#Fundación Humedales Argentina
Explore tagged Tumblr posts
dergarabedian · 3 years ago
Text
Humedales: la ley prometida
Humedales: la ley prometida
Frente al descontento que provocó entre organizaciones ambientales y de la sociedad civil la pérdida de estado parlamentario, por tercera vez consecutiva, de un proyecto de ley de humedales que había sido debatido y consensuado, el Ministerio de Ambiente anunció que presentará una nueva iniciativa. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adribosch-fan · 3 years ago
Text
PROTEGE ESPECIES EN EXTINCIÓN EN IBERÁ Y SE QUEDÓ A LUCHAR CONTRA EL FUEGO: “ACÁ SE QUEMÓ CASI TODO”
PROTEGE ESPECIES EN EXTINCIÓN EN IBERÁ Y SE QUEDÓ A LUCHAR CONTRA EL FUEGO: “ACÁ SE QUEMÓ CASI TODO”
Sofía Heinonen es la directora general de la Fundación Rewilding Argentina, que introduce especies en peligro en el Parque Nacional, como yaguaretés y osos hormigueros. Cómo están los animales silvestres, cuál fue el origen del incendio y cuánto tiempo tardará en recuperarse la flora y fauna de la región Sofía tiene el fuego ahí nomás, a dos kilómetros. Dice que después de arrasar la zona del…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
jotaefe · 3 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Líder en conservación de ecosistemas en Argentina, Corrientes sumó 41 mil hectáreas al Parque Provincial Iberá, que ahora alcanza las 600 mil, protegiendo humedales, montes y vida silvestre bajo la categoría de conservación más efectiva: los parques nacionales y provinciales.
El Parque Iberá reúne un área protegida nacional creada en 2018 —sobre tierras donadas por @TompkinsRewild y Fundación Rewilding Argentina— y un área protegida provincial, cubriendo más de 750 mil hectáreas en el mayor parque natural de la Argentina.
Este hito ocurre apenas unos días antes de realizarse la COP26Glasgow —Conferencia de las Naciones Unidas por el Cambio Climático— donde líderes políticos, conservacionistas y científicos del mundo acordarán  estrategias necesarias para evitar el colapso climático.
En ese sentido, la ampliación del Parque Iberá marca el rumbo de los esfuerzos globales que deben hacerse en conservación y rewilding para proteger el 30% del planeta para el 2030 y hacer frente a las crisis ambientales que asedian el planeta.
6 notes · View notes
laballestamagnifica · 3 years ago
Text
Los monstruos del Delta
por MARTÍN E. GRAZIANO en LA AGENDA.BUENOSAIRES.GOB.AR
Un ángel que trabaja en la draga, perdió varios dientes en una pelea y todos llaman La Noche. Carpinchos ígneos y peces torpedo. Pescadoras que hunden su cabellera en el río y emiten sonidos submarinos para seducir a sus presas. Bella Vista, el luchador de catch que usa anteojos. Angelita Martínez, la fundadora de un hospital isleño que admite a insectos enfermos. Una misteriosa comunidad de rusos que practica el silencio para no envejecer y aprendió a masturbarse debajo del agua para nutrir la correntada con su propia simiente. Imantada por el delta del Paraná y una brutalidad de orden metafísico, toda esta constelación de personajes es el corazón de La Noche: el primer libro de cuentos de Alberto Muñoz. Si es que son cuentos. Si es que hay algo que Muñoz haga por primera vez.
Fundador de M.I.A., poeta, dramaturgo, psicólogo y folletinista. Director de Ediciones en Danza, guionista de culto (Okupas, Magazine For Fai), autor de una saga de discos gloriosos que no están en Spotify. Desde su irrupción con el colectivo autogestivo de la familia Vitale, Muñoz se transformó en una suerte de francotirador con un arma renacentista. Aunque la mayor parte de la gente no tenga la menor idea, ya fue alcanzada por la cerbatana de ese barbudo que parece suscribir a los tres mandamientos de Joyce: silencio, destierro y astucia. Un plan o una fatalidad.
Tumblr media
“La única fatalidad que tengo en mi vida son mis eternos problemas dermatológicos producidos por el sol, el sol que he chupado en las islas toda la vida”, admite. “Un médico me dijo en una oportunidad que yo tenía una ‘batería’ adentro de mi cuerpo; no un instrumento musical sino un acumulador. Tengo un sol interior que lastima. Esa es mi fatalidad. Con respecto al plan, no lo hay, entiendo que ocupo el lugar que me corresponde: preparo alumnos, doy clases de Poética, camino, escribo. Es cierto que soy ermitaño”.
Como si fuera un anfiteatro disperso entre los humedales, las islas del Tigre funcionan de horizonte para esta mitología. Para la parábola rota de todos estos personajes. En la tradición dispersa de esta literatura fluvial (el refugio de Conti, el cianuro de Lugones, etc.), Muñoz superpone un mapa sobre otro mapa. “La Noche es el ovillo de mi experiencia en las Islas después de tantos años”, dice Muñoz. “Un ovillo cerrado, oscuro, que es el modo en que se me presentan Las Islas en mi imaginación. Cabe decir que los isleños son otros isleños, los presentes en el libro tienen una brutalidad de otro orden, desconocida en las aguas del Paraná. La noche es otra noche, en fin: poesía, literatura”.
