#Concreto a granel
Explore tagged Tumblr posts
Text
Hay más de 40,000 kilómetros de carretera en Canadá
designados para merecer llevar vehículos de transporte de carga muy grande a diario en los territorios canadienses. Estas unidades de transporte pesado transportan materiales como suministros agrícolas e industriales en bruto, maquinaria pesada, productos terminados también como mercancías peligrosas en todo Canadá en grandes cantidades. La industria del transporte por carretera canadiense está fuertemente regulada en términos de seguridad, pero no en términos de otros factores, lo que la convierte en un mercado libre competitivo con una presión continua a la baja sobre las tarifas y una tendencia al alza en términos del nivel de servicio prestado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8e3a983ed97e8b9fe9e098d2428b81ed/a6fcabfb63247874-88/s540x810/e686907ff7d96937d2401701fb1ea00da0f348e0.jpg)
Los siguientes son algunos de los equipos de transporte medianos, pesados y muy pesados que se utilizan en Canadá y, por lo tanto, en los 42 estados.
Medio Pesado, camiones pesados y muy pesados en uso para el transporte de mercancías en Canadá
Camión frigorífico
Este tipo puede ser una unidad de transporte medianamente pesada que no suele transportar artículos refrigerados (como productos de consumo como carne, pescado o helado) a granel. cancun yacht charter Este tipo también contiene un aparato de enfriamiento incorporado (que tiende a extender su peso y sus requisitos de potencia de enfriamiento, lo que requiere la necesidad de mantener grandes cantidades a la vez).
Portador de registro
Un portador de troncos es un remolque de plataforma plana especialmente diseñado para transportar secciones grandes y muy largas de madera de constricción muy pesada.
Camiones de carga plana
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/283d8fbcef98cb5d27f7125d8c79d427/a6fcabfb63247874-c6/s540x810/ebd9d4478a2923fdda684fadcbd3d9ac0350466f.jpg)
Los camiones de plataforma tienen una cabina de conductor con un motor montado en el centro y una plataforma desmontable de ruedas planas con ruedas y control hidráulico en la parte trasera, llamada remolque de plataforma (o un semirremolque que es más pequeño) que puede transportar mucha o mucha gran variedad. como contenedores de envío, maquinaria y objetos de forma irregular que necesitan espacio
Las variedades medianas y pesadas se usan con un remolque completo (no semirremolque) y no suelen transportar maquinaria como dispositivos industriales (grandes segmentos de máquinas de fábrica como calderas gigantes o generadores) y otras máquinas como excavadoras, grúas y retroexcavadoras de construcción. También es el método más popular para cargar material de construcción en camiones de plataforma con grúas (que no pueden cargar contenedores cerrados y semirremolques) a granel; dicho material es normalmente; Palet pesado, muchos ladrillos, bloques de concreto, bloques de cemento, bolsas de cemento o yeso y otros muy pesados de esta variedad (como grava).
Otros tipos de construcción y material irregular transportados por plataformas planas pesadas son el acero de construcción (barras de refuerzo, que son muy largas y muy pesadas, especialmente para el desarrollo de edificios altos, que requieren la utilización de la carga de la grúa en plataformas planas), enormes tuberías de drenaje que son largas y largas y no se puede transportar o cargar en semirremolques y, por último, vigas de acero largas y pesadas utilizadas en la construcción de rascacielos. Los militares utilizan este tipo de transportes para sostener piezas de artillería, tanques y partes de aviones y barcos.
Camión semirremolque
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c6317a804a1df809b9c390bfd88d3784/a6fcabfb63247874-1c/s540x810/b3f5898c691ca66d8c783c0f8c75e7ae6face185.jpg)
Estos son los tipos masivos de camiones de transporte y se utilizan o tipos específicos de bienes como contenedores y, por lo tanto, el tipo de artículos mencionados anteriormente. los requisitos de calidad (departamento de transporte) para el transporte en el sistema nacional de transporte los limitan a 102 pulgadas de ancho, 13.5 pies de alto y con un peso límite máximo de 80,000 lb bruto, sin embargo, los estados individuales pueden emitir permisos especiales para el transporte de gran tamaño y sobrepeso. Los remolques estándar tienen una longitud de hasta veintiocho.5 pies y los LCV (vehículos combinados más largos) también están permitidos por muchas naciones (las regulaciones de LCV varían en Canadá y de un estado a otro dentro de los EE. UU.).
Tipos de LCV:
Triples: tres remolques de 28,5 pies (8,7 m); peso máximo hasta 129,000 Lbs. Dobles Turnpike: dos remolques de 48 pies (14,6 m); peso máximo de hasta 147,000 lb Dobles de las Montañas Rocosas: Incluya una mezcla que contenga un remolque de 40 a 53 pies (el máximo permitido es de 48 pies) y un remolque de 28.5 pies; peso máximo hasta 129,000 Lbs. En Canadá, un Turnpike Double es 2 combinaciones de remolque de 53 pies y un Rocky-Mountain Double puede ser un remolque de 50 pies con un remolque de 24 pies.
