#Cursos de Preparación para el Parto
Explore tagged Tumblr posts
Text
Ginecología en el Embarazo: Un Viaje Juntos
La ginecología durante el embarazo es un campo de la medicina que se enfoca en la salud de la madre y el bebé a lo largo de toda la gestación. El ginecólogo, en conjunto con el obstetra, proporciona cuidados especializados para garantizar un embarazo saludable y un parto seguro. ¿Por qué es importante la ginecología en el embarazo? El embarazo es un proceso fisiológico complejo que conlleva cambios significativos en el cuerpo de la mujer. La ginecología en el embarazo permite:
Detección temprana de complicaciones: Mediante controles regulares, se pueden identificar y tratar a tiempo problemas como la preeclampsia, la diabetes gestacional o las infecciones.
Seguimiento del crecimiento fetal: Se realizan ecografías para evaluar el desarrollo del bebé y detectar posibles malformaciones.
Preparación para el parto: Se brinda información y apoyo a la madre para que pueda tomar decisiones informadas sobre el parto y el posparto.
Promoción de hábitos saludables: Se recomiendan una dieta equilibrada, ejercicio moderado y un estilo de vida saludable para el bienestar de la madre y el bebé. Visitas prenatales: tu aliado en el embarazo Las visitas prenatales son fundamentales para garantizar un embarazo saludable. Durante estas consultas, el ginecólogo realizará:
Examen físico: Se evaluará la presión arterial, el peso, el tamaño del útero y se escucharán los latidos del corazón fetal.
Pruebas de laboratorio: Se realizarán análisis de sangre y orina para detectar posibles infecciones o alteraciones.
Ecografías: Se utilizarán imágenes ultrasónicas para evaluar el crecimiento del bebé y detectar posibles anomalías. Aspectos clave de la ginecología en el embarazo
Nutrición: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para el desarrollo del bebé.
Ejercicio: La actividad física moderada puede mejorar la salud y el bienestar durante el embarazo.
Descanso: Es importante dormir lo suficiente para recuperar energías.
Salud emocional: El embarazo puede generar cambios emocionales. Contar con el apoyo de familiares y amigos es fundamental.
Preparación para el parto: Los cursos de preparación para el parto pueden ayudar a las futuras madres a sentirse más seguras y preparadas. Complicaciones comunes en el embarazo y su manejo A pesar de que la mayoría de los embarazos son saludables, pueden surgir complicaciones como:
Preeclampsia: Aumento de la presión arterial y presencia de proteínas en la orina.
Diabetes gestacional: Aumento de los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo.
Infecciones: Pueden afectar tanto a la madre como al bebé.
Parto prematuro: Nacimiento del bebé antes de las 37 semanas de gestación. El papel del ginecólogo en el parto El ginecólogo también puede estar presente durante el parto para brindar asistencia médica a la madre y al bebé.
0 notes
Text
[HC] Inframundo
Jerarquía
La jerarquía en el Inframundo es la siguiente:
Hades
Thanatos e Hypnos
Pandora
Jueces (3, también son Estrellas Divinas)
Estrellas Divinas (33)
Estrellas Terrenales (72)
Esqueletos
Hades
El alma de Hades es omnipresente en el Inframundo y puede manifestar una ilusión semi-corpórea de sí misma. Su cuerpo, sin embargo, permanece en el sarcófago de Elysion para prevenir daños al mismo.
Personalmente, Hades parece casi no intervenir en las Guerras Santas, dejando el curso de la misma en manos de los Heraldos y Pandora. Se manifiesta en las etapas finales, cuando es más probable que se enfrente directamente a Athena.
Heraldos
Los cuerpos de Hypnos y Thanatos también esperan en Elysion el momento en que sus almas sean liberadas por la descendiente de la familia Heinstein y así poner la Guerra Santa en marcha. A pesar de que deben asegurarse de ciertas situaciones ocurran a como dé lugar, no intervienen en situaciones menores, como la selección de huéspedes para las Estrellas.
Es posible que haya una intervención pequeña por parte de Hades para asegurar que el artículo en el cual son selladas sus almas sea, a través del tiempo, recuperado de manos del Santuario y encuentre su camino hasta el linaje de Pandora. El sello, sin embargo, no podrá romperse hasta la siguiente Guerra Santa (cuando se debilita).
Pandora
El linaje que en tiempos modernos se conoce como “Heinstein” es descendiente directo de la Pandora mitológica y está actualmente ubicado en Thüringen, Alemania. En el siglo en que se dará la Guerra Santa, nacerá la primogénita, Pandora, y su madre tendrá un segundo embarazo, en el cual el alma de Hades reemplazará al feto. Cuando se da el parto, todos los seres vivos en un área de 3km perecen, con la excepción de Pandora.
Está encargada de seleccionar el alma más pura de la época (aparente requisito impuesto por el mismo dios) con la ayuda del pendiente “Yours Ever” para que Hades pueda tomar posesión de ese cuerpo. También ejecuta las órdenes de los Heraldos en preparación para la Guerra. Éstos le otorgan el 8vo sentido para que pueda moverse libremente entre el plano terrenal e infernal, y sobrevivir el contacto directo con el alma de Hades, además de un collar ceremonial que le permite acceder a Elysion.
Jueces del Infierno
Las Estrellas Malignas de los Jueces están ligadas a un linaje de sangre específico para cada uno, y por tanto únicamente sus descendientes (sin importar cuán lejanos) serán elegidos como el Juez respectivo. En tiempos actuales, los descendientes se encuentran por todo el mundo, pero conforme se acerce la Guerra Santa, sólo unas cuántas ramas serán consideradas para posesión. Al ser todos hijos de Zeus, heredan la particular característica paterna de ojos dorados. Sin embargo, debido a la constante mezcla de sangre a través de los siglos, se ha vuelto un gen recesivo.
