, este filme busca dejar en la audiencia un sentimiento esperanzador –no por ello ingenuo– de que, pese a lo hostil que sea la vida, el sacrificio y la voluntad humana son capaces de logros inimaginables. La película fue producida por Varios Lobos, 9 mm y SuDosis, rodada en locaciones mexicanas, en la Huasca de Ocampo en Hidalgo y la Sierra Tarahumara en Chihuahua, escenarios que muestran la grandeza de la naturaleza y que desafían la supervivencia del ser humano. Selva, montaña y llanura retratados bajo el lente del cinematógrafo mexicano Emiliano Villanueva (Una película de policías, 2021). Algo que les tengo que advertir es que hay unos paisajes increíbles retratados magistralmente en la pantalla grande y unas escenas de acción con muchos disparos, persecuciones y muy buenas coreografías. Corre para vivir es un thriller natural, entretenido, movido y que representara de forma real lo que viven los jóvenes al ser reclutados. Más allá de si hubo intereses culturales o no –que sí están siempre presentes– la idea era combinar un cine comercial y entretenido, de una gran manufactura, con un contexto social y lograr dar a conocer más acerca de la comunidad rarámuri. El elenco es bastante bueno. Está Vladimir Rivera Mata (Narcos: México, 2021), Manuel Cruz Vivas (Radical, 2023), Eligio Meléndez (Sueño en otro idioma, 2017), Mayra Sérbulo (Espiral, 2008), Emma Malacara (Lo que la gente cuenta, 2022) y Osvaldo Sánchez (Mis demonios nunca juraron soledad, 2017). No se la pueden perder. Se estrena el próximo jueves 25 de abril en todos los cines.   FICHA TÉCNICA Título: Correr Para Vivir Director: Gerardo Dorantes Guion: Fabián Archondo, Gerardo Dorantes Productores: Pablo Zimbrón Alva, Juanelo Hernández, Alejandro Sánchez de la Peña Productores Ejecutivos: Pablo Zimbrón Alva, Gerardo Dorantes, Enrique Espinosa Olivar, Jorge Antonio Colín Castillo, Miguel Guillén Valencia Director de Fotografía: Emiliano Villanueva Cast: HOMERO/ Vladimir Rivera Mata CAPÓ/ Manuel Cruz Vivas AURELIANO/ Eligio Melendez FELICITA/ Mayra Sérbulo ARICHÉ/ Emma Malacara JACINTO/ Osvaldo Sánchez Género: Drama, Acción Duración: 97 min Idioma: Español, Rarámuri Año de producción: 2023 País: México Imagen: DCP 2K Relación de Aspecto: 2:39 Clasificación: B15 Compañías Productoras: SUDOSIS (mx) VARIOS LOBOS (mx) 9mm (mx) No se la pueden perder estrena el 25 de abril en todos los cines. GANA BOLETOS ¿Te gustaría asistir a esta premier y ser de los primeros en verla? Tengo 30 pases dobles para que vayas a Cinépolis Bulevar este miércoles 24 de abril a disfrutar esta película a las 19:30 horas con quien tú quieras. ¿Quieres ganar tu boleto? Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram @RayZubiri y mandarme por MD el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble. La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz. Escúchenme de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM. Contacto: @RayZubiri Read the full article
1 note · View note
libertadoresunidos · 11 months ago
Text
Independencia de México
Batalla más importante:
Batalla de Aculco: La mañana del 7 de noviembre el Ejército Realista comandado por Félix María Calleja, al enterarse de la cercanía del Ejército Insurgente, emprendieron un ataque intempestivo dejando un saldo lamentable para las mujeres y hombres que luchaban por un México independiente.
Personajes importantes:
Miguel hígaldo y costilla:
El 16 de septiembre de 1810, llevando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el llamado grito de Dolores que inició la gesta independentista.
Josefa Ortiz:
La proeza de Josefa que ha sido más reconocida, consiste en el hecho de que al saber que la conspiración en que participaban había sido delatada al gobierno virreinal, ella logró dar a aviso a Ignacio Allende, a los hermanos Juan e Ignacio Aldama y a Miguel Hidalgo, que iban a ser aprehendidos.
Monumento del angel:
Esta figura es un símbolo emblemático de la lucha por la Independencia de México. De hecho, el monumento no sólo conmemora la Independencia de México, sino también a los héroes y las heroínas que lucharon en esta independencia.
