#Estratigrafías
Explore tagged Tumblr posts
Text
¿Provenimos del mono?.. Un "argumento", muy vulgar y primitivo de los fanáticos religiosos para "criticar" el proceso de evolución biológica de la especie humana, es decir que la teoría evolutiva afirma que "el hombre proviene del mono" sin aclarar ni querer entender que ese "mono" no tiene nada que ver con los simios actuales. Dos cosas son ciertas: los seres humanos no pertenecen a la misma familia taxonómica que los grandes simios, como los gorilas; no obstante, también es cierto que el familiar vivo más cercano en relación con Homo sapiens es el chimpancé. Esto no significa que “evolucionamos de los monos”. Nosotros compartimos un ancestro común parecido a los monos del Viejo Mundo y con poca conexión con los monos del Nuevo Mundo, los que bifurcaron en el árbol filogenético hace casi 40 millones de años. Al analizar el genoma humano actual se ha descubierto que en su proceso evolutivo hay varios hechos notables. Se observa por ejemplo que el Homo sapiens comparte casi el 99 % de los genes con el chimpancé y con el bonobo. Para mayor precisión, el genoma de cualquier individuo de nuestra especie tiene una diferencia de solo el 1,24 % respecto al genoma con chimpancés y de 1,62 % respecto al genoma de los gorilas. Las evidencias moleculares y paleontológicas han permitido estimar que el ancestro común entre Homo sapiens y el chimpance vivió en África hace entre cinco y siete millones de años. A partir de esta divergencia, dentro del linaje hominino continuaron emergiendo nuevas especies, todas ellas extintas actualmente a excepción de Homo sapiens. El estudio de dicho proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística. César Mazzi
5 notes
·
View notes
Link
0 notes
Text
Ríos Perdidos de Marte El rover Curiosity de la NASA utilizó dos cámaras diferentes para hacerse esta selfie frente al Monte Mercou, un afloramiento rocoso de 6 metros de altura. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS. Curiosity Descubre Claves de una Pasada Habitabilidad Descripción: Un estudio revolucionario ha desentrañado la historia oculta bajo la superficie marciana, mostrando que el Planeta Rojo pudo haber albergado ríos fluyentes, formando una topografía que sugiere un pasado potencialmente habitable. Martes, 4 de Noviembre de 2023 – Nueva Evidencia de Curiosity Revela una Mars Hidrográfica En un giro sorprendente a la comprensión de la geología de Marte, las últimas investigaciones analíticas han transformado nuestra visión del paisaje marciano. Datos recientes de Curiosity insinúan que lo que hoy son cráteres en Marte, en tiempos remotos podrían haber sido cauces de ríos con el potencial de albergar vida. Descifrando los Secretos de Antiguos Caudales Marcianos Benjamín Cárdenas, un visionario en el campo de las geociencias de la Universidad de Penn State, encabeza el equipo que ha sacado a la luz estos hallazgos. "Marte fue probablemente un planeta de ríos," afirmó con confianza, aludiendo a las señales inequívocas repartidas por toda la geografía del planeta. El estudio, un hito publicado en Geophysical Research Letters, se apoya en simulaciones numéricas de erosión en Marte a lo largo de milenios. Se descubrió que estructuras geológicas hasta ahora misteriosas, descritas como 'banco' y 'nariz', son muy probablemente reliquias de antiguos lechos fluviales. La Crónica de un Pasado Geológico Vivo Este análisis pionero, que combina imágenes de Curiosity y escaneos tridimensionales de la estratigrafía del fondo marino del Golfo de México, reveló que esas formaciones comunes de cráteres marcianos podrían interpretarse como vestigios de antiguos ríos. La investigación ha abierto una ventana hacia el pasado de Marte, ofreciendo una nueva narrativa sobre sus cráteres, antes nunca vinculados con erosiones fluviales. "No es solo una instantánea de Marte, sino una crónica de su transformación," expresa Cárdenas, destacando que lo que vemos en el presente son los restos de un planeta que fue geológicamente activo. Testimonios Silenciosos de un Planeta Fluvial La misión Curiosity ha sido crucial, recogiendo datos en el cráter Gale y descubriendo indicios de antiguos ríos en lugares inesperados. Formas erosivas del terreno, como 'banco' y 'nariz', ahora son reconocidas como reliquias de un Marte más azul. Un Futuro de Descubrimientos en Aguas Antiguas La conclusión de Cárdenas es clara y emocionante: hay depósitos fluviales aún por descubrir en Marte. Con cada hallazgo, la historia sedimentaria de Marte se enriquece, sugiriendo que pudo haber sido un planeta más similar a la Tierra de lo que imaginábamos, quizá durante un período habitable de su historia. "En la Tierra, los ríos son fundamentales para la vida," recuerda Cárdenas, "y todo apunta a que estos procesos fluviales eran igualmente esenciales en Marte." Este descubrimiento no solo reescribe la historia geológica de Marte, sino que también insufla nueva vida a la búsqueda de evidencia de vida en el cosmos, destacando la persistencia y adaptabilidad de la naturaleza en condiciones extremas. #MarteHabitable #CuriosityDescubre #RiosDeMarte #GeologiaMarciana #HistoriaEspacial #marketingnoticias #marketingweb
0 notes
Text
En este último trimestre hemos aprendido muchas cosas, todas muy interesantes, de lo primero que hemos visto ha sido distinguir entre los tipos de pliegues siguiendo sus criterios como la forma, simetría o grado de inclinación.
También hemos visto las deformaciones de rotura en el que podíamos diferenciar entre las diaclasas y fallas y sus tipos.
De todas las cosas que he aprendido de las más difíciles para mi ha sido la evaluación de la proporción de elementos padre e hijo, viendo los métodos de datación absoluta, los principios fundamentales de la estratigrafía. Aunque lo que no me costó tanto fue ver el proceso de fosilización del resto de un ser vivo o de su actividad que se ha conservado en las rocas. Algo también que se me hizo complicado fue lo de deducir algunas cosas a partir de las huellas, como si alimentación, como caminaba, etc.
Por último se nos enseñó las bases nitrogenadas, separadas en puricas ( Adenina y guanina ) y pirimidínicas ( Timina, citosina y Uracilo ). Se nos explicaron cosas sobre el ADN y el ARN mensajero, como se construyó el modelo de la molécula de ADN y el modelo de la doble hélice.
Como conclusión me gustaría empezar felicitando la manera en la que se nos explico todo esto, ha sido una manera divertida y homogénea facil de aprender y no de memorizarlo, ha sido algo de recordar está experiencia, he aprendido mucho y me gustaría mucho repetirla.
0 notes
Text
Lo descubrí hace años en Ibiza: no eres la que habla conmigo como las profesoras, la que dice palabras como estratigrafía, sobredimensionar y propósitos lúdicos, sino la que recorre mis recovecos tibios con una mano sabia y amable siempre húmeda, la que impregna mi lengua con sus zumos secretos, la que gime muy suave, la que grita muy fuerte.
No eres lo que dices | Iván Tubau
#Iván Tubau#No eres lo que dices#poesía#fragmento#literatura#lit#palabras#propósitos#recovecos#secretos#húmeda#sabia#lengua#suave#La quijada de Orce#La quijada de Orce 1988-1997#Iván Tubau Comamala
13 notes
·
View notes
Photo
Alvin y Dylan, dos de mis mejores amigos.
Alvin sigue viviendo en Godric’s Hollow y ha elegido estudiar un módulo de dos años, para ser Técnico de Radiología, las personas encargadas de hacer radiografías.
Dylan ha elegido estudiar en Londres la carrera de Geología que le llevará unos cuatro años. La Geología consiste en el estudio de la composición de la estructura interna y superficial de la tierra, así como de los procesos evolutivos que ha experimentado a través del tiempo geológico.Combina el estudio de numerosas e importantes geociencias como la Estratigrafía –el estudio de las rocas sedimentarias y volcánicas-, o como la Geofísica, por solo mencionar unas cuantas.Quienes cursan esta carrera pueden ser remuneradas con unos 17.000 dólares al año, sin embargo requiere muchísimo esfuerzo, dedicación y estudio ya que es una de las ciencias más complejas que puedas imaginarte.
6 notes
·
View notes
Photo
Recópolis es una antigua ciudad de origen visigodo situada junto a Zorita de los Canes. Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. Funcionó como un centro urbano importante, capital de una provincia denominada Celtiberia. El conjunto está considerado “uno de los yacimientos más trascendentes de la Edad Media al ser la única ciudad de nueva planta construida por iniciativa estatal en los inicios de la Alta Edad Media en Europa”. La estratigrafía del yacimiento revela que la ciudad estuvo ocupada desde fines del siglo VI hasta mediados del siglo IX, o sea en época visigoda y primitiva época andalusí. Posteriormente, con motivo de la ocupación cristiana, se asentó una pequeña comunidad de campesinos mozárabes, entre finales del siglo XII y el siglo XIV. Una vez abandonada esta aldea, sobre las ruinas de la antigua iglesia se edificó una ermita en honor a la Virgen de la Oliva.
6 notes
·
View notes
Text
Damián Ortega Sculpture
Damián Ortega, Controller of the Universe, 2008, installation view, at P.S.1 Contemporary Art Center, 2008.
Damian Ortega, Campo De Vision, 2008 Installation
Damian Ortega warp cloud, 2018 plaster balls covered in bee wax, cotton thread, stainless steel wire, 5oz. lead weights 114.17 x 216.54 x 708.66 in. installed installation view at echigo tsumari art triennale, japan, 2018
Damian Ortega Cosmic Thing, 2002. Installation view, Venice Biennial, 2003
Damian Ortega Esquema del mundo: Estratigrafías, 2014 Polyurethane foam, bamboo, tissue paper, newspaper, kraft paper, cardboard, sisal, styrofoam and adhesive
3 notes
·
View notes
Text
Columna estratigráfica VSM
Hola!! En nuestro anterior post, te explicamos la estratigrafía de la cuenca del Valle Superior del Magdalena de manera muy general. Por lo tanto, hoy te dejamos la columna completa realizada por Sarmiento (2004). Lo que queremos resaltar de aquí, es que las formaciones que conforman el sistema petrolífero se encuentran resaltadas en negro y hay una interpretación de sus ambientes de formación y la evolución de la cuenca en el tiempo geológico.
Quédate pendiente a nuestras próximas publicaciones sobre el sistema petrolífero. ¡No te lo pierdas!
Sarmiento, L. F., & Rangel, A. (2004). Petroleum systems of the upper Magdalena Valley, Colombia. Marine and Petroleum Geology, 21(3), 373-391.
1 note
·
View note
Text
Amygdalodon patagonicus
By José Carlos Cortés
Etymology: Almond Tooth
First Described By: Cabrera, 1947
Classification: Dinosauromorpha, Dinosauriformes, Dracohors, Dinosauria, Saurischia, Eusaurischia, Sauropodomorpha, Bagualosauria, Plateosauria, Massopoda, Sauropodiformes, Anchisauria, Sauropoda
Status: Extinct
Time and Place: Between 180 and 175 million years ago, in the Toarcian of the Early Jurassic
Amygdalodon is known from the Cerro Carnerero Formation of Chubut, Argentina
Physical Description: Amygdalodon is a fairly poorly known early Sauropod, known really only from bone fragments and teeth. As an early sauropod, though, it would have been somewhat bulky, and probably somewhere around 12 meters long. It would have walked around on all fours, and very similar to other early branching sauropods. It would have had a semi long neck and long tail, but no extreme specializations either way. It would have probably been entirely scaly due to its large body size.
