#Entidades no Gubernamentales
Explore tagged Tumblr posts
transportemx · 2 hours ago
Text
Tumblr media
En el reciente episodio de Transpodcast de Transporte.mx, se contó con la participación³n del Dr. Manuel Montoya Ortega, Director General del Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT). Durante la conversación³n, se abordaron temas clave relacionados con la industria automotriz en Nuevo León, incluyendo la importancia de los clústers automotrices, las plantas existentes en la región³n y las nuevas inversiones que está¡n fortaleciendo el sector. El Rol de un clúster Automotriz El Dr. Montoya explicó que un clúster automotriz es una agrupación³n de empresas, instituciones educativas y entidades gubernamentales que colaboran para impulsar la competitividad y el desarrollo de la industria automotriz en una región específica. Esta colaboración busca fomentar la innovación, mejorar la capacitación del talento humano y atraer inversiones que beneficien a todos los miembros del clúster. Plantas Automotrices en Nuevo León Nuevo León se ha consolidado como un hub importante para la fabricación³n de vehículos pesados en México. Empresas destacadas como Navistar y Daimler tienen plantas de producción en el estado. Navistar, por ejemplo, opera una de las plantas más grandes de Norteamérica en el municipio de Escobedo, donde produce una amplia gama de camiones bajo la marca International. Por su parte, Daimler ensambla camiones Freightliner en su planta ubicada en García. Nueva inversión de Volvo en Nuevo León Uno de los puntos mas destacados de la charla fue el anuncio de la próxima inversión ³n de Volvo en Nuevo León. La empresa sueca ha decidido establecer una nueva planta para la fabricación de camiones pesados en el estado, con una inversión estimada de 700 millones de dólares. Esta planta, que se espera estén operativa en 2026, se enfocará en la producción de vehículos pesados para las marcas Volvo y Mack, incluyendo la fabricación y pintura de cabinas. Se proyecta que la planta genere alrededor de 2,500 empleos directos y hasta 5,000 indirectos en los próximos años. Expo Manufactura 2025 Además, se mencionó la participación del Dr. Montoya en el Consejo Consultivo de Expo Manufactura 2025, evento que se llevará a cabo del 11 al 13 de febrero en Cintermex, Monterrey. Esta exposición es una de las mas relevantes para la industria manufacturera en México , y en su edición de 2025 contará con la participación de 550 expositores en un espacio de 28,000 mts². Se presentarán más de 740 toneladas de maquinaria, pabellones internacionales y el evento co-ubicado Wire & Tube.  La conversación con el Dr. Manuel Montoya ofrece una vista detallada del dinamismo y crecimiento de la industria automotriz en Nuevo León, así­ como de las estrategias y colaboraciones que está impulsando su desarrollo y consolidación en el mercado global. Read the full article
0 notes
aclicknews · 3 years ago
Text
Los ‘bebé jefazos’: menores dueños de cientos de empresas en Luxemburgo
Cuando Luxemburgo publicó su registro de beneficiarios en 2019, la información reveló que cientos de niños poseen o tienen acciones en empresas con sede en el Gran Ducado europeo.
Tumblr media
Por Jonny Wrate, Daniela Castro, Luc Caregari (Reporter.lu), Maxime Vaudano (Le Monde), Lorenzo Bagnoli (IRPI)
Un niño mongol de tan sólo un año, dueño de parte de una importante empresa de carbón en el desierto de Gobi. Un azerbaiyano de once años que se beneficia de contratos gubernamentales con Turkmenistán y China. Una adolescente rusa que cuenta con inversiones en sistemas de pensiones canadienses y californianos, además de miles de millones de dólares en activos.
Estos son solo algunos de los casi 300 niños que, para 2020, poseían o tenían participaciones significativas en empresas de Luxemburgo, según ha revelado una investigación realizada en el marco del proyecto OpenLux.
Aunque en Luxemburgo no es ilegal que los menores sean dueños de empresas, muchos de los nombres identificados por OCCRP y sus socios hubieran tenido que prender alarmas. Entre ellos hay menores cuyos padres son oligarcas, delincuentes e individuos cercanos a figuras políticamente influyentes. Una cuarta parte de estos eran incluso más jóvenes que las empresas de las que eran propietarios.
En 2019, Luxemburgo publicó por primera vez un registro de “beneficiarios finales” – los verdaderos dueños de empresas, a diferencia de los apoderados o nominados–, con el que se pudo tener una mirada sin precedentes sobre quiénes se han favorecido con la confidencialidad financiera del país.
En su momento, las autoridades le ofrecieron una exención de tres años a los dueños de empresas que podrían enfrentar un  riesgo de fraude, secuestro, chantaje, extorsión o acoso si se publicaban sus nombres. Esto significa que el recuento de menores probablemente sea una subestimación, ya que los niños pudieron solicitar fácilmente dicha exclusión. Otros 290 beneficiarios tenían apenas 18 o 19 años cuando se declararon en el registro, por lo que es probable que fueran propietarios de empresas cuando aún eran menores de edad.
¿Por qué tantos menores tienen empresas, algunas con millones de dólares en activos? En una empresa familiar, los padres pueden dar a sus hijos acciones como parte de un plan de herencia a largo plazo. Pero el hecho de que muchos ni siquiera hubieran nacido en el momento de la fundación de las empresas –y que algunos de los padres no aparecieran en los documentos de estas– apunta hacia otra posibilidad: añadir una capa de secretismo antes de que se venciera la fecha límite para declarar públicamente activos en Luxemburgo. 
Tumblr media
Roman Borisovich, activista en temas de transparencia, le dijo a OCCRP que si realmente se tratara de una planificación para organizar una herencia, deberían figurar apoderados en representación de los menores. No los niños directamente. 
“Los niños de un año no toman decisiones ni dirigen estas empresas”, dijo. “Claramente se trata de cortinas de humo que ocultan a los verdaderos propietarios”.
Aunque los reguladores financieros del país son escrupulosos, dijo, muchas empresas luxemburguesas solo existen para tener activos en el extranjero, lo que significa que no están sujetas a supervisión de estas entidades.
“Los activos pueden ser propiedad de niños de seis meses o de los delincuentes más buscados por el FBI. Pero nadie lo comprueba mientras se trate de un activo y no de dinero en efectivo. Todo lo demás pasa por debajo del radar”.
Cuando se publicaron en febrero de 2021, Luxemburgo denunció las investigaciones de OpenLux, refutando las acusaciones de deficiencias en sus mecanismos antilavado de dinero. Pero en agosto, el Ministerio de Justicia dijo que presentaría un proyecto de ley para permitir que el registro sancione a quienes abusen de él para lavar dinero y evadir impuestos.
Las reformas son parte de numerosos esfuerzos del gobierno del país para limpiar y reforzar sus estructuras. Frente a los hallazgos de esta historia, el Ministerio de Justicia de Luxemburgo le contestó a Reporter.lu – uno de los socios de OCCRP – que tiene la intención de auditar a todos los beneficiarios menores de edad que salen en el registro y que publicarán los resultados a finales de año. También señaló que muchos otros países permiten que los menores sean dueños de empresas y que los menores se enfrentan al mismo escrutinio que los adultos.
Tumblr media
Yves Gonner, director del registro, declaró a Reporter.lu: “Las regulaciones para un menor son las mismas que para un mayor, no tenemos controles adicionales”.