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b04c6a2d0d5cae1115c86013eeba966e/e5768290ca1de602-ca/s540x810/0c4f5379a2b33b9cdc171248a28ff10f91fa8eb6.jpg)
El Garbanzo Negro Es Una Variedad Milenaria De #Legumbre Conocida Con El Poético Nombre «Desi». No Hace Más De Veinticinco Años, Su Cultivo Era Habitual En El Sur Peninsular (En Concreto En Málaga), Marruecos, Las Islas Canarias, Todo El Mediterráneo Y La India, Donde Se Le Reconoce Como «Kala Chana«. Hoy, Por Contra, Es Un Auténtico Desconocido En Nuestras Despensas, Podríamos Contar Con La Mano Las Tiendas Que Los Dispensan. Este garbanzo es ideal para realizar hummus, currys, sopas y guisos. . Receta y más info en https://semillaygrano.com/el-garbanzo-negro-origen-y-receta-kala-chana-masala/ . #semillaygrano #granel #calidadagranel #saludagranel #zerowaste #badajoz #portugal #vegan #madeinspain #food #extremadura #comida #comerciolocal #garbanzonegro #kalachana (en Semilla y Grano) https://www.instagram.com/p/CdXxn_ROQ9N/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#legumbre#semillaygrano#granel#calidadagranel#saludagranel#zerowaste#badajoz#portugal#vegan#madeinspain#food#extremadura#comida#comerciolocal#garbanzonegro#kalachana
0 notes
Video
SANTA OLIVA-PINTAR-PINTURA-ACUARELAS-MONESTIR-SANTA MARIA-EL VENDRELL-PAISATGES-POBLES-TARRAGONA-PINTANDO-PINTURAS-ACUARELA-FOTOS-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: SANTA OLIVA-PINTAR-PINTURA-ACUARELAS-MONESTIR-SANTA MARIA-EL VENDRELL-PAISATGES-POBLES-TARRAGONA-PINTANDO-PINTURAS-ACUARELA-FOTOS-PINTOR-ERNEST DESCALS- Regreso a El Vendrell para huir del holocausto moral que es el vivir en el centro de la Festa Major de Manresa, días horribles para los sufridores vecinos entre decibelios imposibles de soportar y bacanales por todas las calles, viajar a El Vendrell es una actividad habitual que cada año realizo en estas fechas, este año lo he demorado por la semi neumonía que arrastro, por fín tomo la decisión salvadora que mi espíritu y mi cuerpo me piden a partes casi iguales, voy a buscar la serenidad y la tranquilidad, cargado de antibióticos y aspirinas, más medicamentos de Homeopatía, llego al hotel para pasar dos días junto a la playa de Coma-ruga, la verdad es que he aprovechado al máximo estas horas, entre mis actividades, la de Pintar en Acuarelas los paisajes de los pueblos de Tarragona, en concreto el de SANTA OLIVA con el Monestir de Santa Maria, precioso monasterio románico, y detalles de las casas y árboles en momentos que se anuncia la clásica tormenta de verano, pero nada me puede hacer desistir del estar pintando en mi silla de playa junto a la mesa de camping que siempre llevo encima, estoy tanto o más cómodo que en mi estudio, vienen a verme, en el dulce trabajo de la pintura al aire libre, una madre, su hija que es muy aficionada a las cosas de los pintores y el arte, y su amable perro que se pone entre mis piernas, toda una escena bucólica que agradezco después de jornadas infernales en el Barri Antic de Manresa, solamente los que vivimos ahí en este tiempo de ruidos y alcohol a granel, sabemos como intentamos sobrevivir a tanta depravación callejera. Elaboraré otro artículo con las muchas vivencias que han sucedido en este lapsus de recuperación espiritual, entre ellas la inmensa suerte de haber conocido a un Angel. Sobre las pinturas aquí mostradas, comentar que la Acuarela es la magia de la pintura, manchas sutiles y sugerencias que se funden para relax del Alma.
#SANTA OLIVA#PINTAR#PINTANDO#RELAX#TRANQUILIDAD#LUGARES#TRANQUILOS#ERNEST DESCALS#ACUARELA#ACUARELAS#WATERCOLOR#WATERCOLORS#WATERCOLOUR#PINTAN#MONASTERIO#MONASTERIOS#MONERTIR#MONESTIRS#TARRAGONA#EL VENDRELL#ROMANIC#ROMANICO#PINTURA#FOTOS#PINTURAS#PINTURES#QUADRES#CUADROS#LANDSCAPE#LANDSCAPING
1 note
·
View note
Link
Especializados en fabricación y montaje de plantas de mortero seco, centrales de hormigón, sistemas de dosificación y ensilado de productos como sólidos pulverulentos o a granel, especialmente de grava-cemento cola, concreto-hormigón y mortero seco. #concreto #hormigon #cemento #grava #construccion #mortero #fabrica #maquinaria #españa #europa #empresa
0 notes
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/asi-blanquean-dinero-a-traves-de-los-videojuegos/
Así ‘blanquean’ dinero a través de los videojuegos
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/39f156254d27af86365cae8c86feda6c/e38dddfb16961e70-a9/s540x810/5b8958b8021f37158f9a2d94344479a3a4f74051.jpg)
La industria de los videojuegos comienza a ser uno de los sectores más lucrativos del mundo, superando ya a los grandes pilares del ocio como el cine y la televisión. El año pasado, este imperio digital movió más de 147.000 millones de euros, un 20% más que en 2019, según la consultora de deportes electrónicos Newzoo. Teniendo en cuenta que el cine venía generando más de 41.000 millones de dólares, es normal que los cibercriminales hayan visto en los videojuegos un filón para cometer sus fechorías. En concreto, lavar dinero. Por su carácter digital, los juegos online son la herramienta preferida para el blanqueamiento de capitales, por parte de delincuentes de bajo perfil y organizaciones delictivas.
Videojuegos como Grand Theft Auto V, en su versión online, permite al jugador construir un emporio del crimen, sustentado en todo tipo de negocios ilegales (de los que pueden participar otros usuarios para ayudarle) como la venta de vehículos robados, drogas y armas ilegales, hasta el lavado de dinero. Que, a modo de sátira, se realiza en lavadoras industriales con operarios que preparan e incluso secan los billetes.
En este mismo juego, con dinero real se pueden comprar monedas virtuales, con las que conseguir mejoras o contenido, dentro del título, como vehículos, garajes, barcos, armas o ropa para el personaje. Así pues, “la posibilidad de hacer compras internas en los videojuegos, es la vía que utilizan los ciberdelincuentes para blanquear dinero. Mientras los usuarios utilizan pequeñas sumas de dinero para comprar vestimentas a sus personajes preferidos, de fondo hay todo un mercado negro”, destaca Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
Las reventas con descuentos pueden ser dinero blanqueado
La táctica consiste en utilizar el dinero obtenido a través de actividades ilegales (como la compra venta de droga en la deep web), de tarjetas de crédito robadas con técnicas de phishing o cuentas de PayPal sustraídas; para comprar monedas virtuales o ítems del juego. Posteriormente, estos objetos virtuales son revendidos a otro jugador, que desconoce tanto el origen de la compra como el usuario que realiza la venta, normalmente con un pequeño descuento. De esta forma se aseguran revender de forma rápida y exponerse lo menos posible.
Este dinero retornado al mundo real está ya blanqueado. Siempre y cuando la compañía a la que pertenece la moneda virtual no sea un sujeto obligado. Una condición que se otorga a distintas entidades y personas por parte del régimen de prevención del blanqueo de capitales, vigente en España. De esta forma, están obligados a remitir al Sepblac (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) operaciones sospechosas.
