#Constitución Política de los Estados Un idos Mexicanos
Explore tagged Tumblr posts
estrellasur2014 · 5 years ago
Photo
Tumblr media
La Constitución, los tratados internacionales y la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres La Constitución y los tratados internacionales demarcan la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
0 notes
acapulcopress · 3 years ago
Text
Proponen incorporar alfabetización digital en Ley de Educación de Guerrero
Tumblr media
CHILPANCINGO * 7 de julio de 2022. ) LXIII Legislatura Con la finalidad de explotar las ventajas de las tecnologías y que la niñez, los adolescentes y los adultos puedan incorporarse a los escenarios digitales, la diputada Jennyfer García Lucena propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para incorporar el alfabetismo digital. Durante la última sesión de la Comisión Permanente, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD hizo dicha propuesta señalando que la alfabetización consiste en un proceso de aprendizaje que pasa por diferentes momentos y niveles, haciendo que la persona tenga mayor conciencia y posibilidades de una mejor calidad de vida. Indicó que el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce que toda persona tiene derecho a la educación, así como el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo mediante la ciencia y la innovación tecnológica. “La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad guerrerense, en especial en el ámbito de la educación, ha ido adquiriendo una importancia creciente, a tal grado de que la utilización de éstas en el aula pasará de ser una posibilidad a una necesidad, además de una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado”, añadió. Por ello, refirió que es necesario incorporar la alfabetización digital como un medio para reducir las brechas que impiden a la niñez, los adolescentes y los adultos guerrerenses incorporarse a la sociedad de la información y a la sociedad de red. Además, manifestó que el alfabetizar digitalmente permitirá eficientar, ordenar y procesar la información y las comunicaciones de cualquier tipo de persona, empresa u organización, en pro de la eficiencia y la agilidad. Read the full article
0 notes
revistaviral-blog · 5 years ago
Text
¿Qué pasó realmente en Bolivia?
Tumblr media Tumblr media
¿Qué pasó realmente en Bolivia?
JORGE G. CASTAÑEDA Los eventos en el país siguen siendo excepcionalmente fluidos luego del derrocamiento del presidente Evo Morales, a quien se le ha dado asilo político en México. No obstante, ya se pueden sacar tres conclusiones preliminares. CIUDAD DE MÉXICO - Los eventos en Bolivia siguen siendo excepcionalmente fluidos luego de la destitución del presidente Evo Morales. Puede haber o no elecciones libres y justas dentro de los 90 días. Morales, a quien se le ha otorgado asilo político en México, puede postularse nuevamente para presidente o tratar de regresar al poder por otros medios. La izquierda latinoamericana puede recuperarse de la caída de un ícono o seguir perdiendo terreno. Las políticas de Morales, buenas y malas, serán revocadas por un giro hacia la derecha en Bolivia, no muy diferente de la reciente reacción contra la incumbencia en otras partes de América Latina, o lo sobrevivirán. No obstante, ya se pueden sacar tres conclusiones preliminares. El primero involucra las implicaciones regionales de la caída de Morales, independientemente de los detalles de su consumación. Después de la llamada marea rosa de América Latina, aproximadamente entre 2000 y 2015, muchos de los líderes emblemáticos de la izquierda fueron expulsados ​​del poder o recurrieron a varias estratagemas autoritarias para mantener el control. Una vez que terminó el auge de los productos básicos, y cuando estallaron los escándalos de corrupción en varios países, muchos líderes o partidos de izquierda fueron desalojados sin ceremonias. Esto ocurrió en Brasil, por supuesto, así como en Argentina, El Salvador y Chile. En Venezuela, Nicaragua y la propia Bolivia, la izquierda se aferró al poder a través de procedimientos cada vez más represivos y antidemocráticos. Con la excepción de México, donde Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales en 2018, la izquierda ha ido disminuyendo en toda la región. La derrota del presidente Mauricio Macri el mes pasado por el candidato peronista Alberto Fernández en Argentina devolvió la esperanza a los partidarios de la izquierda en toda la región. Del mismo modo, las manifestaciones masivas, aunque a menudo violentas, en Chile desde octubre, a menudo vistas como protestas antineoliberales y como un clamor por un "camino diferente", dieron razones para que los izquierdistas creyeran que el péndulo había retrocedido. En este contexto, la desaparición política de Morales claramente cuenta como una derrota. Había durado más que cualquiera de los otros líderes izquierdistas de la región. Sus raíces indígenas en uno de los países más pobres de la región, junto con su carismático - o grandioso - antiimperialismo y extravagancia, lo convirtieron en una estrella de rock en gran parte del mundo. También ayudó el hecho de que la economía creció de manera impresionante y que sus oponentes a menudo eran racistas. Esto ha terminado, a pesar de sus mejores esfuerzos, ayudados por sus anfitriones mexicanos y sus aliados cubanos y venezolanos, para mantener su presencia en las redes sociales en Bolivia y la prensa internacional. Morales y sus partidarios han tratado de retratar su caída del poder como un golpe de estado militar clásico , análogo a los que derrocaron al presidente guatemalteco Juan Jacobo Árbenz en 1954 o Salvador Allende en Chile en 1973. En cada caso, el ejército interviene, con apoyo o aquiescencia estadounidense, captura el palacio presidencial y la mayoría de los ayudantes del presidente, cierra la legislatura, reprime a los activistas o líderes de izquierda y permanece en el poder en los años venideros. Tras ser derrocado, el presidente elegido democráticamente que deseaba seguir gobernando con un mandato democrático se suicida o se exilia. Nada de esto es lo que ocurrió en Bolivia en octubre y noviembre. Morales violó la constitución al postularse para un cuarto mandato. Las dos misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos que él mismo había invitado y cuyos términos había aceptado, se negaron a certificar el resultado. El ejército boliviano no arrestó a nadie. Es cierto que Morales renunció cuando los militares le dijeron que lo hiciera, y después de haber aceptado las demandas de los manifestantes para una nueva votación. Pero las disposiciones constitucionales existentes fueron seguidas posteriormente. El Tribunal Constitucional, que permitió la ejecución de Morales, consideró legal la sucesión presidencial; se han prometido elecciones oportunas; y los militares no han tomado el poder. De hecho, el alto mando de Morales, que "sugirió" que renunciara, ha sido reemplazado. La pregunta más amplia y más abstracta es esta: si los mecanismos electorales ya no son suficientes para reemplazar a un presidente que se empeña en permanecer en el poder, ¿cuándo se hace legítimo un intento de destituirlo por otros medios? ¿Sería aceptable un golpe para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, al presidente nicaragüense Daniel Ortega o a Raúl Castro en Cuba? ¿Qué pasa con dictadores como Augusto Pinochet de Chile y Jorge Videla de Argentina en las décadas de 1970 y 1980? ¿Por qué es aceptable cuando millones en las calles exigen la renuncia de sus líderes, pero no cuando los militares se unen a ellos verbalmente y sin el uso de la fuerza? Cuando los dictadores asumen el poder por medios electorales, y luego lo retienen a través de otros métodos, provocando demandas de su partida por parte de estudiantes, sindicatos, mujeres y pueblos indígenas, como en Ecuador, hace apenas unas semanas, las cosas ya no son tan claras como parecían hace décadas. La caída de Morales