“Ese es exactamente el problema: no se enfrentan a ningún tipo de escrutinio”, dijo Maira Martini, experta en flujos financieros ilícitos de Transparencia Internacional, que ha estado pidiendo a Luxemburgo y a otros países que establezcan mecanismos de verificación y sistemas de alerta independientes para casos como estos. “Estos registros son solo útiles por la información que contienen. OpenLux debería haber servido como llamada de atención”.
En Luxemburgo, algunas personas se oponen a mayores reformas de transparencia, argumentando que contradicen el derecho a la privacidad de la Unión Europea. Pero algunos analistas consideran que sus argumentos carecen de fundamento. Martini señala que solo se hace pública una pequeña parte de la información que se comunica al registro, y que nunca se incluyen datos personales, como los domicilios.
Algunos en Luxemburgo se oponen a nuevas reformas sobre transparencia, argumentando que podrían violar el derecho a la privacidad de la Unión Europea. Pero sólo se hace pública una pequeña parte de la información que se comunica al registro, y ésta nunca incluye datos personales como la dirección del domicilio, señaló Martini.
“La idea de que una empresa tenga derecho a la privacidad es absurda”, dijo al OCCRP Oliver Bullough, autor de Moneyland: Por qué los ladrones y los tramposos controlan el mundo y cómo arrebatárselo. “Es un abuso fundamental de la función de una empresa, que es invertir y hacer crecer la economía. Si no quieres que la gente sepa cuánto dinero tienes, no tengas una empresa”.
“Si un niño de un año puede presentarse ante un tribunal y explicar por qué su empresa tiene derecho a la privacidad, entonces tal vez lo aceptaré”.
Tumblr media
Azerbaiyán
La familia Mammadov goza de todas los “juguetes” reservados a las élites más ricas de Azerbaiyán. Baylar Mammadov, su esposa y sus tres hijos tienen ciudadanía de Malta gracias al plan de pasaportes dorados del país insular, que les habría costado más de 800.000 euros. A la boda de su hija en 2014, repleta de celebridades, asistió la hija del presidente de Azerbaiyán, Arzu Aliyeva. El novio, Kamal Hajiev, es hijo de un miembro del parlamento conocido por su cercanía con el propio presidente. Uno de los hijos de Mammadov ha vivido en Inglaterra por años, donde asiste a un prestigioso internado cuyas colegiaturas ascienden a 35.000 libras anuales.
Las páginas sociales de los medios azerbaiyanos han descrito a Mammadov como un prominente hombre de negocios, sin nombrar nunca ninguna empresa.
Sin embargo, el proyecto OpenLux descubrió una pista: OCCRP descubrió que la esposa y los hijos de Mammadov son dueños de una empresa registrada en Luxemburgo llamada Canley Finance S.A., que desde su creación en 2008 ha acumulado una serie de inversiones y contratos gubernamentales en todo el mundo. Para 2020, la empresa era propiedad de la esposa de Mammadov y sus tres hijos, que tendrían 17 años, 9 años y 3 meses al momento de su constitución (Luxemburgo no proporciona información pública sobre el historial de propiedad de las empresas, por lo que es imposible saber si los hijos eran entonces dueños).
Aunque el propio Mammadov no figura como director o accionista, según la contabilidad anual, le prestó a la empresa más de 21.000 euros para ayudarla a arrancar.
Esta contabilidad también muestra que en 2012 Canley Finance compró más de 6 millones de dólares en acciones de Unibank, uno de los mayores bancos de Azerbaiyán. En ese momento, los dos hijos menores tendrían cuatro y 14 años.
Tumblr media
Canley Finance también es dueña de una empresa en Malta, Lenstor Enterprises Ltd., dirigida por Mammadov. Su yerno, Hajiev, fue anteriormente codirector. Desde su fundación en 2008, la empresa ha ganado más de 43 millones de dólares en contratos relacionados con gas natural con el gobierno de Turkmenistán. 
Mammadov también es dueño de la empresa británica Lenstor Trading LLP, que se describe como una empresa comercial especializada en energía, productos petroquímicos y otros sectores. Entre los clientes de la empresa se encuentran compañías gubernamentales de Turkmenistán y China, fabricantes rusos y el mayor proveedor de ambulancias del estado de Oklahoma en Estados Unidos.
En 2017, la propia Canley Finance adquirió dos tercios de una empresa hotelera de Florida llamada Buta Investment Group. La compañía luxemburguesa invirtió 4 millones de dólares en Buta, que afirma contar con la inusual combinación de KFC y el Ministerio de Industria de Defensa de Azerbaiyán como clientes.
Aunque es legal que los hijos de Mammadov sean dueños de Canley, la ausencia del nombre de su padre como propietario o incluso como ejecutivo –fuera de una nota a pie de página en un solo documento de contabilidad anual– plantea dudas sobre si están usando sus nombres para disfrazar la verdadera propiedad de la empresa.
Tumblr media
México
Miguel Zaragoza Fuentes, fundador del principal conglomerado gasístico de México, Zeta, es conocido como un hombre reservado. Sin embargo, su vida familiar se convirtió en una telenovela nacional en 2014, cuando su esposa de 60 años y madre de sus 11 hijos, Evangelina López Guzmán, solicitó el divorcio.
López descubrió que su marido multimillonario mantenía una relación con una empleada doméstica llamada Elsa Esther Carrillo Anchondo. En 2004, Carrillo dio a luz a la duodécima hija de Zaragoza, y este le transfirió a ella, a miembros de su familia y a su hija secreta, millones de dólares en activos, incluyendo dinero en efectivo, bienes inmuebles, obras de arte y un avión.
Un tribunal de divorcio de Texas, donde Zaragoza y López se casaron, se pronunció a favor de López y ordenó a Zaragoza que le cediera una parte importante de su imperio empresarial. Pero tras una serie de apelaciones y batallas legales que llegaron hasta la Suprema Corte de México, Zaragoza no ha acatado la orden.
OCCRP descubrió que una de las empresas a las que debía renunciar, la Texas Gas & Oil (TGO) Ltd., con sede en Bahamas, es propiedad de la hija adolescente de Zaragoza y Carrillo. Según los archivos del tribunal, TGO –proveedor de Zeta Gas– transfirió millones de dólares a Zaragoza y a su segunda familia para su uso personal, incluyendo el pago de colegiaturas universitarias de otro de los hijos de Carrillo. 
El año pasado, el proveedor finalmente perdió una batalla judicial de dos años en las Bahamas para mantener sus registros fiscales en secreto, después de que las autoridades mexicanas le solicitaron documentos relacionados con sus ventas al Grupo Zeta.
Tumblr media
La compañía era solo una de las varias entidades afiliadas al Grupo Zeta que la hija de Zaragoza de 17 años posee a través de dos sociedades gestoras luxemburguesas: Belgrave S.A. y Vaurigard S.A. Ambas habían estado bajo control de la familia Zaragoza y desde 2019 –cuando Luxemburgo hizo público el registro de beneficiarios– su hija es la única dueña.
A través de Belgrave y Vaurigard, la hija es beneficiaria de 73 millones de dólares en acciones, incluyendo participación en otras 12 empresas en Perú, Guatemala, España, Países Bajos, Bahamas y Belice, ocho de las cuales son de su propiedad.
Mientras que algunas de estas empresas son filiales conocidas del Grupo Zeta, no está claro si el resto –o las sociedades gestoras luxemburguesas mismas– fueron declaradas alguna vez a las autoridades fiscales mexicanas.