Diet: Amygdalodon would have been primarily herbivorous.
Behavior: It is uncertain what the behavior of Amygdalodon would have been, given we don’t have a lot of fossil evidence of this dinosaur. That being said, it probably spent most of its day feeding, and most likely lived in large groups of other Amygdalodon for protection. It probably also took care of its young, and had an active metabolism - but, again, this is just conjecture.
By Ripley Cook
Ecosystem: Amygdalodon is known from a coastal environment, a pebbly beach associated with sand as the pebbles were eroded from the waves of the sea; Amygdalodon itself mainly keeping to the rivers as they emptied out into the ocean. Unfortunately, no other dinosaurs were found alongside Amygdalodon; only one poorly preserved shrimp. So it is uncertain what sorts of plants Amygdalodon lived alongside, what other animals it interacted with, and what may have preyed upon it.
Other: Amygdalodon is the most basal known sauropod from the continent of South America!
~ By Meig Dickson
Sources under the Cut
Cabrera, A. 1947. Un saurópodo nuevo del Jurásico de Patagonia. Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Notas del Mueso de La Plata, Paleontología 12(95):1-17.
Carballido, J. L., and D. Pol. 2010. The dentition of Amygdalodon patagonicus (Dinosauria: Sauropoda) and the dental evolution in basal sauropods. Comptes Rendus Palevol 9:83-93
Cortés, José María. 1986. Estratigrafía y tectónica de la región central de la Provincia de Chubut, República Argentina (PhD thesis), 1–242. Universidad de Buenos Aires.
Holwerda, F. M., & D. Pol (2018). Phylogenetic analysis of Gondwanan basal eusauropods from the Early-Middle Jurassic of Patagonia, Argentina. Spanish Journal of Palaeontology 33(2): 289-298.
Paul, G.S., 2010, The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press p. 176
Rauhut OWM. Revision of Amygdalodon patagonicus Cabrera, 1947 (Dinosauria, Sauropoda). Mitteilungen aus dem Museum für Naturkunde in Berlin, Geowissenschaftliche Reihe. 2003;6:173–181.
#Amygdalodon#Amygdalodon patagonicus#Sauropod#Dinosaur#Prehistoric Life#Palaeontology#Prehistory#Palaeoblr#Dinosaurs#Factfile#Jurassic#South America#Herbivore#Mesozoic Monday#paleontology#biology#a dinosaur a day#a-dinosaur-a-day#dinosaur of the day#dinosaur-of-the-day#science#nature
150 notes
·
View notes
Link
SK 48. Paranthropus robustus.
Paranthropus robustus, Broom (1938).
2,2–1 Ma. En base al descubrimiento en Kromdraai de TM 1517, el único esqueleto parcial de esta especie conocido hasta ahora (Broom, 1938a, Broom 1938b, Broom 1942 y Broom, 1943). Estos hallazgos fueron también los que motivaron la propuesta del género Paranthropus por Broom en 1938. El escolar Gert Terblanche localizó en 1938 los primeros restos: un cráneo parcial y mandíbula.
Fragmentos de cráneo incluyendo cinco dientes y pocos fragmentos de esqueleto.
Único esqueleto parcial de esta especie conocido hasta la fecha.
Las circunstancias del hallazgo y el contexto estratigráfico son confusos.
Algunos de los restos que componen TM 1517, se considera actualmente que pertenecieron a cercopitécidos.
La desaparición de la especie pudo estar relacionada con un cambio climático (Caley et al, 2018).
Ubicación de Kromdraai. Braga et al, 2016.
Yacimientos:
Kromdraai B (KB) (Gauteng, Sudáfrica). 2-1,5 Ma. Es un vano de dolomita rellenado de depósitos fosilíferos, 2 km al este de Sterkfontein. La datación es imprecisa y, frente a la hipótesis más aceptada de que Paranthropus tiene su origen en Africa del Este con P. aethiopicus, se ha sugerido que al menos algunos especímenes de Kromdraai datan del origen del género Paranthropus (Kaszycka 2002 y Tobias 1988) y son intermedios entre los hominini de Makapansgat Miembros 3/4 y Sterkfontein Miembro 4, por un lado y los más derivados de Swartkrans por otro. Las excavaciones fueron dirigidas por Broom (1938-1944), Brain (1955-1956), Vrba (1977-1980) y Thackeray (1993-2002). Desde 2002, las excavaciones corren a cargo del Kromdraai Research Project. Los contextos para las excavaciones de Broom y Brain son confusos, imposibilitando una datación precisa. Los carnívoros fueron el principal agente de acumulación.
Individuo 1. Adolescente tardío. TM 1517. Broom (1938a); Broom y Schepers (1946); Broom (1943); Broom (1938b); Day y Thornton (1986); Day (1978); Skinner et al. (2013); Broom (1942).
Individuo 2. Juvenil. Edad al morir, 1,63-2,02 años (Smith et al, 2015). TM 1536. Fragmento mandibular izquierdo con I1, I2, di2, dm1-2, M1; L dC. Broom (1941); Broom y Schepers (1946).
Individuo 3. Adulto. TM 1600. Dos fragmentos del corpus mandibular, con M2-M3 (fragmento1) y P3 (fragmento 2). Brain (1981).
Individuo 4. Juvenil. TM 1601. dm1 inferior derecha, P3, C, P4 germinales inferiores derechos, M1 germinal superior izquierdo, dc inferior derecho. Brain (1981).
Individuo 5. Adulto. TM 1602. Fragmento maxilar derecho con raíces de P4 a M3. Brain (1981).
Individuo 6. Adolescente. TM 1603. M3 superior izquierdo. Dump, 1944; Broom and Schepers, 1946.
Individuo 7. TM 1604. Juvenil. dm2 inferior izquierdo. Brain (1981).
Individuo 8. Adulto. TM 1605. Cadera izquierda. Brain (1981); Robinson (1972).
Individuo 9. Adulto. KB 5063. M1 superior derecho. Vrba (1981).
Individuo 10. Adulto. KB 5163. C inferior derecho. de Ruiter (2004).
Individuo 11. Juvenil. KB 5222. M3 superior izquierdo. Vrba (1981).
Individuo 12. Juvenil. KB 5223. dc, dm1-2 inferiores izquierdos; dm2 inferior derecho; incisivos permanentes inferiores; M1 inferior derecho; M1 inferior izquierdo. Vrba (1981), Grine (1982), Braga y Thackeray (2003).
Individuo 13. Adulto. KB 5226. M3 inferior izquierdo. Vrba (1981).
Individuo 14. Adulto. KB 5383. M1 superior derecho. Vrba (1981).
Individuo 15. Adulto. KB 5389. I1 superior izquierdo. de Ruiter (2004).
Individuo 16. Juvenil. KB 5503. dm2 inferior derecho. Thackeray et al (2001).
Posiblemente Individuo 1. KB 5522. Fragmento del eje del húmero izquierdo. Thackeray et al (2005).
Posiblemente Individuo 1. KB 5524. Cara lingual de una corona molar desgastada, posiblemente M1 o M2. Braga et al (2013).
Individuo 17. Juvenil. KB 6067 es una porción petrosa del hueso temporal de un individuo juvenil. Su morfología lo relaciona con P. robustus, pero también con StW 53 (Homo gautengensis). Sin embargo, el tamaño de la ventana oval es más parecido al de la de algunos especímenes de Sterkfontein Member 4 (Australpithecus africanus). Si KB 6067 se incluye dentro de P. robustus, esto puede representar una condición evolutivamente menos derivada que la deducida a partir de TM 1517 y otros ejemplares conespecíficos. Braga et al (2013).
Kromdraai E (KE). Excavaciones a partir de 2014 a cargo del Kromdraai Research Project. Hallazgos pendientes de publicación.
Esquema de las excavaciones de Drimolen. Adams et al, 2016.
Sterkfontein Miembro 5. 2,18 Ma (Granger et al, 2015). Algunos dientes.
Drimolen. 2,04
-1,5 Ma. El análisis de macromamíferos asociados fue realizado por Adams et al (2016).
DNH 7, Eurydice. 1994. 1,5-2 Ma. André Keyser. Cráneo casi completo (el más completo conservado de la especie) y mandíbula inferior de una hembra.
DNH 8 Orfeo. Mandíbula inferior de un macho.
DNH 44. Mandíbula. Edad al morir, 1,70 años (Smith et al, 2015).
DNH 47. Maxilar y dientes asociados. Edad al morir, 0.67-0,77 años (Smith et al, 2015).
DNH 60. Dientes juveniles asociados con un cráneo.
DNH 84. Maxilar y dientes asociados. Edad al morir, 2,24 años (Smith et al, 2015).
DNH 101. Molar juvenil aislado.
DNH 107. Dientes asociados. Edad al morir 4,82 años (Smith et al, 2015).
DNH 108. Dientes asociados. Edad al morir 5,35-5,53 años (Smith et al, 2015).
DNH 152. Cráneo de un macho. El más antiguo de la especie en África del Sur (Herries et al, 2020).
Plano y estratigrafía de Swartkrans. Pickering et al, 2016.
Swartkrans. Miembro 1 (2,25-1,7 Ma), Miembro 2 (1,7 Ma) y Miembro 3 (1 Ma) (Pickering et al, 2011; Gibbon et al, 2014). Es el yacimiento con una muestra más amplia de Paranthropus robustus. Los ejemplares de Swartkrans muestran unos dientes mucho más grandes y por ello se ha sugerido que representan una especie diferenciada: Paranthropus crassidens (Broom 1949, Broom 1950, Howell 1978, Grine 1982, Grine 1985 y Grine 1988). Sin embargo, los restos dentales de Drimolen, de tamaño intermedio, favorecen la hipótesis de una única especie (Keyser et al, 2000 y Moggi-Cecchi et al, 2010).
SK 12. Cráneo. Macho.
SK 46. Cráneo. Macho.
SK 48. 1950. Mr. Fourie. Se trata de un cráneo, de hembra adulta (macho para Charles A. Lockwood et al (2007). Es el cráneo más completo de los robustus.
SK 61. Mandíbula.
SK 62. Mandíbula. Edad al morir, 3,12 años (Smith et al, 2015).
SK 83 Cráneo. Macho.
SKX 10924. Lague, 2015. Pequeño fragmento distal de húmero. Asignado por Susman, de Ruiter y Brain (2001) a erectus.
Varios dientes descritos por Pickering et al, 2016.
SK 46. Paranathropus robustus
Estatura 1,32-1,10, un poco superior a la de los australopithecus.
Peso 40-32 kg.
Bipedación casi humana.
Los restos de las manos indican mayor finura táctil que la de los australopitecus.
Según Sandi Copeland (2011), tras estudiar la procedencia de los individuos a partir de rastros en los dientes, los grupos de africanus practicaban la filopatría (los machos se unían a hembras de fuera).
