#El Muelle 1931
Explore tagged Tumblr posts
Text
#Nina Harker#Aguirre#All Night Flight#Animal Biscuit#Becoq Records#El Muelle 1931#La République des Granges
1 note
·
View note
Text
Efeméride: 28 de enero de 1931 - Destructor "HMS Vimy"
Un día como hoy de 1931 el vigía marítimo del castillo de Montjuic daba aviso del avistamiento de una flotilla de la Royal Navy, compuesta por un crucero y tres destructores, que navegaba en demanda del puerto de Barcelona. Tras realizar el protocolario saludo al cañón procedieron a amarrar en el Muelle de San Bertrán. Esta flotilla estaba compuesta por el crucero “HMS Centaur” que ejercía de…
#28 de enero de 1931#clase V#destructor#HMS Vancouver#HMS Vimy#Puerto de Barcelona#royal navy#Segunda Guerra Mundial
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/00450f010b915e7b733a7dd772a0ea9d/b7bffc21f77c3a06-46/s500x750/61c0901e50998ff2d618ca19f47f476f7aebfd32.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d95a01cd091b3ba921279298e18c3590/b7bffc21f77c3a06-9f/s500x750/4549acde513000e295ec23f85819aa241628c0bb.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7c7a4ffadf4f099df32bd79f329db666/b7bffc21f77c3a06-53/s500x750/fd9a2da744d43eb40ba92e655cd7276adb68cdf9.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c52baa4df01cf24a8287944a5618e11d/b7bffc21f77c3a06-af/s500x750/b2526e38cdfc04fc26f77d8123f14c10db2e3560.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c9d6b5f32fc1ca671a2449c3c73e6d16/b7bffc21f77c3a06-51/s500x750/942003fb2515e7d7130d79bc76ecb7b5238042a9.jpg)
CLAUDETTE COLBERT (α:13 de septiembre 1903 Ω:30 de julio 1996)
Claudette Colbert (Émilie Claudette Chauchoin: Saint-Mandé, Francia, 13 de septiembre de 1903 - Speightstown, Barbados, 30 de julio de 1996) fue una actriz de cine. Era hija de un banquero francés que fue trasladado a Estados Unidos en 1906, cuando la niña contaba con tres años. Apasionada por las obras de Broadway, la adolescente Claudette comenzó a estudiar Arte Dramático, y trabajaba en una tienda de ropa para pagar las clases. En 1923, The Wild Wescotts fue la ópera prima en el teatro de Claudette, que a partir de entonces adoptó el nombre con el que se hizo famosa cuatro años después, interpretando The Barker. También en 1927, la joven empezó a colaborar en el cine, pero su primera película, For the love of Mike fue un fracaso de taquilla y la hizo volver al teatro. uando volvió al celuloide, en 1929, su película The Lady Lies fue, por el contrario, un enorme éxito. El año anterior, 1928, había contraído matrimonio con el director Norman Foster. Después de cinco años de éxitos casi seguidos, Claudette Colbert ya era una actriz reconocida y respetada en el mundo del cine, pero lo mejor estaba aún por llegar. Cleopatra, una de las obras más recordadas de Cecil B. DeMille, en 1934, consagró a la actriz; pocos meses después, It Happened One Night (Sucedió una noche), comedia que protagonizó con Clark Gable, haría que Claudette se metiera de lleno en la historia del cine y que, además, ganara un Óscar a la mejor actriz. Un año después, en 1935, se divorció de Norman Foster, con el que jamás había convivido desde el día de su matrimonio, para casarse con el doctor Joel Pressman. Ya en la década de 1940, probó suerte en la televisión y como directora (Texas Lady, 1955). Continuó trabajando en cine y televisión hasta 1987, dedicándose por completo al teatro desde entonces y hasta 1992. Su segundo marido falleció de un hepatocarcinoma en 1968. En 1990 ganó Premio Donostia del Festival de San Sebastián Falleció en Speightstown, Barbados, a los 92 años de edad después de sufrir varias apoplejías consecutivas.
FILMOGRAFIA The Two Mrs. Grenvilles (1987) (TV) Parrish (1961) The Bells of St. Mary's (1959) (TV) Blithe Spirit (1956) (TV) Texas Lady (1955) Si Versailles m'était conté (1954) Destinées (1954) The Planter's Wife (1952) Let's Make It Legal (1951) Thunder on the Hill (1951) The Secret Fury (1950) Three Came Home (1950) Bride for Sale (1949) Family Honeymoon (1949) Sleep, My Love (1948) The Egg and I (1947) The Secret Heart (1946) Without Reservations (1946) Tomorrow Is Forever (1946) Guest Wife (1945) Practically Yours (1944) Since You Went Away (1944) So Proudly We Hail! (1943) No Time for Love (1943) The Palm Beach Story (1942) Remember the Day (1941) Skylark (1941) Arise, My Love (1940) Boom Town (1940) Drums Along the Mohawk (1939) It's a Wonderful World (1939) Midnight (1939) Zaza (1939) Bluebeard's Eighth Wife (1938) Tovarich (1937) I Met Him in Paris (1937) Maid of Salem (1937) Under Two Flags (1936) The Bride Comes Home (1935) She Married Her Boss (1935) Private Worlds (1935) The Gilded Lily (1935) Imitation of Life (1934) Cleopatra (1934) It Happened One Night (Sucedió una noche) (1934) Four Frightened People (1934) Torch Singer (1933) Three-Cornered Moon (1933) I Cover the Waterfront (A la sombra de los muelles) (1933) Tonight Is Ours (1933) The Sign of the Cross (1932) The Phantom President (1932) Make Me a Star (1932) (cameo) The Man from Yesterday (1932) Misleading Lady (1932) The Wiser Sex (1932) His Woman (1931) Secrets of a Secretary (1931) The Smiling Lieutenant (1931) Honor Among Lovers (1931) Énigmatique Monsieur Parkes, L' (1930) Manslaughter (1930) The Big Pond (Grande mare, La) (1930) Young Man of Manhattan (1930) The Lady Lies (1929) The Hole in the Wall (1929) For the Love of Mike (1927)
9 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/26554a967457421bba8c376ab246b6ae/tumblr_pkg82gFEIK1vciovmo1_540.jpg)
(1600 x 923) Vista de “El Muelle” del Puerto de Algeciras en 1930. Fue urbanizado por el “Gran Plan de Obras Pequeñas” del Directorio de Primo de Rivera entre 1928 y 1931.
4 notes
·
View notes
Link
0 notes
Text
Aparcamiento en el aeropuerto de Madrid Barajas
El aeropuerto de Madrid Barajas es el principal aeropuerto internacional de España; es el segundo aeropuerto más grande de Europa. Fue nombrado el sexto aeropuerto más transitado de Europa en 2019, ya que 61,8 millones de pasajeros viajaron por el aeropuerto de Madrid Barajas. El total de terminales de pasajeros del aeropuerto de Madrid son; T1, T2, T3, T4 y T5. Las terminales de pasajeros se denominan terminal ejecutiva, carga aérea y dos áreas principales de suspensión.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/74151e478221c6834cd287754f3a4a04/79d122e5870d8278-10/s540x810/39c667eddc6e797f2b353c7651ce4f7cf230e17d.jpg)
Tiene cuatro pistas, de dos a dos paralelas. El aeropuerto fue construido en 1927 y se abrió al tráfico aéreo nacional e internacional el 22 de abril de 1931. Barajas está diseñado de manera que pueda manejar un total de 70 millones de pasajeros al año. El Parking aeropuerto madrid Barajas tiene una tasa de crecimiento de pasajeros del 10 por ciento anual. El aeropuerto ha manejado la mayor parte del tráfico de carga en España.
Terminales del aeropuerto de Madrid Barajas
Las terminales uno, dos y tres son terminales adyacentes que sirven como sede de las aerolíneas SkyTeam y Star Alliance, y Air Europe. El muelle sur y la terminal internacional ahora se llamaron T1, y el resto de la terminal internacional y doméstica ahora se llamó T2 y el muelle norte como T3. La construcción de la T4 y la T5 se inició en 2000. Los aparcamientos T4 y T5 del aeropuerto de Madrid fueron diseñados por los arquitectos Antonio Lamela, Richard Rogers y Luis Vidal.
La terminal 4 del aeropuerto de Madrid alberga Iberia Airlines, Air Nostrum y todas las aerolíneas asociadas de One World. Se dice que el Parking aeropuerto madrid T4 le da al pasajero un comienzo de viaje sin estrés. T4 se gestiona mediante un uso cuidadoso de la iluminación con paneles de vidrio en lugar de paredes y tragaluces. Desde las terminales T1 y T4, la empresa de autobuses Avanzabus opera rutas a Ávila, Castellón, Salamanca, Valencia. Desde la T4 de Madrid, la también empresa de autobuses ofrece servicios a las diferentes ciudades de España.
viparking.es
#Parking aeropuerto madrid#Parking larga estancia T4#Parking aeropuerto madrid t1#Parking aeropuerto madrid t2#Parking aeropuerto madrid low cost#Parking barato aeropuerto madrid#Aparcamiento aeropuerto madrid#Parking aeropuerto madrid T4#Parking barajas#Parking aeropuerto madrid barajas
0 notes
Text
del puerto de los emigrantes a la República
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3d894964daabe07ad033de209d499d18/9350cdde64c6f8cd-24/s540x810/a2fd052541898bfe39121d6ba2ad36bd2253b450.jpg)
A comienzos de esta centuria, la ciudad en su ampliación no llegaba a alcanzar las dimensiones logradas en los dos siglos anteriores, aunque sí es cierto que aumentaba su población, por el deseo de la parentela de residir en la ciudad y tener una vida más acomodada que en el campo, quedando allí la parentela de viejo momento al cuidado de sus labradíos, prados, casas y montes.
