#Hermandad de San Gonzalo.
Explore tagged Tumblr posts
Text
LA HETERODOXA SEMANA SANTA DE LAS CIGARRERAS
ALTADIS
CIGARRERAS (GONZALO BILBAO)
En el año 2007 finalizó la relación entre Sevilla y su Fábrica de Tabacos. Una historia de más de 450 años que comenzó en la collación de San Pedro (fue la primera fábrica de tabacos de Europa y no queda ningún resto de ella); que siguió durante 200 años en la Real Fábrica de Tabacos de la calle San Fernando diseñada por el holandés Sebastián Van der Borcht y que fue orgullo de los edificios civiles españoles. Richard Ford la llamó el Escorial tabaquero ya que tan solo el Monasterio escurialense superaba en dimensiones a la fábrica tabaquera. A mediados del siglo XX la fábrica pasó al barrio de Los Remedíos con el nombre de Altadis y allí se extinguió en 2007.
La historia de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, especialmente de los 200 años de la de la calle San Fernando está unida a la historia laboral de las mujeres y su difusión literaria y musical ha servido para darle fama universal a las “Cigarreras de Sevilla”. Pero no siempre hubo cigarreras trabajando el tabaco. Inicialmente fueron hombres los que se ocupaban de esas tareas ya que esencialmente lo que se producía era tabaco en polvo y esta elaboración requería de una fuerza física que solo estaba al alcance de los varones. Pero como en todo, las modas van cambiando y evolucionando, y el tabaco en polvo fue dejando sitio a los cigarros y cigarrillos, labor para la que las mujeres estaban más preparadas. Con los años y sobre todo en el siglo XIX, las mujeres copan la mayoría de los puestos de trabajo (entre otras razones además por sus menores exigencias laborales que los hombres). Según los datos conocidos unas 6000 mujeres llegaron a trabajar en la Fábrica de Tabacos de la calle San Fernando en la década de los años 80 del siglo XIX.
Las Cigarreras de Sevilla comenzaron a ser conocidas popularmente y la literatura se hizo eco de ellas (novela Carmen, de Prosper Merimeé). Las características a ellas atribuidas: mujeres desinhibidas y a veces muy libertinas hizo que también la música se hiciera eco de ellas (ópera Carmen, de Georges Bizet). Apareció la figura de Carmen la Cigarrera, prototipo de femme fatale, que llenaría desde entonces los teatros de ópera de toda Europa (Una aclaración necesaria: contra lo que se cree popularmente, Carmen no es andaluza sino de origen vasco navarro. Dejemos claro eso ante la tendencia a etiquetar a muchas mujeres andaluzas de esa época como sucedáneas del personaje literario).
Ciertamente la fábrica de tabacos era un gueto de mujeres en el que se comportaban de forma algo desinhibida: trabajaban en el verano escasas de ropa; de hecho, cuando algún hombre iba a entrar en la sala de trabajo de las mujeres eran advertidas para recomponer su vestimenta mediante el toque de una campana. Lógicamente esa concentración de mujeres en el siglo XIX acarreó que surgieran servicios nunca antes permitidos y nuevas reivindicaciones laborales. Así las primeras guarderías surgieron en la Fábrica de la calle San Fernando para atender a las necesidades de las madres cigarreras (en la misma fábrica existía una cárcel -edificio que permanece en pie aunque para otros menesteres- para las trabajadoras que robaban tabaco).
Con los años el colectivo de cigarreras reivindicó mejoras en sus condiciones laborales y a lo largo del siglo XIX se produjeron protestas de ese colectivo especialmente cuando se fueron incorporando las máquinas que iban a ocasionar una disminución de los puestos de trabajo (el más llamativo fue el motín de 1896).
De forma coetánea con la inauguración de la primera fábrica de tabacos se funda una hermandad que con los años será conocida como de Las Cigarreras (Jesús atado a la columna y la Virgen de la Victoria). Esta cofradía sigue saliendo la tarde del Jueves Santo sevillano desde la capilla de la última sede de la fábrica tabaquera. Las cigarreras haciendo honor a su desinhibición, en este caso verbal, tuvieron en 1915 la humorada de cantarle una saeta al nuevo cristo de la cofradía del imaginero Joaquín Bilbao y que al parecer era un bigardo de proporciones desmesuradas y que tenía semejanzas físicas con el funcionario encargado de pagar a las trabajadoras de la fábrica. La letra de la saeta no pudo ser más original:
Madre mía de la Victoria, qué penita y qué dolor, que te han quitado a tu hijo y te han puesto al pagaó.
