Tumgik
#Diplomado en Protección Civil
queretarotv · 3 days
Text
Gobierno del Estado formaliza alianza con la UAQ en materia de Protección Civil
Con el objetivo de formalizar los lazos en materia de Protección Civil entre el Gobierno del Estado de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro, el titular de la Secretaría de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, y la rectora Silvia Lorena Amaya Llano firmaron un convenio de colaboración. La alianza cuenta con la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 3 months
Text
Nuevo mando militar para Seguridad Pública, designa Evelyn
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press Hubo humo negro para la sucesión de la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, recayendo en el general brigadier y maestro Gabriel Zamudio López. No se conoce su trayectoria profesional, excepto que tuvo un ascenso como General Brigadier de Infantería Diplomado Estado Mayor, en 2023, Agregado Militar y Aéreo Adjunto, en la Embajada de México en Colombia y una Maestría en Ciencias por la UNAM, siendo originario de Tixtla, Gro. También participó en el Seminario Internacional “Judicialización y Ataques a la Red de Explosivos Ilegales”, durante su estancia en Colombia. El nombramiento de Zamudio López lo dio a conocer la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en sustitución de la maestra Jesús Castro Gutiérrez, quien permaneció como Encargada de Despacho, menos de una semana. En su mensaje la mandataria estatal enfatizó que la designación “refleja nuestra prioridad para fortalecer el adiestramiento, capacitación y reorganización de la policía estatal, con el firme objetivo de contar con una corporación que brinde la atención necesaria y garantice la seguridad ciudadana”. La gobernadora externó que confía en su capacidad para entregar resultados en materia de seguridad a los guerrerenses y a regirse bajo los principios de honestidad e integridad, “cumpliendo el compromiso de velar por el bienestar del pueblo”. Apenas la semana, cuando se conoció la designación de Castro Gutiérrez como Encargada de Despacho, el padre Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, se pronunció por su ratificación, anticipando que llegaría un militar al frente de la SSP, tal como sucedió. Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, consideró la pertinencia de un mando civil, con un perfil idóneo en términos de experiencia para las grandes tareas que deben estar enfocadas en la seguridad de la ciudadanía con una nueva visión en la formación de los policías. El reconocido luchador social abundó que “las corporaciones policíacas no están formadas en el respeto a los derechos humanos, en el uso adecuado de la fuerza, al final de cuentas son corporaciones que tienen que estar cerca de la población para garantizar la seguridad, no ver a la ciudadanía como adversaria, sino a un aliado en términos de lo que es el trabajo de protección a la sociedad”. En mi entrega anterior sobre seguridad pública, algunos lectores me hicieron llegar comentarios al respecto: “los policías tienen bajos salarios, vehículos descompuestos, sin gasolina y otras penalidades y con esas carencias no se pueden enfrentar a grupos delincuenciales, con recursos y dispuestos a todo”. Otra opinión afirma: “Los militares no son la solución para abatir el panorama delincuencial, no debemos olvidar que las fuerzas armadas por mandato constitucional, tienen funciones de seguridad nacional, en tanto que la seguridad ciudadana tiene funciones de seguridad pública. No es con militares en seguridad pública como solucionaremos el grave problema de la inseguridad”. Una fuente militar confiable argumentó que ante las amenazas de los delincuentes los militares no cede; en cambio un civil si y más por la presión ejercida porque vive o es originario del lugar de residencia y su familia también. El poder de fuego y las tácticas que usan los narcos es tipo militar y no policíaco. Se deberían de nombrar a militares con experiencia en seguridad pública y no mandar a militares sin ese “expertis”, porque no darían buenos resultados. Afirma categóricamente que al nuevo titular de la SSP lo mandaron directo de la SEDENA, igual que al anterior secretario, aunque ambos son de Guerrero, eso no les da experiencia para resolver la situación y menos en un estado tan convulsionado como es Guerrero. Marea Baja.- Vine una buena temporada turística con motivo de la Semana Santa, que habrá de saturar las habitaciones disponibles para los miles de turistas que vendrán a disfrutar de su centro turístico favorito. Se está observando una rápida recuperación del puerto por la puesta en marcha de un alto porcentaje de los servicios turísticos, que habrá de traducirse en una excelente derrama económica con una ocupación superior del 80 por ciento y más de mil 500 millones de pesos. Asimismo se puso en marcha el Operativo Semana Santa 2024, para prevenir, vigilar y salvaguardar la seguridad de turistas y residentes, con la participación de mil 600 elementos de los tres órdenes de gobierno. Marea Alta.- Como moscas en la miel se registraron 33 aspirantes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre ellos 28 hombres y cinco mujeres, la mayoría de estos sin la mayor experiencia en el ramo de la procuración de justicia. Entre los más viables a ocupar el relevante cargo figuran Antonio Sebastián Ortuño, director de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia, la doctora Blanca Estrada Ortega, ex delegada de la PGR y ex visitadora general del TSJ y el abogado de la UAGro, Alejandro Kahan Hernández, que cuenta con el apoyo del controvertido tri-rector, Javier Saldaña Almazán, o de última hora aparezca algún otro personaje con perfil militar. Maremoto.- Otra vez la burra al trigo. Como todos los años de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alerta que las playas Tlacopanocha y Carabalí están contaminadas y no son aptas para uso recreativo por rebasar los 200 esterococos por cada 100 mililitros de agua, como lo establece la norma de la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades de los tres niveles de gobierno en la entidad, se han mostrado incapaces de resolver este problema que se presenta todos los años, sin que las dependencias responsables de la SEMARNAP, PROFEPA y de Ecología del estado y del municipio, se anticipen para evitar los resultados desfavorables de contaminación de las aguas marinas en esas playas, porque afectan en demasía la imagen de Acapulco. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Photo
Tumblr media
