#Enfermedad Periodontal
Explore tagged Tumblr posts
medisalud · 1 year ago
Link
0 notes
cerebrodigital · 3 months ago
Text
Tumblr media
Una investigación emergente sugiere que la enfermedad de Alzheimer puede estar relacionada con un culpable inesperado: la enfermedad de las encías.
Un estudio descubrió la presencia de Porphyromonas gingivalis, una bacteria responsable de la periodontitis crónica, en el cerebro de los pacientes de Alzheimer fallecidos.
Los investigadores encontraron que cuando los ratones fueron infectados con las bacterias, colonizaron sus cerebros y provocó la producción de beta amiloide, una proteína comúnmente asociada con el Alzheimer. Esta evidencia fortalece la hipótesis de que la enfermedad podría tener orígenes infecciosos en lugar de ser únicamente un trastorno neurodegenerativo.
Te contamos más aquí:
14 notes · View notes
gabrielaperezmarin · 1 month ago
Text
Presentación de la clínica
Clínica odontológica
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.
Por ende, las clínicas dentales deben cumplir con ciertos requerimientos como ser:
1 Sala de espera con espacio e instalaciones suficientes para asegurar a la persona paciente una eventual espera previa con un grado de comodidad adecuado.
2 Consulta dotada con equipamiento apropiado para los tipos de tratamiento que allí se realicen, encaminados a conseguir un grado razonable de eficiencia bucodental.
3 Equipamiento e instalaciones necesarias para garantizar un adecuado nivel de higiene y la esterilización sistemática del material que lo precise, utilizando medios eficaces para evitar la contaminación por agentes productores de enfermedades transmisibles, con el fin de salvaguardar la salud general.
4 Condiciones de trabajo adecuadas para evitar riesgos a la persona paciente y al personal, especialmente en el uso de radiaciones ionizantes y en la manipulación y almacenamiento de substancias potencialmente tóxicas o irritantes.
Partes historia clinica
Tumblr media
Bioseguridad en la clínica odontológica
El consultorio odontológico es uno de los lugares comunes que demanda la presencia de procedimientos y cuidados con bioseguridad. Son muy importantes porque el entorno de trabajo del dentista es un lugar con mucho potencial de contaminación.
La contaminación proviene de virus y bacterias presentes en la saliva, la sangre y las secreciones respiratorias, y esto puede estar en la boca de un paciente o en las manos del dentista y sus asistentes.
Para facilitar la atención con bioseguridad dentro de tu clínica dental, lo primero es separar los ambientes y clasificarlos en tres categorías, según el riesgo que presente cada uno.
Áreas críticas
Las áreas críticas son aquellas que tienen más contacto con las secreciones que pueden causar enfermedades. Generalmente, estos son los lugares de la clínica donde se realiza la atención directa al cliente, como el quirófano y la propia sala de servicio.
También puede incluir el sector de esterilización, que tiene contacto con los equipos utilizados durante el servicio.
Otros lugares a los que tienen acceso los pacientes, como el baño e incluso la recepción, pueden considerarse áreas críticas y deben recibir una limpieza y desinfección constante.
Áreas semi - críticas
Estos son los espacios que tienen menos contacto con patógenos, o a los que no acceden los pacientes, pero que aún pueden estar contaminados. Suelen ser lugares a los que solo tienen acceso los empleados autorizados.
Esto incluye la lavandería y el laboratorio, por ejemplo. También se debe realizar limpieza, y profundizarlas solo de manera moderada.
Áreas no críticas
Se trata de lugares no destinados a la atención de pacientes, a los que no tienen acceso y que no tienen contacto con patógenos. Incluye tu oficina, cocina u otros espacios que puedan estar en tu clínica dental.
Estas áreas requieren limpieza común, y limpieza profunda programada en intervalos de tiempo prolongado.
1 note · View note
higiene23 · 7 months ago
Text
Tumblr media
HIGIENE
La higiene personal es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Pero ¿qué es la higiene personal exactamente? La higiene personal se refiere a las prácticas y hábitos de limpieza que las personas adoptan para mantener su cuerpo limpio y saludable.
Adoptar hábitos de aseo personal adecuados no solo mejora nuestra apariencia física, sino que también fortalece nuestra salud mental y emocional. Practicar la higiene personal diariamente ayuda a eliminar impurezas y bacterias del cuerpo, reduciendo así el riesgo de infecciones.
Además, una buena higiene personal fomenta una imagen positiva de uno mismo, aumentando la autoestima y el bienestar general. Mantenerse limpio y fresco también mejora la interacción social, ya que la apariencia y el olor personal son aspectos importantes en nuestras relaciones diarias.
Beneficios de una buena higiene personal
Una buena higiene personal proporciona numerosos beneficios, como la prevención de infecciones y enfermedades. Lavarse las manos de manera adecuada es esencial para evitar la propagación de virus y bacterias, protegiendo tanto a uno mismo como a quienes nos rodean.
Mantener una higiene bucal adecuada, mediante el cepillado y uso de hilo dental, contribuye a prevenir problemas dentales como las caries y enfermedades de las encías.
Además, ducharse regularmente y usar productos de higiene personal adecuados ayuda a mantener la piel limpia y saludable, evitando irritaciones y enfermedades cutáneas. Una buena higiene también puede mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés, ya que nos hace sentir más cómodos y seguros en nuestra piel.
Consecuencias de una mala higiene
No mantener una buena higiene personal puede llevar a diversas enfermedades y problemas de salud. No lavarse las manos adecuadamente facilita la transmisión de virus y bacterias, incrementando el riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias.
La mala higiene bucal puede resultar en enfermedades dentales graves como la periodontitis, que afecta la salud de los dientes y encías y puede tener implicaciones en la salud general, como enfermedades cardíacas. Además, la falta de higiene corporal puede causar infecciones en la piel y problemas dermatológicos, afectando negativamente la salud y el bienestar general.
Cómo desarrollar hábitos de higiene personal
Desarrollar hábitos de higiene personal desde una edad temprana es crucial para asegurar una vida saludable. Es importante enseñar a los niños la importancia de lavarse las manos, cepillarse los dientes y bañarse regularmente.
