#Gilberto Gazcón
Explore tagged Tumblr posts
Text

Glenn Ford-Stella Stevens "El mal" (Rage) 1966, de Gilberto Gazcón.
13 notes
·
View notes
Text



























rage, gilberto gazcón 1966
*
youtube
große freiheit nr. 7, helmut käutner 1944
youtube
lady vengeance, park chan-wook 2007
#rage#gilberto gazcón#1966#eraserhead#cobra verde#fight club#don´t come knocking#whity#twelve miles to trona#owen meany#lady vengeance#tres tristes tigres#große freiheit nr. 7#crash#about photography#material#buw#outbreak#avatar#last man on earth#zirkuspferde
0 notes
Photo

Llegando a Cannes Mayo de 1959. Con Gilberto Gazcón, Otilia, Raúl y Gilberto de Anda. Foto: @betodeanda #luisaguilar #luisaguilarelgallogiro #luisaguilarelgallogirodemexico #luisaguilar100años #luisaguilarmanzo #cine #cinemexicano🇲🇽 #cinemexicanodeoro #cinemexicanoclasico (en Mexico City, Mexico) https://www.instagram.com/p/CiFlIq3uBYp/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#luisaguilar#luisaguilarelgallogiro#luisaguilarelgallogirodemexico#luisaguilar100años#luisaguilarmanzo#cine#cinemexicano🇲🇽#cinemexicanodeoro#cinemexicanoclasico
0 notes
Text
Después de la contingencia, regresa Rosa de dos aromas
Retoma su temporada, ahora en CDMX, a partir del 10 de julio
Reúne en escena a las Primeras Actrices Sylvia Pasquel y Rocío Banquells
Es una producción de Rubén Lara
Cuenta con la dirección de Hugo Arrevillaga
Se cuentan con todas las medidas sanitarias