fue provocada por una combinación compleja de factores, uno de los cuales fue el llamado de los militares para que se hiciera a un lado. Transformarlo en un Allende moderno que sobrevivió porque huyó puede ser una buena propaganda para la izquierda radical en México, Nueva York y Bolivia, pero no corresponde a las realidades en el terreno. Esto nos lleva a la tercera conclusión. Si el nuevo gobierno boliviano se apega al cronograma previsto por la constitución y programa elecciones dentro de 90 días, esto cerrará la discusión sobre golpes de estado y no golpes de estado. Si el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo , presenta un candidato que no sea Morales, otorgará plena legitimidad al proceso. Es casi seguro que a Morales no se le permitirá postularse, tanto por haber intentado robar el voto anterior, como en vista de la prohibición existente de postularse para un cuarto mandato. Si la oposición de centro-derecha gana, indudablemente intentará anular muchas de las políticas y decisiones de Morales. Sin embargo, vale la pena señalar que Carlos Mesa, que habría disputado la segunda vuelta contra Morales si este último no se hubiera proclamado ganador en la primera ronda, no es un extremo de extrema derecha. De hecho, fue el representante de Morales en La Haya en la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Pero para eso están las elecciones y la rotación en el poder: cambiar de rumbo cuando el electorado así lo decida. Morales continuará buscando usar su asilo mexicano y simpatía oficial para que su causa regrese al poder. Incluso puede tener éxito. Pero eso no resolvería el dilema subyacente del país. Durante 200 años de independencia, los bolivianos, como tantos otros en América Latina, no han podido transferir el poder de manera pacífica y democrática durante un período prolongado de tiempo. Los mandatos para gobernar fueron interrumpidos por golpes de estado, revoluciones, insurrecciones o accidentes, o los líderes permanecieron en el poder indefinidamente. Hacer que Morales pase de la escena para siempre, mientras transfiere el poder pacíficamente y democráticamente de un presidente a otro en el futuro previsible, sería un gran logro. Read the full article
0 notes
kiro-anarka · 7 years ago
Link
Los municipios autónomos mexicanos se van organizando poco a poco. El 13 de mayo hubo un encuentro en la población de Nahuatzen, uno de estos pueblos rebeldes que se organizan por sí mismos siguendo los usos y costumbres y renegando de los partidos políticos. Aquí tenéis un reportaje sobre esta localidad. En el caso de Nahutatzen el pueblo se autodeterminó en el 2015 tras constatar un abandono de años por parte de las autoridades. Entonces se realizó una asamblea general de los 4 barrios que componen el municipio que han ido llevando los asuntos del pueblo. El año pasado pidieron a las autoridades regirse por el sistema de usos y costumbres y suspender los partidos políticos en el pueblo, cosa que es constitucional, pero que las autoridades normalmente o no lo conceden o inician unos trámites burocráticos interminables. En la noticia que está enganchada a continuación del resumen del encuentro se hace un listado de las 40 comunidades que ya componen el Consejo Superior Indígena del estado de Michoacán. Como vemos en otras noticias de México, las rebeldías indígenas y populares se extienden y se organizan. Es de hacer notar que las comunidades integrantes en el consejo superior indígena se negarán a que se instalen colegios electorales en su territorio en las próximas elecciones mexicanas. Participación del Consejo Supremo Indígena de Michoacán en el 2do Encuentro por la Autodeterminación de los Pueblos. Nahuatzen: Autodeterminación, Autogobierno y Autonomía. La comunidad originaria de Nahuatzen, es histórica y orgullosamente una comunidad p'urhépecha, así se demuestra en su titulo primordial, el "Lienzo de Nahuatzen", documento pictográfico que proporciona información geográfica, histórica y social, y en el que se confirma que Nahuatzen mantiene orígenes prehispánicos, es una comunidad que fue fundada por Señores del linaje uacúsecha y guerreros p'urhépecha de Sevina y Cheran. En este pueblo p´urhépecha se celebra hoy el 2do Encuentro por la Autodeterminación de los Pueblos. En este marco, los pueblos originarios mantienen el derecho legítimo e histórico a la autodeterminación, el autogobierno y la autonomía. Autodeterminación para decidir política, económica y socialmente lo que mejor consideren. La no instalación de casillas electorales y la expulsión de los partidos políticos son expresiones concretas de su autonomía, no es algo que se encuentre fuera de la ley, ni es un acto revolucionario, es la exigencia de un derecho colectivo. En muchas comunidades originarias, tal como aquí, se mantiene también una lucha por el autogobierno, por conformar Consejos de Gobierno Comunal, organización que mantiene sus raíces en una profunda historia de resistencia de más de 525 años. Autogobernarnos por medio de consejos es regresar a nuestras raíces, es nuestro gobierno por usos y costumbres, el primer consejo de gobierno indígena en México sucedió alrededor del año 550 de la era común en Teotihuacan, donde existió un consejo de gobierno que estaba formado por cuatro principales, toda vez que la ciudad estaba organizada en cuatro sectores o barrios, el barrio de la serpiente emplumada gobernaba la parte sureste, el de los jaguares el noreste, el de los coyotes el suroeste, y el de las aves de presa el noroeste. Este consejo se desarrollaba en una sociedad multiétnica, donde no se privilegiaba los individuos sino las colectividades, por ello, historiadores y arqueólogos explican que en esta ciudad-Estado no hay representaciones de gobernantes, ni tumbas reales. En Michoacán, el Cazonci o Irecha, era elegido por un consejo de notables, de ancianos y de valientes que eran convocados para elegir a los gobernantes, los criterios para seleccionarlos eran que mantuviera ciertas virtudes, como que no se emborracharan, que tributaran e hiciera oraciones a sus dioses originarios, principalmente a "Curicaueri", ser los más esforzados, y sobre todo, que fueran discretos en sus acciones. Este es el antecedente histórico de todos los consejos de gobierno comunales que hay en la entidad y el 1er Consejo de Gobierno Comunal contemporáneo se dio en el 2005 en la comunidad de Nurío, mediante lo que ellos denominaron la "autonomía sin permiso de nadie". De igual forma, en el aspecto militar y de seguridad, los uacúsechas a la hora de delinear estrategias para la expansión o consolidación del Señorío, se reunían en un Consejo para planear las acciones a seguir y mantenían su seguridad por medio de las rondas comunales, la cuales representan una visión de mundo prehispánica. Antes de la Conquista, los pueblos originarios en el estado se organizaban comunalmente por medio de barrios para la defensa o la guerra entre los Señoríos, la organización barrial era vital, tanto para la conformación del ejército p'urhépecha, como para división y distribución durante la guerra. A través de la representatividad de los barrios se reclutaba a los guerreros p´urhépecha, y durante la batalla o defensa, eran divididos en barrios o pueblos. Los pueblos originarios han resistido y luchado por la defensa de sus recursos naturales, por la tierra y el trabajo comunal, por la defensa de su territorio y en los últimos años, también luchan por la entrega y administración del presupuesto directo. Derecho que se encuentra instituido en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero que tiene sus raíces profundas en los Acuerdos de San Andrés Larraínzar que manifiestan en el Documento 2 de Propuestas Conjuntas que, "las autoridades competentes realizarán la transferencia ordenada y paulatina de recursos, para que ellos mismos administren los fondos públicos que se les asignen, y para fortalecer la participación indígena en el gobierno, gestión y