#Fuerzas Armadas Auditivas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Club Furies Premiere: Stefano Andriezzi - La Doce [SHURIKEN -]
SHURIKEN – is an electronic music label based in Buenos Aires, Argentina, whose motto is “Hidden Grooves to be found”. The shuriken word is Japanese and refers to the star-shaped weapon with protruding blades or points, used as a missile in some martial arts. In Japanese, it literally means “dagger in the hand”. It is also a fundamental part of the visual aesthetics of this new label, which has a…
#Ambient#Argentina#Barcelona#Breakbeat#Buenos Aires#CF Premiere#club furies#Club Furies Premiere#Compilation#Electonica#electro#Electronic#Electronic Music#Fuerzas Armadas Auditivas#Future House#house#Minimal#Minimal House#Premiere#SHKN002#SHURIKEN -#Spain#VA#Various Artists
0 notes
Text
TRATADO DE:
TINNITUS.
El tinnitus no es una enfermedad.
Es un síntoma de que algo está mal en el sistema auditivo. El sistema auditivo incluye el oído, el nervio auditivo que conecta el oído interno con el cerebro y las partes del cerebro que procesan el sonido. El tinnitus puede resultar de algo tan simple como un pedazo de cera (cerumen) que bloquea el canal auditivo. Pero también puede ser el resultado de una variedad de problemas de salud, tales como:
•Pérdida de audición inducida por el ruido.
•Infecciones del oído y de los senos paranasales.
•Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
•Enfermedad de Ménière.
•Tumores cerebrales.
•Cambios hormonales en las mujeres y anormalidades de la tiroides.
El tinnitus también puede ser el resultado de circuitos neuronales que pierden el equilibrio cuando el daño causado en el oído interno cambia la forma cómo se envían señales en la corteza auditiva, que es la parte del cerebro que procesa el sonido. Las personas que trabajan en ambientes ruidosos, como los trabajadores de fábrica o de construcción, los obreros de carretera o incluso los músicos pueden desarrollar tinnitus con el paso del tiempo. Los miembros de las fuerzas armadas que han sido expuestos a explosiones de bombas pueden desarrollar tinnitus si la onda expansiva presiona el cráneo y daña el tejido cerebral en las áreas que ayudan a procesar el sonido. Los acúfenos o tinnitus son un zumbido molesto en los oídos, que no tienen muchas opciones de tratamiento y los resultados conseguidos con la medicina tradicional son muy pobres.
ZUMBIDOS EN LOS OÍDOS
Descripción:
Silbido o zumbido en uno o ambos oídos que puede ser constante o ir y venir, a menudo asociado con la pérdida de audición. El zumbido en los oídos puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, la exposición a sonidos altos, la hiperextensión cervical, demasiada cera en el oído o efectos secundarios de medicamentos.
MEDICINA HOMEOPÁTICA
La homeopatía en acúfenos está basada principalmente en sustancias naturales provenientes de las plantas, aunque últimamente se está experimentando con recursos provenientes de otros medios. Hay una serie de remedios que la homeopatía utiliza para combatir los zumbidos en los oídos, entre los que se encuentran: •Calcarea carbónica. •Carbo vegetabilis. •China (cinchona officinalis). •Chininum sulphuricum. •Lycopodium clavatum.
Chininum sulphuricum podría recomendarse para usarse por personas cuyo tinnitus es extremadamente fuerte (para ellos). Cuando el tinnitus se asocia con la pérdida auditiva, con frecuencia se toma en cuenta el Graphites; siendo indicados otros remedios del repertorio en la Medicina Homeopatía.
La medicación homeopática adecuada, se elabora acorde a casos clínicos.
1 note
·
View note
Text
El 14 de julio Ucrania inicia formación Método Arcón para optimizar eficacia en salvamentos tras bombardeos
Consecuentemente dispondrá, a partir de la primera semana de agosto del presente 2022, de un contingente oficial de élite Método Arcón, constituido esencialmente por equipos caninos de salvamento (conjunto de Instructores, Guías y Perros de Rescate) formados y homologadamente certificados con el sistema de búsqueda, detección y salvamento (respecto a los medios naturales y artificiales) más eficaz del planeta, el Método Arcón (galardonado por la ONU, Gobiernos, Universidades, Fuerzas Armadas, etc.) interviniendo en los derrumbamientos que se produzcan tras bombardeos, para localizar y consecuentemente intentar salvar, a contra reloj, a los supervivientes sepultados (no audibles ni visibles) bajo las consecuentes masas de escombros.
El objetivo vitalmente excepcional de la citada formación especializada, extremadamente prioritario, urgente e importante, reside en los continuos bombardeos generados por el actual conflicto bélico que sufre Ucrania desde hace cuatro meses, quedando consecuentemente sepultadas, casi a diario, en diversas ciudades, un número indeterminado de personas aún con vida (no audibles ni visibles), las cuales precisan que sea detectada e indicada su ubicación precisa de sepultamiento, de la forma más rápida y eficaz posible, para poder así evitar su fallecimiento siendo salvadas, para lo cual se formarán y certificarán también de forma oficialmente homologada, mediante Método Arcón, a un total de cuatro perros para la búsqueda, detección y salvamento de supervivientes sepultados (ejemplares que demostrarán tras su formación, como ha sucedido en todos los casos, niveles óptimos de efectividad en la búsqueda, detección y señalización de personas sepultadas con vida, en inmensas masas de escombros, y frente a extrema adversidad visual, odorífera y auditiva.