Si bien se la ha pasado contando historias, este libro es su primer acercamiento más o menos formal hacia el cuento. Aunque, por el aliento de estos textos, uno podría pensar menos en el formato literario cristalizado que en el cuento como “lengua popular”. Como esas historias entrevistas entre la niebla de los humedales y contadas alrededor de la complicidad del fuego. Una escena, un personaje, dos o tres páginas. Sin embargo, a medida que el libro avanza parece menos desmalezar el terreno que propiciar el monte. Entonces, ¿es una nouvelle? No exactamente. Para los últimos tragos, está más o menos claro que estamos frente a uno de esos artefactos artísticos que no admiten otras reglas que su propio manual de instrucciones.
Tumblr media
“En mi producción general no he tenido demasiado en cuenta los formatos”, reconoce Muñoz. “Mi música ha sido considerada teatral, mi teatro, poético, mi poesía, relato. No es un capricho ese modo de componer, entiendo que la vida en general es una teatralidad musical y poética que transcurre como una épica sanmartiniana, relatos y relatos que componen al final una biografía que se llevará el destierro o el olvido”.En efecto. A pesar de las disciplinas y las plataformas, la obra de Muñoz parece tender siempre a una misma proporción áurea. Como si se ordenara una programática y, a la mitad del viaje, acabara cediendo al magnetismo de la nave nodriza. Así, aunque aparezcan canciones por aquí o allá, discos como Los últimos días de Johnny Weismuller (1996) o La pasión según los hipopótamos (2000), suscriben a aquella categoría tan extemporánea como la del “teatro para el oído”. Más atrás, La Compañía del Circo Mágico (1980) o la iniciática Cantata Saturno (1974) dialogaban con la violencia social y política desde un vórtice extraño: el encuentro isabelino entre el teatro independiente con los discos conceptuales del rock progresivo.Casi medio siglo después de la fundación de M.I.A., Muñoz todavía se entrevé en aquella mesa de operaciones: planeando el próximo movimiento con Donvi Vitale y Esther Soto. “Me reconozco ahí, desde ya”, dice. “Algo de la pasión por generar un arte independiente, una militancia contracultural. No lo pienso en términos nostálgicos, no soy nostálgico, hoy las estrategias son de otro orden, no las voy a enumerar porque no es bueno que el enemigo sepa que es lo que uno piensa. Me gustaba lo contestatario del rock, que se enfrentaba como podía ante el horror militar: música versus bayonetas. Pero no resulté ser un referente musical en ese estilo. Fijate vos que en las canciones que compuse durante el período de M.I.A., casi toda la lírica es bucólica: ‘Aria para Don Juan L.’, ‘Mama deja que entren por la ventana los siete mares’, ‘Días de la luna’, ‘Pasaron cuervos’, ‘Corre corre corderito’, ‘La última jirafa’. Parecía más un naturalista del siglo XIX que un roquero”.
Todo bien con los enclaves comunitarios en El Bolsón o San Marcos. La cultura rock argentina, sin embargo, siempre fue más bien un drenaje urbano. Suburbano, en el mejor de los casos. En ese sentido, Muñoz ya empezó directamente con un pie afuera. Del mercado (MIA no solo manejaba su circuito, sino que fundó su propio sello: Ciclo 3), pero también de Capital Federal (la base de operaciones estaba en Villa Adelina) y buena parte de los usos y costumbres del género. Acaso con el diario del lunes, el progresivo desplazamiento de Muñoz hacia las islas del delta parece casi una obviedad. “La mitad de mi cerebro es insular; la otra mitad terrenal”, dice. “En la zona insular manda el agua, la vegetación espesa, los insectos, las voces que trae y lleva el viento. Ese ámbito es infinito. Yo soy como una abuela que teje al sol en esos parajes un colcha llena de colores”.
*MARTÍN E. GRAZIANO Martín E. Graziano es periodista. Se graduó como Licenciado en Comunicación Social en la UNLP. En el año 2007 publicó su libro Estación Imposible (Periodismo y Contracultura en los ’70: la historia del Expreso Imaginario) y en 2011 Cancionistas del Río de la Plata. Su último libro es Tigres en la lluvia, una biografía de Invisible
1 note · View note
milyolivera · 4 years ago
Text
Arde Pacha
Marchita de 28 de agosto en el programa “Pachamama” de @degeneradas_ 
La madre Pacha esta en llamas
Como cada agosto le agradecemos y le pedimos
¡Que más le podemos pedir!
La pacha arde y los responsables somos nosotros. Este es el mundo que hacemos. Los incendios no son catástrofes naturales como nos quieren hacer creer. No se deben al clima, a los vientos de agosto, a la sequedad del ambiente. Tampoco es el 2020 que odiamos, ni la pandemia. Los incendios son intencionales. Son el producto de un modelo económico extractivista basado en el agronegocio.
Cuando digo que nosotros somos responsables, me refiero a la mano del hombre. No olvidemos que la pacha es mujer; mujer y madre. Y está siendo abusada. Así de duro como suena. Y cuando me refiero a la responsabilidad del hombre, me refiero a la responsabilidad del sistema. Pero para hablar del hombre, de los humanos, del sistema, de los gobiernos, del Estado; hay que desglosar la cadena de responsabilidades y encontrar a los verdaderos culpables de este desastre que se lleva en llamas la riqueza de las sierras, de la pacha.
Es cierto que está prohibido hacer fuego, comer un asado y tirar papelitos desde la ventanilla del auto (detesto cuando pasa) y cada une deberá hacerse cargo de tener esas conductas despreciables. Pero no es una cuestión individual, no es responsabilidad del perejil que detuvieron en Charbonier con dos encendedores en el bolsillo. Ese perejil, autor material de uno de los incendios, responde a uno o unos autores intelectuales a los que les conviene que la naturaleza arda. Incendiarios seriales en una historia abarrotada de avaricia, impunidad y desidia.
