#Directora General del Instituto Mexiquense de Cultura
Explore tagged Tumblr posts
Text
Marcela González Salas
Marcela González Salas #aperturaintelectual #palabrasbajollave Thelma Morales García
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6267635248f5e09cec04b7390420e038/90cc520698a20645-f8/s540x810/e8f2568ec15387ec6c6ae40a7f965045ebee9aa8.jpg)
View On WordPress
#AperturaIntelectual#palabrasbajollaveAI#Arte#Cultura#Directora General del Instituto Mexiquense de Cultura#Marcela González Salas#Personajes#Poesía#Rehabilitación de espacios culturales#Secretaria de Cultura#Thelma Morales García
3 notes
·
View notes
Photo
Premios Crónica, celebración de la inteligencia y la bondad - Jorge Kahwagi
Foro a la Inteligencia
La línea editorial del Grupo Crónica busca abrir espacios, a nivel nacional, a integrantes de la comunidad científica y académica del país que realizan un trabajo fecundo casi en el anonimato, sin contacto frecuente con la sociedad a la que benefician con sus estudios e investigaciones. La idea es borrar el esquema nocivo de que las buenas noticias no son noticias y por lo tanto lo única que cuenta es aquello que lastima, no lo que cura y beneficia y contribuye a solucionar problemas. Se concretaron acuerdos con los organismos cúpulas del sector, como el Consejo de Divulgación de la Ciencia y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para que sus integrantes tuvieron acceso prioritario a nuestras páginas y el diario pudiera servir de vaso comunicante con la sociedad que tanto necesita tener noticia de lo que hacen sus mejores hombres y mujeres.
LECTORES INTELIGENTES
En este contexto se dio un paso adelante con la creación del “Club Universitario” que permite a la comunidad académica del país, alumnos, maestros, investigadores conformar con Crónica un vínculo a través de suscripciones gratuitas para tener en sus casas o laboratorios el diario, sino también participar en promociones atractivas para el estudiantado como becas o incluso viajes. El objetivo es crear un conjunto de lectores inteligentes, que demandan nuestro mejor esfuerzo, que exigen por su preparación el más alto nivel de calidad en los productos informativos que consumen.
MERECIDO RECONOCIMIENTO
La creación de los Premios Crónica fue la coronación de este esfuerzo de que el diario fuera caja de resonancia del esfuerzo de los mejores mexicanos, de connacionales de excelencia. Se entrega año con año en el mes de octubre y constituye un momento de celebración de la inteligencia, la generosidad y la bondad. La mayor parte de los premiados han sido personas acostumbradas al trabajo constante y en muchos casos con un positivo protagonismo en la comunidad; pero otros, sobre todo los científicos, los ven como una oportunidad de levantar la voz, de hablar en nombre de sus colegas que requieren apoyo de las diversas instancias del Estado para desplegar todo su talento, de manera que aprovechan el foro que les otorga la Crónica para solicitar más respaldo a sus actividades conectadas con la creación de conocimiento.
HONDO CONTRASTE
¿Qué ocurrió este año? La Quinta Entrega de los Premios Crónica rompió, en el espacio principal de nuestro diario, la secuencia de titulares dedicados al caso Iguala. Fue una chispa de civilización en un mar de barbarie. Lo que va de las fosas clandestinas a los premios para las personas que encarnan lo mejor de nosotros. Un hondo contraste que nos deja perplejos, con dificultad para expresar nuestro azoro con las palabras adecuadas, pero así es, vivimos en un país de altos contrastes.
CÓMO SURGEN LOS PREMIOS CRÓNICA
Fue, como quedó dicho, la quinta ocasión pues la idea surgió en el año 2010 en ocasión de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Don Jorge Kahwagi
Gastine quería que el periódico desplegara una acción especial y esa acción estuviera conectada para exaltar los valores y a mexicanos distinguidos por su esfuerzo nacionalista en la sociedad mexicana. Peloteó la idea con Rafael García Garza y Guillermo Ortega Ruiz y de ahí brotó la idea de entregar un premio a hombres y mujeres que hubieran hecho aportaciones extraordinarias al país en áreas como la ciencia y la tecnología, la docencia y la cultura, la empresa con responsabilidad social, y la comunicación pública. Se decidió darles un diploma y una estatuilla de piedra, un glifo maya.
Hay que tener presente que en el 2010 el país atravesaba por un momento de contracción anímica que las efemérides notables no aliviaron. Al contrario las celebraciones fueron anticlimáticas y de la Estela de Luz sólo se puede decir que ilustra el ánimo dominante en aquellos años: oscuro, triste, vergonzante. En ese contexto, la entrega del Premio Crónica fue a contra corriente. La selección de la primera generación de premiados fue un momento decisivo, pues fijaría el nivel de los galardonados y de ahí no se podría bajar.
