#Derechos Humanos de Panamá
Explore tagged Tumblr posts
demujeresblog · 1 year ago
Text
BannabáFest, celebra su 7ma. versión del 8 al 14 de julio de 2023
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 7ma. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá – BannabáFest, del 8 al 14…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
anayka05ymewtwo06 · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Despues del Flash Back?
Despues de la Recomciliacion y la esperanza familiar
Paldea Panamá Arco 6: Momiji Anayka y los 4 Deoxys.
Anayka:Entonces....Mewtwo. Momiji Celebi estos pokémon son...
Deoxys Ataque:Somos los Hermanos deoxys. Rivales De Mewtwo
Mewtwo:No Juzgo a pokémon de tu tipo Deoxys pero no tengo enemistad con ningun ser vivo. Y menos con Singulares ni humanos. Jamas seré enemiga de especies legendarias.
Deoxys Ataque:Acaso perdonas a humanos? Lo que te ha hecho Giovanny el team Rocket?
Deoxys Defensa:Mewtwo sanó esas heridas del pasado
Deoxys:Mewtwo Sanó sus propias heridas?
Deoxys Velocidad:Pero...Que Carajo....Mewtwo acaso tienes idea de lo que haces?
Mewtwo:Es por Todos los seres humanos. Todos los pokémon cada Ser Viviente Tiene derecho de Sanar las Heridas del pasado y no ser enemigos unos contra otros. Soy una Mewtwo Imbatible y por ese emblema Me llaman:La Princesa Mewtwo. O sea Mewtwo Lunar. Que Carajos no entienden de eso?
Los 4 Deoxys:Perdonanos por esa ofensa.
Momiji:Si Fuera tu yo nunca le hablara asi a un pokémon como Mewtwo.
Anayka:Pues. Desde el pasado olvidado de Mewtwo la muerte de ciertos aliados y guerreros. Momiji perdió a su hermana y eso fue dos golpes duros:Uno para los pokémon y Mewtwo y el mismo Clan Ninja Hayabusa. Mas por Amber y Ambertwo. Esa niña dio una luz de esperanza que nunca se apagará aunque solo hasta mi deceso. Y pasará a un sucesor o sucesora.
Era una historia larga pero Mewtwo dijo:No hay solución para la muerte. Eso mismo pasará con los pokémon
This never will changed...dijo Mewtwo
Momiji y Shaymin:Eso que quiere decir...
Anayka:Traduccion? Mewtwo?
Mewtwo:Eso Nunca va a cambiar. En otras palabras como me dijeron Mamá Romelia Joe Hayabusa Tu Momiji y Ryu Hayabusa y muchos humanos al observar de lejos a Anayka durante 35 años de su Vida es una Naturaleza que estaremos acostumbrados a presenciar. La Muerte no tiene solucion y eso Nunca va A Cambiar the Death has not a Solution and it's Will not never Change. Es parte de las vidas de Todo ser Viviente y de los pokémon y es mejor asi. Tal vez esa Frase me la dijiste tu Anayka. Y Kichō junto al padre de Nobunaga. O sea Nobuhide Oda. Tanto Nobunaga como Nobuhide nos lo dijeron y esa es una lección de vida humana o de los pokémon que NADIE debe olvidar. Puede que Amber y Ambertwo esten Muertas y estén en el cielo lo mismo con tu padre y ahora con el padre de Yimara. Pero el verdadero amor es el tesoro que aun Reluce en el mas profundo de tu Corazón y luchar con todas tus fuerzas. Amber. Tus familiares muchos humanos y pokémon creen en ti y eso nunca cambiara.
Anayka:Aunque es dolorosa la perdida. Tienes razón.
Mewtwo:I Never Lied about This! Mew said that what is True and what is false. And you Showed me protect all pokémon and me. And Also includes You. Ninja Momiji. The Shrine Maiden of Hayabusa Village!
Momiji:No entiendo lo que Mewtwo dijo. Pero lo dijo en inglés y ya entiendo que significa. I agree With You also Mewtwo.
Anayka:And Me Too. Also the 4 Deoxys. You want the peace. But Fighting for keeping the pece isn't it? Mewtwo Lunar?
Mewtwo Lunar:Yes! Momiji and Anayka. 🤭
Anayka:Thats Right Mewtwo!. Nada de enemistades. Eres muy respetuosa. Los 4 Deoxys. Podrán ayudarme?
Los 4 Deoxys:Si.
Mewtwo y Celebi y Shaymin:Gracias
Anayka y Momiji:Arigato! Es decir gracias en jp. 🇯🇵
La Gratitud en inglés de La Ninja Momiji de Ninja Gaiden Los pokémon Mewtwo y Anayka
Arco Paldea Panamá 6 parte 1 Mewtwo la Valiente:Conviccion de paz y Justicia.
5 notes · View notes
rositarojadelsur · 2 months ago
Text
Mini Historia de Sendero Luminoso y su decadencia
Share
Introducción.
Sendero Luminoso1 fue una de las organizaciones guerrilleras más temibles que surgieron en el periodo pos-revolución cubana, que sembró el pánico entre los comentaristas de Washington debido a la posibilidad que Perú caiga a manos del comunismo. En este trabajo analizaremos su historia brevemente, y su relación con la producción cocalera, que va a ser la principal fuente de financiamiento para la organización. Veremos cómo los traficantes van a depender de la organización para su protección, esto va a ser una característica esencial porque a diferencia de Colombia no van a entrar en un conflicto abierto con estos. Para realizar esta tarea resulta fundamental hacer mención a los orígenes del movimiento y al contexto a nivel mundial en el cual se desarrollan. Destacando, que el periodo en el que se ubicará este trabajo será principalmente entre 1960 a 1990, haciendo énfasis en 1980 en un contexto de violencia política, donde Estados Unidos mediara en pos de frenar el avance del comunismo y el narcotráfico apoyado en la doctrina de seguridad nacional.
Contexto mundial.
Dentro del recorte de tiempo seleccionado, vemos la aparición en LatinoAmérica por primera vez en su historia de una revolución que se autoproclamaba socialista tomar el poder, esto va a fungir como una base de inspiración para el resto de movimientos sociales en Latinoamérica, y va a generalizarse el fenómeno de las guerrillas en el continente. Como respuesta el ejército va a tomar discurso ideológico para legitimar los casos de represión. Además, el continente y principalmente algunos países como Colombia brindaron apoyo a los Estados Unidos, con sus intereses y estrategias, llevando adelante la doctrina de seguridad nacional. Otros como Perú recibieron apoyo logístico por parte de Estados Unidos, no solo para combatir al terrorismo, sino que este internacionalizo la guerra contra las drogas, interviniendo, dando soporte al combate en su contra dentro del resto de países americanos, (Beggar, 2005) Es por ello, que para lograr esto era necesario el control militar del Estado. Asimismo, la sustitución del enemigo externo por el enemigo interno. Es decir, la Doctrina de Seguridad Nacional tomó como principal enemigo al comunismo, los países latinoamericanos debían enfrentar al enemigo interno, concretado en supuestos agente locales del comunismo. Además de las guerrillas, el enemigo podía ser cualquier persona grupo o institución nacional que tuviera ideas opuestas a las de los gobiernos militares. Se establecieron entonces sistemas de entrenamiento táctico y de capacitación en esta nueva forma de guerra. Se creó en Panamá la Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos. De igual forma, los intereses de Estados Unidos en Colombia, y en los demás territorios latinoamericanos, era conformar un bloque en el cual soportarse en la confrontación bipolar.
La Doctrina de Seguridad Nacional es una concepción militar del Estado y del funcionamiento de la sociedad que explica la importancia de la "ocupación" de las instituciones estatales por parte de los militares. Por ello sirvió para legitimar el nuevo militarismo surgido en los años sesenta en América Latina. (Leal Buitrago, F. 2003)
Introducción
Sendero Luminoso ha sido una de las guerrillas más sanguinarias que ha aparecido en el escenario latinoamericano durante finales del siglo XX. Al igual que el resto, surgió en un contexto de violencia política, donde para el estado era moneda corriente violar los derechos humanos de sus ciudadanos con la excusa de luchar contra los elementos subversivos, y el narcotráfico a través de su aparato represivo, y politicas que buscaban desmantelar lo que percibían como amenazas; Politicas que a su vez contaban con el respaldo de Estados Unidos que buscaba supuestamente frenar el narcotráfico, y el comunismo (Beggar, 2005, pp 264 a 267).
Lo que le da la particularidad a SL, es que a diferencia de las guerrillas Latinoamericanas que habían aparecido en los años 60s en Perú de tinte guevarista (ibid), es que estuvo fuertemente influenciada por la ruptura Sino-Soviética, y la revolución cultural (Ríos Sierra, 2018, 279-280). Esta diferencia ideológica que primeramente se dio en el seno del Partido Comunista del Perú2, llevó a su escisión, estas dos organizaciones que brotaron de la división se denominaron: PCP-Bandera Roja3, y PCP-Unidad. Esta última mantuvo la línea soviética enfrentada a la corriente que seguía los posicionamientos maoístas. La ruptura no se basó en simplemente que países apoyaban, sino que el apoyo se basó en la forma misma en que concebían la tarea que debían llevar a cabo para transformar la sociedad; Pese que ambos reclamaban ser seguidores de las ideas de Mariategui4 (García de las Heras González, 2020, pp 393 ss), su concepción de su rol en el proceso de transformación social era divergente. Para las organizaciones afines al Kremlin, la transformación de la sociedad debía ser gradual, con el fin de lograr la “Revolución democrática burguesa”5, que implicaba la alianza bajo frentes “antiimperialistas” con los sectores progresistas, partidos democrático-liberales, la burguesía nacional, el campesinado, y los pequeños propietarios, en contra de los elementos que concebían como reaccionarios, como el latifundio, y los monopolistas; Si bien el PCP-BR coincidía en la necesidad de la alianza con otras clases sociales, debido a que compartían la visión de que Perú era una sociedad semifeudal, y semicolonial, para estos debido a la similitud de la estructura de su país con China, la tarea de estos, debía asimilarse a la llamada “Nueva democracia” inspirada en el pensamiento, y los hechos en el país asiatico; Esto consistía en que el Partido Comunista sea el motor de la revolución democrática, que mantenía que por la existencia de relaciones de producción que frenaban el desarrollo de las fuerzas productivas, y por tanto de la burguesía misma, estos iban a sumarse al partido comunista, para poder liberar a la sociedad de las ataduras que impedían su avance (Mao, 1976, p 362), y que esta debía poner poner las condiciones para la revolución socialista; En resumidas cuentas, la diferencia entre ambos, es que para el PCP-Unidad el método frentista con los otros partidos era la clave para romper con los lazos feudales, y semicoloniales, mientras que para el PCP-BR, y luego Sendero el partido comunista era el sujeto revolucionario que debía encargarse de esa tarea.
Orígenes, y crecimiento
El origen de Sendero se remonta al año 1969, brota de al igual que el mismo partido de del cual es una fragmentación, de una escisión al nivel regional6, promulgada por Abimael Guzman, un profesor de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga7 en la región de Ayacucho, en un contexto de fuerte politización de la universidad gracias al respaldo del rector de dicha institución, la alta conflictividad social regional, crean el caldo perfecto para que dentro de la universidad de esta región se gesten las condiciones ideales para la divulgación de las ideas maoístas, y de Guzman; A la situación dentro de la facultad, hay que añadir que los estudiantes venían de zonas rurales, donde veían como sus padres vivieron sometidos a lo que ellos percibían como “relaciones feudales”8. Esto hizo que la entrada masiva de panfletos como “Pekín informa”, los textos de Mao Tse Tung con sus descripciones de su país que rimaban con la descripciones que hacía, por ejemplo Mariategui décadas antes del Perú, y con la ventaja del primero de haber conseguido transformar la realidad China. Esto hizo que las ideas resonaran con el estudiantado, que muchas veces luego de su encuentro con estas en la universidad, las difundían en sus hogares (Ríos Sierra, 2018, pp 281-283). Debido a esto es que el PCP-SL desde su origen hasta 1977,va a ir consolidándose, principalmente dentro de la universidad, pero también como mencionamos con los allegados de los estudiantes, durante ese periodo va a mantenerse en los márgenes, pero creciendo gradualmente en influencia. Ya para 1971 dentro de la universidad, va a controlar el proceso de selección, y con el tiempo muchos de sus alumnos se volvieron docentes, extendiendo aún más su influencia, para mediados de 1970s el PCP-SL ya había llegado incluso a urbes, y otras zonas rurales alejadas de Huamango como Lima, Apurímac, Junín, entre otras. (McCormick, 1990, p 5)
A la situación del estudiantado, hay que sumarle el contexto de la reforma agraria, que con la abolición de las “relaciones feudales” en los latifundios removieron el antiguo rol del rondero en el latifundio, que consistía en proteger los intereses del dueño de la tierra, proteger el ganado, y la propiedad. Pese a que se abolió la obligación, y las tierras fueron repartidas, las rondas campesinas siguieron existiendo, pero ya no como órgano de las antiguas instituciones, sino como protectoras de la comunidad a la que pertenecían, lo cuál las llevó en conflicto directo por ser un organismo paraestatal con el estado peruano, especialmente en el territorio de Ayacucho (Ibid) (Nuñez Palomino, 1996, pp 112,113, y 116, 117). Sumado a esto el abandono institucional hacía que fuera fácil para sendero establecerse en estas regiones (Ríos Sierra, 2018, pp 281-283), ya que resolvían disputas dentro de estas comunidades, castigaban el adulterio, lo cuál hacía que a veces sean acogidos por estas comunidades (Starn, 1995, p 551) como mediadores de los conflictos internos. Pero además el PCP-SL aprovechó las divisiones internas dentro de las mismas comunidades indígenas, y campesinas para aprovecharse de estas9, generando una base de apoyo en los campesinos que a vista de su condición paupérrima, y la noción de que el avance social les era algo prácticamente imposible, al menos Sendero les podía brindar “justicia”, además de la protección contra la violencia del estado a mano de los organismos como los “Sinchis”10 que masacraban a las poblaciones indígenas.