¿no les parece demasiado obvio que se está quemando la única parte de la provincia que no está repleta de soja?
En una nota imperdible de @Saladeprensaamb, @DanielDíazRomer cuenta cómo una serie de incendiarios psicópatas les interesa mucho más sus negocios sojeros o ganaderos que las sierras, el monte, la pacha, el suelo, el aire. Es que si hablamos de responsables, entre las causas inmediatas de los incendios intencionales, se encuentran los grandes productores y terratenientes, porque son los primeros interesados en que el monte arda para mejorar las pasturas del ganado y extender la frontera agropecuaria.
El mecanismo es sencillo, cuenta Romero: “un peón sale del casco de la estancia de una tradicional familia cordobesa con un bidón colmado de combustible y recorre a caballo la inmensidad de Pampa de Achala. De un lado la enormidad, el sonido quieto de un arroyo. El combustible vuela por el aire y cae pesado. El sobrevuelo de un cóndor como único testigo del fósforo que cae encendiendo los primeros bocados de vegetación. El silbido del viento, la quietud y miles de vertientes brotando del suelo. Las columnas humeantes, el chasquido del pastizal que se empieza a consumir. Aves que agitan el cielo y un zorro que deja de perseguir a su presa presintiendo el peligro de las llamas por detrás.”
Las causas de fondo de los incendios se relacionan con el desmonte. Y se desmonta por agronegocio y también por inmonegocios. No sorprende que Córdoba arda nuevamente. Desde hace años se advierte sobre el desmonte, la pérdida del bosque nativo por causa del avance inmobiliario en las sierras. Porque además de los sojeros y ganaderos, también están los chetos, también están los ricos que quieren vivir en un entorno natural al que modifican hasta la destrucción. Son tan salvajes como su ambición.
Y el Estado los ampara.
El Estado ampara a los grandes emprendimientos inmobiliarios que se asientan sobre territorios frágiles, no para abastecer las necesidades habitacionales de la población de bajos recursos y en crisis habitacional, sino para brindar inmuebles de lujo que sirven como bien especulativo.
Este incendio lo comparan con uno de hace 12 años. Fue el que se llevó parte de falda del Carmen y la loma de La Calera, zona que ahora está abarrotada de countries y barrios privados. ¡Quemaron la montaña para vender parcelas!
Y el Estado los ampara.
¿Sabían que Córdoba es un caso de estudio a nivel internacional por tener una de las tasas de desmonte más altas del mundo? Córdoba apenas conserva el 3% de los 12 millones de hectáreas de bosques nativos que tenía a inicios del siglo XX.
Este modelo se profundizó en los gobiernos de Dela Sota y Schiaretti, con una tasa de desmonte del 2.9%, la más alta del país y una de las más altas del mundo.
¿Por qué será que en Argentina nunca se prenden fuego plantaciones de soja o maíz transgénico y sólo se incendian humedales y bosques?
Los bosques nativos regulan múltiples procesos: actúan como esponjas reteniendo el agua de lluvia y la liberan gradualmente durante la temporada seca. Albergan la mayor parte de la biodiversidad, contienen una fauna única y magestuosa. El resultado de los desmontes son las inundaciones, las sequías y los incendios.
Las asambleas de ambientalistas reclaman que la ley de bosques de Córdoba aún no se ha actualizado. Esta actualización debe hacerse mediante un proceso participativo con demandas de las comunidades ecológicamente conscientes y de los pequeños productores dueños ancestrales de la tierra.
Los bosques nativos sustentan a cientos de pequeños productores rurales y comunidades. Cuando desaparecen, la vida misma de la inmensa mayoría se ve amenazada.
En una entrevista a Guillermo Galiano, presidente de la fundación Mil aves que se hacía esta semana en esta radio, desde las cenizas del pan de azúcar hacía hincapié en el daño en la biodiversidad. Las aves vuelan, los zorros, las corzuelas corren; pero los pequeños anfibios, las ranas, fundamentales en la cadena, se quedan sin escapatoria tras las llamas. El daño que realizan al suelo, a los ríos, la contaminación del aire. Las familias que tienen que ser evacuadas. Por caso, las 10 familias de Casa Bamba, hermoso paraje que supe disfrutar desde mi más tierna juventud, que quedaron encerradas entre las llamas y la montaña tuvieron que rescatarlos por las vías del tren de las sierras.  
En la cadena de responsabilidades decimos con todas las letras que el Estado es responsable. El máximo. Varias veces, por diferentes motivos hemos dicho en esta columna que el Estado es responsable. Muchas veces el Estado es responsable por omisión, por desidia; en este caso, el estado es el máximo responsable de los incendios y de las pérdidas irrecuperables que hemos sufrido todes les cordobeses por acción directa. Porque favorece a los sojeros y no al monte, a la especulación inmobiliaria y no a las especies en vías de extinción; porque cobra en los impuestos un fondo de manejo del fuego y no le paga a los bomberos; porque se le llenan la boca con las obras de ingeniería monumentales de puentes y caminos, como el que atraviesa el dique San Roque o el camino del Cuadrado, que se hicieron a costa de dinamitar la montaña; porque gasta dinero en spots publicitarios que mal informan y responsabilizan al clima y no al Estado mismo. El Estado es el máximo responsable de este ecocidio.