El tribunal de Texas declaró que las dos sociedades gestoras luxemburguesas y TGO formaban parte de la estructura corporativa de Zeta. Además, dos de las empresas propiedad de Belgrave y Vaurigard también comparten dirección y representante legal de otra filial del Grupo Zeta que fue sancionada en Guatemala por evasión de impuestos.
Tumblr media
Rusia
Durante años, la identidad de los dueños de la empresa luxemburguesa Felicity International S.A. fue secreta incluso para las autoridades francesas. En 2014, investigadores escribieron a las Islas Vírgenes Británicas en busca de información sobre los accionistas fundadores de la empresa en el marco de una investigación sobre un fraude multimillonario.
Felicity estaba constituida por dos empresas fantasma en paraísos fiscales, una con sede en las Islas Vírgenes Británicas y otra en Panamá, pero se disolvieron en 2011. Se perdió el rastro.
No fue sino hasta 2019, cuando Luxemburgo obligó a las empresas a registrar a sus beneficiarios, que Felicity declaró que era propiedad de tres hermanos de nacionalidad búlgara. En ese momento, el más joven tenía solo 15 años.
Desde entonces OCCRP los identificó como los hijos del oligarca ruso de las telecomunicaciones Sergei Adoniev, quien obtuvo la ciudadanía búlgara bajo el plan de pasaportes dorados del país en 2008. En mayo de 2018, le revocaron esa nacionalidad después de que las autoridades del país descubrieran sus antecedentes penales. 
En 1998, fue condenado en Estados Unidos por estafar al gobierno kazajo por 4 millones de dólares con ventas falsas de azúcar cubano. En 1999, fue deportado a Rusia, donde pudo levantar un imperio de telecomunicaciones a pesar de ser relativamente desconocido. Recibió inversiones y apoyo de varias figuras relacionadas con el Kremlin y empresas gubernamentales, según Bivol, un socio de OCCRP. En 2000, el LA Times informó que el FBI también sospechaba que Adoniev estaba detrás de un cargamento de 1.1 toneladas de cocaína colombiana incautado en la frontera ruso-finlandesa en 1993.
Felicity International se creó el mismo año de la deportación de Adoniev, antes de que nacieran dos de sus tres propietarios actuales.
Según la contabilidad anual, la empresa luxemburguesa –y, por tanto, los hijos de Adoniev– son los dueños de la Villa Violettes, de 25 millones de euros, una propiedad de cuatro pisos con vista al mar en un cabo de Cap d’Ail, en la Costa Azul francesa. Felicity compró la propiedad en 2006, cuando los tres tenían aproximadamente nueve, tres y dos años. En 2015, la empresa también compró una “base de datos informática” por 450.733 euros, que hoy se cuenta entre los activos de los hijos de Adoniev.
Tumblr media
Italia
El productor de cine italiano Daniele Lorenzano lleva tiempo bajo investigación por su relación con el empresario y exprimer ministro Silvio Berlusconi. Desde los ochenta gestionó la adquisición de derechos de transmisión de Estados Unidos para el imperio de telecomunicaciones del desprestigiado político.
La fiscalía de Milán posteriormente determinó que Lorenzano también había gestionado un fraude fiscal a escala mundial orquestado por Berlusconi. En 2012, lo sentenciaron a tres años y ocho meses de prisión –solo cuatro meses menos que la condena del propio Berlusconi – por su participación en el fraude. Al final, ninguno de los dos fue a la cárcel, pues sus penas fueron conmutadas por servicios comunitarios. 
En 1994, el mismo año en que Berlusconi inició su carrera política, se constituyó en las Islas Vírgenes Británicas la empresa inmobiliaria Najis Real Estate S.A. En 2003 se trasladó a Luxemburgo, llevando consigo bienes inmuebles en Marruecos avaluados en 3.6 millones de dólares.
Stefano Martinazzo, un contable forense consultado sobre este caso, dijo a OCCRP que recordaba que el director general de un holding de Berlusconi testificó que “incluso la alta dirección del grupo estaba ‘angustiada’ por los grandes honorarios pagados a Lorenzano”, que ascendían a 20 millones de dólares entre 1994 y 2003. 
En ese momento, no estaba claro quién era el dueño de la empresa, pero en 2019 se declaró que su propietario era un fideicomiso familiar creado por Lorenzano para sus dos hijas. En ese entonces, las hijas ya eran adolescentes. Pero cuando Najis se trasladó a Luxemburgo una aún no había nacido y su hermana mayor solo tenía tres años.
Tumblr media
Los fideicomisos son una forma habitual para que los padres cedan bienes a sus hijos evitando tanto los impuestos como retrasos relacionados con las herencias. Son administrados por terceros en representación de los beneficiarios.
Actualmente, Najis posee propiedades por valor de más de dos millones de dólares –así como una deuda de 10.8 millones de dólares.
No hay indicios de que Najis o sus acciones estén relacionadas con el fraude fiscal de Berlusconi. Sin embargo, si los investigadores hubieran tenido conocimiento de la empresa en su momento, podrían haber recibido una alerta. Por lo menos desde que se trasladó a Luxemburgo, Najis ha estado bajo la dirección de Filippo Dollfus de Volckersberg, un noble suizo que en 2019 fue acusado en un caso diferente por un juez milanés por evasión de impuestos y fraude.
Para activistas anti-corrupción como Borisovich, el problema es que las empresas de Luxemburgo se usan a menudo para poseer activos, como propiedades o empresas extranjeras. No solamente para llevar dinero a ese país, que es un proceso que sí está regulado, según dice. 
“[Pero] si tienes una holding aquí, y esta holding adquiere un activo, ya sea una granja en Polonia, o una mina en Mongolia, o una plantación de coca en Colombia, ya es ridículamente fácil”.
Raul Olmos (MCCI), Ruslan Myatiev⁩ (Turkmen.news), Mika Velikovsky (IStories), Atanas Tchobanov (Bird.bg) y Kelly Bloss (OCCRP) contribuyeron con el reportaje.
Esta historia forma parte del proyecto OpenLux de OCCRP, y se basa en los datos extraídos del registro de empresas de Luxemburgo:
En 2019, bajo presión para cumplir con requisitos de la Unión Europea de identificar a las personas que controlan las empresas dentro de sus fronteras, Luxemburgo hizo público un registro parcial de dueños de empresas. Pero se construyó de forma tal que solo se pudiera buscar por el nombre de la empresa o el número de registro, no por los nombres de los propietarios. Para esquivar ese obstáculo, el periódico francés Le Monde consiguió extraer 3,3 millones de registros de la plataforma en línea del registro, que luego se hizo consultable en colaboración con OCCRP.