Para Charles A. Lockwood et al (2007) P. robustus muestra un alto dimorfismo sexual y un desarrollo retardado de los machos con respecto a las hembras. Este patrón sugiere que la estrategia reproductora masculino consistía en monopolizar grupos de hembras, de una manera similar a como lo hacen los gorilas de espalda plateada. El costo para los varones debió ser una alta tasa de depredación, lo que justifica la abundancia de machos jóvenes en el registro fósil.
SKW 13 Paranthropus robustus y STS 17 Australopithecus africanus
Características
Grandes y anchos molares y premolares. Caninos e incisivos pequeños.
Mandibulas masivas, cortas, altas y extremadamente robustas con forma de U divergente (mastiación potente). No tanto como boisei. Corpus amplio y profundo y una alta rama, relativamente vertical. No se descarta que, aparte de la dieta vegetal, ingiriese insectos. Según los estudios de Andrew Sillen y Julia Lee-Thorp, P. robustus ingería proteínas animales.
Caja craneal bastante alta y desarrollada, con cresta sagital.
Volumen cerebral 530 cc.
Enorme hueso malar.
Rostro recto, con arco cigomático muy ancho y robusto. Torus supraorbitario masivo.
Esmalte dental muy grueso, mucho más que el A. africanus. Según Wynn, Cerling y Sponheimer (2013), su dieta estaba compuesta de alimentos procedentes de árboles y arbustos, pero también de hierbas y juncias, con gran variación entre los individuos. Según Ungar y Hlusko (2016), a pesar de su aparatosa dentadura, solo consumía alimentos duros ocasionalmente.
Los australopitecinos robustos del Este de África también tienen esmalte muy grueso en los molares.
Podría ser una sinapomorfia, lo que implicaría una rama robusta común antes de la separación.
Podría ser un rasgo desarrollado por separado en cada especie, lo que convertiría en dudoso el clado robusto.
Tamaño y proporciones semejantes a los Australopithecus pero más robustos.
Oposición del pulgar.
Adam van Arsdale: Paranthropus robusutus
Cráneo de Australopithecus robustus by Museo Nacional de Antropología on Sketchfab
Enlaces:
Evidence of termite foraging by Swartkrans early hominids. Lucinda R. Backwell and Francesco d’Errico (2000) Hominid fossils from Kromdraai: a revised list of specimens discoverd since 1938. Thackeray et al (2001). Microtomographic archive of fossil hominin specimens from Kromdraai B,South Africa. Matthew M. Skinner, Tracy L. Kivell, Stephany Potze and Jean-Jacques Hublin. 2013 Stretching the time span of hominin evolution at Kromdraai (Gauteng, South Africa): Recent discoveries. Braga et al (2016) Bibliografía:
Broom, Robert, and John Talbot Robinson. "Man contemporaneous with the Sawartkrans ape‐man." American journal of physical anthropology 8.2 (1950): 151-156.
Robinson, John Talbot. "Further remarks on the relationship between “Meganthropus” and australopithecines." American journal of physical anthropology 13.3 (1955): 429-445.
Sillen, Andrew. "Strontium-calcium ratios (Sr/Ca) of Australopithecus robustus and associated fauna from Swartkrans." Journal of Human Evolution 23.6 (1992): 495-516.
Lee-Thorp, Julia A., Nikolaas J. van der Merwe, and C. K. Brain. "Diet of Australopithecus robustus at Swartkrans from stable carbon isotopic analysis." Journal of Human Evolution 27.4 (1994): 361-372.
Keyser, André W. "The Drimolen skull: the most complete australopithecine cranium and mandible to date." South African Journal of Science 96.4 (2000): 189-192.
Blackwell, Lucinda, and Francesco d'Errico. "Early hominid bone tools from Drimolen, South Africa." Journal of Archaeological Science 35.11 (2008): 2880-2894.
Moggi-Cecchi, Jacopo, et al. "Early hominin dental remains from the Plio-Pleistocene site of Drimolen, South Africa." Journal of Human Evolution 58.5 (2010): 374-405.
Te puede interesar:
Compendio de evolución humana: menú general
Los Hominini de cerebro pequeño
Historia de los hallazgos
Kenyatropitecinos y primeros australopitecinos
Nuestros ancestros
Primeros australopitecinos
Australopithecus anamensis
Australopithecus afarensis
Australopithecus deyiremeda
Australopithecus africanus. Australopithecus prometheus
Kenyanthropus platyops
Australopithecus bahrelghazali
Separación de linajes.
Especiación de los Hominini
Características ecológicas
Las circunstancias climáticas
Causas de la especiación
Hominini arcaicos
Australopithecus garhi
Homo tempranos. Hominini transicionales
El problema de la clasificación de los Homo tempranos
Candidatos a Homo temprano
Homo rudolfensis
Homo habilis
Homo gautengensis
Hominini arcaicos con megadontia
Paranthropus aetiopicus
Paranthropus boisei
Paranthropus robusutus
Los últimos gráciles de cerebro pequeño
Australopithecus sediba
Homo georgicus
Homo floresiensis
Los Hominini salen de África
Recapitulación
Clasificación de los hallazgos en géneros
El género Australopithecus
El género Paranthropus
El género Homo
Comparación de géneros
El género Homo según la cladística
Secuencias estratigráficas
Hadar
Omo-Shungura
Nachukui
Koobi Fora
Olduvai
Skertfontein
4 notes
·
View notes
Text
¡De nuevo a la aventura!
El tiempo pasa volando, ya hemos acabado la segunda evaluación. Durante este trimestre hemos avanzado en el estudio del interior terrestre, su composición y su funcionamiento, y hemos terminado con geología. Realmente nunca he estudiado en profundidad geología, y tengo que reconocer, que cuando lo entiendes, es fascinante. A continuación, hemos empezado biología, una nueva rama de la ciencia admirable.
En general, durante estos tres meses, no he encontrado demasiadas dificultades en el contenido y creo que he conseguido mantener un buen nivel.
En la Misión 7 hemos estudiado la tectónica global para entender del todo las corrientes convectivas y los distintos límites entre las placas tectónicas. Al final hicimos un trabajo grupal sobre la tectónica de placas de nuestro lugar en Tau Ceti E, en el cual pude poner en práctica los conocimientos aprendidos.
En la Misión 8 estudiamos las diferentes deformaciones de las rocas por efectos de los esfuerzos del interior terrestre: los pliegues, las fallas y las diaclasas. Recuerdo que en esta misión me costó distinguir las fallas directas de las inversas, pero después de hacer varios ejercicios encontré un truco para no equivocarme.
En la Misión 9 vimos el ciclo de las rocas y los diferentes procesos geológicos por los que se forman las rocas sedimentarias, metamórficas y las magmáticas. Después fuimos al laboratorio durante unos días para clasificar y estudiar diferentes rocas. Fue súper interesante y entretenido; además, muchas de las rocas eran preciosas.
La última misión de geología fue la 10 en la que estudiamos los tipos de datación: relativa y absoluta, y diferentes maneras de calcular ambos, como el método radiométrico, la estratigrafía y por último los fósiles; dentro de los cuales vimos las icnitas, huellas de dinosaurios.
Para terminar geología, hicimos un trabajo colectivo sobre nuestro lugar de asentamiento. Teníamos que investigar sobre las deformaciones del terreno, los riesgos sísmicos y volcánicos y formas para prevenirlos. También buscamos los recursos y formas sostenibles de aprovecharlos.
¡Empieza biología! La Misión 11 era una pequeña introducción para adentrarnos en el mundo de la biología, donde hemos investigado sobre la biodiversidad y lo que es un ser vivo. En esta misión no he encontrado dificultades.
En una de las actividades, llamada LAPBOOK, mi grupo y yo tuvimos algunos problemas para realizarla a tiempo, porque coincidía con muchos exámenes y dos miembros del grupo no pudieron hacer casi nada. Así que casi no llegamos a la fecha límite. Para trabajos posteriores, tendré en cuenta lo ocurrido, para organizarme mejor y que así no se repita.
Mi motivación para continuar es el cielo y el arte. Por eso, agradezco poder dibujar y decorar lo que estudio, porque lo hace todo más relajante y más entretenido. También agradezco el esfuerzo que está puesto en los break out, porque son super ingeniosos y realmente cambian completamente mi concepto de lo que es un examen global. Me da esperanza en la educación.
1 note
·
View note
Text
La Fundación Cerros de Bogotá y el artista Fernando Cruz convocan al
IV TALLER OBRA COLECTIVA 2020
Elogio al suelo: Estratigrafías entre pacas
Con la convocatoria “Dona tus residuos”, La Fundación Cerros de Bogotá realiza por quinta vez un taller de arte colectivo denominado: Elogio al suelo: Estratigrafías entre pacas con la participación de ciudadanos y vecinos a la Reserva Umbral Cultural Horizontes.
El anterior taller realizado en el 2019 se denominó “Composición de la descomposición”, posterior al “Elogio de la descomposición” elaborado en el 2018; los cuales cerraron en una obra efímera que buscó sensibilizar a los ciudadanos y tejer imaginarios sobre los cerros bogotanos.
Taller Elogio al suelo: Estratigrafías entre pacas 2020
NOMBRE
Elogio al suelo: Estratigrafías entre pacas.
LUGAR
Reserva Umbral Cultural Horizontes.
Reserva Natural de la sociedad civil de propiedad de la Fundación Cerros de Bogotá ubicada en los cerros de Bogotá (Carrera 2 este con calle 78).
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
Realizar una intervención artística mediante las pacas biodigestoras Silva con los residuos de los participantes de forma colectiva que permitirá generar comunidad y reflexionar sobre los procesos de vida generando espacios y lugares de reflexión en torno al manejo adecuado de los residuos y del valor del suelo como soporte de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Sensibilizar a los participantes con los procesos edáficos y biológicos en la recuperación de los cerros.
Aprovechar los residuos de los vecinos y participantes y la materia orgánica del bosque.
Generar una acción artística que fomente la colaboración, integración y trabajo colectivo en torno a un tema ecológico.
INTRODUCCIÓN
La Fundación Cerros de Bogotá busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la degradación y restauración integral de los cerros, de forma colaborativa y participativa. Para promover su aproximación y actuar frente a este, se desarrollará un taller artístico que a partir de intervenciones efímeras genere una reflexión en los habitantes de la ciudad hacia los cerros. La montaña necesita que sepamos reparar desde sus propias dinámicas los errores que hemos cometido con el manejo de nuestros residuos, restaurando suelo.
ACTIVIDADES ACTIVIDAD PRINCIPAL Varias sesiones de elaboración de pacas en diversos lugares de la reserva, generando espacios distintos con los participantes y una Intervención grupal ciudadana de cierre que evoque experiencias y reflexiones individuales acerca de la degradación y restauración ecológica de los cerros, como obra de arte efímera colectiva. ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Sensación perceptual. Experiencia individual.
Transformación del sitio en lugar. Experiencia grupal.
Apreciación estética.
Reflexión sobre la descomposición y la recuperación del suelo degradado
This slideshow requires JavaScript.
METODOLOGÍA
Se proponen cuatro talleres – recorridos acompañados de expertos en diversos campos para la aproximación desde diferentes puntos de vista sobre el suelo y la vida del bosque.