La biodiversidad, los recursos, las familias, las bellezas naturales que nos hacen una de las principales plazas de turismo nacional. Es tremendo que una provincia que se jacta de sus bellezas naturales y que necesitaría activar la industria sin chimeneas que es el turismo, haga tanto en contra de la ley de bosques. Se legisla desde las ciudades y con la billetera.
Schiaretti derogó el financiamiento que por ley tenía el plan provincial de manejo del fuego y desafectó el sistema de alerta temprana de incendios. Bomberos voluntarios, que laburan “de onda” en una provincia que tiene esta dificultad cíclica. Ninguna política de prevención, no hay penas para autores intelectuales, el corrimiento de la frontera agropecuaria que avanza contra la naturaleza. En esta provincia hay aviones fumigadores de agrotóxicos, pero no dan abasto los aviones hidrantes.
En 2016 el gobierno de Schiaretti pretendió quitar la protección a la mitad de las zonas rojas, pero no pudo lograrlo por la movilización en las calles.
Con la movilización en las calles. Es por eso que desde distintas asambleas ambientalistas y vecinos autoconvocados están exigiendo
- Que se declare Emergencia Ambiental.
- Que las tierras afectadas sean declaradas Reserva y Patrimonio Natural, Cultural e Histórico para poder luego ser reforestada.
- La inmediata actuación de las Fiscalías Públicas para tomar declaraciones a Jefes de Bomberos y evitar presiones ilegales para silenciar los delitos
- Que se cumpla la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, preservando como bosque a perpetuidad todas las zonas incendiadas
- El desarrollo de técnicas de producción alternativas al monocultivo de soja y la ganadería intensiva.
- La efectivización del Ordenamiento Ambiental del Territorio y la actualización del mapa de la ley 9814 de acuerdo al principio de progresividad y garantizando la participación ciudadana
- Conformar un Plan de manejo del fuego con presupuesto acorde, sistema de alerta temprana y educación ambiental,
- Calidad de equipamiento, formación y retribución a los Cuerpos de Bomberos
- Resarcimiento a familias campesinas y efectivización de la Ley de Agricultura Familiar.
- Por una agenda ambiental que incluya participación ciudadana real.
- Exigimos políticas ambientales efectivas que prioricen la Vida y no los intereses económicos empresariales. No existe "desarrollo sustentable con especulación inmobiliaria"
📣 MARCHA EN DISTINTOS PUNTOS DE LA PROVINCIA
SAB 29 de AGOSTO  11 hrs.
🌳 Agua de Oro, La Granja, El Manzano, Cerro Azul: Cooperativa Agua de Oro sobre E 53.
🌳 Rio Ceballos : Rotonda Epec .
🌳 Salsipuedes: Rotonda 400 Años
🌳 Villa Allende Saldan y Arguello: Rotonda de Ypf (VA)
🌳 Mendiolaza : Polideportivo Mendiolaza.
🌳Unquillo: Rotonda MACU (Entrada de Unq)
🌳Cordoba Capital: Patio Olmos
🌳 Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate: Rotonda de Juan B. Justo y Ruta E 66
 Querida madre tierra te damos gracias
Y te pedimos perdón
0 notes
lasnoticiasenred · 7 years ago
Link
El viernes 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, en alianza con otras entidades, realizará el conversatorio: 'Recuperación de humedales: experiencias locales y nacionales', a las 2:00 p.m. en el auditorio De Lima de la Univerisidad Icesi, en la ciudad de Cali. La programación contará con varios expertos locales y nacionales, entre quienes se destaca, Germán Galindo, magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y especialista en Gestión de Recursos para la Cooperación al Desarrollo, quien hizo curso de postgrado en Gestión Integral de Recursos Hídricos en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. "Estaremos compartiendo la experiencia de participación ciudadana en la recuperación del humedal ‘La Conejera’ en Bogotá, donde se hizo una restauración ecológica que trascendió a todo el Distrito Capital y generamos una red de ciudadanos que incidió alrededor de los humedales y logramos formular, al cabo de 10 años, una Política Districal de Humedales que incorporó los principios incluidos definidos en la convención de Ransar y de biodiversidad para el manejo de los humedales", explicó Galindo. De acuerdo con el experto, este proceso se inició en 1993 y uno de sus logros más importantes fue hacer trascender los humedales de parques para recreación activa y masiva a espacios para la conservación de la biodiversidad, la investigación científica, la educación ambiental y recreación pasiva contemplativa. La programación académica del conversatorio se abrirá con la 'Historia de los humedales en Santiago de Cali', a cargo de Luz Ángela Forero de la Fundación Biodiversa y Eidenar-Univalle; luego se podrá conocer sobre la incidencia que tuvo la comunidad en la recuperación del humedal ‘Charco Azul’, con Jeison Arango, líder de la comunidad; cerrando las intervenciones estará Carlos Saavedra de la Wildlife Conservation Society con el tema 'Laguna de Sonso: Cómo lograr que un humedal sea Ramsar'. La entrada al evento es libre y se espera una masiva asistencia que permita fortalecer el conocimiento ciudadano sobre los humedales.
0 notes
redideea-blog · 7 years ago
Text
Proyecto Calidris
Tumblr media
Desde #ProyectosEnRed tenemos la grata oportunidad de presentarles al Proyecto Calidris. Quienes hayan tenido la oportunidad de transitar las inmensas playas patagónicas, quizá, habrán también contemplado a esta hermosa especie en bandada rondando por la costa, que da nombre a este plan de trabajo impulsado por dos artistas pero que toma forma en la interacción entre estos creadores, los espacios de exposición artística, las relaciones internacionales, la comunidad científica, y las escuelas.  