Eficacia de la Compañía K9 en localización de narcóticos contribuye a reducción de homicidios: Gobernador #EnContrasteVeracruz - Inaugura primera edición nacional del Diplomado Táctico K9: Perros Multipropósito. - Veracruz es referente internacional en la formación de agentes caninos. Xalapa, Ver.- El trabajo diario de la Compañía K9 de Fuerza Civil en la localización de narcóticos ha impactado en la reducción del 51 por ciento de homicidios dolosos y aumentado el decomiso de drogas, destacó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. “Hicimos el recuento de la detección de sustancias nocivas a compañías de paquetería y hemos dado ya varios golpes certeros al narcomenudeo, un delito que es una de las mayores causas de asesinatos, sobre todo entre personas jóvenes”. Reiteró que, de 2018 a 2022, el homicidio se contrajo a la mitad y ha sido mediante la capacitación de las fuerzas policiales, entre éstas los binomios caninos, aunado a la procuración efectiva de justicia por parte de la Fiscalía General del Estado y la aplicación de la misma por el Poder Judicial. “Tenemos que actuar de forma coordinada, pues la acción aislada, aun siendo certera, no va a resolver el problema”, refirió el mandatario en la inauguración de la primera edición nacional del Diplomado Táctico K9: Perros Multipropósito, que capacitará a elementos de 20 instituciones a partir de hoy y hasta el 7 de abril, en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, destacó que la Compañía K9 está especializada también en apoyo por desastres naturales, guardia y protección, intervenciones terrestres y acuáticas, operaciones aeromóviles y de proximidad ciudadana; “técnicas y habilidades que nos han colocado como referente internacional, tras impartir dos diplomados a corporaciones militares y policiales de nueve países latinoamericanos”. De hecho, cuenta con instructores especializados en competencias psicopedagógicas y metodológicas, certificados por los gobiernos de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Israel, Bosnia y Herzegovina. https://www.instagram.com/p/Co7aZ9OO7BN/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
gobqro · 2 years
Text
Fortalece SEDEQ avances en Educación Inclusiva
Con el propósito verificar los avances de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva en Querétaro, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Educación del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, propuso revisar los indicadores que la Coordinación de planeación de la dependencia desarrolló en el Programa Sectorial de Educación (PSE), con el objetivo de que estén alineados al tema de inclusión.“Ya que se mostraron los objetivos, creo que no son pocos en el propio programa sectorial, considero que en lo inmediato sería comprobar la pertinencia de estos indicadores”, mencionó. En su intervención, la coordinadora de Educación Media Superior y Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación (SEDEQ), Bibiana Rodríguez Montes, presentó la Fase 4 de la Implementación de la Ruta de Acciones y Acompañamiento de la Estrategia de Educación Inclusiva en el estado de Querétaro, que tiene como finalidad generar oportunidades equitativas de acceso a través de la ampliación de la cobertura de la educación obligatoria.
Tumblr media
Juntos por la Educación inclusiva, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad de Atenas, presentaron las acciones que realizan en la materia, esta última institución indicó que desarrolló un Diplomado dirigido a personal directivo, docentes, administrativos, así como al sector público y privado, además de organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de desarrollar competencias como valoración de la diversidad, sensibilización y concientización. En su oportunidad, la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, manifestó su disposición de participar en dicho diplomado y en las acciones de capacitación en este tema. De manera virtual participó el coordinador sectorial de Movilidad y Cooperación académica en Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Enrique Ku González, quien refirió que la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva busca transmitir no solamente un marco de aportaciones académicas, sino construir los propios conceptos desde el punto de vista regional, los cuales permitan generar una ruta de acción.
0 notes
vi-aguirre-blog · 5 years
Text
LAICIDAD DEL AMBITO PÚBLICO
La limitación de lo religioso como el mejor instrumento de protección por parte del Estado.
Los estados europeos han de tomar las medidas que consideren necesarias para la protección de sus civiles.
En la última década se han presentado más de una docena de atentados terroristas de índole religioso dentro del continente europeo, que fueron causantes de pérdidas de vidas de las poblaciones civiles, esto, presenta un nuevo reto de seguridad para los estados los cuales se ven en el deber de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y controlar las repercusiones de estos actos de odio. Debido a este agraviante problema, algunos estados europeos han tomado como medida imponer una laicidad total en los ámbitos públicos, es decir, limitaron por completo cualquier expresión y simbolismos religiosos en espacios públicos. Estas políticas han sido creadas con el fin de disminuir y evitar crímenes de índole religioso, estas medidas han sido altamente controversiales debido a que algunos individuos las tildan de xenofóbicas y racistas. ¿son estas nuevas políticas una solución óptima y objetiva para la seguridad de los individuos en contra de los crímenes religiosos?
Estas políticas no han sido recibidas muy bien por las comunidades internacionales, sobre todo las grandes comunidades musulmanas migrantes dentro del territorio europeo, las que argumentan que algunas de estas políticas tienen un trasfondo xenofóbico y anti musulmán. Estas políticas han causado repercusiones cuantitativas dentro de las comunidades musulmanas, en Francia, por ejemplo: “La prohibición del pañuelo también dificultó la integración económica y social a largo plazo, reduciendo la participación de las mujeres musulmanas en la fuerza de trabajo y su independencia.” (2019. Abdelgadir,A & Fouka,V) este discurso sobre todo ha sido fomentado y magnificado a medida que “…discriminación y al hacer incompatibles la religión y la identidad nacional.” (2019. Abdelgadir,A & Fouka,V) de esta manera si bien los gobernantes han decidido plasmar estas políticas sin ninguna razón de trasfondo aparte de la seguridad nacional, esta ha generado la necesidad de nuevas políticas públicas las cuales ayuden a lidiar con la diferenciación entre limitación y discriminación de culto.
Desde las perspectivas en contra a estas medidas, los argumentos que presentan al refutar estas nuevas políticas es que la limitación de la religión viene del miedo al terrorismo, por ende, es una muestra de xenofobia contra la comunidad musulmana. Sin embargo, el laicismo de los Estados ha existido desde tiempos precedentes a la existencia del terrorismo, más, las medidas recientes, para su tan estricto régimen si se vieron influenciados por este fenómeno. Pero, estas políticas no nacen del miedo hacia una comunidad, nacen desde la preocupación del Estado por la seguridad de sus ciudadanos, dentro de los cuales entran el gran grupo de inmigrantes y refugiados que han encontrado un hogar dentro de estos Estados europeos. Los Estados al acogerlos se ven en el deber de protegerlos como a los suyos, por esto, a pesar que la comunidad musulmana es una a la cual se le limita el culto un poco drásticamente, estas medidas están implementadas con el fin de preservar la convivencia, la libertad y la seguridad civil.