Los padres pueden usar juegos y canciones para hacer que estas rutinas sean agradables y consistentes. Aprender cómo tener una buena higiene desde una edad temprana establece una base sólida para una vida saludable.
Consejos para mantener una buena higiene
Mantener una buena higiene requiere constancia y el uso de productos adecuados. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de higiene personal esenciales para asegurar una higiene óptima en tu día a día.
Productos esenciales para el cuidado personal
Utilizar productos de calidad es vital para una buena higiene personal. Por ejemplo, elegir un jabón, y buen desinfectante de manos ayuda a mantener sana e hidratada la piel
cuida tu salud
2 notes · View notes
alejandroprietodentalblog · 22 hours ago
Text
Protesis Fija Sobre Implantes Atornilladas
Obtén una sonrisa funcional y duradera con la Prótesis Fija sobre Implantes Atornilladas en Madrid. Descubre cómo podemos ayudarte en Alejandro Prieto Dental
Protesis Fija Sobre Implantes Atornilladas
About Company:-Ubicados en el Barrio de Salamanca, junto a Castellana (Madrid), somos una clínica dental de referencia en alta estética y rehabilitaciones completas, ofreciendo un enfoque exclusivo para pacientes que buscan la máxima calidad y un servicio totalmente personalizado. Dirigidos por el Dr. Alejandro Prieto, reconocido a nivel internacional en implantología avanzada, rehabilitación oral completa y diseño de sonrisas, nuestro equipo combina la última tecnología con la excelencia artesanal para lograr resultados naturales y personalizados según las facciones de cada paciente.
Click Here For More Info:- https://alejandroprietodental.com/tratamientos/salud-bucodental/enfermedad-periodontal/
0 notes
Text
Periodontitis: Síntomas, Biodescodificación, Ciencia y Sanación Holística
El cuerpo humano es un universo complejo y maravilloso, un mapa viviente de nuestras experiencias, emociones y pensamientos. A menudo, cuando aparece una enfermedad, nuestra primera reacción es buscar la causa física: un virus, una bacteria, una disfunción orgánica. Y aunque la ciencia nos ofrece respuestas fundamentales y tratamientos esenciales, hay corrientes de pensamiento, antiguas y…
0 notes
cristhianportugal · 11 days ago
Text
CLÍNICA DE SEMIOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA “B”
QUINTA SEMANA
EXAMEN ODONTOLOGICO
Odontograma
El odontograma es un esquema gráfico o mapa de la cavidad bucal, en el que el odontólogo puede localizar todas las piezas dentales del paciente y realizar anotaciones sobre cada una de ellas. Por este motivo, es una pieza fundamental en la elaboración de la historia clínica dental.
Anomalías del desarrollo de la pieza dentaria.
Las anomalías dentales son alteraciones las cuales podemos clasificar en:
Anomalías en forma
Anomalías en número
Anomalías en posición o estructura de los dientes.
Estas pueden ser de origen genético o ambiental. El mal desarrollo de una pieza dentaria se conoce como anomalía dental o displasia dental. Estas alteraciones pueden deberse a factores genéticos o a hábitos perjudiciales.
Tipos de anomalías dentales
Hipoplasia dental: Enfermedad que provoca que los dientes tengan menos esmalte dental de lo normal. Se puede detectar por manchas blancas o marrones, o por surcos en los dientes.
Agenesia dental: Ausencia congénita de uno o más dientes.
Alteraciones de cúspides y raíces: Pueden ser cúspides supernumerarias o ausencia de cúspides o raíces.
Anomalías de número
HIPODONCIA (dientes ausentes)
Hipodoncia: Ausencia congénita de 1 a 5 dientes.
Tumblr media
Oligodoncia: Ausencia de 6 o más dientes.
Anodoncia: ausencia total de dientes, tanto temporales como permanentes.
Tumblr media
HIPERODONCIA (dientes super numerarios)
Tipos más comunes:
• Mesiodens: entre los incisivos centrales superiores.
Tumblr media
• Distomolar: detrás del tercer molar.
• Paramolar: entre molares o junto a ellos:
Tumblr media
Anomalías de forma
FUSIÓN
• Unión de dos gérmenes dentarios a nivel coronal, formando un solo diente grande.
• Puede tener dos raíces o una sola.
• Disminuye el número total de dientes.
Tumblr media
GEMINACIÓN
• Un solo germen intenta dividirse a nivel coronal.
• Da lugar a un diente grande con una hendidura en la corona.
Tumblr media
CONCRESENCIA
• Unión de dos piezas dentarias a nivel radicular, generada por el cemento.
• Ocurre generalmente después de la formación radicular completa.
• Común en molares superiores.
Tumblr media
DENS IN DENTE (DIENTE INVAGINADO)
• Invaginación del esmalte hacia el interior de la corona o raíz.
• Afecta comúnmente a incisivos laterales superiores.
DENS EVAGINATUS
• Proyección de esmalte/dentina en la superficie oclusal o lingual.
• Se ve como un tubérculo extra (tipo cúspide).
• Más común en premolares inferiores.
TAURODONTISMO
• Dientes con cámara pulpar grande y raíces cortas.
• Más frecuente en molares.
• Asociado al Síndrome de Down.
CÚSPIDE EN GARRA
• Proyección en forma de garra en la cara palatina o lingual de los incisivos.
• Frecuente en incisivos laterales superiores.
PERLAS DE ESMALTE
• Nódulos de esmalte en la raíz, cerca de la furca.
• Pueden dificultar la higiene y favorecer enfermedad periodontal.
MICRODONCIA
Dientes anormalmente pequeños.
MACRODONCIA
Dientes anormalmente grandes.
Anomalías de posición
Giroversión: Rotaciones de los dientes en cual puede ser mesializado o distalizado.
Ectopías: Los dientes se encuentran fuera del lugar habitual.
Trasposiciones: Los dientes están fuera de su grupo dentario pero bien ubicados.
Inclusión o diente retenido: Los dientes están dentro del hueso, sin poder erupcionar.
Semiología de la caries dental
La semiología dental es el estudio de los signos y síntomas que se presentan en los dientes y en el aparato estomatognático. Esto permite a los odontólogos diagnosticar y tratar las caries dentales.
Signos y síntomas de las caries
Manchado en los dientes de color blanco, marrón o negro
* Odontalgia especialmente en la masticación o en la ingesta de líquidos, calientes o fríos.