administración en sus diferentes ámbitos y niveles". El presupuesto directo es un sueño de muchas comunidades indígenas, establecido desde hace 22 años en estos acuerdos, mismo que ya es realidad en muchas comunidades originarias. Finalmente, no podemos dejar de mencionar la lucha de la mujer p'urhépecha, las mujeres p'urhépecha, han participado activamente en todos los grandes procesos sociales de Michoacán, sin embargo, la historia oficial, nada o poco habla de ello. En distintos momentos históricos, las mujeres p´urhépecha, han dado ejemplo de lucha, jugando un papel central como sujeto histórico, capaz de trasformar su realidad y con ello generar historia. Es mentira que no hubo mujeres p'urhépecha gobernantes en tiempos prehispánicos, en el siglo XII Quenomen gobernó Zacapu y en condiciones adversas, logró cambiar el sistema patriarcal de mando. En la época actual, también es mentira que las mujeres no son elegidas para mantener cargos en sus comunidades, existen jefas de tenencia en Zirahuén y Jucutacato, y concejalas en Cheran, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Arantepacua, y aquí en Nahuatzen. En su lucha por la autodeterminación Nahuatzen no está solo, reciban un fraternal saludo y abrazo sincero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y recordemos las palabras del EZLN: No hay propiedad privada de la lucha. "La semilla que cada quien elija, no implica una propiedad, ni de quien la origina, ni de quien la toma, sembrada en la tierra, la propiedad privada de la lucha, del pensamiento, de la rebeldía, de la resistencia, se diluye, desaparece, es destruida. Tal vez les toque ser semilla, o abono, o agua que alivia y fortalezca, o tal vez les toca cuidar la planta que emerja de la tierra, no hay propiedad, su impacto, su semilla, se diluye en la conjunción con otras semillas, y se produce algo que no tiene que ver con ninguna de sus partes, algo terrible y maravilloso, una nueva semilla que es de todos, todas y no es de nadie". Muchas gracias. Consejo Supremo Indígena de Michoacán. --- Sobre este organismo popular, aparece en el Facebook: Sesión ordinaria del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, se aprueba la integración de nuevas comunidades, son ya 40 comunidades originarias que lo conforman. En acuerdo de Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales, se acepta la unión de nuevas comunidades al Consejo Supremo bajo los siguientes principios: 1.- Es totalmente apartidista, no se trabaja con ningún partido político, sin embargo, si se mantiene una línea política, que es luchar en unidad de acción, por la autodeterminación, el autogobierno y la autonomía de las comunidades originarias. 2.- No existe un líder supremo, "Presidente del Consejo" o "Secretario General", la máxima autoridad es la Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales que lo conforman. 3.- Es autónomo, no depende ni política, ni económicamente de los gobiernos municipales, estatales o federal. 4.- Se respeta profundamente la libre autodeterminación de cada comunidad, no se condiciona de ninguna manera la pertenencia o apoyo, pueden salir o entrar a la hora que así lo determinen sus respectivas Asambleas Generales. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán queda conformado por 40 comunidades originarias: 1.-Santa Fe de la Laguna. 2.-Caltzontzin. 3.-San Felipe de los Herreros. 4.-Cocucho. 5.-Zirahuén. 6.-Apo del Rosario. 7.-Capácuaro. 8.-Huecorio. 9.-San Ángel Zurumucapio. 10.-Jicalán. 11.-Tahuejo. 12.-Zopoco. 13.- Pamatácuaro. 14.- Sicuicho. 15.- Cuanajo. 16.- Sevina.17.- San Andrés Tziróndaro. 18.-Jucutacato. 19.-Corupo. 20.- Angahuan. 21.- Carapan. 22.- Rancho Seco. 23.-Comachuén. 24.-Paracho. 25.-Santa Ana. 26.-Cheranástico. 27.- Naranja de Tapia. 28.-San Benito. 29.-San Antonio. 30.- Aranza. 31.- Tirindaro. 32.-Agua Verde. 33.-Quinceo. 34.-Tomendan. 35.-Nuevo Zirosto. 36.-Condembaro. 37.-La Tinaja 38.-Urapicho. 39.-Turián Bajo y 40.-Santa Rosa. #JucháriUinápekua
0 notes
juancarlosgiron-blog · 7 years ago
Text
A 100 años de la Constitución.
        La Constitución Mexicana, aquella que se promulgó un 5 de febrero de 1917 esta cumpliendo un centenario, un siglo de vigencia, de transformaciones, de evolución y, porque no decirlo, en algunas ocasiones, de retrocesos.
        La nación mexicana ha ido cambiando con el paso de los años, las relaciones comerciales, políticas, económicas y sociales con otros países han obligado al sistema jurídico nacional a sufrir actualizaciones que no necesariamente mejoraron el texto constitucional, en determinado momento se ha pensado en la necesidad imperiosa de contar con un nuevo texto constitucional o actualizar el que ya tenemos, mientras es una u otra opción, el texto constitucional vigente es el que debemos respetar.
        Poco queda del texto original, a pesar del proceso rígido para su modificación, ha sido verdaderamente sencillo para los gobernantes en turno modificar el texto constitucional acorde a sus intereses particulares o del grupo al que representan.
        Es cierto que mucho se ha avanzado en materia de protección de derechos, pero también mucho se ha perdido en cuanto a derechos y a instituciones, la organización administrativa del Estado Mexicano ha sufrido retrocesos que la sociedad mexicana pagará con creces.
        El centralismo autoritario de Porfirio Díaz, que provoca el levantamiento armado revolucionario se ve reproducido en estos momentos al amparo de reformas constitucionales que no han hecho otra cosa que legalizar el autoritarismo, el centralismo y la concentración del poder.
        La persecución de fines que se disfrazan de legítimos y la adopción de medidas administrativas que antes de generar condiciones de igualdad generan discriminación, opacidad y restricciones en el ejercicio de los derechos han sido la motivación de muchas de las últimas reformas constitucionales que distan mucho de ser benéficas para la población.
        Por un lado tenemos un texto que eleva a rango constitucional los derechos humanos y los tratados internacionales ratificados por nuestro país, pero por otro lado tenemos muchas normas administrativas que restringen esos derechos, dejando a la sociedad en estado de indefensión, porque hasta la división de poderes ha perdido su esencia y se ha supeditado a los intereses de la clase en el poder.
        La autonomía de la que en la letra del texto constitucional gozan los organismos descentralizados se ve opacada cuando en los mensajes de los gobernadores o el presidente, se instruye sobre lo que deben o no hacer, investigar o proceder.
        La Constitución Mexicana llego a ser un texto de avanzada en 1917 por garantizar derechos sociales, por reivindicar a los sectores desprotegidos, por proteger los bienes de la nación y por plasmar un modelo de nación acorde a la sociedad que representaba, ahora nuestra constitución además de ser un catalogo de derechos que muchos consideran letra muerta, se ha convertido en un catalogo de generalidades que deberían estar en las normas generales o en leyes reglamentarias y no en una constitución.
        Nuestra constitución dista mucho de ser aquel documento de primer nivel y se convirtió en un documento parchado que obedece a intereses particulares o extranjeros pero no nacionales. Ya no es aquella constitución que se conmemoraba con orgullo. El 5 de febrero es una fecha para recordar lo que tuvimos como norma suprema y que ahora añoramos.
        Es un día para reflexionar sobre lo que queremos como país, para discutir si el proyecto de nación que esta escrito en la constitución del 17 es, efectivamente, el modelo de nación que queremos o si es oportuno diseñar uno que atienda de manera responsable las necesidades y aspiraciones del pueblo de México. No se trata de romper tradiciones, se trata de construir una nación sólida, respetuosa que tenga como base un marco jurídico justo, equitativo, que responda a las demandas sociales.