Leer mas...
0 notes
Text
El 14 de julio Ucrania inicia formación Método Arcón para optimizar eficacia en salvamentos tras bombardeos
Consecuentemente dispondrá, a partir de la primera semana de agosto del presente 2022, de un contingente oficial de élite Método Arcón, constituido esencialmente por equipos caninos de salvamento (conjunto de Instructores, Guías y Perros de Rescate) formados y homologadamente certificados con el sistema de búsqueda, detección y salvamento (respecto a los medios naturales y artificiales) más eficaz del planeta, el Método Arcón (galardonado por la ONU, Gobiernos, Universidades, Fuerzas Armadas, etc.) interviniendo en los derrumbamientos que se produzcan tras bombardeos, para localizar y consecuentemente intentar salvar, a contra reloj, a los supervivientes sepultados (no audibles ni visibles) bajo las consecuentes masas de escombros.
El objetivo vitalmente excepcional de la citada formación especializada, extremadamente prioritario, urgente e importante, reside en los continuos bombardeos generados por el actual conflicto bélico que sufre Ucrania desde hace cuatro meses, quedando consecuentemente sepultadas, casi a diario, en diversas ciudades, un número indeterminado de personas aún con vida (no audibles ni visibles), las cuales precisan que sea detectada e indicada su ubicación precisa de sepultamiento, de la forma más rápida y eficaz posible, para poder así evitar su fallecimiento siendo salvadas, para lo cual se formarán y certificarán también de forma oficialmente homologada, mediante Método Arcón, a un total de cuatro perros para la búsqueda, detección y salvamento de supervivientes sepultados (ejemplares que demostrarán tras su formación, como ha sucedido en todos los casos, niveles óptimos de efectividad en la búsqueda, detección y señalización de personas sepultadas con vida, en inmensas masas de escombros, y frente a extrema adversidad visual, odorífera y auditiva.
Será el LXII Curso, Internacional, para Búsqueda y Detección Canina Método Arcón de Personas Sepultadas con Vida (los 61 cursos Método Arcón anteriores, han concluido todos con resultados demostradamente insuperables)
Organizado por: Associação Humanitária dos Bombeiros Voluntários de Albufeira, Portugal (Acreditada legalmente como Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMA, desde el 2 de noviembre de 2020). Los profesores del Curso seleccionaron el referido CIFHMA para este curso, por resultar esencialmente necesario, el hecho de ser el de mayor envergadura y nivel de funcionalidad técnico-operativa a nivel internacional, unido al extraordinario grado humanitario que caracteriza a sus respectivos responsables competentes.
Leer mas...
1 note
·
View note
Text
Servir a los poblanos ha sido un honor verdadero: Tony Gali
Con el cabal cumplimiento de los 22 compromisos del Plan para Puebla, el gobernador Tony Gali presentó su último Informe de Resultados ante diversos sectores de la sociedad.
Con la presencia de Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el mandatario destacó que mantuvo un gobierno con una identidad propia, cercano a la gente, incluyente, abierto, tolerante, respetuoso de los Derechos Humanos y transparente.
En este sentido, convocó a todas las fuerzas políticas a trabajar por el bienestar de la entidad con pasión, mesura y responsabilidad.
"Puebla es más grande y más fuerte que cualquier interés personal o de grupo. Aquí, en este maravilloso estado, hay lugar para todos. Aquí en esta Puebla plural caben todas las posturas políticas y todas las ideologías", sentenció.
En materia de igualdad, resaltó que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad ocupó el primer lugar nacional en reducción de la pobreza extrema, servicios básicos y calidad de espacios en la vivienda; el segundo en acceso a seguridad social y educación, y el tercero en servicios de salud.
Acompañado por toda su familia, el mandatario enlistó logros como la creación de la Subsecretaría de Asuntos Indígenas; la aprobación de cinco importantes reformas legislativas relacionadas con Derechos Humanos, educación, salud, cultura y justicia para las comunidades indígenas, así como el equipamiento de 10 casas del Niño Indígena.
En el rubro educativo se capacitaron más de 11 mil docentes, directores y asesores técnicos pedagógicos, se construyó el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano y se rehabilitó la Villa del Jubilado del SNTE.
Este esfuerzo de maestros y alumnos, se tradujo en la obtención del primer lugar nacional en Matemáticas y el tercero en Lenguaje y Comunicación, en la Prueba Planea.
Además, se entregaron más de un millón de uniformes escolares, se equiparon tres mil 208 aulas de medios en preescolares, y se creó la Red de Estancias Infantiles como parte de los compromisos 3, 4 y 6 firmados ante notario. Y el estado se convirtió en el primero del país en emitir títulos y cédulas profesionales electrónicos.
En el tema deportivo se realizó el Maratón Internacional Puebla 2018, la cuarta edición de la Copa Champions con más de 34 mil jugadores, se reactivó el Triatlón en Alchichica y se asignaron 8.8 millones de pesos en becas y estímulos a deportistas de alto rendimiento.
El titular del Ejecutivo citó que en salud dio cumplimiento al compromiso número 1, brindando atención médica las 24 horas del día en los 217 municipios, y se garantizó el abasto de medicinas del cuadro básico. Mientras que con la aplicación de cerca de 360 mil exámenes médicos en preescolares públicos se consolidó el compromiso número 2.