* Hipersensibilidad en los dientes
* Huecos o cavidades en los dientes
Para un mejor diagnóstico nos ayudamos de la siguiente clasificación:
ICDAS "Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries”
0: Diente sano.
1: Primer cambio visual en esmalte (lesión blanca o café), visto después de secar con aire.
2: Cambio blanco o café en esmalte visto en el diente húmedo.
3: Fractura localizada del esmalte sin dentina visible, con micro cavidad.
4: Sombra gris subyacente (vista más fácilmente cuando el diente está húmedo) en dentina, con o sin fractura localizada del esmalte.
5: Cavidad con dentina expuesta en su base, menos de la mitad de la superficie dental.
6: Cavidad extensa (involucra al menos la mitad de una superficie dental o posiblemente está en contacto con la pulpa) con dentina visible en su base y paredes.
Tumblr media
Semiología de la pulpa dental
La semiología de la pulpa dental es la observación de los síntomas que presenta un paciente para diagnosticar enfermedades de la pulpa.
1. Pulpitis Reversible
• Causa: caries incipiente, trauma leve, restauraciones recientes.
• Síntomas: dolor breve ante estímulos térmicos/fríos; desaparece al eliminar el estímulo.
• Pronóstico: buena, la pulpa puede recuperarse si se elimina la causa.
2. Pulpitis Irreversible
Causa: caries profunda, trauma severo, fracturas.
Síntomas: dolor espontáneo, prolongado, intenso; puede empeorar al acostarse.
Puede ser:
- Aguda: dolor fuerte, pulsátil.
- Crónica: síntomas más leves o intermitentes.
Tratamiento: endodoncia o extracción.
3. Pulpa necrosada
Causa: evolución de pulpitis no tratada o trauma severo.
Síntomas: sin respuesta a estímulos térmicos; posible dolor a la percusión si hay periodontitis apical.
Signos: Cambio en el color del diente, que puede volverse oscuro o grisáceo
Puede ser:
- Asintomática (común).
- Con infección secundaria.
4. Pólipo pulpar o Pulpitis hiperplasica (pulpa hiperplásica)
• Más frecuente en niños o jóvenes con caries grandes en molares.
• Tejido pulpar crece hacia la cavidad oral.
• Dolor espontáneo o que dura unos minutos después de retirar el estímulo, este estímulo puede ser debido a cambios térmicos (frío o calor).
• Tratamiento: pulpotomía o extracción.
5. Calcificaciones pulpares
• Dentículos o piedras pulpares que pueden aparecer por envejecimiento, trauma o irritación crónica.
• Generalmente asintomáticos.
• Pueden dificultar el tratamiento endodóntico.
Tumblr media
1 note · View note
Text
¿Cuál es la edad perfecta para iniciar un tratamiento de ortodoncia en La Palma del Condado?
Tumblr media
Cuando te preguntas cuál es el momento adecuado para comenzar un tratamiento de ortodoncia, es natural que surjan dudas. ¿Es mejor iniciarlo en la infancia o esperar a la adolescencia? ¿Un adulto puede también beneficiarse de la ortodoncia? Si te encuentras en La Palma del Condado y estás considerando esta opción para ti o tu hijo, este artículo te aportará la información que necesitas para tomar una decisión acertada. Veremos cuál es la edad perfecta para visitar a los dentistas en La Palma del Condado especializados en ortodoncia. 
En la actualidad, los avances en odontología permiten que la ortodoncia sea efectiva en casi cualquier etapa de la vida. Sin embargo, existe un momento considerado ideal para comenzar este tipo de tratamiento, y conocerlo puede marcar la diferencia en los resultados obtenidos.
La ortodoncia en la infancia: un enfoque preventivo
Los expertos coinciden en que la edad óptima para la primera visita al ortodoncista es alrededor de los 6 a 7 años. En esta etapa, los dientes permanentes comienzan a erupcionar y se pueden detectar anomalías en la mordida o en el desarrollo óseo.
Aunque no siempre se inicia un tratamiento a esta edad, la evaluación temprana permite planificar intervenciones más efectivas. En muchos casos, los dentistas en La Palma del Condado optan por un enfoque preventivo, utilizando ortodoncia interceptiva para guiar el crecimiento de los maxilares y evitar complicaciones futuras.
Tumblr media
Ortodoncia en la adolescencia: el momento más común
La mayoría de los tratamientos ortodónticos comienzan entre los 11 y 14 años. Esta etapa coincide con el recambio completo de los dientes permanentes y con un crecimiento óseo activo, lo que facilita la corrección de maloclusiones, apiñamientos o problemas de mordida.
Ventajas de iniciar el tratamiento en la adolescencia:
Mayor cooperación del paciente.
Resultados más rápidos por la respuesta del organismo al movimiento dental.
Alto grado de efectividad.
Si resides en La Palma del Condado y tienes un hijo adolescente, esta puede ser la etapa perfecta para evaluar su necesidad de ortodoncia y obtener una sonrisa funcional y estética en el menor tiempo posible.
Ortodoncia en adultos: una opción cada vez más habitual
Muchas personas creen erróneamente que la ortodoncia es solo para niños o adolescentes. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día, la ortodoncia para adultos está en auge, especialmente gracias a opciones estéticas como los alineadores transparentes.
Si eres adulto y estás buscando dentistas en La Palma del Condado, puedes acceder a tratamientos ortodónticos personalizados que no solo mejorarán tu apariencia, sino también tu salud bucodental.
Beneficios de la ortodoncia en adultos:
Mejora de la estética facial y dental.
Corrección de problemas funcionales como bruxismo, desgaste dental o dolor mandibular.
Mayor confianza y autoestima.
Eso sí, en adultos el tratamiento puede durar algo más que en adolescentes y, en ocasiones, se complementa con otros procedimientos odontológicos.
Factores a tener en cuenta para determinar la edad ideal
Aunque la edad biológica es un factor importante, no es el único determinante para comenzar un tratamiento de ortodoncia. A continuación, te presentamos otros aspectos clave:
1. Estado de los dientes permanentes
Es esencial que la mayoría de los dientes definitivos hayan salido para aplicar ortodoncia convencional. En tratamientos infantiles, se puede trabajar con aparatología removible o funcional.