Pero no es esta Semana Santa de 1915 la que hoy quiero recordar. Más de 20 años antes , en 1892, la cigarreras sevillanas, como forma de protesta, organizaron en la Semana Santa una especie de mascarada que terminó con disturbios. El periódico sevillano El Tribuno ofreció el relato de los hechos, pero no he podido localizar la crónica original. He acudido a una descripción que expuso en 2016 el periodista José María Rondón en su libro Semana Santa Insólita, que paso a transcribir textualmente y que no tiene desperdicio:
La Semana Santa de las cigarreras.
“Es un día cualquiera de abril de 1892. En las naves de la Fábrica de Tabacos de Sevilla se improvisa una mascarada en víspera de la salida de las cofradías. Las cigarreras dejan sus tareas y sacan de baúles, arcones y farsa de guardarropía disfraces para recrear la fiesta que en pocos días tendrá lugar en la ciudad. Es la Semana Santa de las Cigarreras.
Ya en 1835 y en 1875 habían protagonizado sus primeras huelgas y lo de ahora es un capítulo más en su leyenda de heterodoxias. Ajenas a la seriedad grave de las cofradías, las operarias improvisan una procesión de Semana Santa con Virgen, Cristo, Reina Regente y niño pelón Alfonso XIII, además de travestidas de Cánovas y Sagasta con tupé, peluca blanca y quevedos.
Los detalles de esta celebración están recogidos el 9 de abril de 1892 en El Tribuno. El cronista identifica a Carmen la Babuchera vestida con túnica y manto para recrear a la Virgen. Otra cigarrera llamada Alegría interpretaba a Cristo. Ese año, sin cruz. “Abría la marcha buen número de cigarreras vestidas de municipales y vigilantes”, narra el cronista.
Las deslenguadas cigarreras improvisaban también toda una burla a la escena política nacional. Además de las dos obreras travestidas de los políticos del turnismo de la Restauración –Cánovas y Sagasta– aparecían concejales, cónsules y hasta señores cesantes con levita y castora, como el que interpretó una cigarrera a la que apodaban La Coja.
Uno de los personajes más curiosos era el de una operaria llamada Sención, que era la Regente María Cristina, y que llevaba de la mano a su hijo en el papel del niño rey Alfonso XIII. En cada escena, no faltaba los detalles burlescos: “Llevaba la cola de la Regente una operaria vestida de maestrante”, explica la crónica de El Tribuno.
Además de la parodia nacional y procesional, las cigarreras aprovechaban para cambiar las jerarquías sociales. Cuenta el divertido relato de El Tribuno que el director de la Fábrica de Tabacos se dirigía a los talleres para que las operarias desistieran de su propósito. Desde lo alto de una mesa, una cigarrera vestida de municipal advertía que nadie “le tocaría al jefe ni un pelo de la ropa”.
Entre las blusas abiertas y los tobillos al aire el resto de operarias improvisan. Unas van vestidas con túnicas de las cofradías de “Montserrat, la O o la Macarena”. “La Velasco conducía la cera y en la confusión perdió al zagalejo. Figuraba en la procesión un lujosísimo simpecado. Vestidas de armados otras cuantas operarias, entre ellas una muy guapa llamada Esperanza”.
Naturalmente, la procesión terminó en tumulto. Fue La Coja –la que vestía de señor cesante– la que ingresó “como el año pasado, por escandalosa, en la casilla, así como otras que promovieron tumultos, carreras y sustos”. Finaliza el relato describiendo un curioso epílogo: “Hubo un hundimiento. Rompiéronse las patas de una mesa, donde estaban subidas muchas operarias. Ni el jefe ni los empleados presenciaron esta procesión”.
