#Golfo de California
Explore tagged Tumblr posts
callmeanxietygirl · 8 months ago
Text
Tumblr media
3 notes · View notes
onedigital · 4 months ago
Text
Santomar y Sonora Grill Group unen esfuerzos para crear el mejor platillo de Totoaba
Totoaba Grill Masters reunió a los cinco chefs corporativos de Sonora Grill Group para crear el mejor platillo de Totoaba y coronarlo como la joya gastronómica de México. Esta alianza estratégica tiene como objetivo llevar a la mesa de los mexicanos un nuevo platillo insignia basado en la Totoaba, un pez único y endémico del Golfo de California. Continue reading Santomar y Sonora Grill Group…
0 notes
mexicodailypost · 1 year ago
Text
Governor of Sonora proposes changing the name of the Sea of Cortez to also benefit Sinaloa
The governor of Sonora welcomes the change of name of the famous Sea of Cortez to the Gulf of California, because it would be more beneficial not only for his state, but also for Baja California Sur and Sinaloa, in terms of the tourist attraction that would be generated for the region. Alfonso Durazo took advantage of his visit to the Florida and Caribbean Cruise Association (FCCA) 2023 held in…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
latidosconstantes · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
fuckyeahmexico · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Un megaproyecto para la explotación de gas natural licuado amenaza con transformar el Golfo de California —conocido históricamente como el Acuario del Mundo— “en una zona de sacrificio para la industria fósil”, aseveran expertos de más de 30 organizaciones ambientalistas. Estas aguas son el hábitat permanente y para la migración del 85 % de los mamíferos marinos de México, por lo que se teme, particularmente, por el desplazamiento y muerte de las ballenas y delfines.
El pasado martes 10 de septiembre, en una conferencia de prensa virtual, 30 organizaciones ambientales, climáticas y de enfoque marino presentaron la campaña “¿Ballenas o Gas?”, cuyo objetivo es la cancelación de un megaproyecto gasífero promovido por la empresa Mexico Pacific, que cuenta con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El proyecto contempla la construcción del gasoducto “Sierra Madre” que, con sus 800 kilómetros, atravesaría el noroeste de México —partiendo desde Texas, en Estados Unidos, y pasando por los estados de Chihuahua y Sonora, en México— hasta el Golfo de California, donde se instalaría una terminal de licuefacción de 400 hectáreas, llamada “Saguaro Energía”, en la comunidad de Puerto Libertad, Sonora.
Ballenas o Gas
Mongbay
Greenpeace
50 notes · View notes
todosobreballenas · 2 years ago
Text
Conoce más: ¿Por qué la ballena azul está en peligro de extinción?
Tumblr media
Lo cierto, es que cada vez son más las especies que se suman a la lista de animales en riesgo de desaparecer. De la misma manera, se suman también a la lista de animales extintos. Así sucede con la ballena o rorcual azules. Desde hace años que se encuentra a punto de la extinción.
Según información de The IUCN Red List of Threatened Species, el organismo internacional que registra el estado de distintas especies animales y vegetales, precisamente la especie “Balaenoptera musculus” es la que está “Endangered” o en “peligro de extinción”.
Es interesante saber por qué la ballena azul está en peligro de extinción y mucho más aún, cómo se puede ayudar para que esta hermosa especie marina se recupere. Mientras, ante todo, qué mejor que conocer mejor sus características principales para saber mucho más de ellas.
Básicamente, existen muchas especies de cetáceos. En concreto, son unas 80 especies que abarcan a los delfines, a las ballenas y marsopas. Un ejemplo son los rorcuales o Balaenoptera, la ballena gris o Eschrichtius robustus, la ballena franca o Eubalaena y, la ballena azul o Balaenoptera musculus.
Conócela más sobre su vida: Características de la ballena azul
Lo primero que se destaca de la ballena azul es su tamaño. Actualmente, es el animal más grande del planeta y no solo en los océanos sino en toda la tierra. Su tamaño es inmenso. Cualquiera de ellas puede llegar a medir más de 30 metros y a pesar aproximadamente 200 toneladas.