Espectros
Las Estrellas Malignas más poderosas se liberan del sello primero, mientras que las de más bajo poder se incorporarán al Ejército justo antes de comenzar la Guerra Santa (en períodos intermedios, no hay necesidad de un huésped). La Estrella es un ente externo al cuerpo que habita, receptáculo no sólo del Espectro original, sino también de las diferentes almas que se han fusionado con él a través de los siglos para servir a Hades. Dicha fusión genera en el huésped pérdida de ciertas memorias (importantes o detalles), y le permite ver, ocasionalmente y de manera inconsciente, recuerdos de sus predecesores.
Escogen su huésped al azar, a menos que su naturaleza particular requiera alguna característica específica en ellos. Por ejemplo, la Estrella Terrestre del Encanto (Papillon) necesitará siempre de un cuerpo suficientemente fuerte como para soportar la transformación de cuerpo mortal a gusano, a capullo y finalmente a humanoide modificado. Si bien es cierto que el huésped en sí no es tan importante, ciertas Estrellas tendrán preferencias sobre a quién poseer.
La voluntad de la Estrella debe ser más fuerte que la del huésped. Si el ser humano es capaz de sobreponerse, impiediendo una posesión directa, es común que se recurra a la negociación. Ofrecerá el cumplimiento de un deseo* a cambio del control total del cuerpo. Una vez el huésped acceda, la Estrella Maligna se fusionará con su alma de forma permanente (aun si el cuerpo perece). Ejemplo de esta negociación se puede ver entre la Divina Estrella Valiente (Garuda) y Crateris Suikyo.
Esqueletos
Soldados rasos del ejército, no están poseídos por una Estrella Maligna.
(*) Deseo entendido como algo o alguien que la persona quiere a cualquier costo, no algo trivial y alcanzable por otros medios.
2 notes
·
View notes
Text
Se inician los Cursos de Preparación para el Parto en Berisso
Se inician los Cursos de #PreparaciónparaelParto en #Berisso
A través del equipo de obstétrica, la secretaría de Salud de la Municipalidad de Berisso, comenzará a desarrollar Cursos de Preparación para el Parto destinados a embarazadas primerizas y a aquellas que ya han tenido más de un parto. Los cursos se realizarán en modo de charlas-talleres e intervendrán psicólogos, nutricionistas, odontólogos y pediatras, permitiendo una mirada integral e…
View On WordPress
#charlas-talleres#Cursos de Preparación para el Parto#embarazadas primerizas#nutricionistas#odontólogos#Paula Cademarchi#pediatras#psicólogos
0 notes
Photo
#ElParto Suele decirse que dar a luz es como una cita a ciegas donde por fin, la madre conoce al que será el amor de su vida. Pocos actos son a la vez dolorosos, sagrados y llenos de increíbles emociones como el propio parto, un momento vital que requiere también de un tratamiento y preparación especial. Por eso hoy, a las 11h hablaremos con Esther Esteban profesional de @criarconsentidocomun sobre el parto. Ella es madre de dos hijos👩👧👧, matrona y consultora internacional de lactancia (#IBCLC). Además de educadora de masaje infantil y #coach experta en inteligencia emocional y programación neurolingüistica. Te esperamos a las 11h en Directo desde nuestro Instagram para hablar del parto, puedes hacer las preguntas que tengas. Recuerda que si quieres hacer un curso pre-parto en Criar Con Sentido Común tienen, puedes pedirnos los enlaces por privado. ¡Hasta Luego! 📷: @dayfotografi_mia . https://www.instagram.com/p/B_T8DEvKsA5/?igshid=1v32u0tkoqt3p
0 notes
Photo
The big day is getting closer so I am trying to organise everything in advance. Just wondering if I have all the useful baby stuff. . ____________________ . ¡Mamás y papás, ayuda! . Tenemos la suerte de que vamos a poder reutilizar un montón de cosas de bebé con Àxel que eran de amigos y familiares: la ropa, el carro, el cambiador, la cuna, la mini cuna, la trona, la ropa... . Por eso, cuando mi familia quiso regalarme algo escogí la sesión de fotos para tener un bonito recuerdo y un curso de preparación al parto que hice con @didipump de @partopositivo del que aprendimos un montón . . Con todas las dudas del mundo por ser primeriza, no sé si me dejo algo esencial. Los padres ya expertos en la materia ¿qué artículo de bebé fue el más útil para vosotros? ¿y qué me recomendáis evitar porque no habéis usado? . #pregnant #embarazo #embarazada #31weeks #crossfitpregnancy #pregnancy #pregnancyphotoshoot #pregnancyphotoshoot #babyaxel https://ift.tt/2QrQ7g6
0 notes
Text
0 notes
Text
Galicia frena la curva de contagiosEn directo
ABC
Actualizado:07/04/2020 10:54h Guardar
Actualizar
10.53Investigadores gallegos piden extender «sin distinciones» la prórroga de sus contratos La Rede Galega pola Investigación, InvestiGal, reclama la extensión, sin restricciones, de la posibilidad de la prórroga de los contratos del personal investigador que abre el actual decreto 11/2020 de medidas en el ámbito social y financiero para hacer frente al Covid-19. En un comunicado recogido por Efe, InvestiGal señala que esas medidas excepcionales atañen solo al personal financiado por programas públicos estatales y cuyo pacto finaliza en el año válido. Por tanto, se «deja en el corona» a los contratados a cargo de programas autonómicos, propios de universidades o de fundaciones públicas, que ven «interrumpirse o paralizarse el explicación natural» de sus actividades de investigación. Subraya que el candado de los centros de trabajo impide el explicación de tareas esenciales objeto de sus contratos, ya sea la elaboración de proposición doctorales, como el explicación de proyectos de investigación, tareas de papeleo y docencia. InvestiGal apela a la Consellería de Educación, organismos públicos de investigación, fundaciones, rectorados y vicerrectorados competentes para que en el adiestramiento de sus competencias y autonomía hagan «una leída integradora» de las indicaciones emanadas de los reales decretos.