25/3/2023
1 note
·
View note
Text
Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023
El Círculo Mercantil de Sevilla reúne el trabajo de los artesanos y artistas del patrimonio de las Hermandades de Sevilla para que todos puedan disfrutar de él, semanas antes de que se pueda ver en los pasos que procesionarán este año. 41 piezas en total de 26 Hermandades sevillanas entre las que destacan la Hermandad del Cerro, de San Gonzalo, Padre Pio, Redención, San Roque, San Benito, la…
View On WordPress
0 notes
Text
Virgen de los Reyes acompañará a San Gonzalo en el SEG
Virgen de los Reyes acompañará a San Gonzalo en el SEG
Todos los Datos con Horarios e Itinerarios del Santo Entierro Grande de Sevilla el 08 de Abril del 2023 La Agrupación Musical Virgen de los Reyes acompañará al misterio del Soberano Poder ante Caifás en los traslados del Santo Entierro Grande, el próximo Sábado Santo, 8 de abril de 2023. Así lo ha acordado la junta de gobierno de la Hermandad de San Gonzalo, cuyo hermano mayor es Manuel Lobo…
View On WordPress
0 notes
Text
La primitiva imagen de Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás (inicialmente se advocó Jesús Nazareno en Su Soberano Poder), obra del escultor José Luis Pires Azcárraga.
Hermandad de San Gonzalo.
#La primitiva imagen de Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás (inicialmente se advocó Jesús Nazareno en Su Soberano Poder)#obra del escultor José Luis Pires Azcárraga.#Hermandad de San Gonzalo.
8 notes
·
View notes
Photo
Nuestro Padre Jesús ante Caifás y Nuestra Señora de la Salud, Hermandad de San Gonzalo, Triana
#Nuestro Padre Jesús ante Caifás#Virgen de la Salud#Nuestra Señora de la Salud#Hermandad de San Gonzalo#Barrio León#San Gonzalo#Triana#Semana Santa#Lunes Santo#Sevilla
8 notes
·
View notes
Photo
Nuestro Padre Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás. Hermandad de San Gonzalo, Sevilla.
80 notes
·
View notes
Text
Puente Genil Un Pueblo Manantero
Pueblo perteneciente a la provincia de Córdoba con 30.033 habitantes, su superficie cuenta con 170 km², la densidad de este pueblo es de 175,58 hab/km².
Está situado a 216 m.
Posee un enclave goegráfico privilegiado, su término límita con las provincias de Sevilla y Málaga. Este pueblo se situa en el centro de Andalucía, teniendo un buen nivel de comunicación con las anteriores provincias y con su capital.
Se encuentra a 68 km de Córdoba, 110 km de Málaga, 120 km de Sevilla y 150 km de Granada.
Cuenta con diez pedanías, entre las cuales está una de las más grandes de la provincia de Córdoba, «El Palomar» con 858 hab.
Posee grandes monumentos e historia de cada uno. Puente Genil es el resultado de una unión entre el pontón de Don Gonzalo y Miragenil.
La mayor debilidad de Puente Genil
La característica principal, se podría decir, o el atractivo de Puente Genil está en su S.Santa. Un total de 23 Hermandades componen esta pasión.
En estas fechas, los habitantes del pueblo incrementan, ya que vienen a visitarlo desde todos los puntos de España.
Comienza el periodo de S.Santa desde un jueves lardero, desde ahí se cuentan 6 sábados de romanos, ¿te los vas a perder?
Entre las figuras nacidas en este pueblo se encuentran Manuel y Juan Rejano, poetas; Antonio Fernandez «Fosforito», cantaor y Victor Sojo, jugador de hockey, que en los JJOO de Pekín obtuvo la medalla de plata.
Industria
6 polígonos industriales componen el sector insdustrial en Puente Genil: – San Pancracio – Las Acacias – Las Flores – La Cuesta del Molino – El Silo – Huerto del Francés
Puente Genil cuenta con una de las empresas reconocias mundialmente, iluminaciones Ximénez, con más de 50 años de experiencia en el sector.