Videojuegos bajo sospecha de blanqueo
Algunos de los juegos que más usuarios activos albergan cada día, son tapaderas involuntarias para estas actividades fraudulentas. Por ejemplo, el World of Warcraft, que lleva funcionando 17 años, ofrece la posibilidad de comprar oro a cambio de divisas reales. Un sistema parecido al de los ‘pavos’ de Fortnite, el título con más jugadores de 2020, que llegó a los 12,3 millones; o los Valorant Points del juego Valorant.
En concreto, en el caso de Fortnite, uno de los videojuegos más populares entre niños y adolescentes, una investigación llevada a cabo por el diario Independent, reveló que la moneda virtual del juego se vende a granel en la dark web y a través de cuentas de Instagram y Twitter en varios idiomas: español, árabe, inglés, ruso y chino.
Mercados secundarios en Counter Strike
La compañía Valve ha sido de las primeras en posicionarse para frenar el blanqueamiento de capitales a través de la reventa de dinero o ítems virtuales. En concreto, este mercado negro afectaba al juego Counter Strike: Global Offensive. De esta forma, la empresa decidió a finales del 2019, restringir las llaves de contenedor del juego, vinculándolas al usuario que las obtuvo. Así pues, todas las que se adquieran en el título, no podrán venderse a otros usuarios.
Anteriormente, estas podían comerciar tanto en Mercado de la Comunidad de Steam como en mercados secundarios en Internet como Ebay, G2G, PlayerAuctions o PlayerUp. Siendo en un primer momento ventas de usuarios legítimos, la propia Valve reconoció en un comunicado que ahora creen “que casi todas las llaves compradas, que han acabado siendo intercambiadas o vendidas en el mercado, proceden de fuentes fraudulentas”.
Intercambio de Cromos e ítems para lavar dinero
Las reventas para el blanqueamiento de capitales, no sólo afectan a las llaves de este juego. Basta echar un vistazo al Market Place de Steam, para ver los precios desorbitados que alcanzan algunas armas para el CS: GO. Por ejemplo, un cuchillo Bowie morado cuesta 1.593 euros, el mismo precio que una AK-47 StatTtrak naranja.
La misma plataforma, cuenta con un ítem virtual propio: los cromos. Estos se obtienen, hasta un número máximo, jugando a muchos de los títulos disponibles. Su finalidad es reunirlos todos, intercambiando los repetidos con otros usuarios o comprándoles los que no se tengan, para crear así una insignia que lucir en el perfil personal. Al igual que las armas del CS: GO, estos objetos revendibles por dinero real, son un gran reclamo para los ciberdelincuentes que planean lavar dinero. Además, Valve se queda con un porcentaje de la transacción.
Aunque el lavado de dinero, a través de videojuegos, no parezca un negocio fraudulento a gran escala, como toda actividad criminal, esta tiende a expandirse si no se limita o regula. A pesar de la medida llevada a cabo por Valve, hay otros mercados vinculados a la compañía en los que aún se pueden llevar a cabo estas actividades de blanqueamiento de capitales. Por lo que, tras esta primera iniciativa, “las empresas de videojuegos, no deben dejar de vigilar las posibles actividades sospechosas. En este sentido, es muy importante que se alcancen acuerdos globales en los que todas las empresas y organismos públicos que formamos parte del ecosistema de Internet estrechemos todos los lazos posibles para velar por la seguridad de la red. Además, esta información podría ser muy valiosa para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, señala Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
Como usuario, desconfiar de ítems o monedas virtuales a un precio menor del habitual, es una buena forma de no contribuir a este tipo de actividades fraudulentas. Puesto que no hay que olvidar, que estas proceden en muchas ocasiones de tarjetas de créditos o cuentas robadas a otras personas.
Fuente: Pandasecurity.com
0 notes
Text
El despropósito de la cuarentena
Somos un país fallido. Somos una absurda aglomeración de gentes condenadas al mito de Sísifo: ese personaje castigado de por vida a cargar una pesada roca hasta la cima de una montaña, hacerla rodar, ir por ella y subirla nuevamente. Así por siempre. Eso somos: diestros en repetir los mismos errores de manera incesante.
El que funge de Presidente de la República apareció en camisa, sin saco ni pañuelo en el cogote, para dar la ridícula impresión de que está trabajando. Olvida que no se trabaja con la vestimenta sino con la inteligencia. Acto seguido se autodenominó miembro de la comunidad científica —pobre hombre sabrá Dios qué entenderá por ciencia— y luego, desde el laberinto de su hablar enrevesado, anunció una cuarentena.
¿Cómo explicar tamaño desatino? Una frase atribuida falsamente a Einstein pero cargada de sabiduría que es lo importante, puede ayudarnos a entender el desvarío de Sagasti: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”. Sustituya usted, de acuerdo a su humor, la palabra locura por cualquier otra: insania, payasada, disparate. Igual calza.
Está comprobado que la cuarentena no es una solución para un país que está en el extremo opuesto de, por ejemplo, Alemania. Ya la hemos experimentado y sabemos que la cuarentena no resuelve las muertes; no multiplica las camas UCI; no hace que los balones de oxígeno rueden gratis por las calles; no cuelga las vacunas en los árboles. Lo que está comprobado es que la cuarentena agrava los problemas. Al colapso de la salud le añade el colapso económico que perjudica a los que menos tienen.
Desde el lado de los asustados, más de uno dirá “Cómo es posible que este idiota opine en contra de la cuarentena”. Pregúntenle a los expertos, lean experiencias extranjeras y van a hallar lo siguiente: una cuarentena no consiste en encierro y punto. Solo funciona cuando se acompaña de una estrategia sanitaria, cuando se acompaña de seguimiento a los focos infecciosos con cientos de miles de pruebas moleculares que no tenemos. El encierro en sí mismo no sirve. La decisión de Sagasti tiene el mismo fundamento perverso utilizado por Vizcarra: encerrar a la gente con el canallesco objetivo de ocultar los errores, disfrazar la incompetencia.
Nunca una crisis se origina de pronto. Las crisis se incuban. Explotan por todas las cosas que no se hacen a tiempo. Los triunfos y las tragedias tienen siempre un proceso de construcción. Existen datos concretos que explican por qué hemos llegado a la dramática situación actual. El criminal monopolio del oxígeno en manos de una sola empresa se mantuvo con Vizcarra y se mantuvo con Sagasti. La decisión ideológica de no convocar a científicos, empresarios, académicos y militares para establecer un plan de acción coherente en medio del caos, empezó con Vizcarra y se mantiene con Sagasti. ¿Qué se hizo después de la cuarentena desde octubre? ¿Se hizo alguna campaña de prevención? ¿Se ampliaron las camas UCI? ¿Se dispuso generar plantas de oxígeno a granel? ¿Se dispuso presupuesto para ampliar el personal médico? Nada. Y estamos hablando de la misma ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, esa caricatura de médica que razona como el Dr. Huerta.