10.45Profesores de un colegio de Betanzos dan ánimos a sus estudiantes en un vídeo El profesorado del CPR Atocha Betanzos (La Coruña) ha realizado un divertido vídeo titulado «Nuestros héroes» en homenaje a sus alumnos para animarles a seguir delante con el confinamiento y resistir a esta pandemia del coronavirus. Ante la suspensión de las clases tras la revelación del estado de alerta, estos docentes han querido sacar una sonrisa a los más pequeños de la casa a través de la comedia, el ballet y diferentes disfraces, informa Efe. Con una amena canción, los profesores hacen aderezo de su costado más creativo para mandarles a sus héroes, los escolares, un mensaje de optimismo con frases como «Cada día de afluencia tiene su arcoíris» o «¡Talante, pronto volaremos juntos!». La cuchitril audiovisual, en la que los niños podrán ver a algunos de sus docentes bailando disfrazados de Buzz lightyear, de conejo, o incluso con un neopreno y un sombrero de piscina, está colgada en Youtube.
10.35Nace en Vigo el tercer bebé con matriz contagiada por coronavirus Una matriz contagiada por coronavirus ha cubo a luz a un bebé osado de esta enfermedad en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el tercer caso que contabiliza este centro taza durante la pandemia del Covid-19. Fuentes del Servicio Gallego de Salud detallan a Efe que el parto fue por cesárea, como los dos anteriores, y que la matriz, vecina de Ponteareas, estaba en su semana 34 de preparación. La recién nacida, que se fogosidad Xiana, permanece en la dispositivo neonatal, mientras que su matriz continúa ingresada al padecer coronavirus. A mediados de marzo nacieron en el hospital Álvaro Cunqueiro además libres de coronavirus, pese a que sus madres estaban contagiadas, dos niños, Lucas y Fabio.
10.10Las universidades no retomarán las clases presenciales este curso Este martes es el día posteriormente de que las universidades y la Consellería de Educación acordaran que las clases del presente curso culto no se retomarán de modo presencial. La medida, que ya habían recogido otras Comunidades Autónomas y que con toda probabilidad acuerde además hoy el Consejo Escolar estatal, resuelve una de las dudas que mantenía en vilo a los estudiantes. [Lee aquí la noticia completa]
10.00Un hospital de campaña vivo para entrar en funcionamiento Tras una semana de intensos trabajos, el hospital de campaña de La Coruña está vivo para entrar en funcionamiento en 24 horas si fuese necesario. El apoderado del dominio sanitaria, Luis Verde, presentó este lunes las instalaciones de Expocoruña, a las que todavía no hace desidia apelar. Según precisó Verde, el CHUAC coruñés y los hospitales privados de la ciudad se encuentran al 50% de su capacidad para atender a enfermos de coronavirus. [Lee aquí la noticia completa]
09.50La curva de contagios se modera en Galicia Este lunes tan pronto como se registaron 167 nuevos positivos en Galicia, la emblema más desprecio de las últimas dos semanas, cuando llegaron a darse hasta 400 contagios en un solo día. También se contiene la ocupación de camas de UCI en los hospitales, que se mantiene estable en los 168 pacientes. La crecimiento de esta semana determinará si Galicia ha superado el pico de la infección o, como ha manifestado el presidente de la Xunta en varias de sus intervenciones, lo peor está por ganar. [Lee aquí la noticia completa]
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/galicia-frena-la-curva-de-contagiosen-directo/ from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.tumblr.com/post/614730209610104832
0 notes
Text
Galicia frena la curva de contagiosEn directo
ABC
Actualizado:07/04/2020 10:54h Guardar
Actualizar
10.53Investigadores gallegos piden extender «sin distinciones» la prórroga de sus contratos La Rede Galega pola Investigación, InvestiGal, reclama la extensión, sin restricciones, de la posibilidad de la prórroga de los contratos del personal investigador que abre el actual decreto 11/2020 de medidas en el ámbito social y financiero para hacer frente al Covid-19. En un comunicado recogido por Efe, InvestiGal señala que esas medidas excepcionales atañen solo al personal financiado por programas públicos estatales y cuyo pacto finaliza en el año válido. Por tanto, se «deja en el corona» a los contratados a cargo de programas autonómicos, propios de universidades o de fundaciones públicas, que ven «interrumpirse o paralizarse el explicación natural» de sus actividades de investigación. Subraya que el candado de los centros de trabajo impide el explicación de tareas esenciales objeto de sus contratos, ya sea la elaboración de proposición doctorales, como el explicación de proyectos de investigación, tareas de papeleo y docencia. InvestiGal apela a la Consellería de Educación, organismos públicos de investigación, fundaciones, rectorados y vicerrectorados competentes para que en el adiestramiento de sus competencias y autonomía hagan «una leída integradora» de las indicaciones emanadas de los reales decretos.
10.45Profesores de un colegio de Betanzos dan ánimos a sus estudiantes en un vídeo El profesorado del CPR Atocha Betanzos (La Coruña) ha realizado un divertido vídeo titulado «Nuestros héroes» en homenaje a sus alumnos para animarles a seguir delante con el confinamiento y resistir a esta pandemia del coronavirus. Ante la suspensión de las clases tras la revelación del estado de alerta, estos docentes han querido sacar una sonrisa a los más pequeños de la casa a través de la comedia, el ballet y diferentes disfraces, informa Efe. Con una amena canción, los profesores hacen aderezo de su costado más creativo para mandarles a sus héroes, los escolares, un mensaje de optimismo con frases como «Cada día de afluencia tiene su arcoíris» o «¡Talante, pronto volaremos juntos!». La cuchitril audiovisual, en la que los niños podrán ver a algunos de sus docentes bailando disfrazados de Buzz lightyear, de conejo, o incluso con un neopreno y un sombrero de piscina, está colgada en Youtube.
10.35Nace en Vigo el tercer bebé con matriz contagiada por coronavirus Una matriz contagiada por coronavirus ha cubo a luz a un bebé osado de esta enfermedad en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el tercer caso que contabiliza este centro taza durante la pandemia del Covid-19. Fuentes del Servicio Gallego de Salud detallan a Efe que el parto fue por cesárea, como los dos anteriores, y que la matriz, vecina de Ponteareas, estaba en su semana 34 de preparación. La recién nacida, que se fogosidad Xiana, permanece en la dispositivo neonatal, mientras que su matriz continúa ingresada al padecer coronavirus. A mediados de marzo nacieron en el hospital Álvaro Cunqueiro además libres de coronavirus, pese a que sus madres estaban contagiadas, dos niños, Lucas y Fabio.