La entrada Puente Genil Un Pueblo Manantero aparece primero en - Visitando España.
from – Visitando España http://bit.ly/2DQirBY
0 notes
Text
Explorá la riqueza arquitectónica de Bogotá a través de sus Iglesias
La capital colombiana está llena de joyas arquitectónicas que se manifiestan a través de sus iglesias. Estas espléndidas construcciones acogen a fieles de todo el país, albergan importantes obras de arte y mantienen vivas las tradiciones de esta ciudad con casi cinco siglos de historia. Sus fachadas y su arte decorativo son testigos de eventos cruciales en la vida bogotana y visitarlas es, sin duda, una increíble experiencia cultural. A continuación, te presentamos cinco iglesias de Bogotá que no podés dejar de visitar en la ciudad, si amás el arte y la arquitectura religiosa. Acompañanos a recorrerlas y descubrí el sinnúmero de anécdotas y curiosidades que se esconden en estos lugares históricos. 1. Catedral Primada de Bogotá Comenzamos con una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad que fue declarada Monumento Nacional en 1975. Ubicada en pleno corazón de Bogotá, este importante centro del catolicismo en Colombia se encuentra en el lugar en el que se construyó la primera iglesia de la Plaza de Bolívar en 1539. Además de ser un sitio ideal para visitar, diariamente se celebran allí la Eucaristía y el sacramento de la Confesión. El edificio actual fue construido y diseñado por Fray Domingo de Petrés entre los años de 1807 y 1823, cuando se consagró como Catedral Primada. En su interior reposan los restos de personajes importantes de la historia de la ciudad, como Gonzalo Jiménez de Quesada, su fundador, y el prócer de la Independencia, Antonio Nariño. Por estas razones es un lugar que no puede faltar en un circuito por el centro histórico de Bogotá. 2. Santuario del Divino Niño Este extraordinario centro de peregrinación de la ciudad se encuentra al suroriente de la capital, en el barrio 20 de Julio. Al lugar acuden cientos de fieles de distintas partes de Bogotá, devotos del Divino Niño, para realizar súplicas o para cumplir promesas por los favores recibidos. Esta actividad se realiza todas las semanas, principalmente durante los días domingo. Uno de los aspectos más pintorescos del santuario es el enorme mercado religioso con la imagen del Divino Niño alrededor del templo y otras figuras de santos y personajes religiosos. Visitar el barrio durante un fin de semana es toda una experiencia pintoresca que te acercará a la idiosincrasia y a las costumbres más auténticas y arraigadas de la Bogotá. 3. Iglesia de la Veracruz Esta bella construcción es uno de los lugares históricos de Bogotá más importantes, ya que fue una de las primeras iglesias construidas por los colonos españoles. Fue inaugurada en 1549, en lo que hoy es la calle 16 con Séptima, y sufrió grandes daños en su estructura durante el famoso terremoto de 1827, lo que obligó a una importante restauración. En este lugar reposan los restos de los héroes de la Independencia fusilados durante la reconquista española, a quienes la Hermandad de la Veracruz asistió y brindó cristiana sepultura. Por este motivo, la iglesia fue declarada Panteón Nacional durante el Centenario de la Independencia de Colombia en 1910. Uno de sus rasgos arquitectónicos característicos es su torre cuadrada, que se erige tras la fachada principal y que destaca sobre el paisaje de la Carrera Séptima. 4. Iglesia La Candelaria Esta iglesia de Bogotá se alza en un punto central para la cultura de la ciudad y fue construida por la orden de los Agustinos Recoletos entre 1686 y 1703. Se encuentra frente a la Biblioteca Luis Ángel Arango, una de las bibliotecas públicas más concurridas del mundo y que mantiene durante todo el año una intensa actividad cultural gracias a sus conciertos, su vasta colección de arte y sus exposiciones temporales. En el interior de la iglesia se encuentran importantes obras de arte religioso de origen colonial. Gracias a su valor arquitectónico y cultural, fue declarada Monumento Nacional en 1975, al igual que la Catedral de Bogotá, y ha sido objeto de varios procesos de restauración durante las últimas décadas. 