El taller será integrado por un grupo diverso de ciudadanos que deben traer sus residuos para la ejecución de las pacas y las charlas iniciando un proceso de reflexión frente al sitio y la degradación que los llevará a la producción de una obra colectiva que busca la gestión de residuos y restauración del suelo. Se elaborarán las pacas biodigestoras Silva generando espacios: laberinto, líneas, círculos en lugares de la montaña (sendero, umbral final, frente a torre de Alta Tensión).
Materiales de contraste: tierras de color, hojas eucaliptos, flores.
Se hará un registro narrativo, cartográfico, fotográfico y de video del proceso, el cual resulta el componente más importante de la obra.
Actividades previas o paralelas al taller:
Elaborar los encofrados de diversas formas para las pacas (circular, triangular, cuadrados) mediante voluntariados.
Convocatoria: “Done sus residuos” a vecinos y voluntarios.
TALLERES – CHARLAS
Tejiendo en Tierra sana : Nathaly Jimenez VonOertzen. Profesora Universidad Rosario. 4 de marzo 2020.
Land art: Arte de la tierra. María Navas. Arquitecta y artista.
El lector y declaración a la montaña. “Marchita el Bosque”
Escuela de la montaña “tecne”. Elogio a la técnica. Posibles invitados:
La muerte y la vida del bosque.
Cierre Final: Cierre de la obra colectiva con audios de las charlas y convite recorrido. Inauguración de la experiencia entre pacas.
Fernando Cruz -percepciones del territorio
COMO CONSTRUIR LA PACA DIGESTORA
La Paca Digestora puede ser construida de diversas formas geométricas pero la más común y eficiente es la cuadrada. Para construirla te indicaremos como puedes hacerlo.
Materiales
1. Fabricación del molde: Cuatro láminas de madera de un metro de largo por un metro de ancho.
4 Listones 3 x 6 x 50 cms de longitud.
1 libra de clavos de 2.5 pulgadas para unir la estructura.
También se puede hacer un molde de menor altura (alrededor de 40 cm), el cual a medida que se va llenando, la paca va subiendo.
Si bien el material mas usado para la construcción del molde es madera, pueden ser utilizados otros elementos, en donde lo importante es que sean rígidos y lisos en la cara interna, para que sea fácil ir subiéndolo a medida que la paca se va llenando (Ideal que el material sea recuperado).
2. Entre 100 y 200 kg de residuos orgánicos (vegetales y cárnicos, cocidos o crudos, así como estiércol animal).
3. Entre 100 y 200 kg de residuos de jardín (hojas secas y verdes, hierba, ramas).
4. Troncos y palos para colocar en la base de la paca.
5. Si es posible utlizar una balanza para pesar los residuos de jardín y los orgánicos para que sean equivalentes (50% de cada uno).
Construcción
1. Armado del molde: Las cuatro láminas de madera se unen con los clavos como si fuera un cubo, pero dejando destapadas la parte superior e inferior. Si las láminas son de un metro de alto por un metro de ancho, se recomienda que los clavos sean fáciles de extraer para abrir el molde, ya que por el peso puede dificultarse la extracción de este.
Si el molde es de 40 centímetros se debe ir subiendo a medida que se va llenando la paca con los residuos. (Con este tipo de molde es mas fácil la extracción, una vez la paca este llena).
2. Armado de la base de la paca: Una vez armado el molde, este debe ser colocado en un lugar abierto con buen espacio, preferiblemente en una zona verde, un parque o un jardín urbano, que que permita la entrada y salida de agua.
Una vez colocado el molde se llena la parte inferior con palos y troncos bien asentados en un solo sentido, formando una especie de rejilla, de manera que le brinde a la paca aislamiento de la humedad del suelo y sirva como sistema de drenaje.
3. Antes de incorporar los residuos al interior del molde, se deben sacar las proporciones tanto de los residuos orgánicos como los de jardín para que sean equivalentes (50% de cada uno).
4. Incorporación de los residuos de jardín: La segunda capa de la paca digestora está compuesta por los residuos de jardín recolectados. Se coloca una buena cantidad distribuida de manera uniforme en la paca. (Hojas secas y verdes, hierba, ramas).
EL material debe ser muy bien prensado, de forma que quede atrapado la menor cantidad de oxígeno entre los materiales que se han dispuesto. Se puede utilizar un palo e incluso los pies bien sea saltando o marchando dentro de la paca para prensar los residuos.
5. Incorporación de los residuos orgánicos: Una vez prensados los residuos de jardín se agrega un poco más de estos mismos residuos (hojas secas y verdes, hierba, ramas) solo en los bordes de la paca, como si fuera una especie nido, dejando el centro libre para colocar los residuos orgánicos.
Cuando esté listo el “nido” se coloca en el centro una buena cantidad de residuos orgánicos (10 a 50 kg). Se pueden acumular los residuos orgánicos producidos durante la semana y colocarlos todos juntos en esta capa. Es importante que los residuos orgánicos queden en el centro y no sobre los bordes para evitar temas de olores y roedores.
6. recubrimiento con material de jardín: Cubrir la capa de residuos orgánicos con otra capa de residuos de jardín, hasta que no queden visibles. Nuevamente se prensa muy bien todo el material hasta que quede compacto de la misma forma que en los pasos anteriores.
Hasta aquí ya está completo un ciclo de la paca.
7. repetir el proceso: Para hacer otra capa se depositan los residuos de jardín armando de nuevo una especie de nido. Luego son depositados en su interior los residuos orgánicos. Toda la superficie es recubierta nuevamente con residuos de jardín y prensada muy bien con ayuda del palo, o con los pies hasta que todo el material quede bien compacto y con poco oxígeno entre los residuos.
8. Cuando la paca este llena a un metro de altura es importante finalizarla con una capa compacta de residuos de jardín o flores. Si se desea una apariencia de jardín, en esa capa final también se pueden sembrar plantas, de modo que crezcan absorbiendo nutrientes de la paca.
9. Para finalizar se retira el molde sacándolo por arriba o desarmandolo por el lado.
Si están en Colombia puedes contactar a la red de huerteras y huerteros Bacata-Región para conocer más sobre el procesos y aprender a construir las Pacas digestoras.
Red de huerteras y huerteros Bacata-Region
Nodo Sur: +57 314 4476754 Nodo Centro: +57 315 7844921
Nodo Occidente: +57 313 2018217 Nodo Norte: +57 310 2374201
Nodo Periurbano: +57 317 6417619 Nodo Villavicencio: +57 310 3222212
Nodo Cerros: +57-1 6108678
Elogio al suelo: Estratigrafías entre pacas 2020 La Fundación Cerros de Bogotá y el artista Fernando Cruz convocan al IV TALLER OBRA COLECTIVA 2020…
#Carlos Lince#Diana Wiesner#Elogio al suelo#Estratigrafías#Fernando Cruz#Nathaly Jimenez#pacas#U Rosario
0 notes
Text
CUADERNO DE BITÁCORAS
Lo primero que me ha sorprendido es que existe TAU CETI-E y que es un exoplaneta, busque en internet y lo encontré ¡ existía !
También me ha sorprendido el sonido de los planetas, fue alucinante. No sabía que nuestro propio planeta tuviera un sonido, es más agradable que el sonido que tenemos todos los días de los coches, gente chillando....
https://youtu.be/61Ius0eitDs
Me motiva mucho esta forma de aprender ciencias porque es más divertida y se me queda mejor.
La verdad es que no he tenido mucha dificultad, pero lo único es que buscar datos en internet que sean verídicos, a veces es difícil porque muchos no son verdad.
El asentamiento en TAUCETI e, durante este nuevo trimestre me ha encantado.
Os voy a contar como ha sido mi experiencia.
Misión 8 deformaciones de las rocas.
Hemos estudiado los pliegues, fallas, diaclasas. Las partes de una falla, como son según su forma y la disposición de los materiales.
Nunca imagine que mirando una foto me pudiera dar cuenta que había una diaclasa o un pliegue sinclinal o anticlinal. Ha sido fantástico.
Misión 9 el ciclo de las rocas.
Esta misión me resulto super interesante, como clasificar las rocas en metamórficas, magmáticas, sedimentarias.
Como se origina el relieve, se modela y se destruye, a partir de ahora cuando vea una montaña la voy a ver con otros ojos. Ya no veré el agua solo como agua sino como un factor que influye en el transporte de fragmentos de rocas.
Me resulto muy interesante la forma de identificar las principales rocas.
Misión 10 la edad de la Tierra nos lleva a conocer la edad de Tau Ceti e.
Antes de estudiar esta misión no tenía mucha idea de los métodos de datación, había oído hablar del Carbono 14 pero el resto no lo conocía. No había oido hablar de los elementos padres e hijos, a partir de ahora conozco un poco de estos procesos.
Interesante fue calcular la edad a partir del elemento padre o con 14C, los principios de estratigrafía me ha enseñado a interpretar cortes geológicos sencillos, además estuve buscando en internet y aprendí mucho, me gusto mucho esta parte.
Otra parte que me gusto de esta misión fueron los fósiles, no había oído hablar de los ammonites o de los eqqus. Ahora soy capaz de saber cuales son, si veo algún fósil. Por supuesto que no soy experto pero si se identificar algunos.
A todos nos gustaban los dinosaurios cuando eramos pequeños pero solo los vemos como animales, ahora se mas cosas de ellos, se los que son ornitópodos, terópodos, etc.
He aprendido como caminaban, medir la huella, la zancada, el paso. Todo esto me ha resultado interesante.
Misión 11 Comienza una vida.
En esta misión he aprendido lo que es la biodiversidad y lo importante que es.
Conocía un poco de los seres vivos, sus funciones, las células. Pero ahora lo comprendo mejor y he conocido la teoría celular.
Además he conocido algunos científicos que anteriormente no conocía. Todo esto nos da un poco mas de conocimiento de las ciencias.
Ahora a por el resto de las misiones
¿Qué tal todos?
En estos días tan duros que estamos pasando por culpa del covid 19, vamos a hacer una reflexión sobre Rosalind Franklin porque además los científicos son nuestra salvación en estos casos.
Rosalind Franklin creo que mucha gente no la conocerá.
Era una científica y como dice el periódico La vanguardia “la descubridora desconocida del ADN”
¿Queréis conocerla? pues sigue leyendo.
Esta gran científica murió 4 años antes de que la Academia Sueca concediera el Nobel a personas que se aprovecharon de sus descubrimientos, además sobre todo Crick la criticaba mucho y decía que ella se quejaba de tonterías como por ejemplo no poder tomar café en la misma sala que sus colegas hombres
Siempre sufrió el machismo, su padre no quería que fuera a la Universidad y fue una tía suya la que se hizo cargo de sus gastos hasta que su padre, que era un banquero judío, recapacitó y le pago los gastos.
Con su famosa foto 51 se pudo deducir que el ADN es una doble hélice.
Es curioso que ninguno de los dos ganadores del Nobel la nombraron en su discurso, además publicaron información que era de ella sin su permiso.