A esto hay que sumarle los beneficios económicos que obtenían los campesinos relacionados a la producción de coca. Sendero ya habiendo incrementado sus bases, va a pasar a una fase de sabotaje institucional (que ya comienza en 1977 con la quema de urnas electorales, y la llamada a no participar en elecciones para deslegitimar al gobierno que ya de por sí estaba debilitado y no podía cumplir con sus funciones para una amplia parte de la población), y económico con el objetivo de debilitar al estado peruano, y aumentar la frustración de la población. En 1982 van a llevar a cabo en asesinato de oficiales del gobierno, y se van a establecer en Valle del Alto Huallaga, y en 1984, y 1987 van a pasar a luchar de forma directa a través de la guerrilla en todo el país contra el estado. Los productores, y las firmas encargadas del narcotráfico de coca, que tenían suficiente poder como para poder coaccionar a los campesinos, pero a diferencia del caso colombiano, las firmas no eran lo suficientemente fuerte como para enfrentarse con el estado, ni estaban lo suficientemente unidas como para negociar con este como sí podía en el caso de usar la violencia armada contra el gobierno el PCP-SL. Por eso las firmas van a encontrar un aliado en este, a cambio de la protección, SL recibía dinero que utilizaban para comprar armamento y expandir su influencia (Dreyfus, 1999, pp 8-10). Además de esto, los campesinos que producían la coca eran colonos que no pertenecían a los ayllus, por lo cuál no tenían una organización fuerte, o un sindicato que pudiera protegerlos, por eso con la campaña en contra del narcotráfico, y por ende de la producción cocacolera, quedaron acorralados por el estado. Siendo una de las producciones más rentables, que encima no tenía trabas burocráticas, y las firmas les pagaban a estos al contado, hacía que los productores cocaleros tuvieran ganancias de casi 8/9 veces más que el PBI per cápita del Perú (idem, pp 12-13). Es por eso que los “campesinos” que representaban el 80% de la población de Huallaga de estos que buscaban proteger sus campos, y su producción apoyara a SL que terminó funcionando como un sindicato para estos (ibid).
Decadencia
“Así como no se juzga a un individuo de acuerdo a lo que éste cree ser, tampoco es posible juzgar una época semejante de revolución a partir de su propia conciencia, sino que, por el contrario, se debe explicar esta conciencia a partir de las contradicciones de la vida material, a partir del conflicto existente entre fuerzas sociales productivas y relaciones de producción” (Marx, 1980, p 5).
Hablar de decadencia, o fracaso de Sendero, es quedarse miope ante el proceso en cuestión, si bien pese a que incluso el mismo departamento de defensa del gobierno de Estados Unidos haya avecindado el derrocamiento del gobierno peruano, y que el PCP-SL tenía el deseo de tomar el poder, las condiciones para tal suceso no estaban dadas11. Pero el movimiento senderista como acabamos de ver expresó las necesidades de cierta parte de la población 12, y como veremos a continuación, forzó al estado a tomar medidas al respecto.
Para frenar el avance de Sendero sobre las comunidades rurales, el estado va a cesar las hostilidades con las rondas campesinas, en el año 1986, va a pasar la ley 24571 que va a reconocer la autoridad de las rondas en las áreas rurales, y va otorgarles poderes judiciales para poder arrestar criminales, y resolver disputas vecinales. También para 1984 el ejército bajo el general Carabajal va a reconocer que las bases de sendero son el campesinado, y por tanto tienen que quitarle su fuente de apoyo si quieren erradicar a Sendero. Por eso es que van a sacar a las Unidades Móviles de Patrullaje Rural13 de las zonas afectadas, para evitar conflictos con las poblaciones locales mientras cuidaban de los equipos gubernamentales civiles de erradicación de coca14 cometían atrocidades a diario , es por eso que se le prohibió a la UMOPAR entrar en el valle controlado por SL, lo cuál generó que desprovistos de cualquier tipo de protección, los miembros civiles anti narcóticos que enviaba el gobierno fueran masacrados por Sendero, y los traficantes, lo cuál generaba descontento entre las bases campesinas por la brutalidad acontecida (Dreyfus, 1999, p 15).
Para 1989-1990 hubo un cambio de estrategia debido al cambio de general. El general Arciniega mantendrá la política de mantener fuera a la policía, e incluso sacará al CORAH de la zona, pero a diferencia de Carabajal este usaba la amenaza para que renegaran de Sendero Luminoso, a su vez que incentivó el desarrollo de producciones alternativas a la coca, e incentivó el desarrollo de infraestructura rural en la zona. Además de fungir como representante de los intereses de los productores cocaleros en contra de la policía y los abusos del estado, como también mediador de los conflictos internos (idem, pp 19,20). Se podría decir que el general reemplazo el antiguo rol que tenía SL como mediador de las cuestiones internas de la comunidades, con las ventajas para los campesinos de la legalidad, menor brutalidad, y que a diferencia de Sendero que imponía un régimen moral sumamente estricto en las comunidades, obligaban a las poblaciones rurales a participar en la guerrilla, y a pagar impuestos a cambio de su protección, el régimen nuevo era más laxo, y garantizaba su protección, a diferencia de Sendero que en ocasiones como en Cangari donde cuando las tropas se avecinaban se retiraron abandonaron su promesa de defender el pueblo, dejando al poblado a merced de las tropas (Starn, 1995, p 552). Este caso muestra su impotencia a la hora de actuar en defensa de aquellos que decían proteger, lo que hizo que los campesinos pierdan la fé en la posibilidad del triunfo, y por tanto dejasen de apoyar a Sendero.
La última gota que rebalsó el vaso, fue la llegada a la presidencia de Alberto Fujimori en el 1990, que promulgó la ley 740, y 741, la primera otorgándole el derecho a las rondas de portar armas libremente, y la segunda reconociendo su rol en la lucha contra la guerrilla, dándole el apoyo del estado a estas, y el financiamiento que requerían para pelear en su contra (Nuñez Palomino, 1996, p 118). Además reconoció políticamente -en línea con el nuevo general del ejército- la inutilidad de ir en contra de la producción de coca, incluso lo expone en un discurso:
“De ninguna manera nos oponemos a un programa eficiente para erradicar los cultivos ilegales de coca...Pero deseamos encarar la represión en un contexto más amplio...Un programa eficiente de represión que deje a los campesinos sin otras alternativas económicas incrementaría drásticamente el número de personas en condiciones de extrema pobreza y eso podría desencadenar una guerra civil de proporciones insospechadas...No vamos a repetir los errores del presidente de Vietnam Ngo Dinh Diem que en los años ‘50 se puso en contra de las costumbres y las instituciones locales de los campesinos...No vamos a arrojar a los campesinos y a sus familias a los brazos de los terroristas y los narcotraficantes ...”15
Incluso en el código penal, la producción de coca ya no figuraba como un cultivo ilegal (Dreyfus, 1999, p 21), esto hará que sumado con el arresto de Abimael Guzman, SL entre en rápida decadencia, por un lado sus bases campesinas habían desertado al gobierno, unido a las rondas campesinas que fungía como una fuerza paramilitar en su contra y cumplia los roles del estado en la ausencia de esto y en representación de este, o simplemente ya no daban apoyo. Esto provoco el descenso de los militantes armados pertenecientes a SL de 5000-8000 en 1992 a 1500 5 años más tarde, la fragmentación del partido en dos, entre los que buscaban negociar con el estado, y los que continuaron la lucha pero ahora sin la capacidad combativa que tenían originalmente.
En el desarrollo vimos como la lucha de Sendero forzó al estado a tomar las medidas correspondientes para poder combatirlo. Como podemos ver la legislación y medidas tomadas por el gobierno del Perú no fueron una acción benevolente con el fin de mejorar el bienestar de su población, sino que fueron el resultado de un proceso de lucha y resistencia realizado por Sendero Luminoso, con esto no estoy diciendo que su violencia haya estado “justificada”, tampoco sabemos qué otras formas pudo haber tomado este proceso16 -para bien o para mal-, recordemos que termino desembocando en el gobierno de Fujimori que sello la tumba de estos, como también la vida de decenas de miles de personas que perecieron a manos del estado durante su gobierno por la lucha contra el “terrorismo”. Sino que la cuestión en juego es el vínculo inmanente entre el conflicto social, y la acción del estado, mostrar como esta no es una relación exterior donde una reacciona a otra, y es independiente de esta sino mostrar cómo la pugna de clases tiene que tomar la forma en la acción del estado17, osea, lo que se intenta desarrollar aquí, es como la lucha que llevó a cabo Sendero tomó forma en la acción estatal. Sobre este punto se desarrollará más el nexo entre la acción estatal, y la lucha de clases, y porque debe desembocar una en la otra, en la siguiente sección.
Para un desarrollo que vaya más a fondo en la cuestión, deberíamos preguntarnos ¿Cuál es la necesidad que expresa Sendero Luminoso? Porque a partir de este desarrollo está claro que podemos ver como la legislación del estado es la forma concreta que toma la lucha de clases que media poniendo la unidad entre los bandos enfrentados permitiendo que haya una unidad que toma la forma de relaciones del estado. Pero a su vez la lucha de clases misma es la forma necesaria que toma la competencia entre vendedores y compradores de la mercancía fuerza de trabajo, y por tanto “La lucha de clases es la forma concreta necesaria de realizarse la unidad de la organización del proceso de metabolismo social cuya forma más simple es la relación indirecta de acumulación de capital” (Iñigo Carrera, 2012, p 15); Por tanto una investigación que responda a esta interrogante con la que deseo plantear para terminar debería indagar en las transformaciones que sufrió el Perú durante estos años en su proceso de acumulación de capital como forma de manifestación de la nueva división internacional del trabajo18, que se expresó con una caída sustancial de la renta de la tierra durante este periodo, aumento de los créditos durante los 70s, y 80s; La destrucción del modelo de industrialización por sustitución de importaciones19, la contracción del mercado interno para consumo local, y el regreso de formas pre-ISI de apropiación de renta de tierra por los capitales, en la forma de apertura de exportaciones e importaciones, donde los capitales productores de materias primas, o encargados de su circulación, y exportación (como algunos sectores de servicios) son los que apropian esta masa de riqueza social. Lo cuál llevó a que con la industria local destruída gran parte de los insumos de la población tengan que ser importados de otros países, por eso este proceso llega a su cumbre con el acuerdo con Estados Unidos. (Grinberg, 2010, p 195). Sí bien en el desarrollo me he enfocado puramente en el vínculo de las políticas del estado, y la lucha de clases, una investigación que vaya más profundamente debería penetrar los fundamentos de la lucha de clases, y responder cuál es el vínculo entre los cambios producidos por la NDIT, y su manifestación en los conflictos internos que sufrió Perú.
Conclusión
Cuando vemos la acción de Sendero, lo que yo veo es un momento de este movimiento, osea, una forma concreta en la cuál estas determinaciones más abstractas se manifiestan, pese que ellos negaban a participar en la acción política, su lucha se manifestó tuvo que tomar forma en las políticas del estado. A pesar de lo que creía ser él PCP-SL, por más convicción aferrima que haya tenido su dirigencia, y sus bases militantes por la causa que decían representar, lo que yo me encuentro con el aval de lo sucedido que ya fue comentado, es que no representaban la potencia del socialismo, la toma del poder, ni de ninguna transformación radical que ellos hayan pretendido.
Cuando uno llega a esta altura. luego de leer el desarrollo de la sección anterior, y se encuentra que no tenían la capacidad de enfrentarse de igual a igual al ejército, y eran incapaces de mantener apoyo en las ciudades. Que al no poder realizar la transformación radical pretendida para elevar al campesinado al poder, o siquiera mejorar su situación, recurren a la idea de al menos darle justicia para obtener un apoyo, lo cuál por sí misma no les dio garantía a futuro una vez que las promesas se desvanecieron por la inoperancia del PCP-SL. Su búsqueda de socialismo en abstracto, sin un programa político, más allá de unos planes muy generales de cómo “intentar” tomar el poder en 50 años (Dreyfus, 1999, p 8), cosa que no pudieron lograr, e incluso cuando implementaron se dieron cuenta que sus expectativas no coincidían con lo que estaba pasando. Por lo cuál su programa político de avanzar al socialismo a través de la revolución, era una idea abstracta, y si uno abstrae una casa de sus materiales, lo que te queda deja de ser una casa. La misma concepción del partido como sujeto revolucionario que debe “guiar”, o “iluminar” a las masas, implica vaciar de contenido de la subjetividad de su contenido material e histórico, y la necesidad que expresa el partido, la subjetividad política de los miembros termina apareciendo abstraída de todas sus determinaciones concretas, como conciencias abstractamente libres (Starosta, 2015, p 174). Yo cuando me enfrente en el proceso de reconocimiento a través de la lectura de los diferentes autores, lo que me encontré es que más allá de que expresan una brutal marca para el Perú debido a la violencia que provocaron, y que esta fue un momento particular dentro del proceso de acumulación capitalista que debe tomar forma en la lucha de clases, que toma forma en la acción estatal, no me encontré que este proceso manifieste alguna potencia revolucionaria de cambiar la sociedad radicalmente, sino que me encontré que a través de la acción de Sendero el estado peruano logra consolidarse en zonas donde antes las instituciones del estado no llegaban.