0 notes
acapulcopress · 12 days ago
Text
Abelina | Obsesionada por ser candidata a gobernadora por cualquier color partidista
Tumblr media
Grrruñidos Políticos » CARLOS "EL PERRO" | YAÑEZ ) Desde Abajo Grrrrrrr… Me queda claro que los morenos no aprenden, no requieren oposición, están peor que los solaztequistas en su pleno empoderamiento. Grrrrrrr…El pasado 4 de julio del 2024, Verónica Juárez Piña, líder parlamentaria del PRD en San Lázaro, pidió al presidente de la República dejar de crear cortinas de humo, con destapes tempraneros de eventuales candidatas y candidatos de Morena a la presidencia en 2024, y concentrarse en resolver los graves problemas del país. Grrrrrrr…Hoy Guerrero vive serios problemas sociales y de violencia. Hay disposición de la federación de coadyubar a solucionarlos para rescatar la tranquilidad y paz a los guerrerenses. Aunado a la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en materia de la gobernabilidad, realizando gestiones para solucionar demandas del magisterio y de obras prioritarias como la red hidrosanitaria de Acapulco y otras en colonias de la periferia, además de las que se realizan en el resto de los municipios. Grrrrrrr…Pero todo lo bueno pasa desapercibido cuando gobiernas como el quijote y sin su escudero. La lucha encarnizada por sustituirla ya inició. En el cuarto año de su mandato ni los estragos que provocaron dos huracanes en la entidad, ni la espiral de violencia -con ejecuciones en ciertos puntos del estado- y menos la cuesta de enero que encarece la vida, han impedido que políticos aceleren la carrera por la gubernatura de Guerrero, de cara al aún lejano 2027. Grrrrrrr…El inusitado escenario no se había presentado en anteriores sucesiones gubernamentales con bastante anticipación, propiciándose una desenfrenada carrera de ambiciones políticas perturbadoras, que están generando inestabilidad y distracción, de los ancestrales problemas de Guerrero. Grrrrrrr…Se está confeccionando una larga y endeble lista de suspirantes de ambos géneros, con mayor presencia las precandidatas y precandidatos de MORENA, con presencia nacional y local, como la senadora Beatriz Mojica Murga, las subsecretarias del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, Rocío Barcena Molina y la alcaldesa porteña, Abelina López Rodríguez, ésta última depende 100% de la negociación de su padrino político y presunto socio en renta de patrullas y ambulancias Marcelo Luis Ebrard Casaubon. Grrrrrrr…En reciente gira por Guerrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejo en claro que la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, no está en su ánimo, y menos con el tatuaje Ebradorista que la viste de pies a cabeza. La candidatura al gobierno de Guerrero, es su obsesión, su mente ya no está en cómo resolver los problemas agudos de Acapulco, agua potable, recolección de basura, inseguridad, y la pavimentación de las principales arterias que están destruidas. Grrrrrrr…En Acapulco Abelina López Rodríguez, fue subida al templete de la presidenta, más que por institucionalidad, por compasión política, por su ciegues de la alcaldesa de no ver las señales claras de rechazo, creyendo que Claudia Sheinbaum es igual que AMLO, la persiguió hasta su gira de trabajo por la Costa Chica. Grrrrrrr…Ahí burdamente se colocó por fuera de las vallas metálicas. El equipo de Claudia no la dejó pasar pues la alcaldesa ya no estaba en su municipio. Tuvo que conformarse y como cualquier ciudadano de a pie, de soportar la humillación de verse rebajada a esa condición. Tragó sapos y tepocatas −dixit Vicente Fox− con tal de ser vista y apapachada de nuevo por la figura presidencial. Grrrrrrr…Si checamos las fotos de los eventos de la visita de Sheinbaum, la tía Abelina, aparece a la orilla del gabinete y no como anfitriona. Solo le queda la retroalimentación de su familia y corifeos que ya se ven habitando Casa Guerrero y Casa Acapulco, por eso no queda duda que, de no ser nominada candidata por Morena, la investidura municipal se decolorará y terminará siendo candidata de MC, con apoyo de Héctor Astudillo Flores. Grrrrrrr…Negociación que satisfacería la desmedida voracidad de ambición de poder de la secretaría general, Leticia Lozano Zavala, que tiene la obsesión de ser diputada y de su sobrino Hugo Lozano Hernández, director de CAPAMA, obsesionado con ser alcalde de Acapulco. Grrrrrrr…Ahí está la clave del porque nombró “secretario” de Turismo municipal, al neófito de Noé Peralta Herrera, que representa la avanzada de MC. Antes de ser secretario sentó a Abelina López, con el “Doctor” Ronglin Bao, empresario bicicletero y falso presidente de la Cámara de Comercio México – China, dizque para impulsar la inversión en Acapulco con la colaboración comercial entre ambos países. Grrrrrrr…Asimismo, Noe Peralta convenció a la alcaldesa a sostener una reunión de manera virtual con el empresario Rodrigo Herrera Aspra, y de manera presencial con su grupo de urbanistas, bau equipo, quienes le vendieron el proyecto denominado "Acapulco Brilla", El cual hasta el momento no se ha logrado. Puro fraude político. Grrrrrrr…Por el frente masculino figuran, el senador Félix Salgado Macedonio – el de mayor presencia en el estado-, el presidente del comité estatal, Jacinto González Varona, el superdelegado federal de la Sedesol Iván Hernández Díaz, el diputado local, Pablo Sandoval Ballesteros, el exdiputado morenista, Rubén Cayetano García. Y aguas, no descarten al presidente de la JUCOPO del Congreso Local, Jesús Urióstegui García, que de no lograr dicha nominación será el candidato a la alcaldía de Chilpancingo. Grrrrrrr…Por el PRI se encamina solitario el senador Manuel Añorve Baños, Y por último el empresario (a) El señor de los cielos de Teloloapan, buscará la candidatura por lo que queda del PRD. Además de Victoriano Wences Real, por el PT. Grrrrrrr…Por Movimiento Ciudadano (MC) existen dudas, si el exalcalde chilpancingueño, Mario Moreno Arcos, se mantendrá firme en este partido o elevará anclas para vestir la casaca del PVEM, con el inconveniente que tendría mano, el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, postulado por este partido a la alcaldía tamarindera. Grrrrrrr…Eh… insisto que el as de la manga de Astudillo Flores será Abelina López, y familia. Quien inicio campaña en Monterrey y anuncia su visita a Tijuana, Puebla y Guadalajara, pretextando promover Acapulco, cuando en estos estados el poder adquisitivo es fuerte y Acapulco carece de infraestructura hotelera para albergar ese tipo de visitantes. Plan con maña, auto promoverse ofreciendo inseguridad, ruinas condominales y hospederías, además calles destruidas. Grrrrrrr…En la Joya de la Corona Acapulco, “las y los ciudadanos eligieron a la oaxaqueña para tres años más, no más, pero tampoco menos, por lo que Abelina está obligada a enderezar el rumbo de Acapulco, porque lo que hasta el momento ha hecho ha sido insuficiente o no ha dado los resultados esperados por las y los acapulqueños”. Grrrrrrr…Por Morena no sería extraño que el senador Félix Salgado, impulse a su suplente Francisco Arturo Pérez Pérez, para la alcaldía de Acapulco, en caso de que se mantenga el género mujer en la gubernatura de Guerrero, dejando fuera las alfombras podridas a Jacko Badillo. Pero no hay que descartar que sin padrino pueda dar la sorpresa el diputado Marco Tulio Sánchez. Por MC la alcaldesa negociara imponer a su hijo putativo Hugo Lozano Hernández, para no preguntarse donde quedo la almohada. Grrrrrrr…En caso de que continue el genero mujer en Acapulco, por el lado de la familia Real, no duden que impulsen a la activista diputada Marisol Bazán Fernández, y por Félix Salgado, a la actual segunda sindica Estrella de la Paz Bernal, o rescatar a su “consentida”, Yolotzin Lizbeth Domínguez Serna. Mientras Jacinto González Varona, coordinador de Morena, podría impulsar a la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, la cual no haría un mal papel, todo lo contrario ha demostrado capacidad política y conocimiento para medio rescatar a Acapulco de las ruinas en que lo tiene su correligionaria de partido. Grrrrrrr…Ante el panorama los acapulqueños productivos no populistas, ya están cansados de tantos distractores, aparentemente el ex presidente, López Obrador, se fue a “La Chingada”, pero sigue conduciendo Morena, diseñando campañas, usando los recursos públicos con fines clientelares y ahora organiza la sucesión de los futuros diputados para seguir sometiendo a la presidenta con la amenaza de la revocación de mandato; mientras el país se estanca y en el peor de los casos, registra serios retrocesos en muchos rubros”. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
nawapon17 · 26 days ago
Link
Lockheed Martin has completed the delivery of five new C-130J-30 Super Hercules to the Royal New Zealand Air Force
0 notes
misfinanzasparaminegocio · 1 month ago
Text
Comprenda las ventajas de formalizar una empresa y sus características 
Iniciar una empresa es una aventura emocionante, pero decidir si formalizarla o no es un paso crucial. Las ventajas de formalizar una empresa se extienden mucho más allá del simple reconocimiento legal. Desde beneficios fiscales hasta un mayor acceso a la financiación y una mayor credibilidad. Los empresarios que formalizan su empresa a menudo se encuentran mejor posicionados para el éxito a largo plazo, lo que hace que es el margen de utilidad decisión sea esencial para cualquier propietario de una empresa.