INCREÍBLE TODO!!!!
https://youtu.be/0DZY5vINiVo
La mujer a principio del siglo XX tenía muchas limitaciones tanto políticas, sociales, culturales..... Había mucha desigualdad de género, si leemos su biografía podemos confirmar todo esto. Había tal desigualdad que la mujer podía ser castigada con multas e incluso con prisión si no cumplía con las normas de la época. Las mujeres solo tenían la labor de cuidar hijos, hacer la comida, limpiar (labores domésticas).
Viendo toda esta situación y la sociedad que era, no creo que se concediera el Premio Nobel a una mujer.
Si vemos los Premios Nobel ganados por mujeres son muy pocas hasta que en 2004 lo ganaron 3 mujeres y a partir de ahí han aumentado un poco (pero no lo suficiente).
Aquí os dejo un enlace para que comprobéis los premios a mujeres
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mujeres_ganadoras_del_Premio_Nobel
Quizás si hubiera sido en los años 2000 si se lo hubieran dado y hubiera tenido ese reconocimiento que se merecía, pero realmente estoy convencido de que no se lo hubieran dado y después de todo esto
¿TU QUE OPINAS?
Mi cuaderno de bitácoras a 9 de mayo de 2020
Que os voy a decir, seguimos confinados por el Covid 19 aunque la situación a mejorado. Para continuar con nuestro viaje vamos hoy a hablar de la senescencia celular.
Nos preguntamos ¿qué es la senescencia celular?,
pues es un proceso por el cual la célula envejece y deja de dividirse de manera permanente, pero no se extinguen.
Con el tiempo, grandes cantidades de células viejas (las llamadas senescentes) se acumulan en los tejidos del cuerpo. Estas células liberan sustancias perjudiciales que causan inflamación y dañan las células sanas vecinas. Los tejidos que forman nuestros órganos se desgastan, también es posible que la senescencia celular cumpla una función en la formación del cáncer y otras enfermedades que se presentan a medida que las personas envejecen.
Algunas de esas enfermedades son:
Alzheimer
Posibilidad de cáncer
Sarcopenia (pérdida de masa muscular debido al envejecimiento)·
Arteriosclerosis
Nos preguntamos también ¿qué es la Apoptosis?
La apoptosis es el proceso de muerte celular programada o provocado por el propio organismo, se eliminan las células innecesarias, por ejemplo, las que se encuentran entre los dedos cuando se desarrolla una mano. No deja cicatrices en los tejidos
En los adultos, la apoptosis se usa para deshacerse de las células que han sido dañadas irreversiblemente, en contraste con la necrosis que no es una forma de muerte celular.
La apoptosis también juega un papel importante en la prevención del cáncer.
Si, por alguna razón, se evita la apoptosis, esto puede dar lugar a una división celular incontrolada
Hay dos fases distintas en la apoptosis:
la fase de iniciación
la de ejecución.
La fase de iniciación involucra muchas proteínas distintas y es bastante compleja, lo que hacen las células es recibir la orden de muerte, ahí se debe decidir si viven o mueren.
La fase de ejecución, una vez que la célula ha decidido morir, comienza un proceso de degradación, involucra la activación de enzimas especializadas como pueden ser las caspasas u otras, que resultan en la muerte celular.
Enfermedades:
Tumores.
Enfermedades hematológicas.
Miastenia grave.
Y algunas enfermedades más
Y ¿qué es la telomerasa?
En este campo hay dos grandes científicas que nos lo pueden explicar.
https://www.youtube.com/watch?v=I5bMvUp9vuA
Margarita Salas, en su tesis dijo lo siguiente “La telomerasa mantiene los telómeros, que son unas estructuras fundamentales para la estabilidad de los cromosomas y de nuestras células, de forma que alteraciones en los telómeros y la telomerasa son causa de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como el cáncer, la fibrosis pulmonar o enfermedades neurodegenerativas. En el laboratorio hemos sido capaces de retrasar mediante el estudio de los telómeros y la telomerasa, el envejecimiento en modelos animales y abordar las enfermedades que provocan un alto impacto socioeconómico en nuestra sociedad."
Con este enlace que os dejo aquí podemos entender la relación entre el cáncer y la telomerasa.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telomerasa-enzima-eterna-juventud/2564480/
Por lo tanto, llegamos a la conclusión que debido a la telomerasa envejecemos y enfermamos.
María Blasco se centró en la telomerasa y muy pronto publicó un artículo en Science sobre la identificación de dicho componente del ARN, generó un modelo sin el gen de la telomerasa y publicó un fenotipo del ratón sin telomerasa. Estos ratones han sido importantes para determinar la función desempeñada por la telomerasa en el cáncer y el envejecimiento. Demostró que la ausencia de actividad de la telomerasa es una barrera para la progresión tumoral, estableció por primera vez una conexión entre la reparación de ADN y los telómeros, con posibles implicaciones en la radioterapia clínica.
Por lo tanto, la relación que hay entre la telomerasa, el envejecimiento, la muerte celular programada y el cáncer; es que la muerte celular se produce tras el envejecimiento por la falta telomerasa y esto produce enfermedades como puede ser el cáncer o el alzhéimer.
Como final hoy, voy a dejar un pequeño vídeo de las que para mi son
Dos grandes investigadoras de nuestro país.
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/una-sociedad-cientifica-sera-una-sociedad-mas-libre-margarita-salas-maria-blasco/
CAPSULA DEL TIEMPO DEL CURSO 4º ESO 2019-2020.
https://youtu.be/Pjv19I7xbSg
Durante este curso hemos tenido muchas experiencias incluida una pandemia. Desde el principio me ilusioné con la asignatura, porque era como un juego. El curso ha sido muy productivo, porque hemos aprendido muchísimo incluso estando confinados en casa y dando clases ON LINE, Patricia nos ha facilitado mucho la enseñanza, se ha preocupado de hacer ella misma videos y visual thinking para que aprendiéramos, ademas nos ha enviado enlaces de YOUTUBE sobre los temas a tratar, super interesantes y que te facilitaba el aprendizaje en casa.
La metodología que hemos tenido durante el curso ha sido muy productiva, con los visual thinking que nos ayuda a aprender a través de dibujos, se nos queda en la retina y podemos memorizarla mejor cuando nos preguntan en los viajes interestelares, aquí os pongo un ejemplo para que los veáis
Hemos tenido misiones que realizar, que son las que nos ponen en antecedente del tema que vamos a tratar, los contenidos algunos me han resultado más difíciles que otros, pero en general los ejercicios que venían en ellos no me resultaron muy complicados. Una de las misiones que más me ha gustado ha sido LA EDAD EN LA TIERRA NOS LLEVA A CONOCER LA EDAD DE TAU CETI-E, la verdad es que todas han sido interesantes y no puedo decir que ninguna de ellas me gustara menos.
Estos viajes interestelares no son los típicos exámenes que te preguntan algo y tienes que soltar todo lo que has estudiado, aquí tienes que pensar y desarrollar la información y los conceptos adquiridos, es así como te das cuenta si de verdad has aprendido algo.
Aquí os dejo un enlace sobre nuestra última misión este curso, el ADN. Espero que os guste.
https://youtu.be/8wUZZ03qGz8
Los break out educativos son pruebas en las que interactuamos entre los compañeros, buscamos pistas, tienes que ir pasando las pruebas. Tienes que ir respondiendo preguntas y vas descubriendo la palabra clave para ir pasando a la siguiente pregunta. Pasas nervios, pero al final es muy divertido. “ME HAN ENCANTADO”
En cuanto a las recompensas a mi no me ha hecho falta usar ninguna, porque es tan divertida la forma como se aprende en esta asignatura que no ha hecho falta tener ayuda para aprobar ninguna evaluación.
Ademas de todo esto hemos aprendido cosas de cultura general, una de las que me ha gustado mucho fue conocer a científicas españolas como Margarita Salas y María Blasco.
Esta aventura es única, una vivencia para toda la vida, muy divertida e interesante.
La mejor carta es para nuestra científica jefe, son 100 puntos de recompensa por que nos ha hecho que este curso fuera una gran aventura.
¡ HASTA SIEMPRE HABITANTES DE TAU CETI-E !
1 note
·
View note
Photo
New Post has been published on https://wp.me/p5yJGk-3Bsl
El Manto Pintado Paracas: El Legado de Engel
El artículo presenta por primera vez el contexto arqueológico del manto pintado N° de inv. MSP-0043-02, uno de los textiles más emblemáticos de la colección del Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas. Se estudia desde una perspectiva comparada las características técnicas e iconográficas de dicho material excavado por Frédéric Engel y su equipo en 1959 en Cabezas Largas, sitio ubicado en la bahía de Paracas, con el objetivo de entender mejor las tradiciones estilísticas del final del Horizonte Temprano en la región. Palabras clave: manto pintado, Cabezas Largas, tumba paracas, contextualización
Titulo original del artículo: El manto pintado Parácas: El legado olvidado de Engel a la arqueología peruana Autores: Jessica G. Lévy Contreras Pontificia Universidad Católica del Perú Katherine A. Román Aquino Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas
Img. 01: el manto pintado durante el proceso de desenfardelamiento del fardo VII
Introducción La recontextualización del manto pintado N° de inv. MSP-0043-02, tanto como de los otros materiales de la colección del Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas (en adelante, MSP), representa un aporte clave para entender mejor las interacciones culturales que se desarrollaron en la península de Paracas, sobre todo en los sitios arqueológicos aledaños al museo, Cerro Colorado y Cabezas Largas, denominado también Arena Blanca.
A diferencia de otras colecciones sin procedencia conocida, todas las piezas del MSP provienen de las excavaciones de Frédéric Engel, arqueólogo suizo que trabajó en la Costa Sur del Perú entre los años 1950 y 1960, del cual sabemos que existen registros gráficos y fotográficos. Estos documentos se encuentran en otra dependencia museal, el Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación (en adelante, MUNABA) en Lima, puesto que Engel pudo realizar sus investigaciones gracias al apoyo constante de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Bajo esta mirada, se recompiló los datos arqueológicos elaborados por Engel y su equipo y se analizó las características técnicas e (Archivo Engel s/a:fol.1:F. 703). iconográficas del manto pintado para comparar la pieza con otros materiales del mismo periodo.
Img. 02: fotografía de la excavación del contexto 104.AG SC. V T27 donde se observa el techo de la tumba 27 (Archivo Engel s/a:fol.91(b):83).
Si bien las publicaciones de Engel presentan el contexto de la pieza estudiada de manera limitada, el manto pintado fue mencionado una sola vez, lamentablemente con poca información y compartiendo sólo un detalle fotográfico del material (Engel 1991:102, fig. 71).
Posteriormente, en la reciente publicación del catálogo de la colección del MUNABA, se pudo observar por primera vez una fotografía del fardo al cual pertenece la tela (MUNABA 2015:143), en particular una vista del manto pintado durante el proceso de desenfardelamiento del individuo (img. 01). Gracias a esas publicaciones, se pudo confirmar el lugar de descubrimiento y parte del rótulo de la pieza: Cabezas Largas, 14a-VI-3 T27.
Img. 03: (dibujo superior) vista de planta (Archivo Engel s/a:fol.91(b):98) y (dibujo inferior) corte de perfil de la tumba 27 (Archivo Engel s/a:fol.91(b):119).