Los jóvenes no deseaban la vida que habían tenido sus progenitores y ansiaban un cambio, eso propició el éxodo de aldeas, villas y pueblos a las ciudades. Lo que ocurrió con A Coruña es que no tuvo un ampliación industrial y por consiguiente no hizo significar sus deyección de trabajo en la industria, por lo que se convirtió, solo, una ciudad de servicios, tal y como la conocemos a través del tiempo.
El motor financiero coruñés fue siempre el puerto y lo siguió siendo a lo grande de todo el siglo XX. Por medio de sus muelles hicieron el camino de la huida a América miles de compatriotas que buscaron una salida a su precaria situación económica, algunos lograron el éxito y otros malvivieron en aquellas hospitalarias tierras americanas, es la cara y cruz de la huida.
El 23 de noviembre de 1930 el hidroavión germánico “Dornier X” amerizó en las aguas de la bahía delante el asombro de miles de coruñeses
Hasta el año 1931 operaron desde el puerto casi una docena de compañías trasatlánticas de navegación, las cuales entre los primaveras 1901 y 1911 llevaron desde A Coruña a más de 250.000 emigrantes del noroeste gachupin a los puertos americanos. Uno de los primaveras de viejo trasiego sería 1920, en que cruzaron el charco 45.000 personas, mientras que en 1930 lo hicieron 25.000. Las cifras comenzaban a estabilizarse, siendo el puerto coruñés un punto secreto para los barcos que partían a la diáspora.
Taller de cervezas y hielo
Al valer el año 1906 se instaló en Cuatro Caminos la manufactura de cervezas y hielo de José María Rivera, conocida como “La Estrella de Galicia”. Un año más tarde se inauguró la traída de aguas a Coruña, cuando el 28 de noviembre, se llenó el depósito de Monte Alto. El 1 de marzo de 1909 se arrojó al mar el primer sillar de piedra dando inicio a la descargadero de La Marina. Abrió en 1910 en la avenida de Finisterre la “Imprenta Roel”, fundada en 1872 por Manuel Roel, a su regreso de Cuba, quien inauguró su primer negocio en la calle de Riego de Agua y más tarde se trasladó a la calle Real. Fue la primera en su clase en la provincia coruñesa y la única de España, que completaba todo el proceso desde linotipo a relieve y encuadernación.
Para 1911 se iniciaron las obras del alcantarillado de la ciudad y asimismo sale a la calle el 1 de abril de 1917, el primer número del diario El Ideal Gallego, fundado por José Toubes Prego, el cual sustituía al Eco de Galicia, destruido por un incendio unos primaveras antiguamente. Su primer director sería Alfredo García Ramos.
“Imprenta Roel” fue la única de la España del momento que completaba el proceso desde la linotipo al relieve y la encuadernación
El 18 de septiembre de 1918 tuvo espacio la inauguración del Palacio Municipal, cuya manufactura se inició en 1904. Aquel día la corporación celebró su extremo pleno en el “Viejo Caserón” de San Agustín, donde había estado desde 1837.
Una de las industrias a destacar es la manufactura de calzado de Encanto Senra de 1921 en la carretera del Espino a Morás. Su extensión de 12.500 metros cuadrados daba trabajo a 250 obreros. Durante la Gran Guerra envió importantes partidas de calzado para infraestructura del Ejército francés.
En 1925 se inauguró la nueva sede del Banco Pastor. Como entidad venía denominándose desde 1919 como “Sobrinos de José Pastor”, quedando Pedro Barrié de la Maza al frente de la nueva entidad, a su sombra nacerían importantes obras e industrias.
Por un costado, los Saltos del Miño y del Sil y de otra parte, Astilleros del Noroeste en 1941, Fenosa, en 1943 de la unión de Sociedad Gallega de Electricidad y Coruñesa de Gas y Electricidad.
En 1921, el 1 de enero, entró en funcionamiento la linde del tranvía de Sada-Coruña, con un trayecto de unos 20 kilómetros.
Manuel Murguía
El patriarca de las humanidades gallegas, Manuel Murguía, falleció en su casa de San Agustín 39. Había sido el c��nyuge de la célebre poetisa Rosalía de Castro.
Entró en 1927 en funcionamiento la nueva mazmorra aledaña a la Torre de Hércules. La antigua del Parrote fue demolida unos primaveras más tarde para ampliar la carretera y edificar en el espacio un confuso hostelero. Para el 21 de junio de 1928 se procedió a divulgar al mar el primer sillar de piedra para construir el parada de trasatlánticos, el peso de cada uno, oscilaba entre las 80 y 100 toneladas.
Entre las obras pendientes de finalizar se hallaban el liga escolar Concepción Arenal, el Colegio Notarial, el Colegio de las Madres Josefinas en Juan Flórez, el Palacio de Justicia y el Palacio de Hacienda de Durán Loriga.
En 1930 tuvo espacio uno de los acontecimientos sociales más reseñables y se produjo el 23 de noviembre, cuando el hidroavión germánico “Dornier X” amerizó en las aguas de la bahía, delante el asombro de miles de coruñeses que se habían transmitido cita para contemplar el espectáculo. La casa constructora, en agradecimiento al agasajo que se había producido, obsequió al Ayuntamiento, con una réplica a escalera. Durante muchos primaveras, estuvo expuesta en el salón municipal, antiguamente de ocurrir al Museo del Castillo de San Antón.
Mientras que el 19 de enero de 1931 llegaron en cita privada a Coruña, el Príncipe de Gales, el que llegaría a ser Eduardo VIII y su hermano Jorge, el duque de York, a costado de trasatlántico “Oropesa”, procedente de Santander.
El 14 de abril de 1931, los coruñeses desayunan con la II República tras haberse acostado con la Monarquía de Alfonso XIII, y al despertar, sus vidas habían cambiado políticamente.
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/del-puerto-de-los-emigrantes-a-la-republica/
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f12861c09e6ea6b9b592c1ac3750f7c5/5762b6afec67a198-ab/s250x250_c1/2f2b5aaca708909a1ca402c3548f89da85748740.jpg)
~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2025 ¡ Nina Harker is 10 years old !
on the 07/01/2015 we did our first show in Nantes/FR at Ateliers de Bitche. ♥ 1000 thanks to our family & friends, all the organisers, technicians, public, music partners and our labels and the distributors they work with ♥ to be continued...
next shows : 15th of February : Café O Berry, Vierzon (FR) 28th of February : Den Haag (NL) next residency : 10/02 to 14/02 at La Virevolte, Genouilly (FR) ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2024
❁ Ƈoncerts àvenir :
❁ Ʈournée franco-allemande ● mar 12.11 – Metz *le baratin* (+ VRAIMENT DESOLÉE) ● ● mer 13.11 – Nancy *à la maison* ● ● jeu 14.11 – Strasbourg *le diamant d'or* (+ JANN EIN + ZOE HESELTON) ● ● ven 15.11 – Basel *symbiont space* ● ● sam 16.11 – Freiburg *ma per tutti* (HOLLIDAY INN + THÉORÈME) ● ● mer 20.11 – Jena *trafo* ● ● jeu 21.11 – Leipzig *aqua rium* (+ BLUMES) ● ● ven 22.11 – Mülheim an der Ruhr *zongtage festival* (+ RAZEN + CHICALOYOH) ● ● sam 23.11 – Frankfurt *halle 404* ● ● sam 25.11 – Würzburg *atelier* ●
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0a718dc6831c5f23ae4389b006b6a64a/5762b6afec67a198-35/s540x810/aad4ce7fb0212ae19492b290170e3813ae9d406d.jpg)
~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ ❁
Ƈoncerts passés :
❁
Ʈournée Flamboyante ♪ avec la cie La Scélérate et leur spectacle Alice au Pays et le duo Six Carré ♪ ● ven 04.10 - Bruxelles *ZK* (ASP DOZE + MOTT FLYF) ● ● lun 07.10 - Lille *CCL* ● ● mer 09.10 - Monthermé *salle jacques brel* ● ● jeu 10.10 - Bure ● ● dim 13.10 - Chalons-sur-Saône *la méandre* ● ● lun 14.10 - *les tanneries*● ● mer 16.10 - Lausanne *lieu autogéré* ● ● jeud 17.10 - La Chaux-de-Fond *LAC* ●
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7f45a0a2d93ef3cfc92babf4e97ce8df/5762b6afec67a198-c2/s540x810/f61fc6fa3f5922c7ada6c7d89b4a394cfa4ec533.jpg)
affiche : Gallia & Julien de la cie La Scélérate ❁ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ ❁ sortie : Notre morceau el loco est sorti sur la compilation Radio Engram: Volume Five. Pour l’occasion, nous avons réalisé notre premier clip à quatre mains.
Bonne écoute ! ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ Ƈoncerts passés : ● 09.03 - Hambourg *BEEK* ● ● 10.03 - Mönchengladbach *café Köntges* ● ● 12.03 - Bruxelles *cobra jaune* (+ Giulio Erasmus) ● ● 13.03 - Paris *mécanique ondulatoire* (+ Mariachi + Knife Crime ● ● 15.03 - Saint Cyr la Rosière (+ cie La Scélérate) ● ● 05.04 - Paris *Raguénès* ● ● 18.05 - Genouilly *fête secrète du printemps timide* (+ balade zinzin sur les sons de la nature + spectacle Petite Crotte + cabaret rap + Nona Mcelem + Bivou4c) ● ● 18.06 - Düsseldorf *Kuntstakademie* ● ❁ 尺ésidences : ❍ 01.03 → 09.03 Hambourg *BEEK* ❍ ❍ 15.04 → 21.04 Nantes *barakason* ❍ ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ 2023 ❁ sortie : Notre troisième album est sorti !