2. Condición ósea
En niños y adolescentes, se puede aprovechar el crecimiento para guiar los maxilares. En adultos, la ortodoncia solo actúa sobre los dientes, y en casos complejos puede requerirse cirugía ortognática.
3. Salud bucodental general
Antes de comenzar un tratamiento ortodóntico, se debe contar con una boca sana, sin caries ni enfermedad periodontal. Los dentistas en La Palma del Condado te ayudarán a evaluar y tratar cualquier patología previa.
4. Objetivos del paciente
Tus expectativas y necesidades influyen enormemente en el tipo de ortodoncia y en el momento más adecuado para iniciarla. Por eso, es fundamental realizar una consulta diagnóstica completa.
Tipos de ortodoncia disponibles en La Palma del Condado
Al elegir iniciar tu tratamiento ortodóntico, es importante conocer las alternativas disponibles. Entre las más populares destacan:
Brackets metálicos tradicionales: eficaces y accesibles.
Brackets estéticos (cerámicos o zafiro): más discretos.
Alineadores transparentes: comodidad, estética y removibles.
Ortodoncia lingual: invisible, aunque menos frecuente.
Tu ortodoncista en La Palma del Condado evaluará cuál de estos sistemas se ajusta mejor a tu edad, estilo de vida y necesidades funcionales.
Importancia de elegir una clínica de confianza
El éxito de cualquier tratamiento ortodóntico depende en gran parte del profesional que lo realiza. En La Palma del Condado cuentas con clínicas dentales que combinan experiencia, tecnología de vanguardia y atención personalizada.
Asegúrate de elegir un centro donde:
Se realicen estudios de diagnóstico completo (radiografías, escaneos digitales).
Existan opciones de financiación flexibles.
Te ofrezcan un seguimiento continuo y cercano durante todo el proceso.
La edad perfecta es la que se adapta a ti
No existe una única respuesta a la pregunta “¿cuál es la edad perfecta para iniciar un tratamiento de ortodoncia?”. Todo dependerá de tus circunstancias, necesidades y del diagnóstico del especialista.
Lo más importante es no posponer la visita al dentista. Ya seas padre o madre preocupado por la sonrisa de tus hijos, o adulto en busca de una mejora estética y funcional, en La Palma del Condado tienes acceso a profesionales capacitados que te guiarán hacia la mejor decisión.
Recuerda: una sonrisa alineada no solo es más bonita, sino más saludable. Invertir en ortodoncia es invertir en tu bienestar presente y futuro.
1 note · View note
mayerly-condori-canaza · 1 month ago
Text
SEMANA 6
SEMIOLOGÍA DE LA REGIÓN APICAL
Tumblr media
El ápice del diente es la parte terminal de la raíz, conocido también como el foramen apical del diente, por donde pasan los nervios y vasos que irrigan la pulpa dental.Une la pulpa con el tejido periodontal.
Para saber si hay un proceso infeccioso en el apice vamos a tener DOLOR y SENSIBILIDAD que va a ser constante, MOLESTIAS AL MASTICAR y TOCAR el diente.
Tumblr media
esto es muy importante en endodoncia por que el tratamiento de conducto se complica en esta región determinar la posicion exacta es problemático.
Tumblr media
Distancia constricción apical de foramen apical: 0,5 - 2 mm.
También un diente puede presentar múltiples conductos accesorios pequeños en la zona del ápice radicular.
Tumblr media
las infecciones u otra alteración en esta region se realizan con una cirugía apical o apicectomía.
INFLAMACIÓN E INFECCIÓN DE ORIGEN DENTARIO
Las infecciones odontogénicas son extensiones de la enfermedad pulpar o periodontal las cuales nos dan la inflamación de la pulpa, encia ,etc
Las infecciones tempranas se manifiestan como CELULITIS caracterizada por dolor, hinchazón y eritema.
Tumblr media
A medida que la infección progresa llegara a ser un ABSCESO.
Tumblr media
Las causas de una infección odontogénica son las lesiones cariosas, el fracaso de endodoncias, pericoronaritis, los traumatismos y enfermedades periodontales.
Tumblr media
SEMIOLOGIA DE LA OCLUSION
Tenemos que tener en cuenta la llave de angle
-MOLARES
Tumblr media
-Clase I de Angle o normoclusión: la cuspide mesiovestibular del primer molar superior en el surco mesiovestibular del primer molar inferior.
-Clase II de Angle o Distoclusion: la cuspide mesiovestibular del primer molar superior va delante el surco mesiovestibular del primer molar inferior.
-Clase III de Angle o mesioclusión: la cuspide mesiovestibular del primer molar superior detras del surco mesiovestibular del primer molar inferior.
-CANINOS
Tumblr media
-Clase I canina: la cuspide del canino superior ocluye con la unión interproximal entre el canino inferior y el primer premolar
-Clase 2 canina: la cuspide del canino superior ocluye delante de la unión interproximal entre el canino inferior y el primer premolar
-Clase 3 canina: la cuspide del canino superior ocluye atras de la unión interproximal entre el canino inferior y el primer premolar
-RELACION DE LOS DIENTES ANTERIORES
Tumblr media
OBVERJET/RESALTE: distancia medida horizontalmente que hay entre el borde incisal del incisivo superior a la cara vestibular del incisivo inferior.
OBERBITE/ESCALON: medida vertical entre dos línea que se trazan paralelas a los bordes incisales de los incisivos de ambos maxilares.
0 notes
madiamsblog · 1 month ago
Text
Blog# 6
ABSCESO DENTAL
Un absceso dental es la acumulación de pus y bacterias causada por una infección bacteriana alrededor de un diente. El absceso dental puede ocurrir en diferentes zonas del diente por distintos motivos.
El pus es una mezcla de células muertas, tejido infectado y bacterias. Cuando se forma un absceso dental, se produce una acumulación de pus en una bolsa o cavidad.
El absceso dental puede afectar diferentes partes del diente y los tejidos circundantes. Puede estar presente en la raíz del diente (absceso periapical) o en las encías cerca del diente (absceso periodontal). En cualquier caso, es una condición dolorosa y potencialmente grave que requiere atención dental adecuada.