Es muy interesante para nosotros la multiplicidad de ejes que abarcó el Proyecto Calidris: por un lado el de la concientización ambiental, el educativo, el de la responsabilidad global evidenciándose en un ave migratoria, y el de las instituciones artísticas en una Bienal internacional pero con un marco local latinoamericano como lo es la Bienal del Fin del Mundo (parte del proceso de trabajo transcurrió en la BienAlFindelMundo de Ushuaia en el año 2007).
Proyecto Calidris nos presenta una serie de prácticas artísticas contemporáneas, que indagan en un hacer reflexivo y crítico que traspasa el estatismo enmarcado en el sistema de exposición / exhibición / muestra, para promover un modo de circulación de producciones artísticas dinámico por medio del arte correo y el llamado “work in progress” (Obra en proceso), involucrando la experiencia colectiva creando un entramado entre el habitad, la producción artística y la comunidad.
Este proyecto existe gracias a sus creadores los artistas Edith Matzen Hirsch y Fernando Goin, su proceso de trabajo contó con la curaduría de Alicia Romero y Marcelo Giménez. Nos contactamos con los artistas y Matzen Hirsch compartió la siguiente narración del crecimiento de este proyecto.
En oportunidad de la BienAlFindelMundo (Ushuaia 2007) nuestra propuesta consistió en acercar arte, cultura, naturaleza y ciencia a través de una actividad artística realizada en conjunto con la comunidad de Tierra del Fuego. El tema elegido responde a un acontecimiento que consideramos relevante en la agenda contemporánea: las migraciones. Configuramos la idea en la metáfora de los largos trayectos que efectúan las aves viajeras y encontramos su imagen en Calidris canutus rufa - Playero Rojizo.
Esta especie llega en número considerable hasta las costas fueguinas desde el ártico canadiense. Su supervivencia está en riesgo por múltiples transformaciones que, ignorando equilibrios vitales, amenazan la biosfera. Señalar la presencia de este patrimonio móvil, conocer sus hábitos, respetar su vida, disfrutar sensiblemente su belleza, evitar su extinción, son objetivos deseables; en todo caso, creemos que el arte puede colaborar a su logro.
Para desarrollar nuestro proyecto hemos convocado a las comunidades educativa y científica.
Hemos realizado jornadas de producción artística con alumnos y docentes de escuelas de Ushuaia, Río Grande y Buenos Aires. Se eligió una población escolar de entre 5 y 7 años por su particular receptividad al tema y por su nivel de socialización. Además estos niños serán aquellos que recibirán y habitarán al mundo que nosotros les dejaremos. Es fundamental intentar formar una generación creativa y atenta para proteger y cuidar a este nuestro planeta.
Los trabajos se concretaron en las aulas. La motivación se estableció, de acuerdo con la idea que expresa el proyecto, a partir del canto del pájaro -prescindiendo de su imagen- y a través del sonido que se produce en su lugar de descanso, las lagunas, los humedales y las costas del mar.
Se utilizaron métodos, técnicas y procedimientos derivados de las artes plásticas y del arte correo, por lo tanto fueron seleccionadas algunas pinturas de los pequeños autores y editadas en tarjetas postales. Los originales de los trabajos de las escuelas de Tierra del Fuego han sido integrados a la muestra de la Bienal.
Durante el desarrollo del encuentro se mostró a los niños la ruta de la migración de estas aves en un mapa y se dialogó con respecto a la necesidad del cuidado ecológico, no sólo para este caso, sino con respecto a todo el eco-sistema.
En la concepción del vínculo solidario que une las artes y las ciencias, hemos consultado a los especialistas en aves migratorias del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET, Ushuaia y Río Grande) para garantizar rigurosidad en la actualización y quienes nos procuraron datos e imágenes sumamente importantes para este proyecto.
Al acto inaugural de la muestra hemos invitado especialmente a los familiares y allegados de los pequeños artistas ya que nos pareció fundamental acercar a las familias y así integrar la población de Ushuaia y Río Grande a un evento de Arte Contemporáneo y hacerlos participar de este trabajo de concientización.
Al término de esta experiencia hemos entregado a cada niño un certificado que acredite su participación.
Contemporáneamente, nuestra intención es continuar la migración del proyecto en pos de reafirmar los lazos y reforzar los puentes entre diversas sociedades a partir del intercambio de creatividad e ideas. Para ello, los niños argentinos participantes han enviado postales a destinatarios de escuelas canadienses. En este sentido nos pareció fundamental la elección de Canadá, como primer país, ya que es allí donde comienzan estas fabulosas migraciones.
En la inauguración de la Bienal han estado presentes autoridades de la Embajada de Canadá en nuestro país para hacerles entrega de las postales escritas por los niños argentinos para que las mismas puedan “volar” en la valija diplomática hacia las escuelas de Canadá. Creemos que este acto asume una gran significación desde el punto de vista cultural y ambiental, en cuanto Argentina comparte con Canadá el carácter de puntos extremos de la migración del Calidris canutus rufa y ambas naciones aparecen enlazadas en la conciencia de la preservación del ave icono del proyecto así como la del ecosistema.
En la BienAlFindelMundo se expuso el Proyecto Especial Aves Migratorias en la Casa de la Cultura de Ushuaia y constaba de:
-un mueble-biblioteca en el cual se colocaron todos los originales de las pinturas de los chicos y podían ser vistas mediante bandejas de acrílico transparente
-un estante-biblioteca adosado a la pared albergando todas las postales
-un buzón de acrílico transparente en el cual algunos visitantes depositaban postales escritas con mensajes.