Si alguna alma piadosa en esta ciudad blandengue sostiene que es un exceso llamar ineptos a Sagasti y su corte morada, los invito a leer estas frases escritas en setiembre del 2020: “Las cifras sugieren, más bien, que cada vez hay más certeza de que no vendrá una segunda ola”; “Por regla de tres simple, actualmente podrían existir alrededor de 16 millones de peruanos que han sido infectados, 50% de la población total (…) Estamos en la dirección de alcanzar la inmunidad de rebaño”.
¿Sabe usted quién describió tal escenario triunfalista, ese anuncio feliz de final de pandemia? El actual ministro de Economía Waldo Mendoza. (Ver artículo en el diario Gestión: “Salud y economía: novedades en el frente”).
Es imposible que esta clase de funcionarios sea capaz de generar medidas inteligentes, sensatas y pragmáticas para navegar en el caos fatal del coronavirus. Cualquier persona medianamente informada sabía que la pandemia, con o sin segunda ola, iba a continuar en todo el planeta. Así son las pandemias, desde hace siglos. Pero Sagasti y su elenco tienen capacidades diferentes. Pertenecen a una especie muy dañina: el inepto con poder. Esa especie tan patética como dañina porque se esmera en justificar sus errores para seguir cometiéndolos. Digo esto porque el gobierno morado de Sagasti es la segunda parte del criminal gobierno de Vizcarra y, salvo la ausencia de Richard Swing, está compuesto por incapaces cargados de tinte ideológico. En suma, la sandez de la cuarentena es un recurso perverso para esconder sus incapacidades y no para encontrar soluciones.
¿Qué hacer? Cada quien encuentre su respuesta. La mía, si a alguien le interesa, es muy personal: la cuarentena no debe ser acatada. Hay que cuidarse el triple pero las actividades deben continuar para no terminar sumando al colapso sanitario el colapso económico y el hambre y la desesperación de los más necesitados.
¿Qué hacemos con el gobierno? Exigirle que haga lo que en horas de desgracia hacían los antiquísimos hombres: convocar a los sabios de la tribu para encontrar una salida. El problema es que en Perú los necios creen ser sabios. Y los peruanos, en su gran mayoría, cultivan la sumisión con esta frase que detesto “Por algo pasan las cosas”. No es así. Somos nosotros los que permitimos que pasen las cosas.
Disculpen tanta franqueza pero no canto “Contigo Perú” ni aplaudo desde los balcones. “No soy un pesimista, soy un optimista bien informado”. (La frase es de Mario Benedetti).
0 notes
Text
Toshiba crea chips de memoria BiCS NAND de 1,33Tb de capacidad, crearán SSDs con un 500% más capacidad
Mientras que hace poco Samsung anunciaba sus chips de memoria V-NAND Flash de 256 Gb de capacidad, centrados en crear SSDs de gran velocidad, ahora Toshiba le toma la delantera en el segmento que más importa en el entorno empresarial: el almacenamiento a granel. En concreto, Toshiba anunció que ha desarrollado sus primeros chips de memoria BiCS (Bit Cost Scalable) de 96 capas/pisos, una versión propietaria de la memoria 3D NAND con 4 bits por celda (Quad-Level Cell / QLC) en fase de prototipo.
etiquetas: ssd, toshiba, discos, capacidad, tecnologia
» noticia original (elchapuzasinformatico.com)
0 notes
Text
CÓMO CONVERTIRSE EN BRÓKER NAVIERO
Por: Shilavadra Bhattacharjee
1- ¿Qué significa ser bróker?, ¿quiénes son los brokers? Wikipedia define broker como "Servicio financiero, que forma parte de la industria naviera global. Los brókers son especialistas intermediarios o negociadores entre los dueños de buques y los fletadores que utilizan los barcos para transportar carga, o entre los compradores y vendedores de navíos." 2- Categorías de brókers -Bróker de tanquero (petróleo/químicos, etc) -Bróker de graneles secos -Bróker de gas (LPG/LNG) -Bróker de compra y venta -Bróker de derivados FFA (Forward Freight Agreements-Acuerdos de fletes a futuro) -Bróker offshore (costa afuera) -Bróker de contenedores ...y muchas más subdivisiones en función del área de negocios que cubra el bróker. Cabe resaltar que la responsabilidad o perfil laboral de una cierta clase de bróker citada en una de las categorías de arriba no excluye que el bróker se involucre en algún otro tipo de intermediación. En las primeras etapas de un negocio de intermediación es frecuente que, por ejemplo, el bróker pruebe intermediando con tanqueros así como con LPG. Aunque la mayoría de las grandes empresas de intermediación a nivel global hayan configurado brókers para ciertos tamaños dentro de las categorías de arriba (p.ej., brókers dedicados a Suezmax o VLCC bajo la categoría de tanqueros) así como también brókers para un tipo específico de carga, siempre queda espacio para experimentar con distintos tipos de carga o tamaños en las primeras etapas de una intermediación quedándose al final con uno. 3- Requerimientos de Educación y Experiencia y Procedimiento para Convertirse en Bróker La intermediación naviera es el tipo de profesión que no busca grados concretos o niveles académicos. Un graduado de la secundaria puede fácilmente conseguir un empleo lo mismo que alguien con una maestría dado que existe un fuerte sentido crítico para el tipo de trabajo que el bróker debe realizar. Esto no implica que el conocimiento previo del negocio naviero no sea de ayuda para volver la candidatura del alguien más valiosa para la entidad contratante. Por ejemplo, un individuo con conocimiento de alguien que haya estado en el mar con un marcado interés en el aspecto comercial de la navegación o alguien que haya estado en la mesa de operaciones marítimas de un armador o fletador estará mejor calificado para sostener su candidatura respecto a alguien sin ninguna exposición a la actividad del bróker. La empresa de brókers más grande del mundo, Clarksons, tiene un Programa de Entrenamiento de Brókers muy buscado por los recién graduados para familiarizarse con esta actividad. El Charteres Institute of Shipbrokers también efectúa exámenes con el fin de que los particulares reciban reconocimiento en esta área y se conviertan en miembros de la organización. 4- Firmas de Brókers (unas pocas firmas, bien conocidas, presentes en todo el mundo) -Clarksons Platou -Simpson, Spence & Young -Braemar ACM -Poten & Partners -Barry Rogliano Salles -Howe Robinson -EA Gibson -Galbraiths -A.P.Moller - Maersk (puesta por mí) ...estas son las principales, con oficinas en todo el mundo. Sin embargo, existen muchas otras más pequeñas que también tienen clientes por todo el mundo. 