Dolores:
Dolores es un pueblo en el estado de Guanajuato, allí fue donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla pronunció su famoso llamado a la rebelión el 16 de septiembre de 1810, conocido como el "Grito de Dolores", marcando el inicio de la lucha por la independencia de México del dominio español. Este evento es considerado el punto de partida de la guerra de independencia mexicana.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
revistatmx · 1 year ago
Text
Tumblr media
🚨 #Edoméx.- Un aspirante a #diputado #federal por #Morena y su hermano, fueron privados de la vida por disparos de arma de fuego y arma blanca, en la esquina de las calles Hidalgo y Morelos, en la comunidad de #SantaClaraCoatitla, en #Ecatepec. 🚔
🌐 revistatmx.com
0 notes
acapulcopress · 1 year ago
Text
Guanajuato, Sonora y Guerrero, estados con mayor hallazgo de fosas clandestinas entre 2020 y 2022
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * Septiembre 29, 2023. ) Efe Guanajuato, Sonora y Guerrero son los estados del país con el mayor número de fosas clandestinas en el periodo 2020-2022 en el cual se localizaron mil 134 de estos sitios, indicó este jueves un informe de la Universidad Iberoamericana (UIA). A través de su Programa de Derechos Humanos (PDH), la UIA, en su campus de Ciudad de México, presentó el informe “Buscar entre el dolor y la esperanza. Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020-2022”. En la presentación, las autoras destacaron que el contraste de la información, recopilada tanto de medios de comunicación como de fuentes oficiales, “pone en evidencia que hay fiscalías estatales que no están haciendo bien su trabajo”. “Las comisiones estatales, las fiscalías estatales, así como la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República (FGR), deberían tener un registro único para garantizar la búsqueda efectiva. Pero con este estudio vemos que no es cierto”, explicó Andrea Horcasitas, investigadora del PDH. En el informe se registró la existencia de mil 134 fosas clandestinas con 2 mil 314 cuerpos y 2 mil 242 restos humanos en todo el país, siendo Guanajuato, Sonora y Guerrero los estados con el mayor número de fosas clandestinas. Pero, “al comparar las fosas en relación con la población, Colima y Sonora son las que presentan mayor incidencia”, explicó Fernanda Lobo, otras de las investigadoras del PDH. La especialista señaló también que existen casos como Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, “donde la única fuente de información para el informe fueron los medios de comunicación, ya que sus fiscalías no aportaron datos o reportaron
Tumblr media
que no existieron hallazgos, cuando en realidad sí los hubo”. En tanto, Dan Fernández, miembro del colectivo Buscando Desaparecidos México, cuyo hermano lleva casi 15 años en esa condición, señaló que las familias buscadoras han tenido que “trabajar y hacerle el trabajo a las autoridades”. Fernández lamentó que, “aun después de que las personas buscadoras en fosas clandestinas aportan los restos que recuperan, las autoridades no tienen los recursos humanos, económicos ni la infraestructura para procesarlos”. El hallazgo de cuerpos en fosas clandestinas denuncia la problemática de violencia e inseguridad en varios estados de México donde organizaciones criminales se disputan el territorio para el tráfico de drogas, armas y migrantes. Según registros del gobierno mexicano, el estado de Tamaulipas se ubica en el segundo lugar a nivel país en número de personas desaparecidas y no localizadas con 13 mil 16, después de Jalisco, que es el primer lugar con 14 mil 897 personas desaparecidas desde 1962 hasta la fecha. Mientras que el registro de fosas clandestinas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación señala que de 2006 a enero del 2023, Tamaulipas ocupa el primer lugar con 402 fosas clandestinas, de las cuales 145 se localizaron entre 2018 y lo que va de 2023. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press Read the full article
0 notes
magdaconmdemaldita · 1 year ago
Text
A pecho abierto.
Carta a mi padre.
No reconozco mi letra si lo hago lento, si no me entiendes te las tendrás que arreglar, como lo he hecho yo durante toda mi vida.
Cuando la gente me veía llegar pensaban que era hija de un narcotraficante, o hija de un sicario, o hija de cualquier hijueputa, pero hija de. Cuando con David Ochoa me bauticé en la calle como Magdalena Hidalgo sabía bien lo que ese apellido significó mucho antes de que tú y tu padre nacieran. Quizá no sabías, pero te ilumino para mayor comprensión. Hija de un Algo.