-dos imágenes del Playero Rojizo, una imagen del ave en su estadía en Tierra del Fuego y la otra con la imagen en el ártico canadiense, como metáfora de su vuelo de norte a sur y viceversa. Entre esas dos imágenes se colocó un plotter con un texto explicativo.
-un video de 7’.
-dos backlights con imágenes del playero rojizo, con textos alusivos.
Para preparar la entrega de las postales a las autoridades de la Embajada de Canadá, hemos alistado un pequeño buzón de acrílico transparente, donde cada alumno ha introducido personalmente su postal dirigida a un escolar canadiense, para así completar un ciclo de esta migración.
En total hemos trabajado con 247 chicos en Tierra del Fuego. En pos de personalizar el intercambio, hemos solicitado la nómina de las escuelas receptoras en Canadá y los nombres de los destinatarios. Nos han interesado muy especialmente las ciudades cercanas a los humedales canadienses. De hecho algunas postales regresaron a las escuelas de Ushuaia con saludos de alumnos canadienses.
Siendo Aves Migratorias un work in progress y cuya primera etapa se completaba en diciembre de 2006, la siguiente fue la realización de un video de 7’ con tono didáctico para que pueda ser utilizado con fines pedagógicos en las escuelas. El mismo documenta las experiencias realizadas con imágenes grabadas en las jornadas artísticas/didácticas, las pinturas de los chicos y los datos científicos aportados por los biólogos. Está traducido al inglés, francés y portugués  para que pueda seguir su migración por escuelas de países diversos.
Además han participado de este proyecto 30 alumnos de una escuela en Buenos Aires y más de 100 alumnos de San Antonio Oeste de Río Negro. En San Antonio Oeste se encuentra el  importante centro – La Fundación Inalafquen – relacionado con el mundo de las aves, además de ser uno de los lugares de descanso del Playero Rojizo en su trayecto hacía el Ártico Canadiense.
Posteriormente hemos confeccionado un blog para ingresar las postales, el video y las diferentes actividades que se han realizado luego de finalizar la bienal.
Además hemos dado charlas en varias escuelas de la ciudad de Buenos Aires, viajando también a  Neuquén y a la ciudad de San Antonio Oeste de Rio Negro para realizar jornadas con docentes de cada lugar.
Pensamos que este proyecto nos da una oportunidad para hacer efectivo un intercambio cultural importante entre Argentina y Canadá. Sería deseable que, en una etapa futura, se lo pueda concretar con todos los países que intervienen en la ruta de migración del Playero Rojizo.
Para conocer un poco más sobre el proyecto los invitamos a visitar: 
-http://proyectocalidris.com.ar
Para conocer a los artistas:
- Edith Matzen Hirch;  http://www.edithmatzenhirsch.com.ar
-Fernando Goin: http://www.boladenieve.org.ar/artista/508/goin-fernando
Contacto:  [email protected]  
Para conocer otros participantes:
- Alicia Romero y Marcelo Gimenéz (Curadores) :
https://www.facebook.com/De-Artes-y-Pasiones-277199282342762/
http://www.deartesypasiones.com.ar/
- Bienal del Fin del Mundo : http://www.bienaldelfindelmundo.org/
- Fundación Inalafquen: https://www.facebook.com/FundacionInalafquen/
- Centro Austral de Investigaciones Científicas: http://www.cadic-conicet.gob.ar/
Agradecemos a Edith Matzen Hirch por compartirnos su trabajo y su cálida atención y respuesta.
0 notes
losochosclub-blog · 8 years ago
Text
El campo hace ruido en el Congreso
Tumblr media
Los días previos a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso eran, hasta no hace mucho tiempo, motivo para especular por los anuncios del Poder Ejecutivo. Una de las conjeturas periodísticas más resonantes era, tras el conflicto por la 125, la inminencia de la recreación de la Junta Nacional de Granos. Muchos la daban como un hecho.Aquella fantasía estatista finalmente no se formalizó, pero sí se recreó en las selectas mesas del trigo y del maíz donde se fijaban cupos para exportar y vender en el mercado interno, presididas por el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Derogado ese mecanismo perverso, un presidente de la Nación dio cuenta en el Congreso de lo que ocurre cuando a la actividad agropecuaria simplemente se le deja de poner un pie encima. Fue Mauricio Macri, el miércoles pasado, quien destacó frente a la Asamblea Legislativa el crecimiento que tuvo en la producción tras la eliminación de esas trabas. También hizo hincapié en el crecimiento de las ventas de maquinaria agrícola e insumos. En una economía a la que le cuesta despegar, la reacción de la agricultura ya es algo más que simples brotes verdes.
Macri, además, mencionó otra vez su intención de que la Argentina sea “supermercado del mundo”. No son pocos los especialistas que señalan que para alcanzar esa meta se requieren reglas estables de largo plazo, baja inflación, una menor presión impositiva que la actual, infraestructura en buenas condiciones, acceso al crédito internacional y acuerdos comerciales con la mayor cantidad de mercados posibles.
Hay otro camino posible en esa meta que todavía no se exploró, pero que Brasil lo recorrió muy bien en la década pasada. El impulso a la creación de “multilatinas”, o empresas multinacionales de alimentos de origen local. Su nave insignia fue JBS, que se convirtió en el principal frigorífico del mundo. Aquí, salvo excepciones como Arcor o la citrícola San Miguel, las agroindustrias tuvieron que resistir como pudieron en el mercado local.