Para hacerse una idea, se puede pensar en aquellos elefantes africanos. Así es, la ballena azul tiene un tamaño que equivale a más de 30 elefantes de esas características. Son mamíferos marinos porque viven en el agua. Sin embargo, respiran oxigeno del aire. Por ello, tienen pulmones y un espiráculo (u orificio) respiratorio en su cabeza para coger el aire de la superficie.
Sin necesidad de sobresalir mucho, no tienen branquias como los peces ni tampoco respiran en el agua. Esto, las lleva a tener la capacidad de aguantar muchas horas seguidas bajo el agua. Incluso, pueden estar en las profundidades por horas.
Quienes se preguntan de qué se alimenta, pues principalmente de plancton. Las ballenas tienen un papel muy importante y hasta vital en la cadena trófica y en el equilibrio del ecosistema marino. Se las pueden ver nadando todos los días en todos los mares y océanos del mundo por varios kilómetros.
Según la época del año, habitan en distintas zonas de los océanos. De esa manera pueden soportar las aguas heladas como sucede en el Artico. Gracias a la capa gruesa que tiene su piel, se protegen de las altas y bajas temperaturas.
Por ello es que en general suelen verse mucho en lugares como: Sur de chile, Noruega, Canadá, Groenlandia, Rusia, España, Golfo de California y en el Triángulo de Coral, que se encuentra entre el Sureste de Asia y Oceanía.
Ya conociendo mucho más sobre cómo es su vida y algunas características sobre su cuerpo y alimentación, es importante conocer las razones por las que la ballena azul se encuentra en peligro de extinción.
Tristemente, aunque es el animal más inmenso, por su tamaño, tengan tantas historias e incluso sean un mito, no se encuentran a salvo. Según la WWF (World Wildlife Fund), las principales causas por la que se encuentra en peligro de extinción son las siguientes.
En peligro de extinción
Capturas por accidente: Aunque suene extraño, esta es una de las causas más graves y frecuentes por las que la ballena azul se encuentra en peligro de extinción. Cada año, durante las pescas de peces con grandes redes, las ballenas siguen siendo capturadas por accidente.
Caza para la venta
Es otra de las razones que aún siguen existiendo. Su comercialización. De ellas, obtienen carne, grasa o aceite. Es una práctica que debería haber quedado en el pasado, incluso luego de aprobarse leyes con su prohibición en 1986. Países como Islandia, Noruega y Japón siguen haciéndolo con una justificación.
Accidente entre barcos
Debido a que hay muchos barcos en el océano y en su mayoría son de gran tamaño, tanto las ballenas azules como otros cetáceos colisionan contra estas embarcaciones. Esto sucede porque se desorientan y porque la contaminación les afecta. Luego, estos accidentes les provocan lesiones graves que con el tiempo las llevan a la muerte.
Cambio climático, los varamientos por la contaminación y el gran impacto de las industrias donde tiran sus desechos en los mares, terminan en sus cuerpos. Así es como, no solo destruyen su hábitat, el mar, sino a ellas mismas trayéndoles muchas consecuencias hasta morir.
Se puede ayudar a que la ballena azul no se extinga. Existen leyes que las protegen, también muchos proyectos y organizaciones que trabajan para ello. Sin embargo, el resultado no es suficiente y hay que seguir trabajando.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on February 22, 2023.
2 notes · View notes
shanahazuki · 2 years ago
Text
¿Cómo encontrar tesoros bajo el agua?
México es un país privilegiado por su posición geográfica y por la extensión de sus costas. De hecho, al país lo rodean el Océano Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y el mar Caribe. Lo anterior abre un sinfín de posibilidades para el turismo. Para los amantes del agua existen opciones acuáticas, además del buceo, el snorkel, o el surfing, que los pueden llevar a encontrar algún…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
sociedadnoticias · 6 days ago
Text
Santomar lidera la acuacultura regenerativa
Innovación en el Golfo de California: Santomar lidera la acuacultura regenerativa Por Deyanira Vázquez | Reportera El bienestar de más de 3 mil millones de personas depende de la salud de los ecosistemas costeros y marinos. Estos ecosistemas no solo proporcionan sustento, sino que también impulsan la economía global y los medios de vida de millones. Según la CEPAL, en Latinoamérica y el Caribe,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
oceanos-en-peligro · 12 days ago
Text
Un nuevo proyecto gasífero en el Golfo de California amenaza la biodiversidad. Las ballenas podrían perder su ruta migratoria y los ecosistemas marinos sufrirían alteraciones graves. ¿Qué impacto tendrá este desarrollo a largo plazo?