5- Cualidades que Debe Reunir un Bróker -Trabajar duro -Habilidades para las relaciones públicas -Manejo del tiempo -Habilidades comunicativas -Proactividad e iniciativa -Interés manifiesto y conocimiento de la industria 6- Un Día en la Vida de un Bróker Independientemente de la geografía, los brókers siempre inician el día temprano. ¿Por qué? Este es un oficio global en un amplio sentido, por lo que un bróker competitivo que atiende clientes en todo el mundo requiere cuidar también de sus zonas horarias. Típicamente, el día comienza en cualquier parte entre las 6~9 am dependiendo de la firma u oficina. Aunque puede variar según el estilo de trabajo del bróker, usualmente el día inicia con: -Revisar los e-m para cualquier cotización de los fletadores o requerimientos de los dueños y enviar solicitudes de ser necesario -Ver los últimos arreglos realizados para saber dónde se encuentra el mercado con respecto a una determinada ruta marítima como las trazadas por el Báltico o alguna otra -Analizar los reportes de otros brókers respecto a su opinión del mercado y las tendencias -Hacer reportes o comentarios propios sobre el mercado Principalmente, el trabajo de un bróker es asignar buques (p.ej., conectar una carga con una nave o viceversa, unir un comprador o vendedor con un barco, y así sucesivamente en función de la naturaleza de la intermediación en la que se especialice), por lo que la mayor parte del día del bróker se va en buscar negocios prospectivos para sus clientes mientras les da el mejor servicio a través de actualizaciones del mercado, flujos de información e impresiones sobre el resto de sus competidores a cambio de una comisión. El tópico de la información es vital para la intermediación dado que los mejores brókers tienen el poder de la información sobre los progresos del mercado que ayudan a lograr una ventaja sobre el resto; no hablamos acá de información privilegiada sino de la que se gana a través de una investigación meticulosa y análisis que le ayuda al bróker a anticiparse al mercado un par de días con lo que ayuda a sus clientes. Para quienes no lo sepan, los brókers trabajan con una estructura de comisiones en la cual un porcentaje del total del trato (p.ej., 1,25% sobre el flete, flete muerto y retraso en el caso de tanqueros, 1% en el caso de compra-venta) es lo que reciben. Si trabajan para una firma y no de forma independiente, la firma entonces conserva una porción de la comisión y entrega el resto como recompensa (esta, por supuesto, adicional al salario; difiere según la empresa). 7- Prospectos Laborales El negocio naviero es un mercado muy volátil, oscilando y fluyendo con los tiempos. Siendo la columna del comercio global, el comercio marítimo nunca está inactivo, ya que destruiría el comercio como lo conocemos. En un mercado a la baja, las firmas de intermediación operan con márgenes más bajos y, en consecuencia, la contratación baja pero no desaparece. En un mercado alcista, las firmas contratan muchos brókers para lidiar con el volumen de negocios que se realizan y también para entrenar a la próxima generación de brókers. Es un nicho de actividad bien pagado, por lo que si alguien puede demostrar que tiene lo necesario, una firma no dudará en contratarle sin importar sus méritos académicos. Busque anuncios de empleo en el website de una firma, LinkedIn, Glassdoor o cualquier otro medio para medir la necesidad de las empresas. Parte de ser un bróker exitoso depende de la perseverancia del alguien a pesar del rechazo; ser un buscador de empleo persistente ayuda a conocer las empresas. Debe destacarse que ser bróker es más que una elección de estilo de vida que solo un empleo. Hay mucho trabajo, horas extra, tiempo lejos de casa, por lo que debe disfrutarse la actividad para perseverar en este campo. La competencia es parte de la vida de todo bróker exitoso o promisorio y es un buen indicador de si la elección de carrera es afín a los sueños y aspiraciones de un individuo. En retorno, se gana un buen salario (según la dedicación y la forma de llevar el negocio), se viaja bastante (dado que la mayoría de las empresas están por todo el mundo), el trabajo no es muy complicado en sí y es extremadamente interesante cuando se aprecia el movimiento del mercado de acuerdo con los eventos globales, incluso puede ser eventualmente independiente de la ubicación si se es exitoso lo cual ayuda a modelar el entorno de vida de acuerdo con sus deseos, el prospecto de interacciones con algunas de las personas más inteligentes, ricas e influyentes del mundo y permite construir nexo fuerte con estas personas gracias a la dedicación al trabajo. 8- Salario de un Bróker Es difícil delimitar un rango salarial específico para la intermediación por una serie de factores como experiencia, reputación, cartera de clientes, ubicación y muchos otros. Se escribe mucho sobre este tópico en foros por lo que una búsqueda simple le dará al lector una idea de la estructura salarial de un bróker. Considere que el salario es solo un aspecto puesto que los brókers trabajan en su mayoría por comisiones, las cuales pueden duplicar o triplicar su salario. Como se mencionó arriba, la intermediación es una actividad muy competitiva y las recompensas van según el riesgo o esfuerzo. De acuerdo con algunos brókers, el salario habitual de inicio puede ser de 3000 a 10000 USD mensuales (sin comisión) según la experiencia. Note que esta cifra es menos las comisiones, las cuales suelen ser mayores al salario. 9- El Baltic Exchante Iniciado en 1744, el Baltic Exchange es una casa de cambio basada en Londres que ofrece información en tiempo real sobre comercio marítimo a los traders para establecer contratos navieros físicos o derivados. Esta casa de cambio tiene oficinas regionales en Singapur, Shanghai y Atenas. El Baltic Exchange se inició en una cafetería, donde los armadores y comerciantes se reunían para pactar negocios, en la calle Threadneedle de Londres. Para darle orden a los intercambios informales, se dictaron reglas de intercambio y membresía en 1823. Como las conexiones comerciales de Inglaterra y su poderío crecían, la casa de cambio también ganó más miembros y transacciones. Fue adquirida por el Singapore Exchange SGX en noviembre de 2016. Actualmente, el Baltic Exchange provee los siguientes servicios: -Información independiente de alta calidad del mercado de fletes húmedo, seco y de gas -Fletamientos auto-regulados, compra, venta y derivados de mercados de carga -Foro central para competir por intereses en el mercado de fletes -Un marco que asegura altos estándares en la práctica y cooperación de negocios -Instalaciones basadas en Londres para sus miembros Las oficinas centrales están en: -Londres -Singapur -Nueva York -Houston -Atenas -Oslo
0 notes
Text
Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Espadán – Único en el Mundo
Puede que hayas probado diferentes marcas y tipos de aceite, pero es probable que no conozcas el aceite de oliva virgen extra de la Sierra Espadán. Se trata de un producto Gourmet cada vez más cotizado y reconocido en el mercado.