En síntesis, las problemáticas rurales han sido durante el periodo abarcado se fue profundizando alcanzando un gran descontento social, mientras que el estado no resolvía ciertas problemáticas de estos sujetos esto dio pie a que se manifiesten distintos grupos como lo fue Sendero Luminoso para impulsar sus propios proyectos con el apoyo de una parte de la población rural. Cabe destacar que no es coincidencia que el auge de la organización corresponda con los principios del llamado “neoliberalismo” en América Latina, que no fue aislado al Perú, sino que fue un proceso una reorganización de los procesos productivos a nivel mundial que dio pie a la NDIT. Cabe señalar, que los cambios descritos en Perú son similares a los que acontecieron, en el mismo periodo, al resto de países al sur del Río Grande. Asimismo, esta revolución en la producción llevó a un estancamiento en la entrada de divisas que financiaba al estado de bienestar, y un incremento de la deuda pública20. Es por ello, que para solventar la crisis se abrieron las importaciones, eliminaron o redujeron las barreras arancelarias, el sector público se vió recortado acordemente a través de desfinanciamiento o privatizaciones; Conllevando un descenso salarial, aumento del desempleo, y de la precariedad laboral (Grinberg & Starosta, 2015, pp 246-251), sumado a un descenso del consumo interno que sacó de circulación a muchos productores del sector agrario (Grinberg, 2010, p 195), combinada con una reducción de su poder adquisitivo de los obreros rurales. En consecuencia, los sectores que habían sido vulnerados por las transformaciones van a buscar en el marco de la producción ilícita su sustento, que dentro de un marco internacional, y nacional hostil a estas producciones, van a terminar refugiándose en organizaciones violentas que las “protegieran” en contra del Estado, que actuaba violentamente, en algunos casos, para poder forzar estas políticas, eliminando a toda resistencia posible.
Es en este marco que organizaciones como Sendero Luminoso, y las FARC van a aparecer, en una primera instancia van a verse enfocadas en un intento de proteger de la inmiserización a los “campesinos”, y un estado que avanzaba sobre ellos. Pero esto implicó la defensa de las producciones ilegales, que sumado a los beneficios económicos que recibía la guerrilla a través del narcotráfico por medio del financiamiento necesario para comprar equipamiento, armas, hacer propaganda, y expandirse ofreciendo protección a los productores por lo que hizo que estos sectores tuvieran una relación simbiótica. Gracias a esto se va van a enfocar en la lucha armada en la década del '80 demostrando este acumulamiento de fuerzas por medio del reclutamiento, despliegue territorial y capacidad para enfrentarse al ejército, todo esto favorecido por el comercio ilícito. Asimismo, sumado a la vulnerabilidad del Estado y la capacidad de movilización que tenían, tomaron esto como una oportunidad política para intentar conseguir sus fines, por medio del desgaste progresivo del estado.
Gracias a que mucho de su apoyo se encontraba en poblaciones rurales se ubicarán en lugares estratégicos que presenten complicaciones en su acceso (regiones rurales o selváticas) aprovechando las zonas para fortalecerse y explotar los recursos existentes cómo medio de subsistencia. Es por ello, que se los considera como una " lucha prolongada llevada a cabo metódicamente, paso a paso, con el fin de obtener objetivos específicos que conduzcan finalmente a remover el orden existente" ( krepinevich, citado por Gray 2012).
A su vez con la financiación de las actividades ilícitas, y la rápida ampliación de su personal y militancia, van a proponerse la idea de tomar el poder, con el fin último de construir el “socialismo nacional”, meta que estaba vaciada de todo contenido político, y material. Esto va a chocar con un límite dentro de la propia organización, en la forma de la necesidad de coaccionar a los productores cocaleros a través de la violencia y estrictos códigos morales, la incapacidad de protegerlos del avance de las fuerzas militares, y la inhabilidad de expandirse a territorio urbano, lo cuál va a hacer que desaparezca una parte de su base de apoyo.
De igual forma,se puede asegurar que estas actividades criminales y la capacidad de adaptación de Sendero Luminoso será lo que les permitirá seguir operando en las sombras después de décadas, incluso después de haber sufrido graves derrotas, y una caída en su potencial organizativo, político y militar. A su vez se irán fragmentado entre quienes buscaban acercarse al parlamentarismo, y la legalidad; en contra de los que buscaban mantenerse en los márgenes de la lucha política electoral, conservando la utilización de medios ilícitos.
Bibliografía
Beggar, A. (2005). The path of State terror in Peru. In When the state kills (pp. 253-277). University of Texas Press.
Cárdenas, C. (2009, Octubre 20). Sendero Luminoso rompió el tejido social peruano.
Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-15691-2009-10-20. html
Dreyfus, P. G. (1999). Sendero Luminoso: ¿un caso de narcoterrorismo?
Deuda externa acumulada, a largo plazo (deuda desembolsada y pendiente, US$ a precios actuales). (n.d.). Datos Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org
García de las Heras González, M. (2020). El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,, 22(43), 393-417.
Grinberg, N. (2010). Where Is Latin America Going? SAGE, 185-202.
Grinberg, N., & Starosta, G. (2015). from global capital accumulation to varieties of centre-leftism in South America. In Crisis and Contradiction: Marxist Perspectives on Latin America in the Global Political Economy (pp. 236-272). Brill.
Iñigo Carrera, J. (2012). In Relaciones Económicas y Políticas. aportes para el estudio en su unidad de la obra de Karl Marx. (pp. 8-20).
Marx, K. (1975a). El capital: Crítica de la economía política (Vol. 1). Siglo XXI.
Marx, K. (1975b). El Capital: Crítica de la economía política (2008th ed., Vol. 2). Siglo XXI.
Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política (9na ed.). Siglo XXI.
Marx, K. (2007). ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (borrador 1857-1858). Siglo XXI.
Marx, K. (2009). El Capital: Crítica de la economía política (2da ed., Vol. 3er). Siglo XXI.
McCormick, G. H. (1990). The Shining Path and the Future of Peru. Rand Corporation.
Nuñez Palomino, G. (1996). The rise of the rondas campesinas. Journal of Legal pluralism, 111-123.
Ríos Sierra, J. (2018, Enero). Sendero Luminoso: Una apología de la violencia.
Revista de cultura de paz, 277-.
Starn, O. (1995). To Revolt against the Revolution: War and Resistance in Peru's Andes. Cultural Anthropology, 10(4), pp. 547-580.
Starosta, G. (2015). Marx’s Capital, Method and Revolutionary Subjectivity. Brill.
Starosta, G., & Caligaris, G. (2017). Trabajo, valor y capital. Universidad de Quilmes Editorial.
Tortos, J. E. (2021, mayo 8). Un esbozo sobre el método dialéctico: de la exterioridad epistemológica de la representación a la inmanencia práctica de la reproducción materialista. Critica Practica.
https://criticapractica.wordpress.com/2021/04/08/un-esbozo-sobre-el-metodo-dialecti co-de-la-exterioridad-epistemologica-de-la-representacion-a-la-inmanencia-practica- de-la-reproduccion-materialista/
1
SL
2
PCP
3
PCP-BR
4
De hecho el mismo nombre “Sendero Luminoso”, proviene de una frase de Mariátegui: “El marxismo-leninismo es el sendero luminoso del futuro
5
Siguiendo el manifiesto del Partido Comunista, podemos ver como para Marx y Engels durante ese periodo de sus vidas, concebían que en sociedades donde todavía no se habían abolido los títulos feudales, y las relaciones estamentales el rol del proletariado no era el enfrentamiento político de manera directa contra la burguesía, sino que su misión histórica era apoyar las fuerzas progresistas de la sociedad para acabar con los resabios del viejo modo de producción. Esto fue usado por comunistas -especialmente en Latinoamérica-para justificar su accionar político. A diferencia de muchos autores latinoamericanos como por ejemplo Abelardo Ramos, Victorio Codovilla, Silvio Frondizi, entre otros, Marx y Engels no pregonaban la alianza con los pequeños capitales nacionales, sino que veían a estos como un elemento reaccionario que impedía el avance del desarrollo de las fuerzas productivas -véase en el mismo manifiesto, tanto como el capítulo 23 de “El capital”, donde menciona que “no bien el modo de producción capitalista puede andar ya sin andaderas, asumen una nueva forma la socialización ulterior del trabajo y la transformación ulterior de la tierra y de otros medios de producción en medios de producción socialmente explotados, y por ende en medios de producción colectivos, y asume también una nueva forma, por consiguiente, la expropiación ulterior de los propietarios privados. El que debe ahora ser expropiado no es ya el trabajador que labora por su propia cuenta, sino el capitalista que explota a muchos trabajadores. Esta expropiación se lleva a cabo por medio de la acción de las propias leyes inmanentes de la producción capitalista, por medio de la concentración de los capitales. Cada capitalista liquida a otros muchos. Paralelamente a esta concentración, o a la expropiación de muchos capitalistas por pocos, se desarrollan en escala cada vez más amplia la forma cooperativa del proceso laboral, la aplicación tecnológica consciente de la ciencia, la explotación colectiva planificada de la tierra, la transformación de los medios de trabajo en medios de trabajo que sólo son utilizables colectivamente, la economización de todos los medios de producción gracias a su uso como medios de producción colectivos del trabajo social, combinado. Con la disminución constante en el número de los magnates capitalistas que usurpan y monopolizan todas las ventajas de este proceso de trastocamiento, se acrecienta la masa de la miseria, de la opresión, de la servidumbre, de la degeneración, de la explotación, pero se acrecienta también la rebeldía de la clase obrera, una clase cuyo número aumenta de manera constante y que es disciplinada, unida y organizada por el mecanismo mismo del proceso capitalista de producción. El monopolio ejercido por el capital se convierte en traba del modo de producción que ha florecido con él y bajo él. La concentración de los medios de producción y la socialización del trabajo alcanzan un punto en que son incompatibles con su corteza capitalista. Se la hace saltar. Suena la hora postrera de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados.” (Marx, 1975c, 953)-, debido a que concebían como necesaria la socialización del trabajo que se da a través de la concentración y centralización del capital, siendo la centralización absoluta del capital el último momento de existencia del capital en su proceso de auto-abolición.
6
La sección del PCP-BR que se fracciona bajo la guía de Guzman, pasará a llamarse Sendero Luminoso (PCP-SL)
7
UNSCH
8
Se puede, y pongo en duda la cuestión de si esas relaciones como la del latifundio pueden describirse - como buena parte de la izquierda en Latinoamérica, y la historiografía marxista ha hecho- como relaciones feudales remanentes de la estructura anterior. Pese a mis dudas si se puede hablar de que lo que se ve ahí es una pervivencia de un modo producción anterior que persiste, o convive en el capitalismo, o -como yo “creo”- una manifestación propia del capital en condiciones particulares; Lo cierto es que en Perú hasta el año 1968 con la reforma agraria, existían formas de relaciones personales que en su apariencia -recordemos que si la apariencia y la esencia se nos presentará de forma inmediata, toda ciencia sería superflua- se aparecían relaciones feudales en el sector agrario, que fueron “abolidas” con la reforma. (Nuñez Palomino, 1996, pp 112-113)
9
“Sendero llega en octubre de 1982 y el 3 de abril del año siguiente se produce la masacre. O sea, en muy poco tiempo. Y cuando llega, empieza a hacer juicios populares a los ricos del pueblo.
Lucanamarca es una comunidad ganadera y, por supuesto, había una estructura interna muy piramidal. Unas cuantas familias tenían mucho ganado y otras no. Entonces, le hacen un juicio popular al ganadero más importante, lo condenan y lo ejecutan en la plaza de Lucanamarca. Luego, hubo dos o tres juicios más. A partir de ese momento, ocurrió un cambio muy importante en el ánimo de la población y sobre todo de los dirigentes de Lucanamarca que vieron que los que seguían en la lista eran ellos”. (Cárdenas, 2009)
10
 Los sinchis eran agentes anti-narcotráfico peruanos
11
“Cuando todas las condiciones se hallan reunidas, la cosa debe realmente existir. Pero la cosa es ella misma una condición, porque, en cuanto cosa interior, tampoco es ante todo sino una presuposición. La realidad desenvuelta en que esta alternativa de lo interno y lo externo viene a reunirse en un solo y mismo término, en que la transición de estos movimientos opuestos de uno a otro término no constituye sino un solo y mismo momento, esta realidad es la necesidad” (Hegel,1985, p 64) En resumidas cuentas, si las condiciones están, esto implica que la cosa que fue puesta por esas condiciones debe existir y por tanto es necesaria, por ej; Si las condiciones para que la lluvía estan, no puede suceder que no llueva, porque si no llueve, significa que no estaban puesta las condiciones para que llueva. Hago esta remarcación, para contraponerme contra la visión muy extendida en algunos lares, de que todo es contingente, y “anything goes” -primeramente porque ya decir “todo es contingente” ya implica que la contingencia es necesaria, y por tanto no es contingente que las cosas sean contingentes-, si bien la posición determinista vulgar que niega la posibilidad, es igual de estupida, mi punto es que necesidad y contingencia, o necesidad y libertad no son dos cosas abstractamente contrapuestas; Tomemos el caso de un dado, si vos arrojas el dado en una superficie plana, y en condiciones normales, como puede ser tu casa, este tiene la necesidad simple -osea, porta la necesidad de caer, no porta dentro de sí la posibilidad de no hacerlo si lo arrojas bajo esas condiciones- de caer sobre uno de sus lados, pero que este caiga sobre de uno de sus lados esta mediado por la posibilidad -puede caer en un lado como otro-, pero esta posibilidad está determinada, por la misma forma del dado que hace que pueda caer en distintas caras, y al caer sobre una la posibilidad anula la posibilidad de que caiga sobre otra, porque esa potencia/necesidad que portaba el dado se vio realizada, negando la necesidad que se realicen las otras potencia - en este lado que por ejemplo el dado caiga en 3, significa que la potencia que este caiga en su lado 6 no se realizo-, por lo cuál en estos casos se refiere a una necesidad compleja, osea, una necesidad que esta mediada para la posibilidad, pero no es por tanto menos necesaria. Que las condiciones para algo este, puede ser mediado por la posibilidad, pero una vez que están, esto significa que la necesidad que portaba en su interior se realiza, sino no fueron puestas esas condiciones.
12
Y por tanto del capital, como Marx bien señala “ El hecho de que el obrero efectúe ese consumo en provecho de sí mismo y no para complacer al capitalista, nada cambia en la naturaleza del asunto. De la misma suerte, el consumo de la bestia de carga no deja de ser un elemento necesario del proceso de producción porque el animal disfrute de lo que come. La conservación y reproducción constantes de la clase obrera siguen siendo una condición constante para la reproducción del capital.