Para hablar de estas políticas se debe tener en cuenta que la laicidad de los estados parte de una justificación legal de la funcionalidad de estas leyes, seguido y respaldado por un objetivo público de las mismas y su fin como políticas de protección públicas. Una de los primeros problemas con las que estas políticas se encuentran es el argumento en contra a la libertad de culto y cómo estas violan este derecho fundamental. En materia legal, según se ha sostenido en varios casos en cortes legales, la limitación de la expresión religiosa no atenta contra la libertad de culto, esta es entendida como la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza. Debido a que en ningún momento se le negó en su totalidad al individuó profesar su culto, ni se le persigue o castiga por pertenecer a sus asociaciones religiosas, esto demuestra que los estados no atentan contra el derecho fundamental de los individuos, que si bien se ven obligados a limitar su creencia en sentido de símbolos religiosos a lo privado jamás son discriminados ni perseguidos por dicha inclinación religiosa, lo cual por definición no es una violación del derecho al culto.
Las políticas de laicismo estatal son garantías para la convivencia. Un estado que es totalmente laico en lo público permite a sus ciudadanos un ambiente sin prejuicios, limitaciones o barreras donde esta pueden interactuar de manera óptima y pacífica. Este es el principal objetivo de estas políticas, es garantizar no solo la seguridad de su población civil, sino también mantener un espacio de aceptación libre de discriminación para las comunidades que se incorporan a la población civil ya sea por migraciones o por su estatus de refugiados dentro de estos territorios europeos.
La reducción de muestras religiosas en espacios públicos limita la identificación de posibles víctimas de crímenes religiosos. En los últimos años se ha visto un aumento en los ataques de ácido alrededor de 3.000 ataques al año los cuales son dirigidos a personas pertenecientes a diferentes cultos generalmente de orden musulmán dentro de los territorios europeos, lo cual sumado a la abrasión contra estas comunidades por los atentados a las comunidades europeas; estos presentan un reto aún más grande de la seguridad civil. Como ya se mencionó anteriormente, la seguridad de la población no se limita a solo los nativos de cada estado, sino a la responsabilidad que tienen estos gobiernos con las personas que acogen dentro de sus territorios, por esto varios países han implementado estas políticas para evitar más crímenes de odio religioso partiendo con Francia desde el 2004 hasta Austria en el presente año. Estos estados sostienen que, si se limita el uso de símbolos religiosos fácilmente identificables, los cuales en el pasado se han identificado como factores dentro de crímenes religiosos, se limitará en un futuro ataques similares; y con esto pretenden proteger y reducir exponencialmente el número de víctimas de ataques con motivaciones religiosas.
Por otra parte, en materia de seguridad, un punto que es prioritario dentro de las justificaciones gubernamentales es la facilidad de identificación de los individuos, una gran parte de la validez jurídica de estas medidas es el hecho sostenido en múltiples constituciones tales como la de Francia o Bélgica, donde legalmente los ciudadanos y los individuos dentro del territorio se ven obligados a no portar prendas que oculten su identidad, o que dificulten la posibilidad de identificación en espacios públicos tales como escuelas, parques y calles. Por esto, gran parte de los casos que han sido llevados a cortes legales, han fallado a favor de la promulgación del prohibimiento de los símbolos religiosos tales como el velo o el burka en espacios públicos.
En conclusión, las políticas laicas implementadas por los estados europeos nacen de las nuevas dinámicas y amenazas globales las cuales presentan cada día más una preocupación protagónica en las agendas globales. Estos cambios y estas nuevas amenazas han llevado a estos a estados a reformar nuevas maneras de mantener la paz, el orden, la convivencia y la seguridad de sus individuos y de su territorio, en unas comunidades altamente diversas, lo cual en condiciones óptimas presenta un desafío. Los estados tienen un deber con sus ciudadanos y los civiles a su cargo a preservar su seguridad, la paz y la convivencia; por lo cual, estas políticas son la clara evidencia y manifestación de este deber y de la responsabilidad estatal que estos gobiernos están dispuestos a ejercer. Sin embargo, estas políticas, así como el mundo moderno deberán estar en constante evolución para garantizar al cien por ciento su objetivo el cual debe ir más allá de servir a los Estados sean mecanismos por los cuales los individuos se vean protegidos, sin sacrificar su identidad religiosa, ni vulnerar de ninguna manera los derechos fundamentales, los cuales los estados están tan comprometidos a proteger y promulgar, para generar un ambiente óptimo en una creciente comunidad pluricultural, multi religiosa y cada día más globalizada.
Bibliografía
Abdelgadir,A & Fouka,V (2019) “France’s headscarf ban: the effects on Muslim integration in the West”. Tomado de: https://theforum.erf.org.eg/2019/05/07/frances-headscarf-ban-effects-muslim-integration-west/
 Abdelgadir,A & Fouka,V (2019) “How will Austria’s new headscarf ban affect Muslims?”
           Tomado de: https://www.washingtonpost.com/politics/2019/06/03/how-will-austrias-new-headscarf-ban-affect-muslims/?noredirect=on
 BBC (31 Mayo 2018) “The Islamic veil across Europe”. Tomado de: https://www.bbc.com/news/world-europe-13038095
 EFE, “Principales atentados terroristas en Europa” (2016) El espectador tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/principales-atentados-terroristas-europa-articulo-644793.