¿Por qué la formalización de una empresa trae beneficios legales y financieros? Las ventajas de formalizar una empresa son evidentes en la protección que ofrece. Cuando una empresa se convierte en una entidad legal, puede proteger a sus propietarios de la responsabilidad personal. Esta separación entre los activos personales y comerciales es una de las razones más convincentes para la formalización. Además, las empresas formalizadas a menudo califican para exenciones fiscales e incentivos gubernamentales, que no están disponibles para las empresas no registradas. Esto crea una base para el crecimiento y minimiza el riesgo financiero, ofreciendo a los empresarios tranquilidad y el potencial de éxito futuro.
Generar credibilidad y confianza con la formalización Formalizar una empresa ayuda a que resulte atractiva para inversores, consumidores y posibles socios. Muchas personas se sienten más como descargo el rut haciendo negocios con una empresa que está registrada oficialmente, ya que esto suele sugerir legitimidad y responsabilidad. Establecer una estructura empresarial formal puede generar una mayor confianza, que es esencial para atraer clientes y asegurar alianzas. Ya sea que se trate de la búsqueda de préstamos o de la negociación de contratos, la formalización mejora la reputación de una empresa, sentando una base sólida para el crecimiento y el desarrollo sostenibles.
Empresas de servicios a domicilio Los servicios a domicilio se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, impulsados ​​por la creciente demanda de comodidad y atención personalizada. Las características de las empresas de servicios a domicilio son únicas, ya que a menudo se centran en brindar servicios en la comodidad del hogar del cliente. Estas empresas incluyen una amplia gama de industrias, desde servicios de limpieza y reparación hasta atención médica y tutoría. Lo que distingue a estas empresas es su énfasis en la satisfacción del cliente, la comodidad y la flexibilidad, lo que permite a los proveedores de servicios satisfacer necesidades específicas mientras trabajan directamente con los clientes en un entorno familiar.
¿Por qué los clientes prefieren las soluciones de servicios a domicilio? Las características de las empresas de servicios a domicilio responden directamente a las preferencias de los clientes, centrándose en la comodidad y la facilidad. La entrega de los servicios directamente en su domicilio ahorra tiempo y esfuerzo a los consumidores al simplificarles la vida. Este tipo de modelo de negocio también permite un servicio altamente personalizado, en el que los proveedores pueden abordar las necesidades únicas de cada cliente. El mayor placer que resulta de la conexión directa entre los proveedores de servicios y los consumidores ayuda a desarrollar relaciones sólidas y duraderas, un componente fundamental del éxito corporativo en esta industria.
¿Cómo afrontar el crecimiento de las empresas de servicios a domicilio? A medida que crece la demanda de servicios a domicilio, muchos empresarios están aprovechando las oportunidades lucrativas de este sector. A los propietarios de pequeñas empresas les resulta más sencillo entrar en el mercado gracias, en parte, a las características de las empresas de servicios a domicilio: bajos costos generales y horarios de trabajo flexibles. Con la creciente dependencia de los clientes de los servicios a domicilio, las empresas de este campo tienen el potencial de una rápida expansión. Los empresarios pueden ampliar sus operaciones con facilidad, a menudo contratando profesionales locales o aprovechando las plataformas digitales para llegar a un público más amplio. 
Conocer los beneficios de estructurar una empresa y comprender las características del servicio a domicilio permitirá a los empresarios negociar la complejidad del entorno corporativo contemporáneo. Formalizar una empresa garantiza una mayor protección, beneficios financieros y credibilidad, mientras que las empresas de servicios a domicilio ofrecen oportunidades únicas de crecimiento y fidelización de los clientes.  Para quienes buscan ampliar sus conocimientos empresariales, visite "misfinanzasparaminegocio.com”, allí puede encontrar información valiosa para llevar su empresa al siguiente nivel.
0 notes
oleandersbertamendez · 1 month ago
Text
Tumblr media
Armadura Oleanders y cada acapite normativo de despliegue, se encuentran en momentos criticos y reclutar es siempre dentro de los estatutos Gubernamentales, Eticos y Legales de la Entidad.-
0 notes
venusbrasilia · 1 month ago
Text
Tumblr media
Armadura Oleanders y cada acapite normativo de despliegue, se encuentra en momentos criticos y reclutar es siempre dentro de los estatutos Gubernamentales, Eticos, y Legales de la Entidad.-
1 note · View note
markperson · 1 month ago
Text
Planes del INVU
Planes del INVU: Promoviendo el Desarrollo Urbano y la Vivienda en Costa Rica
El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) de Costa Rica desempeña un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos costarricenses. A través de sus planes y programas, el INVU busca facilitar el acceso a la vivienda digna, promover un desarrollo urbano ordenado y contribuir a la creación de comunidades sostenibles. Con un enfoque integral, el INVU trabaja para abordar diversos desafíos habitacionales y urbanos en el país, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional y urbanización acelerada.
Planes de Vivienda Asequible
Uno de los pilares de los planes del INVU es la promoción de la vivienda asequible. Este programa tiene como objetivo reducir el déficit habitacional en Costa Rica, especialmente en los sectores de ingresos bajos y medios. El INVU facilita el acceso a viviendas mediante créditos hipotecarios con tasas preferenciales y apoyos a proyectos de vivienda de bajo costo.
Además, los planes de vivienda asequible del INVU incluyen la construcción de viviendas nuevas en áreas urbanas y rurales, asegurando que estas viviendas cuenten con los servicios básicos como agua potable, electricidad, y sistemas de alcantarillado. El INVU trabaja en conjunto con desarrolladores privados y otras entidades gubernamentales para garantizar que estos proyectos sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Proyectos de Desarrollo Urbano
El INVU también lidera proyectos de desarrollo urbano en varias regiones del país. Estos planes tienen como objetivo ordenar y mejorar las áreas urbanas, promoviendo un crecimiento sostenible. Uno de los aspectos más importantes de estos proyectos es la planificación territorial, que asegura que las ciudades y sus alrededores se expandan de manera ordenada, evitando la sobrepoblación y la falta de infraestructura.
El INVU promueve la construcción de infraestructura básica en nuevas áreas urbanas, como calles, parques, y centros educativos, además de ofrecer facilidades para el acceso a transporte público. A través de la planificación adecuada del uso del suelo, se busca integrar espacios residenciales, comerciales y recreativos, creando barrios multifuncionales y accesibles para todos.