También el estado cuenta con una Unidad de Imagen y Resonancia Magnética para el Hospital del Niño Poblano, un Acelerador Lineal para la Unidad de Oncología y un hospital de campaña único en México, acciones por las que la Federación otorgó la distinción al “Trabajo Excepcional en Salud”.
El Ejecutivo condenó la violencia de género y aseguró que los feminicidios, que tanto lastiman a la sociedad, se han investigado en su totalidad durante esta administración. Añadió que para erradicar esta problemática se implementó la estrategia integral De una Vez por Todas, en tanto la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres impartió asesoría jurídica y psicológica a más de cinco mil personas y, como parte del empoderamiento de las mujeres, se entregaron más de 15 mil apoyos productivos a emprendedoras de 143 municipios.
Tony Gali reconoció la incansable labor de Dinorah López de Gali al frente del Patronato del Sistema Estatal DIF, ya que alcanzó resultados inéditos como las Casas Jóvenes en Progreso con 13 mil beneficiarios entre Amozoc, Tlatlauquitepec, Zacatlán San Andrés Cholula, Vicente Guerrero y Cuetzalan.
Asimismo se publicó la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y Puebla es el primer estado en instalar el Consejo de Participación Permanente para estos sectores.
Celebró el compromiso de la titular del Patronato del DIF con los grupos vulnerables al construir el Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual, y el Centro de Alta Tecnología para Personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera.
Entorno a la atención de la población migrante, esta administración reunificó a 531 familias con el programa Raíces de Puebla, se llevó a cabo la “Feria de Pasaportes para Hijos de Migrantes Poblanos” y se adoptó el Protocolo de Atención y Reintegración de Migrantes y Dreamers en Retorno.
Explicó que Puebla es la segunda economía más vigorosa con un crecimiento de 5.9 por ciento, respecto a la media nacional de 1.9 por ciento; una tasa de desocupación de 2.7 por ciento; la generación de 57 mil empleos y más de mil 500 millones de dólares de inversión extranjera.
Agradeció la disposición de Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para instalar la Industria Militar en Puebla, cuya importancia se equipara con la llegada de Volkswagen en 1964 y de Audi en 2015.
Expresó su gratitud a Francisco Vidal Soberón, Secretario de Marina, por el inicio de la construcción del Centro de Mantenimiento Optoelectrónico para la reparación y mantenimiento de equipo especializado de la Armada de México.
En el fortalecimiento turístico mencionó la reciente declaración de la UNESCO que cataloga a la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la categoría sitio mixto.
Detalló la afluencia de 28 millones de visitantes, una derrama de 26 mil millones de pesos y la apertura de 289 hoteles -13 por mes- en estos 22 meses.
En apoyos al campo poblano, recalcó la inversión histórica de más de 2 mil 400 millones de pesos, en beneficio de 260 mil pequeños productores; y el aseguramiento del 100 por ciento de la superficie agrícola.
En medio ambiente hizo hincapié en el decreto de nuevas áreas naturales protegidas como el Parque Estatal Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria, y las lagunas de Alchichica y Aljojuca, así como el Cerro Colorado, que abarcan más de 71 mil hectáreas.
En infraestructura recordó la inversión de más de 4 mil 917 millones de pesos en 241 obras, entre las que destacan los bulevares Carmelitas y Forjadores, el puente Xonacatepec, el Arco Sur en el municipio de Teziutlán, la modernización de la Avenida Juárez y el Parque Amalucan, entre otras.
Añadió la colaboración de BANOBRAS en la construcción y puesta en marcha de la tercera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Gali fue enfático al enumerar las acciones del Grupo de Coordinación Puebla Segura que, mediante la cooperación de los tres órdenes de gobierno, permitió el decomiso de más de 9 millones de litros de combustible de procedencia ilícita.
Ante los estragos del sismo de septiembre de 2017 sostuvo que hay un significativo avance en reconstrucción y recuperación.
Finalmente reiteró que Puebla es primer lugar nacional en el Índice de Información del Ejercicio del Gasto, otorgado por el IMCO y en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal de A’Regional.
En el acto estuvieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez; los gobernadores de Campeche, Rafael Alejandro Moreno; de Tlaxcala, Marco Antonio Mena y de Yucatán, Mauricio Vila; los senadores Nadia Navarro, Rafael Moreno Valle y Pedro Haces; así como la gobernadora electa de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo.
También el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel; dirigentes de partidos políticos; los representantes de los estados de Guanajuato, Luis Felipe Bravo; de San Luis Potosí, Héctor Dávila y de Zacatecas, Raúl Rodríguez; integrantes del gabinete estatal, autoridades municipales, miembros de la academia, de la sociedad civil, entre otros invitados especiales.
1 note
·
View note
Text
¿Qué es un teclado mecánico y por qué vale la pena?
Normalmente distinguimos los teclados por el tipo de mecanismo que utilizan para interactuar con el usuario y el software de la computadora, suponiendo que un teclado es como una máquina de escribir donde la hoja virtual captura las acciones que realizamos: los mecanismos representan aquellas agujas metálicas que eran empujadas por las teclas y presionaban los caracteres sobre la cinta entintada.
Los tipos más comunes hoy en día quedan englobados en interruptores o switches mecánicos (de los que hay muchos tipos), y de membrana. Salvo por aquellos que empezaron a utilizar computadoras desde los 80’s, la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a los teclados de membrana (por ejemplo, en laptops, o los teclados usualmente incluidos en computadoras pre armadas de marcas tan populares como Acer, LG, Apple, etc.).