 Howard,E(2017). “religious clothing and symbols in employment:a legal analysis of the situation in the eu member states”
 La Libertad de Religión como Derecho Fundamental - Observatorio del Laicismo - Europa Laica. (2018). Laicismo.org. tomado de: https://laicismo.org/2011/06/la-libertad-de-religion-como-derecho-fundamental/162824/
 Mucha, M, “Europa bajo ataque de ácido” (2017) El Mundo tomado de: http://www.elmundo.es/cronica/2017/07/09/5961243322601df05d8b45c2.html
 Página oficial del diplomado francés https://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/conozca-francia/francia-es-un-estado-laico-que-significa/
 RFI.(2019) “Geneva bans religious symbols for public officials”. Tomado de : http://en.rfi.fr/europe/20190210-geneva-bans-religious-symbols-public-officials-islam-women-church-judaism
 Themes, H., & Belief, R. (2018). Religion and belief. Tomado de: https://www.coe.int/en/web/compass/religion-and-belief
nota apreciativa: 3.5
corregí el uso de frases muletillas, verifique a lo mejor de mis capacidades el uso adecuado de los signos de puntuacion y corregí el uso de parrafos-frase; ademas mejore la claridad y la finalidad del ensayo.
1 note · View note
juarezesdeporte · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Ciudad Juárez, Chih., viernes 6 de mayo de 2022.-El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, pidió a personal de los tres ordenes de gobierno trabajar para garantizar la seguridad de la Universiada Nacional, que por primera vez se realizará en esta frontera
Esta petición la hizo al efectuarse la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en el Centro de Respuesta Inmediata (CERI) de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
El alcalde estuvo acompañado de Alan Merodio Reza, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A C (CONDE), quienes hicieron un llamado a la unidad, para ofrecer seguridad a los más de 9 mil atletas que llegarán a esta ciudad acompañados de sus familias.
Tumblr media
El presidente Pérez Cuéllar, agregó que se tendrá una próxima reunión para determinar los hoteles y sedes de las actividades deportivas para poder asegurar su estancia en la ciudad. También agradeció a el General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Francisco Antonio Enríquez Rojas, Comandante de la Guarnición Militar de la Plaza, por su colaboración en la mesa y su compromiso de trabajar en equipo, luego de que este anunciara su retiro de la ciudad, tras obtener otro cargo en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En la reunión se dieron a conocer los resultados obtenidos en el tema de seguridad de la semana del 29 de abril al 5 de mayo, destacando el trabajo de los cuerpos de seguridad. Por parte de la Dirección de Protección Civil se realizaron 280 servicios del Heroico Cuerpo de Bomberos, y el director de la dependencia Roberto Briones Mota, resaltó el operativo realizado en el evento conmemorativo al 5 de Mayo, donde se obtuvo saldo blanco. Seguridad Pública Municipal, a través de su titular el secretario César Omar Muñoz, resaltó las detenciones realizadas durante esta semana, en donde se registró una mayor participación de mujeres en delitos de alto impacto.
Tumblr media
“Ya tiene un buen tiempo esa participación, lamentable que mujeres, hombres y jóvenes se involucren en ese tema, pero si hemos visto un número importante de mujeres relacionadas en hechos delictivos”, afirmó el funcionario. Dijo que pese a que han incrementado el número de homicidios durante la última semana, esto no representa una situación de alarma ya que se tienen cuatro meses con números a la baja, pero afirmó seguirán trabajando. Se destacó una disminución en los delitos como robo de vehículo con violencia y robó a comercio con violencia, por lo que continuarán con la estrategia de seguridad. A la reunión acudieron los titulares y representantes de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaria de Bienestar, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Protección Civil y la Coordinación de Seguridad Vial.
0 notes
notimundo · 2 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/guerrero/congreso-de-guerrero-ratifico-el-nombramiento-de-nuevo-magistrado/
Congreso de Guerrero ratificó el nombramiento de nuevo magistrado
Tumblr media
Ratifica pleno del Congreso de Guerrero nombramiento de nuevo magistrado del tribunal superior de justicia.
Chilpancingo, Gro., 06 de abril de 2022.- El Congreso del Estado ratificó el nombramiento expedido por la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, en favor de Ricardo Salinas Sandoval como magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
Al fundamentar el dictamen de ratificación, a nombre de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada Elzy Camacho Pineda destacó que una vez recibido dicho nombramiento, se abocaron al análisis y revisión de los requisitos legales constitucionales para que una persona pueda ser nombrada magistrado, tras lo cual se acreditó que Ricardo Salinas Sandoval es ciudadano mexicano radicado en el puerto de Acapulco, con 64 años de edad, título profesional de Licenciado en Derecho expedido en 1988 por la Universidad Autónoma de Guerrero y cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Buena reputación y sin antecedentes penales
Asimismo, que goza de buena reputación y no cuenta con antecedentes penales, ni se encuentra inhabilitado para el desempeño de cargos públicos, como tampoco se han emitido en su contra recomendaciones de los organismos no jurisdiccionales de protección de los derechos humanos.
Además, que no es ministro de algún culto religioso, ni ha sido secretario de Despacho del Ejecutivo estatal o titular de alguna dependencia, entidad u organismo de la administración pública estatal o municipal, y tampoco fiscal general o diputado local.
Señala también que ha prestado sus servicios con honorabilidad y competencia en el Poder Judicial desde 1985, desempeñándose como secretario de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia, juez de Primera Instancia en materia penal en los distritos judiciales de Cuauhtémoc, Hidalgo en tres ocasiones, Azueta, Mina, Galeana y Tabares en dos, y consejero de la Judicatura en dos periodos, siendo el segundo el que a la fecha se encuentra fungiendo.
Salinas Sandoval cuenta con cursos, seminarios, talleres y diplomados en procuración y administración de justicia electoral, administrativa, fiscal, penal, civil y mercantil, así como en derecho penal, técnicas y tácticas antisecuestro y negociación de rehenes; técnicas de entrevistas e interrogatorios, Sistema de Justicia para Adolescentes, derechos humanos y derecho indígena, Sistema Penal Acusatorio, entre otros.
Por las anteriores razones, la legisladora refirió que Ricardo Salinas reúne los requisitos que señalan los artículos 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 96 y 97 de la Constitución Política del Estado para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia por un periodo de siete años, como lo establece el artículo 99 de la Constitución local.