5. Iglesia de San Agustín Este pequeño, pero importante templo del centro de Bogotá, conserva un valioso patrimonio representado en exquisitas tallas, retablos, pinturas murales y lienzos. Uno de sus rasgos más característicos es su altar barroco que concentra varios de los estilos decorativos originales en los que participaron grandes maestros de su época como Vásquez de Arce y Ceballos, los Figueroa y Lorenzo de Lugo. La iglesia fue construida entre 1637 y 1668, formaba parte de un conjunto conventual fundado en 1575, conformado por un templo y un monasterio de la comunidad agustiniana. Después de varias restauraciones durante las últimas décadas, hoy es posible visitarla cualquier día de la semana. Como dato curioso, en su interior reposan los restos de una de las mujeres más emblemáticas de la independencia criolla: la heroína Policarpa Salavarrieta. 6. Capilla de La Bordadita A este pintoresco templo capitalino se le conoce por albergar la imagen de la Virgen del Rosario bordada por la reina de España, Margarita de Austria, esposa de Felipe III. Su fachada, construida en el siglo XVII en piedra labrada, es considerada como una de las más hermosas y clásicas que dejaron los españoles. El templo se encuentra en la Carrera 6, sobre el costado sur del Claustro del Colegio Mayor del Rosario, y tiene dos accesos laterales. En su interior puedes encontrar cuadros de la época colonial en los que destacan las obras de Gregorio Vásquez de Arce, uno de los artistas colombianos más importantes de ese período histórico. Read the full article
0 notes
Text
Cristo Del Soberano Poder
Cristo Del Soberano Poder
En esta serie de reportajes sobre los cambios en los misterios de nuestra Semana Santa sevillana que os estoy trayendo a esta Comunidad, desearía hablaros Hoy de una Hermandad, que Pese a su juventud, ya ha contado con 3 imágenes cristíferas titulares, así como varias configuraciones para su misterio.
La Hermandad de San Gonzalo celebra su primer cabildo en el año 1942, si bien no realizaría su…
View On WordPress
0 notes
Text
Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2022
Exposición:Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2022
El Círculo Mercantil nos trae los estrenos y restauraciones de las Hermandades que veremos por las calles de Sevilla este año, si el Coronavirus nos lo permite.. 69 piezas de 31 hermandades como la de la Milagrosa, San Gonzalo, la Trinidad, la Vera Cruz o La Resurrección.. Un rico patrimonio textil y artístico que se ha convertido en todo en referente de la Semana Santa sevillana.
View On WordPress
0 notes
Text
Horario e Itinerario de la Procesión Corpus de San Gonzalo de Sevilla este Domingo
Horario e Itinerario de la Procesión Corpus de San Gonzalo de Sevilla este Domingo
El domingo 12 de junio a las 09:00 horas, celebra función solemne ocupando la sagrada cátedra José Manuel Villar Suárez, C.M., visitador de la provincia de San Vicente de Paúl – España. A su conclusión procesión eucarística con Su Divina Majestad por las calles de la feligresía. Con motivo del LXXX aniversario de la parroquia de San Gonzalo y, por ende, tanto de la hermandad penitencial y de la…
View On WordPress
0 notes
Photo
026 - Año 1543 - El Diario de Inés Muñoz - Fichas (358-375) -
358 – (1543) El Primer Arzobispo de Lima es el fraile Gerónimo de Loayza, dirigirá la fe de los conquistadores hasta 1575. Durante todo su gobierno es un buen amigo de la muy devota Inés Muñoz.
359 – Este clérigo extremeño, fray Gerónimo de Loayza había nacido en Trujillo (Cáceres) en 1498 y era hijo de Álvaro de Loayza Carvajal y Ana González de Paredes. El futuro fraile iniciaba sus estudios en 1521 en el convento dominico de San Pablo de Córdoba (España) y terminaba sus estudios en el convento de San Gregorio en Valladolid. Posteriormente volvía a Córdoba y sería lector de Arte y Teología y desempeñó otros cargos en varios conventos de la Orden.
360 – Después de este periplo conventual, escogió el camino misional del Nuevo Mundo y llegaba a Cartagena de Indias (Colombia) en 1529, donde después de dos años, regresaba enfermo a España. Repuesto de su dolencia, en 1538 volvió nuevamente a Cartagena como obispo de aquella diócesis, dándose a la tarea de fundar el convento de su orden al mismo tiempo que promovía la construcción de la catedral de aquella diócesis colombiana.