Grâce aux labels : ♥ All Night Flight ♥ Animal Biscuit ♥ Be Coq Records ♥ El Muelle 1931 ♥ La République des Granges ♥ Et à l’imprimerie ♥ Hors Cadre ♥
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7309bba381045913916c7b61598fd311/5762b6afec67a198-ca/s540x810/a280d69de40fdc0c3490af6d366c7cc889556e25.jpg)
Vous pouvez le commender en vinyle chez l’un des labels ou nous contacter directement ici : contact[at]ninaharker[dot]net Il est disponible en libre écoute sur : soundcloud et youtube. << Three years in the works since their self-titled 2020 debut, we’re just about ready. Similar in vein to its polyglot predecessor, we’re deep into an extremely skewed trip to the unknown. The duo’s chameleon-like musical world never misses an opportunity to shred it’s skin and reappear as something totally unexpected. Apolline’s beautifully exposed, day-dreaming vocals on opener ‘Le Pont à Voiles’ cut deep, setting up a false sense of security before things take a dive into the underneath - stuttering synths and garbled vocals brace an eerie up-right piano solo and agitated spoken / electronics piece. The sheer lack of cohesion and total disregard for an attempt at *flow* adds a tangible sense of surrealism. But it’s no amateurish prank or way of disguising technical flaws - it’s clear these musicians can play, and there’s a strong feeling of intent. The folkier moments, when they do decide to glisten through the gunk, are captivating and otherworldly, whereas the indifferent vocals and brittle drum machine tilt of ‘Hin Und Her’ or quivering electronics of ‘ë’ could easily be misplaced for an 80’s tape piece from Vox Populi!. Add in a drop of the unhinged weirdness of early Beate Bartel / CHBB, or scratchy Siltbreeze almost-songs and the collage-aesthetic of Enhet För Fri Musik and it’s clear we have something special in our hands. In an age of unashamed pastiche, it’s so nice, almost REFRESHING, to be properly tangled up in something so genuinely other and intoxicating. No one does it better. >> Tom from All Night Flight ♥ ❁ 尺ésidences : ❍ 23.10 → 29.10 Genouilly *la virevolte* ❍ ❍ 07.08 →13.08 Genouilly *la virevolte* ❍ ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cc5e6aef3665a53634eefb35a4c618dc/5762b6afec67a198-9a/s540x810/f46a68e0ddf63731e9302966e519525d08f09945.jpg)
~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2022
❁ Ƈoncerts passés : ● 12 janvier - Caen *laba* (+ UBU PAGIER noise + SEC) ● ● 25 février - Rennes *ateliers du vent* (+ BIP3 + TONDEUSE) ● ● 5 mars - Nantes *jardin C* (+ BOLERO + ZAD KOKAR) ● ● 24 juin - festival * lisle sauvage * ● ● 25 juin - festival * les siestes musicales * dans la formation Ece Canli & Nina Harker ● ● 4 septembre - Ece Calni & Nina Harker *casa das artes bissaya barreto* / Coimbra (PT) ❁
sortie :
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8ec1161b130acc3d9e16f67ee0cdfb16/5762b6afec67a198-9d/s540x810/2c8acb1699dd09711339c3c5cd2193c3f0631547.jpg)
notre morceau : O U R O BO R O S : figure sur la compilation : I L L U S I O N S : sortie sur : N A U T H I Z : parmis :solar skeletons: :suzanne bedlam: :tzii: :venimeuses: :wirklich pipit: :venise: :ss white: ertt: :niedowierzanie: :officium: :zohastre: :guru bobol: :flf: :ss mylitta: :snottebel es principa: disponible en contactant : serpent en anglais, puis le “a” stylisé puis trois fois i comme irresistible puis un point puis le fameux com de communication mais sans le munication.
❁ 尺ésidences : ❍ 4.01→12.01 Caen au collège Jaquard *asso La Centrifugeuse* ❍ ❍ 23.02→28.02 Rennes *ateliers du vent* ❍ ❍ 01.03→03.03 Nantes *blockhaus* ❍
⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ sorties :
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f37713fbd1a3f0e655b1d0a03c8375f6/5762b6afec67a198-32/s540x810/268954a29cf34b253d92ed42787d2618a01a411a.jpg)
RÉÉDITION de notre disque sorti en mai 2020. Disponible en concerts et sur internet chez : All Night Flight ♥ Animal Biscuit ♥ Be Coq Records ♥ El Muelle 1931 ♥ La République des Granges ♥ Le Syndicat des Scorpions ♥
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/14b4ed95d4448d4000039b384ff14aac/5762b6afec67a198-3c/s540x810/75a76d582653a0fc651b3b8b9e63bc303323ae9b.jpg)
la sérigraphie cachée a été imprimée par Julie Michelin ♥ << Restless and shapeshifting whilst constantly darting between language and genre - from delicate but scratchy folk in Greek via blunt and witchy drum machine punk in German and wordless yet French-titled blown out gong bath gone wrong, to a deliriously catchy camp-fire chant in what might be Italian (??), this is a complete one off. There are occasional signposts though. There is a mysterious collaged quality that could be something in the Förlag För Fri Musik universe. The slightly screwy attitude and scant regard for fidelity could have shown up on Siltbreeze, whilst the sudden moments of hushed beauty emerging out of the murk could be from any number 90s NZ lathe-cut oneaways. Although, it’s effortlessly modern, but as obscure and enticing as anything you could only hope to land up through endless Discogs scouring or the most advanced search tactics. Underground records come and go, sometimes you close the case and file the record away thinking no more about it. But sometimes it’s not that straight forward. Some remain pleasurably unsolved mysteries, itches that can’t ever quite be scratched, stone whodunnits. This is one of those, so glad it’s back... >> Tom from All Night Flight ♥ ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2021
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d9e91f8b22b5e4f55a44bb4a4d833c9c/5762b6afec67a198-08/s540x810/8600bea26505bcd97a5f8988c33de7792585330b.jpg)
Ƈoncerts passés : ● 14.12 - Bern *suicide tuesday nummer nul* (+ EYAL TALMOR) ● ● 12.12 - Chalon-sur-Saone *la méandre* (+ QUANTA QUALIA + MAIBAUM) ● ● 08.09 - Paris *festival idéal trouble* (+ BEGAYER + CRACK CLOUD) ● ● 05.09 - Fribourg, zone piétone ● ● 04.09 - Fribourg *festival bad bonn kilbi* ● Hinter Nina Harker steckt eine Duo, das es gewaltig in sich hat! Seit 6 Jahren machen sie zusammen Musik. Ihr Ziel: Experimentieren. Ob mit Instrumenten oder mit der Stimme oder den Sprachen oder auch dem Genre! Nichts ist zu viel. Ob Deutsch, Französisch, Japanisch, Portugiesisch – in jeder Sprache entsteht ein neues Spielfeld. Ein neuer Ort zum Experimentieren. Im Sommer war das Motto "möglichst wenig" und die Beiden haben kurzerhand Tschüss zu all ihrem elektrischen Equipment gesagt und sind mit Gitarre und Stimme auf die Strassen... >> interview en anglais sur radio 3frach ● 12.08 - Douarnenez, quai du coté de chez Jeanine, puis place du marché, puis de l’autre coté sur le quai face d’un glacier ● ● 24 juin - Nantes *ateliers de la ville en bois* ● ● 10 juin - Metz *les trinitaires*(+ HACHE TENDRE) ● ❁ 尺ésidences : ❍ 04.12→12.12 Chalon-sur-Saone *la méandre* ❍ ❍ 25.10→02.11 Lille *la garedo* ❍ ❍ 31.07→11.08 Goasven *bar asso* ❍ ❍ 25.06→01.07 Paris *Shakirail* ❍ ❍ 01.06→05 Nantes *Lieu Unique* ❍ ❍ 17.03→23.03 Chenaud *la grange cavale*❍ ❍ 16.02→20.02 Metz *les Trinitaires* ❍ ❍ 04.01→14.01 Nantes *belair* ❍
⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2020 Ƈoncerts passés : 18/06 – Vix *le moulin* 26/06 – Cugand *gelfest * 28/10 – Paris *Duuu* interview & extrait radiophonique ici ❁ Ʈournée italo-suisse avec Teubé.s ♥ (Thomas Coquelet & Cyril Léon accompagnés de Simon LeVigouroux) 23/07 – Lyon *grrrnd zero* 25/07 – Turin *manoir des chats* 26/07 – Gênes *gran gala aleatorio* 06/08 – Gigors *sye electric* 07/08 – Bez *festosh verger féérique*
❁ 尺ésidences : 06/2020 – La Débasserie / La Cornuaille ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2019 Ƈoncerts passés : 25/04 – La Cabanasson / Vau d'Arz d'Izagnon 03/05 – Le Zorba / Paris 11/05 – La Cheminée / Bruxelles – Belgique 12/05 – La Senne / Bruxelles – Belgique 31/05 – La Dérive / Nantes ❁ Ʈournée bretonnante avec TODESANGS AUSTEHEN & WIRKLICH PIPIT 05/06 – Les Petits Châtelets / Alençon 06/06 – Belle Étoile / Mortain 07/06 – Le Marquis de Sade / Rennes RIP Jean-Marc Reilla 09/06 – L'Ouch / Locmaria-Berrien 11/06 – La Ferme de Gouasven / Gouasven 12/06 – L'Avenir / Brest 13/06 – Le Presbitètr / Douarnenez 14/06 – La Pépie / Trémargat 15/06 – Barket Fest #7 / Landrevarzez ❁ 21/07 – Le Bois Harel / Rennes 28/07 – La Dérive / Blugeau 26/10 – Le Zorba / Paris 01/11 – Festival Locomotion #2 / Nancy 02/11 – Le Diamant d'Or / Strasbourg ❁ Ʈournée allemande avec Carton ♥, Teubé.s ♥ (Thomas Coquelet & Cyril Léon) et Jean-Michel Travel Tour ♥