0 notes
oscarcoria · 2 years
Photo
Tumblr media
Anuncia Gutiérrez Maldonado Segunda Edición del Diplomado Internacional Táctico K9 Perros Multipropósito en Veracruz #EnContrasteVeracruz #SSP - Del 14 de marzo al 29 de abril, la entidad veracruzana recibirá a integrantes y agentes de corporaciones policiales y militares procedentes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú y Panamá. Xalapa, Ver.- El secretario de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, anunció la realización de la Segunda Edición del Diplomado Internacional Táctico K9 Perros Multipropósito, mismo que tendrá lugar en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad Pública (CEIS), del 14 de marzo al 29 de abril. El funcionario estatal informó que el evento de gran relevancia estatal y nacional tiene como objetivo, profesionalizar en técnicas múltiples a entrenadores y manejadores de agentes caninos de corporaciones militares, de seguridad nacional y policiacos. Algunas de las técnicas son detección de narcóticos, artefactos explosivos, búsqueda de personas, guardia y protección. Detalló que para la segunda edición del diplomado internacional se contará con la participación de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú y Panamá. Gutiérrez Maldonado destacó que el diplomado se encuentra validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y será impartido por el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad Pública y la Compañía K9 de la Fuerza Civil. Refirió que “una vez más la Policía de Veracruz pone en alto el nombre de nuestro país en la formación y profesionalización de cuerpos de élite”. https://www.instagram.com/p/Ca8J6mDOMZz/?utm_medium=tumblr
0 notes
tvnveracruz · 3 years
Text
K9 de la Fuerza Civil la más certificada de México
K9 de la Fuerza Civil la más certificada de México
Emiliano Zapata, Veracruz a 16 de marzo de 2021.- Con la certificación de 7 naciones, la Compañía K9 de la Fuerza Civil, hoy es sede del Diplomado Internacional Táctico Perros Multipropósito. Destacando en la detección de narcóticos, artefactos explosivos, búsqueda de personas, guardia y protección e intervención táctica.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
imagenmorelos · 4 years
Photo
Tumblr media
IZA PABLO OJEDA BANDERA NACIONAL A MEDIA ASTA CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO POR LOS SISMOS DE 1985 y 2017 Además se conmemoró el Día Nacional de la Protección Civil La mañana de este sábado, en la explanada de la Plaza de Armas de Cuernavaca, el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, encabezó el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, para recordar a las víctimas por los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, además de conmemorar el Día Nacional de la Protección Civil. En este acto, el encargado de la política interna estuvo acompañado por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Agustín Vallejo Silva, comandante de la 24/a Zona Militar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; y el coordinador estatal de Protección Civil, Enrique Clement Gallardo. Luego de entonar con respeto el glorioso Himno Nacional Mexicano, así como el toque militar de silencio, Pablo Ojeda destacó que desde el Gobierno de Morelos se trabaja en un camino hacia la prevención, encaminado a la construcción de un estado capacitado para afrontar las distintas adversidades que se presenten. Puntualizó que aún hay mucho por hacer en el tema de la reconstrucción del estado, por lo que el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo ha instruido seguir con los esfuerzos para cumplir con esa meta, a fin de que las familias morelenses afectadas por el fenómeno natural tengan una mejor calidad de vida. A este acto conmemorativo también asistieron Miguel Ángel de la Rosa Vera, coordinador operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), y Manuel Díaz Carbajal, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos. https://www.instagram.com/p/CFUttj2HwD7/?igshid=1620amddf9fi5
0 notes
defendiendoddhh · 4 years
Photo
Tumblr media
¡ATENCIÓN!  Abiertas las inscripciones para participar en el Webinar ¡GRATUITO!; INTERNACIONAL  DERECHO A LA EDUCACIÓN Y  LA EXPLOTACIÓN  INFANTIL! TEMA: TABÚ .MUNDIAL Sobre la violación de Derechos humanos en el mundo escolar TRANSMISION EN VIVO EL DIA 23 A LAS 20 HORAS DEL PARAGUAY  POR  FACEBOOK LIVE DIRIGIDO A: Mujeres amas de casas, Profesionales del Derecho: jueces, abogados, defensores. Funcionarios Policiales,  Miembros de organizaciones civiles Vinculadas al estudio, la promoción, defensa de los derechos de la mujer Miembros de las fuerzas de seguridad y orden públicos. Miembros y Trabajadores/as sociales. Docentes, Estudiantes universitarios El día 13 de mayo se realizó el seminario ¡DERECHO A LA EDUCACIÓN Y  LA EXPLOTACIÓN  INFANTIL! Por la plataforma  Instagram, https://www.instagram.com/fundapden.internacional, por fallas del internet   solo pudieron ser invitados 120 personas quedando sin poder ingresar  varios interesados  de diferentes países, a petición , se repite el seminario, quedsndo pautado para el día sabado 23 de mayo a las 20 horas del Paraguay El seminario será dictado por: El defensor DDHH JOSÉ LUIS URBANO. PRESIDENTE FUNDADOR DE LA ONG VENEZOLANA-  FUNDAPDEN Y EXPOSITOR  MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACION INFANTIL ESCOLAR .IRLANDA 2010 AUTOR DE (3) LIBROS 1-EXPLOTACION INFANTIL ESCOLAR, 2-ESCAPANDO DE LA ESCLAVITUD Y EXPLOTACION INFANTIL 3-DEFENDER DERECHOS HUMANOS- Profesión de alto riesgo PARA  Participar debe Sumarse a seguirnos en la página de  Facebook a través del Link: https://www.facebook.com/ONG-PRODEFENSA-DEL-DERECHO-A-LA-EDUCACIÓN-Y-LA-NIÑEZ-184664851576828/  la fecha pautada es  el 23 mayo a las 20 horas, contar con su presencia en   la transmisión en vivo y directo PARA LOS INTERESADOS A Participar y lograr el certificado  Debe  registrarse enviando Su nombre, profesión. País y un número telf. Contacto,  al correo; [email protected] Se otorgaran “certificados virtuales a los asistente” ¡CUPOS LIMITADOS! Desde 01 junio se inicia las INSCRIPCIONES para el  “DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA “ para información costos y contenido escribir al correo https://www.instagram.com/p/CAO1KCeJqqz/?igshid=1cc9fx5fu1hvq