Tumblr media Tumblr media
Podemos distinguir básicamente dos tipos de abscesos:
Un absceso periapical ocurre en la punta de la raíz y dentro del hueso, como consecuencia de una caries dental sin tratar, una lesión o una endodoncia previa.
Un absceso periodontal ocurre en las encías junto a la raíz del diente.
Tumblr media Tumblr media
En ocasiones podemos encontrar la combinación de ambos, se llamaría “absceso endo-periodontal”.
¿Cuáles son los síntomas y síntomas de los abscesos dentales?
En términos generales, los signos y síntomas que pueden presentar los pacientes con abscesos dentales son los siguientes:
Dolor intenso, persistente y palpitante que puede extenderse a la mandíbula, al cuello o al oído.
Movilidad dental.
Sensibilidad a la presión de masticar o morder.
Fiebre.
Hinchazón en el rostro o la mejilla.
Ganglios linfáticos inflamados y dolorosos debajo de la mandíbula o en el cuello.
Brote repentino de olor y sabor desagradables, líquido salado en la boca y alivio del dolor si el absceso se drena.
¿Y cuáles son las causas principales de los abscesos dentales?
Entre las principales razones por las que se padecen estos abscesos encontramos:
La enfermedad periodontal, la principal causa de los abscesos dentales. La presencia de “bolsas” con cálculo, sarro y bacterias origina un exudado inflamatorio en su interior cuyo orificio de drenaje se puede cerrar. La formación de pus y productos tóxicos generados por las bacterias no tienen por donde salir, originando un absceso periodontal.
Las fisuras y fracturas dentales. El bruxismo puede originar grietas en las raíces de los dientes por donde penetran las bacterias, dando lugar a un absceso.
El empaquetamiento de comida. Cuando hay inflamación gingival, la encía se despega del diente y puede entrar comida o pequeños alimentos como semillas de sésamo, etc., que si no eliminamos correctamente pueden dar lugar a un absceso dental.
La erupción de las “muelas del juicio”. En ocasiones, cuando están saliendo los terceros molares, se puede meter comida debajo de la encía originando inflamación, supuración y un absceso, en este caso recibe el nombre de pericoronaritis.
¿Cómo se trata el absceso dental?
La mejor forma de prevenir un absceso dental es realizar revisiones periódicas en el odontólogo, mantener controlada y tratada la periodontitis y realizar radiografías dentales periódicas para controlar caries y endodoncias antiguas que no pueden ser evaluadas de manera visual. Lo más frecuente cuando se diagnostica un absceso periodontal es que el odontólogo siga los siguientes pasos:
Drenaje del mismo, para eliminar el pus y disminuir la presión, con esto mejorar el dolor y sintomatología.
Raspado y alisado radicular de las raíces con la finalidad de eliminar los depósitos bacterianos y restos de comida que pueda haber en el interior del absceso dental.
Si es un absceso endo-periodontal hay que realizar la endodoncia si hay afectación del nervio del diente.
Extracción dental, sería recomendable cuando el diente tiene una gran movilidad o fracturas y fisuras asociadas.
Cirugía periodontal. Cuando existe muchas pérdidas de hueso y están muy afectadas las raíces, es necesario realizar una cirugía para asegurarnos de que se han eliminado todas las bacterias que hay alrededor de las raíces.
Antibióticos, el odontólogo decidirá si da antibióticos, esto dependerá de la sintomatología, presencia de adenopatías y mal estar general del paciente.
Medidas preventivas del absceso dental
La prevención es clave cuando se trata de abscesos dentales. Afortunadamente, hay medidas que puede tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta condición dental. Aquí hay algunos consejos preventivos que debe tener en cuenta:
Mantenga una buena higiene oral: Cepíllese los dientes al menos dos veces al día y use hilo dental regularmente. Esto ayudará a eliminar las bacterias y los restos de alimentos que pueden causar infecciones.
Visite regularmente al dentista: Realice visitas periódicas al dentista para chequeos y limpiezas dentales. Esto permitirá detectar problemas dentales en etapas tempranas y prevenir la formación de abscesos.
Evite alimentos y bebidas azucaradas: El consumo excesivo de azúcar puede aumentar el riesgo de caries dental, lo que puede llevar a la formación de abscesos dentales. Limite la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas y opte por opciones más saludables.
No ignore el dolor dental: Si experimenta dolor dental persistente o cambios en su salud bucal, no lo ignore. Busque atención dental de inmediato para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
0 notes
tatianacocacallisaya · 2 months ago
Text
Universitaria: Tatiana Alejandra Coca Callisaya
Semiología de la región apical
La región apical de un diente es la punta de la raíz, también conocida como ápice o foramen apical. En esta zona se encuentran el orificio por donde entran los vasos sanguíneos y el nervio que irrigan el diente.
Patologías de la región apical
- Periodontitis apical: Inflamación y destrucción de los tejidos periapicales, causada por bacterias.
- Infecciones persistentes: Infecciones en el conducto radicular que no se curan con un tratamiento de conducto.
‐ Reinfecciones: Dientes que se reinfectan después de un tratamiento de endodoncia.
- Fracturas o fisuras en la raíz: que no se pueden reparar con una endodoncia convencional.
Tumblr media
Inflamación e infecciones de origen dentario
Tipos de lesiones periapicales
- Periodontitis apical: Es la inflamación del tejido que rodea los dientes, cerca de la punta de la raíz.
• Puede ser aguda o crónica.
• La periodontitis apical aguda puede ser incipiente o avanzada.
• La periodontitis apical crónica puede ser incipiente o avanzada.
• La periodontitis apical crónica suele ser asintomática.
• La periodontitis apical puede ser causada por bacterias, caries o traumatismos dentales.
Tumblr media
- Absceso periapical: Es una acumulación de pus en la punta de la raíz de un diente.
• Puede ser agudo o crónico.
• El absceso periapical agudo puede ser doloroso.
• El absceso periapical crónico puede ser indoloro.
• El absceso periapical puede ser causado por una infección bacteriana.
Tumblr media
- Osteoesclerosis pulpoperiapical
• Es una patología pulpoperiapical indolora.
• También se conoce como osteítis condensante u osteítis esclerosante.
• Es una patología pulpoperiapical indolora.