A partir de la recopilación de los datos de Engel, se efectuó un cruce de la información hallada para destacar la fuente primaria o el contexto arqueológico asociado al manto pintado. Por eso, se realizó una secuencia cronológica de las acciones descritas por los responsables de la excavación, poniendo en relieve los problemas de metodología y la falta de sistematización de los datos recuperados.
Desde una perspectiva comparada, se estudió los datos obtenidos durante la conservación de la pieza1, la información recompilada de los archivos de Engel y los datos arqueológicos para desarrollar una discusión sobre las prácticas de producción, el repertorio iconográfico y la cosmovisión Paracas en el final del Horizonte Temprano (fases Ocucaje 8, 9 y 10).
Img. 04: fotografía del manto, visto después haber removido el doblez superior de la misma tela (Archivo Engel s/n:fol.91(b):88).
Contextualización del manto pintado paracas De acuerdo con los datos mencionados en los archivos de Engel, escritos en castellano, francés y/o inglés, se empezó la excavación de la tumba 27 de Cabezas Largas en julio de 1959. Engel, quien encabezó las excavaciones del sitio arqueológico, designó a Henning Bischof para que supervise la excavación de la tumba 27 hasta agosto de ese mismo año (Archivo Engel s/a:fol.89(2):25)2. Luego, Engel asumió esa responsabilidad.
Los investigadores señalan que el hallazgo de la tumba fue un evento fortuito debido a que el relleno de esta cedió por el peso de un camión que pasó encima del sitio de Cabezas Largas (img. 02). Al remover el relleno, se halló una capa de caliche y debajo de ella un conjunto de diversos materiales asociados a la tumba. Citando las notas de Bischof corregidas por Engel:
Img. 05: negativo mostrando el estado de conservación inicial del manto pintado en donde se puede observar, en la parte central, la huella de la base del fardo (Archivo Engel s/a:fol.1:F. 718).
Un camión de pescadores derrumbó el relleno suelto, y apareció en el sitio cuadrángulo del mapa de Cabezas Largas un hueco, con y especímenes (ejemplares) a la vista. Para realizar la operación de salvación que fue necesaria, tuvimos que remover un amplio volumen de arena, entonces, decidimos de estudiar “in situ” las capas “in situ” que se notaban debajo de los rellenos, ya sean eólicos o artificiales. Así nació el corte estratigráfico V, él que nos proporcionó un apreciable número de datos (Archivo Engel s/a:fol.89(2): Ibid.).
La tumba medía 3.15 metros de largo por 0.70 metros de ancho. Sin embargo, no conocemos su profundidad con certeza porque varía según el documento en donde está anotado. Por ejemplo, tanto Bischof como Engel reescribieron sus apuntes entre abril y julio de 1962 (Archivo Engel s/a:fol.91(b):116-118 y 147) y en febrero y mayo de 1963 (Archivo Engel s/a:fol.91(b):120 y 89). Por ello, la información anotada en un documento no aparece en otro.
Img. 06: estado de conservación actual de la pieza estudiada.
Por lo tanto, haciendo un promedio de los datos, se puede deducir que la tumba estaba a una profundidad no menor a 2.75 metros de la superficie. Tenía una forma ovalada, con una orientación de este a oeste, y contenía siete fardos o paquetes funerarios (img. 03). Encima de los fardos estaban dispuestos, entre otros materiales, dos costillas de ballena, petates de caña brava, esteras de madera y una piel de lobo marino3, (Archivo Engel s/a:91(b):113-114).
La comparación de las notas con los dibujos de campo fue fundamental para entender el contexto estratigráfico de la tumba 274. Por ello, se decidió redibujar los dibujos de planta y de corte de la tumba 27 con los materiales únicamente mencionados por ambos investigadores5. Como se puede observar en el corte de perfil (img. 03), se descubrieron cinco lajas de piedras cementadas con algas al este de la tumba, característica común en los cortes estratigráficos de la península de Paracas (Engel 1966:160; Tello y Mejía 1979:254; Dulanto 2013:125). Este hallazgo planteó la pregunta sobre si se trataba de un muro de una casa. Desafortunadamente para los estudiosos, sólo se encontraron materiales intrusivos de niveles más tardíos tales como un porrón de 1.70 metros de alto y dos ollas (Archivo Engel s/a:fol.89(a):26). Después, con el propósito de conocer mejor la estratigrafía, hicieron una ampliación del corte en dirección norte a sur respecto a la tumba en donde, según los documentos revisados, descubrieron dos hornos (Archivo Engel s/a:fol.91(b):117).
Img. 07: pigmento y grosor del pincel utilizados para pintar la tela.
El ajuar funerario del fardo VII El manto pintado pertenece al fardo denominado G o VII de la tumba 27 de Cabezas Largas, es decir, al individuo ubicado al lado oeste de la tumba. Este se presentaba en flexión forzada, sobre su espalda con las piernas dobladas hacia arriba, las rodillas formando el punto más alto del bulto. Tenía una modificación craneal, una trepanación curada en la frente y otra en la sien derecha6. Un asistente, de nombre Alejandro, lo identificó como un individuo masculino (Archivo Engel s/a:fol.91(b):145). Esos datos, al igual que los elementos de vestimenta que componen el fardo, podrían indicar la identidad social del difunto.
Ya que el registro gráfico y fotográfico del proceso de desenfardelamiento no se realizó de manera sistemática, y que hubo varias transcripciones posteriores escritas en diferentes idiomas, no se pudo recompilar la totalidad de la información del fardo VII. En ese sentido, sólo se puede decir que el fardo VII se componía de por lo menos trece capas de envoltorio y ochenta elementos7 según las descripciones de Bischof y de Engel (Archivo Engel s/a:fol.91(b):142-145, 159-161). Se menciona además dos otras telas pintadas en las capas más cercanas al individuo, pero no se tiene mayor descripción de las mismas. Este detalle llama la atención puesto que en ningún otro fardo de la tumba se hace mención del hallazgo de mantos pintados.
Img. 08: detalle del revés del manto donde traspasó la pintura.
El manto pintado perteneció a las primeras capas del fardo, posiblemente al quinto envoltorio del paquete funerario de acuerdo con el rótulo de la pieza en las fotografías de Engel. Esa práctica es común en la tradición Paracas donde se registraron generalmente mantos en las capas superiores de los fardos (Frame 2011:83). Sin embargo, no se entiende bien cómo el envoltorio estuvo dispuesto en el fardo ya que la descripción de la capa no aparece en diferentes imágenes del material (img. 04).
Por lo tanto, a través de la contrastación del registro fotográfico de Engel con fotografías actuales del manto pintado, se puede afirmar que la huella de forma circular ubicada al centro de la tela corresponde a la huella dejada por el fardo durante la práctica mortuoria (img. 05): el paquete funerario fue colocado en este lugar para enfardelar el individuo. De esta manera, se propone que la parte izquierda del manto, el área más dañada por la acidez del deterioro del cuerpo, fue doblada hacia el individuo y luego la parte derecha de la tela fue envuelta encima del fardo dejando a la vista las figuras pintadas de trazo más oscuro. El estado de conservación de la pieza se alteró por dicho procedimiento.
Img. 09: figuras donde se puede observar las capas (imagen izquierda) y los errores de pintura (imagen derecha).
El estado de conservación actual del manto pintado (img. 06) se debe principalmente a la falta de limpieza mecánica del material después de su descubrimiento y al montaje que este recibió para su exposición en el antiguo MSP inaugurado en 1964. Por haber sido encontrada en contexto funerario, la acidez de la tela deterioró la fibra y se nota, comparando las fotografías de Engel con las imágenes actuales del manto, que las zonas sin diseño (oxidadas) corresponden a la ausencia de fibra en esta parte de la pieza. Por otro lado, el uso de pegamento y de papel directamente adherido a la tela en el montaje anterior ocasionó la pérdida de algunos fragmentos del manto. Actualmente, se estima que el 20% del material son faltantes por problemas de conservación.
Aspectos técnicos sobre la pieza estudiada El manto pintado tiene una dimensión de 2.60 metros de largo por 1.56 metros de ancho. Se compone por dos paños horizontales (el paño superior mide 2.60 metros de largo por 0.81 metros de ancho y el paño inferior mide 2.60 metros de largo por 0.75 metros de ancho) elaborados en fibra de algodón crudo de color beige. Los paños tienen trece elementos de urdimbres y diez elementos de trama por centímetro cuadrado. Los elementos son de estructura S(2Z), su torsión varía entre 40° y 45° y su grosor entre 0.5 mm y 1 mm. Estos fueron unidos con una puntada diagonal en fibra de algodón crudo de color beige de estructura S(2Z), 45° de torsión y 1.5 mm de grosor. La decoración pintada del manto tiene un grosor de línea homogéneo por lo cual se debió utilizar la misma herramienta o pincel. Además, se observa en los diseños que tienen un grosor superior a 8 mm, grosor medio del pincel, que los contornos fueron primero trazados y luego rellenados en su interior (img. 07). El color utilizado, negro, parece provenir de pigmentos naturales. De acuerdo con los resultados de Boucherie (2014:842-843)9 sobre el análisis físico-químico de fibras pintadas y teñidas Nasca Tempano, este color podría haber sido obtenido a partir de negro de carbón mezclado con arcilla.
Img. 10: detalles del personaje con pintura facial o tatuajes durante el proceso de conservación de la pieza.
Al retirar el montaje anterior del manto para su conservación y puesta en valor en el nuevo MSP, se registró en la parte posterior de la pieza un atado de fibra de algodón compuesto por cuatro cabos de estructura S(2Z), 50° de torsión y 1 mm de grosor. Ese elemento pudo servir para inmovilizar la tela a una estructura semirrígida, probablemente de caña, para efectuar más fácilmente la decoración pintada. Cada paño pudo ser pintado de manera independiente y ser unidos después para constituir el manto. No obstante, como las figuras presentan cierta simetría y las mismas proporciones, no se descarta la hipótesis que la pieza fuese pintada después de haber unido sus paños. De hecho, se observa encima de la puntada de unión restos de pigmento que apoyarían este argumento.
De la misma manera, se pudo observar que la pintura traspasó la parte posterior de la tela (img. 08). En efecto, el color de las figuras parece más diluido al llegar cerca de la mitad de la pieza10. Ese detalle podría indicar que el manto fue pintado de la izquierda hacia la derecha ya que el negro más sólido y las manchas de pintura al revés de la tela coinciden en esta parte de la pieza11. Se podría tratar de un descuido, por la rapidez de ejecución de los diseños, para que la tela sea incluida en el enfardelamiento del individuo. En todo caso, ese dato confirma la idea de que el textil fue elaborado para el difunto, en el momento de su muerte o durante el ritual funerario antes de ser depositado como ofrenda en su ajuar mortuorio. Por otra parte, el manto conserva en sus bordes laterales puntadas diagonales, tal vez las que ayudaban a sujetar la tela al fardo. Sin embargo, no se pudo analizar adecuadamente sus características por la resequedad de la fibra.