0 notes
Photo
Tumblr media
ASI LA MAFIA LLEGA A LA PROTECCIÓN CIVIL EN LOS ESTADOS DE MEXICO UNA A.C. PROMOVIENDO SUS DIPLOMADOS DE PROGRAMAS INTERNOS. LLEGAN A LUCRAR CON LOS SECRETARIOS Y DIRECTORES DE PROTECCION CIVIL DE VARIOS ESTADOS DEL PAIS Y TE AMENAZAN QUE SI NO TOMAS EL DIPLOMADO DE 10 000 PESOS NO TENDRAS DERECHOS DE SER CONSULTOR... Y A UN SI NO SABES NADA DE PROTECCION CIVL TU. PAGA TU MOCHADA PARA EL DIPLOMADO DE PROGRAMAS INTERNOS DE UNA AC ASOCIACIÓN CIVIL. Y SERAS CONSULTOR POR FAVOR DIRECTORES ESTATALES Y SECRETARIOS DE PROTECCION CIVIL NO SE MANCHEN POR UNOS PESOS.. SI NOS VAMOS ACTUALIZAR TODOS LO HAGAMOS EN EL CENAPRED INSTITUCIÓN NACIONAL SIN FINES DE LUCRO... https://www.instagram.com/p/B9QbGItnerY/?igshid=5p7oqfz7w3tk
0 notes
itd-oficial · 4 years
Text
Capacitación Docente en el ITD
Tumblr media
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) del Tecnológico Nacional de México (TecNM), comprometido con la capacitación y actualización constante de su personal inició el: Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional; esto con la intención de que los profesores obtengan una formación que los capacite y habilite para el conjunto de funciones académicas que les competen y que les ayuden a profundizar sus conocimientos en un nivel superior al que imparten.
Tumblr media
La directora del ITD, Isela Flores Montenegro acudió al arranque de algunas de estas capacitaciones y destacó el compromiso que tiene la institución y todos sus miembros en renovar y fortalecer sus conocimientos, ya que con ello se refleja no sólo un nivel profesional de los docentes, sino que también se traduce en una mejor atención para los estudiantes, a quienes buscan motivar para que su preparación en el Tecnológico sea exitosa.
Tumblr media
Esta actualización que se lleva a cabo desde el 13 de Enero y concluirá el próximo día 24 del mes antes mencionado,  contempla cursos, talleres y diplomados para los maestros de cada especialidad, en temas variados como: acreditación en CIEES, uso de software para aplicaciones en arquitectura e ingeniería civil, capacitación en física y ciencias básicas, formulación de proyectos de investigación, innovación, administración y operación de laboratorios de química y bioquímica, elaboración de informes de investigación, desarrollo de competencias, aplicaciones industriales con Lab View, educación inclusiva y Protección Civil.  
Tumblr media
La función del profesor implica un proceso permanente de actualización, producción académica, generación y aplicación del conocimiento y gestión académica, por lo que en el ITD una tarea importante, a través del Departamento de Desarrollo Académico, es el programa de formación y actualización, el cual se diseña de acuerdo a las necesidades de las diferentes áreas que lo conforman.
Los docentes desde sus diversos ambientes hacen necesaria una constante formación que les permita reforzar la orientación e inducción tanto a los modelos de innovación curricular, como a la profesión y al aprendizaje basado en competencias.
Con estas actividades docentes permitirá elevar y evaluar la calidad de los servicios de apoyo y asistencia a la educación, en beneficio del Sistema Educativo y su vez que los docentes estén inmersos en un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación y que a la vez abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación.
0 notes
gobqro · 2 years
Text
Policía de Querétaro recibe capacitación internacional
Tumblr media
Con el objetivo de preservar la tranquilidad y la paz de las y los queretanos, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, encabezó el inicio del Ciclo de Capacitación a la Policía Queretana, impartido por la Policía Nacional de Colombia, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL, por sus siglas en inglés). “Buscamos la profesionalización de los integrantes de las Instituciones de Seguridad y hacer de la Policía de Proximidad Queretana un agente del derecho humano, para tener acceso a la justicia; así, estaremos cumpliendo con los estándares que demandan los tiempos actuales”, expuso.
Tumblr media
Kuri González indicó que, a través de dicha capacitación, se implementan la primera y tercera líneas estratégicas del Programa Estatal de Seguridad 2021 – 2027, con lo que se refrenda el compromiso de la actual administración estatal por contar con elementos bien preparados, listos para garantizar un entorno libre y soberano al alcance de todas y todos. Mencionó que al finalizar el periodo de formación los elementos policiacos contarán con un mejor desempeño en la operación y conservación de equipo especial, la aplicación de tácticas, técnicas y procedimientos operativos urbanos, siempre en estricto apego a los Derechos Humanos, por lo que agradeció el profesionalismo de cada uno de ellos.
Tumblr media
Detalló que la policía queretana también recibirá preparación académica y capacitación complementaria como lo es el diplomado en Resiliencia y Estrés Policial, Plan Institucional de Capacitación, Curso de Operaciones Tácticas y Urbanas, así como el Diplomado de Fortalecimiento de Competencias en Prevención de Drogas. De igual forma, tendrán asesoría en Estructura de Contenidos y Estrategias para Medios Digitales, en donde se contempla el manejo de páginas web, intranet y redes sociales; conocimientos que resultan imprescindibles en la actualidad y que coadyuvan para impulsar la calidad y eficiencia de las fuerzas de seguridad en el estado. En su mensaje, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, destacó la trayectoria y certificación de la Policía Nacional de Colombia, misma que forma parte de la Comunidad de Policías de América, por lo que aseguró que el curso es de talla internacional, permeando positivamente en la seguridad de la entidad.