10.10Las universidades no retomarán las clases presenciales este curso Este martes es el día posteriormente de que las universidades y la Consellería de Educación acordaran que las clases del presente curso culto no se retomarán de modo presencial. La medida, que ya habían recogido otras Comunidades Autónomas y que con toda probabilidad acuerde además hoy el Consejo Escolar estatal, resuelve una de las dudas que mantenía en vilo a los estudiantes. [Lee aquí la noticia completa]
10.00Un hospital de campaña vivo para entrar en funcionamiento Tras una semana de intensos trabajos, el hospital de campaña de La Coruña está vivo para entrar en funcionamiento en 24 horas si fuese necesario. El apoderado del dominio sanitaria, Luis Verde, presentó este lunes las instalaciones de Expocoruña, a las que todavía no hace desidia apelar. Según precisó Verde, el CHUAC coruñés y los hospitales privados de la ciudad se encuentran al 50% de su capacidad para atender a enfermos de coronavirus. [Lee aquí la noticia completa]
09.50La curva de contagios se modera en Galicia Este lunes tan pronto como se registaron 167 nuevos positivos en Galicia, la emblema más desprecio de las últimas dos semanas, cuando llegaron a darse hasta 400 contagios en un solo día. También se contiene la ocupación de camas de UCI en los hospitales, que se mantiene estable en los 168 pacientes. La crecimiento de esta semana determinará si Galicia ha superado el pico de la infección o, como ha manifestado el presidente de la Xunta en varias de sus intervenciones, lo peor está por ganar. [Lee aquí la noticia completa]
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/galicia-frena-la-curva-de-contagiosen-directo/
0 notes
Text
Galicia frena la curva de contagiosEn directo
ABC
Actualizado:07/04/2020 10:54h Guardar
Actualizar
10.53Investigadores gallegos piden extender «sin distinciones» la prórroga de sus contratos La Rede Galega pola Investigación, InvestiGal, reclama la extensión, sin restricciones, de la posibilidad de la prórroga de los contratos del personal investigador que abre el actual decreto 11/2020 de medidas en el ámbito social y financiero para hacer frente al Covid-19. En un comunicado recogido por Efe, InvestiGal señala que esas medidas excepcionales atañen solo al personal financiado por programas públicos estatales y cuyo pacto finaliza en el año válido. Por tanto, se «deja en el corona» a los contratados a cargo de programas autonómicos, propios de universidades o de fundaciones públicas, que ven «interrumpirse o paralizarse el explicación natural» de sus actividades de investigación. Subraya que el candado de los centros de trabajo impide el explicación de tareas esenciales objeto de sus contratos, ya sea la elaboración de proposición doctorales, como el explicación de proyectos de investigación, tareas de papeleo y docencia. InvestiGal apela a la Consellería de Educación, organismos públicos de investigación, fundaciones, rectorados y vicerrectorados competentes para que en el adiestramiento de sus competencias y autonomía hagan «una leída integradora» de las indicaciones emanadas de los reales decretos.
10.45Profesores de un colegio de Betanzos dan ánimos a sus estudiantes en un vídeo El profesorado del CPR Atocha Betanzos (La Coruña) ha realizado un divertido vídeo titulado «Nuestros héroes» en homenaje a sus alumnos para animarles a seguir delante con el confinamiento y resistir a esta pandemia del coronavirus. Ante la suspensión de las clases tras la revelación del estado de alerta, estos docentes han querido sacar una sonrisa a los más pequeños de la casa a través de la comedia, el ballet y diferentes disfraces, informa Efe. Con una amena canción, los profesores hacen aderezo de su costado más creativo para mandarles a sus héroes, los escolares, un mensaje de optimismo con frases como «Cada día de afluencia tiene su arcoíris» o «¡Talante, pronto volaremos juntos!». La cuchitril audiovisual, en la que los niños podrán ver a algunos de sus docentes bailando disfrazados de Buzz lightyear, de conejo, o incluso con un neopreno y un sombrero de piscina, está colgada en Youtube.
10.35Nace en Vigo el tercer bebé con matriz contagiada por coronavirus Una matriz contagiada por coronavirus ha cubo a luz a un bebé osado de esta enfermedad en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el tercer caso que contabiliza este centro taza durante la pandemia del Covid-19. Fuentes del Servicio Gallego de Salud detallan a Efe que el parto fue por cesárea, como los dos anteriores, y que la matriz, vecina de Ponteareas, estaba en su semana 34 de preparación. La recién nacida, que se fogosidad Xiana, permanece en la dispositivo neonatal, mientras que su matriz continúa ingresada al padecer coronavirus. A mediados de marzo nacieron en el hospital Álvaro Cunqueiro además libres de coronavirus, pese a que sus madres estaban contagiadas, dos niños, Lucas y Fabio.
10.10Las universidades no retomarán las clases presenciales este curso Este martes es el día posteriormente de que las universidades y la Consellería de Educación acordaran que las clases del presente curso culto no se retomarán de modo presencial. La medida, que ya habían recogido otras Comunidades Autónomas y que con toda probabilidad acuerde además hoy el Consejo Escolar estatal, resuelve una de las dudas que mantenía en vilo a los estudiantes. [Lee aquí la noticia completa]
10.00Un hospital de campaña vivo para entrar en funcionamiento Tras una semana de intensos trabajos, el hospital de campaña de La Coruña está vivo para entrar en funcionamiento en 24 horas si fuese necesario. El apoderado del dominio sanitaria, Luis Verde, presentó este lunes las instalaciones de Expocoruña, a las que todavía no hace desidia apelar. Según precisó Verde, el CHUAC coruñés y los hospitales privados de la ciudad se encuentran al 50% de su capacidad para atender a enfermos de coronavirus. [Lee aquí la noticia completa]
09.50La curva de contagios se modera en Galicia Este lunes tan pronto como se registaron 167 nuevos positivos en Galicia, la emblema más desprecio de las últimas dos semanas, cuando llegaron a darse hasta 400 contagios en un solo día. También se contiene la ocupación de camas de UCI en los hospitales, que se mantiene estable en los 168 pacientes. La crecimiento de esta semana determinará si Galicia ha superado el pico de la infección o, como ha manifestado el presidente de la Xunta en varias de sus intervenciones, lo peor está por ganar. [Lee aquí la noticia completa]
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/galicia-frena-la-curva-de-contagiosen-directo/
0 notes
Link
Bebé Sonríe es la plataforma digital liderada por Mariela Salazar dedicada a que las mujeres vivan la experiencia de ser mamá desde el embarazo, conectadas al máximo con su bebé.