        Tomemos el 5 de febrero como un día para reflexionar si nuestro marco jurídico es el adecuado o es oportuno transformarnos como nación, siempre y cuando sea para mejorar.
[1] Docente Investigador de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. e-mail: [email protected]
0 notes
almomentoveracruz-blog · 8 years ago
Link
La política democrática tiene 4 verbos ,erigir, representar, deliberar y decidir, en este último verbo de decidir , ha sido , en contra de una población inmersa a su suerte ,ante la política neoliberal , que ha producido más pobreza y desigualdad social , para poder hablar de justicia , se tendrá que solucionar estos dos ejes de desigualdad y pobreza, en base acciones concretas ben focalizadas a una política de estado , pero muy distante ,ante un efecto de utopía , pero si se puede permitir intentar esta utopía social . La solución a todas estas acciones antipopulares, en su focalización del Estado MÉXICANO, de una tecnocracia -burocrática, incapaz de romper esos esquemas de poder y concentración del poder público de un circulo de elite, QUE SE HAN INCRUSTADO EN EL PODER PUBLICO DEMOCRATICO, este gobierno de funcionarios, que desplazan las decisiones de una elite política a nombre de las finanzas del estado mismo. La política tiene dos caras una abierta sujeta al debate público y otra cerrada de los tecnócratas, es un cuerpo de partes que establecen las políticas públicas de acuerdo a la capacidad del ejecutivo o sea un estado de centralismo y de conocimiento, cuando así lo permite la capacidad.Todo sistema político se articula sobre un momento funcional simbólico (crisis, agravio, tragedia, descomposición, etc.) donde reinan amigos y enemigos sobre el sentido de la vida comunitaria, esto es, la solución del caos inducido o no inducido, y a su solución de acuerdo al sistema de la política, que es una forma de convivencia humana, en base a la democracia representativa, sino, caeríamos en otra forma de poder representativo, el autoritarismo. La justicia social como un medio de romper las desigualdades sociales de un pueblo que históricamente ha luchado a romper estos esquemas de poder, y ante el nacimiento de una primera constitución social en 1917. Estado consistía en atomizar el poder y la riqueza, o en adoptar instrumentos de responsabilidad para quienes ejercen el primero y acumulan la segunda. La solución coactiva mostró su inviabilidad. Los Estados colectivistas produjeron formas anómalas de concentración del poder total, caracterizadas por el ejercicio críptico de sus potestades, por la limitación extrema de las libertades individuales y públicas y por la consiguiente exacerbación del poder sin control, con la amplia gama de patologías que le son inherentes. Al advertir que la formación de elites en el poder político y tecnocracia, donde se fusionan ante objetivos claros y que la acumulación de riqueza es inevitable en estructuras jurídicas basadas en la libertad, se optó por la racionalización de las elites del poder político se ha producido a través de las instituciones de responsabilidad política. El instrumento de todo es la hacinación de los dineros a los diferentes niveles de gobierno y su discrecionalidad de la SHCP, por situaciones de control, de acuerdos y en segundo término la inexistencia del congreso ante el centralismo de esta secretaria, la opción, solo cada año en el análisis “congresos “de la cuenta pública ejercida. Que nos lleva al interés público como eje de cohesión social la familia, que ha permitido establecer un estado humanista, que se ha ido pulverizando ante un estado dependiente de un estado dependiente del poder financiero. Los escándalos de corrupción, conflicto de interés y abusos de autoridad que se han destapado durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, los amigos, colaboradores y ex funcionarios ���o sus cónyuges– del mandatario siguen gozando de los privilegios que les brinda el erario. Donde está el desarrollo sustentable del valle de México y calidad de vida y de bienestar. la democracia política como funcionamiento de las acciones positivas típicas de momentos de la toma de decisiones, de los verbos, ya señalados, establecer, decidir, erigir y representar. Esta elite corporativa o de una clase común, de los intereses del Estado Mexicano, en la toma de providencias, de esta tecnogracia-burocratica, desplaza a la la representante política de los partidos, en la toma de decisiones. la tecnificación de las políticas públicas, el grado de desarrollo o en base al gestor técnico (SHCP-EL MANEJA LOS DINEROS), esta tecnocracia al servicio de los sectores privados y en una seria de tecnicismos de evasión, como los fideicomisos públicos-privados, que tienen una seria de candados de trasparencia y rendición de cuentas de ese dinero publico designado a una obra pública, por ejemplo, la construcción del Aeropuerto, por el GACM. LA PRODUCTIVIDAD promedio de los mexiquenses, de las más rezagadas del país, superada en 200 por ciento por la de la Ciudad de México, según un análisis de “El Espectador” a información del INEGI. En 2015, último año con información sobre el comportamiento del producto interno bruto (PIB) estatal, el valor de los bienes y servicios producidos en el Estado alcanzó el billón 622 mil 190 millones de pesos, según la información estadística del organismo. La suma es impresionante, y se coloca como la segunda mayor del país. No obstante, quedó muy lejos del primer lugar, ocupado por la Ciudad de México, antes Distrito Federal: 2 billones 686 mil 253 millones de pesos…De acuerdo con la Conagua, el plan, que pretende ser un pulmón verde para el Valle de México, tendrá una inversión total de 10 mil millones de dólares tan sólo en su primera etapa." Este proyecto de mitigación y rescate ecológico en la franja de amortiguación del Lago de Texcoco tiene como propósito fundamental mejorar la calidad de vida de la población. Vivir contra la verdad: cuando las actitudes humanas al no admitir la verdad a causa de fanatismos, miedo, pueblos, porque la verdad destruye su propia realidad, y tiene miedo a enfrentar la verdad en su entorno social, político. LA INJUSTICIA SOCIAL EN MÉXICO ES DOLOROSAhttp://ift.tt/2ldH7x6 las cosas existen o no existen, la vida humana esta, en el mundo que vivimos , donde también existen grupos destructores , donde nace las acciones bifrontes, el temor y paternalismo, que produce su propio caos , mentira , es enormemente grave, si nosotros ,examinamos nuestro entorno , donde vemos problema de verdad o falsedad .decía “Quevedo” la endivia o mentira , es justamente a la traiciona la realidad a un hecho .el problema de desigualdad ha existido en una forma de acción del poder mismo ,político o económico. La realidad de un gran segmento social que es nuestra juventud y su gran capital humano , la juventud como fase de la vida humana que se repite en cualquier época o sociedad o de una cierta época, los jóvenes del siglo XXI, una juventud sin esperanza y apatía a su entorno ,por causa exógenas y endógenas de una sociedad apática , donde esa energía está estancada por estas causas de motivación y esperanza, la juventud se descubre cuando empieza de dejar de ser joven , tal vez ha perdido, la conciencia expresa  de su pertenencia de juventud, su realidad de su status quo, la condición  que se tiene , la conciencia de clase, algo análogo ,de las épocas del curioso fenómeno de nuestra juventud, su accionar en la sociedad establecerá su historia. Inseguridad y orientación en el joven, Julián Marías https://youtu.be/OFjPIgSsw-8 vía @YouTube
0 notes
vecyecologia · 8 years ago
Text
Actividad No. 4 “Ecología en México”
En México, la ecología ha ido desarrollándose, ya que es muy común que exista cierto enfoque en investigaciones y desarrollos académicos en cuanto a una ecología política, es decir, una ecología en la que se vea involucrado el gobierno.