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4e2d42e6d25c113e49a8074d6bdee7b4/5762b6afec67a198-53/s540x810/dda79b00e011105fe7930a75940237c1dc18e75a.jpg)
29/11 – Festival Mâche1Clou / Metz 30/11 – Juz / Manheim 01/12 – F99 – Freiburg 02/12 – bei Fritz und Andre / Leipzig 03/12 – Arkaoda / Berlin 04/12 – Pierre Grasse / Halle 05/12 – Dencklerblock / Würtsburg 06/12 – Neue Schachtel / Stuttgard 07/12 – Acephal / Köln 08/12 – CCL / Lille12/12 – Jardin C / Nantes ❁ 13/12 – Paris *la boule noire* (+ CHARLÈNE DARLING GROUP release Saint Guidon + RÉGIS TURNER) ❁ 尺ésidences : ❍ juillet⤳Brest *la ferme de kergariou* ❍ ❍ juillet⤳Locmaria Berrien *l'ouch* ❍ ❍ mai⤳Bruxelles *la cheminée* ❍ ❍ avril⤳Vau d'Arz d'Izagnon *la cabanàsson* ❍ ❍ mars⤳Lille *la gardo* ❍ ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2018 Ƈoncerts passés : 14/02 – Platine / Bordeaux 15/02 – Les Pavillons Sauvages / Toulouse 16/02 – Up and Down / Montpellier 17/02 – La Machine à Coudre / Marseille 18/02 – L'Excuze / Saint-Étienne 21/02 – L'Hôtel des Vil-e-s / Clermont-Ferrand 22/02 – Olympic Café / Paris 23/02 – Le Bal Des Fringants / Lyon 24/02 – Pub Z / Avignon 28/02 – Le Conseil Général / Tulle 01/03 – Le Canadian Café / Tours 23/03 – Les Ateliers Claus / Bruxelles 24/03 – La Chaouée / Metz 28/03 – La Chambre Froide / Lille 29/03 – Le Grigri / Nantes 30/03 – Les Instants Chavirés / Paris 07/04 – Le Bistro de La Cité / Rennes 21/04 – Brasserie Ouroboros / Freycenet-La-Tour 29/06 – Studio Chaudelande / Saint-Pierre-l'Église 01/07 – La Vallée / Bruxelles 07/07 – Festival Microclimax / île de Groix 08/07 – Lionne-Air / Rivarennes 17/07 – Simone et Simone / La-Roche-Sur-Yon 22/10 – Le Gallion – Lorient ❁ 尺ésidences : ❍ avril 2018 Freycenet-La-Tour⤳*brasserie ouroboros* ❍ ❍ septembre 2018⤳La Cornuaille⤳*la débasserie* ❍ ⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂⁂ ~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~♪~ 2017 Ƈoncerts passés : 10/11 – Le Shakirail / Paris 01/12 – Le Grigri / Nantes ❁ 尺ésidences : ❍ mars 2017 Vigneux-de-Bretagne⤳*la noé verte* ❍ ❍ mars 2017 ZAD Notre-Dame-des-Landes⤳*la freuzière* ❍ ❍ juillet 2017 Le Mesnil-en-Vallée⤳*chez l'Hôtelier* ❍ ↓
4 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f14b579aa04fd93fdfedfee86ad03520/tumblr_ornv3eA5eN1seeqpuo1_540.jpg)
MÁS DE LO QUE MERECES (#wtsdevo #gracia)
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
- Efesios 2:8-9
Hablar de jaris (griego) o gratia (latin) es hablar de un “Regalo Inmerecido o Inmérito.”
La gracia de Dios es un banquete al cual hemos sido convidados y en donde no nos ajusta para pagar la cuenta, puesto que por las obras de la ley nadie es salvo sino solamente por la fe puesta en la obra consumada de Cristo en la cruz del calvario. Cuando hablamos de gracia debemos hablar de justicia y en esta otra mano tenemos algo que nos llevaría a los méritos sin embargo cuando comparamos nuestras buenas obras con las de Cristo nos damos cuenta que no alcanzamos a pagar tan exquisito banquete que el Señor a preparado para nosotros y es entonces que necesitamos desesperadamente de la gracias de Dios.
La gracia la encontramos en las prerrogativas, facultades o derechos de Jesús pero no es un requisito. No es un requisito para la Deidad tener que darse en sacrificio por ti y por mí para que Dios siga siendo digno de adoración. La gracia excede los estándares establecidos y despliega la esencia de un Dios omnipotente que no solo da sino que se da a si mismo por amor de su nombre y gloria. Contemplar la hermosura de su persona y obra es sublime.
Somos salvados por gracia de Dios mismo; es decir, somos salvados de tener que enfrentar a Dios en su ira el Dios del juicio. Dios es al mismo tiempo salvador y aquel de quien somos salvados por gracia.
Terminamos el día de hoy con un hermoso relato: “El banquete de Babette”
Karen Blixen, danesa de nacimiento, se casó con un barón y pasó desde el 1914 hasta el 1931 administrando una plantación de café en el África Oriental Británica (su obra Out of Africa, [Desde África] habla de estos años). Después de divorciarse, regresó a Dinamarca y comenzó a escribir en inglés bajo el seudónimo de Isak Dinesen. Uno de sus relatos, “El banquete de Babette”, se convirtió en una obra clásica sectaria después de que se hiciera una película con él en la década de 1980.
La señora Dinesen sitúa su relato en Noruega, pero los autores daneses de la película cambiaron su ubicación a una empobrecida aldea de pescadores en las costas de Dinamarca; un poblado de calles repletas de lodo y casuchas con el techo de paja. En este lúgubre escenario, un deán de blanca barba dirigía un grupo de fieles dentro de una austera secta luterana.
Esta secta había renunciado a los pocos placeres mundanos que podían tentar a un hombre del pueblo en Norre Vosburg. Todos vestían de negro. Su dieta consistía en bacalao hervido y unas gachas hechas hirviendo pan en agua fortalecida con un chorro de cerveza. En el día sabático, el grupo se reunía para cantar de “Jerusalén, mi feliz hogar, nombre tan querido para mí”. Tenían su brújula fija en la Nueva Jerusalén, mientras toleraban la vida en la tierra como una manera de llegar a ella.
El anciano deán, que era viudo, tenía dos hijas adolescentes: Martine, llamada así en honor de Martín Lutero, y Philippa, cuyo nombre honraba a Felipe Melanchton, el discípulo de Lutero. Los aldeanos solían asistir a la iglesia sólo para deleitar sus ojos en estas dos jovencitas, cuya radiante belleza era imposible de suprimir, a pesar de los grandes esfuerzos de ambas hermanas.
Martine cautivó los ojos de un elegante y joven oficial de caballería. Cuando ella logró resistirse a sus proposiciones —al fin y al cabo, ¿quién cuidaría de su anciano padre?—, él se marchó para casarse con una dama de compañía de la reina Sophia.
Philippa no sólo era bella, sino que tenía la voz de un ruiseñor. Cuando cantaba sobre Jerusalén, parecían aparecer resplandecientes visiones de la ciudad celestial. Así fue como llegó a conocer al cantante de óperas más famoso de su tiempo, el francés Achille Papin, quien estaba pasando una temporada en la costa por razones de salud. Mientras caminaba por los senderos de tierra de una escondida aldea, Papin oyó asombrado una voz digna de la Gran Ópera de París.
Permítame que le enseñe a cantar correctamente, le rogó a Philippa, y toda Francia caerá a sus pies. La realeza hará fila para conocerla, y acudirá en un carruaje tirado por caballos al magnífico Café Anglais para cenar. Halagada, Philippa consintió en recibir unas cuantas lecciones, pero sólo unas cuantas. Los cantos acerca del amor la ponían nerviosa; los aleteos que sentía por dentro la preocupaban aun más, y cuando terminó un aria de Don Giovanni abrazada a Papin, con los labios de éste rozando los suyos, supo sin lugar a dudas que tendría que renunciar a estos nuevos placeres. Su padre escribió una nota en la que rechazaba todas las lecciones futuras, y Achille Papin regresó a París, tan desconsolado como si hubiera perdido un billete ganador de la lotería.
Pasaron quince años, y muchas cosas cambiaron en aquella aldea. Las dos hermanas, convertidas en solteras de mediana edad, habían tratado de seguir con la misión de su padre, ya fallecido, pero sin su fuerte liderazgo la secta sufrió terribles divisiones. Un hermano le guardaba rencor a otro por unas cuestiones de negocios. Corría el rumor de que dos de los miembros estaban envueltos en amoríos desde hacía treinta años. Dos damas de edad no se habían dirigido la palabra en diez años. Aunque la secta se seguía reuniendo en el día sabático y cantando los viejos himnos, sólo un puñado de ellos se molestaban en asistir, y la música había perdido todo su brillo. A pesar de todos estos problemas, las dos hijas del deán permanecían fieles, organizando los cultos e hirviendo el pan para los desdentados ancianos del poblado.
Una noche demasiado lluviosa para que nadie se aventurara a atravesar las calles llenas de lodo, las hermanas oyeron un pesado golpe en la puerta. Cuando la abrieron, una mujer se desplomó desmayada. Al reanimarla, descubrieron que no hablaba danés. Les entregó una carta de Achille Papin. Al ver su nombre, Philippa se sonrojó, y le temblaba la mano mientras leía aquella carta de presentación. La mujer se llamaba Babette, y había perdido a su esposo y su hijo en Francia durante la guerra civil. Su vida corría peligro y tuvo que huir; Papin le había hallado sitio en un barco, con la esperanza de que en esta aldea tuvieran misericordia de ella. “Babette sabe cocinar”, decía la carta.