Vivienda Social y Soluciones para Sectores Vulnerables
Además de su enfoque en la vivienda asequible, el INVU tiene una gran preocupación por los sectores vulnerables de la población costarricense. A través de su Programa de Vivienda Social, el INVU proporciona soluciones habitacionales para personas en situación de pobreza extrema. Estos programas se centran principalmente en las zonas rurales y periféricas de las ciudades, donde los índices de pobreza y las condiciones de vida son más bajos.
Los proyectos de vivienda social no solo incluyen la construcción de viviendas nuevas, sino también la rehabilitación de viviendas existentes en comunidades marginadas. De esta forma, el INVU trabaja para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que ya ocupan viviendas precarias, proporcionándoles servicios básicos y un entorno más saludable y seguro.
Renovación Urbana y Regeneración de Barrios
En las ciudades más grandes de Costa Rica, especialmente en áreas como el centro de San José, el INVU lleva a cabo planes de renovación urbana. Estos proyectos buscan revitalizar zonas deterioradas mediante la rehabilitación de edificios antiguos y la mejora de espacios públicos. La renovación urbana no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsa la actividad económica y social en estas áreas, atrayendo nuevas inversiones y oportunidades de empleo.
La regeneración de barrios se enfoca también en la creación de espacios públicos atractivos y seguros, como plazas, parques y áreas recreativas, que fomentan la convivencia y la participación comunitaria. Estos proyectos son fundamentales para revitalizar áreas urbanas que han sido históricamente olvidadas o descuidadas.
Sostenibilidad y Medio Ambiente en los Planes del INVU
Uno de los aspectos más innovadores de los planes del INVU es su enfoque en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. El INVU promueve la construcción de viviendas y desarrollos urbanos que respeten el medio ambiente, utilizando materiales sostenibles y fomentando el uso de energía renovable y tecnologías verdes en sus proyectos.
Además, el INVU promueve la movilidad sostenible, como el uso del transporte público y la creación de ciclovías en nuevas áreas urbanas. Los proyectos también incluyen la planificación de áreas verdes y la gestión eficiente del agua y los residuos, para reducir el impacto ambiental de las nuevas urbanizaciones.
Conclusión
Los planes del INVU son fundamentales para el desarrollo de Costa Rica, ya que abordan de manera integral las necesidades de vivienda, urbanismo y sostenibilidad del país. Desde la construcción de viviendas asequibles hasta la renovación de barrios y la planificación de ciudades sostenibles, el INVU trabaja para mejorar las condiciones de vida de los costarricenses y crear comunidades más equitativas y funcionales.
A través de estos planes, el INVU no solo busca resolver problemas habitacionales, sino también fomentar el desarrollo urbano ordenado, la inclusión social y la sostenibilidad. De esta manera, el INVU se presenta como un actor clave en la construcción de un futuro mejor para las generaciones venideras, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles que contribuyen a la mejora del bienestar de la población costarricense.
0 notes
pachamama-radio · 1 month ago
Photo
Tumblr media
Fuerza Popular y la nueva captura del Estado Peruano
La influencia de Fuerza Popular en el gobierno de Dina Boluarte ha generado inquietud por una posible recaptura del Estado peruano. Según la expresidenta interina del Congreso, Mirtha Vásquez, el partido fujimorista tiene un control significativo sobre las decisiones ministeriales y la designación de funcionarios clave en diversas instituciones gubernamentales.
En una entrevista en Razón Libre de Pachamama Radio, Vásquez señaló que el Tribunal Constitucional ha emitido sentencias polémicas que benefician tanto al fujimorismo como al cerronismo. Entre las decisiones más controvertidas se encuentran la liberación de Nicolás de Bari Hermoza Ríos y otros militares vinculados al régimen fujimorista, así como la anulación de la prisión preventiva de Vladimir Cerrón.
La captura institucional es evidente en entidades clave como la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y la Procuraduría, cuyos nombramientos han sido influenciados por la alianza entre el fujimorismo y el gobierno de Boluarte. Esta situación ha generado preocupación en diversos sectores, quienes temen por la independencia de estas instituciones, indicó.
Uno de los puntos más críticos es el nombramiento de la nueva Junta Nacional de Justicia, un proceso cuestionado por su falta de transparencia. Esta institución tiene la responsabilidad de nombrar y ratificar a jueces, fiscales y representantes de organismos electorales, lo que aumenta la alarma sobre la concentración de poder en manos de un reducido grupo político, declaró.
Puno
via https://pachamamaradio.org/fuerza-popular-y-la-nueva-captura-del-estado-peruano/
0 notes
transportemx · 2 months ago
Text
Tumblr media
En una medida que marca un giro histórico en la política ferroviaria británica, el gobierno del Gran Bretaña está implementando la renacionalización de sus trenes, poniendo fin a más de tres décadas de privatización. Esta decisión, que se hará efectiva gradualmente, busca resolver problemas estructurales y de servicio que han afectado a la red ferroviaria desde su desregulación en los años 90. Se configura así una decisión en Reino Unido que va en sentido contrario a lo que sucede en la Argentina de Javier Milei, que ya inició el proceso de privatización de varias líneas y servicios, además de desfinanciar el resto de los ramales y servicios. Desde 2023, varias franquicias ferroviarias han regresado al control estatal bajo la administración de "Operator of Last Resort" (OLR), un organismo gubernamental creado para garantizar la continuidad del servicio ante fallos en la gestión privada. Northern Rail, TransPennine Express y London North Eastern Railway son ejemplos de líneas que ya operan bajo esta modalidad. El gobierno también ha anunciado la creación de Great British Railways (GBR), una entidad nacional que centralizará la planificación, los horarios y las tarifas. GBR, cuya implementación está prevista para 2024, representa un esfuerzo por integrar la operación de los trenes bajo un sistema más coordinado y eficiente. La privatización de los trenes en los años 90, promovida bajo el gobierno conservador de John Major, se presentó como una solución para aumentar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Las compañías privadas que asumieron la operación enfrentaron constantes problemas financieros, requerimientos de subsidios gubernamentales cada vez mayores y una incapacidad para satisfacer las demandas de los usuarios. Uno de los mayores fracasos fue la fragmentación del sistema, donde múltiples operadores gestionaban rutas específicas, mientras que la infraestructura permanecía bajo otra entidad, Railtrack (más tarde Network Rail). Esto generó una falta de coordinación que resultó en un incremento de los costos operativos, retrasos constantes y un deterioro generalizado del servicio. Incluso después de décadas de privatización, los ferrocarriles británicos se convirtieron en unos de los más caros de Europa, con tarifas que aumentaron un 20% más rápido que la inflación desde 1995. Las consecuencias no solo afectaron a los pasajeros, sino también a la economía británica. Los continuos problemas en el transporte ferroviario llevaron a una disminución de la confianza pública en el sistema, mientras que las promesas iniciales de eficiencia se desvanecieron frente a la ineficacia y las prácticas orientadas exclusivamente al lucro. Diversas encuestas muestran que una mayoría significativa de los británicos apoya la renacionalización, citando beneficios como tarifas más justas y una mejor calidad en el servicio. El Partido Laborista, liderado por Keir Starmer, también ha respaldado esta medida, comprometiéndose a expandir el control estatal sobre el sistema ferroviario si llega al poder en las próximas elecciones generales. La transición hacia un sistema estatal no está exenta de desafíos. Se necesitarán inversiones significativas para modernizar la infraestructura y garantizar la sostenibilidad financiera de las operaciones. Sin embargo, expertos en transporte señalan que un sistema ferroviario bien administrado podría tener beneficios a largo plazo, incluyendo una reducción en las emisiones de carbono y una mayor conectividad regional. Con la introducción de GBR y el creciente número de franquicias que regresan al control estatal, el Reino Unido está redefiniendo el futuro de sus trenes. Este movimiento no solo busca reparar un sistema fracturado, sino también sentar las bases para un servicio ferroviario más justo, eficiente y accesible para todos los británicos. Read the full article