El capitalista puede abandonarse confiadamente el desempeño de esa tarea a los instintos de conservación y reproducción de los obreros. Sólo vela por que en lo posible el consumo individual de los mismos se reduzca a lo necesario, y está en los antípodas de esa tosquedad sudamericana que obliga al trabajador a ingerir alimentos más sustanciosos en vez de otros menos sustanciosos. Mediante la conversión de una parte del capital en fuerza de trabajo, el capitalista mata dos pájaros de un tiro. Transforma una parte de su capital en capital variable y valoriza así su capital global. Incorpora la fuerza de trabajo a sus medios de producción. Consume productivamente la fuerza de trabajo al hacer que el obrero, mediante su trabajo, consuma productivamente los medios de producción. Por otra parte, los medios de subsistencia, o sea la parte del capital enajenada a los obreros, se transforman en músculos, nervios, huesos, cerebro, etc., de obreros. Dentro de sus límites necesarios, pues, el consumo individual de la clase obrera es la operación por la cual los medios de subsistencia enajenados a cambio de fuerza de trabajo, se reconvierten en fuerza de trabajo nuevamente explotable por el capital; es la producción y reproducción de su medio de producción más necesario: del obrero mismo. El consumo individual del obrero, pues, constituye en líneas generales un elemento del proceso de reproducción del capital” (Marx, 1975b, pp 703-704 )
13
UMOPAR
14
CORAH
15
Discurso de Fujimori, citado de (Dreyfus, 1999, p 20)
16
 Una vez que una forma es realizada que es contradictoria con la realización de otras formas que portaba el objeto, la potencia de que esas formas se realicen como potencias realizadas deja de existir, además cuando se analiza las formas que porta un objeto hay que entender que no todas las formas tienen la misma potencia de ser realizadas, si yo juego la quiniela es muy poco probable que yo me vuelva millonaria, pero si salgo sin mirar a los costados es relativamente probable que me atropellen. En lo que a mi concierne el rol del investigadora no deberíamos de abstraernos y enfocarnos en ver las posibilidades más abstractas, sino todo lo contrario.
17
El método dialéctico consiste en mostrar el vínculo inmanente en las cosas que a primera vista parecen exteriores, para un desarrollo más profundo de esto ver (Tortos, 2021)
18
NDIT
19
ISI
20
Se puede visualizar gráficamente la evolución de esta en ambos países en:
https://datos.bancomundial.org/indicator/DT.DOD.DLXF.CD?locations=PE y https://datos.bancomundial.org/indicador/DT.DOD.DLXF.CD?locations=CO
0 notes
psicoventas · 1 year ago
Text
Arcos Dorados: ¿Amiga de la sociedad y los jóvenes modernos?
Arcos dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe.
La Compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones incluyendo Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, St. Croix, St. Thomas, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Tumblr media
Página Web de Arcos dorados.
Desde que comenzó en el año 2007 tienen como objetivo la calidad de la comida y transparencia; generación de empleo formal para jóvenes; apoyo a las comunidades; cadena de abastecimiento sustentable e impacto ambiental; diversidad e inclusión; innovación de experiencias para toda la familia, son algunos de ellos.
Me llama la atención el hecho de que una franquicia tan grande y que principalmente tiene su enfoque en la comida, pueda reinventarse constantemente y buscar nuevos caminos para instaurarse de forma positiva, dejando de lado las criticas mundiales que tiene la empresa de cabecera; McDonald’s. Pero a la misma vez ¿Podría verse esto como un lavado de imagen?
Su motivación por “acompañar a la sociedad en su evolución y, al mismo tiempo, continuar generando valor para la gran diversidad de colaboradores con los que contamos” es tanta que Arcos Dorados instauró la “Hamburguer University” ubicada en Alphaville – Barueri, San Pablo, fue inaugurada en 1997. Cada año miles de personas asisten a sus cursos especializados, esta universidad se destaca por promover sus tres pilares: el liderazgo, el desempeño y la cultura.
Tumblr media
Imagen de "Hamburger University".
Notoriamente todos los hechos mencionados anteriormente, tienen un efecto positivo en el desarrollo de la sociedad, pero es inevitable no pensar en las criticas constantes a la empresa y podríamos fácilmente pensar en una especie de campaña para ocultar el daño que hace la fabricación de este alimento, a nivel humano y de la naturaleza.
Si bien están ayudando a la comunidad, suman más gente a su empresa ofreciendo trabajo, el mayor beneficiado en este sentido sería la empresa, generando ganancias y básicamente educando para que luego trabajen para ellos.
Uno de los slogans más famosos de McDonald’s es “Good people, good food, good neighbor” pero ¿Qué tan positivo es cuando tienes por debajo, una industria con tal nivel de contaminación?
Por Luciana Marchesani.
Fuentes:
¿Quiénes somos? Arcos Dorados. https://www.arcosdorados.com/quienes-somos/
Huergo, J. (2016, 1 mayo). ¿Me encanta?: crítica ideológica al sistema alimentario McDonald’s. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/78827
0 notes
luismiguel58 · 1 year ago
Text
Ciega, pobre y violada
www.laestrella.com.pa
Tumblr media
Carmen peregrina desde hace casi un cuarto de siglo por los tribunales panameños combatiendo la injusticia.
Ángel lleva tres años desmontando las falsedades y leguleyadas de las que se vale una vecina para aprovecharse de su propiedad, pero tiene que enfrentar la violencia verbal y física, las amenazas y la actitud blandengue de quien debe hacer valer la justicia y los derechos humanos con equidad.
Mientras tanto, en un distrito de Panamá, la quincena recién pasada los funcionarios que atienden la justicia comunitaria mascullaban entre dientes su frustración porque ninguno había cobrado su salario, “ni el juez”, decía una de las afectadas, que a pesar de todo seguía en su puesto atendiendo a los ciudadanos que se acercaban por algún caso.
No es fácil, tampoco ninguna novedad, las falencias de la administración de justicia desde una casa de Paz hasta la Corte Suprema de Justicia, por ello esta dama luce, además de ciega, pobre y reiteradamente violada, así que tampoco debe extrañar la poca fe en estas instancias que tiene una buena porción de la población, basta leer los comentarios en redes sociales todos los días sobre los famosos casos o los “notables” personajes procesados.
¿Cómo va a administrar justicia una persona que sabe que a las 5:00 de la tarde saldrá hacia su casa sin un real en el bolsillo del salario que debía recibir de su trabajo, y lo espera su pareja para hacer el súper o comprar las medicinas del abuelo o el niño resfriado?
Decía un famoso exvicepresidente, ya fallecido, que “todos los gobiernos roban” y más recientemente otro político cuestionaba “¿quién resiste un cañonazo de un millón de dólares?”.
El expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) explicaba al inicio de su mandato que era difícil el combate a las pandillas, porque “mientras tú le ofreces al muchacho una oportunidad de reinsertarse a la vida, viene el jefe de la pandilla a pagarle $1.600, al mes, y luego entran los carteles y los reclutan por $10.000 al mes”.
Y peor es si los pandilleros están entogados, “enchufados” o sentados en los estrados “administrando justicia”, como la situación que enfrenta Carmen, que en los últimos años conoció a un abogado que sí cree en hacer justicia equitativa y vertical.
Han tratado de robarle más de una hectárea de terreno en la provincia central de Veraguas usando una venta ficticia e ilegal. El mismo “letrado” usó a su pareja para que aparezca como “compradora” a un campesino de un terreno que ya tiene dueños desde hace casi medio siglo para despojar a Carmen de su parcela, pero afectando a otras once familias que residen allí por décadas.
¿Cómo pasó esto? Pues allí un “descuido” de una jueza –que ya salió del sistema pero si la auditan se las verá duras para demostrar que sus ingresos corresponden con su patrimonio– pues la funcionaria retardó casi tres semanas notificar al Registro Público la marginal que por ley se tiene que colocar a toda escritura de terrenos en disputa judicial.
Ello le sirvió al jurisconsulto para agarrar al casi iletrado “vendedor”, quien técnicamente ha sido declarado ciego por los médicos, para hacerle firmar una escritura de compra venta y no, lo que alega este último personaje, los papeles de segregación de los terrenos que ya había vendido con anterioridad a otros dueños.
Esta batalla legal, que Carmen espera entra a su último asalto, expone una grave problemática en Panamá sobre las propiedades de tierras; se sospecha que hay expertos abogados, agrimensores y funcionarios que operan para impulsar prescripciones de dominio para arrojar a los legítimos ocupantes de terrenos sobre los que tienen derechos posesorios o compra-ventas antiguos ante los corregidores, ya extintos, y los alcaldes.
Hay otro caso, de un grupo de 74 familias en las montañas de Veraguas a las que un abogado enviado desde Panamá quiere lanzarlos “por intrusos” de sus terrenos, que poseen algunos desde hace más de un siglo, con otra trama de escándalo.
El susodicho dice representar a una familia que emigró de allí hace aproximadamente cuatro décadas, de acuerdo con los afectados.
Los habitantes trabajaron hace años la titulación de sus tierras nacionales a través de la Anati (Autoridad Nacional de Administración de Tierras), sus escrituras están asentadas en el Registro Público, pero “misteriosamente” se emite una resolución administrativa anulando esas titulaciones –del mismo que había dado los títulos– la cual sería “avalada” por la misma exjueza que afectó a Carmen.
Legalmente eso no procede de ninguna manera de esa forma, según explicó el abogado defensor de los afectados, porque una titulación, por ley, tiene que ser anulada por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, y, de otro lado, la entonces jueza tenía que haberse declarado impedida porque no tenía competencia para emitir ese aval.
Afortunadamente para estas familias, tanto funcionarios del Ministerio de Vivienda como del Registro Público han reaccionado positivamente y están colaborando para restituirles los terrenos a los legítimos dueños.
Igualmente Ángel en su caso se ha tropezado con funcionarios empíricos que cambian dictámenes técnicos para favorecer a su vecina con cosas tan irracionales como que los desagües de una ducha y una tina los lanza a la calle, como si en las barriadas no existiera un reglamento de construcción que establece que todo eso se conecta a las aguas servidas.
Esos procesos con pruebas trucadas, con testigos que mienten descaradamente ante un juez, y funcionarios que no cobran a tiempo su quincena, exigen una gran dosis de paciencia, pericia y perseverancia porque la llamada justicia de paz aún carece de fortaleza en el país.
“Esos procesos con pruebas trucadas, con testigos que mienten descaradamente ante un juez, y funcionarios que no cobran a tiempo su quincena, exigen una gran dosis de paciencia, pericia y perseverancia porque la llamada justicia de paz aún carece de fortaleza en el país”
Mientras tanto, sigue esperando desde el 20 de octubre de 2022 que le den segundo debate el proyecto de ley 900 que subroga la Ley 16 de 2016 que creó la justicia comunitaria de paz, que busca corregir errores, dar más herramientas al sistema y dignificar esta instancia, algo de lo que carece en estos momentos porque hay ciudadanos que añoran los corregidores de policía.
Cuando la hoy canciller panameña Janaina Tewaney Mencomo, en su calidad de ministra de Gobierno, presentó el 4 de octubre de 2022 el proyecto de ley, lo hizo convencida que no funcionaba la justicia comunitaria porque no se había implementado debidamente la norma vigente.
Organización, capacitación, supervisión efectiva y evaluación del desempeño de los “actores de la justicia comunitaria” son algunos de los aspectos a mejorar, además de la gestión oportuna de los conflictos mediante la mediación y la conciliación, porque “el funcionamiento de las casas de Paz no ha sido efectivo”, señala la sustentación.
Pero Carmen, en el último asalto de su lucha, los vecinos de Veraguas contra sus “expropiadores” y Ángel, ante las bribonadas de su colindante, tienen que vivir con o contra el sistema actual para revertir los abusos, porque solo queda confiar en la calidad humana de funcionarios probos, que seguro los hay, para lograr la anhelada justicia.
Periodista independiente y profesor universitario
0 notes
enterateconlesly · 2 years ago
Text
Comité de Derechos Humanos de la ONU recomienda al Perú "poner fin al método de campaña negativo terruqueo" que acusa a las personas que ejercen su derecho de reunión
Entérate con Lesly.- El Comité de Derechos Humanos concluyó esta tarde su 137° período de sesiones luego de adoptar las observaciones finales sobre los informes de Egipto, Panamá, Perú, Sri Lanka, Turkmenistán y Zambia. El Comité también aprobó su informe anual que abarca sus períodos de sesiones 135°, 136° y 137°. Farid Ahmadov, Relator del Comité, presentó el proyecto de informe anual de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
missaceras · 2 years ago
Text
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Selección Oficial y para más información: @bannabafest
https://bannabafest.com/
0 notes
literatura-periodismo · 3 years ago
Text
Biografía de Mario Benedetti
Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009). Poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo perteneciente a la Generación del 45. La literatura ciudadana es el medio que tiene Benedetti para comunicarse con sus lectores. Desde temprana edad tuvo que ejercer distintos oficios, y no fue hasta 1948 cuando empieza a entrar en contacto con el mundo literario al publicar el volumen de ensayos Peripecia y novelas y al fundar y tomar la dirección de la revista Marginalia, que serviría de inspiración para su generación. 