Las hermanas no tenían dinero para pagarle a Babette, y en primer lugar, sentían dudas en cuanto a contratar a una criada. No confiaban en su forma de cocinar; ¿acaso no eran los franceses los que comían caballos y ranas? Sin embargo, por medio de gestos y súplicas, Babette les ablandó el corazón. Haría lo que fuera necesario, a cambio de cuarto y comida.
Durante los doce años siguientes, Babette trabajó para las hermanas. La primera vez que Martine le enseñó a cortar el bacalao y cocer las gachas, levantó una ceja y se le arrugó un poco la nariz, pero no protestó ni una sola vez por lo que le mandaban hacer. Alimentaba a los pobres del poblado y se hacía cargo de todas las tareas de la casa. Hasta ayudaba en los cultos sabáticos. Todos estaban de acuerdo en que Babette había llevado nueva vida a aquella estancada comunidad.
Puesto que Babette nunca hablaba de su vida pasada en Francia, Martine y Philippa se llevaron una gran sorpresa cuando un día, después de doce años, le llegó su primera carta. Babette la leyó, levantó la vista para encontrar la de ambas hermanas, que la observaban, y les anunció con toda tranquilidad que le había sucedido algo maravilloso. Todos los años, un amigo de París le había renovado su número en la lotería francesa. Este año, su billete había ganado. ¡Diez mil francos!
Las hermanas tomaron a Babette de las manos para felicitarla, pero interiormente, sintieron que se les partía el corazón. Se daban cuenta de que muy pronto, Babette se marcharía.
Coincidió que Babette ganó la lotería en el mismo momento en que las hermanas estaban preparando una celebración en honor del centenario del nacimiento de su padre. Babette acudió a ellas con una petición. En doce años no les he pedido nada, comenzó diciendo. Ellas asintieron. Sin embargo, ahora tengo una petición: Quisiera preparar la comida para el culto de aniversario. Me gustaría cocinarles una verdadera cena francesa.
Aunque las hermanas tenían graves reparos con respecto a este plan, era cierto que Babette no les había pedido favores en doce años. ¿Qué podían hacer, sino aceptar?
Cuando llegó de Francia el dinero, Babette hizo una breve salida para hacer los arreglos de la cena. Durante las semanas siguientes a su regreso, los residentes de Norre Vosburg disfrutaron de la asombrosa vista de barcas que llegaban al muelle uno tras otro para descargar provisiones con destino a la cocina de Babette. Los trabajadores empujaban carretillas cargadas con cajas donde había pequeñas aves. Pronto aparecieron las cajas de champaña —¡champaña!— y de vino. Una cabeza entera de vaca, vegetales frescos, trufas, faisanes, jamones, criaturas marinas de extraño aspecto, una inmensa tortuga aún viva que movía de un lado a otro su cabeza como de serpiente; todos ellos terminaron en la cocina de las hermanas, gobernada ahora con toda firmeza por Babette.
Martine y Philippa, alarmadas ante aquello que más bien parecía un brebaje de brujas, les explicaron su situación a los miembros de la secta, ya ancianos y canosos, y sólo once en número. Todos se rieron para sus adentros, comprensivos. Después de alguna discusión, aceptaron comer la cena francesa, sin hacer ningún comentario sobre ella, para que Babette no se hiciera una idea equivocada. La lengua era para alabar y dar gracias; no para deleitarse en sabores exóticos.
El quince de diciembre, el día de la cena, nevó, lo que hizo resplandecer el aburrido poblado con un brillo blanco. A las hermanas les encantó saber que una huésped inesperada se les uniría: la señorita Loewenhielm, de noventa años de edad, quien vendría acompañada por su sobrino, el oficial de caballería que había cortejado a Martina tiempo atrás, quien era ya general y prestaba sus servicios en el palacio real.
Babette se las había arreglado para conseguir suficiente vajilla y cristalería, y había decorado la habitación con velas y hojas de encina. La mesa tenía un aspecto encantador. Cuando comenzó la cena, todos los aldeanos recordaron lo acordado y se sentaron en silencio, como tortugas alrededor de un charco. Sólo el general hizo observaciones acerca de la comida y la bebida. “¡Amontillado!”, exclamó al levantar el primer vaso. “¡Y el mejor Amontillado que haya probado jamás!” Cuando probó la primera cucharada de sopa, el general habría jurado que era sopa de tortuga pero, ¿cómo se habría podido encontrar una cosa así en las costas de Jutlandia?
“¡Increíble!”, dijo el general al probar el siguiente plato. “¡Es Blinis Demidoff!” Todos los demás huéspedes, con la cara surcada por profundas arrugas, estaban comiendo las mismas raras exquisiteces sin expresiones ni comentarios. Cuando el general hizo el elogio del champaña, un Viuda Cliquot de 1860, Babette le ordenó a su pinche de cocina que mantuviera siempre lleno su vaso. Sólo él parecía apreciar lo que tenía delante.
Aunque nadie más hablaba de la comida o la bebida, el banquete fue obrando gradualmente un efecto mágico sobre los burdos aldeanos. Se les calentó la sangre. Se les soltó la lengua. Hablaron de los viejos tiempos, cuando el deán aún vivía, y de la Navidad en el año en que se congeló la bahía. El hermano que le había hecho trampas al otro en un negocio, terminó confesando, y las dos mujeres que habían estado peleadas, conversaron. Una mujer eructó, y el hermano que tenía al lado dijo sin pensarlo: “¡Aleluya!”
En cambio, el general sólo podía hablar de la comida. Cuando el pinche de cocina sacó el coup de grâce (de nuevo la palabra), pichón de codorniz preparado en Sarcophage, el general exclamó que sólo había visto aquel plato en un lugar de Europa, el famoso Café Anglais de París, el restaurante que había sido famoso por la mujer que era su jefa de cocina.
Medio embriagado con el vino, con los sentidos embotados, incapaz de contenerse, el general se levantó para pronunciar un discurso. “La misericordia y la verdad, amigos míos, se han encontrado”, comenzó diciendo. “La justicia y la bienaventuranza se besarán”. Entonces tuvo que hacer una pausa, “porque tenía el hábito de formar con cuidado sus discursos, consciente de su propósito, pero aquí, en medio de la sencilla congregación del deán, era como si la figura entera del general Loewenhielm, con el pecho cubierto de condecoraciones, sólo fuera el vocero de un mensaje que era necesario presentar”. El mensaje del general era la gracia.
Aunque los hermanos y hermanas de la secta no entendían por completo el discurso del general, en aquel momento “las vanas ilusiones de esta tierra se habían disuelto ante los ojos de ellos como el humo, y habían visto el universo como es en realidad”. El pequeño grupo se deshizo y se marchó de vuelta a un pueblo cubierto por una nieve brillante, bajo un cielo encendido de estrellas.
“El banquete de Babette” termina con dos escenas. Afuera, los ancianos se toman las manos alrededor de la fuente, y cantan con energía los viejos cánticos de su fe. Es una escena de comunión: el banquete de Babette había abierto la puerta, y la gracia se había colado. Se sentían, añade Isak Dinesen, “como si de veras sus pecados hubieran sido lavados tan blancos como la nieve, y en este atuendo de inocencia recuperada, estuvieran brincando como corderillos”.
La escena final tiene lugar dentro, en medio del desastre de una cocina llena de inmensas pilas de platos sin lavar, cazuelas grasientas, conchas, caparazones, huesos cartilaginosos, cajas rotas, cortes de vegetales y botellas vacías. Babette se sienta en medio de aquel desorden, con un aspecto de agotamiento semejante al de la noche en que había llegado, doce años antes. De pronto, las hermanas se dan cuenta de que, en cumplimiento del voto, nadie le había hablado a Babette de la cena.
“Babette, fue una cena encantadora”, dice Martine indecisa.
Babette parece estar muy lejos. Después de un tiempo, les dice: “Yo fui cocinera del Café Anglais”.
“Babette, todos recordaremos esta noche cuando hayas regresado a París”, añade Martine, como si no la hubiera escuchado.
Babette les dice que no va a regresar a París. Todos sus amigos y parientes han muerto o están en prisión. Y, por supuesto, sería costoso regresar a París.
“Pero, ¿y los diez mil francos?”, le preguntan las hermanas.
Entonces Babette deja caer la bomba. Se ha gastado todo lo que había ganado, hasta el último de los diez mil francos del premio, en el banquete que ellos acaban de consumir. No se asombren, les dice. Eso es lo que cuesta una buena cena para doce personas en el Café Anglais.
En el discurso del general, Isak Dinesen no deja duda alguna de que ha escrito “El banquete de Babette” no sólo como un cuento sobre una gran cena, sino como una parábola sobre la gracia; un regalo que le cuesta todo al dador y nada al que lo recibe. Esto es lo que les dijo el general Loewenhielm a los fieles de sombrío rostro reunidos a su alrededor en la mesa de Babette:
A todos nosotros se nos ha dicho que hay que hallar la gracia en el universo. Sin embargo, en nuestra necedad y miopía nos imaginamos que la gracia divina es finita … Con todo, llega un momento en que la gracia es infinita. La gracia, amigos míos, no exige de nosotros sino que la esperemos con confianza y la reconozcamos con gratitud.