Img. 11: diversos soportes materiales atribuidos al final del Horizonte Temprano donde aparece la figura del «Ser Oculado»: (a) Cuero pintado representando un personaje con apéndices, sosteniendo un cuchillo y una cabeza-trofeo (AMNH 41.2/715). (b) Cántaro de cerámica procedente de Callango decorada con ser sobrenatural y apéndices (MRI-04634-01). (c) Figura con apéndices y cara cordiforme grabada en una estólica (Ministerio de Cultura, MNAAHP 2013:196).
Asimismo, de acuerdo con las manchas de pintura al revés de la tela, se puede afirmar que hubo dos capas de pintura en los diseños más oscuro de la pieza. También se registraron errores u omisiones en algunos trazos de las figuras (img. 09), lo cual apoya el argumento de las autoras sobre la rapidez de ejecución de la decoración del manto. Por ende, se plantea la hipótesis que la pintura fue realizada por una sola persona, pues que el trazo de los diseños es parejo entre ambas capas y que el programa iconográfico es semejante entre ambas partes de la tela. El análisis iconográfico del manto
El espacio figurativo del manto pintado fue mentalmente divido en ocho secciones de forma rectangular que difieren en sus proporciones. Las figuras que se encuentran a la derecha de la pieza fueron realizadas en un área restringida, variando sus diseños. Se observa cuatro figuras por paño, es decir, ocho personajes antropo-zoomorfos representados de pie con la cara de frente y el cuerpo de perfil que alternan en sus posiciones. Si bien la iconografía del manto presenta cierta simetría, los seres sobrenaturales, identificados por sus atributos de poder (cabezas-trofeo y flechas) y vestimenta (tocados radiantes con flechas, unku o túnica decorada), difieren en detalles (rasgos faciales, pinturas corporales o tatuajes y número de apéndices). Cabe mencionar que una de las figuras, la más deteriorada de la tela (img. 10), tiene una túnica decorada con un personaje similar en su interior y pintura facial o tatuajes en forma de lagrimales de halcón, característica fenot��pica de dicho animal (Yacovleff 1932:50-52). Además, se observa una lagartija y un ave de perfil representados de manera aislada en una escala menor entre los personajes de la pieza.
Las características de las figuras se relacionan con el «Ser Oculado» por sus grandes ojos redondos y rasgos corporales de felino (rostros cordiformes y boca sonriente con colmillos) que otorgan al personaje su carácter sobrenatural. De acuerdo con la mayoría de los investigadores (Menzel et al. 1964; Dwyer y Dwyer 1973; Dawson 1979;
Dwyer 1979; Massey 1986, 1992; Bachir Bacha y Llanos 2012; Carmichael 2016), esa figura se vincula con la cerámica que proviene del valle bajo de Ica, particularmente de la cuenca de Ocucaje, entre el final del Horizonte Temprano (Ocucaje 8-10) y el inicio del IntermedioTemprano (Nasca 1-2). Se puede decir entonces que la pieza estudiada es contemporánea a ese periodo que corresponde a la transición estilística Paracas-Nasca.
De la cabeza y del cuerpo de los personajes nacen apéndices serpentiformes, atributos recurrentes para transformar a un humano en un ser sobrenatural. Esos diseños fueron representados con bordes dentados a manera de cactáceas haciendo referencia al corte longitudinal de las plantas xerófilas. Convirtiéndose en ductos de agua, sangre u otros líquidos fisiológicos, el campo semántico de los apéndices, similar al concepto quechua de camac heredado de la cosmovisión andina, sirve para representar la capacidad de propiciar la vida o animar (Taylor 2000, Bray 2009). Por la evidencia de cabezas-trofeo y flechas, el contenido mitológico del manto puede ser relacionado al ritual que convierte las cabezas humanas en ex-voto portátiles. La ofrenda de sangre o sacrificio aparece como la condición sin la cual los hombres no pueden contar con la benevolencia de sus divinidades. La escasez de agua en la región está sin duda en el origen de esta curiosa convención (Makowski 2000, 2017; Lévy 2017).
Por último, se puede comparar el programa iconográfico del manto pintado con otros materiales atribuidos al final del Horizonte Temprano12 (imgs. 11a-c). En este periodo, se destaca la representación del «Ser Oculado», particularmente en cerámicas decoradas con pintura post-cocción, telas bicolores tejidas en telar, decoraciones bordadas y otros soportes materiales donde se repiten las mismas convenciones estilísticas: la combinación de varias especies o hibridación para representar a diferentes seres sobrenaturales, la postura de los personajes, los apéndices serpentiformes y los atributos de poder relacionados con la parafernalia ritual encontrada en contexto arqueológico.
Esas convenciones, originadas en la fase Ocucaje 9 (Menzel et al. 1964:171; Dawson 1979:102-103), se mantendrán sin variaciones importantes hasta el final del Periodo Intermedio Temprano, es decir, hasta la fase Nasca 5. Todo indica que esas imágenes difunden el mismo contenido simbólico. (Lévy 2017:68).
Conclusiones Si bien los trabajos de Bischof y de Engel en Cabezas Largas constituyen un aporte científico importante para la investigación arqueológica en la península de Paracas, los datos relacionados con la tumba 27 no fueron registrados de manera sistemática, tanto en la excavación como en el desenfardelamiento del fardo VII. Tampoco se realizó un análisis de los materiales asociados a la tumba 27, lo cual pone en tela de juicio los métodos empleados por Engel y su equipo. Por lo tanto, se puede rescatar información de primera mano y completar algunos datos recompilados, particularmente con el análisis exhaustivo de los materiales que permanecen en la colección del MSP, para difundir los resultados obtenidos por ambos investigadores, ausentes en la mayoría de sus publicaciones.
El manto pintado N° de inv. MSP-0043-02 ofrece elementos inéditos para desarrollar una discusión acerca del periodo transicional Paracas-Nasca. Aunque la pieza presenta características técnicas e iconográficas atribuidas al final del Horizonte Temprano en la región, sus convenciones estilísticas y su contenido mitológico se relacionan con la imagen sobrenatural Nasca. Cabe recordar que el término-concepto de «Ser Oculado», llamado también «Oculate Being», procede del análisis de la cerámica del valle de Ica por la Escuela de Berkeley (Menzel et al. 1964). Esa terminología no sirve como herramienta precisa en el estudio descriptivo y contextualizante de la iconografía Paracas-Nasca (Peters 1991:248-249) ya que no se registró, hasta la fecha, dos representaciones iguales y lo que se comparte son los elementos constitutivos de la personalidad de los personajes, las convenciones estilísticas y las reglas de sintaxis (Lévy 2017:71).
Finalmente, sólo futuras investigaciones podrán ayudan a entender mejor las interacciones socioculturales que se desarrollaron desde el final del Horizonte Temprano hasta el inicio del Intermedio Temprano en la Costa Sur del Perú. Existen aún preguntas pendientes e hipótesis por confirmar, en particular, sobre la validez de la secuencia estilística tradicional por la falta de fechados radiocarbónicos para definir adecuadamente el periodo tratado (Léon 2007). La recontextualización y el análisis pluridisciplinario de los materiales conservados en las colecciones museales no deben ser olvidados, sino, valorados y difundidos en nuestras investigaciones. De esta manera la arqueología cumplirá un rol de mayor relevancia en el aprendizaje continuo sobre las sociedades del Antiguo Perú.
Agradecimientos Esta investigación no hubiera sido posible sin el apoyo del Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación, agradecemos a, Julio César Alfaro Moreno, Jorge Paolo Zorogastúa López y a Lucio Laura Aguirre quienes nos dieron su tiempo para escuchar nuestro proyecto y las facilidades para acceder a tan valiosa información. A Luis Alberto Peña Callirgos, por facilitarnos sus fotografías durante la conservación del manto pintado, y a Ann H. Peters, por habernos brindando información complementaria sobre el estilo Paracas. Al Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas, en especial a Aldo Accinelli, por permitirnos publicar las imágenes del manto pintado MSP-0043-02. También al Museo Regional «Adolfo Bermúdez Jenkins», en especial a Susana Arce, por permitirnos publicar la imagen de la urna MRI-04634-01. Por último, a Patricia Chirinos por su ayuda en la búsqueda bibliográfica.
Notas 1.- Esta labor se efectuó para la reapertura del MSP en 2016. Estuvo a cargo de Luis Alerto Peña Callirgos, conservador textil, y de Jessica G. Lévy Contreras, asistente de conservación. 2.- Los archivos a los que haremos referencia de aquí en adelante son de corte inédito y están manejados por el dominio del MUNABA. 3.- Se puede comparar por ejemplo los hallazgos de las capas superiores de la tumba 27 con los de la tumba 1 de Cabezas Largas, excavada también por Engel y su equipo (Engel 1991:42, figs. 25 y 26). 4.- Cabe señalar que algunos elementos del registro gráfico no fueron comprensibles, tampoco aparecen de manera similar en las descripciones de Bischof y de Engel. Por ejemplo, en la img. 3 de este artículo, donde la ubicación de los fardos es distinta en ambos redibujos. 5.- Se estima que los dibujos tienen un 95% de certeza de acuerdo con la información original. 6.- A diferencia de Bischof, Engel menciona esa trepanación en la sien izquierda del individuo (Archivo Engel s/a:fol.91(b):159). 7.- Valor promedio contabilizando todas las piezas encontradas en el fardo VII. 8.- Gracias al análisis de los negativos de Engel, se pudo comprobar que la tela fue enrollada sobre sí misma después de haber sido extendida de manera horizontal para su registro fotográfico. 9.- Su investigación se centró principalmente en materiales procedentes de Cahuachi, centro ceremonial ubicado en la cuenca media del Río Grande de Nazca. 10.- La distribución de las manchas de pintura podría confirmar la idea de que los dos paños del manto fueron pintados al mismo tiempo. 11.- Para explicar las diferencias de color entre ambas partes de la tela, el artesano pudo diluir la pintura utilizada o elaborar diferentes mezclas que varían en su composición. Sin embargo, la decoración del manto pudo haber sido alterada también por acciones antrópicas, quizás por el ritual mortuorio ya que la documentación consultada deja entender que la pieza se ubicaba en las primas capas del envoltorio. 12.- Para complementar las imágenes presentadas, ver también la pieza con RN° 0000002134 del catálogo virtual del Museo Nacional de Arqueológica, Antropología e Historia del Perú.