La peculiaridad de los teclados de membrana es que son baratos de hacer, y pueden ser muy delgados, ligeros, y silenciosos. Sin embargo, los teclados de switches mecánicos ofrecen muchas otras ventajas.
El punto de accionamiento o actuation point, refiere a qué tanta fuerza (medida en gramos fuerza, gf, o a veces sólo en gramos, g) necesitamos para activar un interruptor. Los teclados de membrana suelen homogenizar esta variable (es decir, no importando la marca o tamaño del teclado la experiencia al escribir es muy similar) debido a que están diseñados en términos más utilitarios.
La experiencia de presionar un switch de membrana con respecto de uno mecánico varía no solamente en el punto de accionamiento. En un switch mecánico por lo general encontramos un resorte intermedio entre la parte superior del interruptor y la parte inferior que captura el input (la acción), esta sensación de resistencia entre la acción de presionar nos permite experimentar dos niveles de esta, la resistencia que indica la cantidad necesaria de fuerza para activar el switch y la necesaria para llegar al fondo del mismo (bottom out).
¿Alguna vez has presionado un botón con mucha fuerza? Por ejemplo, cuando el control remoto de la tv no parece tener batería. En un interruptor mecánico hay una diferencia táctil muy notoria entre el punto de accionamiento y el fondo del switch, puede haber interruptores que se activen pronto, pero requieran de mucha fuerza para llegar al fondo, o al revés.
Al mismo tiempo, un switch puede requerir que, al presionarlo, este se desplace más o menos que otro desde el punto inicial hasta el fondo (esto es el recorrido o travel y se mide en milímetros). Por ejemplo, podemos imaginar un interruptor que requiera mucha fuerza y posea un recorrido largo, etc.
Aunque estas variables también están presentes en los switches de membrana los interruptores mecánicos brillan en su dominio de éstas. Un interruptor mecánico ofrece un rango de experiencia táctil mucho mayor y placentero al de uno de membrana, que comúnmente se desarrolla en términos de su facilidad de producción.
En este sentido hay una gran variedad de experiencias que puedes encontrar entre los switches mecánicos, podemos imaginar un teclado cuyas teclas sean suaves y esponjosas, o que requieran de una mano firme.
Además de estas variables, un switch mecánico también puede poseer al menos dos modos diferentes de hacer saber al usuario cuando ha alcanzado el punto de accionamiento. Pensemos por ejemplo en el control, si presionas poco o mucho el botón por lo general no hay modo de saber qué tanta fuerza es necesaria para accionarlo. En cambio, los switches mecánicos sí poseen modos de hacernos saber incluso estando apagado.
Esta manera de retroalimentarnos (feedback), puede ser táctil o auditiva. Táctil significa que sentiremos algo al presionar (pasando el recorrido previo al accionamiento, pero antes del recorrido hasta el fondo del interruptor), y ese algo puede variar en su tactilidad (puede sentirse duro, esponjoso, etc.). Los switches auditivos son los que identificamos habitualmente con el famoso click que realizan las teclas evocando a las máquinas de escribir.
Este feedback o retroalimentación es especialmente valioso cuando escribimos sin prestar atención a que estamos escribiendo. La retroalimentación ocurre detrás del escenario y genera una mayor satisfacción al escribir (aunque la preferencia entre interruptores auditivos o clicky, o enteramente silenciosos pueda variar entre personas).
Los teclados mecánicos también se distinguen de los de membrana con respecto de su durabilidad. Un teclado de membrana posee precisamente una membrana sobre todos los interruptores debajo de cada tecla, en cambio, un teclado mecánico posee un switch por cada tecla. Como podemos adivinar en este instante, si la membrana se daña, todo el teclado se daña, en los mecánicos si un interruptor se avería, se puede reemplazar sin afectar el resto del teclado. Además, cada switch por sí mismo y dependiendo de la marca ¡puede durar más de 15 millones de presiones!
Además, podemos contar con una gran capacidad de personalización, contando tan solo las tres variedades de switches superiores, podríamos imaginar un teclado con interruptores más duros para las teclas de función, Windows, escape, etc., switches más suaves, pero con click para los caracteres alfanuméricos, y switches con poco recorrido lineales (sin efecto táctil ni click, es decir cuya sensación depende enteramente del monto de fuerza necesario para desplazarlo) para el bloque de números.
0 notes
Text
Nissan anuncia el esperado regreso a México de un modelo estrella a nivel internacional: Nissan Murano, el crossover reconocido por su audaz diseño exterior inspirado en un jet, un elegante espacio interior y la combinación de todas las tecnologías de seguridad de la marca que apuntan a una movilidad mucho más confiable e integrada, en línea con Nissan Intelligent Mobility.
Nissan Murano goza de un gran reconocimiento de marca en México y llega a complementar el portafolio de productos de Nissan en el segmento de mayor crecimiento en el país, el de los crossovers y SUVs.
La estrategia de Nissan para el fortalecimiento de dicho segmento comenzó con la integración de Nissan Kicks en un sub-segmento en el que anteriormente la marca no participaba, tomando el liderazgo en poco tiempo. Asimismo, sumó la rediseñada Nissan Armada, su SUV de mayor tamaño y la renovación de los modelos también preferidos por el público mexicano: Nissan Pathfinder y Nissan X-Trail, esta última con una versión híbrida muy bien recibida por los clientes.