Su formación como periodista comenzó en el semanario Marcha, llegando a dirigir la sección literaria. Como periodista trabaja también en El Diario y La Mañana, centrándose sobre todo en crítica cinematográfica y teatral. Su primer libro de poemas, La víspera indeleble, se publica en 1945. Un año después, se casa con Luz López Alegre, duradera relación que serviría de inspiración para el poema Bodas de Perlas, recogido en La casa y el ladrillo (1977). En 1949, publica su primer libro de cuentos, Esta mañana, con el que obtiene el Premio del Ministerio de Instrucción Pública. Su primera novela, Quién de nosotros, aparece en 1953. Con Poemas de la oficina (1956), Benedetti impacta en el desarrollo de la poesía uruguaya y con La tregua (1960), adquiere trascendencia internacional. Abarca gran variedad de géneros como la novela Gracias por el fuego (1965), el ensayo Revolución posible (1974), los cuentos Con y sin nostalgias (1977) y la poesía Viento del exilio (1981). Lleva a cabo varias direcciones, desde 1968 a 1971 dirige el Centro de Investigaciones Literarias (La Habana) e integra el Consejo de Dirección de la misma. A esta dirección le sigue entre 1971 y 1973 la del Departamento de Literatura Hispanoamericana de Montevideo. Tras esta etapa, abandona el país por razones políticas y no volvería hasta pasados doce años. Este tiempo reside en distintos países hasta establecerse en Montevideo y Madrid. Para salvaguardar su extensa obra, traducida a más de 25 lenguas, en su testamento deja creada la Fundación Mario Benedetti con la cual pretende preservar su obra, apoyar la literatura y ser un medio de lucha por los derechos humanos. Sus poesías también han llegado al mundo de la música a través de sus propias grabaciones leyendo sus poemas. Además, ha escrito canciones y numerosos músicos como Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti o Nacha Guevara se han encargado de musicalizar su obra. Al margen de los numerosos premios con los que ha sido galardonado, también ha participado como jurado de cine en los festivales internacionales de La Habana, San Sebastián y Valladolid, y de literatura en Uruguay, Argentina, Cuba, México, Ecuador, Panamá y España.
3 notes · View notes
demujeresblog · 1 year ago
Text
Estigma y falta de acceso a insumos en la menstruación frenan el desarrollo de miles de mujeres y niñas
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
anayka05ymewtwo06 · 5 months ago
Text
Hola A Todos!
Mi cuenta basada en pokécuento de paldea panamá el origen y su segunda parte:Paldea Panamá parte 2:Paldea Galar
Protagonistas:
Anayka (*Yo) 35 años
Mewtwo: 28 a 29 años aprox.
Tumblr media Tumblr media
Pues Los demas protagonistas no solo humanos y pokémon bajo los derechos de The Pokémon Company
Otros protagonistas:
Todos los pokémon de las 9 Regiones mas los Spinn off
Mew
OJO:Todos los pokémon hablan telepaticamente y otros no por telepatia sino como los humanos
Tambien sagas como:
Warriors Orochi juegos de Omega Force Koei Tecmo
And More!
Y unos Guest Stars:Yagyu Munenori y los protagonistas de Fate:Samurai Remerant y de los DLC 1 al 3
Trama/Lugar: Panamá 🇵🇦 Regiones paldea & Galar
Y tbien mis familiares
2 notes · View notes
senig-fandom · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Vivimos en un mundo controlado por los medios, por el miedo, el poder y el dinero. Donde el gobierno cree merecer todo y el que trabaja morir pobre. Donde la gente perdió toda esperanza y solo espera a que les llegue el momento en donde el que gobierna traicione al pueblo. Donde separaran a la gente por clases, sea tu color, tu vida, tus cosas y tus ingresos.Donde buscar una nueva vida es ilegal, y que te destrozaran a balas y golpes. Donde alguien con mas poder gobierna sobre otras soberanías y que no pueden liberarse de el. No vinimos a buscar remplazar esa vida, ni siquiera a cambiarla, esas cosas ya son parte de la gente, ser insensibles, egoístas, creídos, ignorantes, malévolos, superficiales...nosotros nos unimos por una razon, VENGANZA.
 Anónimo-2009
(Este relato es ficticio, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia)
Cinturón de Orión Rojos.(COR)- Se realizo el día 2 de junio del 2009, días antes del accidente de la guardería ABC. Este grupo se hizo por la simple razon de buscar venganza ante las acciones de los grupos corruptos que gobernaban latinoamerica y el caribe. Este grupo condenaba a muerte a cualquiera que participara dentro de las organizaciones corruptivas. No se sabe a ciencia cierta quienes son los participantes o creadores de esta organización.
USA a dicho en varias conferencia que este grupo intenta destruir la paz en América, y que sus acciones esta en contra de los derechos humanos y la salud. Pero se a comprobado que la COR solamente a asesinado a sangre fría a los delincuentes mas despreciables de todo el continente. Y ademas, no afectan a hombres, niños y mujeres que estén en el momento no indicado, a habido testimonios de hombres que agradecen a esta organización desconocida, ya que en un tiroteo entre los narcos alguien lo saco velozmente de allí, y junto a el otras personas. 
Gente de diferentes países dicen están mejor con ellos que con la policía de su propio estado, pero la gente de américa pregunta, Quienes son los lideres de esta organización?
________________________________________________________
-GRRRRR....Esto es tan injusto, el put## de calderón no hace nada, dejara que muera esa gente,maldición por todos los dioses, porque no hay paz en este lugar, porque nadie hace nada, los odio* Sur caminaba en su hogar de un lado a otro pateando, golpeando y pisoteando todo lo que el alcance* y ese bastardo de PF se le hace gracioso que le den medallas por matar gente que ni siquiera es un narcos, yo lo vi, esos estudiantes, debí haber llegado antes, * se detiene y oculta su rostro entre sus manos, toda rojas y sucias*...porque...porque no estas aquí hermano...este lugar es aun mas horrible sin ti, no se que hacer, Norte esta hospitalizada y yo...yo...soy tan inútil como siempre...
+Sur?* Sur voltea a la persona quien menciona su nombre* Hey Chamo, estas bien?
-Venezuela??
~Hey!...
-Cuba??!! Que hacen los dos aquí ? y en segunda, como encontraron mi casa?* Los señalo a los dos enojado*
+Piensa un poco agüevonado...
~Solo te seguimos hermano...y ademas...vinimos a darte algo de compañía...no esteramos lo de Norte...
+Nos da...una enorme tristesa...*Venezuela y Cuba se quitan sus sobreros, y agachan la cabeza mostrando respeto ante Sur*
-Pues no lo siento así, toda esta mierda es demasiado, me sorprende que nadie hace nada, y yo...yo no puedo hacer nada...
+Y que coño esperabas, que el cegado del yanqui viniera a salvarlos, o pensabas que realmente a ese estúpido le importaba norte.
~Basta Venezuela! no vinimos a pelear con nuestro hermano, que no vez que esta pasando por una tragedia...
+Aja bien, sintamos pena, por el país que todos ama, el que apoya a todos y el que siempre dice, que le da la bienvenida a todos los países, claro sintamos pena por el...
- CÁLLATE! NO SABES POR LO QUE HE PASADO!!
+Y TU CREES QUE YO ME TIRO POR FLORES Y ALGODO, YO HE SUFRIDO MAS QUE TU SUR, Y TU Y TU GENTE NO HE VISTO QUE HAGAN ALGO POR MI, MAS BIEN CREO HABER ESCUCHADO QUE YA NO QUIERES QUE NADIE DE TU AMADO PAÍS VIAJE AL MIO, PORQUE CLARO YO SOY VIOLENTO Y TU NO VERDAD!!!
-NO SE DE QUE MIERDA HABLAS, YO NO HE ECHO NADA DE ESO!!
+ CLARO PORQUE TU NO ERES NADA PARA TU PAÍS, ERES UNA BASURA, UN SACO DE ARENA, NO VALES NADA!!
Sur en ese momento tiro el primer golpe, ambos estaban en el suelo golpeando se, y Cuba intentando separar a ambos.
~YA BASTA!!! NUNCA RESOLVEREMOS NADA SI NOS PELEAMOS ENTRE NOSOTROS!!!
+ES QUE ME LADILLA QUE SIEMPRE SE SIENTA LA VICTIMA DE TODO, CUANDO NOSOTROS ESTAMOS PEOR QUE EL
-YO NUNCA HE DICHO QUE ESTOY PEOR QUE USTEDES...
+Y QUE CARAJOS ESTABAS DICIENDO ANTES HE!! DIME SI ESO NO ES HACERSE LA VICTIMA.
~YA!!! Así querías hablar Venezuela, así vamos a trabajar los tres por la salud de Norte, ambos sabemos que somos una carga con ella, pero ella siempre abrió las puertas para nosotros...a mi me perdono una deuda y a ti te otorgo alimento y medicinas...ninguno de nosotros deberíamos pelear por cosas del pasado...
El sonido del viento era lo que ahora sonaba en la cueva, los tres solo se sentaron en el frió suelo de la cueva.
-Perdón por el golpe Venezuela...pero admite que te lo merecidas jejeje.
+Y tu tambien...
~jejeje
Los tres empezaron a reir, como si todo lo dicho anteriormente se desvanecía.
-A huevo, un buen pleito para resolver las cosas!
+Quieres otra changuito!
-Orale, hijo de la chingada ya tomaste boleto!
~Haber, haber, no me dejen por detrás malnacidos, que yo tambien le entro al ring!
Y así los tres volvieron a las peleas, dando de nuevo a la tradición de sur, que si tu no te peleas a golpes con alguien, no es tu amigo.En cuanto termino la peleas, los tres estaban acostados en las piedras de la cueva y quejándose del dolor.
-orale, hace tiempo que no me divertía tanto...
~Estoy igual, son cosas que casi nunca se disfruta,luego tendremos que soportar al gringo y no es cosa fácil,
+Estoy de acuerdo..
-pues somo trió, porque el wey se pasa de madre...y eso que es hijo del pirata.
>JAJAJAJAJAJAJAJAJA...
-Gracias chicos...
+no hay por que...
~*Al principio se pelean y ahora están los dos en paz, valla vida viven los latinos he...* y Sur, como esta Norte, supimos de lo sucedido, pero, no supimos del como se encuentra...
-haaa....bueno, los doctores dicen que su cuerpo sanara en 6 años, al parecer la violencia en el norte del país, afecta su cuerpo y la lastima constantemente, los psicólogos dicen que esta en un estado de shock, no responde bien ante la gente, y suele gritar y ponerse en posición fetal cuando ve a algunos de sus hijos, sucede mucho con Sinaloa, al parecer aunque ella no lo sepa, su mente ya descubrió que su hijo es una amenaza. Las enfermeras dicen que solo deberán atenderla mujeres, porque con los hombres se altera...y la verdad me hace enojar todo lo sucedido...
+Yo la entiendo,estuve igual que con Colombia...
~Aun no lo perdonas....
-Pues, si y no, hable un poco con el, pero mi cuerpo me dice que me aleje, pero mi mente dice que avance y intente mejorar nuestra ya deteriorada relación...
-Y el corazón...?
+...Me dice, dos coas, que no lo perdone...pero que no lo odie...aveces intento recordar los buenos tiempos, cuando Ecuador y Panamá eran mas jóvenes...y Colombia y yo...hermanos...pero solo recuerdo ese maldito día...
-Y tu Cuba?
~mmm...*Enciende un cigarrillo*
-Que es lo que te dice, tu mente, cuerpo y corazón, ya que pareciera que no sufres nada...*Decía sur con sarcasmo*
~jeje, mi destino esta atado a las decisiones del gringo, lamentablemente, mi soberanía es solo ficción...mi destino y la de mis ciudadanos esta acostado sobre una piedra para ser decapitados...todo eso, en mi ya no existe...solo un sueño, que seria poder ser libre y hacer a mi gente feliz algún día...
-mmm...
>....
+Bien,Sur, quiero proponerte algo...
-Mmm...que es?
+Yo y Cuba discutimos esto desde que nos enteramos de lo sucedido, y creo poder satisfacer esa necesidad de venganza que tenemos... 
~Yo y Venezuela tenemos cuentas pendientes con alguien que tu ya conoces...
+Queremos darle una lección, de enseñarle que puede manipular a nuestra gente, pero que a nosotros no, ya soporte por años las quejas de Perú, y enserio debimos escuchar a Centro antes de su desaparición...el tenia razon...
~Dejarlo suelto, no era resolver el problema, era darle mas poder.
+Así que le reseñaremos que no puede controlar a todos lo que el quiera, como lo hizo con el adicto de mi hermano...
~Pero, esto tiene que quedar entre nosotros, porque si la ONU se entra, nos eliminara para siempre...
-Pero que es?
>...
+Queremos matar a NARCO....
-Pero Brasil dijo que no podemos matarlo, lo compro ve yo mismo la primera vez que me enfrente a el...
~lo sabemos, pero podemos hacerle daño y sufrirá tanto que tal vez se calme su reino del terror por un rato.
-OK! entiendo lo de Venezuela, pero tu Cuba?
~No te creas, yo te debo un favor, y pienso pagártelo ahora.*decía mientras apagaba su cigarrillo, y Sur sonrió levemente.*
+Pero enserio Sur, te necesitamos, los dos sabemos que tienes cuentas pendientes con el, y aun mas por lo que le hizo a nuestra querida hermana, se que dentro de nuestros países somos mucho de hablar, pero ahora estoy en serio, estoy harto de ellos, que me dices?...
-...........Pues, dispara, porque le entro...
~Ese es mi hermanito,* lo abraza con el brazo sobre su hombro y empieza a arrastrar su puño sobre su cabeza*
+Bien, entonces que empiece el plan...
Y así, un fin llego ese día, y la decisión de estos tres, causaría el odio del reino de la corrupción, y que muchos de ellos, buscan ahora sus cabezas, pero mientras el momento llega, ellos tres disfrutan lo mas que pueden. Que les esperara a ellos tres entonces, que seguirá ahora que ustedes lo saben...
Tumblr media
S: Ustedes, no han leído nada, que quede entre nosotros, ya saben, porque ahora son complices, jjijijijijiji....buenas noches...
Tumblr media
Espero y les guste
257 notes · View notes
victoria-obando-v · 3 years ago
Text
Resistencia LGTBIQ en Nicaragua
Tumblr media
La lucha por los derechos de la diversidad sexual en Nicaragua lleva muchos años y ha tenido grandes costos, no solo económicos, también humanos. Recuerdo que los de la generación de los 80s y 90s, como José Ignacio López y Joel Zúñiga, me contaban lo difícil que era ser gay o transgénero en Managua para esa época, te golpeaban o te mandaban a echar preso a la casa 50, detrás de las oficinas de seguridad de Estado, en la loma Tiscapa.