Existen algunos hechos realizados por el gobierno de México para darle un buen desarrollo a la ecología, es por ello que entre los años 1960 y 1980, se llegó a la conclusión de que, en México, la ecología política está centrada en economía y la forma de vida campesina o capitalista.  También tenemos que;
Benito Juárez promulga la primera ley Forestal Nacional que es el primer reglamento mexicano sobre tala y conservación de los bosques.
Porfirio Díaz promulga una nueva ley Forestal que contiene disposiciones para la protección de la fauna.
El Mineral del Chico se promulga como reserva forestal y, Alfonso Herrera propone la protección de aves
Se crea la "Junta Central de Bosques" que inicia su campaña para crear más parques públicos en la Ciudad de México.
Miguel Ángel de Quevedo establece la primera escuela forestal
Se establece el Valle de México como zona forestal
Álvaro Obregón crea el primer refugio de fauna silvestre mexicana, y establece una moratoria de 10 años en la cacería del berrendo y borrego cimarrón.
México y Estados Unidos firman el Tratado de Protección de Aves migratorias y mamíferos cinegéticos
Se crea ña Subsecretaria de Recursos Forestales y de Caza en la entonces, Secretaría de Agricultura y Fomento
José Ramírez e Isaac Ochentera comienzan trabajos en criterios de clasificación vegetal.
Como podemos observar, a través del tiempo, se han ido presentando diferentes acciones, como, por ejemplo, el intercambio de productos y mercancías entre capitalistas y campesinos, se definió como una forma de adaptación, así como una estrategia de sobrevivencia que nos permite coexistir. De aquí surgen algunos aportes del gobierno y descubrimientos durante éstos años, pero los más recientes han sido:
José Luis Lezama, en el año de 2004 analiza la visión de los miembros de diversos sectores sociales en México, sobre la contaminación atmosférica.
Antonio Azuela, en el 2006, define que el problema ambiental desde dos disposiciones distintas (visionaria y pragmática)
En el 2007, se abordan temas sobre movimientos sociales asociados a los tiraderos de basura, centrándose en la ciudad de Oaxaca, así como las invasiones aéreas de conservación al sur de la ciudad de México o la dinámica dentro del sector forestal del país.
El gobierno del Distrito Federal registró 248 días con una calidad de aire considerada buena. “La ciudad, sin duda, ha dejado de ser el patito feo de la comunidad internacional”
Se generan programas de largo plazo como; corredores de autobuses de cero emisiones como el Metrobús, que motivan a los conductores a dejar el coche en casa; Ecobici, un programa de préstamos de bicicletas que se volvió tan popular que hubo una lista de espera de 6 semanas; “Hoy No Circula”, un programa que restringe el uso de los coches un día entre semana, dependiendo de su número de placas
Tumblr media
Leyes Ambientales
Aunque no han sido muchos los aportes del gobierno o, mejor dicho, no han provocado un cambio radical, México, tiene algunas leyes sobre ecología y el medio ambiente como son;
Ley general de equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es la encargada de: Regular las acciones en materia de protección al ambiente, conservación y manejo de los recursos naturales que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción del Estado, y en consecuencia de sus municipios, así como distribuir las atribuciones entre el Gobierno del Estado y los municipios, de acuerdo con sus respectivas competencias, conforme a los lineamientos de la Ley, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de las constituciones de cada Estado.
Ley Federal del Mar, promulgada en 1986, la cual tiene como objetivo determinar las condiciones de las actividades humanas en el mar y proteger el ambiente marino.
Ley de Pesca, la cual data de 1992: tiene como fin asegurar la conservación y el uso racional de los recursos pesqueros.
Ley Federal de Metrología y Normalización: Fue promulgada en 1992 con el propósito de establecer el marco regulatorio para todas las normas federales, incluyendo las normas ambientales.
Ley de Aguas Nacionales, de 1992: tiene como objetivo regular la explotación y el uso de las aguas nacionales, conservando su cantidad y su calidad para lograr su desarrollo sustentable.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable: publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1997, destinada a regular el uso de los recursos forestales y promover su conservación, restauración y producción.
Ley General de Vida Silvestre; Fue publicada en julio del año 2000, la cual deroga a la Ley Federal de Caza que databa de 1952.
Protocolo de Kyoto: esta es la que establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012
Tumblr media
Perspectiva económica
Pero a todo esto ¿Cuál es la Perspectiva que México se ha planteado? Bueno, pues, México tiene ciertamente una perspectiva, pero más que ecológica, es económica basándose en éstos sucesos. La perspectiva de México primeramente debe de basarse en la Ley de Planeación, ya que ésta es la que le otorgará aquellas normas y condiciones que deben seguir cualquier campaña o situación para mejor la ecología, como aquellos simposios o planes a seguir, pero más que nada, México debe centrarse en su medio ambiente, es decir que la economía ambiental trata de incorporar al medio ambiente como su objeto de análisis  en función de precios, costes y beneficios monetarios, para así poder describir muy bien la sostenibilidad y el bienestar de la población dentro de un marco de recursos naturales viales para generaciones futuras.
La perspectiva económica va a destacar la problemática de las externalidades, la valoración económica de los bienes y servicios ambientales, así como la asignación de los recursos naturales y la valoración económica de los impactos negativos para el entorno; esto para tomar decisiones y generar incentivas en uso razonar de los recursos naturales.
Tumblr media
Bibliografía:
Ricardo Javier Gomez Hernandez. (2013). Historia de la Ecologia en Mexico. 17 de febrero del 2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/atjctjsiktju/historia-de-la-ecologia-en-mexico/
Leticia Durand Smith, Fernanda Figueroa Díaz y Mauricio Genet Guzmán Chávez. (2010). La ecología política en México ¿Dónde estamos y para dónde vamos?. 17 de febrero del 2017, de Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinaras (CRIM–UNAM) Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572011000100011
Anónimo. (2013). Leyes Federales. 17 de febrero del 2017, de SEMARNAT Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat
RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA. (2014). La evaluación del impacto ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras. 17 de febrero del 2017, de AMIA Sitio web: http://www.amia.org.mx/legislacion/115-la-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-mexico-situacion-actual-y-perspectivas-futuras
Anónimo. (2014). La Ecología en México: retos y perspectivas. 17 de febrero del 2017, de CONACY Sitio web: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/eventos/evento/117-la-ecologia-en-mexico-retos-y-perspectivas
0 notes
periodicomirador · 8 years ago
Text
Solicita PT a Tello promover al semidesierto zacatecano como área protegida
Zacatecas, Zac.- “Hoy más que nunca el PT deja claro que vamos a estar del lado de la gente” señaló el comisionado político nacional del Partido del Trabajo en Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos al anunciar la segunda marcha de éste instituto político contra el gasolinazo. “Por segunda vez vamos a salir a las calles este jueves 9 de febrero, en punto de las 16:00, esperamos la participación de más de 2 mil militantes del PT.”
Femat Bañuelos reconoció a quienes han manifestado públicamente en contra del aumento de los combustibles y que gracias a ello el Gobierno Federal tuvo que frenar el gasolinazo programado para el 4 de febrero. “Si no se dio este aumento no es porque Peña Nieto se haya arrepentido, sino es gracias a la reacción de los mexicanos”.
Por esta razón el comisionado llamó a quienes han participado en este gran movimiento nacional, a no claudicar y evitar toda confrontación, “nos concentramos en la explanada de Ingeniería, Invitamos a todos los zacatecanos y al cualquier gremio para que se sume a nuestra marcha. Hoy más que nunca el Partido del Trabajo deja claro que está del lado de la gente, ratifica su postura frente a la lucha organizada del pueblo mexicano para evitar que continúe este robo.”