Por su parte, Nissan Murano ha sido galardonada con numerosos reconocimientos a nivel internacional. Tan solo en el 2017 fue nombrada por tercer año consecutivo como el “Mejor SUV de 2 filas por tu dinero”, que otorga U.S. News & World World Report, y también fue reconocido por J.D. Power en Estados Unidos como el mejor vehículo en categoría SUV de tamaño mediano.
PROGRESIVO DISEÑO EXTERIOR
Gracias a su escultural y emocional diseño, Nissan Murano continúa destacándose en el segmento de los crossovers. Los diseñadores tomaron el cautivante espíritu y la maestría de las generaciones anteriores de Murano y lo llevaron al siguiente nivel con el propósito de magnificar la experiencia.
Nissan Murano posee un exterior musculoso con sensuales líneas, sin sacrificar estabilidad, espacio interior o funcionalidad. Gracias a ello se logra una aerodinámica vanguardista representada por tres elementos clave del lenguaje de diseño de Nissan: su parrilla V-Motion, las luces en forma de boomerang y un techo flotante distinguible de manera instantánea.
Los diseñadores de Nissan Murano se encargaron de crear un efecto gravitacional para captar la atención por medio del impacto visual, desafiando con una ligereza de formas a través de la utilización de vidrio y líneas en movimiento.
Se mantuvieron y expandieron las prominentes áreas de cristal presentes en la primera generación de Murano, incluyendo el uso de su techo inspirado en un jet y las columnas D que parecen estar desconectadas del techo, aligerando visualmente la cabina. El resultado es una sensación flotante única que puede ser reconocida desde muy lejos.
El refinamiento continuo de las luces delanteras y traseras tipo boomerang, los laterales escultóricos, los paneles laterales inferiores y las salpicaderas traseras contribuyen a crear las condiciones necesarias para lograr 0.31 de coeficiente aerodinámico.
Otros elementos que destacan en este diseño son rines de aleación de aluminio – 18 pulgadas en la versión Advance y 20 pulgadas en la versión Exclusive – así como espejos exteriores con direccionales incorporadas y techo panorámico.
ELEGANTE DISEÑO INTERIOR
Gracias a sus delicadas formas, materiales de alta gama, prestaciones tecnológicas y de info-entretenimiento, el habitáculo de Nissan Murano enamora a primera vista.
Al abrir la puerta, el sistema de iluminación avanzada brinda una sensación de amplitud y confort. Ésta se realza cuando se hace uso del techo panorámico, el cual para esta generación se ha ampliado un 28 por ciento al no contar con una separación como en las generaciones anteriores, permitiendo así que incluso los pasajeros de la parte posterior puedan disfrutar de una espectacular vista.
Los asientos delanteros y traseros forrados en piel cuentan con la tecnología Zero Gravity inspirada en la NASA, la cual define la postura ideal del ocupante para dar máximo confort y reducir el cansancio. Adicionalmente, los espejos, el volante y los asientos tienen memoria programable de posición.
Nissan Murano incorpora el Avanzado Monitor de Asistencia para el Conductor de 7 pulgadas y alta definición, con el cual el disfrutará de una interfaz rediseñada para ser más fácil de ver, sencilla de entender e intuitiva para operar.
Otras prestaciones que contribuyen a una completa sensación de confort son el sistema de audio BOSE® con 11 bocinas que incluye subwoofer y amplificador para crear un sonido envolvente, pantalla central de 8 pulgadas, el control automático de temperatura de zona dual, así como un espejo retrovisor electrocromático con obscurecimiento automático.
FUNCIONALIDAD QUE SIMPLIFICA
Nissan incorpora en Murano los sistemas AndroidAuto® y CarPlay®, introducidos por primera vez en México con Nissan Máxima; estos sistemas facilitan la sincronización de los teléfonos inteligentes con el vehículo, ofreciendo la posibilidad de ver destinos sugeridos, próximas citas y condiciones climatológicas para los usuarios Android; mientras que los usuarios iOS podrán hacer llamadas, mandar y recibir mensajes, recibir direcciones y escuchar música, etc.
Otra de las facilidades que Nissan Murano brinda en beneficio de sus usuarios es el sistema para el encendido remoto de motor, así como la funcionalidad para abrir la puerta trasera sin necesidad de usar las manos ya que permite abrirse automáticamente pasando el pie por debajo de la defensa, siempre que se tenga cerca la llave inteligente.
El espacio de carga es otro de los grandes atractivos de Nissan Murano, ya que la segunda fila de asientos es abatible y cuenta con una capacidad de carga de hasta 1,897 litros, generando un espacio que se adapta en segundos a las necesidades de los pasajeros.
EL FUTURO, AHORA
En México y a nivel mundial, cada vez son más los modelos de Nissan que incorporan tecnologías alineadas con la visión de Nissan Intelligent Mobility, con miras hacia una conducción con cero accidentes, integrada con el entorno y libre de emisiones, al mejorar la eficiencia del vehículo, ofrecer nuevas opciones de conectividad.
Entre los sistemas de seguridad activa destacan:
Alerta Inteligente de Colisión Frontal (IFCW): Brinda una advertencia visual y auditiva en caso de desaceleración repentina de hasta dos vehículos de adelante.
Frenado Inteligente de Emergencia (IEB): desacelera o frena el vehículo para evitar una colisión a bajas velocidades, o bien, mitigar los daños en caso de colisión.