Mariela Salazar es una mommy influencer venezolana radicada en Panamá, es educadora prenatal e instructora de yoga prenatal y postnatal, experta en consejería de lactancia materna, certificada en cuidados del recién nacido y crianza con apego. Dirige la plataforma digital Bebé Sonríe, que se dedica a la asistencia e información sobre temas de maternidad y crianza, el embarazo pleno, el trabajo de parto deseado y los cuidados del bebé.
${INSTAGRAM:BuPqtloHXm0}
Si quieres ser uno de nuestros influencers clic aquí
Bebé Sonríe
Bebé Sonríe es una plataforma online que funciona como una escuela para ser el papá y/o la mamá que deseas y que además puedes llegar a ser. En esta plataforma encontrarás un blog con consejos de Pediatría y Odontopediatría, sugerencias para ser la mamá ideal que deseas ser para tu hijo, también contarás con una gama de servicios, asistencia e información sobre temas de Maternidad y Crianza, preparación para el parto o cesárea, cuidados del bebé, etc.
Si quieres trabajar como empresa con nosotros clic aquí
Cuidados antes, durante y después del parto
Mariela Salazar despliega toda su experiencia para enseñarte todo lo que debes saber del cuidado de la madre y del bebé antes, durante y después del parto, te habla de los cambios en el embarazo antes, durante y después del nacimiento de tu bebé y te muestra cuales ejercicios puedes hacer para cada etapa, desde las primeras semanas hasta el momento del parto
Te puede interesar: Kimberly Loaiza y Cristina Dacosta, dos youtubers que se estrenan como madres
Yoga prenatal y preparación al parto
Mariela se destaca por ser una gran instructora de yoga y promueve los beneficios de practicarla durante el embarazo, detalla cómo esta práctica, ayuda a la futura madre a mantener la musculatura fuerte, la elasticidad y la capacidad pulmonar en buen estado, para lograr las mejores condiciones para un parto fluido. Alivia el estrés, evita la depresión, entre otros muchos beneficios.
“Si tu médico ha chequeado que todas las condiciones están dadas, tú podrás hacer tu parto soñado con un poquito de ayuda uniendo el yoga a la preparación del parto”. Expresa la influencer en sus redes sociales.
${INSTAGRAM:B1wxEBrBum_}
Masaje infantil
La mommy influencer dicta el curso de masaje infantil para madres y padres donde recomienda contactar con tu bebé, estimulándolo, tocándolo con ternura y suavidad, esto hará sentir a tu pequeño hijo amado y relajado, además que creará un vínculo y una conexión única de padres/hijo, mejora su digestión, su sueño nocturno, las actividades placenteras del día, su motricidad y reflejos.
Según la influencer Mariela Salazar: “El masaje infantil entrega esa clave de apego, unión y vínculo silencioso entre mamá/bebé y papá/bebé de por vida”.
Te puede interesar: Sheila Pilar y Nuria Cantí, 2 mommy influencers que te ayudan en la maternidad
Asistencia las 24 horas al día
La plataforma Bebé Sonríe, cuenta con una aplicación de WhatsApp las 24 horas del día, donde por un bajo costo encontrarás atención médica profesional inmediata en el hogar, hasta que puedas acudir a un centro de salud. Te brinda asesoría presencial y online personalizada, con una gran variedad de especialistas a través de charlas y talleres.
No te pierdas todos los temas de maternidad, que Mariela Salazar tiene para ti en su plataforma Bebé Sonríe, como: preparación prenatal, consejería en lactancia materna, yoga pre-natal y post-natal mama/bebé, masaje infantil y más.
Síguenos en Instagram y Twitter y deja tus comentarios
via La Neta – La comunidad más grande de influencers emergentes y creadores en español
0 notes
Text
[1/12] Resumen de enero
Así como arrancó el año ya pasó el primer mes, y como estoy desvelado y no hay nada mejor para hacer para posponer el estudio, decidí actualizar esto que quedó medio colgado, para placer de mis tres o cuatro lectores.
Leer 60 libros: Esto decididamente mal. Hice el cálculo a mediados de enero, y tendría que haber leído un libro cada cinco días, y voy por el comienzo del tercero. La reseña del segundo está a medio escribir hace semanas, pero el estudio ha estado consumiendo la mayor parte de mi tiempo.
Jugar (al menos) 60 juegos (que no sean el Counter-Strike): Esto va ligeramente mejor, pero también mal. Al ser la misma cantidad de juegos que de libros, el mismo promedio de finalización aplica acá: uno cada cinco días. Pero he finalizado cuatro, aunque ahora estoy un poco obsesionado con el último fichín que jugué (reseña en los próximos días).
Estudiar la Tecnicatura de Programación en la UTN: Arranca en marzo, pero ya estoy estudiando, preparándome con algunos cursos de Udemy. Supongo que febrero va a ser más intenso todavía, porque no sólo tengo la tecnicatura, sino también una capacitación que más me vale aprobar.
Conseguir un empleo en IT: Me inscribí en el Programa CLIP, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, un programa orientado a capacitar gente para insertarse en el mundo laboral IT. Esto es decididamente bueno. Me llamaron de dos empresas distintas, y en una tuve dos pruebas técnicas, donde me fue terriblemente mal. Esto es decididamente malo. Igual quedé, y arranco en estos días con la primera parte de la capacitación, la nivelación.