«Los hidalgos no poseían extensos territorios y no tenían vasallos. No podían acceder a los altos cargos ni participar en las intrigas palaciegas en busca del favor real.» para don Quijote, para mí tener la libertad de escoger quien soy, aún sin ser hija de alguien se convirtió en lo que realmente esperaba tener. Y es que poco y nada recuerdo tu rostro ya, a veces te imagino cerca, me acuerdo de tu olor como el de ningún otro. David hablaba contigo y yo escondida escuchaba como le negabas la plata que por derecho le correspondía.
A veces he sido cruel.
A veces, he llegado más allá de lo que debería.
A veces, me envuelve la rabia como un Alonso cualquiera.
A veces me dejo llevar por lo que sé.
Te hiciste el tonto. Si no fuese por la droga no comíamos esa semana. Trece años y me paraba en las esquinas con pelados mayores, me respetaban como una más, lo era en el fondo. Era una más cuando sin siquiera notarlo me incluían en todo lo que hacían. Todo lo que tuviese que ver con dinero.
—¿Cuanta plata hiciste vos?
Me preguntaba mientras llenaba de coca cola dos vasos de vidrio, uno para él, el otro para mí.
—Como trescientos, hermano, y usted qué.
—Quinientos ochenta y pico. Ahí vio. Tiene que moverse más, Magda. Abarcar más terreno.
Iba a replicarle, pero golpearon a la puerta. Vivíamos seguros ahí. Pocos sabían que los dos existíamos en el mismo espacio, pero a los dos nos respetaban como si de demonios se tratase al caminar por las calles. Me quedé sentada en la mesa, escondiendo el dinero rápidamente entre mis cosas. Golpearon otra vez, y Pancho, como se había bautizado él) se acercó a la puerta y con cuidado la abrió poco a poco.
—Ábrala completa, ome, o es que va a dejar a su papá afuera.
Y le empujó, haciéndose paso en el mínimo pasillo que daba justo con su cara. Doña Soledad tenía la mala manía de meterse con quien más cerca estuviese y mejor si pagaban por servicios. Pagaba por ella en su juventud, cuando yo aún no nacía. Pagaba por mí, cuando a drogas me mantenían inmóvil para el depredador. Y me vio crecer sin más. Ignorante de tomo y lomo, ignorante de que era(s) mi padre también.
Maldito. Perro. Hijueputa malparido. Un gonorrea, un enfermo que no hace más que dañar.
—Y está chimbita qué.
—Nada, estoy aquí de pasada.
Me apresuré a responder antes que David lo hiciera, pero su torpeza a veces podía ser mayor. Y entre risas llamó mi atención.
—Cómo así. Es mi hermana, o es que vos no te enterás de nada por acá.
Sentí mi corazón hacerse añicos, por un momento sentí las prendas que me cubrían translúcidas mientras todo de mi se exponía ante su presencia. Me miró de pies a cabeza como escogiendo qué corte de carne preferiría esta vez. No hizo ningún comentario y solo se limitó a entregarle el resto de dinero a Pancho, además de soltarle un par de billetes más para “comprarle un dulce a su hermana”.
Se acercó a mí un momento, cuando confiado Pancho se levantó al baño, rato después de que éste hubiese llegado.
—¿Todavía te prostituís?
Un silencio que duró hasta que sonó la cadena desde el baño.
—No.
El chorro de agua corriendo, Pancho se lavaba las manos. Las sacudía. Soltaba el pestillo. Abría la puerta, se sentaba al lado mío. Te excusas para irte y antes de avanzar hasta la puerta me susurras esperando que él no oyera.
—Qué desperdicio.
Dime entonces qué desperdicio soy para ti, un hombre batalla para pagarle a su hijo y se ofrece a una noche de sexo sin detenerse a pensar en los simples dieciséis.
Puede que yo no haya apretado el gatillo, puede que yo no te haya colgado con pantalones abajo y los huevos cortados con un cuchillo mal afilado. Pero te maté sin piedad, disfrutando el momento. Sintiéndome yo, extasiada, de verte morir.
Maté a mi padre, que nunca fue un padre, y no apreté el gatillo.
Tumblr media
0 notes