Alerta Inteligente de Punto Ciego (IBSW): emite una alerta visual y acústica cuando detecta un vehículo en una zona de la cual el conductor no tiene visibilidad.
Control de crucero inteligente (ICC): Mantiene una velocidad y distancia adecuada con el vehículo de enfrente.
Alerta Inteligente de Tráfico Cruzado (ICTA): genera una advertencia visual y acústica cuando se está avanzando en reversa y se aproxima un vehículo.
Monitor Inteligente de Visión Periférica (IAVM): es un sistema de cuatro cámaras que ofrece una visión de 360° del vehículo.
Detección de Objetos en Movimiento (MOD): alerta de forma visual y acústica de que se encuentran en movimiento en la parte posterior del vehículo.
Asistente de Ascenso en Pendientes: Tecnología que da seguridad y confianza al transitar en pendientes pronunciadas.
Además de estos sistemas de seguridad, Nissan Murano ofrece bolsas de aire frontales, laterales, tipo cortina y para protección de la rodilla.
DESEMPEÑO Y MOTORIZACIÓN
Nissan Murano es impulsado por un motor V6 de 3.5 litros, el cual provee 252 caballos de fuerza y 240 libras-pie de torque. Cuenta con una transmisión X-Tronic CVT que proporciona cambios de relación suaves y aceleración continua, complementada con un sistema AWD.
El vehículo se produce en Estados Unidos, China y Rusia, desde donde se exporta a nivel global.
VERSIONES Y PRECIOS
Nissan Murano estará disponible en dos versiones: Advance a un precio de $644,400 MXN y Exclusive AWD con un precio de $727,000 MXN; en siete colores exteriores: rojo metálico, cobre, plateado, negro perlado, gris Oxford, blanco satinado y azul, mientras que al interior se puede elegir entre beige o negro.
Nissan Murano posee un estilo elegante y audaz.
Un motor V6 de 3.5 que produce 252 caballos de fuerza impulsa a Nissan Murano.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generación de Nissan Murano llega a México, haciendo gala de su emblemático diseño.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generación de Nissan Murano llega a México, haciendo gala de su emblemático diseño.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generación de Nissan Murano llega a México, haciendo gala de su emblemático diseño.
El habitáculo de Nissan Murano enamora a primera vista.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generación de Nissan Murano llega a México, haciendo gala de su emblemático diseño.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generacin de Nissan Murano llega a Mxico, haciendo gala de su emblemtico diseo.
La tercera generación de Nissan Murano llega a México, haciendo gala de su emblemático diseño.
Nissan Murano destaca por su diseo y sus prestaciones.
Nissan Murano regresa a México para romper con los convencionalismos Nissan anuncia el esperado regreso a México de un modelo estrella a nivel internacional: Nissan Murano, el crossover reconocido por su audaz diseño exterior inspirado en un jet, un elegante espacio interior y la combinación de todas las tecnologías de seguridad de la marca que apuntan a una movilidad mucho más confiable e integrada, en línea con Nissan Intelligent Mobility.
0 notes
Text
Aprende a fortalecer tu mente
Hay muchas cosas que nos ayudarían a mejorar nuestras capacidades cognitivas, procesos mentales que están relacionados con la comprensión de la información: atención, percepción, memoria, comprensión y lógica.
Si mantenemos a nuestro cerebro activo y analizamos todo lo que sucede, podríamos aprender a darle la vuelta a nuestro pensamiento para llegar a mejores soluciones a problemas gracias a distintos procesos de razonamiento.
¡Gimnasia para tu cabeza!
Así como cargar pesas puede incrementar tu fuerza física, los siguientes pasatiempos podrían jugar ese papel con tu mente. Así, en teoría, podrías adquirir la capacidad de resolver situaciones cotidianas o, incluso, ser más eficiente en la toma de decisiones. ¡Descúbrelas y anímate a fortalecer tu mente!
Toca un instrumento: Un estudio del neurólogo de Harvard, Gottfried Schlaug, encontró que los cerebros de los músicos profesionales adultos tienen un mayor volumen de materia gris; es decir, más neuronas, lo que representa cambios estructurales cerebrales, asociados con mejoras motoras y auditivas.
Lee: Hay muchas ventajas que brinda la lectura y cuando lo haces por placer, tu cerebro literalmente crece, esto de acuerdo a una investigación realizada por la Universidad del Sur de California.
Aprende otro idioma: Un estudio de la Academia Sueca de Interpretación de las Fuerzas Armadas mostró que quienes tienen una capacitación intensiva de idiomas, presentan un crecimiento significativo en partes del cerebro que involucran el aprendizaje de nuevos materiales y la navegación espacial.
Medita: ¡La calma llega y tu cerebro crece! Este interesante descubrimiento de la neurocientífica Eileen Luders, de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), demostró que la meditación puede mejorar la capacidad del hipocampo para cultivar nuevas neuronas en la edad adulta, lo cual es fundamental para mantener en buena forma el cerebro a medida que envejecemos.
Haz ejercicio regularmente: Harvard Health Publications difundió un artículoen el que menciona que el ejercicio podría ayudar a la memoria y el pensamiento, provocando abundancia y supervivencia de nuevas células cerebrales.
Practica diariamente: Además de estas actividades para que tu mente se fortalezca, existen otras que puedes realizar en todo momento para continuar este proceso de manera sencilla, toma nota:
Si eres diestro usa tu mano izquierda y viceversa.