Certificarme en Java en Oracle: Nada sobre esto todavía, aunque también pienso que sería buena idea certificarme en PL/SQL, que es lo que estoy estudiando en este momento, y es a lo que está orientado la capacitación.
Certificarme en Inglés vía IELTS o CAE: Mi pareja, quién además de ser la mejor persona del universo conocido es quién me va a preparar para el examen, dice que lo deje para más adelante, y que me concentre en otras cosas. Ella es la profe de inglés, así que confianza absoluta en lo que dice. Esto quedará para el año que viene.
Aprender un idioma nuevo lo suficiente como para poder leer autores nativos en ese idioma: Al menos decidí que estudiar. Francés. Igual quedará para más adelante.
Ir al gimnasio al menos tres veces por semana: Ja. Ilusos. PERO retomé el fútbol, que hacía bastante no jugaba, así que me voy a dar crédito parcial. Tengo que subir de peso antes de meterme de lleno con esto. Le escribí a un personal trainer por instagram pero ni pelota, así que, si el Universo no conspira...
Correr (al menos) un rally de Mountain Bike: Hay una fecha mañana, pero no llego con la preparación ni la inscripción, así que quedará para marzo. Igual armé un calendario de cerca de diez carreras para correr a lo largo del año así que no hay apuro con esto. Se va a dar (y pienso arrastrar a amigos a que corran algunas conmigo)
Correr (al menos) una alley cat: Misma situación. Hay un sprint nocturno en Ciudad Universitaria el dos de febrero, pero tengo que trabajar (me rasqué mucho las pelotas estas últimas semanas). Igual seguro se va a dar pero es difícil programar esto por la naturaleza “clandestina” y espontanea de este tipo de eventos.
Hacer cicloturismo. Tengo planificada una vuelta interesante para hacer, pero las rutas cordobesas son un peligro para los ciclistas, y es una vergüenza que lo sea.
Cambiar la bicicleta por una nueva. Esto es más para fin de año, pero me estoy decidiendo sobre que tipo de bicicleta quiero. Tengo una hardtail rodado 29 a la cual no sé si hacerle cambios, sobre todo para hacerla más competitiva, o si cambiarla por otra bicicleta del mismo tipo; o bien comprar una bicicleta que sea para otra disciplina, como una bici de ruta o una gravel.
Armar una bicicleta fixie de cero. Para mediados de año. Si bien al concepto de la fixed gear le tenía mucha más resistencia en el pasado, y no me parece apropiado para una ciudad como Córdoba (demasiado desniveles), que sé yo, el diseño me puede cada vez más. Necesito al menos un tipo de bici con dropbars en mi vida.
Diseñar un videojuego. Capaz que sea una app, tengo un par de ideas que me despertaron con este curso que estoy haciendo.
Tener un grupo de juegos de mesa y juntarnos a jugar al menos cada quince días. Empecé a jugar al ajedrez. Puntito para el mati. Y tenemos una generala (!) y un rompecabezas (!!) en casa. Nada mal.
Viajar más, al menos una vez por mes, a distintos lugares de Córdoba o Argentina. En enero fuimos a pasar el día a Cuesta Blanca, un paraje al norte de Carlos Paz. Es un lindo río, para pasar el día con amigos y flia, pero la vuelta es un parto y demora mil años. Una amiga me dijo que la próxima vez volvieramos a la noche, que es mucho más rápido. Dato Niembro si los hay.
Volver a hacer trail running. No tengo ni vista una carrera de este tipo todavía, pero seguro más sobre la segunda mitad del año haga alguna de los chicos de Mountain Race, que es una organizadora que hasta ahora no me ha decepcionado.
Empezar natación. Tengo que organizar más mi tiempo para hacer esto. Me doy crédito parcial por jugar al fútbol. ¡Bien yo! Una vez que empiece con la facu, la coordine con la capacitación, y vea que momentos me deja el laburo para ver a mi pareja, ahí recién veré donde meto natación.
Correr un triatlón. ¡Duatlón serrano en Río Ceballos el dos de mayo! Dentro de tres meses, baby. Correr y andar en bici en el patio trasero de mi (ex) casa va a ser divertido. Son 27 km en total entre ciclismo y pedestrismo, pero probablemente sean menos (¡o más!) porque a estas carreras siempre las miden para el culo
Convertirme en vegetariano/vegano. Estoy comiendo mucha menos carne, así que es un avance. Es más un objetivo “endgame” este, pero tengo que comprometerme mucho más. Por lo pronto estoy tratando de reducir al máximo mi huella de carbono usando la bicicleta como transporte y tratando de usar envases reciclables en lugar de descartables.
Hacer 5194 kilómetros. Según Google Maps, recorrí 325 kilometros el mes de enero, lo que da un promedio de 10,5 km por día. A este ritmo, haría 3838 kilómetros en un año, y me quedaría corto por 1355 km del objetivo.
0 notes
Link
“Es un método muy sencillo y económico, solo se necesita un centrifugador, una máquina que no cuesta mucho y que cualquier laboratorio, por pequeño que sea, la tiene”, comenta como equipamiento para curar úlceras Núria Pagespetit, que junto a su marido Jordi Homs, es fundadora de la ONG Infermeria Solidària per l’Africa (Insolàfrica). Basta con extraer un poco de sangre al paciente, centrifugarla y el resultado dividirla en tres. A continuación se toma la parte más cercana al plasma y se deja solidificar. Quedará como un gel que se extiende sobre la úlcera que a continuación se venda para protegerla. La operación se repite a los siete días y, así, en pocas semanas se cura lo que antes se tardaba meses e incluso años.
Las úlceras tropicales son lesiones necróticas dolorosas provocadas por infecciones bacterianas, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Son frecuentes en las regiones tropicales y subtropicales húmedas. Afectan preferentemente a los niños y jóvenes, y suelen localizarse en las piernas y los pies. En muchas ocasiones, se extienden y forman profundas lesiones que destruyen los músculos, los tendones e incluso el hueso. De ahí la importancia de una rápida intervención para curarlas. Ahora, la introducción de este método revolucionario en Camerún, que se empieza a aplicar de forma experimental, puede ser una rápida solución a este problema. La técnica la aprendió Pagespetit del Hospital de la Santa Creu de Vic (Barcelona) donde ha sido desarrollada.