0 notes
cartagenapost · 2 months ago
Text
Regularizados dos de cada tres migrantes venezolanos en América Latina
Tumblr media
Por Corresponsal de IPS GINEBRA – Más de 4,5 millones de personas migrantes y refugiadas de Venezuela, 68 % de los 6,7 millones de ese origen que viven en América Latina y el Caribe, han obtenido estatus regular en 17 países de la región desde 2019, indicaron dos agencias de las Naciones Unidas en un comunicado este viernes 6. “Esto fue posible gracias a las medidas tomadas por los gobiernos de acogida dentro de sus marcos legales, y al apoyo financiero de la comunidad internacional, lo que les ha permitido acceder a documentación, mecanismos de regularización y al reconocimiento de la condición de refugiado”, según la declaración. Suscriben el comunicado la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), basadas en esta ciudad suiza y líderes desde 2018 de la la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). Las entidades informaron que, durante 2024, más de 1,3 millones de personas refugiadas, migrantes y de las comunidades de acogida se beneficiaron de oportunidades de integración, protección y asistencia humanitaria a través del plan regional de respuesta de la R4V. “A pesar de este progreso significativo, desafíos persistentes, como la inestabilidad económica y política, la inseguridad y la desigualdad social, dificultan que las personas migrantes y refugiadas mantengan a sus familias en los países de acogida”, reconocieron las entidades, ambas basadas en esta ciudad suiza. Sostuvieron que la regularización y el fortalecimiento de los procedimientos de determinación de la condición de refugiado en la región “deben complementarse con iniciativas sólidas de estabilización e integración socioeconómica”. Esas iniciativas deben incluir educación, atención médica, validación de competencias profesionales y acceso al mercado laboral formal, oportunidades de subsistencia, y servicios bancarios para los migrantes y refugiados. “Sin estas medidas esenciales, los retos de la irregularidad y el trabajo informal persistirán, lo que da lugar a movimientos sucesivos y exacerba los riesgos de trata y tráfico de personas”, advierte el comunicado. Eduardo Stein, principal responsable de la R4V, subrayó que “cuando las personas migrantes y refugiadas son capacitadas para contribuir plenamente a sus comunidades, enriquecen el tejido social y a la vez impulsan el crecimiento económico y la innovación”. “Al garantizar el acceso a servicios esenciales, como mercados laborales y redes sociales, creamos una situación en la que todos ganan: refugiados, migrantes y comunidades de acogida”, abundó Stein. Según el análisis de R4V, se estima que entre los 6,7 millones de personas venezolanas que viven en la región 82% tiene empleos informales, más de un tercio se encuentra en situación irregular y 53 % se enfrenta a obstáculos para acceder a atención médica. Además, muchos reciben salarios injustos, lo que hace que 42 % no pueda proporcionar alimentos suficientes a sus familias, y 23 % vive en condiciones de hacinamiento. Entre las personas migrantes y refugiadas de otras nacionalidades en tránsito por la región, estas necesidades son aún mayores, ya que hasta 90 % carece de servicios esenciales como alimentos, protección y alojamiento. Para abordar esas necesidades, la Plataforma R4V lanzó este viernes su plan de respuesta regional 2025-2026, que requiere 1400 millones de dólares en su primer año, para apoyará a más de 2,3 millones de personas refugiadas y migrantes vulnerables y a sus comunidades de acogida en 17 países. El plan prevé que las entidades líderes trabajen junto a 230 entidades asociadas, entre las que se incluyen otras agencias de la ONU, la Cruz Roja, organizaciones no gubernamentales, comunitarias, y las dirigidas por personas migrantes y refugiadas. R4V contabilizó el pasado junio 7,77 millones de personas venezolanas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, de las cuales 6,59 millones estaban en 17 países de la región. Hasta el año 2023 se habían concedido 4,5 millones de permisos de residencia y estancia regular, 347 700 venezolanos eran reconocidos como refugiados y 1,2 millones estaban solicitando ese estatus. En su reporte de junio, R4V indicó que las mayores poblaciones de venezolanos estaban en Colombia, 2,8 millones; Perú, 1,54 millones; Brasil, 568 000; Chile, 532 000; Ecuador, 445 000; Argentina, 164 000, y República Dominicana, 124 000. El programa de asistencia de R4V para 2024 aspiró a beneficiar a 2,9 millones de personas, entre migrantes, refugiados y comunidades de acogida, pero solo pudo alcanzar a 1,3 millones, tras conseguir hasta la fecha apenas una tercera parte de los 1590 millones de dólares requeridos inicialmente para el plan. A-E/HM Read the full article
0 notes
acapulcopress · 2 months ago
Text
Congreso firma convenio para diplomado con INPI, TEEGro, IEPC y Sedepia
Tumblr media
CHILPANCINGO, Guerrero * 13 de diciembre, 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero
Tumblr media
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, a nombre de esta institución, participó este viernes en la firma de un convenio interinstitucional con distintas instituciones para la realización del diplomado “Justicia electoral, participación política y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos”. Este convenio representa un esfuerzo conjunto entre el Poder Legislativo de Guerrero y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Tribunal Electoral del Estado (TEEGro), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sedepia) del Gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte de su compromiso con la promoción de los derechos de los pueblos originarios de la entidad. En su intervención, el diputado Urióstegui García reafirmó que realizarán todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las y los integrantes de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en ese sentido, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones gubernamentales y académicas.
Tumblr media
Destacó, asimismo, que hay acciones emprendidas desde los gobiernos federal y estatal que han marcado como prioridad el reconocimiento de los derechos de estos pueblos, mismas a las que la LXIV Legislatura se ha sumado con toda convicción y orgullo. “Se debe continuar trabajando para lograr que Guerrero sea un estado más justo, con sensibilidad social, porque la representación indígena y afromexicana en esta entidad es muy grande y es necesario caminar juntos”, apuntaló. En este evento participó el diputado de origen náhuatl Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien en su mensaje resaltó la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso de Guerrero que reconoce a las personas indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que coadyuvará a su desarrollo integral. También estuvo en el evento la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del
Tumblr media
Congreso de Guerrero; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; el titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama; el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero, Abel Bruno Arriaga, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán. Dicho diplomado iniciará en el mes de enero próximo en busca fortalecer las capacidades de los actores sociales, políticos y académicos, así como fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, cuya riqueza cultural y social es un pilar fundamental para Guerrero. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
puravidadrillingcostarica · 2 months ago
Text
Guía Completa sobre Permisos de Agua Subterránea en Costa Rica
El acceso al agua subterránea es esencial para numerosas actividades, desde el suministro doméstico hasta el riego agrícola. Sin embargo, en Costa Rica, la extracción de agua subterránea requiere permisos específicos para garantizar un uso responsable y sostenible de este recurso vital. En este artículo, exploraremos qué son los permisos de agua subterránea, cómo obtenerlos y por qué son esenciales para proteger el medio ambiente.
¿Qué son los permisos de agua subterránea?