PRIMERA ENTREGA
Se fijaron cuatro categorías que se siguen respetando: Ciencia y Tecnología, cuyo primer elegido fue el prestigiado doctor Adolfo Martínez Palomo. Academia y Cultura que se entregó por primera vez a la primera mujer directora general del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamente Díez. La tercera categoría fue Comunicación Pública y el premio se entregó a Rogerio Azcárraga Madero, de Organización Radio Fórmula. El premio de Valores y Compromiso Social, que se decidió fuera entregado por el propio Kahwagi Gastine correspondió a un empresario ejemplar comprometido con México y sus mejores causas, don Lorenzo Servitje, fundador del grupo Bimbo e incansable promotor de la educación superior y del trabajo cimentado en valores humanos. La primera entrega tuvo un fuerte impacto en la sociedad y fue el comienzo de un esfuerzo anual que está en vías de transformarse en una tradición.
SEGUNDA ENTREGA
Para la segunda entrega, en el año 2011, la generación de premios estuvo conformada por José Antonio Ruiz de la Herrán, miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia, por el doctor José
Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México que ha sido una de las personalidades que nos han acompañado en las cinco entregas. En Comunicación Pública el ganador fue Francisco Ibarra, respetado radiodifusor y fundador del grupo ACIR y en Valores y Compromiso Social un empresario distinguidísimo, Alfredo Harp Helú y reconocido filántropo promotor de organizaciones sociales de apoyo a enfermos y deportistas.
TERCERA ENTREGA
Para el año 2012, ya conociendo que el político mexiquense Enrique Peña sería presidente de México, la tercera generación del Premio estuvo conformada por el doctor Rafael Navarro González, un hombre sencillo con valiosos trabajos de investigación científica que han sido utilizados incluso por la NASA para el premio en Ciencia y Tecnología. El de Academia y Cultura fue para el doctor Enrique Fernández Fassnacht rector de la Universidad Autónoma Metropolitana. Una leyenda y pionero del periodismo en radio y televisión, Jacobo
Zabludovsky recibió el premio en Comunicación Pública. Para Valores y Compromiso Social se eligió al empresario regio Roberto González Barrera, quien falleció poco tiempo antes de la ceremonia por lo que el premio fue recibido por sus familiares.
CUARTA ENTREGA
Para la cuarta entrega del premio, estamos ya en el 2013, estuvo conformada por Luis Herrera Estrella exitoso investigador y maestro del CIVESTA para Ciencia y Tecnología. Miguel León Portilla, defensor de la mexicanidad y maestro de muchas generaciones, en Academia, Francisco González de Multimedios, propietario de Milenio, para Comunicación Pública y Miguel Alemán Velasco, empresario nacionalista y de gran éxito especialmente con la línea aérea Interjet, entre otros empresas y fundador y presidente de la Cumbre Mundial de Negocios, que coadyuva a la promoción de negocios en México, que por cierto se está realizando en este momento en la ciudad de Querétaro.
QUINTA ENTREGA
La quinta y más reciente generación de premiados, que recibieron su galardón en una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Antropología fue del más alto nivel, pues incluyó a la doctora Tessy María López, Investigadora de nano medicina con grandes logros a favor de la salud y una de las catedráticas más queridas y admiradas de la Universidad Autónoma Metropolitana y que se convirtió en figura central del evento por su discurso cálido, que rompió protocolos. En el rubro de Academia y Cultura el galardón fue para el maestro Caros Prieto Jarque, uno de los mejores chelistas del mundo y gran promotor de la cultura. El presidente de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre, fue seleccionado para recibir el premio en Comunicación Publica y el empresario José Carral, alma del Club de Industriales, el de Valores y Compromiso Social, con lo que se conforma un grupo de 20 mexicanos ilustres, casi imposible de conjuntar con un común denominador, que han hecho contribuciones trascendentes y extraordinarias al país.
DAR LO MEJOR A MÉXICO Jorge Kahwagi
Se trata de mexicanos que demuestran que las personas excepcionales no están en el panteón cívico, no son frías estatuas de bronce. Nada de eso. Muchos de los grandes hombres y mujeres del país están vivitos y coleando, trabajan todos los días en la ciencia, la academia, la comunicación o la empresa, dando ejemplo de patriotismo, entendido como el afán de dar lo mejor a su país. Gente generosa que comparte sus conocimientos y que siempre tiene un consejo para todo aquel que se lo pide. Estos mexicanos nos muestran sin titubear, el camino para salir adelante: preparación esmerada, compromiso social, generosidad para compartir los conocimientos en exhaustivas jornadas de trabajo académico. Son mexicanos que dejarán un legado positivo, de valores llevados a la práctica que constituyen un rayo de esperanza de que, al final del día, saldremos adelante por más difíciles que parezcan hoy los retos que encaramos, nuestros mejores hombres y mujeres nos sacarán adelante. Así ha sido en el pasado y será hoy, pues somos muchos más los mexicanos que queremos construir un país próspero, generoso, justiciero y en paz. Un país donde la familia tenga un lugar especial y el trabajo honesto no sea una excepción, sino la regla.
ContentSource
0 notes