El centro de salud que Insolàfrica ha abierto a principios de noviembre conjuntamente con Fundación Recover. Hospitales para África intenta, además de aplicar esta técnica pionera, implantar un sistema nuevo de atención al paciente donde este, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de los dispensarios de Camerún, sea el centro. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil. Esta inauguración ha sido la culminación de un proceso que comenzó, oficialmente, el 26 de septiembre de 2013, aunque sus orígenes están en el primer viaje que realizó Pagespetit a Kribi donde trabajó como enfermera voluntaria en un hospital.
Vusta parcial de la escuela de enfermería de Insolàfrica en Kribi. Ch.C.
Era 2009 y dos cosas le sorprendieron durante aquel viaje: la falta de preparación de parte del personal sanitario, sobre todo el de las auxiliares clínicas, y la prepotencia con la que doctores y enfermeras trataban a los pacientes. “A mí me costó un año que las enfermeras se lavasen las manos antes y después de tratar a un paciente y al médico lo dejé por imposible. O las enfermeras llevan las uñas largas y solo trabajan con una mano, para no estropearse las uñas, incluso en los partos. O la falta de una cortina para dar intimidad al paciente. Aquí no se respeta eso. Esas cosas básicas que dan al cliente una atención especial, porque lo demás lo aprenden en la escuela: a poner una sonda, a curar… eso sí lo saben”.
Por eso, el primer proyecto de Insolàfrica en Kribi fue crear una escuela de enfermería y auxiliares de clínica. El recinto donde se encuentra está bien cuidado y muy limpio. Se compone de un edificio central y varias aulas construidas a partir de contenedores. Además, la nueva biblioteca está a punto de ser inaugurada, dotada de ordenadores y conexión a Internet para facilitar el trabajo a los alumnos. Hasta el momento, en la escuela se han graduado cuatro promociones de auxiliares y la primera de enfermería (en julio de 2017). Los primeros estudian un año y los segundos tres. En la actualidad hay 120 alumnos en formación como enfermero porque este curso se han suspendido las clases de auxiliar para reorganizarlas y posiblemente introducir otras formaciones nuevas como la de técnico de laboratorio.
Marie Ngo Nong contenta de trabajar como auxiliar de clínica. Ch.C.
La gran mayoría de los graduados del centro encuentra trabajo rápidamente a pesar de la escasez de empleo para jóvenes que existe en Camerún. Una de las causas de esto es la ética humana que se les transmite y que pone al enfermo y su dignidad por encima de todo. Además, el nivel de conocimiento que adquieren empieza a ser muy apreciado en muchos dispensarios y hospitales del país. Es el caso de Marie Ngo Nong alumna de la primera promoción de auxiliares de la escuela. Hizo las pr��cticas en la clínica privada del doctor Samuel Mba Mombe, en Kribi, y tras finalizar sus estudios fue contratada. Dice estar contenta de su trabajo. La enfermera Thérèse Sandrine Ngohand elogia su buen hacer con los pacientes. Tan contentos están en la clínica con ella y con las otras compañeras que hacen prácticas allí, que han pedido a la escuela currículos tanto de enfermeras como de auxiliares para el nuevo hospital que Mba construye en la ciudad.
Menos suerte ha tenido Julienne Nguiben, auxiliar de la tercera promoción que trabaja en el Hospital público de Kribi. Tras realizar sus prácticas allí, le ofrecieron trabajo. Lleva 10 meses contratada, pero no cobra. La excusa que le da el director del hospital es que todavía está aprendiendo. Por eso, cuando encuentra a Pagespetit le comenta su situación y le pide ayuda para encontrar empleo en otro centro.
Esta es una de las razones por las que la escuela ha creado una bolsa de trabajo con la intención de ayudar a sus alumnos a encontrar empleo. Los primeros beneficiados ya han tenido la oportunidad de hacer entrevistas en diversos centros de salud, entre ellos el que Insolàfrica acaba de abrir.
Se ha conseguido que la escuela esté totalmente en manos camerunesas
Una vez que han conseguido que la escuela esté totalmente en manos camerunesas y sea autosuficiente, Pagespetit y Homs se han atrevido a dar un nuevo paso: abrir un dispensario donde poner en práctica y mostrar la filosofía que les mueve. Para esta nueva aventura necesitaban mucha ayuda y la encontraron en Fundación Recover. Juntas, las dos organizaciones acaban de inaugurar el dispensario en el que cuentan con la colaboración de Joana Lizcano Mediavilla, una madrileña que se ocupa de la administración, y de su marido, el doctor Jean-Jacques Elobika que es el médico del centro.
El doctor Jean-Jacques Elobika, Joana Lizcano, administradora, Núria Pagespetit, Chus de la Fuente, directora de Fundación Recover, y Jordi Homs, de Insolàfrica listos para la apertura del nuevo dispensario. Ch.C.
“Es continuación del proyecto de la escuela. Primero formas y luego das los resultados de lo que has formado”, explica Pagespetit. “En la escuela hacemos mucho énfasis en la humanidad, el respeto, la comunicación con el paciente. Queremos demostrar que no es necesario mucho aparato para cuidar de una persona, hace falta limpieza, sencillez, buen trato y ser capaz. Lo que se hace en Europa se puede hacer aquí. Ahora en el nuevo centro podremos demostrar que con poco se puede ofrecer un servicio de calidad. También haremos promoción de la salud, enseñar cosas básicas como lavarse las manos o la fruta antes de comerla para prevenir muchas enfermedades”.
Recover garantiza la continuidad del proyecto y la asistencia técnica
La presencia de Recover en este proyecto garantiza la continuidad del mismo en el tiempo, más allá de la presencia física de Pagespetit y Homs, además de la asistencia técnica. Una iniciativa en la que se está poniendo mucha ilusión y no se escatiman medios para ofrecer el mejor servicio a los pacientes; entre ellos la informatización de todo el dispensario, lo que facilita la privacidad de los enfermos además de reducir tiempos de espera y la gestión del centro evitando la posible corrupción dentro de él. Este es un proyecto pionero impulsado por Recover. Si funciona bien, podrá ser replicado en otros dispensarios y hospitales del país.