Debido a la situación geográfica y las condiciones climatológicas del Parque Natural de Sierra Espadán, las aceitunas de sus olivos, de la variedad Serrana de Espadán, poseen cualidades únicas y peculiares autóctonas que le otorgan al aceite una textura, olor y sabor que harán vibrar tus sentidos. Una vez lo pruebes no querrás otro aceite en tu cocina.
¿Cómo se produce el aceite de oliva en la Sierra Espadán?
El aceite de oliva que se obtiene de las aceitunas de la Sierra de Espadán, donde los olivos llevan cientos de años conviviendo entre pinos y alcornoques, se elabora principalmente de forma tradicional en las cooperativas de sus poblaciones y alrededores. Por a la forma en que se elabora este aceite, conserva el verdadero sabor de las aceitunas y tiene un nivel de ácido oleico más bajo que otras variedades.
Se extrae directamente del fruto del olivo mediante la molienda de las aceitunas, lo que permite conservar el sabor natural, el aroma, la picantez y la máxima cantidad de minerales y vitaminas naturales que son beneficiosos para la salud.
Los productores locales, tras la colecta de la aceituna, lo producen de la manera más ecológica y natural posible, así que el producto final puede ser aceite de oliva sin filtrar o estar lo menos refinado posible. Por eso este aceite de oliva es uno de los de mayor calidad que se pueden comprar actualmente.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de oliva de Sierra de Espadán?
Las propiedades de este aceite de oliva virgen extra español son muchas. No sólo es saludable cuando se consume, sino que también aporta múltiples beneficios para la piel, el cabello y con él se producen incluso productos de belleza ecológicos como jabones, cremas y otro tipo de productos cosméticos artesanales de alta calidad.
Multitud de bares locales, además de restaurantes de alta cocina de la provincia y cocineros de prestigio en todo el mundo ya usan este aceite en su día a día, pues resulta un ingrediente especial que aporta valor añadido a cualquier plato. Nada tiene que ver con los aceites de oliva de otras regiones de España, pues su textura y sabor exclusivo no se puede comparar con otros.
Los aceites de oliva de la Comunidad Valenciana, y en concreto, en la provincia de Castellón, han recibido numerosos premios regionales, nacionales e internacionales que han ayudado a fomentar y darles un mayor valor por todo el mundo.
¿Dónde comprar el aceite de oliva de la Sierra de Espadán?
En la actualidad se puede comprar aceite de oliva virgen de la Sierra Espadán en tiendas online y directamente en las cooperativas y tiendas de las poblaciones donde se produce. Existen múltiples formatos: se puede comprar aceite de oliva virgen extra en botellas de 1 litro o en garrafas de 5 litros, así como en pequeños frascos de 250 a 500 ml para regalar.
El precio del litro del aceite oliva de esta región está entre 4 y 6 euros aproximadamente. El precio puede variar en función de si se compra a granel, de la marca o el formato del envasado entre otros.
Conoce más sobre este aceite de oliva virgen autóctono
Muchas cooperativas locales se han unido para fomentar y proteger la producción de este aceite, bajo el paraguas de la Denominación de Origen Protegida Aceite de la Comunitat Valenciana. Sierras de Espadán y Calderona, como marca de referencia en el sector.
Además de la producción de este producto, las cooperativas también ofrecen la posibilidad de mostrar al visitante cómo se elabora su aceite, se realizan visitas guiadas a las almazaras y catas del aceite.
Si vas a visitar el Parque Natural de la Sierra de Espadán, te recomendamos probar este aceite de máxima calidad. Un producto único en el mundo que los paladares más exigentes sabrán apreciar.
Este contenido se publicó primero en el siguiente enlace: Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Espadán – Único en el Mundo .
0 notes
Text
Como a densidade do concreto interfere na construção
Por Nathalia Lopes
A diversidade das obras influencia diretamente no tipo de material de construção que será escolhido para a obra. Isso porque, fatores como resistência, custo-benefício e localização, impactam diretamente nas necessidades da edificação. Logo, uma obra realizada em uma região litorânea, com solo arenoso, demandará uma fundação diferente de uma obra localizada em uma região central, com solo mais rígido e presença de rochas, por exemplo.
Neste âmbito, um aspecto decisivo na escolha de materiais é a densidade, que nada mais é do que a massa específica de cada material. Ela pode torná-lo adequado ou inutilizável, de acordo com o tipo de obra, principalmente, no caso de concretos e cimentos.
“Com relação ao concreto, que é um compósito que usa cimento Portland como ligante, é possível ter variações expressivas em sua massa específica, principalmente em função do tipo de agregado utilizado em sua composição”, explica a engenheira Inês Laranjeira, membro do Comitê Brasileiro de Cimento Concreto e Agregado e Superintendente do ABNT/CB-18.
De acordo com a ABNT NBR 8953:2015 – Concreto para fins estruturais, são considerados de massa específica normal, os concretos que apresentam densidade entre 2.000 kg/m³ e 2.800 kg/m³. “Abaixo dessa faixa estão os concretos leves, e acima dela, os concretos ditos densos ou pesados”, explica Inês.
Para chegar ao valor da densidade é feito o seguinte cálculo: divisão da massa de uma determinada porção do material por seu volume. Para descobrir o valor da massa específica do concreto no estado endurecido, basta consultar a ABNT NBR 9778: 2009 – Argamassas e concreto endurecidos – Determinação da absorção de água, índice de vazios e massa específica.
Concreto leve: como chegar a sua densidade
O leve atinge tal densidade com a substituição de agregados convencionais por agregados mais leves, como argila ou adição de bolhas de ar, por exemplo.