Enfatizó que, independientemente de la polémica ha generado el presidente de Estados Unidos, el principal problema son las consecuencias de la política económica del gobierno mexicano que ha dado continuidad a el esquema iniciado con Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.   Para Alfredo Femat, los esquemas de “modernización” impulsados por los gobiernos priistas han generado una privatización de derechos y afectación directa a los contratos colectivos de los trabajadores.
“Por eso no tenemos nada que celebrar en este centenario de la Constitución Mexicana, ya que sus pilares que tenía que ver con el artículo 3, la educación y su obligatoriedad, el Estado ha ido privatizándola, renunciando cada vez más a su obligación constitucional”
Recordó también la reforma al artículo 123, fundamental en la lucha del PT y que tiene que ver con la Ley Federal del Trabajo, ha sido uno de los más modificados y actualmente varios sindicatos han perdido legitimidad, presencia y conquistas laborales. “El que dio continuidad a esta política fue Enrique Peña Nieto con sus reformas estructurales”
Por lo anterior y con el objetivo de promover la iniciativa del senador Benjamín Robles, se continúa con la jornada de recabar firmas para que el precio de la gasolina se mantenga en 10 pesos. A la fecha ya suman 70 mil firmas en todo el país, son necesarias 120 mil para presentar dicha iniciativa en el Senado de la República.
Por su parte, el regidor de Zacatecas por el PT, Filomeno Pinedo Rojas dejó claro que la unión nacional que apoyará este instituto político será en contra de la política económica de Enrique Peña Nieto, “porque es una política antipopular, agresiva y de humillación contra los mexicanos. No podemos unificarnos con este gobierno para que nos defienda frente al presidente norteamericano cuando nos agreden a punta de gasolinazos. Eso es no tener vergüenza ni conciencia de lo que se le está haciendo a nuestro país y a nuestro pueblo. Ya vendrá la lucha contra Trump, pero primero tenemos que arreglar nuestra casa”.
Solicita PT a Alejandro Tello promover al semidesierto zacatecano como área protegida.
Se dio lectura al documento que presentará el diputado local del PT, Samuel Reveles ante la LXII Legislatura, en el que se le solicita al gobernador de Zacatecas dar marcha atrás con la solicitud plantada a la federación para permutar hacia los cañones de Jalpa y Juchipila la zona protegida del semidesierto zacatecano.
Luego de manifestar su apoyo al Gobierno del Estado por la lucha realiza para obligar a las mineras a pagar el impuesto ecológico, en su documento el legislador exhortó a la SEMARNAT y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, emitir un dictamen final para la Declaratoria de Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera del Desierto Semiárido de Zacatecas.
Por lo anterior, sostuvo que el PT rechaza las reformas neoliberales que promueven la acumulación capitalista mediante la privatización de los recursos naturales del país, de marginar a regiones enteras y del bajo crecimiento económico, así como de contaminar y devastar el medio ambiente.
Solicita PT a Tello promover al semidesierto zacatecano como área protegida was originally published on Periódico Mirador
0 notes
almomentoveracruz-blog · 8 years ago
Link
Xalapa, Ver.- Periodistas de la entidad, en carta enviada al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, denuncian un cerco informativo por parte de la Fiscalía General del Estado y su titular Jorge Winckler Ortiz. “Ni en los peores momentos del Duartismo, ni tampoco en el ocaso del sexenio del no menos polémico Fidel Herrera Beltrán, se había vivido tanta ausencia de información por parte de la FGE, como en estos 60 días”, denuncia el escrito. A CONTINUACIÓN, EL TEXTO ÍNTEGRO ENVIADO AL GOBERNADOR Y OTROS ACTORES POLÍTICOS Veracruz, Ver. a 5 de febrero de 2017 ALTO AL CERCO INFORMATIVO EN LA FGE: PERIODISTAS DE VERACRUZ. Gobernador Constitucional de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares Fiscal General del Estado de Veracruz Jorge Winckler Ortiz Presidenta de la Mesa Directiva de Congreso del Estado María E. Manterola Sáinz Presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas de Veracruz Ana Laura Pérez Mendoza Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Namiko Matzumoto Benítez PRESENTE Con fundamento en el artículo 7° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los aplicables en materia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información a nivel federal y estatal, los que suscriben, 87 reporteros del norte, centro y sur del estado de Veracruz, representantes de medios de comunicación locales, estatales y corresponsales de medios nacionales e internacionales, externamos nuestra preocupación por el cerco informativo que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha puesto en torno a hechos de violencia y a diligencias propias de la dependencia que dirige Jorge Winckler Ortiz. Toda la información alrededor de los acontecimientos que anexamos, son de la mayor relevancia para las audiencias que atendemos, porque son la pauta en la agenda pública estatal y nacionaldesde Veracruz, que se ha vuelto tema de interés para todos. Quienes rubricamos esta misiva hemos cubierto y damos seguimiento a diversos hechos de violencia como el abandono de cadáveres en carreteras, lotes baldíos y ranchos; aparición de cuerpos sin vida en fosas comunes; detenciones de personas acusadas de diversos delitos. Asimismo, somos testigos de procedimientos penales vinculados a delitos del fuero común, entre otros. El sistema de justicia penal acusatorio está reñido con la transparencia, la rendición de cuentas y la publicidad de los actos de gobierno, tanto en la fase de investigación de los hechos como la impartición de justicia, y las refuerza al ser un sistema garantista de derechos tanto de los imputados, las víctimas y la sociedad ofendida, precisamente, para evitar y combatir ladiscrecionalidad de las autoridades y los posibles abusos. La impunidad o falta de justicia en Veracruz, no es responsabilidad de los periodistas sino de las autoridades que precisamente en un régimen de opacidad, de falta de rendición de cuentas y de débil escrutinio público, la han alimentado y dado la pauta para la implementación de un nuevo sistema ante la falta de resultados. Los comunicadores somos parte de una sociedad observadora y vigilante del fenómeno de la violencia derivado del debilitamiento del Estado de Derecho que exige a las autoridades el cumplimiento de la ley y de la justicia, pero esta será irrealizable si las mismas pretenden ocultar los hechos, imponer versiones unilaterales, operar discrecionalmente en las investigaciones y guardar silencio ante las inquietudes y cuestionamientos de la opinión pública y de los periodistas. De la forma más respetuosa expresamos que ni en los peores momentos del“duartismo”, ni tampoco en el ocaso del sexenio del no menos polémico Fidel Herrera Beltrán, se había vivido tanta ausencia de información por parte de la FGE, como en estos 60 días. La opacidad informativa, el ocultamiento de hechos violentos, el silencio ante liberaciones de ex funcionarios estatales, han sido el tema y la queja de cada día dentro del gremio periodístico. Desde que Winckler Ortiz tomó protesta como fiscal a propuesta del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, se enarboló un discurso mediático donde se privilegiaba la transparencia y la apertura informativa. Incluso se utilizaron lemas y frases como “en mi gobierno no vamos a ocultar nada”, “no��vamos a minimizar la violencia”, “vamos a reconocer lo que esté ocurriendo”, entre otros. Sin embargo, la política de la Fiscalía ha ido en una directriz contraría. Tampoco se debe perder de vista que la FGE goza de autonomía y no debería depender de las decisiones o políticas del Gobierno del Estado, pero en Veracruz esto no ha ocurrido y la institución ha dado muestras de subordinación con la administración del ejecutivo Yunes Linares, tal y como sucedió en el sexenio pasado. A continuación expondremos casos puntuales en los que ha prevalecido una falta de información oficial: 1.