Los permisos de agua subterránea son autorizaciones legales otorgadas por entidades gubernamentales en Costa Rica que regulan la extracción de agua de acuíferos subterráneos. Estos permisos aseguran que el uso del agua sea equilibrado y no comprometa el acceso a este recurso para futuras generaciones.
¿Por qué necesitas un permiso de agua subterránea?
La obtención de un permiso no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a:
Proteger los recursos hídricos: Controla la sobreexplotación y asegura la sostenibilidad del agua.
Evitar multas: Operar sin un permiso puede resultar en sanciones económicas significativas.
Garantizar la calidad del agua: A través del monitoreo, se garantiza que el agua sea segura para su uso.
Pasos para obtener permisos de agua subterránea
Para quienes necesitan acceso legal a agua subterránea, este es el proceso básico:
Evaluación del sitio Realizar un estudio técnico del terreno para determinar la viabilidad de la perforación y extracción.
Solicitud ante el MINAE Presentar una solicitud formal al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) junto con la documentación requerida, que incluye estudios hidrológicos y mapas geográficos.
Aprobación y permisos adicionales Una vez aprobada, se deben cumplir con requisitos específicos como registros en AyA y otras entidades reguladoras.
Supervisión continua Es necesario seguir las regulaciones locales, incluyendo límites de extracción y monitoreo constante del recurso.
El papel de Pura Vida Drilling en la obtención de permisos
En Pura Vida Drilling, ofrecemos un servicio integral para ayudarte a obtener tus permisos de agua subterránea de manera eficiente. Nuestro equipo de expertos realiza estudios técnicos, prepara la documentación necesaria y gestiona todo el proceso ante las autoridades pertinentes.
Conclusión
Obtener permisos de agua subterránea en Costa Rica es un paso crucial para asegurar un uso sostenible y legal del agua. En Pura Vida Drilling, nos comprometemos a ofrecer soluciones confiables y respetuosas con el medio ambiente para todas tus necesidades de perforación y extracción de agua.
0 notes
the-spanish-group · 2 months ago
Text
Professioneller Übersetzungsservice - Traducción Profesional y Certificada
 En The Spanish Group, ofrecemos un professioneller Übersetzungsservice que garantiza traducciones precisas y oficiales. Nuestros traductores certificados aseguran que tus documentos sean traducidos con la máxima calidad, cumpliendo con los requisitos legales para ser aceptados por entidades gubernamentales y judiciales. Confía en nosotros para obtener traducciones profesionales de alta precisión y fiabilidad.
0 notes
misfinanzasparaminegocio · 2 months ago
Text
Comprender la importancia del RUT en el cumplimiento tributario
Para las personas o empresas que deben cumplir con sus obligaciones tributarias en Colombia, el registro tributario RUT juega un papel fundamental. El RUT, abreviatura de Registro ᅳnico Tributario, es esencial para establecer la identidad de un contribuyente ante la DIAN (Direcci￳n de Impuestos y Aduanas Nacionales), ya que garantiza la documentaci￳n adecuada de las actividades relacionadas con los impuestos, evitando complicaciones legales o financieras.ᅠ
El RUT acta como saber el rut de una empresa que detalla las actividades econ￳micas de una persona o empresa. La obtenci￳n de este documento es obligatoria para quienes obtienen ingresos gravables, realizan transacciones comerciales o prestan servicios que generan obligaciones tributarias.
Hacer hincapi← en el cumplimiento a trav←s del RUT fomenta el cumplimiento legal y establece credibilidad en los tratos profesionales, mejorando las oportunidades de crecimiento financiero y asociaciones. El registro adecuado garantiza la transparencia en las pr£cticas financieras, brindando confianza a las partes interesadas y los clientes.
El proceso de obtenci￳n del RUT: una gu■a paso a paso
Para agilizar los tr£mites relacionados con los impuestos, es esencial saber c￳mo descargar el RUT despu←s del registro. El primer paso consiste en crear una cuenta en la plataforma oficial de la DIAN. Luego de proporcionar informaci￳n personal o empresarial, incluida la naturaleza de la actividad econ￳mica, el sistema genera un documento RUT. Una vez registrado, acceder al RUT se convierte en un proceso sencillo.
El usuario registrado puede ubicar su documento RUT en la secci￳n "consultas" ingresando al portal de la DIAN. Puede descargarlo y guardarlo con solo unos clics para su uso posterior. Tener el documento disponible es crucial para diversas transacciones, incluidas las declaraciones de impuestos, la apertura de cuentas bancarias o la realizaci￳n de negocios.
Esta accesibilidad garantiza que los usuarios mantengan registros de cumplimiento actualizados, eliminando los riesgos de la documentaci￳n desactualizada.
Beneficios del Registro Fiscal RUT para las empresas
El registro fiscal RUT ofrece numerosos beneficios, especialmente para las empresas que buscan crecer. Al obtener este documento, las empresas acceden al reconocimiento oficial, lo que mejora la credibilidad ante los clientes y socios. Permite a las empresas emitir facturas legales, un requisito fundamental para realizar transacciones dentro de los marcos regulatorios.
Adem£s, el registro fiscal RUT facilita la participaci￳n en licitaciones gubernamentales, devoluciones de impuestos y subvenciones financieras disponibles solo para las entidades registradas. Para los empresarios, simplifica las declaraciones de impuestos y garantiza un seguimiento preciso de las actividades financieras, reduciendo la probabilidad de errores o sanciones.
Asimismo, acta como una puerta de entrada a la formalizaci￳n, ayudando a las empresas a escalar sus operaciones mediante el cumplimiento de las leyes tributarias del pa■s.
Dicha formalización es un trampolín hacia la creación de confianza y el fomento de relaciones comerciales sostenibles.
Mantener actualizado el RUT para un cumplimiento sin problemas
Después de completar cómo descargar el RUT, es igualmente importante asegurarse de que la información se mantenga precisa y actualizada. Con el tiempo, pueden surgir cambios como modificaciones de domicilio, cambios de actividad económica o actualizaciones de datos de contacto.
Estos cambios deben reflejarse en el RUT para mantener su vigencia. La plataforma de la DIAN permite a los usuarios modificar sus datos del RUT de manera eficiente, minimizando posibles complicaciones durante las auditorías o las declaraciones de impuestos.
Mantener el documento actualizado evita sanciones derivadas de información desactualizada o inexacta. También proporciona a las empresas una experiencia más fluida al solicitar permisos, préstamos o certificaciones que requieren documentación fiscal válida.
Las actualizaciones oportunas reflejan un compromiso con el mantenimiento del cumplimiento y la garantía del éxito y la confiabilidad a largo plazo en las transacciones financieras.
Obtener y gestionar el RUT es esencial para las empresas y las personas que es deposito electronico pr£cticas financieras transparentes en Colombia. El RUT simplifica los procesos tributarios y fomenta la confianza entre las partes interesadas, los socios y los organismos reguladores. Mantenerlo actualizado es clave para evitar interrupciones y sanciones innecesarias.
Para obtener información más detallada sobre los beneficios y los pasos del registro en el RUT, explore recursos como misfinanzasparaminegocio.com para mantenerse informado y cumplir fácilmente con las normas.
0 notes
oleandersbertamendez · 1 month ago
Text
Tumblr media
Armadura Oleanders y cada acapite normativo de despliegue, se encuentra en momentos criticos y reclutar es siempre dentro los estatutos Gubernamentales, Eticos y Legales de la Entidad.-
0 notes