La derogación del artículo 204 de la constitución política de Nicaragua, que entró en vigor en junio de 1992, donde se condenaba la homosexualidad, citaba: «comete delito de sodomía el que induzca, promueva, propagandice o practique en forma escandalosa el concúbito entre personas del mismo sexo». Además, contiene una disposición que convierte en delito mantener relaciones homosexuales en privado cuando una de las partes tenga responsabilidad sobre la otra. Cuestión que podrían permitir el procesamiento de personas por actividades tales como la defensa de los derechos de las lesbianas y los gays, facilitar información de salud con respecto a la sexualidad o mantener relaciones de carácter homosexual en circunstancias que no están penadas en el caso de ser heterosexuales. Para inicios del año 2000, Nicaragua, Panamá y Belice, eran los únicos países de Centroamérica que aun penalizaban la homosexualidad, hasta que en noviembre de 2007, el gobierno nicaragüense dio a conocer su nuevo Código penal, ​ el cual no entraría en vigor sino hasta el año 2008, en el que se derogó el artículo 204, despenalizando la homosexualidad, y fue así que la población LGTBIQ, comienza a dar grandes pasos de expresión organizativa. En 2009 se aprueba el nombramiento de Samira Montiel como nueva procuradora para asuntos de diversidad sexual, en nota de La Prensa del 30 de noviembre de 2009, párrafo dos, dice: Según el procurador Omar Cabezas, de esta manera no se hace más que reconocer a los ciudadanos y ciudadanas en su condición de personas con iguales deberes y derechos constitucionales, que deben ser respetadas sin importar su condición, opción sexual o labor.
Me supongo que el Procurador Cabezas se amparó en el Arto. 27 C.N. “todas las personas son iguales ante la ley y tiene derechos a igual protección. No habrá discriminación por motivo de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social”. Sin embargo, todos estos esfuerzos parecen ser en vano, pues se han realizado un sinnúmero de propuestas para el cambio social en aras del respeto y la tolerancia para las personas diversamente sexual que han sido de caso omiso por el gobierno y quedado en el olvido por muchas organizaciones y activistas defensores, y sobre todo se ha visto el agravado de la problemática desde el estallido social de abril 2018.
Obstaculización del Estado
La resolución ministerial de 2009 se refirió solamente a las personas en su condición de orientación sexual, dejando de lado la identidad de género; esta ni siquiera tuvo reglamentación de estricto cumplimiento y tampoco financiamiento para la educación del personal de las distintas áreas disciplinarias de los ministerios de salud.
Las múltiples reuniones con la procuradora Montiel, fueron una pérdida de tiempo, pues no pasaban de motivar a realizar trabajos mediante las oenegés que apoyaban estas iniciativas y no como responsabilidad de la PDDH y por ende del Estado. Tiempo después una pequeña sorpresa, cuando en funciones de cargo como ministra del MINSA, Sonia Castro, nos “facilita” la nueva resolución ministerial 671-2014, donde ya mencionan la identidad de género y otras expresiones del género, pero, tampoco ha tenido gran impacto en el país, esto por falta de voluntad gubernamental en reglamentar, y, también impulsar desde los pensum académicos de todas las escuelas del área de la medicina, y que de igual forma sea del conocimiento de los ciudadanos nicaragüenses.
Luego de diversos proyectos ejecutados a nivel nacional por organizaciones y movimientos sociales, entre 2010 y 2017, financiados por: Fcam, USAID, AJWS, y embajadas como Noruega, parecía verse una luz al final de túnel cuando mediante iniciativa de nombramiento para facilitadores judiciales fueron llamados activistas de distintas organizaciones para ser juramentados. Pasadas varias horas del solemne acto, el 14 de diciembre de 2017 “la Corte Suprema de Justicia hace del conocimiento público mediante su portal web que queda revocada la juramentación y se deja sin efecto legal alguno el trámite de acreditación como Facilitadores Judiciales de los 24 miembros de la comunidad de la Diversidad Sexual, realizada el día miércoles 13 del mismo mes. Fue cuando nos dimos cuenta que estábamos siendo utilizados por el gobierno para aparentar ver que en Nicaragua se “respetaban los derechos humanos”, cuando en realidad es todo lo contario.
2018 vino a abrirnos más los ojos, pues nos dimos cuenta del total irrespeto y arbitrariedades que ejecuta el gobierno de Ortega contra todos los ciudadanos nicaragüenses, crímenes de lesa humanidad, encarcelamiento arbitrario, secuestros, desmantelamiento de organizaciones, etcétera. La población LGBTIQ, desde sus expresiones organizadas documentaron estas terribles situaciones que sucedían en todo el país. Contamos con el Informe de afectaciones que realizó la Mesa Nacional LGTBIQ donde refleja estadísticas por orientación e identidad, y las áreas geográficas donde se comieron las violaciones de derechos humanos.
La división
Lamentablemente en este sector nos encontramos con una terrible división donde algunas organizaciones como SITRADOTRANS, dirigida por Yadira Gómez, y que pertenece al sindicato José Benito Escobar, ODETRANS, por Venus Caballero, ADESENI, por Marlene Vivas, y AMODISEC, por Natty Natalie, fieles al gobierno de Ortega y Murillo, únicas financiadas por el fondo mundial que trabaja de la mano con el gobierno mediante la CONISIDA; y de paso tienen sintonía con la procuradora Samira Montiel, gran militante sandinista; y otras que no estamos de acuerdo con el gobierno OrMu, como la Mesa Nacional, DEIGEORSEX en Estelí de quien soy una de las fundadoras , Club Metamorfosis en Carazo, por Chester Cortés y ADISNIC de Chinandega, por Vladimir Maradiaga. Aunque la discordia no termina allí, la competencia por adquisición de financiamiento exterior es grande, así como la tiradera que se tienen ellas desde desconocimiento de unas con otras, así como el trabajo que realizan y las descalificaciones en la ejecución y transparencia de los proyectos.
Limitaciones
Me es triste reconocer, principalmente por parte del gremio Transgénero femenino, que hemos vivido arrinconadas trabajando solamente en el tema de la prevención del vih-sida, its y el ejercicio del trabajo sexual por sobrevivencia, no dando salida a otras temáticas de relevante importancia como la participación ciudadana en espacios de toma de decisión, el acercamiento a políticos y la oferta de propuestas (nuevas agendas) en aras de que se nos tome en cuenta en agenda pública.
Ahora nos vemos más limitadas que nunca gracias a que los OrMu en el ejercicio de la represión a mandado a cancelar personerías jurídicas y creada ley de “agentes extranjeros” haciendo que la cooperación externa se retire de Nicaragua y retrasando procesos de trabajo con estas temáticas, sometiendo a la sociedad al desconocimiento de los derechos humanos de esta población.
Desafíos
El reto es grade, pues con la represión ejecutada por los OrMu desde abril 2018 hasta ahora, nuestro país se ha visto con un aproximado de 40 años de retraso en materia de derechos humanos. No nos queda más que iniciar un proceso de dialogo y reconciliación entre todos los gremios que conformamos la población LGTBIQ en Nicaragua, y consensuar una sola estrategia que nos beneficie como sector, pues los gobiernos son transitorios, pero nuestras demandas no, y estas organizaciones que les sirven al sandinismo deben recapacitar en cuanto a sus quehaceres y demandas. Dicha estrategia debe estar clara en cuanto a que se demandara primero al Estado de Nicaragua, si el matrimonio homosexual o el reconocimiento de la identidad de género, o los dos al mismo tiempo, aunque, ambos son condenados rotundamente por la iglesia católica y ya sabemos el tipo de cultura en la que vivimos y los matrimonios se suelen tener la iglesia católica con los gobiernos. La ventaja es que contamos con las suficientes herramientas jurídicas para dar la batalla, comenzando con que somos un estado laico, contamos con recomendaciones emitidas por el consejo de derechos humanos de ONU ante el examen periódico universal presentado en 2018, y las recomendaciones que ha dado la comisión interamericana de derechos humanos, de la cual Nicaragua es suscriptor, y estas son de estricto cumplimiento, tanto en la opinión consultiva 24/17 y los informes realizados desde la relatoría LGTBIQ de la CIDH.
Tumblr media
2 notes · View notes
lapoesiaembiste · 4 years ago
Text
Daisy Zamora
Tumblr media
Del libro Cerrada Luz publicado por la editorial Summa, compartimos una breve selección de poemas de la poeta nicaragüense Daisy Zamora.
Día de la madre.
No dudo que les hubiera gustado tener
una linda mamá de anuncio comercial:
con marido adorable y niños felices.
Siempre aparece risueña —y si algún día llora—
lo hace una vez apagados reflectores y cámaras
y con el rostro limpio de maquillaje.
Pero ya que nacieron de mí, debo decirles:
Desde que era pequeña como ustedes
ansiaba ser yo misma —y para una mujer eso es difícil—
(Hasta mi Ángel Guardián renunció a cuidarme
cuando lo supo).
No puedo asegurarles que conozco bien el rumbo.
Muchas veces me equivoco,
y mi vida más bien ha sido como una dolorosa travesía
vadeando escollos, sorteando tempestades,
desoyendo fantasmales sirenas que me invitan al pasado,
sin brújula ni bitácora adecuadas
que me indiquen la ruta.
Pero avanzo. Avanzo aferrada a la esperanza
de algún puerto lejano
al que ustedes, hijos míos —estoy segura—
arribarán una mañana
—después de consumado
mi naufragio.
Tumblr media
Preñez
Esta inesperada redondez,
este perder mi cintura de ánfora
y hacerme tinaja,
es regresar al barro, al sol, al aguacero
y entender cómo germina la semilla
en la humedad caliente de mi tierra.
Balance final.
Ella se llevó:
su ropa, sus libros
y algunos objetos personales.
A él quedó:
la casa y su mobiliario,
el patio y sus árboles.
Y el jardín, que ella cuidaba.
En fin, él se quedó con todo
menos los niños,
que se fueron con ella
a molestar a otra parte.
Tumblr media
Aniversario
A mis hermanos y hermanas
De repente partiste, y no supimos qué hacer.
Allí quedaron, inmóviles, tus cosas:
la bata colgada de la puerta,
las pantuflas al lado de la cama,
el libro que leías, sobre la mesa de noche.
No oímos más tu risa. Tu voz no regresó.
Nos dejaste tan pronto, que te has vuelto el más joven.
Todos -hasta la más pequeña - somos mayores que vos.
Cuánto ha durado ya, padre mío, el silencio.
Qué manos a través de mis manos
Las anchas manos pecosas y morenas de mi abuelo
con igual destreza vendaban una herida,
cortaban gardenias
o me suspendían en el aire feliz de la infancia.
Las manos de mi abuela paterna
artríticas ya cerca de su muerte,
una vez fueron frágiles manos, filigrana de plata,
argolla de matrimonio en el anular izquierdo;
pitillera y traguito de scotch o de vino jerez
en atardeceres de blancas celosías
y pisos de madera olorosos de cera,
recostada en su chaise-longue leyendo trágicas historias
de heroínas anémicas o tísicas.
Mi padre siempre cuidó la transparencia de sus manos
delicadas como alas de querube
hechas para lucirlas
con violín o batuta.
Mi madre heredó las manos de mi abuelo Arturo,
pequeñas y nudosas, con dedos romos.
De tantas manos que se han venido juntando
saqué estas manos.
¿De quién tengo las uñas, los dedos,
los nudillos, las palmas, las frágiles muñecas?
Cuando acaricio tu espalda,
las óseas salientes de tus pies
tus largas piernas sólidas,
¿Qué manos a través de mis manos
te acarician?
Visión de tu cuerpo
En la habitación apenas iluminada
tuve una dicha fugaz:
la visión de tu cuerpo desnudo
como un dios yacente.
Eso fue todo.
Indiferente
te levantaste a buscar tus ropas
con naturalidad
mientras yo temblaba estremecida
como la tierra cuando la parte el rayo.
Pregunto por las mujeres de mi casa.
Desde niña supe la historia del bisabuelo:
Científico, matemático, liberal, político,
padre de prole numerosa y distinguida.
¿Y Doña Isolina Reyes, casada con él desde
los quince años hasta su muerte, cuál fue su historia?
Mi abuelo materno se graduó Cum Laude
en la Universidad de Filadelfia
y aún se conserva su tesis, fechada en 1900.
Dirigió la construcción de kilómetros de vía férrea,
y sólo la muerte repentina truncó su sueño
de extender el ferrocarril hasta la Costa Atlántica.
Nueve hijos e hijas lo lloraron.
¿Y su esposa Rudecinda, que parió esos hijos,
los cuidó y amamantó, qué sé de ella?
Pregunto por las mujeres de mi casa.
Mi otro abuelo era un patriarca
cuya sombra amparaba a la familia entera
(incluidos cuñados, primos, parientes lejanos, amigos,
conocidos, y hasta enemigos).
Empeñó su vida en ampliar un patrimonio
que todos dilapidaron después de su muerte.
¿Y a mi abuela, Ilse, ya viuda y despojada
que le quedó, sino morirse?
Pregunto por mí, por ellas, por las mujeres de mi casa.
Daisy Zamora es una de las voces más importantes de la poesía latinoamericana contemporánea; nació el 20 de junio de 1950 en Managua, en el seno de una familia adinerada e implicada en la política. Se recibió de psicóloga en la Universidad Centroamericana de Nicaragua; por otro lado, estudió bellas artes. Estuvo involucrada en la lucha contra la dictadura de Somoza, en los años 70, y se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1973. Su participación en la revolución la llevó a exiliarse a Honduras, Panamá y Costa Rica. Durante este difícil período, tuvo a cargo la conducción y dirección de un programa de radio clandestino; finalmente, el nuevo gobierno la nombró vice Ministra de Cultura. Ha sido siempre una férrea defensora de los derechos humanos y promotora del arte en general.