Segundo João Adriano Rossignolo, professor da Faculdade de Zootecnia e Engenharia de Alimentos da Universidade de São Paulo (FZEA/USP) e autor do livro Concreto Leve Estrutural (Editora Pini), em entrevista recente para o Mapa da Obra, esse concreto com ar incorporado não é interessante como elemento estrutural porque não protege a armadura do aço. Entretanto, em contrapartida, como ele tem menos massa específica, solicita menos a estrutura e adequa-se para enchimento e vedação.
“O concreto leve pode ser utilizado em outras situações onde necessita minimizar as trocas de temperatura entre dois ambientes, como na construção de paredes de vedação em construções habitacionais”, esclarece a engenheira. Essa forma de utilização atende as exigências dos usuários com relação ao que está estabelecido na ABNT NBR 15575 – Edifícios habitacionais – Desempenho.
Como o concreto leve também é muito eficiente como barreira térmica, ele é aplicado com frequência sobre lajes de concreto convencional para evitar danos devidos à variação da temperatura. Segundo Inês, com isso é possível diminuir significativamente os processos de dilatação e retratação sofridos por estruturas expostas ao tempo. “Sol direto, chuva e outras ações ambientais podem provocar variações de temperatura diárias que, incidindo em uma laje, por exemplo, levam a quadros de fissuração e consequente degradação”, completa.
No entanto, em termos de capacidade estrutural, os concretos com densidade normal (acima de 2000 kg/m3) são os mais utilizados, por apresentarem propriedades de resistência e módulo de elasticidade melhores do que os concretos leves.
Para consulta de densidades de cada tipo de concreto, Inês indica a ABNT NBR 8953:2015 – Concreto – Classificação específica e por grupos de resistência e consistência e a ABNT NBR 6120:2019 – Ações para o cálculo de estruturas de edificações que podem ser vistas no respectivo site.
Para um rápido esclarecimento, elaboramos a tabela abaixo, contendo alguns tipos de cimento e concreto utilizados com frequência na construção civil nacional:
Confira uma tabela completa de densidades
Materiais Soltos:
MATERIAL kg/m3 AREIA SECA 1300 a 1600 AREIA ÚMIDA 1700 a 2300 AREIA FINA SECA 1500 AREIA GROSSA SECA 1800 ARGILA SECA 1600 a 1800 ARGILA ÚMIDA 1800 a 2100 CAL HIDRATADA 1600 A 1800 CAL HIDRÁULICA 700 CAL EM PÓ 1000 CAL VIRGEM 1400 a 1600 CIMENTO A GRANEL 1400 a 1600 CIMENTO EM SACOS 1200 GESSO EM PÓ 1400 GESSO HIDRATADO (EM BLOCO) 1800 a 2600 MINÉRIO DE FERRO 2800 TERRA APILOADA SECA 1000 a 1600 TERRA APILOADA ÚMIDA 1600 a 2000 TERRA ARENOSA 1700 TERRA VEGETAL SECA 1200 a 1300 TERRA VEGETAL ÚMIDA 1600 a 1800 ENTULHO DE OBRAS 1500
Blocos artificiais
MATERIAL kg/m3 BLOCO DE ARGAMASSA 2200 CIMENTO PARA PISOS 2200 a 2300 CIMENTO-AMIANTO 1900 LAJOTAS CERÂMICAS 1800 a 2000 TIJOLO FURADO 1100 a 1400 TIJOLO MACIÇO 1800 A 2000 TIJOLO SÍLICO-CALCÁREO 1900 a 2200 TIJOLO POROSO 1000 a 1100 TIJOLO VITRIFICADO 1900
Revestimentos de concreto
MATERIAL kg/m3 ARGAMASSA CAL HIDRÁULICA 2000 A 2200 ARGAMASSA CIMENTO/CAL/AREIA 1900 ARGAMASSA CIMENTO/AREIA 2100 ARGAMASSA DE GESSO/ESTUQUE 1400 ARGAMASSA DE CAL E AREIA 1700 CONCRETO SIMPLES 2400 CONCRETO ARMADO 2500 CONCRETO DE ARGILA EXPANDIDA 2000 ESTUQUE DE ARGAMASSA DE CIMENTO 2000 ESTUQUE DE ARGAMASSA DE CAL 1700
Metais
MATERIAL kg/m3 AÇO 7800 ALUMÍNIO 2600 BRONZE 8500 CHUMBO 11300 COBRE 8900 ESTANHO 7400 FERRO FORJADO 7900 FERRO FUNDIDO 7400 LATÃO 8500 ZINCO 7200
Madeira
MATERIAL kg/m3 MADEIRAS LEVES (CEDRO, JEQUITIBÁ, PINHO ARAUCÁRIA, PINHO DE RIPA E PINUS HELIOTIS) ATÉ 600 MADEIRAS DE DUREZA MÉDIA (CANELA, CEREJEIRA, EUCALIPTO, FREIJÓ, IMBUIA, LOURO, PEROBA DO CAMPO, PAU MARFIM E VINHÁTICO) 600 a 750 MADEIRAS DURAS PARA ESTRUTURAS OU EXPOSIÇÃO ÀS INTEMPÉRIES (ANGICO-VERMELHO, BRANCO E PRETO, BATINGA, BRAÚNA, CABRIUVA, CARVALHO, GUAJUVIRÁ, IPÊ AMARELO, JACARANDÁ, MAÇARANDUBA, MOGNO, PEROBA ROSA, ROXINHO E SUCUPIRA) ACIMA DE 750
Materiais diversos
MATERIAL kg/m3 ALCATRÃO 1200 ÁLCOOL 800 ASFALTO 1600 a 2000 BORRACHA PARA JUNTAS 1700 CARVÃO MINERAL EM PÓ 700 CARVÃO EM PEDRA 1600 a 1900 CARVÃO VEGETAL 400 CIMENTO EM PÓ 1100 a 1700 CLINKER DE CIMENTO 1500 CORTIÇA AGLOMERADA 400 CORTIÇA NATURAL 240 ESCÓRIA DE ALTO-FORNO 2200 LENHA 500 PAPEL 1400 a 1600 PLÁSTICO EM CHAPAS E CANOS 2100 PORCELANAS 2200 RESINAS 1000 TURFA 300 a 600 VIDRO 2400 a 2600
Rochas e materiais rochosos e fragmentados
MATERIAL kg/m3 ARDÓSIA 2600 a 2700 AREIA QUARTZOSA SECA 1700 AREIA QUARTZOSA ÚMIDA 1800 a 2000 ARENITO 2100 a 2300 BASALTO 1700 BRITA BASÁLTICA 1700 BRITA CALCÁREA OU ARENÁRIA 1600 BRITA GRANÍTICA 1800 CALCÁREO COMPACTO 1800 a 2600 CALCÁREO LEVE 1600 CASCALHO DE ROCHA SECO 1500 CASCALHO DE ROCHA ÚMIDO 1800 A 2000 GNAISSE 2600 GRANITO 2600 a 3000 MÁRMORE 2500 a 2800 PEDRA SABÃO 2700 ROCHA MARROADA 1600 a 1700 SEIXO ARENOSO 1600 SEIXO DE PEDRA-POME 1600
Tabela extraída da página: http://www.operaction.com.br/densidade-dos-materiais
O Papo Construtivo esteve em uma casa eficiente que utilizou como estratégia de vedação blocos de concreto celular, que são mais leves. Confira: https://www.mapadaobra.com.br/papoconstrutivo/casa-eficiente/
O post Como a densidade do concreto interfere na construção apareceu primeiro em Mapa da Obra.