Tumblr media
Mientras que el fiscal general del estado, Alejandro Echeverría Cornejo, dijo que gracias al Acuerdo Bicentenario México - Estados Unidos, se han conseguido las mejores prácticas internacionales para aplicarse en Querétaro y con ello llevar la policía del estado al siguiente nivel, por lo que 410 oficiales de policía serán partícipes de diversos cursos y diplomados en áreas de vital importancia para su función. En este sentido, el instructor de la Policía Nacional de Colombia, Edwin Fabián Mateus León, informó que el programa tendrá una duración de seis meses, compuesto por 280 horas, en el cual se compartirán las herramientas y conocimientos necesarios para hacer valer el Estado de Derecho en la entidad. “En Querétaro hemos encontrado a un grupo de hombres y mujeres valientes y comprometidos con la capacitación, abiertos a ampliar sus conocimientos y con interés de servir a la ciudadanía, estos elementos son factores indispensables para obtener resultados positivos en la seguridad”, declaró. A la ceremonia acudieron miembros del gabinete legal del gobierno del estado; la magistrada Presidente del Poder Judicial del Estado, Mariela Ponce Villa; el presidente de la Mesa Directiva y de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la Legislatura local, Luis Antonio Zapata Guerrero; el titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, Gustavo López Acosta; así como los presidentes municipales de Querétaro, Corregidora y San Juan del Río, entre otras autoridades.
0 notes
periodicomirador · 5 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) firmó convenio de colaboración con Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (CANACOZAC), Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Cámara Nacional de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
En el uso de la voz, la Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la CDHEZ, explicó que con la firma de este convenio se realizó con el objetivo de realizar la promoción y difusión de los derechos humanos, la cultura de la legalidad y la cultura de la paz en el estado de Zacatecas, por medio de capacitación, formación, actualización y difusión, a través de estudios, cursos, foros, talleres, conferencias, seminarios, diplomados, ediciones, publicaciones y demás labores de naturaleza similar, para lograr que en el sector privado se promueva y respete la dignidad humana.
Domínguez Campos señaló que con este acuerdo, se podrán realizar proyectos específicos de colaboración para realizar estudios e investigaciones relacionadas con los derechos humanos y el ramo empresarial correspondiente, que permita promover una nueva visión del goce y ejercicio de los derechos humanos, con lo que se impulsarán nuevos proyectos y capacitaciones a cada una de las cámaras empresariales y sus afiliados, así como a la sociedad en general.
La Presidenta de la CDHEZ, indicó que la cultura universal de los derechos humanos no solo implica capacitar y formar a los integrantes del sector público, sino también a quienes forman parte del sector privado, así como a las organizaciones civiles, y a la sociedad en general.
Expresó que los Presidentes de las Cámaras Empresariales no solo los líderes del sector privado, sino los líderes de la Sociedad Zacatecana que tienen la gran responsabilidad en el ámbito de su competencia, de ser los principales promotores del respeto a la dignidad, los promotores del respeto a la legalidad y los promotores de la cultura de la paz, a propósito de los tiempos violentos en los que vivimos y por lo cual desafortunadamente también se han visto severamente afectados en su patrimonio, derechos, libertades e incluso en algunos casos hasta en su integridad personal y vida.
Ma. de la Luz Domínguez convocó a los presentes, a promover ambientes sociales y laborales más pacíficos, y las autoridades deben implementar estrategias efectivas para combatir la violencia, la inseguridad y la criminalidad, es decir, la obligación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno es garantizar la seguridad y salvaguardar la vida, la integridad, los derechos, libertades y patrimonio de la población y la tarea de la sociedad es ejercer su derecho a la paz y promover ambientes pacíficos.
Insistió que los empresarios juegan un gran papel en el desarrollo económico de Zacatecas, porque generan empleos y con ello hacen efectivo el derecho al trabajo, a la seguridad social de muchas zacatecanas y zacatecanos, lo que permite también hacer posible el ejercicio de otros derechos como es el derecho a la alimentación, el derecho a la vivienda, el derecho a la educación, el derecho a la recreación, el derecho al desarrollo de la personalidad, y a muchos otros derechos, mismo que contribuye a la prevención social de la violencia.
La ombudsperson anunció los trabajos para que las empresas agremiadas a éstas cámaras, puedan ser reconocidas con el distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, mismo que pretende reconocer el mérito de aquellas empresas que realizan esfuerzos destacables en la protección y respeto de los desechos humanos, y a su vez, se crea un mecanismo de evaluación que les permite medir su avance en el tema, tanto en la forma de realizar negocios, como dentro de sus espacios laborales, esto con el objeto de lograr la transversalización e institucionalización en el ejerció de sus actividades.
En su intervención, el Arq. Jorge Eduardo Hiriartt Franco, Presidente de la CMIC, reconoció la importancia de la firma de este convenio para implementar la capacitación y formación en materia de derechos humanos con los afiliados en sus cámaras empresariales, para fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos.
En su participación, el Ing. Manuel López Palomino, en Representación del Lic. Raúl Muñoz Del Cojo, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas, reconoció la labor de la Dra. Ma. de la Luz Domínguez, al frente de la CDHEZ, debido a que la acción que se realiza ante este organismo defensor de los derechos humanos es sumamente importante, porque en la medida de que la sociedad civil participe en conjunto con la Comisión, se podrá asegurar que en Zacatecas se respeten los derechos humanos.
En la firma de convenio estuvieron presentes, el C. Alejandro Valadez Perea, Presidente de la CANACINTRA; C. Alfredo Ávila Mercado, en Representación del C. Jesús Manuel Pérez Hernández, Presidente de la CANACOZAC, C. Víctor Manuel Legaspi Solís, Presidente de la CANIRAC; y el Lic. Eduardo Del Real Sánchez, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
CDHEZ anuncia distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos was originally published on Periódico Mirador
0 notes
notimundo · 4 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/internacional/otorgan-el-premio-nacional-de-proteccion-civil-al-ssn-de-la-unam/
Otorgan el Premio Nacional de Protección Civil al SSN de la UNAM
Tumblr media
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM, ganó el Premio Nacional de Protección Civil 2020, en la categoría de prevención.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación “el jurado propuso otorgar esta distinción al SSN por la información que genera en materia de sismos”.