Intenta hacer cosas simples con los ojos cerrados.
Lee en voz alta.
Toma nuevas rutas para llegar a tu destino.
Usa juegos de mesa armando palabras o respondiendo cuestiones generales que te hagan recordar y divertirte al mismo tiempo.
fuente: http://www.coca-colamexico.com.mx/historias/dale-la-vuelta-a-tu-pensamiento-aprende-a-fortalecer-tu-mente
0 notes
Text
Desde su renovación e introducción en 2014, Nissan X-Trail se ha posicionado como el SUV mediano de mayor preferencia en el mercado mexicano. Ahora, con su rediseño para el año modelo 2018, busca conquistar nuevos clientes mediante su renovado diseño exterior, un cómodo y flexible interior, así como una robustecida oferta de tecnologías de seguridad y conectividad.
El nuevo Nissan X-Trail está impregnado de un espíritu versátil y creativo que ofrece a los clientes independencia, comodidad, seguridad y amplio espacio interior, asegurando una óptima economía de combustible y una excelente relación valor-precio.
“Desde su lanzamiento, Nissan X-Trail se ha consolidado como líder de su segmento gracias a sus altas prestaciones, versatilidad, desempeño y costo total de propiedad,” señaló Mayra González, presidente y director general, Nissan Mexicana. “Estamos convencidos que el rediseño de este exitoso vehículo nos permitirá reafirmar nuestro liderazgo en el segmento al seguir enamorando a nuestros clientes”.
González ratificó que con la integración de este nuevo Nissan X-Trail 2018, la marca ha renovado su portafolio completo de productos con las respectivas actualizaciones que recibieron sus atractivos sedanes Nissan Sentra, Nissan Altima y Nissan Maxima; el hatchback hecho en México, Nissan NOTE; sus exitosas Pick Ups Nissan NP300 y NP300 Frontier en sus diversas versiones, incluyendo una versión diésel 4×4, así como sus crossovers y SUVs, Nissan Kicks, Nissan Pathfinder y Nissan Armada.
Inclusive la reciente integración al portafolio de su vehículo súper deportivo Nissan GT-R, como la máxima expresión de innovación y adrenalina que Nissan tiene a nivel global, que ahora finalmente llega a México.
“El segmento de SUVs en México ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, y con la nueva imagen y atributos de Nissan X-Trail podemos confirmar que hemos renovado completamente nuestro portafolio, y que en cada uno de los subsegmentos de SUVs ofrecemos un vehículo muy competitivo que responde a las necesidades e intereses de nuestros clientes,” afirmó González.
Con el año modelo 2018 de Nissan X-Trail, la marca reafirma su compromiso de ofrecer vehículos vanguardistas y que incorporan la nueva visión de Movilidad Inteligente de la marca, adaptándose a las diferentes necesidades de sus clientes.
DISEÑO EXTERIOR
El rediseño de Nissan X-Trail 2018 toma como base el ya conocido lenguaje de diseño de la marca, el cual es más dinámico y visualmente atractivo; resaltando en primera instancia una nueva parrilla V-Motion, nueva defensa frontal y un nuevo diseño en los faros de niebla, enmarcados por los distintivos faros LED en forma de boomerang.
Otras renovaciones que presenta Nissan X-Trail 2018 son las molduras laterales cromadas, rines de aluminio de 19 pulgadas, una nueva defensa trasera y luces traseras de LED. Asimismo, la puerta trasera de esta SUV integra un sensor que le permite abrirse automáticamente, facilitando así diversas tareas y proporcionando mayor comodidad a los clientes, una característica que también se puede encontrar en Nissan Pathfinder 2017.
DISEÑO INTERIOR
Al interior del nuevo Nissan X-Trail 2018 podemos encontrar aditamentos que transforman su habitáculo para una sensación mucho más Premium. El volante ahora tiene un nuevo diseño en forma “D”, ergonómicamente diseñado para permitir que el agarre del conductor sea naturalmente ajustado y cuenta con controles al volante para: manos libres, Crucero Inteligente (una nueva adición en este año modelo), y el control para el sistema de asistencia avanzada para el conductor.
Este último elemento, consiste en una pantalla a color de 5 pulgadas con animación y selección de contenido, la cual permite una mayor visibilidad de las funciones que se ocupan en el trayecto, tales como asistencia de navegación, rendimiento de combustible, asistencia de conducción, audio bluetooth e identificador de llamadas.
Otros elementos que se añadieron en este modelo son: nuevos acabados en las puertas, rediseño del panel de instrumentos y de la palanca de velocidades, y en los grados Sense y Advance se ofrece un nuevo diseño de telas.
Los asientos cuentan con la tecnología “Zero Gravity” inspirada en la NASA, la cual define la postura ideal del conductor y pasajeros para dar un máximo confort y hacer más agradables los trayectos, reduciendo la sensación de cansancio después de largos períodos.
El habitáculo y los asientos de Nissan X-Trail están diseñados para ser versátiles y cómodos gracias al sistema EZ-Flex, el cual permite deslizar, abatir y reclinar la segunda fila para mayor comodidad de los pasajeros y/o adaptar el espacio de carga, expandiendo así su capacidad volumétrica de 1,112 litros a 1,982 litros.
Guardar y organizar cosas en Nissan X-Trail 2018 será más sencillo gracias al sistema Divide-N-Hide®, el cual ofrece variaciones ajustables entre las áreas de pasajeros y de carga, incluyendo almacenamiento oculto y una cubierta inferior para poner elementos más grandes.