Será el próximo 10 de julio cuando, después de un año de haber interrumpido su temporada de estreno, regrese a la cartelera ahora haciendo temporada en la CDMX, en el Teatro 11 de Julio el clásico del dramaturgo veracruzano Emilio Carballido, Rosa de dos aromas, protagonizado por las primeras actrices Sylvia Pasquel y Rocío Banquells; bajo la producción de Rubén Lara.
La puesta en escena, que se presentará todos los sábados y domingos, cuenta con la dirección de Hugo Arrevillaga, uno de los creativos de teatro y cine más talentosos de la escena artística nacional actual, siendo este su primer texto de Carballido como realizador, siendo así un gran reto en su provechosa carrera.
Esta nueva puesta en escena de Rosa de dos aromas, estrenada mundialmente en 1986, llegará el inmueble de la colonia Narvarte de acuerdo a las normas estipuladas por las autoridades sanitarias, para recintos donde se presenten espectáculos en espacios cerrados.
Esto es permitir el aforo del 50 por ciento de la capacidad total del teatro; aplicar la sana distancia; uso de cubre boca durante todo el tiempo de permanencia en la sala y el lobby; además de invitar al lavado de manos y uso de gel sanitario.
También se continuará con el control de entrada y salida del recinto; así como la ventilación natural y la recirculación del aire acondicionado; todo esto para ofrecer el máximo cuidado al público, a las actrices y al equipo de trabajo que conforma la compañía de Rosa de dos aromas, pues, aunque la pandemia sigue y estemos en semáforo verde, esto no quiere decir que tenemos que bajar la guardia.
Rosa de dos aromas, que en su historia en el teatro mexicano ha contado con la participación de otras primeras actrices, como Rebeca Jones, Consuelo Duval y Cynthia Klitbo, entre otras; es una comedia que nos presenta a dos mujeres, ‘Gabriela’, una mujer refinada y culta, de apariencia sencilla, pero con clase; y ‘Marlene’, dueña de un salón de belleza, mal hablada y algo descuidada, que considera al amor como el motor de su vida.
Estas dos mujeres, muy diferentes entre sí, se verás unirás por un mismo hombre, que está en la cárcel y que por juegos del destino, es pareja de las dos.
Lejos de enfrentarse a muerte, ellas se unen para sacar a su pareja de la cárcel, provocando que la trama dé un giro inesperado, presentando un final inesperado y que dando mucho de qué hablar a los asistentes.
Además de reencontrarse o encontrarse por vez primera con este texto, que también fue llevado al cine en 1989, bajo la dirección de Gilberto Gazcón; el público que asista a ver Rosa de dos aromas, tendrá la posibilidad de ver en escena a dos primeras actrices que cuentan con una amplia trayectoria y experiencia, lo mismo en teatro, como en la televisión, el cine e incluso la música.
Hija de Silvia Pinal y Rafael Banquells, Sylvia Pasquel es una actriz más que reconocida por sus trabajos en telenovelas, en donde la versatilidad siempre ha estado presente; recordando títulos como: Muchacha italiana viene a casarse; Cuando los hijos se van; Días sin luna; El Manantial; Yo amo a Juan Querendón; y Qué pobres tan ricos, entre otras; además de series y programas unitarios como: Mujeres asesinas; Diseñador ambos sexos; Como dice el dicho; Mujer, casos de la vida real; y Los Beverly de Peralvillo, por mencionar algunos.
Recientemente relanzó su único disco, en el que incursionó en la balada ranchera, grabado en 1980; siendo ella en su momento y hoy día la productora ejecutiva, contando con la dirección artística y producción general de Jesús Rodríguez de Híjar, incluyendo temas como Se me olvidó que te olvidé, Si la noche de anoche volviera, de Lolita de la Colina y San Juan del Río, entre otras.
En teatro, cabe mencionar su participación en puestas como: el clásico Claudia, me quieren volver loca; Vaselina; Sugar; El hombre de La Mancha; La visita de la bestia; Quiero pero no puedo; Mujeres frente al espejo; Entre mujeres; Extraños en un tren; y No seré feliz pero tengo marido, entre otras.
Por su parte Rocío Banquells, hija de Dina de Marco y Rafael Banquells; cuenta con una destacada trayectoria, iniciándose en el teatro, cine y televisión, además de tener una extensa y exitosa carrera como cantante, siendo conocida por generaciones de público que van de la década del ochenta, hasta las actuales que la han conocido a través de espectáculos como GranDiosas.
Es una actriz que se caracterizó por ser una de las grandes villanas de las telenovelas, recordando su participación en títulos de melodramas y unitarios como: Cuando me enamoro; Mujeres asesinas; Cuidado con el ángel; Pasión; La Fiera; y Los ricos también lloran, entre otros.
En teatro, podemos mencionar títulos como: Cats; Made in México; Mamma mía!; La Bella y La Bestia; Los monólogos de la vagina; Evita; Todo se vale; Jesucristo Superestrella; Godspell; Anita la huerfanita; Vaselina; La novicia rebelde; Los años imposibles; y Cosas de mamá y papá, entre otras.
En la música, cuenta con varios álbumes de estudio como: Con él; Entrega total; En el alambre; Escucha el infinito; Coincidir (Grandes éxitos); y Las Grandiosas en vivo, entre otros; de los que se han desprendido éxitos musicales, como: No soy una muñeca; Luna mágica; Con él; Abrázame; Ese hombre no se toca; Estúpido; Amantes; y En el alambre, por mencionar algunos.
Hace unos días, obtuvo la Diputación Federal, por la coalición PAN-PRI-PRD por el Distrito 14, correspondiente a la Alcaldía Tlalpan.
Rosa de dos aromas, se presentará a partir del 10 de julio en el Teatro 11 de Julio, ubicado en Dr. José María Vertiz número 668; Colonia Narvarte Poniente, Benito Juárez; entre Xola y Morena. No hay estacionamiento, pero si Valet Parking; y cuenta con rampa para silla de ruedas. Funciones: Sábados 18:00 y 20:00 horas; y domingos 18:00 horas. Localidades: 600 pesos, Luneta; 500 pesos, Mezzanine. Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster 55 5325 9000; y www.ticketmaster.com.mx
0 notes
Text
Rage (1966)
8 notes
·
View notes
Text