Tumblr media
0 notes
callmeanxietygirl · 10 months ago
Text
La península de Baja California (también denominada península de la Baja California), está localizada al noroeste de México. Penetra en el océano Pacífico, formando el golfo de California entre su costa oriental y las costas de Sonora y Sinaloa. Tiene una longitud aproximada de 1250 km y comprende los estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur.[1]​ Inicia en la frontera de México con Estados Unidos y termina en un cabo con enormes formaciones rocosas, entre las que se encuentra el llamado Arco Monumental.
Su área es de 143 396 km², su anchura media va desde 40 km en su punto más estrecho hasta 320 km en su punto más ancho. Tiene aproximadamente 3,000 km de costa y alrededor de 65 islas.
La península de Baja California tiene un gran desarrollo y potencial turístico, debido a que sus playas despiertan el interés de los residentes de la misma, de diversas partes de México y de los visitantes de los estados de California, Arizona y Nevada, de donde proviene un importante y constante flujo turístico en busca de las aguas más templadas del océano Pacífico y del golfo de California, que son cálidas todo el año, por lo cual se puede disfrutar de gran variedad de temperaturas, tipos de playas, especies marinas de pesca deportiva, así como sierras, parques nacionales, grandes desiertos con vegetación y especies zoológicas endémicas y únicas, por lo que menudean los refugios protegidos para la fauna y la flora, tanto en el océano y el golfo como en las islas y en el macizo peninsular. Cabe decir que a muchos de estos puntos contrastantes se puede llegar en poco tiempo y con comodidad, debido a la forma esbelta de la península y a la creciente infraestructura aeroportuaria, carretera, turística y ecológico.
Tumblr media
2 notes · View notes
officialmoosezilla · 8 days ago
Text
Gulf of Chile? Give me a break.
It’s way more Peru-shaped. Maybe Bosnia and Herzegovina.
Yes. *nods sagely* Golfo de Perú seems to work much better.
Now, the Gulf of California? That one’s long and skinny. Great candidate for Golfo de Chile ;)
Tumblr media
56K notes · View notes
transportemx · 16 days ago
Text
Tumblr media
En Sonora fue detenido un hombre que conducía un tractocamión en el que agentes de seguridad encontraron más de una tonelada de metanfetamina, sustancia que según las estimaciones de las autoridades tendría un valor millonario. Agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional realizaron el aseguramiento de la droga mencionada en San Luis Río Colorado. Las autoridades federales informaron sobre el hallazgo el 3 de febrero. Millones de dosis, una afectación millonaria Los uniformados se dieron cuenta que un vehículo tenía inconsistencias en su cargamento, lo que derivó en que fuera implementada una revisión a la unidad. El resultado fue el hallazgo de mil 150 kilogramos de metanfetamina. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estima que en total fueron incautadas un millón 150 mil dosis del narcótico mencionado, además de que la afectación a los grupos criminales supera los 300 millones de pesos. “La afectación económica a la delincuencia organizada es de 344 millones de pesos“, es parte del informe de la institución a cargo de Omar García Harfuch. Imágenes muestran los diversos costales de color lanco donde fueron hallados los narcóticos. No hay información que ligue la reciente incautación con un grupo criminal en específico, tampoco fue el nombre de la persona detenida. Metanfetamina millonaria asegurada en Sonora Fue apenas el pasado 27 de enero que la SSPC informó sobre el arresto de Jesús Esteban “N”, un hombre acusado de transportar bolas con metanfetamina y paquetes de cocaína en tres tractocamiones. La persona mencionada pasó por un puesto militar en San Luis Río Colorado, sitio en el que también había elementos de la Guardia Nacional. “El hoy detenido transportaba en tres tractocamiones 150 bolsas con metanfetamina y dos paquetes con cocaína”, es parte de lo compartido por la Mesa Estatal de Seguridad. Mientras que la SSPC detalló que en total fueron asegurados 60 kilogramos de metanfetamina y otros dos de cocaína. Mientras que días antes elementos militares detuvieron al conductor de una camión que llevaba 98 paquetes de metanfetamina de un kilogramo cada uno. José “S” fue capturado tras una revisión en el tramo carretero Golfo de Santa Clara-San Luis Río Colorado. Para el 20 de enero pasado José fue vinculado a proceso por delito contra la salud en la modalidad de transporte, además de que le fue impuesta la medida de prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social en Mexicali, Baja California. Read the full article