Tumblr media
- Granuloma: Es un crecimiento de tejido granulomatoso continuado con el ligamento periodontal resultante de muerte pulpar. Contiene tejido de granulación y tejido inflamatorio crónico (tejido granulomatoso). Es una reacción lenta y defensiva del hueso alveolar ante la irritación del conducto radicular.
Tumblr media Tumblr media
- Quiste radicular: lesión que se forma en la raíz de un diente, y que está compuesta de tejido inflamado y líquido. Es uno de los más comunes sus causas son:
• Caries dental no tratada
• Enfermedad periodontal
• Trauma dental
Tumblr media
Semiología de la oclusión
Se debe considerar con una sonda periodontal para medir el Overjet y Overbite. También se debe ver que clase de mordida es y relación canina y molar.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
pinto-maria · 2 months ago
Text
SEMANA N°6
SEMIOLOGÍA DE LA REGION APICAL
La región apical de los dientes es una zona clave en la salud bucodental, ya que cualquier alteración en este área puede indicar la presencia de patologías de origen pulpar o periodontal.
La semiología de la región apical es fundamental en la detección de patologías que pueden comprometer la integridad del diente y el tejido óseo circundante.
Muchas de estas alteraciones tienen origen en infecciones pulpares no tratadas que progresan hasta la zona periapical, generando desde inflamaciones leves hasta lesiones destructivas del hueso.
Es crucial evaluar signos clínicos como el dolor espontáneo, la sensibilidad a la percusión, la presencia de fístulas o inflamación de tejidos blandos, así como síntomas radiográficos, donde se pueden observar imágenes radiolúcidas o radiopacas según la patologia lo que ayuda al odontólogo a diferenciar entre lesiones de origen pulpar y patologías de origen periodontal, estableciendo un diagnóstico.
Tumblr media
Tumblr media
INFLAMACIÓN E INFECCIONES DE ORIGEN DENTARIO
Las inflamaciones e infecciones de origen dentario representan una de las principales causas de consulta en odontología, estas pueden originarse a partir de procesos cariosos avanzados, traumatismos dentales o enfermedades periodontales, y si no se tratan a tiempo, pueden extenderse a los tejidos circundantes y generar complicaciones sistémicas graves. Desde una pulpitis inflamatoria hasta infecciones más severas como abscesos dentoalveolares, celulitis facial o angina de Ludwig, es fundamental reconocer los signos clínicos y establecer un diagnóstico preciso.
La evaluación semiológica de estos procesos incluye la identificación de síntomas como dolor espontáneo, inflamación localizada, fiebre, drenaje purulento y limitación en la apertura bucal.
Además, el apoyo de estudios radiográficos y pruebas complementarias es clave para determinar la extensión de la infección.
Tumblr media
SEMIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN
La oclusión es un factor clave en la función y estabilidad del sistema estomatognático.
Cualquier alteración en la relación entre los dientes superiores e inferiores puede generar problemas funcionales, estéticos y estructurales que afectan la salud bucal y general del paciente. La semiología de la oclusión permite identificar signos y síntomas de maloclusiones, desgastes dentales, interferencias oclusales y trastornos temporomandibulares (TTM), a través de la observación clínica, el análisis de puntos de contactos dentarios y pruebas funcionales.
El examen semiológico incluye la evaluación de la relación céntrica y máxima intercuspidación, los movimientos mandibulares, la presencia de contactos prematuros y la alineación dental.
Tumblr media
Tumblr media
A lo largo de estas seis semanas, he tenido el privilegio de aprender de grandes profesionales como:
• Dra. Ruth Shirley Lavadenz Perez
•Dra. Liliana Ríos Antenaza
•Dra. Carla Miranda Miranda
•Dra. Andrea Montaño Campos
• Dr. Jose Manuel Paz
•Dr. Wiliam Arrazola
•Dr. Luis Martinez Guzmán
•Lic. Jaqueline Zubieta
Quienes han compartido con nosotros no solo conocimientos sino también valiosas enseñanzas para nuestra vida profesional como odontólogos.
A todos y cada uno de ustedes, mi más sincero agradecimiento.
¡Gracias por ser parte de este aprendizaje!
Tumblr media
0 notes
wendy-fernandez · 2 months ago
Text
EXAMEN ODONTOLOGICO
ODONTOGRAMA
Tumblr media
Es una representación grafica donde se puede registrar, el estado optimo o el estado afectado en que se encuéntrela pieza dentaria.
ANOMALIAS DEL DESARROLLO DE LOS DIENTES
Agenesia. Es la ausencia congénita de uno o más dientes. Hipergénesis. Es la presencia de un número excesivo de dientes. Microdoncia, por defecto de volumen. Es la reducción del tamaño de los dientes. Macrodoncias. por exceso de volumen. Existe un aumento del tamaño de los dientes. Esta se clasifica en localizada o generalizada. Fusión. Es la unión de dos gérmenes dentarios en desarrollo, dando lugar a un diente que suele tener un tamaño normal o algo mayor al normal. Geminación. Intento de formar dos dientes a partir de un germen, la división no es completa.  Concrescencia. Los dientes están unidos por las raíces, en concreto por el cemento.  Coalescencia. Es la unión de dos dientes por tejido óseo o fibroso denso.   Anquilosis. Se trata de la unión del cemento al hueso. Desaparece el ligamento periodontal, el hueso reabsorbe la raíz y la corona queda fusionada con el hueso.  
Tumblr media
CARIES DENTAL
Tumblr media Tumblr media
SEMIOLOGIA DE LA PULPA DENTAL
Es el estudio de síntomas que presenta un paciente para diagnosticar la enfermedad de la pulpa
Tumblr media
0 notes
magdentalmadrid · 2 months ago
Text
Todo lo que Necesitas Saber sobre los Implantes Dentales en Madrid: Opciones, Precios y Resultados
Los implantes dentales han revolucionado el mundo de la odontología, ofreciendo soluciones efectivas para aquellas personas que han perdido dientes debido a diversas razones. Si te encuentras en Madrid y buscas información sobre los implantes dentales sin hueso, los precios de implantes dentales, o los resultados antes y después de este procedimiento, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, exploramos todo lo que necesitas saber sobre los implantes dentales y cómo pueden mejorar tu calidad de vida.