Bibliografía Archivo Engel s/a 14a-VI-3, fol. 89 (2). Lima: Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación. s/a 14a-VI-3 tumbas, fol. 91 (b). Lima: Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación. s/a Files de negativos, fol.1. Lima: Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación. Bachir Bacha, Aïcha y Oscar Llanos 2012 «Arqueología e iconografía de los textiles Paracas descubiertos en Ánimas Altas, Ica, Perú». En: Solanilla, Victoria (ed.). Actas de las V Jornadas Internacionales sobre Textiles Precolombinos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 211-230. Boucherie, Nathalie 2014 La couleur dans la civilisation Nasca: production tinctoriale et picturale, tesis doctoral. Lyon: Universidad Lumière Lyon 2, Escuela de Ciencias sociales, Facultad de Geografía, Historia del Arte y Turismo. Bray, Tamara L. 2009 «An Archaeological Perspective on the Andean Concept of Camaquen: Thinking Through Late Pre-Columbian Ofrendas y Huacas». Cambridge Archaeological Journal 19(3):357-366. Carmichael, Partrick H. 2016 «Nasca Origins and Paracas Progenitors». Ñawpa Pacha 36(2):53-94. Dawson, Lawrence E. 1979 «Painted Cloth Mummy Masks of Ica, Peru». En: Pollard, Ann, et al. (eds.). The Junius B. Bird Pre-Columbian Textile Conference, 19 y 20 de mayo de 1973. Washington D.C.: Textile Museum, Dumbarton Oaks Research Library and Collection and Trustees for Harvard University, pp. 83-104. Dulanto, Jalh 2013 «Puerto Nuevo: redes de intercambio a larga distancia durante la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era». Boletín de Arqueología PUCP 17:103-132. Dwyer, Edward y Jane P. Dwyer 1973 «The Paracas Cemeteries: Mortuary Patterns in a Peruvian South Coastal Tradition». En: Benson, Elizabeth (ed.). Death and Afterlife in Pre-Columbian America: A Conference at Dumbarton Oaks, 27 de octubre de 1973. Washington D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collections, pp. 145-161. Dwyer, Jane P. 1979 «The Chronology and Iconography of Paracas-Style Textiles». En: Pollard, Ann, Elizabeth Benson y Anne-Louise Schaffer (eds.). The Junius B. Bird Pre-Columbian Textile Conference, 19 y 20 de mayo de 1973. Washington D.C.: Textile Museum, Dumbarton Oaks Research Library and Collection and Trustees for Harvard University, pp. 105-128. Engel, Frédéric 1966 Paracas: cien siglos de cultura peruana. Lima: Juan Mejía Baca. 1991 Un desierto en tiempos prehispánicos: Río Pisco, Paracas, Río Ica. Lima: Centro de Investigaciones de Zonas Áridas, C.I.Z.A. Frame, Mary 2011 «Las prendas bordadas en de la necrópolis de Wari Kayan». En: Arellano, Carmen et. al. Hilos para la eternidad: textiles funerarios del antiguo Perú. Bogotá: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Ministerio de Cultura del Perú, Ministerio de Cultura de la República de Colombia, pp. 79-95. León Canales, Elmo 2007 «Cronología de los fardos funerarios de Wari Kayan, Paracas Necrópolis». En: Instituto Nacional de Cultura (ed.). Hilos del pasado: el aporte francés al legado Paracas. Lima: Instituto Nacional de Cultura, pp. 33-48. Lévy Contreras, Jessica G. 2017 Los apéndices serpentiformes en la iconografía Nasca: repertorio y significado, tesis de maestría en arqueología. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, Programa de Estudios Andinos. Makowski, Krzysztof 2000 «Los seres sobrenaturales en la iconografía Paracas y Nasca». En: Burger, Richard (ed.). Los dioses del antiguo Perú vol. 1. Lima: Banco de Crédito del Perú, pp. 277-311. 2017 «Lo real y lo sobrenatural en las iconografías Paracas-Nasca». En: Pardo, Cecilia y Peter Fux (eds.). Nasca. Lima: Museo de Arte de Lima, pp. 144-153. Massey, Sarah A. 1986 Sociopolitical Change in the Upper Ica Valley, BC 400 to 400 AD: Regional States on the South Coast of Peru, tesis doctoral. Los Angeles: University of California, Departamento de Arqueología. 1992 «Investigaciones arqueológicas en el valle alto de Ica: periodo Intermedio Temprano 1 y 2». En: Bonavia, Duccio (ed.). Estudios de arqueología peruana. Lima: FOMCIENCIAS, pp. 215-236. Menzel, Dorothy et al. 1964 The Paracas Pottery of Ica: a study in Style and Time. Berkeley: University of California Press. Ministerio de Cultura y Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (eds.) 2013 Paracas. Lima: Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Arqueología,Antropología e Historia del Perú. Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación (MUNABA) 2015 Catálogo de tejidos: del junco al algodón. La Molina: Universidad Nacional Agraria La Molina. Peters, Ann H. 1991 «Ecology and Society in Embroidered Images from the Paracas Necrópolis». En: Paul, Ann (ed.). Paracas Art and Architecture: Object and Context in South Coastal Peru. Iowa City: University of Iowa Press, pp. 240- 314. Taylor, Gérald 2000 Camac, camay y camasca y otros ensayos sobre Huarochirí y Yauyos, Cusco. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de las Casas». Tello, Julio C. y Toribio Mejía Xesspe 1979 Paracas; segunda parte: Cavernas y Necrópolis. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Yacovleff, Eugenio 1932 «Las falcónidas en el arte y las cerámicas de los antiguos peruanos». Revista del Museo Nacional 1(1):35-111. Crédito de imágenes Imgs 01, 02, 04, 05: cortesía del Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación. Imgs. 03, 11a y c: redibujado por Katherine A. Román Aquino. Imgs. 06-08, 10 : cortesía de Luis Alberto Peña Callirgos y del Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas. Img. 09: fotografías de Jessica G Lévy Contreras; cortesía: Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas. Img. 11(b): cortesía del Museo Regional de Ica «Adolfo Bermúdez Jenkins».
1 note
·
View note
Photo
𝓕𝓾𝓷𝓭𝓲𝓬𝓲𝓸́𝓷: El proceso de fundición va desde la recepción y clasificación del concentrado de cobre hasta la producción de ánodos de 99,6% a 99,7% de pureza. El principal objetivo de la fundición es separar en el concentrado de cobre otros minerales e impurezas. Para esto el concentrado de cobre se funde en hornos de reverbero, desde donde se obtiene la escoria y el eje (o mata) que contiene 45% a 48% de cobre. El eje o mata es llevado a los hornos convertidores donde se separa el azufre y el fierro, obteniéndose metal blanco que contiene hasta un 75% de cobre. El metal blanco es llevado a un proceso de conversión desde donde se obtiene el cobre blíster que tiene un 96% de cobre. Finalmente, este cobre es llevado al proceso de pirrorefinación donde se obtiene el cobre anódico que contiene 96,6% a 96,7% de cobre. (Codelco, 2022)
𝓟𝓾𝓷𝓽𝓸 𝓭𝓮 𝓯𝓾𝓼𝓲𝓸́𝓷: Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido. El punto de fusión es una propiedad específica de cada sustancia. El punto de fusión del cobre es 1.083°C. (Codelco, 2022)
𝓜𝓮𝓽𝓪𝓵𝓾𝓻𝓰𝓲𝓪 𝓮𝔁𝓽𝓻𝓪𝓬𝓽𝓲𝓿𝓪: Refiérase al arte y la ciencia de adaptar los metales extraídos desde sus menas para ser utilizados por el ser humano. (Codelco, 2022)
𝓟𝓻𝓸𝓬𝓮𝓼𝓸𝓼 𝓶𝓮𝓽𝓪𝓵𝓾́𝓻𝓰𝓲𝓬𝓸𝓼: Cuando el mineral se extrae de la mina y posee cantidades elevadas de sustancias estériles, es decir sin valor para su comercialización, es necesario seguir procesos metalúrgicos. Estos permitirán que se obtenga el mineral refinado que luego pueda venderse. Antes de seguir procesos metalúrgicos, es necesario que lo extraído de la mina pase por procedimiento de separación, mediante este no se altera el mineral, pero se logra reducir la ganga presente en aquellos. (Codelco, 2022)
𝓖𝓮𝓸𝓵𝓸𝓰𝓲́𝓪: Ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología, geología ambiental, etc. ( Griem, Wolfgang (2020) )
𝓥𝓮𝓽𝓪: Yacimientos vetiformes tienen una simetría tabular. El origen de la estructura tabular puede ser una veta hidrotermal, un dique magmático o una zona de falla mineralizada. Diques son estructuras de formación magmática (cristalización magmática) con un ancho entre 1 m hasta 200 m. Diques muestran frecuentemente una salbanda en los límites a la roca de caja. La salbanda se forma por un comportamiento diferente durante la cristalización especialmente al respeto al enfriamiento en comparación de sectores interiores del dique. La Salbanda se nota en terreno como dos líneas paralelas de rocas de mayor o menor resistencia a la meteorización (Se ve como líneas de ferrocarril). Diques sufren después de la cristalización magmática muchas veces una metasomatosis por las propias aguas hidrotermales del sistema. Se habla de una autometasomatosis. ( Griem, Wolfgang (2020) )
𝓒𝓸𝓷𝓶𝓲𝓷𝓾𝓬𝓲𝓸́𝓷: La conminución indica la reducción de tamaño de un material de dimensiones de partícula promedio a un tamaño de partícula inclusive más pequeño, mediante de trituración, chancado, molienda y otros. Esto puede ser aplicado sin importar el mecanismo de fractura involucrado. En la industria minera, la conminución es una unidad de operación importante en el procesamiento de minerales, cerámica, electrónica y otros campos, realizados con muchos tipos de molinos (Tiempo minero, 2019)
𝓜𝓲𝓷𝓮𝓻𝓲́𝓪 𝓡𝓪𝓳𝓸 𝓪𝓫𝓲𝓮𝓻𝓽𝓸: La extracción a rajo abierto se desarrolla cuando los yacimientos presentan una forma regular y están en la superficie o cerca de ésta. Éste es el proceso por el que actualmente se extrae la gran mayoría del mineral de cobre del país. Es ampliamente conocido por las grandes dimensiones de sus faenas y equipos, los cuales son utilizados principalmente en actividades de perforación, carguío y transporte de mineral. (CCM, 2022)
𝓜𝓲𝓷𝓮𝓻𝓲́𝓪 𝓢𝓾𝓫𝓽𝓮𝓻𝓻𝓪́𝓷𝓮𝓪: La extracción subterránea combina distintas técnicas que permiten que el proceso ocurra a grandes niveles de profundidad. Las principales labores dentro del proceso tienen relación con tronar y avanzar en zonas de producción, fortificando y habilitando zonas de trabajo que, bajo altos estándares de seguridad, permitan extraer el mineral desde el yacimiento. (CCM, 2022)
𝓒𝓱𝓪𝓷𝓬𝓪𝓭𝓸: El principal objetivo del Chancado es disminuir el tamaño de los fragmentos de roca mineralizada a un diámetro de ½ pulgada, que equivale a 1,27 centímetros más o menos. Este procedimiento es necesario para que el material pueda ser tratado en las siguientes etapas del proceso productivo. Para lograrlo, los famosos "chancadores", que son equipos eléctricos de grandes dimensiones, van literalmente "demoliendo" las rocas hasta lograr el tamaño deseado. (Codelco, 2022)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ℝ𝕖𝕗𝕖𝕣𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒𝕤:
Codelco (2022) Codelco. https://www.codelco.com/glosario/prontus_codelco/2016-06-22/175933.html
Griem, Wolfgang (2020) geovirtual, Atacama, Chile. Obtenido de https://www.geovirtual2.cl/depos/01veti001.htm y https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap00.htm#Que-es-geologia
CCM (2022), Consejo de Competencias Mineras, Proceso Extracción a Rajo Abierto, obtenido en https://www.ccm.cl/proceso-extraccion-a-rajo-abierto/
CCM (2022), Consejo de Competencias Mineras, Extracción Mina Subterranea, Obtenido en https://www.ccm.cl/extraccion-subterranea/
0 notes