0 notes
martinezfigueroaefrain · 17 days ago
Text
#EU nos vigila... Reportan un #portaaviones en costas de #BajaCalifornia; esto dice Marina | El Financiero 
La Secretaría de Marina (Semar) se pronunció este martes 4 de febrero sobre los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California. A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V,un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos,sobrevolando en el Golfo de California. Origen: EU nos vigila… Reportan un…
0 notes
perspectivaglobalnews · 18 days ago
Text
¡Un día variado en Morelia y el resto de México! 🌥️🌞
Tumblr media
Hoy, la ciudad de Morelia se despertó bajo cielos con nubes dispersas que acompañaron una fresca mañana de 17°C. A medida que avanza el día, las nubes y claros continuarán, llevando las temperaturas hasta los 23°C por la tarde. Para la noche, la tendencia será de cielo despejado, con temperaturas descendiendo nuevamente a los 17°C. Los vientos del sureste se mantendrán suaves, rondando los 7 km/h a lo largo del día, creando un ambiente agradable para salir y disfrutar del aire libre.
¿Qué sucede en otras partes del país? 🌧️💨
En el resto de México, la jornada estará marcada por fenómenos meteorológicos que podrían traer lluvias y viento. Una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, combinada con una vaguada y una línea seca en el noreste, provocarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en estados como San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Oaxaca. Chubascos moderados se esperan en lugares como Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y otros estados del sur, mientras que las lluvias aisladas podrían alcanzar hasta 5 mm en zonas de Baja California, Michoacán y Yucatán.
Además, se prevé un fuerte viento que podrá superar los 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y habrá rachas de hasta 50 km/h en muchas otras zonas del país. Si tienes planes al aire libre, ¡prepárate para el viento y las precipitaciones!
Tumblr media
Temperaturas extremas: ¡cuídate del frío y calor! 🥶🌞
Por otro lado, las temperaturas variarán considerablemente: en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, se registrarán mínimas de hasta -10°C, con heladas. Mientras tanto, zonas más cálidas experimentarán máximas de 35 a 40°C, especialmente en los estados del noroeste y sur, como Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
Recomendaciones para el día:
Para Morelia: Aprovecha las horas de sol y lleva ropa ligera, pero ten a mano una chaqueta ligera para la noche, cuando las temperaturas bajen a 17°C.
Para todo México: Si te encuentras en áreas de lluvia, mantente informado sobre las alertas meteorológicas y resguárdate si las tormentas se intensifican. Evita el contacto con cables o estructuras metálicas durante las lluvias eléctricas.
Para las zonas frías: ¡Abrígate bien! Las temperaturas bajo cero pueden ser peligrosas, así que cubre tus extremidades y mantén una hidratación adecuada.
Para las zonas calurosas: Protege tu piel del sol con bloqueador solar y mantente hidratado, ya que el calor podría volverse extremo durante la tarde.
Recuerda siempre seguir las recomendaciones de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional. ¡Disfruta de tu día y cuídate mucho!
0 notes
notatrasnota · 25 days ago
Text
EU lanza alerta de viaje para sus ciudadanos en Tamaulipas: ¿Qué zonas ‘ve’ peligrosas para visitar?
El consulado general de Estados Unidos en Matamoros emitió una alerta de viaje para sus ciudadanos; los llamó a no visitar cuatro municipios del estado. Un vehículo con miembros de la Guardia Nacional patrulla las calles el 17 de octubre de 2023, en la ciudad de Tijuana, en Baja California (México). EFE/ Joebeth Terríquez La presencia del Cártel del Golfo en Tamaulipas ha desatado balaceras y…
0 notes
manifiestotamaulipas · 27 days ago
Text
Alerta ecológica en el Golfo de California: más del 60% de las especies en deterioro
0 notes