En la mención sobre el crecimiento de la producción granaria, el presidente Macri volvió a citar la “cosecha récord” de trigo que había anunciado el Ministerio de Agroindustria una semana antes cuando informó que se habían obtenido 18,4 millones de toneladas. La cifra representó un salto de dos millones de toneladas respecto de su estimación anterior con un aumento del área sembrada de un millón de hectáreas. “El mercado ha tomado los números con bastante escepticismo, caso contrario deberían haberse registrado bajas significativas”, en los precios del cereal, señaló un informe de la consultora Agro-Tecei. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario mantienen cifras significativamente menores que la estimación oficial. Se verá en el circuito comercial a lo largo del año si el cálculo oficial es cierto o no. De todas maneras, una cosecha de 15 millones de toneladas aunque no era récord -en 2007/08 se llegó a 16,9 millones de toneladas- ya era un dato más que alentador sobre la respuesta de los productores a la eliminación de las retenciones y las trabas para exportar. No hacía falta agregarle unos millones más.
Queda también otro tema para debatir que un analista del mercado como Enrique Erize planteó en estas páginas hace unas semanas. ¿Cuán competitivo es el trigo argentino en los mercados extra-Mercosur? ¿Puede pelearle a la oferta de Rusia, Ucrania, Estados Unidos o Australia? Llegar a 20 millones de toneladas puede resultar un interesante récord productivo, pero ¿lo es también desde el punto de vista comercial? ¿No convendría explorar otros cultivos de invierno para diversificar las opciones de venta? Estas son preguntas que podrían integrar la agenda de la “competitividad” del agro.
Justamente ése fue uno de los ejes de la jornada que organizó hace unos días la Fundación Barbechando, que convocó a legisladores de varios partidos políticos, ruralistas y funcionarios del Gobierno para analizar la agenda del campo en el Congreso para 2017. Según informó Alvaro Tomás, integrante de Barbechando, entre las normas de corto plazo que se tratarán en el Congreso están la ley de semillas y la ley de humedales, que fue sancionada por el Senado y pasó a Diputados. También hay proyectos sobre Buenas Prácticas Agrícolas, economías regionales, warrants y suelos. En el largo plazo, la cuestión del medio ambiente, por la relación entre las áreas urbanas y rurales, también formó parte de los debates de la jornada. En el año electoral el campo tiene una oportunidad para hacerse ver.
0 notes
supasoorg · 8 years ago
Text
Presentan el primer mapa que identifica las distintas regiones de humedales
Fijará los criterios de sustentabilidad para trabajar a futuro en su manejo y uso adecuado.
Con el objetivo de ir hacia un ordenamiento del territorio nacional como se hizo en su momento con los bosques y glaciares, es el turno ahora de los humedales. Este refiere a aquellos paisajes naturales donde se almacena agua en gran parte del año. Si bien el Congreso debate la aprobación de un proyecto de ley, el Ministerio de Ambiente dio a conocer el primer inventario que permitirá saber el lugar donde se ubican dichos espacios para poder así no sólo identificarlos sino trabajar en su manejo y uso correcto. Sabiendo que estos son sitios de una gran biodiversidad y se torna importante a la hora de hablar de inundaciones, las cuales la previenen.
En diciembre pasado y tras varios debates, el Senado aprobó la iniciativa de buscar un marco de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los humedales. Ahora es el turno de los Diputados de darle el visto definitivo.
El proyecto en su artículo 5 plantea la necesidad de crear un inventario nacional de humedales que permita su identificación en todo la Argentina para su protección, control y monitoreo.
Es así que Medio Ambiente junto a las universidades de Buenos Aires y de San Martín y la Fundación Humedales, presentó el nivel 1 del inventario.
Según este análisis previo, el país cuenta con 12 regiones que abarcan desde los montañas precordilleranos y subandino que se extiende a través de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, pasando por el corredor fluvial Chaco- Mesopotámico que comprende el valle de inundación actual del río Paraná en la provincia de Corrientes, incluyendo los esteros del Iberá, y los Bajos de los Saladillos en Santa Fe, hasta los humedales costeros y antárticos.
El trabajo confirma que hay una porción importante del territorio que está por encima del 20%, cubierta por distintos tipos de humedales, y permite tener la base para estudiarlos más en detalle y mapearlos.
Un tema no menor es que los humedales almacenan el agua dulce que permiten recargar los acuíferos que luego son usados para consumo humano.
Para el director del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (Prosa), Roberto Casas su importancia radica “en que los humedales con sistemas reguladores del medio ambiente dado que evita las inundaciones a la hora de convertirse en un lugar de retención pasando a ser un gran reservorio de agua natural”.
Por ende se entiende que el deterioro de dichos paisajes produce que nada frene el pasaje del agua durante las precipitaciones lo que provoca como ya se sabe campos anegados y producciones perdidas.
En todo esto se destaca la labor que viene llevando adelante el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En ese sentido, el jefe de la agencia de extensión rural islas del Ibicuy, Hugo Benavidez relató que “se viene investigando para proveerles a los productores ganaderos herramientas para optimizar el recurso forrajero que tienen los humedales en el delta entrerriano caracterizando por ser una carne diferente y de alto valor en los mercados externos”.
Este es un claro ejemplo de cómo se puede lograr un mejor cuidado y hacer más sustentable los humedales. El trabajo de los expertos tiene como eje hacer que dicho espacio natural se conserve lo mas autóctono posible y produciendo más.