361 – Como su hermano fray García de Loayza era arzobispo de Sevilla, general de los dominicos y presidente del Consejo de Indias, fray Gerónimo estaba suficientemente apadrinado como para llegar cinco años después hasta el Perú y tomara posesión del obispado de Lima, y como aquella capital también carecía de infraestructura y organización religiosa, lo antes posible se dieron comienzo a las obras de la catedral, auspiciadas por el obispo y financiadas con el patrimonio que había dejado Francisco Pizarro a su hija, con limosnas que contribuían los ricos peruanos de aquel entonces y algunas prebendas más que la Corona proveía.
362 – El 16 de noviembre de 1547, la diócesis de Lima se elevaba a arquidiócesis y fray Gerónimo se convertía en el primer arzobispo de Lima, recibiendo bula y palio el 9 de septiembre de 1548. Pero un par de años antes, y como era preceptivo en aquellos tiempos, además de cuidar las almas de sus feligreses, también atendía a mediar, o tratar, de componer las disputas y quimeras de sus revoltosos fieles.
363 – Aunque en el orbe católico la Iglesia renacentista se caracterizó por su enorme influencia, inmenso poder y excesivo boato, en Indias, no obstante, se dieron muchos casos de manifiesta humildad y completa entrega para cumplir con los postulados de Cristo. Si por un lado había curas disolutos y prelados ambiciosos que desentonaban con sus acciones, por otro, los verdaderos apóstoles evangelizadores no escatimaron esfuerzos y se sacrificaron para cumplir con su dignísima tarea y muchos de estos dieron su vida para llevar la fe y apaciguar a las numerosas tribus de esos nuevos territorios que había descubierto Cristóbal Colón.
364 – La Iglesia peruana, concretamente, tuvo que amoldarse a las circunstancias que vivió el país durante sus primeros cuarenta años de dominación española. Esos años de incertidumbre, traiciones y venganzas que se desataron y protagonizaron los conquistadores en su afán de dominio, que añadido al escándalo de su codicioso comportamiento rebasaron los límites de lo ético.
365 – Prácticamente el desconcierto social duró hasta 1569, cuando se produjo la llegada del virrey don Francisco Álvarez de Toledo, que aunque no pudo cortar de raíz todos los males, por lo menos puso orden en las reminiscencias de enfrentamientos que aún existían entre los españoles y realizó una vasta y prolija labor institucional en el Virreinato del Perú.
366 – Pero mucho antes de estas reformas virreinales, los conquistadores del Perú estaban desorientados en su forma de proceder para convivir pacíficamente y crear una sociedad condescendiente y próspera.
367 – Sin mucha preparación diplomática y humanística que le respaldara al principio, fray Gerónimo de Loayza vivió los momentos más álgidos de la historia colonial del Perú y fue testigo de las acciones más indignas y escabrosas que escenificaron las dos facciones (almagristas y pizarristas) en que estaban divididos los conquistadores de aquella inmensa comarca.
368 – Intermedió y consiguió suavizar las disputas que se suscitaron por cuestiones de competencias entre el Cabildo de Lima y el gobernador Cristóbal Vaca de Castro, y consiguió un frágil entendimiento entre éste y el virrey Blasco Núñez Vela, pero por más que lo intentó no pudo impedir la rebelión de Gonzalo Pizarro, ni que éste cometiera tantas arbitrariedades en perjuicio de la Corona y que decapitara al virrey Núñez de Vela.
369 – A fray Gerónimo, entonces le faltó tacto, coraje y valentía para oponerse a las apetencias y decisiones de Gonzalo Pizarro, ya que no obvió firmar el acta por la que los revoltosos nombraban a Gonzalo gobernador de Perú; ni tampoco escabullirse cuando éste le envió a España de emisario ante el rey para solicitar formalmente la gobernación del territorio. En octubre de 1546, Gonzalo le proporcionó 20.000 ducados para que Loayza “suavizara”, allá en la corte, las decisiones reales; lo aleccionó convenientemente sobre lo que tenía que exponer, lo montó en un barco y lo mandó camino de España.
370 – Pero camino de España, fray Gerónimo se encontró con don Pedro de La Gasca en Panamá y el hábil comisionado lo convenció para que volviera con él a Perú sin cumplir el importante encargo de Gonzalo.