Para la jefa del Sismológico Nacional, Xyoli Pérez Campos, el galardón representa honrar el gran compromiso que tiene el personal que colabora y ha coadyuvado en la institución. Su entrega es total, “en cuerpo, alma y corazón”, permanente e incansable, las 24 horas del día de todos los días del año.
El premio, que le otorgó el Gobierno de México, es importante para la labor que inició a principios del siglo pasado y que se potenció en las últimas dos décadas: registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del terreno para informar sobre la sismicidad del país a las autoridades y a la población en general, además de realizar investigación en torno a ese fenómeno.
Este premio es también para la UNAM y el IGF, cuyo compromiso es permanente para mantener y mejorar la tarea del Sismológico, abundó la destacada científica.
El director de esa entidad académica, Hugo Delgado Granados, expresó que se trata de un reconocimiento a la labor titánica que realizan los integrantes del SSN, de manera continua, responsable y con los más altos estándares.
110 años de servir a la nación
Actualmente, en el SSN colaboran 28 expertos, técnicos académicos y analistas, a quienes se suman tres integrantes de personal de base, organizados en tres grupos principales: instrumentación y mantenimiento, que es el responsable de que funcionen las 95 estaciones sismológicas instaladas en todo el territorio nacional, explicó la doctora en Geofísica por la Universidad de Stanford.
El de Sistemas y telecomunicaciones, a cargo de la comunicación entre esas estaciones y el Centro de Monitoreo, en Ciudad Universitaria, a través de enlaces satelitales, Internet o radio, así como de operar los servidores de adquisición, almacenamiento y procesamiento de datos. De igual manera, maneja las redes sociales y administra la página electrónica; es decir, se encarga de que autoridades y población sepan, en tiempo y forma, en dónde se produjo un sismo y su magnitud.
Finalmente, el de Análisis de datos revisa de forma continua las señales de las estaciones; cuando identifica que una corresponde a un sismo, determina la localización y magnitud, y genera los reportes. También actualiza de manera constante el catálogo sísmico de la página.
A ese equipo, refirió Pérez Campos, se suma una persona encargada de coordinar las actividades de divulgación y difusión, y otra de asuntos jurídicos. Se trata de un conjunto de ingenieros electrónicos y eléctricos, en computación y en sistemas, instrumentistas, físicos, ingenieros geofísicos con posgrado en sismología, y una abogada, todos ellos “gente extremadamente comprometida, entregada, con la camiseta bien puesta, responsables y conscientes del compromiso que tienen con la Universidad y con la nación”.
Todo ese personal, refirió el director de Geofísica, presta un servicio a México que es fundamental, estratégico y de gran prioridad nacional. “Justamente ahí está el valor intrínseco de tener infraestructura y recursos humanos que, de manera responsable, están al pendiente de que el Servicio funcione como un reloj”.
A través de las décadas, el SSN progresó y evolucionó con ayuda de los académicos de Geofísica, en particular, de su Departamento de Sismología. Debemos pensar que, si no tuviéramos al Sismológico, si no aportara el epicentro de los sismos cuando son grandes, las acciones gubernamentales de protección civil no podrían llevarse a cabo, destacó.
“Sabemos que hay un sismo porque todo mundo se sacude, pero dónde fue el epicentro es indicativo de que las zonas pobladas más cercanas pueden estar dañadas de manera importante”, precisó Delgado.
La labor del Servicio, además, permite el estudio de los sismos y ello deriva en mejores prácticas para llevar a cabo el diseño de infraestructura, no solamente casas o edificios, sino puentes o carreteras; es decir, posibilita conocer cómo se comporta el suelo en determinada zona donde se llevará a cabo una construcción, y tomar todas las medidas de prevención adecuadas, dijo el director.
Además, como parte de la UNAM, forma recursos humanos; tiene un programa de becarios, de ocho a 12 por semestre, que apoyan las tareas de los analistas y contribuyen a la operación continua del SSN, recalcó Xyoli Pérez.
También recibe alumnos para servicio social de carreras como ingeniería, ciencias de la Tierra, física, geografía, artes y diseño, o ciencias de la comunicación, que trabajan en los diferentes equipos; y hay un programa de prácticas profesionales en el cual se reciben estudiantes de otras universidades.
Asimismo, cuenta con tesistas que desarrollan trabajos en torno a la sismicidad de una zona específica de la República, instrumentación, sistemas, entre otros; y un diplomado para profesores de bachillerato, del cual ya se graduaron tres generaciones y que incluye temas como física del interior de la Tierra, sismología, instrumentación, además de tecnologías de información y comunicación en un centro de monitoreo.
En 110 años de historia, sólo en una época muy corta, de unos cuantos meses, no se publicó de forma regular la información que generó el Servicio. Ello ocurrió durante la Revolución. No obstante, se tienen los registros y datos, porque se mantuvo la operación de las estaciones. Eso es muestra del compromiso para mantener la continuidad de las operaciones, sin importar lo que pase, incluso, pandemias.
En las últimas décadas ha habido un importante impulso gubernamental e institucional para que el SSN se modernice, crezca y se posicione como uno de los sismológicos más importantes de Latinoamérica, y para que sea reconocido mundialmente.
Queda mucho por trabajar, y “un Premio como este no es para sentarse y vanagloriarse de lo logrado, sino un compromiso más fuerte para seguir dando respuestas a la nación y hacerlo cada día mejor y con mayor eficacia”, sostuvo Xyoli Pérez.
El Premio Nacional de Protección Civil es sumamente relevante y ser acreedores a él representa la importancia de la aportación directa que el sector académico y científico brindan a la comunidad. Para Delgado, “nunca ha sido tan válida la frase de que la nuestra es la Universidad de la Nación, como en estos momentos en que el galardón reafirma que el SSN y esta casa de estudios hacen un aporte fundamental a toda la sociedad”.
0 notes