Ejemplo de esta determinación a ofrecer servicios de la mayor calidad a sus pacientes es la introducción del método pionero para curar las úlceras tropicales que también aprenderán los alumnos de la escuela para poder aplicarlo en los centros donde trabajen en el futuro.
Fundación Recover e Insolàfrica se alían para ofrecer servicios de calidad a los pacientes del nuevo dispensario. Ch.C.
Puedes seguir ÁFRICA NO ES UN PAÍS en Twitter y Facebook
0 notes
Text
Domingo 05 noviembre 2017
Actualmente el agrupamiento femenil Géminis está conformado por 65 elementos; se sumarán 14 integrantes de la nueva generación
ECATEPEC,Méx.- 05 noviembre 2017. Como parte de su formación, las cadetes de la Academia de Policía Municipal, quienes se incorporarán al agrupamiento de Tránsito de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, reciben capacitación en mecánica básica y de emergencia; estos conocimientos les permitirán auxiliar a los automovilistas que circulan por la localidad, en caso de que sus vehículos presenten alguna falla.
Arturo Centeno Cano, director de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, informó que actualmente el agrupamiento femenil de tránsito, denominado Géminis, está conformado por 65 elementos, y en lo que va del año han brindado más de 100 apoyos de este tipo; por ello, la nueva generación de 14 mujeres debe contar con los conocimientos y habilidades para atender de manera eficiente y oportuna a la ciudadanía.
“La nueva generación que se incorporará al agrupamiento de Tránsito fue preparada durante dos semanas por especialistas de la escuela de mecánica Grupo Cedva para que puedan auxiliar a los conductores en caso de que su auto presente algún desperfecto; con estos conocimientos pueden auxiliar en el paso de corriente, detección de fallas eléctricas, de la marcha, cambiar una llanta, checar nivel de fluidos, entre otros servicios”, dijo el funcionario.
Señaló que este curso además de ser útil para la atención de los conductores, es una herramienta para que las policías puedan diagnosticar alguna afectación en sus propias unidades.
Centeno Cano explicó que la capacitación en mecánica automotriz forma parte de la preparación que el gobierno municipal exige a los elementos tanto de Seguridad Ciudadana como de Tránsito y Vialidad, con el objetivo de que brinden un mejor servicio a la población.
Destacó que además, las mujeres de nuevo ingreso recibieron cátedra sobre la actualización del Reglamento de Tránsito, Derechos Humanos, Equidad de Género y Primeros Auxilios, por lo que su formación es integral.
El agrupamiento Géminis, integrado únicamente por mujeres, realiza tareas para agilizar el tránsito vehicular, dar fluidez en avenidas principales, hacer respetar carriles confinados, proteger la integridad de los peatones y, en caso de ser necesario, infraccionar a quienes incurran en alguna falta al reglamento de Tránsito vigente.
Destacó que la preparación de las policías municipales de Tránsito es multidisciplinaria, tal es el caso de Araceli Villegas Pineda, quien el pasado 1 de agosto, apoyó a una mujer que inició la labor de parto en una unidad de transporte público, cuando se dirigía al hospital. La oficial de inmediato aplicó el protocolo correspondiente para la emergencia y logró que el nacimiento fuera exitoso.
Este suceso transcurrió en aproximadamente 10 minutos, desde que el conductor se acercó a solicitar ayuda, hasta el momento en el que madre e hijo fueron atendidos por la ambulancia para trasladarlos al hospital.
La ciudadanía puede comunicarse al 911 Número Único de Llamadas de Emergencia en el Estado de México, donde puede solicitar el apoyo de la Policía Municipal, Comisión Estatal de Seguridad (CES), Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, así como realizar denuncias anónimas. También se recomienda identificar el cuadrante, patrullas asignadas y responsable en la página web de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec http://www.ecatepec.gob.mx/mandounico.
CAPACITAN A PRÓXIMAS OFICIALES DE TRÁNSITO DE ECATEPEC EN MECÁNICA DE EMERGENCIA Actualmente el agrupamiento femenil Géminis está conformado por 65 elementos; se sumarán 14 integrantes de la nueva generación…
0 notes
Text
¿Por qué han aumentado los casos de “cabezas planas” en bebés?
En la década de los noventa, la Academia Americana de Pediatría comenzó una campaña en la que recomendaba que los bebés debían dormir en posición decúbito supino, es decir, boca arriba. Esta modificación postural ha tenido un impacto positivo muy importante en la prevención del síndrome de la muerte súbita del lactante, que ha disminuido en más de un 40%, pero también ha provocado un efecto colateral negativo, el aumento del número de casos en los que se producen aplanamientos occipitales simétricos o asimétricos en el recién nacido, conocidos como plagiocefalia posicional o síndrome de la cabeza plana.
Este síntoma afecta a uno de cada 300 niños, según especialistas del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús en Madrid y comentan que este tipo de deformaciones craneales se producen “por compresión intraútero sobre todo tras el encajamiento en el noveno mes de gestación, o una vez que el bebé ha nacido por un apoyo continuado de éste sobre el mismo lado”. En la actualidad, la incidencia de la plagiocefalia posicional puede llegar hasta un 48% de niños sanos por debajo del año de edad.
La prevención debe empezar durante el embarazo, en los cursos de preparación al parto, para que así los padres pudieran realizar la prevención desde el primer día del nacimiento.
Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México via http://www.padresehijos.com.mx
0 notes
Text
Darán cursos gratis de preparación para el parto
By Yaslin Cabezas Todas aquellas mujeres en estado de embarazo en cualquiera de sus etapas que deseen, pueden participar en los cursos de preparación para el parto y cuidados post parto que están realizando en los Ebais Unibe de manera gratuita. Los especialistas brindan técnicas de relajación, cuidados durante el embarazo y post parto, derechos y deberes de […] …read more
Noticias de Costa Rica en Top Costa Rica - - Todas las noticias de Costa Rica en un Solo Lugar.
0 notes