Sin embargo el proyecto contempla como ya se dijo el cuidado de dichos espacios, muchos de los cuales son parte de los campos. Desde la Comisión de Medio Ambiente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Fernando Boracchia señaló “que la definición de humedal no es clara en el proyecto dado que mañana más tarde puede ser declarada una zona de preservación. Y hay que saber que en todos los humedales hay producción y vida humana preexistente. Hay gente que vive de ella”.
La línea es muy fina. La discusión sobre qué hacer con el humedal es clara. Protección.
Pero las distintas discusiones e intereses de por medio podrían nuevamente hacer caer el proyecto como años atrás.
Para esto es necesario diseñar una iniciativa que abarque a todos dada la importancia de los humedales tal cual en su momento se hizo con los bosques y glaciares. Diputados tendrá ahora la posibilidad de reordenar las ideas y llegar así a un objetivo común que no es más que lograr un desarrollo adecuando del territorio nacional.
FUENTE:
  from Supaso Novedades http://ift.tt/2lfsHIN via IFTTT
0 notes
lasnoticiasenred · 7 years ago
Quote
El viernes 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, en alianza con otras entidades, realizará el conversatorio: 'Recuperación de humedales: experiencias locales y nacionales', a las 2:00 p.m. en el auditorio De Lima de la Univerisidad Icesi, en la ciudad de Cali. La programación contará con varios expertos locales y nacionales, entre quienes se destaca, Germán Galindo, magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y especialista en Gestión de Recursos para la Cooperación al Desarrollo, quien hizo curso de postgrado en Gestión Integral de Recursos Hídricos en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. "Estaremos compartiendo la experiencia de participación ciudadana en la recuperación del humedal ‘La Conejera’ en Bogotá, donde se hizo una restauración ecológica que trascendió a todo el Distrito Capital y generamos una red de ciudadanos que incidió alrededor de los humedales y logramos formular, al cabo de 10 años, una Política Districal de Humedales que incorporó los principios incluidos definidos en la convención de Ransar y de biodiversidad para el manejo de los humedales", explicó Galindo. De acuerdo con el experto, este proceso se inició en 1993 y uno de sus logros más importantes fue hacer trascender los humedales de parques para recreación activa y masiva a espacios para la conservación de la biodiversidad, la investigación científica, la educación ambiental y recreación pasiva contemplativa. La programación académica del conversatorio se abrirá con la 'Historia de los humedales en Santiago de Cali', a cargo de Luz Ángela Forero de la Fundación Biodiversa y Eidenar-Univalle; luego se podrá conocer sobre la incidencia que tuvo la comunidad en la recuperación del humedal ‘Charco Azul’, con Jeison Arango, líder de la comunidad; cerrando las intervenciones estará Carlos Saavedra de la Wildlife Conservation Society con el tema 'Laguna de Sonso: Cómo lograr que un humedal sea Ramsar'. La entrada al evento es libre y se espera una masiva asistencia que permita fortalecer el conocimiento ciudadano sobre los humedales.
http://www.lasnoticiasenred.com/2018/01/conversatorio-en-cali-para-celebrar-dia.html
0 notes
supasoorg · 8 years ago
Text
Más del 20 por ciento del país corresponde a humedales
La primera etapa del mapeo general servirá como un instrumento que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, definió como la base que se necesita “para diseñar las políticas públicas de cara al futuro”.
A un día de celebrarse el Día Mundial de los Humedales, Bergman explicó en declaraciones a Télam que el mapeo “identificó las regiones de humedales del país, caracterizó su cobertura y las superficies que abarcan”, lo que permitirá “acortar los tiempos de ordenamiento territorial de estos humedales y los criterios de sustentabilidad para su manejo y uso, instancias que serán fijadas por la Ley que se apruebe en el Parlamento”.
La Ley General de Ambiente, sancionada en 2002, establece la necesidad de hacer el ordenamiento ambiental del territorio pero, hasta el momento, esto sucede solo con los bosques nativos.
“La inexistencia en los últimos años de políticas de estado ambientales hace que la Argentina tenga un pasivo que hoy empezamos a revertir. El primer paso para armar esa política es conocer lo que tenemos”, aseguró el ministro.
Más allá del mapeo, Bergman destacó la importancia del registro para las distintas jurisdicciones: “Permitirá identificar cuáles son las funciones que cumplen los humedales como regulador del recurso hídrico y generar información como, por ejemplo, sobre la recurrencia y frecuencia de inundaciones, cuáles son los sitios que mejor proveen estos servicios ambientales y cuáles son las áreas más sensibles”.
Por su parte, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, explicó que “las etapas subsiguientes (niveles 2 y 3 de detalle) llevarán un par de años más y abarcarán a todo el país”.
“Por la envergadura de lo que hay que desarrollar a nivel de inventario se está consolidando una red de instituciones (Ministerio de Ciencia y Técnica, universidades, ONGs), para trabajar simultáneamente en cada una de las regiones”, afirmó Moreno.
“Este primer nivel de inventario es una muestra del trabajo conjunto que la cartera de ambiente realizó con la UBA, la Universidad de San Martín y la Fundación Humedales, y que cobró mayor impulso luego de que fuera creado un Ministerio específico bajo la conducción de Bergman”, expresó el secretario, quien destacó que “Argentina tiene una política de Estado en materia de Medio Ambiente y una agenda de futuro sustentable”.
Según explicó, el objetivo a mediano plazo es que durante 2017 se consolide la metodología y se establezca un acuerdo con una red de universidades y centros para que, este mismo año, se inicie con los siguientes niveles del inventario ya a escala nacional.
FUENTE:
from Supaso Novedades http://ift.tt/2lYAU86 via IFTTT
0 notes