- En el pasado mes de diciembre de 2016, cuando Jorge Winckler ya era encargado del despacho, Veracruz cerró con más de 130 homicidios dolosos; y enero, con otros 110 casos. De este universo, la mayoría representan severas violaciones a los derechos humanos que se están documentando por fuente oficial. Uno de ellos es la aparición de una camioneta con ocho cuerpos sin vids en el municipio de Nogales, el pasado dos de febrero. Hasta la fecha no se ha tenido información de los hechos. En contraste, el gobierno del estado de Puebla, por medio de la SSP, sí aportó un comunicado oficial relacionado con el caso. 2.- Durante la madrugada del pasado 31 de enero, Leonel Bustos Solís, primer Exfuncionario de alto nivel detenido por la FGE, fue dejado en libertad. Ante esto, tuvieron que pasar más de 16 horas para que la Fiscalía confirmara dicho evento y diera a conocer qué acciones tomaría. 3.- En diciembre de 2016, cuatro días después de que se renovaran las instituciones estatales, hubo una serie de enfrentamientos armados que derivaron en la muerte de 20 civiles en Jesús Carranza. 4.- El 29 de diciembre se ocultó el homicidio de una madre y su hija de ocho años en Las Choapas; en este mismo municipio, ya al comenzar enero de 2017, no se emitió ni una línea sobre el rapto y homicidio de tres oficiales de la policía municipal; en enero de 2017 varios de esos casos fueron homicidios múltiples, como el 14 de enero en Papantla. 5.- Tampoco se informó sobre la identificación del exfiscal de Cardel, Pedro Huesca y su secretario, Gerardo Montile, quienes aparecieron en las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz. Estos son algunos de las decenas de casos que no han sido informados oportunamente a la sociedad, lo que confirma que hay un cerco que atenta contra las y los veracruzanos; esta situación vulnera el derecho a la información y la libertad de expresión, dos garantías que sin duda, han sido altamente alteradas en los recientes sexenios. Ni Jorge Winckler Ortiz ni Miguel Ángel Yunes son los dueños de la información. Que quede claro: es patrimonio de la sociedad, no de un sector de la prensa ni de los personajes que detentan poder. Ocultarla es una violación al derecho de la audiencias a estar informados. Escudarse en que el nuevo Sistema de Justicia Penal obliga a reservar información, es una falacia y un engaño. Mientras a la mayoría de los medios de comunicación se les niega, a otros, los consentidos del nuevo régimen, se les filtra. Eso es violatorio de la ley que se dice cumplir. Provoca, además, que para cumplir con nuestro compromiso con la sociedad, tengamos que recurrir a fuentes extraoficiales, que a nuestro juicio resultan más confiables que la propia autoridad. Si las instituciones no ofrecen información oficial, abre la puerta a la especulación y eso es dañino para opinión pública. Demandamos un compromiso serio y abierto de aportación de toda información de interés público, dentro de los límites que el nuevo sistema penal establece, y que dejen de favorecer a medios que sirven de voceros oficiosos. Que no se privilegie a sus medios a modo porque eso, en su esencia, es una forma de manipulación. Atentamente Todos los Firmantes. NORTE (Tuxpan, Poza Rica, Papantla y Misantla) Cinthya Trinidad Francisco Bautista Angela Noemí Pérez Benjamín Portilla Lidia López Edgar Juárez Julio Fabián Martínez Edgar Escamilla Gabino Escamilla Janeth Gómez Ángel Pablo Reyes Brenda Espinoza Jesús Villanueva Hernández Antonio de Jesús Villanueva Benjamín Arroyo Mariana Villanueva José Cárdenas Jorge Parra Anibal Fily Hernández Ivet Sánchez Vicente Romero Facundo Villegas XALAPA-CÓRDOBA Eirinet Gómez Noé Zavaleta José Manuel Alor Hugo Cruz Ojeda Avisack Douglas Óscar Martínez Tulio Moreno Miguel Ángel León Karlo Reyes Flavia Morales Manu Orestes Benito Juárez Ramírez Zaira Juárez VERACRUZ-BOCA DEL RÍO Félyx Márquez Iván Sánchez Itzel Loranca Israel Hernández Jair Aranda Doris Castaneyra Ana Alicia Osorio Roxana Aguirre Sergio Aldazaba Claudia Pérez Alejandro Ávila Alfonso Ríos Isabel Zamudio Juan Eduardo Flores Franco Cardel Roberto Méndez Ruben Santos Daniela Jácome Ilse Huesca Carlos Navarrete Víctor Toriz Bruno Ferreira Jorge Sánchez CUENCA DEL PAPALOAPAN- LOS TUXTLAS Roberto Polo Hernández Brígido López Edna López Edgar Alberto Pucheta Germán Méndez Francisco de Jesús Santiago Viridiana Reyes Jesús Córdoba Salas COATZACOALCOS Osvaldo Antonio Sotelo Ignacio Carvajal Tamara Corro Teresa Morales Armando Ramos Ángel Hernández Elizabeth Aviña Nelly García Sayda Chiñas Antonio García Alan Garrido Mussio Cárdenas Azucena Rosado SUR (Acayucan, Las Choapas y Agua Dulce) José Alejandro Ceja Santos López Celdo Juan José Barragán Carlos González Roberto Morales Hernán Villareal Armando Serrano Violeta Santiago
0 notes
periodicomirador · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.-Con motivo de la conmemoración del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el doctor José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), compartió algunas reflexiones y comentarios sobre este aniversario, el cual “tiene significado en varios sentidos” y trata de una ley fundamental “en la que se ha negociado y trabajado mucho”.
Además, señaló, la Constitución ha tenido en este trayecto un ritmo razonablemente cercano a las grandes teorías del constitucionalismo, incluso “para bien o para mal” ha estado a la vanguardia, aunque el experto en derecho constitucional infiere que las vanguardias suelen ser, en muchos casos, extravagancias. “Pero ahí vamos a un ritmo bastante próximo de esta gran manera de ver a nuestra carta magna”. 
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que incluye nueve Títulos, que contienen 136 Artículos y 19 transitorios, y que reformó a la de 1857, se promulgó el 5 de febrero de 1917, por lo que el próximo domingo llegará a su primer siglo de vida y con poco más de 600 reformas en su haber.
Sobre estos cien años de la Constitución, el miembro de la Academia Mexicana de Ciencias sostuvo que la efeméride invita a pensar en varias vías. En primer lugar, apuntó, se debe considerar que nuestro país ha tenido todo tipo de dificultades, conflictos sociales, rupturas, cambios, transiciones, cierta estabilidad; también recordó que las constituciones suelen aparecer como resultado de un proceso de pacificación posterior a uno de violencia, es lo normal, con algunas excepciones. 
“En segundo lugar también significa que tenemos una Constitución que ha ido tratando de ajustarse a las cosas que han ido cambiando en nuestra propia sociedad. El texto del 17 y el actual tienen muy pocas coincidencias: hay una estructura general de los derechos humanos, de los derechos civiles y políticos, el sistema federal, la división de poderes, etcétera; es decir, la estructura se conserva, pero ya no se mantienen los contenidos, y esto es un efecto importante”.
Como tercer punto y en opinión del especialista el más interesante, es el reto que le implica al país y al mundo estar viviendo fuertes procesos de transformación, de incertidumbre, enojo, tristeza, asombro “y lo que se hace es tratar de canalizar esa diversidad de procesos en la Constitución, un reto para lo que viene…”.