Doce años antes, Babette había aparecido en medio de gente carente de gracia. Seguidores de Lutero, escuchaban sermones sobre la gracia casi todos los domingos, y el resto de la semana, trataban de ganarse el favor de Dios con sus piedades y renunciamientos. La gracia les llegó bajo la forma de un banquete; el banquete de Babette, la mejor comida de toda su vida, ofrecida con liberalidad a los que no la habían ganado en absoluto, y que apenas poseían las facultades necesarias para recibirla. La gracia llegó a Norre Vosburg como siempre llega: sin costo alguno, sin compromiso ulterior, y pagada por su dador.
¡Oh gracia momentánea de los hombres mortales,
que nosotros perseguimos más que la gracia de Dios!
Shakespeare, Ricardo III
______________________________________________________________
Serie devocional: Jardines Internos (#wtsedevo #JardinesInternos #gracia)
Publicado por: Jessie Sauza // Personal // Walk The Same Español
Visitanos en: https://www.facebook.com/walkthesameespanol/
9 notes
·
View notes
Text
del puerto de los emigrantes a la República
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3d894964daabe07ad033de209d499d18/80224d02c3211e9f-7b/s540x810/804baae3c9826bae1fb4bfadb047554cc20d6825.jpg)
A comienzos de esta centuria, la ciudad en su ampliación no llegaba a alcanzar las dimensiones logradas en los dos siglos anteriores, aunque sí es cierto que aumentaba su población, por el deseo de la parentela de residir en la ciudad y tener una vida más acomodada que en el campo, quedando allí la parentela de viejo momento al cuidado de sus labradíos, prados, casas y montes.
Los jóvenes no deseaban la vida que habían tenido sus progenitores y ansiaban un cambio, eso propició el éxodo de aldeas, villas y pueblos a las ciudades. Lo que ocurrió con A Coruña es que no tuvo un ampliación industrial y por consiguiente no hizo significar sus deyección de trabajo en la industria, por lo que se convirtió, solo, una ciudad de servicios, tal y como la conocemos a través del tiempo.
El motor financiero coruñés fue siempre el puerto y lo siguió siendo a lo grande de todo el siglo XX. Por medio de sus muelles hicieron el camino de la huida a América miles de compatriotas que buscaron una salida a su precaria situación económica, algunos lograron el éxito y otros malvivieron en aquellas hospitalarias tierras americanas, es la cara y cruz de la huida.
El 23 de noviembre de 1930 el hidroavión germánico “Dornier X” amerizó en las aguas de la bahía delante el asombro de miles de coruñeses
Hasta el año 1931 operaron desde el puerto casi una docena de compañías trasatlánticas de navegación, las cuales entre los primaveras 1901 y 1911 llevaron desde A Coruña a más de 250.000 emigrantes del noroeste gachupin a los puertos americanos. Uno de los primaveras de viejo trasiego sería 1920, en que cruzaron el charco 45.000 personas, mientras que en 1930 lo hicieron 25.000. Las cifras comenzaban a estabilizarse, siendo el puerto coruñés un punto secreto para los barcos que partían a la diáspora.
Taller de cervezas y hielo
Al valer el año 1906 se instaló en Cuatro Caminos la manufactura de cervezas y hielo de José María Rivera, conocida como “La Estrella de Galicia”. Un año más tarde se inauguró la traída de aguas a Coruña, cuando el 28 de noviembre, se llenó el depósito de Monte Alto. El 1 de marzo de 1909 se arrojó al mar el primer sillar de piedra dando inicio a la descargadero de La Marina. Abrió en 1910 en la avenida de Finisterre la “Imprenta Roel”, fundada en 1872 por Manuel Roel, a su regreso de Cuba, quien inauguró su primer negocio en la calle de Riego de Agua y más tarde se trasladó a la calle Real. Fue la primera en su clase en la provincia coruñesa y la única de España, que completaba todo el proceso desde linotipo a relieve y encuadernación.
Para 1911 se iniciaron las obras del alcantarillado de la ciudad y asimismo sale a la calle el 1 de abril de 1917, el primer número del diario El Ideal Gallego, fundado por José Toubes Prego, el cual sustituía al Eco de Galicia, destruido por un incendio unos primaveras antiguamente. Su primer director sería Alfredo García Ramos.
“Imprenta Roel” fue la única de la España del momento que completaba el proceso desde la linotipo al relieve y la encuadernación
El 18 de septiembre de 1918 tuvo espacio la inauguración del Palacio Municipal, cuya manufactura se inició en 1904. Aquel día la corporación celebró su extremo pleno en el “Viejo Caserón” de San Agustín, donde había estado desde 1837.
Una de las industrias a destacar es la manufactura de calzado de Encanto Senra de 1921 en la carretera del Espino a Morás. Su extensión de 12.500 metros cuadrados daba trabajo a 250 obreros. Durante la Gran Guerra envió importantes partidas de calzado para infraestructura del Ejército francés.
En 1925 se inauguró la nueva sede del Banco Pastor. Como entidad venía denominándose desde 1919 como “Sobrinos de José Pastor”, quedando Pedro Barrié de la Maza al frente de la nueva entidad, a su sombra nacerían importantes obras e industrias.
Por un costado, los Saltos del Miño y del Sil y de otra parte, Astilleros del Noroeste en 1941, Fenosa, en 1943 de la unión de Sociedad Gallega de Electricidad y Coruñesa de Gas y Electricidad.
En 1921, el 1 de enero, entró en funcionamiento la linde del tranvía de Sada-Coruña, con un trayecto de unos 20 kilómetros.
Manuel Murguía
El patriarca de las humanidades gallegas, Manuel Murguía, falleció en su casa de San Agustín 39. Había sido el cónyuge de la célebre poetisa Rosalía de Castro.
Entró en 1927 en funcionamiento la nueva mazmorra aledaña a la Torre de Hércules. La antigua del Parrote fue demolida unos primaveras más tarde para ampliar la carretera y edificar en el espacio un confuso hostelero. Para el 21 de junio de 1928 se procedió a divulgar al mar el primer sillar de piedra para construir el parada de trasatlánticos, el peso de cada uno, oscilaba entre las 80 y 100 toneladas.
Entre las obras pendientes de finalizar se hallaban el liga escolar Concepción Arenal, el Colegio Notarial, el Colegio de las Madres Josefinas en Juan Flórez, el Palacio de Justicia y el Palacio de Hacienda de Durán Loriga.
En 1930 tuvo espacio uno de los acontecimientos sociales más reseñables y se produjo el 23 de noviembre, cuando el hidroavión germánico “Dornier X” amerizó en las aguas de la bahía, delante el asombro de miles de coruñeses que se habían transmitido cita para contemplar el espectáculo. La casa constructora, en agradecimiento al agasajo que se había producido, obsequió al Ayuntamiento, con una réplica a escalera. Durante muchos primaveras, estuvo expuesta en el salón municipal, antiguamente de ocurrir al Museo del Castillo de San Antón.
Mientras que el 19 de enero de 1931 llegaron en cita privada a Coruña, el Príncipe de Gales, el que llegaría a ser Eduardo VIII y su hermano Jorge, el duque de York, a costado de trasatlántico “Oropesa”, procedente de Santander.
El 14 de abril de 1931, los coruñeses desayunan con la II República tras haberse acostado con la Monarquía de Alfonso XIII, y al despertar, sus vidas habían cambiado políticamente.
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/del-puerto-de-los-emigrantes-a-la-republica/ from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.tumblr.com/post/611406177307344896
0 notes
Text
del puerto de los emigrantes a la República
A comienzos de esta centuria, la ciudad en su ampliación no llegaba a alcanzar las dimensiones logradas en los dos siglos anteriores, aunque sí es cierto que aumentaba su población, por el deseo de la parentela de residir en la ciudad y tener una vida más acomodada que en el campo, quedando allí la parentela de viejo momento al cuidado de sus labradíos, prados, casas y montes.
Los jóvenes no deseaban la vida que habían tenido sus progenitores y ansiaban un cambio, eso propició el éxodo de aldeas, villas y pueblos a las ciudades. Lo que ocurrió con A Coruña es que no tuvo un ampliación industrial y por consiguiente no hizo significar sus deyección de trabajo en la industria, por lo que se convirtió, solo, una ciudad de servicios, tal y como la conocemos a través del tiempo.
El motor financiero coruñés fue siempre el puerto y lo siguió siendo a lo grande de todo el siglo XX. Por medio de sus muelles hicieron el camino de la huida a América miles de compatriotas que buscaron una salida a su precaria situación económica, algunos lograron el éxito y otros malvivieron en aquellas hospitalarias tierras americanas, es la cara y cruz de la huida.
El 23 de noviembre de 1930 el hidroavión germánico “Dornier X” amerizó en las aguas de la bahía delante el asombro de miles de coruñeses
Hasta el año 1931 operaron desde el puerto casi una docena de compañías trasatlánticas de navegación, las cuales entre los primaveras 1901 y 1911 llevaron desde A Coruña a más de 250.000 emigrantes del noroeste gachupin a los puertos americanos. Uno de los primaveras de viejo trasiego sería 1920, en que cruzaron el charco 45.000 personas, mientras que en 1930 lo hicieron 25.000. Las cifras comenzaban a estabilizarse, siendo el puerto coruñés un punto secreto para los barcos que partían a la diáspora.
Taller de cervezas y hielo
Al valer el año 1906 se instaló en Cuatro Caminos la manufactura de cervezas y hielo de José María Rivera, conocida como “La Estrella de Galicia”. Un año más tarde se inauguró la traída de aguas a Coruña, cuando el 28 de noviembre, se llenó el depósito de Monte Alto. El 1 de marzo de 1909 se arrojó al mar el primer sillar de piedra dando inicio a la descargadero de La Marina. Abrió en 1910 en la avenida de Finisterre la “Imprenta Roel”, fundada en 1872 por Manuel Roel, a su regreso de Cuba, quien inauguró su primer negocio en la calle de Riego de Agua y más tarde se trasladó a la calle Real. Fue la primera en su clase en la provincia coruñesa y la única de España, que completaba todo el proceso desde linotipo a relieve y encuadernación.