Glenn Ford-Stella Stevens "El mal" (Rage) 1966, de Gilberto Gazcón.
12 notes
·
View notes
Text



















rage, gilberto gazcón 1966
youtube
mein liebster feind, werner herzog 1999
#hybride räume#rage#gilberto gazcón#1966#mein liebster feind#cobra verde#fight club#don´t come knocking#twelve miles to trona#tres tristes tigres#about photography#crash#van eyck#die maske des roten todes#dora
0 notes
Photo

Rage (1966). Polish poster.
101 notes
·
View notes
Photo

Stella Stevens-Glenn Ford “El mal” (Rage) 1966, de Gilberto Gazcón.
9 notes
·
View notes
Text
MAURA MONTI RECUERDA LA MUJER MURCIÉLAGO A MÁS DE 50 AÑOS DE SU ESTRENO
Con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de Batman, Maura Monti, actriz de origen italiano que protagonizó La mujer murciélago (1968) de René Cardona, rememoró su experiencia como estelar de una de las películas más inusuales de la filmografía relacionada con El Caballero de la Noche.
En compañía de Hugo Villa, Director General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Monti hizo un repaso por su carrera, como parte de la charla Visitando la cueva de la Mujer Murciélago, que se realizó en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario (CCU).
“Nunca en su momento lo vi como un cine trascendente, pero ahora veo, después de 50 años, que ha sido trascendente (…) yo por una parte me avergonzaba y pensaba ‘bueno, pues son unos churros’, pero no, ahora veo que estamos en lo clásico, que es un cine de culto”, relató sobre el filme de Cardona.
Durante la charla se proyectaron únicamente clips de La mujer murciélago, pues la película se encuentra en un proceso de restauración a cargo del archivo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el archivo Permanencia Voluntaria de Viviana García Besné, explicó el Director de Filmoteca UNAM.
La mujer murciélago es una película en la que, con botas, bikini y una máscara, Monti encarna a una agente internacional y luchadora que buscará resolver una serie de asesinatos ocurridos en Acapulco. De acuerdo con Cinemanía (2016), se trata de "una adición muy interesante a esa galería de aliadas del Señor de la Noche, como Batgirl, Batwoman y la Cazadora".
Maura Monti llegó a México como modelo, pero pronto comenzó su carrera en el cine. En ella, destacó Hugo Villa, la actriz llegó a estelarizar poco más de 40 películas, compartiendo créditos con personalidades como Mario Moreno “Cantinflas”, “El Santo” y Silvia Pinal. Su última película fue Invasión Siniestra (1971) de Juan Ibáñez, pues abandonó la actuación tras contraer matrimonio con Gilberto Gazcón de Anda.
Aunque Monti tuvo presencia en el famoso “Cine de Luchadores”, con filmes como El tesoro de Moctezuma (1966), de René Cardona Jr., y Santo contra la invasión de los marcianos (1967), de Alfredo B. Crevenna, es Su excelencia (1967) de Miguel M. Delgado, protagonizada por Mario Moreno "Cantinflas", una de las películas que recuerda con mayor cariño.
“Cuando me mandan a llamar para el casting con ‘Cantinflas’, para mí era un sueño hecho realidad, porque yo desde chica lo había visto y lo había admirado (…) era el premio de mi vida”, relató.
Tras abandonar el séptimo arte, Monti continuó su carrera en la televisión cultural con presencia en los programas En vivo y Para gente grande, donde tuvo la oportunidad de entrevistar a importantes personajes de México, como Emilio “El Indio” Fernández y María Félix. Ahora, comentó, es pintora y escritora.
Para conocer más sobre las actividades a propósito del Encuentro Internacional de Narrativa Gráfica Felices 80, Batman, consulta la cartelera de la Filmoteca en www.filmoteca.unam.mx. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram @Filmoteca UNAM
Referencias:
Raúl Criollo (2016) ¡Quiero ver sangre!: Historia ilustrada del cine de luchadores. UNAM.
https://www.cinemania.es/noticias/y-el-batman-mexicano-se-hizo-mujer/
https://www.imdb.com/name/nm0600005/bio?ref_=nm_ov_bio_sm
https://www.filmaffinity.com/uy/search.php?stype=cast&sn&stext=Maura%20Monti
1 note
·
View note
Text
3 notes
·
View notes
Text
8 notes
·
View notes