¿Qué Son los Implantes Dentales?
Los implantes dentales son pequeños dispositivos de titanio que se colocan en el hueso maxilar o mandibular para reemplazar las raíces de los dientes perdidos. El proceso de colocación de estos implantes es una alternativa segura y duradera a los puentes dentales o las dentaduras postizas. El principal beneficio de los implantes dentales es que, al estar fusionados con el hueso, proporcionan una base sólida para las coronas o prótesis dentales, ofreciendo una solución natural y estética.
Implantes Dentales Sin Hueso: ¿Es Posible?
En muchos casos, los pacientes que desean implantes dentales se enfrentan a la dificultad de no tener suficiente hueso maxilar para soportar los implantes. Sin embargo, existen soluciones innovadoras como los implantes dentales sin hueso. Esta técnica está indicada para personas que han perdido hueso debido a la falta de dientes durante un largo periodo, a la enfermedad periodontal, o por otros factores.
Una opción viable es el uso de implantes cigomáticos, que se colocan en el hueso cigomático (el hueso de la mejilla). Estos implantes son más largos que los tradicionales y no requieren un hueso maxilar saludable. Además, los procedimientos de regeneración ósea pueden ser una opción para quienes tienen hueso insuficiente. Si deseas obtener más detalles sobre los implantes dentales sin hueso, puedes consultar este artículo en MagDental.
Precios de Implantes Dentales: ¿Cuánto Cuestan?
El costo de los implantes dentales varía según diversos factores, como la ubicación de la clínica, el tipo de implante que se necesite, y si se requiere realizar procedimientos adicionales como la regeneración ósea o el uso de implantes cigomáticos.
En general, el precio de un implante dental estándar en Madrid oscila entre los 800 y los 2,500 euros, dependiendo de la complejidad del caso. Si necesitas un implante cigomático debido a la falta de hueso, los precios pueden ser más altos, debido a la complejidad y especialización del procedimiento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de intervención es una inversión a largo plazo, ya que los implantes dentales pueden durar varias décadas con el cuidado adecuado. Además, muchas clínicas ofrecen planes de financiación que facilitan el acceso a estos tratamientos.
Para obtener más información detallada sobre los precios de los implantes dentales en Madrid, puedes visitar este enlace de MagDental.
Implantes Dentales: Antes y Después
Una de las mayores preocupaciones de los pacientes es cómo quedarán sus dientes después del procedimiento. Los resultados de los implantes dentales son visibles casi de inmediato, pero el proceso completo de integración del implante con el hueso puede tardar varios meses. El cambio estético y funcional es impresionante, ya que los implantes no solo mejoran la apariencia, sino que también restauran la función de masticación.
El resultado final, como podrás ver en las fotos de implantes dentales antes y después, es un sonrisa natural y duradera. Los implantes no solo se sienten como dientes reales, sino que también lucen como ellos. Los pacientes disfrutan de mayor confianza y comodidad al comer, hablar y sonreír. Si quieres ver ejemplos de resultados reales, visita las páginas de MagDental para conocer testimonios y fotos de pacientes satisfechos.
Implantes Cigomáticos: Una Solución Avanzada
Si te enfrentas a la falta de hueso maxilar y los implantes dentales tradicionales no son una opción, los implantes cigomáticos pueden ser la solución perfecta. Estos implantes se colocan en el hueso cigomático, ofreciendo estabilidad a los pacientes con poco o nulo hueso maxilar. La técnica es innovadora y permite restaurar la funcionalidad dental en personas que de otro modo no podrían beneficiarse de los implantes tradicionales.
Los implantes cigomáticos son más largos que los implantes convencionales y se colocan en una estructura ósea más robusta, lo que asegura su éxito a largo plazo. Aunque el procedimiento es más complejo, el resultado final es una solución durable y estéticamente atractiva. Si te interesa saber más sobre los implantes cigomáticos y sus precios, visita este enlace de MagDental.
Conclusión
Los implantes dentales son una excelente opción para restaurar tu sonrisa y mejorar tu calidad de vida. Ya sea que necesites implantes dentales sin hueso o implantes cigomáticos, es esencial contar con un equipo de expertos en odontología que pueda ofrecerte la mejor solución adaptada a tus necesidades. Los implantes dentales son una inversión que garantiza un resultado duradero, funcional y estéticamente natural.
Si estás considerando este tratamiento en Madrid, no dudes en contactar con MagDental para obtener más información sobre precios, opciones y resultados. Visita sus páginas para conocer más sobre los procedimientos y cómo pueden ayudarte a lograr la sonrisa que siempre has deseado.
Para más detalles sobre implantes dentales y otros tratamientos en Madrid, consulta MagDental Madrid.
0 notes
yebenesdental · 2 months ago
Text
Descubre Tratamientos Periodontales Efectivos y Ortodoncia Invisible en Aluche
Dos cosas que afectan significativamente al bienestar general son los tratamientos periodontales en Aluche y la ortodoncia invisible en Aluche; por lo tanto, la salud bucal es muy importante. Aunque tratan diferentes problemas dentales, ambos procedimientos son necesarios para mantener una sonrisa segura y saludable. Estos métodos contemporáneos han revolucionado el enfoque del tratamiento dental, ya sea que se trate del tratamiento de la enfermedad de las encías o la corrección de la alineación.
¿Qué son los tratamientos periodontales en Aluche?
Los tratamientos periodontales en Aluche son cuidados dentales específicos que se utilizan para abordar enfermedades de las encías, incluidas la periodontitis y la gingivitis. Aunque estos trastornos son algo frecuentes, el descuido no controlado de ellos puede causar problemas importantes, incluida la pérdida de dientes. Dependiendo del grado de la afección, los tratamientos periodontales generalmente comprenden limpiezas expertas, raspado y alisado radicular y, ocasionalmente, cirugía. La resolución temprana de estos problemas ayuda a los pacientes a evitar más daños en las encías y los dientes, lo que garantiza la salud dental a largo plazo.