Para 1911 se iniciaron las obras del alcantarillado de la ciudad y asimismo sale a la calle el 1 de abril de 1917, el primer número del diario El Ideal Gallego, fundado por José Toubes Prego, el cual sustituía al Eco de Galicia, destruido por un incendio unos primaveras antiguamente. Su primer director sería Alfredo García Ramos.
“Imprenta Roel” fue la única de la España del momento que completaba el proceso desde la linotipo al relieve y la encuadernación
El 18 de septiembre de 1918 tuvo espacio la inauguración del Palacio Municipal, cuya manufactura se inició en 1904. Aquel día la corporación celebró su extremo pleno en el “Viejo Caserón” de San Agustín, donde había estado desde 1837.
Una de las industrias a destacar es la manufactura de calzado de Encanto Senra de 1921 en la carretera del Espino a Morás. Su extensión de 12.500 metros cuadrados daba trabajo a 250 obreros. Durante la Gran Guerra envió importantes partidas de calzado para infraestructura del Ejército francés.
En 1925 se inauguró la nueva sede del Banco Pastor. Como entidad venía denominándose desde 1919 como “Sobrinos de José Pastor”, quedando Pedro Barrié de la Maza al frente de la nueva entidad, a su sombra nacerían importantes obras e industrias.
Por un costado, los Saltos del Miño y del Sil y de otra parte, Astilleros del Noroeste en 1941, Fenosa, en 1943 de la unión de Sociedad Gallega de Electricidad y Coruñesa de Gas y Electricidad.
En 1921, el 1 de enero, entró en funcionamiento la linde del tranvía de Sada-Coruña, con un trayecto de unos 20 kilómetros.
Manuel Murguía
El patriarca de las humanidades gallegas, Manuel Murguía, falleció en su casa de San Agustín 39. Había sido el cónyuge de la célebre poetisa Rosalía de Castro.
Entró en 1927 en funcionamiento la nueva mazmorra aledaña a la Torre de Hércules. La antigua del Parrote fue demolida unos primaveras más tarde para ampliar la carretera y edificar en el espacio un confuso hostelero. Para el 21 de junio de 1928 se procedió a divulgar al mar el primer sillar de piedra para construir el parada de trasatlánticos, el peso de cada uno, oscilaba entre las 80 y 100 toneladas.
Entre las obras pendientes de finalizar se hallaban el liga escolar Concepción Arenal, el Colegio Notarial, el Colegio de las Madres Josefinas en Juan Flórez, el Palacio de Justicia y el Palacio de Hacienda de Durán Loriga.
En 1930 tuvo espacio uno de los acontecimientos sociales más reseñables y se produjo el 23 de noviembre, cuando el hidroavión germánico “Dornier X” amerizó en las aguas de la bahía, delante el asombro de miles de coruñeses que se habían transmitido cita para contemplar el espectáculo. La casa constructora, en agradecimiento al agasajo que se había producido, obsequió al Ayuntamiento, con una réplica a escalera. Durante muchos primaveras, estuvo expuesta en el salón municipal, antiguamente de ocurrir al Museo del Castillo de San Antón.
Mientras que el 19 de enero de 1931 llegaron en cita privada a Coruña, el Príncipe de Gales, el que llegaría a ser Eduardo VIII y su hermano Jorge, el duque de York, a costado de trasatlántico “Oropesa”, procedente de Santander.
El 14 de abril de 1931, los coruñeses desayunan con la II República tras haberse acostado con la Monarquía de Alfonso XIII, y al despertar, sus vidas habían cambiado políticamente.
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/del-puerto-de-los-emigrantes-a-la-republica/
0 notes
Text
#Kou#Bertrand Fraysse#BeCoq Records#All Night Flight#Aguirre#Animal Biscuit#El Muelle 1931#La République des Granges#U-Bac
1 note
·
View note
Text
El buque escuela italiano Amerigo Vespucci atraca durante cuatro días en el puerto de Alicante para que pueda ser visitado
El buque escuela italiano Amerigo Vespucci atraca durante cuatro días en el puerto de Alicante para que pueda ser visitado
El Amerigo Vespucci llega a Alicante 20 años después de su última visita. Atracará en el muelle 14 el lunes y quienes lo deseen pueden visitarlo el martes, miércoles y jueves de 10 a 12.30 horas y de 15 a 21 horas. Este barco de la Marina Militar de Italia fue construido en 1931, junto con otro gemelo llamado “Cristoforo Colombo”, con el diseño de Francesco Rotundi y forma a los futuros…
View On WordPress
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fabe89179fce9978dfcc10b8f6f78667/dd54829cc5098e89-b0/s540x810/c502b2bbb34850d2e92cc80fdec485947bd409af.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/772157e3b3660c0b04ba684e2a9ca769/dd54829cc5098e89-57/s540x810/39f799c5692c4a4f92c7de6a24de0ca535472aba.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b2c5a6b2183c3c3b0deff87b63e22a7c/dd54829cc5098e89-1d/s540x810/e20c7aac1a6e112fc9f07d218c79593c8539cc1e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/875214690dae2a984016db6cfa612e80/dd54829cc5098e89-f9/s400x600/9c9d6d8e33d65ed1d9d8adb5eaf78fd97bc112cb.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8bf93039848eee2d5f199d3489255f6d/dd54829cc5098e89-74/s400x600/2c0ed1457e4faa466eafeaca25876fed611eb3ee.jpg)
Clyde Cook.
Filmografía
- Su única oportunidad (1918)
- Soldiers of Fortune (1919) - (sin acreditar)
- Faldas (1921) - Peter Rocks Jr.
- El que recibe una bofetada (1924) - A Clown (sin acreditar)
- ¿Entonces esto es matrimonio? (1924) - Sr.Brown
- ¿Deberían casarse los marineros? (1925, breve) - Cyril D'Armond
- ¿A qué viene el mundo? (1926, Corto) - Claudia, el novio ruborizado / el bebé
- Papas errantes (1926, breve) - Camp Cook
- Domadores de esposas (1926, breve) - El mayordomo
- Señorita nadie (1926) - Bertie
- El triunfo de Barbara Worth (1926) - Tex
- Oro blanco (1927) - Homer
- El bruto (1927) - Oklahoma Red
- Los escaladores (1927) - Pancho Mendoza
- Hermana simple (1927) - Jerry O'Grady
- Alambre de púas (1927) - Hans
- La liga de Bush (1927) - Skeeter McKinnon
- La novia de un marinero (1927) - Sandy McTavish
- Buen tiempo Charley (1927) - Bill Collins
- Cuidado con los hombres casados (1928) - Botts
- Problemas domésticos (1928) - James Bullard / Horace Bullard
- Paga lo que ingresas (1928) - Clyde Jones
- Cinco y diez centavos Annie (1928) - Elmer Peck
- Los muelles de Nueva York (1928) - 'Sugar' Steve
- A través de los rompedores (1928) - John Lancaster
- Celebridad (1928) - Circo
- Cuidado con los solteros (1928) - Joe Babbitt
- Interferencia (1928) - Conductor de coche fúnebre
- The Spieler (1928) - Luke también conocido como 'Perfesser' McIntosh
- Capitán Lash (1929) - Cocky
- Chico fuerte (1929) - Pete
- Una mujer peligrosa (1929) - Tubbs
- Mascarada (1929) - Blkodgett
- En los titulares (1929) - Linterna
- La fierecilla domada (1929) - Grumio
- Oficial O'Brien (1930) - Limo Lewis
- Mujeres en todas partes (1930) - Sam Jones
- El tipo Wrangler (1930) - Pinkey Fripp
- La patrulla del amanecer (1930) - Bott
- Alas de aventura (1930) - Pete 'Skeets' Smith
- Soleado (1930) - Sam
- La marcha del tiempo (1930) - Él mismo
- Amanecer (1931) - Josef
- Nunca los Twain se encontrarán (1931) Porter
- El testigo secreto (1931) - Larson -Ingeniero de construcción
- Blondie of the Follies (1932) - Bailarina
- Oeste de Singapur (1933) - Ricky
- Oliver Twist (1933) - Chitling
- Choque (1934) - Hawkins
- The Informer (1935) - Flash Patron (sin acreditar).
Cálmate (1935) - Joe
- El obispo se porta mal (1935) - Patrono de la misión que lidera la búsqueda de Frenchy (sin acreditar).