Sin duda, entre los aspectos a resaltar sobre este aniversario, el ministro mencionó que representa un largo proceso evolutivo y se verá si el texto es capaz de resistir institucionalmente “y ojalá pueda, podamos, resistir toda la incertidumbre y los cambios que se avecinan, eso es lo que significa para mí hoy en día la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una tradición importante y un reto extraordinario”. 
Para comprender este proceso evolutivo, Cossío Díaz indicó que quienes trabajan con la Constitución distinguen dos factores: el constitucionalismo y la Constitución. El primero es un conjunto de ideas, una cultura, una forma de ver la vida social, política y jurídica de un país, en específico de lo que debe estar en el texto.
Describió que el constitucionalismo mexicano ha evolucionado, empezó muy liberal y ha cambiado en un sentido no solo liberal sino democrático con un sentido social, con mayores derechos humanos y mayores funciones públicas.
“Cuando en el constitucionalismo mundial se empezó a hablar de derechos sociales, los tuvimos en nuestra Constitución; cuando se comenzó a hablar de la necesidad de contar con mejores formas de representaciones políticas, las tuvimos; cuando se empezó a hablar de derechos humanos, se incorporaron (…) Entonces tenemos una Constitución que ha tenido un proceso de transformación y ha avanzado con un ritmo cercano, no perfecto, pero sí próximo a las grandes teorías, grandes hipótesis del constitucionalismo”, expuso.
Su función
Y sobre cuál o cuáles son las funciones que tiene la Constitución, el también investigador apuntó que busca cumplir dos. La primera es ser regulatoria de la vida diaria y la segunda es una función aspiracional. Al no ser la Constitución una fotografía de la realidad, ya que si así lo fuera tendría que reconocer la pobreza, la marginación, por ejemplo, ésta se adecua a la realidad en algunos elementos y en otros no, y esta separación la hace aspiracional: 
“Tenemos un sistema democrático dibujado en la Constitución muy razonable, un sistema de partidos muy razonable, ¿los partidos políticos y el sistema democrático así funcionan?, sería lo deseable. Tenemos un catálogo de derechos humanos muy complejo, redondo y articulado, ¿así estamos tratando a nuestras poblaciones? pues no, de ninguna manera, por eso mantenemos esta idea aspiracional”. 
En este sentido, ¿a qué se enfrenta la SCJN al momento de interpretar la Constitución?, se le preguntó al doctor Cossío Díaz, quien respondió: “Lo primero que hay que entender es que la Constitución es la norma suprema del orden jurídico; los tribunales constitucionales y la SCJN son órganos que generan interpretaciones constitucionales de conflictos concretos que se le presentan, esto significa que el gran articulador es la Corte por la posición jerárquica de la Constitución y por la posición jerárquica de la Corte, a nosotros nadie nos revisa las sentencias, nadie las revoca, lo que nosotros decimos es lo que es”.
Por tal razón, expuso que la interpretación constitucional es un trámite difícil, está planteada a partir de un conflicto, y aunque la Corte tiene la ventaja de que la mayor parte de los procesos que llegan ya están armados, la parte difícil es que a veces son normas antiguas, ambiguas y, en ocasiones, conflictos muy serios. “Hay veces que humanamente uno observaría un problema, pero sabe que eso que humanamente ve no puede tener un recogimiento en la norma jurídica y no se le puede dar la razón; es decir, aquí hay una enorme cantidad de temas importantes y la gestión es compleja”.
¿Una nueva Constitución?
Sobre la posibilidad de elaborar una nueva Constitución para México, el ministro mencionó que si en los hechos se pudiera contar con un texto nuevo y un articulado más inteligente, no tendría inconveniente, pero su principal preocupación radica, más allá de los temas jurídicos, en las condiciones políticas en las que se convocaría al constituyente para obtener una nueva ley fundamental
“Imaginemos que se convoca a un congreso y lo que va a pasar es que vamos a entrar en larguísimas negociaciones, cada partido político de izquierda, centro o de derecha querrá poner en la ley sus disposiciones ¿vamos a querer inventar el agua tibia desde el comienzo con estas pretensiones que luego son las vanidades de cada generación?, al final va a quedar una constitución de 500 artículos, inconexos, sin relación competencial ni funcional, sin determinación orgánica y estas son las cosas que luego lastiman mucho en lo social”.
Tampoco se mostró a favor de pasar de una actual Constitución remendada, ajustada, “que más o menos funciona” a una que tuviese un catálogo de buenos deseos, frases famosas o importantes, pero sin ninguna función. “No hay que olvidar que el derecho ordena vidas humanas, ordena sociedad, entonces las normas jurídicas deben estar bien pensadas, bien construidas y bien redactadas, con un sentido de eficacia y una prospección; poner catálogos de derechos o de cualquier otra cosa suponiendo que eso tiene un sentido transformador de la realidad pues es de una ingenuidad increíble”.
La Constitución, añadió, tampoco necesita de un trabajo estético, “no soy partidario de eso”. En cambio, propuso que siendo la nuestra una Constitución en la que se ha negociado y trabajado mucho, lo que procede, en su opinión, es la revisión de temas concretos. 
“Por ejemplo, veo problemas serios en el sistema federal, los veo en la división de poderes, en algunos aspectos de la jurisdicción. El sistema federal no tiene ni pies ni cabeza, la división de poderes está llena de órganos, comisiones, institutos, centros, comités ¿es funcional una administración cuya función general es resolver necesidades y problemas y satisfacer necesidades con tantos órganos que tienen autonomía técnica y de gestión?, me parece muy difícil así ir transformando la realidad”.
Además, esta revisión de temas específicos, “con la actual crisis política que estamos viviendo en el país, creo que nadie las va a proponer, porque son de muy baja rentabilidad política, los cambios que se dan son los que dan rentabilidad política, pensar en una reestructuración del sistema federal, en una disminución de órganos del ejercicio del poder que tengan funcionalidad garantizando condiciones de legitimidad democrática, creo va a venir de una academia mucho más ilustrada o de ciertos sectores de la sociedad civil, o de reflexiones que desafortunadamente vamos a hacer cuando estemos en una crisis mayor, cuando las cosas dejen de funcionar”.
Los mexicanos sin cultura constitucional
¿Los mexicanos cuidamos nuestra Constitución? No, respondió a pregunta expresa el doctor Cossío Díaz. “Los mexicanos no cuidamos el orden jurídico en general ni la Constitución en lo particular. Voy a usar una expresión fuerte, pero creo que da el sentido de lo que quiero decir: depredamos el orden jurídico, lo utilizamos como podemos utilizar un bosque para obtener todo de él con independencia de las consecuencias que pueda tener para la humanidad”.
Para el experto en derecho constitucional una de las formas más tristes de la actual convivencia es esta depredación del orden jurídico: es hacer todo lo contrario a la ley y no tener consecuencias, “esta es la tónica general de los tiempos y tiene una afectación igual para la Constitución, es un tema de corrupción, es una falta de civilidad, hay gente que no es corrupta, pero es incivil y esa incivilidad acaba afectando a la Constitución”.
 Sobre este punto, sostuvo que la sociedad mexicana no ha sabido apropiarse de sus derechos y ejercerlos, “es una sociedad en ese sentido, como describió Ortega y Gasset para otro tema, muy desvertebrada”.
Resistir los cambios que se avecinan, el reto para la Constitución mexicana was originally published on Periódico Mirador
0 notes