371 – El arzobispo, naturalmente, no apareció por Lima en aquellos días; se quedó bajo la protección de La Gasca y con él asistió a la batalla de Jaquijaguana, y volvió a Lima cuando todo había terminado y Gonzalo había sido decapitado.
372 –Y si Gonzalo no consiguió que Loayza le cumpliera el importante encargo real que le había confiado en la Corte hispana, La Gasca sí supo utilizarlo con habilidad sibilina para que “paternalmente” impusiera las Leyes Nuevas.
373 – Cuando volvió a Lima después de morir Gonzalo, Loayza hizo publicar los nuevos repartimientos de encomiendas que había hecho La Gasca. Estos repartimientos no contentaron a los encomenderos y las protestas e insultos se las llevó el arzobispo por haberse prestado a cumplir aquella escabrosa diligencia.
374 – Por los hechos apuntados y otros parecidos que, con razón o sin ella, los peruleros le colgaron al arzobispo durante su estancia patriarcal en aquellas tierras, tales como el desmedido lujo y riqueza de los ornamentos que componían el ajuar de la catedral, el haber aprobado el trabajo de los indígenas en minas subterráneas, prestarse a dirigir la campaña represiva contra el rebelde Francisco Hernández Girón, además de la fama que se ganó de autoritario y entrometido, su papel patriarcal no ha tenido la resonancia que debiera en los anales de la Iglesia peruana.
375 – No obstante a tener estos criticables defectos y cometer acto de intromisión en la política virreinal, a su manera pudo enfocar decisiones atinadas que suavizaron las desacertadas posiciones que mantuvo en algunas ocasiones de su vida apostólica. Entre las obras auspiciadas por él, hay que destacar la Catedral de Lima, templos y conventos, el Seminario, y sus obras más importante fueron el Hospital de Santa Ana; la fundación de la Hermandad de la Caridad y la de la Misericordia para atender a los indígenas enfermos. Revista El Diario de Inés Muñoz - [email protected]
0 notes
Link
La Fundación Yagüe ha convocado el acto para revindicar la bandera y a los héroes de la patria. Desde el Ministerio de Defensa aclaran que este grupo de exlegionarios pertenece a una asociación privada "ajena por completo a las Fuerzas Armadas" Gonzalo Cortizo La Fundación Yagüe ha convocado para el próximo día 20 un acto de homenaje a España y a sus héroes con una atención especial a la figura del general Yagüe, conocido como ’ el carnicero de Badajoz’ y uno de los principales impulsores del golpe militar de 1936. La localidad soriana de San Leonardo de Yagüe acogerá la celebración, de la que ya se ha desmarcado el Gobierno municipal. Los organizadores habían pedido que el consistorio les cediese el uso de un polideportivo para su fiesta y pretendían que el ayuntamiento y los vecinos se encargasen de engalanarlo para el evento. El pleno del ayuntamiento abordó a principios de octubre la petición realizada por la Fundación de extrema derecha y decidió no prestar ningún tipo de colaboración para el evento. Los organizadores anuncian en su programa de actos una serie de celebraciones castrenses, a cargo de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Barcelona. Desde el Mi
0 notes
Video
instagram
La hermandad de San Gonzalo por el puente de Triana en Sevilla
0 notes
Text
La hermandad de la Expiración expone el manto de María Santísima de la Esperanza de San Fernando
La hermandad de la Expiración expone el manto de María Santísima de la Esperanza de San Fernando
En la jornada de ayer martes 15 de junio, se inauguraba en el centro de congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ la exposición del manto procesional de María Santísima de la Esperanza. Un acto que contó con la presencia del actual hermano mayor David Gutiérrez, la concejala de Fiestas, Mar Suárez, hermanos de la corporación franciscana y el director espiritual Rvdo. Padre Gonzalo Nuñez del…
View On WordPress
0 notes
Text
Estreno de la Marcha "Danos Salud" por la Banda de Musica de Dos Hermanas Santa Ana
Estreno de la Marcha “Danos Salud” por la Banda de Musica de Dos Hermanas Santa Ana
ESTRENO de la marcha DANOS SALUD de Francisco Jesús Lozano Berto; dedicada dedicada a todas las víctimas de la pandemia y a Nuestra Señora de la Salud de la Hermandad de San Gonzalo.
youtube
View On WordPress
0 notes