Entre sus libros de poesía en español, encontramos “En limpio se escribe la vida”, “La violenta espuma” y “A cada quien la vida”. Su obra, que también incluye ensayos y artículos periodísticos, ha sido traducida a más de 15 idiomas y le ha merecido premios como el Mariano Fiallos Gil y menciones honoríficas como Escritora del Año, de parte de la Asociación de Artistas de su país.
Tumblr media
3 notes · View notes
luismiguel58 · 2 years ago
Text
Una decisión controversial para algunos y difícil para otros.
https://www.laestrella.com.pa/nacional/230301/supremo-panama-dice?fbclid=PAAaal4_UR-9H09hiafTIGrereIO7chKyY67-lCeSXjpLHfTJ4on5pHYSubDM
*PLENO DE LA CSJ DECLARA QUE NO SON INCONSTITUCIONALES ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE LA FAMILIA*
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declara que no son inconstitucionales la frase “entre un hombre y una mujer”, contenida en el artículo 26 del Código de la Familia de la República de Panamá, ni la expresión “las personas de ese mismo sexo”, incluida en el precepto 34, numeral 1, también del Código de la Familia de la República de Panamá, en un fallo del 16 de febrero de 2023.
La Corte Suprema de Justicia también declara que no es inconstitucional el artículo 35 de la Ley n.° 7 de octubre de 2015, que subroga la Ley n.° 7 de 8 de mayo de 2014, que adopta el Código de Derecho Internacional Privado de la República de Panamá, cuyo texto es el que sigue: “Se prohíbe el matrimonio entre individuos del mismo sexo”.
Bajo la ponencia de la magistrada María Eugenia López Arias, el Pleno concluyó que “las normas que disponen que el matrimonio debe concertarse voluntariamente entre un hombre y una mujer, legalmente capaces para unirse, y hacer, y compartir una vida en común, y las que de manera concomitante prohíben que contraigan matrimonio entre sí personas del mismo sexo (artículo 34, numeral 1 del Código de la Familia y 35 del Código de Derecho Internacional Privado), están objetiva y razonablemente justificadas en el interés general de dar prevalencia a aquellas uniones con el potencial de instaurar familias, dar continuidad a la especie humana y, por ende, a la sociedad”.
En el fallo se indica que hay una realidad, y es que, hasta ahora, el derecho al matrimonio igualitario no pasa de ser una aspiración que, aunque legítima para los grupos implicados, no tiene categoría de derecho humano y tampoco de derecho fundamental, siendo que carece de un reconocimiento convencional y constitucional.
Agrega que, algo que debe quedar claro, es que la Corte Suprema de Justicia, como guardiana e intérprete de la Constitución Nacional, no tiene facultad para decretar o proclamar derechos fundamentales que no estén positivizados e incidir en la eficacia y vigencia del contenido normativo del texto constitucional, por más cambios que se sucedan en la realidad, aun cuando estos tengan la entidad suficiente para producir una mutación constitucional.
Este fallo contó con seis votos a favor de los magistrados Carlos Alberto Vásquez Reyes, Cecilio Cedalise Riquelme, María Cristina Chen Stanziola, Miriam Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista y Ariadne Maribel García Angulo; uno razonado del magistrado Olmedo Arrocha Osorio, y el salvamento de voto de la magistrada Angela Russo de Cedeño.
Palacio de Justicia Gil Ponce
1 de marzo de 2023
0 notes
kiro-anarka · 4 years ago
Link
Después de la independencia, la mayoría de países latinoamericanos iniciaron su vida republicana con gobiernos militares. Sus caudillos formaron parte esencial de la historia de la región, bien como dictadores o patrocinando gobernantes civiles, al servir de instrumento en las confrontaciones por el poder entre las elites liberales y conservadoras.
El caudillismo militar cambió con el avance del siglo XX, por una serie de factores. De modo que las intervenciones de los militares se volvieron institucionales. En países como Ecuador, con la Revolución Juliana (1925); en Chile, con el “Comité Militar” (1924); o en Brasil, con el “tenentismo” (iniciado en 1922, culminó con la Revolución de 1930 que llevó al poder a Getulio Vargas), la joven oficialidad jugó un papel fundamental para iniciar procesos históricamente destinados a superar el régimen oligárquico, que se caracterizó por la hegemonía despótica de la elite terrateniente, comercial y financiera en el poder, que impedía la modernidad capitalista. Esos militarismos tempranos fueron socialmente reformistas, nacionalistas, con orientación popular. Incluso hubo militares socialistas.
Las orientaciones institucionales cambiaron con la guerra fría. Bajo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR, 1947), los militares latinoamericanos pasaron a formar parte de las estrategias de seguridad continental de los EEUU, fueron técnicamente asesorados e ideológicamente orientados en el anticomunismo, especialmente a raíz del triunfo de la Revolución Cubana (1959), cuando las fuerzas armadas de todos los países quedaron preparadas para impedir cualquier proceso parecido. De modo que durante la década de 1960 las dictaduras militares que se sucedieron en distintos países (como Argentina, 1962 y 1966; Ecuador, 1963; Brasil, 1964; Bolivia, 1966) estaban convencidas del cumplimiento de una trascendental misión anticomunista y, al mismo tiempo, desarrollista. El surgimiento de una serie de guerrillas en varios países latinoamericanos parecía justificar las posturas militares. Sin embargo, el desarrollismo, convertido en modelo económico por esas mismas dictaduras, sirvió doblemente: de un lado, para superar los vestigios del régimen oligárquico; de otro, para impulsar la definitiva consolidación del capitalismo en sus países.
El rasgo anticomunista se reprodujo, en forma brutal, una década más tarde: en Chile, con la implantación de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en Argentina, con Jorge Videla (1976-1981); Uruguay, con Juan María Bordaberry (1972-1976); Bolivia, con Hugo Banzer (1971-1978), a quienes hay que sumar Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay. Los estudios sobre la época han calificado, con exactitud, de dictaduras terroristas a las que dominaron el Cono Sur del continente, mediante la institucionalización de los asesinatos, torturas, desapariciones y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. La perniciosa “Doctrina de la Seguridad Nacional” sirvió de fundamento para encontrar “enemigos internos” (siempre las izquierdas y especialmente el marxismo), lo que incapacitó a los militares para comprender las dinámicas políticas derivadas de las sociedades civiles latinoamericanas, profundamente fraccionadas por diversos intereses de clase. En consecuencia, las dictaduras terroristas inevitablemente atacaron a los sectores populares, clases medias y laborales, para consolidar una vía capitalista de exclusivo beneficio para las elites empresariales y los capitales transnacionales.
Pero hubo dos dictaduras que se colocaron lejos de esos modelos de terrorismo de Estado: una fue la “Revolución Peruana” encabezada por el general Juan Velasco Alvarado entre 1968 y 1975; y otra, el “Gobierno Revolucionario y Nacionalista de las Fuerzas Armadas” en Ecuador, presidido por el general Guillermo Rodríguez Lara, entre 1972 y 1976. La dictadura de Omar Torrijos (1968-1981) en Panamá, no tuvo los rasgos que caracterizaron a las del Perú y Ecuador, si bien impulsó parcialmente el desarrollismo y algunas políticas sociales, aunque su logro más trascendente fue el acuerdo con los EEUU para la “panameñización” del canal. Su muerte, en un raro accidente de aviación (31/julio/1981), ha sido comparada con el similar accidente aviatorio que sufriera el expresidente ecuatoriano Jaime Roldós (24/mayo/1981), lo que despertó las sospechas de que estas dos personalidades fueron víctimas del “Plan Cóndor”, orquestado por el dictador Augusto Pinochet.
El gobierno peruano se orientó por las “Bases Ideológicas” y el ecuatoriano por la “Filosofía y Plan de Acción” inspirada en los conceptos de sus vecinos. Ambos proclamaron “ni capitalismo, ni comunismo”; pero el que pasó a llamarse como “socialismo peruano” adquirió rápidamente fama internacional; y, si se lee con detenimiento, la “Filosofía…” de los militares ecuatorianos sorprende, porque, sin utilizar un lenguaje marxista, prácticamente contiene principios que habían sido reivindicados por las izquierdas. De modo que los militares de los dos países resultaron ejecutores históricos de la liquidación definitiva del régimen oligárquico tradicional, impulsaron la industrialización y afianzaron un tipo de capitalismo social, pues claramente llevaron adelante políticas que favorecieron el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de la amplia población, aunque bajo un marco autoritario, jerárquico y controlador, que nunca llegó a los extremos antihumanos de las dictaduras del Cono Sur.
Los dos gobiernos fortalecieron al Estado, formularon planes de desarrollo, colocaron los sectores estratégicos en manos estatales y coincidieron en llevar una política nacionalista en materia petrolera, que despertó las reacciones de los EEUU: Perú nacionalizó al sector, claramente afectó a la International Petroleum Co. y creó PETROPERÚ; en Ecuador se revisaron contratos petroleros, concluyó la refinería, el Estado controló las exportaciones petroleras, también la mayoría accionaria del consorcio Texaco-Gulf y se creó CEPE. En los dos países, el “estatismo” requirió de numerosas entidades públicas que aumentaron la burocracia; pero también sirvieron para proveer amplios servicios públicos y para desarrollar infraestructuras que, de otro modo, no se habrían logrado. En Perú se hizo una reforma agraria que afectó a la oligarquía serrana y particularmente a la azucarera costeña; en Ecuador esa reforma ya fue iniciada por la Junta Militar de 1963-1966, pero el Nacionalismo Revolucionario todavía la planteó para suprimir los últimos vestigios del sistema hacienda (aunque suspendió la aplicación de uno de los artículos radicales de la ley). Perú fue más lejos: nacionalizó la banca, estatizó la industria pesquera, impuso el control estatal sobre la radio, la televisión y llegó a nacionalizar todos los medios de comunicación; creó el “Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social” (SINAMOS) e incluso las “comunidades industriales”, con participación de los trabajadores en la administración de las empresas. Además, estableció relaciones diplomáticas con la URSS (adquirió allí adelantadas armas de guerra), la República Popular China, Corea del Norte y los países socialistas de Europa del Este.
Resultan coincidentes las reacciones oligárquicas y de las elites empresariales contra los dos gobiernos militares, así como las sensibilidades despertadas en los EEUU que, en cambio, respaldaban abiertamente a los otros regímenes terroristas en la región. La política petrolera nacionalista de Rodríguez Lara, que había frenado la voracidad privada, fue combatida permanentemente. En los dos países no faltaron acusaciones de “comunismo” y  “estatismo”. La relativa crisis económica por el derrumbe de los precios del petróleo llegó en 1975. En agosto de ese año, un golpe de Estado colocó en el poder al general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980), quien abandonó la “revolución” y se propuso erradicar a la izquierda radical que supuestamente había adquirido excesiva influencia. En Ecuador, el 1 de septiembre de ese mismo año el general Raúl González intentó un golpe de Estado, que, pese a su fracaso, fue determinante para que las fuerzas armadas decidieran el recambio a través de un “Consejo Supremo de Gobierno” (1976-1979), que dio un giro derechista, pues abandonó la filosofía nacionalista en materia petrolera, adoptó políticas represivas e inició el endeudamiento externo que repercutió gravemente sobre los gobiernos constitucionales iniciados en agosto de 1979.
La década de los setenta resultó inédita en Ecuador porque el crecimiento económico fue espectacular (las exportaciones petroleras de dos años y medio, a partir de agosto de 1972, equivalen a los ingresos del comercio externo del país durante su vida republicana) y ciertamente mejoraron las condiciones de vida y de trabajo, por el desarrollismo, el reformismo y hasta el “populismo” militar. Pero mientras el proceso peruano ha merecido múltiples libros e investigaciones, el ecuatoriano apenas ha sido estudiado. Desde luego, su “estatismo” continúa atacado por las elites económicas, que solo admiten como válido un modelo basado en el mercado y el reinado absoluto de la empresa privada que, sin embargo, como se demostró durante las décadas finales del siglo XX e inicios del XXI, así como en la actualidad, solo ha servido para liquidar capacidades estatales, perjudicar el desarrollo nacional, reconcentrar la riqueza y deteriorar la calidad de vida y de trabajo en el país.
De otra parte, el reformismo desarrollista militar en Ecuador y Perú ha dado otra lección histórica para las mismas filas militares latinoamericanas: cuando la institución se ha colocado del lado de la población y no de las elites oligárquicas y empresariales, no solo se ha logrado avances económicos y cambios sociales, sino que se ha evitado caer en los traumáticos sistemas de represión brutal, como los que caracterizaron a las dictaduras del Cono Sur, varios de cuyos responsables, aunque sea años más tarde, fueron conducidos ante cortes internacionales y a juicios por delitos de lesa humanidad.
Especial para "Informe Fracto" – México: https://bit.ly/39RaQC8
4 notes · View notes
taurus56posts-blog · 5 years ago
Text
“La constitución de un Estado, desacuerdo sobre su gobernación y un progreso postergado”
El conflicto armado en Colombia
Contextulización del conflicto:
El conflicto surge por antagonismos en pensamientos económicos, sociales, culturales y políticos, la falta de cobertura total por parte del Estado en todos los lugares del territorio Colombiano.
Proceso post independentista: ¿Quién debía liderar el Gobierno? La respuesta a este interrogante fue el comienzo de la conformación de las guerras civiles al interior del país, se establecen partidos políticos los cuales garantizarían la libertad de pensamiento e ideales de gobierno, fue así que nacen los partidos políticos: Conservador y liberal.
La Guerra de los mil días: El principal antecedente del conflicto interno (1899-1903), esto durante la presidencia de José Manuel Marroquín Ricaurte (presidente conservador); aquella guerra fue cruel y dura, y además modulo el cambio de combates e incursiono en la conformación de guerrillas liberales.