La importancia del cuidado periodontal para la salud bucal
La enfermedad de las encías puede avanzar sin el tratamiento adecuado, causando infecciones más graves y quizás problemas de salud sistémicos. Dado que los tratamientos periodontales en Aluche se dirigen a las causas fundamentales de la enfermedad de las encías, incluidas las infecciones bacterianas y la acumulación de placa, son absolutamente vitales. Las encías sanas ayudan a que los dientes tengan el soporte adecuado, lo que evita la movilidad y la pérdida dentaria. El tratamiento periodontal temprano ayuda a las personas a conservar una buena sonrisa y a prevenir tratamientos costosos y difíciles en el futuro.
Ortodoncia invisible en Aluche: un enfoque moderno
La ortodoncia invisible de Aluche ofrece una opción sutilmente diferente a los aparatos metálicos convencionales. Popular entre adultos y adolescentes por igual, esta alternativa de tratamiento endereza los dientes mediante alineadores transparentes. Los alineadores invisibles son casi invisibles y se pueden quitar para comer y limpiar, a diferencia de los aparatos convencionales, que son obvios y necesitan ajustes regulares. Esto da como resultado una excelente alineación de los dientes, aunque el tratamiento es más agradable y práctico.
Beneficios de la ortodoncia invisible para adultos
La gente prefiere la ortodoncia invisible en Aluche principalmente por su atractivo estético. Los alineadores transparentes son casi imperceptibles a diferencia de los brackets metálicos, lo que permite a las personas enderezar sus dientes sin sentirse avergonzadas, como ocurre a veces con los aparatos convencionales. Los adultos que trabajan en entornos profesionales donde la apariencia cuenta de manera notable encuentran esto de gran utilidad. Los alineadores, personalizados para cada paciente, garantizan un ajuste cómodo y un plan de tratamiento eficiente adaptado a los requisitos particulares.
Cómo funciona la ortodoncia invisible
El enfoque de ortodoncia invisible de Aluche comienza con un análisis exhaustivo por parte de un ortodoncista y luego utiliza tecnología de imágenes en 3D para crear alineadores personalizados. Estos alineadores se usan durante aproximadamente 22 horas al día y cada juego se actualiza cada dos semanas para alinear los dientes de manera progresiva. El grado de desalineación determina los plazos del tratamiento, aunque muchos pacientes observan cambios evidentes en unos pocos meses.
Combinación de atención periodontal y ortodóncica para obtener resultados óptimos
En lo que respecta a la salud dental, los tratamientos periodontales de Aluche combinados con ortodoncia invisible producirán los mejores resultados. Los tratamientos de ortodoncia eficaces dependen de una base sólida. Por ello, tratar la enfermedad de las encías antes de comenzar con la ortodoncia invisible garantiza que los dientes estén correctamente apoyados durante el procedimiento de alineación. Los pacientes pueden tener un enfoque integral de la salud bucal con ambos tratamientos, logrando así una sonrisa funcional y estéticamente hermosa.
Conclusión
Los tratamientos periodontales y la ortodoncia invisible en Aluche representan un gran camino a seguir si desea mejorar su salud dental. Estos procedimientos apuntan a ciertos problemas dentales y también ofrecen ventajas a largo plazo para la salud general. Visite yebenesdental.com para solicitar una cita y obtener más detalles sobre estos servicios. La combinación de ideas creativas con un tratamiento dental experto permitirá a cualquier persona obtener la sonrisa que siempre ha deseado.
0 notes
ashkiwasi · 5 months ago
Text
Cómo Detectar y Tratar las Enfermedades Comunes en Gatos
Detectar enfermedades en tus gatos a tiempo es crucial para asegurar que reciban el tratamiento adecuado. Aunque los gatos son conocidos por ocultar sus síntomas debido a su instinto de supervivencia, existen señales que pueden indicar que algo no está bien. Aquí te enseñamos cómo detectar y tratar algunas de las enfermedades más comunes en gatos.
1. Enfermedades Respiratorias
Los gatos, al igual que los humanos, pueden padecer enfermedades respiratorias, como resfriados y problemas más graves como la neumonía.
Síntomas: Estornudos frecuentes, secreción nasal, tos, respiración dificultosa, fiebre.
Tratamiento: La mayoría de las infecciones respiratorias son causadas por virus o bacterias, y se tratan con antibióticos o medicamentos antivirales. Si tu gato tiene dificultad para respirar o parece letárgico, es importante llevarlo al veterinario.
2. Problemas Urinarios
Las enfermedades del tracto urinario son comunes en los gatos, especialmente en los machos. La cistitis y los cálculos renales son las afecciones más frecuentes.
Síntomas: Micción frecuente, dolorosa o con sangre, pérdida de apetito, letargo.
Tratamiento: El tratamiento puede incluir antibióticos, cambios en la dieta y, en algunos casos, cirugía. Es fundamental que el gato reciba atención veterinaria urgente si tiene problemas para orinar.
3. Enfermedades Dentales
La salud bucal es fundamental para los gatos, y las enfermedades dentales como la gingivitis y la enfermedad periodontal son muy comunes en gatos adultos.
Síntomas: Aliento fétido, dificultad para comer, encías rojas o inflamadas, exceso de saliva.
Tratamiento: El tratamiento generalmente incluye la limpieza dental profesional y el uso de productos para el cuidado dental en casa, como golosinas dentales y cepillos de dientes para gatos.
4. Parásitos Externos e Internos
Los parásitos, tanto internos como externos, son comunes en los gatos, especialmente si salen al aire libre. Los pulgas, garrapatas y gusanos intestinales son algunos de los parásitos más comunes.
Síntomas: Rascado excesivo, pérdida de peso, vómitos, diarrea, pelaje en mal estado.
Tratamiento: El tratamiento incluye desparacitación regular, uso de tratamientos antipulgas y cuidado adecuado del entorno donde vive tu gato.
5. Enfermedades Crónicas y Envejecimiento
A medida que los gatos envejecen, pueden desarrollar enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes y enfermedades renales.
Síntomas: Cambios en el comportamiento, pérdida de peso, dificultad para moverse, aumento de la sed.
Tratamiento: Aunque muchas enfermedades crónicas no tienen cura, un tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida del gato. Los medicamentos, cambios en la dieta y la atención regular al veterinario son esenciales.
El cuidado preventivo y las visitas regulares al veterinario son esenciales para mantener la salud de tu gato. Conocer los signos de las enfermedades más comunes y actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre la recuperación y complicaciones graves.
0 notes