AUDIO Y CONECTIVIDAD
Para facilitar el placer de escuchar música con la más alta fidelidad, Nissan X-Trail 2018 ahora ofrece en la versión exclusive de dos filas, un sistema de audio BOSE®, que gracias a su amplificador de 8 canales y 8 bocinas brinda un sonido envolvente.
El Sistema de Navegación con pantalla touchscreen a color de 7” facilita la navegación al encontrar las vías más cortas y consultar mapas que optimizarán cada trayecto.
El conductor también podrá estar fácilmente conectado al exterior desde el interior del vehículo gracias al reconocido sistema NissanConnect®, el cual ofrece conectividad con el teléfono inteligente, sincronización automática, administración de aplicaciones, reconocimiento de voz y asistente de mensajes de texto con manos libres.
DESEMPEÑO
Nissan X-Trail 2018 cuenta con un motor de 2.5 litros con 16 válvulas que brindan 169 caballos de fuerza y 172 libras-pie de torque. El motor QR25DE cuenta con el Sistema de Control de Sincronización de Válvulas con Variación Continua.
La transmisión CVT del nuevo Nissan X-TRAIL con modo manual ofrece una mejor respuesta del motor y una óptima aceleración lineal que deriva en una mayor eficiencia de combustible.
Asimismo, este SUV de Nissan cuenta con sistema All-Wheel-Drive (AWD) el cual identifica las condiciones del terreno para adaptarse de forma automática y asegurar un mejor desempeño.
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
Nissan tiene la visión de una movilidad exenta de emisiones y fatalidades, y continuamente desarrolla nuevas tecnologías para dicho fin incorporándolas progresivamente en todos sus modelos bajo su filosofía de “Nissan Intelligent Mobility”
La nueva versión de Nissan X-Trail agrega elementos del “Nissan Intelligent Safety Shield” respecto a su anterior modelo, entre los que se encuentran:
Alerta Inteligente de Punto Ciego (IBSW): emite una alerta visual y acústica cuando detecta un vehículo en una zona de la cual el conductor no tiene visibilidad.
Alerta Inteligente de Tráfico Cruzado (ICTA): genera una advertencia visual y acústica cuando se está avanzando en reversa y se aproxima un vehículo.
Monitor Inteligente de Visión Periférica (IAVM): es un sistema de cuatro cámaras que ofrece una visión de 360° del vehículo.
Detección de Objetos en Movimiento (MOD): alerta de forma visual y acústica de que se encuentran en movimiento en la parte posterior del vehículo.
Control de crucero inteligente (ICC): Mantiene una velocidad y distancia adecuada con el vehículo de enfrente.
Alerta Inteligente de Colisión Frontal (IFCW): Brinda una advertencia visual y auditiva de una desaceleración repentina de hasta 2 vehículos adelante.
Frenado Inteligente de Emergencia (IEB): desacelera o frena el vehículo para evitar una colisión a bajas velocidades, o bien, mitigar los daños en colisiones a altas velocidades.
Asimismo, Nissan X-Trail 2018 conserva diversos sistemas de seguridad que le han brindado la preferencia de los clientes, entre ellos:
Control Activo de Trazo (ARC): Ayuda a mantener el control en curvas brindando mayor seguridad al manejar.
Freno Activo de Motor (AEB): Ayuda a que la desaceleración sea más suave, dando una sensación de seguridad y confort.
Control Activo de Marcha (ARC): Brinda confort y evita el “cabeceo” de los pasajeros en caminos irregulares.
Asistente de Ascenso/Descenso en Pendientes: Tecnología que da seguridad y confianza al transitar en pendientes pronunciadas.
Aunado a ello, los pasajeros serán protegidos por bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina.
COLORES DISPONIBLES
Todas las versiones estarán disponibles en cinco colores exteriores: rojo, blanco perlado, negro, plata y gris. Un sexto color – el azul – estará disponible en el grado Exclusive.
Al interior los asientos son de color negro y se ofrece con la opción de interior beige únicamente para exterior blanco y negro.
PRECIOS Y VERSIONES
Nissan X-Trail 2018 está disponible a partir de este mes de mayo en México en tres versiones: Sense, Advance y Exclusive, con una configuración de dos o tres filas.
NISSAN X-TRAIL 2018 PRECIO X-TRAIL SENSE 2 ROW’18 $ 382,200 X-TRAIL SENSE 3 ROW’18 $ 398,100 X-TRAIL ADVANCE 2 ROW’18 $ 435,900 X-TRAIL ADVANCE 3 ROW’18 $ 452,100 X-TRAIL EXCLUSIVE 2 ROW’18 $ 493,000 X-TRAIL EXCLUSIVE 3 ROW’18 $ 515,200
ACCESORIOS
En línea con su espíritu versátil y aventurero, la oferta de accesorios de la nueva Nissan X-Trail 2018 es amplia, ofreciendo nuevas alternativas a los dueños. Entre ellas destacan: rines deportivos, protector de espejos, barras de techo, rack para bicicletas, estribos laterales, así como diversos elementos para viajar seguro con mascotas.
Nuevo Nissan X-Trail 2018: para vivir una nueva experiencia todos los días Desde su renovación e introducción en 2014, Nissan X-Trail se ha posicionado como el SUV mediano de mayor preferencia en el mercado mexicano.
0 notes