- Costa de Berbería (1935) - Oakie
- El ángel blanco (1936) - Perkins, a Soldier (sin acreditar)
- Tugboat Princess (1936) - Steve, el ingeniero
- Bulldog Drummond escapa (1937) - Alf
- Otro amanecer (1937) - Sgt. Murphy
- Wee Willie Winkie (1937) - Pipe Major Sneath
- Souls at Sea (1937) - Hendry -Coachman (sin acreditar)
- Amor bajo el fuego (1937) - Bert
- Cien hombres y una niña (1937) - Oscar - Hombre en restaurante (sin acreditar)
- Lancer Spy (1937) - Orderly (sin acreditar)
- El peligro de Bulldog Drummond (1938) Constable Sacker
- Secuestrado (1938) - Cocinero - Grasa
- Mysterious Mr. Moto (1938) - Sandwich Man (sin acreditar)
- La tormenta (1938) - Tailor (sin acreditar)
- Tormenta sobre Bengala (1938) - Alf
- Arrest Bulldog Drummond (1939) - Constable Sacker
- La pequeña princesa (1939) - Asistente
- La policía secreta de Bulldog Drummond (1939) - Constable Hawkins
- Bulldog Drummond's Bride (1939) -Agente de control de tráfico (sin acreditar)
- Empaca tus problemas (1939) - British Guard (sin acreditar)
- La luz que falló (1939) - Soldier (sin acreditar)
- Wolf of New York (1940) - Jenkins (sin acreditar)
- El halcón marino (1940) - Walter Boggs
- Dance, Girl, Dance (1940) - Claude - Valet de Harris (sin acreditar)
- Sargento York (1941) - Cockney Soldier (sin acreditar)
- Damas en retiro (1941) - Bates
- Tío inesperado (1941) - Cantante de la banda de Johnny (sin acreditar)
- Sospecha (1941) - Fotógrafo (sin acreditar)
- Furia de Klondike (1942) - Yukon
- This Above All (1942) - Conductor de camión (sin acreditar)
- Contraespionaje (1942) - Hot Chestnuts Huckster (sin acreditar)
- White Cargo (1942) - Ted - Primer oficial de la Reina del Congo
- Para siempre y un día (1943) - Cabby
- El doctor misterioso (1943) - Herbert (sin acreditar)
- El hombre de Down Under (1943) - Ginger Gaffney
- Follow the Boys (1944) - Stooge (sin acreditar)
- Los acantilados blancos de Dover (1944) - Jennings (sin acreditar)
- Para cada uno lo suyo (1946) - Mr.Harkett
- El veredicto (1946) - Barney Cole.
Bulldog Drummond at Bay (1947) - Hotel Clerk (sin acreditar)
- Al vencedor (1948) - Cockney Bartender
Espada en el desierto (1949) - Sentry (sin acreditar)
- When Willie Comes Marching Home (1950) - Tarjack (sin acreditar)
- Orgullo de Maryland (1951) - Fred Leach
- Marcha del pícaro (1953) - Pescador (sin acreditar)
- Loose in London (1953) - taxista inglés
The Maze (1953) - Cab Driver (sin acreditar)
- Abbott y Costello conocen al Dr. Jekyll y al Sr.Hyde (1953) - Borracho en un pub (sin acreditar)
- Arrecife de Donovan (1963) - Oficial australiano (sin acreditar) (papel final de la película).
Créditos: Tomado de Wikipedia
https://en.wikipedia.org/wiki/Clyde_Cook_(actor)
#HONDURASQUEDATEENCASA
#ELCINELATELEYMICKYANDONIE
0 notes
Text
Tras un período convulso que coincidió con la vigencia de la Volstead Act (más conocida como Ley Seca) en que la mafia estadounidense se hizo de oro, pero en la que sembraron las calles de Chicago y Nueva York de cadáveres en las luchas por el control del crimen organizado, las principales familias mafiosas del país se reunieron en Chicago en 1931 para tratar del futuro.
La reunión fue convocada por Charles Lucky Luciano, que había logrado imponerse como cabeza de la mafia de Nueva York tras eliminar a los capos Joe Massseria y Salvatore Maranzano. Luciano hizo ver al resto de jefes de las familias mafiosas que las guerras callejeras y los asesinatos entre sus miembros solo iban en perjuicio del negocio de todos ellos y colocaban a la mafia en el punto de mira de las autoridades, especialmente del FBI de Hoover y de la fiscalía de Nueva York liderada por Thomas Dewey (ver la entrada dedicada a él en el blog).
La propuesta de Luciano, aprobada por todos los capos, se basaba en dirigir los negocios de la mafia como si fuese una empresa, regida por un “consejo de administración”. Este consejo, conocido como La Comisión, estaría compuesto por los jefes de las cinco principales familias mafiosas del país y a ella le correspondería dirigir el negocio y aprobar cualquier asesinato de quien se considerase que podría suponer un peligro para la organización. Incluso se designó a un grupo de sicarios especialmente hábiles para llevar a cabo sin dejar rastro las órdenes en tal sentido de La Comisión. Como si fuese una empresa, a este grupo se le conoció con el nombre de Murder Inc.
Pero Luciano dio con sus huesos en la cárcel en 1936 como consecuencia de la implacable persecución del fiscal Dewey. Desde su prisión Luciano continuó dirigiendo los negocios de su familia, con el apoyo de sus secuaces Meyer Lanski, Frank Costello, Bugsy Siegel y Vito Genovese, aunque este último se vio forzado a huir a Italia para evitar ser detenido.
Durante la Segunda Guerra Mundial la organización de Luciano, que dominaba los muelles de Nueva York, ayudó a las autoridades a controlar que en el puerto de la ciudad no se produjeran sabotajes ni actividades contra el país. Como compensación Luciano fue liberado tras la contienda con la condición de ser deportado a Italia. Unos años después se trasladó a la Cuba de Batista para dirigir sus negocios, pero una protesta formal de los Estados Unidos, que no veía con buenos ojos que Luciano estuviera a pocas millas de Florida, hizo que tuviera que volver nuevamente y para siempre a Italia; ello significaba que debía renunciar definitivamente a ser el jefe de la familia y a dirigir La Comisión.
Frank Costello, a quien había elegido Luciano para sustituirle, renunció después de sufrir un ataque que casi le cuesta la vida. Aunque habían tenido graves diferencias en el pasado y no confiaba en él (especialmente por su afán de notoriedad y su falta de discreción), a Luciano no le quedó otro remedio que delegar sus funciones al frente de su grupo criminal y de La Comisión en Vito Genovese. Genovese llevaba años ansiando ese puesto y, fiel a su estilo, decidió celebrar su deseado nombramiento a lo grande.
Genovese convocó a todos los capos de las principales familias mafiosas de Estados Unidos a una gran fiesta que tendría lugar el 14 de noviembre de 1957 en la finca propiedad del mafioso Joe Barbara en Apalachin, localidad del Estado de Nueva York. La fiesta se convirtió en una multitudinaria reunión a la que todos los capos acudieron con sus lujosos coches y sus chóferes-guardaespaldas.
Apalachin era una pequeña y tranquila localidad al oeste de la ciudad de Nueva York y cerca de la frontera con Pensilvania. Cuando una patrulla de la policía local acertó a pasar por las cercanías de la finca de Barbara, quedaron enormemente sorprendidos por la cantidad y la calidad de los vehículos allí estacionados y la gente que pululaba a su alrededor, todo ello absolutamente inusual para esa ciudad. Decidieron tomar nota de alguna de las matrículas y cuando verificaron estas quedaron aún más sorprendidos al comprobar que la gran mayoría eran de fuera del Estado y que sus propietarios eran conocidos jefes de organizaciones criminales.
Sin saber muy bien lo que pasaba decidieron pedir refuerzos a la policía estatal y procedieron a acordonar la finca. Mientras tanto los invitados a la fiesta de Genovese, ajenos a lo que ocurría fuera, seguían celebrando alegremente su fiesta. De repente la policía hizo entrada en la casa de Barbara causando la confusión y el pánico entre los mafiosos que trataron de huir en sus coches o campo a través. Sin embargo, de los aproximadamente cien capos que se encontraban presentes 58 fueron arrestados, entre ellos grandes figuras de la Cosa Nostra como el propio Genovese, Carlo Gambino, Paul Castellano, el anfitrión Joseph Barbara o Joe Bonano.
En realidad, al menos en esa ocasión, los mafiosos no estaban haciendo nada ilegal y todos ellos indicaron que se habían enterado de que Barbara estaba muy enfermo y habían ido a visitarle, por lo que fueron puestos en libertad sin cargos. Solo los que se opusieron violentamente a ser detenidos fueron sancionados con una multa de 10.000 dólares por obstrucción a la justicia.
Sin embargo, este chusco episodio constituyó una ominosa manera de iniciar el mandato como capo de Vito Genovese. La mafia, que siempre había buscado pasar desapercibida y no salir a la luz pública, veía de repente como se convertía en portada de todos los periódicos del país. Lo que era una realidad temible pero difusa y casi mitificada para la mayoría de los ciudadanos, de repente se convertía en algo perfectamente tangible e identificable con los nombres de sus principales miembros puestos negro sobre blanco en los titulares de los diarios de todo Estados Unidos.
Se puede decir que el incidente de Apalachin constituyó un antes y un después en la historia de la mafia y que no había modo más gráfico de plasmar el paso de la era Luciano a la era Genovese.
Fuente| National Crime Syndicate.com
Apalachin: el día en que la mafia salió (muy a su pesar) a la luz. Tras un período convulso que coincidió con la vigencia de la Volstead Act (más conocida como
#Apalachin#Bugsy Siegel#Charles Lucky Luciano#Chicago#Cosa Nostra#Estados Unidos#FBI#Frank Costello#Hoover#Joe Barbara#Joe Masseria#Mafia#Meyer Lanski#Salvatore Maranzano#Sicilia#Thomas Dewey#Vito Genovese
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/999c1de57398f218c9262377723f3ea6/tumblr_p1o7o7NxfK1wxprojo1_540.jpg)
Hélice del Crucero Canarias Aleación de bronce y aluminio, sufragada por suscripción popular (1940) para el buque de guerra de la Armada Española, botado en 1931, que participó en 52 acciones de guerra Entrada al Muelle Norte de Santa Cruz de Tenerife. #navio #buquedeguerra #armadaespañola #helice #1940 #accionesdeguerra #suscripcionpopular #canarias #santacruzdetenerife #españa #crucerocanarias . (en Puerto Santa Cruz De Tenerife)
#españa#navio#buquedeguerra#canarias#helice#1940#crucerocanarias#santacruzdetenerife#armadaespañola#suscripcionpopular#accionesdeguerra
0 notes