Ante los constantes combates entre el Estado a través del Ejercito Nacional de Colombia contra los grupos guerrilleros liberales, el Gobierno emprendió la búsqueda de paz entre los bandos, y en 1902 brindo la posibilidad de aplicar indultos a aquellos grupos que se desmovilizaran y entregaran las armas, proceso conocido como la “negociación con los liberales”. Llevando así a la apertura de tres tratados de paz, pero no todo fue perfecto, ya que el daño colateral de tanto conflicto interno ocasiono que el gobierno central descuidara al departamento de panamá, que posteriormente se declaró independiente del país, con lo cual reacciona el país y se  recupera y  reactiva su economía, productos como el café y otras fortaleció la economía nacional, sin embargo el país volvió a tener una tensión entre los partidos políticos tradicionales cuando el liberalismo logra obtener las presidenciales con Enrique Olaya Herrera (1930) luego que el poder del ejecutivo fuera detentado por los conservadores por un largo tiempo. Ese mismo año de la elección, en algunos municipios del departamento de Santander, comienza a encenderse algunos focos de violencia contra ciudadanos adeptos al partido conservador, esto por parte de alcaldes pertenecientes al liberalismo, un cálculo de las muertes ocasionadas por motivos políticos en la década de los años 30 ronda por las 10.000 muertes.
1946: Mariano Ospina, conservador gana las elecciones quien trata de dar puestos políticos a sus opositores a fin de evitar la violencia, pero no logra hacerlo en todas las regiones, aumentaron las disputas, luego los liberales empiezan a ejercer un abuso de poder y a comprar armas.
1948: (El Bogotazo el 9 de abril) Muerte de Jorge Eliecer Gaitán, candidato a la presidencia liberal, sus seguidores provocan disturbios en todo el país, en Bogotá desde las emisoras se hablaba de que iban a hacer una revolución, pero lo único que surgió fue violencia, hay muchas muertes en pueblos, se forman las guerrillas liberales (nuevamente) que se ubican en las montañas campesinas pero esta vez adoptando ideales comunistas traídos de Rusia y Cuba y los ejércitos conservadores que desplazaban por igual a las familias de sus tierras, mueren más de 300.000 personas.
1953: El general Roja Pinilla da su golde de estado y decreta una amnistía general, la mayoría entrega las armas, se convierte en un líder carismático que se empieza a alejar de los partidos políticos de la época, así que desde los periódicos la oposición liberal y conservadora se hizo férrea, el general los cierra, pero eso no freno las críticas. Las protestas, el bajo precio del café, la oposición de los partidos y los industriales llevaron a la dictadura a su final.
El frente nacional fue la manera de gobernar el país sin enfrentarse por el control de la burocracia, los partidos políticos tradicionales se repartieron los puestos y alternaron la presidencia durante 16 años ( de 1958 a 1974), disminuye la violencia bipartidista, pero no terminan los conflictos, entre 1964 y 1974 se formaron las guerrillas de las FARC,  el ELN y el M-19 que luchaban infundidos con el socialismo contra la injusticia, la exclusión política y el dominio de las tierras, al principio las guerrillas no tenían capacidad militar pero todo cambio cuando la cocaína permitió financiar temibles ejércitos que intimidaban a ricos y pobres, el que pudiera pagar una vacuna era obligado a financiar la revolución, cabe anotar que las guerrillas liberales comunistas buscan no sustituir el gobierno, si no cambiar el modelo social del Estado, esto quiere decir que buscan pasar de un estado liberal capitalista a uno socialista.
1982: Betancourt inicia negociaciones con las guerrillas; mientras se hablaba de paz, las FARC ampliaba sus frentes con extorsiones y la cocaína, los paramilitares apoyados por mafiosos y militares asesinaban a políticos de izquierda, entonces el gobierno inicia la guerra contra el narcotráfico, en respuesta el cartel de Medellín empieza a amedrentar a la población con bombas, asesinatos y secuestros, lo que llevo a que las décadas de los 80 y 90 estuvieran marcadas por el terror.
La situación empieza a cambiar cuando el Estado gana terreno gracias al plan Colombia y una intención decidida de recuperar el terreno perdido, los paramilitares se desmovilizaron y tras los duros golpes que recibieron las FARC empezaron los diálogos de paz.
Setiembre de 2012 inician las conversaciones de paz en la Habana, Cuba.
Noviembre de 2016 se firma el 2° acuerdo de paz luego de que la 1° versión del documento no fuera refrenada en el plebiscito, durante la presidencia de Juan Manuel Santos.
Analisis de la tipología:
El conflicto armado en Colombia es unos de los más antiguos y que aún persisten en la región; han sido más de cinco décadas en las cuales estos grupos han estado presentes en el territorio colombiano, debido a su complejidad y magnitud no se han logrado desmovilizar en su totalidad todos los grupos guerrilleros que hacen parte de esta nación. Según Trejos., L. (2013) “La realización de una tipología o caracterización del conflicto armado colombiano es una actividad académica inacaba y sometida a continuas presiones y revisiones fundamentadas especialmente en argumentos político-ideológicos” Es por esto que el autor anteriormente citado nos hace énfasis en que no existe una única teoría que nos ayude a explicar la magnitud de este conflicto, pues son diversos factores que son puestos en juicios para poder comprenderlo, de igual manera hay que tener en cuenta las distintas ideologías políticas y pensamientos longevos que llevó a la conformación de cada uno de los distintos grupos armados que existen, pues cada uno sigue un ideal que para ellos es el más apropiado como modelo político para que el país sea gobernado de esta manera.
El conflicto armado colombiano se ve enmarcado bajo varios tipos de tipología entre el cual más destaca es el “conflicto interno” pues no existe la presencia de más estados o regiones que intervengan en esto, sino, en la misma región debido a factores de diferencia de opiniones e ideologías se hayan entre dos bandos un conflicto (el estado colombiano y los grupos guerrilleros).
Otra tipología se me sujeta bajo la globalización en donde debido al alto riesgo de seguridad estatal pasa a ser un conflicto que se encuentra en constante transición con altos índices de amenaza contra el estado y sus habitantes; es por ello que Trejos., L. (2013) define al conflicto armado colombiano no como este, si no más bien como “conflicto regional complejo” ya que existe la alta presencia de grupos armados, cultivos ilícitos, reclutamiento forzoso y la ausencia del estado en ciertas regiones del país.
Según CERAC, el centro de recursos para el análisis del conflicto el 4% de la población se ve fuertemente afectada por estos grupos guerrilleros, y cerca del 64% de la población son levemente afectados e interrumpidos por estos grupo, y sólo el 17% de la población no se encuentra inmersa bajo estos grupos, pero cabe destacar que son zonas no muy habitadas por la población del común.
Tumblr media
Paso a paso para abordar, la resolución del conflicto:
Para resolver este conflicto armado se necesita una gran cantidad de mecanismos para su solución, se debe tener en cuenta que se necesita el mecanismo exógeno de justicia, ya que interviene el estado, para buscar la solución del conflicto y procesos judiciales que se involucren.
Diálogos de paz como resolución del conflicto armado
Se debe iniciar las negociaciones de la paz en un lugar intermedio para las partes donde se finaliza con la firma de un eventual acuerdo de paz entre guerrillas y el gobierno nacional, dado a cabalidad en el momento que se firma y se haga la  refrendación del acuerdo. Y se inicie la etapa final del conflicto.
Por consiguiente, se tienen en cuenta y se le hacer ver a los actores del conflicto llegando a la conclusión de que una solución por la vías militares “violencia” no pone fin al conflicto armado; lo que hace necesario establecer un canal de dialogo para llegar a un acuerdo donde se estima una negociación (mecanismo endógeno) bajo modelo teórico de la resolución de conflicto. Se tiene un método de negociación en el dialogo el cual es:
·         No se negocia por las personas sino por el problema que el conflicto armado.
·         Más allá de las posiciones de los actores, el interés común es la paz como un derecho supremo.
·         Se establecen puntos para discutir dentro del acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
·         Cada punto acordado debe conllevar a un resultado específico.
Se establecen seis puntos en común, puntos en los que coinciden y deben reconocen ambos actores los cuales estarán plasmados en el acuerdo.
1.                  La construcción de la paz es un asunto de la sociedad en su conjunto.
2.                  El respeto por los derechos humanos es un fin del estado que debe promoverse.
3.                  El desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ambiente es garantía de paz y progreso.
4.                  El desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes mayorías, permite crecer como país.
5.                  Una Colombia en paz desempeñará un papel activo y soberano en la paz y el desarrollo regional y mundial.
6.                  Es importante ampliar la democracia como condición para lograr bases sólidas de la paz.
Después que se validen los puntos, se debe saber que van de la mano con los siguientes temas: agrario, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, víctimas y refrendación de los acuerdos. De acuerdo con esto cabe decir que el dialogo debe tener una serie de conversaciones que a medida que se van presentando van llegando y culminando con los acuerdo que beneficien las partes. Discutiendo los temas de cese al conflicto.
Finaliza con la etapa intermedia del conflicto armado en Colombia y se inicia una nueva etapa, caracterizada por el tránsito del conflicto al posconflicto conocida como la etapa final del conflicto. En ella existen innumerables retos y desafíos para lograr que sea exitosa y definitiva en la construcción de una paz duradera y estable. En consecuencia, la etapa final o posconflicto debe ser entendida más allá del cese de hostilidades o el cese de la violencia directa
Reflexión:
El conflicto armado es un problema que ha surgido desde hace varios años atrás, estos grupos justifican sus acciones primero porque se les vulneraron sus derechos e hicieron parte de la injusticia y exclusión social y segundo porque afirman que el estado no tiene el suficiente poder de ordenar el país completo, su pluralidad y los conflictos sociales; el conflicto armado es parte de todos, de hecho afecta a muchas comunidades, sin embargo encontrar una solución y estar en contra de sus acciones como el asesinato, las amenazas y secuestros también hace parte de todos.
Abordamos este conflicto por medio de los mecanismo de resolución de conflictos exógenos como la justicia ya que por medio de este existe la intervención de un tercero como puede ser en los tribunales o una persona que entienda profesionalmente el tema y encuentre la mejor solución; también incrementos mecanismos endógenos como la negociación donde las dos partes implicadas, en este caso el conflicto armado y seguramente los grupos policiales del gobierno acuerdan para dialogar y generar un acuerdo mutuo.
Justificamos que abordar este conflicto propuesto de esta manera es la correcta porque se implementan dos mecanismos de resolución de conflictos que se pueden complementar, primero abordando los acuerdos y diálogos entre los implicados desde la autonomía y también utilizar la justicia para llegar una solución mas conforme y que incluya otros puntos de vista y la sociedad; lo importante del caso es llegar a una solución donde sea en pro de las personas y se eviten mas asesinatos, secuestros y corrupción.
¿Cómo se puede ejercer un liderazgo en la comunidad como agente social de resolución de conflictos?
R/ Para ejercer un liderazgo hacia la comunidad y sociedad se debe iniciar dando ejemplo por medio del respeto, honestidad, responsabilidad, brindando un liderazgo igualitario donde la disposición para ayudar y ser un agente social en pro del bienestar sea lo primordial, al aplicar las anteriores características seria más fácil solucionar los conflictos del día a día, así al ser un agente social estoy contribuyendo al proceso de evolución y puedo desenvolverme en situaciones concretas a raíz de los instrumentos y formas teóricas de resolución de conflictos.
Ejercer el liderazgo en la comunidad significa que debo incrementar la comunicación asertiva, entender que en todo conflicto hay algo que mediar, algo que solucionar; estar inmerso en la comunidad significa que debo entender la pluralidad de pensamientos, comportamientos y orígenes, por tal ante todo como agente social debo aceptar que la vida esta llena de problemas y en comunidad es más fácil encontrar la solución donde las partes implicadas aporten su punto de vista y siempre queden satisfechas.
Pertenecer a una comunidad como agente social significa que debo tener gran capacidad de análisis, observación e interpretación del contexto en el que estoy inmerso, distinguir cuales son las necesidades de la comunidad y cuáles son los conflictos a encontrar una solución, se debe interactuar con las personas, tener claridad de la situación y como líder y agente social guiar el proyecto para tomar decisiones en beneficio de la comunidad con la intención de generar resultados positivos y contagiar a otros de actuar en servicio social.Finalmente ejercer un liderazgo en la comunidad como agente social significa hacer parte del cambio, el propósito es entrarme a la comunidad desde todos sus aspectos, pensar, vivir, actuar y ver como ellos lo hacen, tener empatía para así encontrar la resolución a los conflictos a los que se enfrentan, además ser un agente social significa incrementar los valores y cosas positivas en la comunidad e incluso con el ejemplo dar pie y estrategias de solución a lo que no deja avanzar el pueblo, el propósito es actuar hacia lo positivo.
Realizado por:
Edwin Cañas Largo ID: 610308
Nathalia Hernández Ceballos ID: 610553
Valeria Lozano Castro ID: 623734
Ingry Lorena Vásquez Giraldo ID: 615335    
Presentdo a:
Jesús Andrés Aragón Santamaria
NRC: 2427
Centro Regional Buga
Tumblr media
Bibliografía
(26 octubre 2018). ¿Conoce el contexto Histórico del conflicto armado Colombiano?. Defensoría Militar. Recuperado de https://www.defensoriamilitar.org/2018/10/26/conoce-el-contexto-historico-del-conflicto-armado-colombiano/
[Giraffe - Marketing y Ventas]. (2016, abril 8). Historia del Conflicto armado en Colombia en 3 minutos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0zmDS18SoWA
[Agenda Propia]. (2017, marzo 2). Contexto del conflicto armado interno en Colombia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vqgZburKg60
Trejos., L. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Colombia: Revista de enfoques. Recuperado de: file:///C:/Users/Edwin/Downloads/Dialnet-ColombiaUnaRevisionTeoricaDeSuConflictoArmado-4364027.pdf
Calderón R. J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revistas de estudios latinoamericanos. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665857416300102
2 notes · View notes