Como a densidade do concreto interfere na construção Publicado primeiro em http://www.mapadaobra.com.br
0 notes
Text
¿Dónde comprar bolsas de té e infusiones online a buen precio y ecológicas?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bc37162e91ef834b41c5e6bac9a55f56/4aaeafa6252c32a2-c2/s540x810/164d4b4367d10db4258d925d5db537f457cce55c.jpg)
Los tés y las infusiones ecológicas son uno de los productos que se han puesto más de moda en los últimos años. Sus enormes beneficios como plantas medicinales además de su excelente sabor y aroma los han posicionado como una de las alternativas favoritas de muchas personas que quieren incluir estos increíbles productos en sus rutinas diarias. Y no es para menos, ya que las infusiones y las bolsas de té suponen una manera práctica y sencilla para mantenernos hidratados durante todo el día. Gracias a estas infusiones muchas personas logran consumir la cantidad diaria de agua que su cuerpo necesita, con una opción más sabrosa y que favorece la ingesta de líquidos. Además de esto, en concreto, las infusiones y tés ecológicos se posicionan como una alternativa verdaderamente saludable, con la que podemos encontrar muchísimos más beneficios que con las tradicionales bolsas de supermercado: más sabor, mejor aroma y todas las propiedades reales de las plantas medicinales como el té. Por todo esto, en el día de hoy queremos hablaros acerca de los increíbles beneficios de consumir diariamente infusiones y tés ecológicos, además de aprovechar la ocasión para recomendar una de nuestras tiendas online de confianza para comprar estos artículos: Cafetearte.es. ¿Por qué comprar bolsas de té e infusiones ecológicas? Las infusiones y las bolsas de té ecológicas son una de las mejores opciones que tenemos para consumir este tipo de productos. Al igual que ocurre con ciertos alimentos como las frutas o las verduras, las infusiones también son susceptibles de ser producidas con una gran cantidad de sustancias químicas. En este sentido, tanto durante el cultivo como en la fase de procesamiento o secado de las plantas de las que se extraen las infusiones se pueden aplicar sustancias que pueden llegar a ser, incluso, perjudiciales para nuestro organismo. Así, consumir bolsas de té e infusiones ecológicas se posiciona como la alternativa más saludable a la que cualquiera puede acceder. Las infusiones ecológicas se cultivan y se procesan de manera orgánica, descartando por completo el uso de pesticidas o fertilizantes de origen químico, lo que da como resultado un producto completamente natural en el que se ha respetado por completo todo el proceso para obtener los mejores resultados. De esta forma, comprando tés e infusiones ecológicas, los consumidores podemos disfrutar de productos puros y naturales, que cuentan con un garantía de sabor y aroma únicos, que no han sido alterados con colorantes o potenciadores artificiales. Cafetearte.es: la tienda especializada en tés e infusiones ecológicas A pesar de que los tés y las infusiones ecológicas serán siempre una estupenda elección para disfrutar de una bebida saludable y rica, lo cierto es que debemos buscar siempre tiendas de confianza donde sepamos que estamos comprando productos de buena calidad. Una de las tiendas en la que nosotros llevamos confiando más de 10 años es Cafetearte.es, un negocio que empezó en el año 2005 como una pequeña tienda física en Madrid y que, hoy en día, se ha convertido en un auténtico referente tanto nacional como internacionalmente en el sector de la venta de infusiones y tés ecológicos. Bajo unos estrictos criterios de calidad y con la seguridad de estar trabajando siempre para encontrar los mejores tés e infusiones ecológicas de todo el mundo, desde Cafetearte.es nos ofrecen la posibilidad de escoger entre cientos de tés e infusiones diferentes, todas ellas muy especiales y llenas de sabor y aroma. Un negocio nacional que lleva más de 15 años siendo una auténtica referencia en el sector y que, cada día, enamora a más fans de las infusiones y los tés ecológicos. Un extenso catálogo con tés e infusiones ecológicas de alta calidad Uno de los puntos más interesantes de Cafetearte.es es su gran compromiso por ofrecer todo tipo de infusiones y bolsas de té ecológicas, para todos los gustos, necesidades y presupuestos. Dentro de su web podemos encontrar miles de referencias de alta calidad entre las que, sin duda, conseguiremos los productos que necesitamos. Tés a granel, en bolsa, accesorios y complementos para prepararlos, así como las infusiones más sabrosas se juntan dentro de su catálogo online para ofrecer todas las facilidades y que nosotros nos preocupemos únicamente de disfrutar del aroma y el sabor de estas ricas bebidas. Por otra parte, en su tienda también podemos encontrar desde el clásico té inglés de desayuno hasta el kukicha japonés, el rooibos, té matcha o el sabroso té negro. Desde luego, en Cafetearte.es nosotros encontramos nuestro lugar de confianza para conseguir los tés más ricos del mercado. Además, otra ventaja de esta tienda online es que también ofrecen combinaciones deliciosas de tés e infusiones, ideales para aquellos amantes del té que disfruten mezclando sus sabores e ingredientes favoritos. En definitiva, Cafetearte.es se posiciona para nosotros como un negocio de referencia, donde la máxima prioridad es la calidad del producto y donde cualquiera puede conseguir sus infusiones y tés ecológicos preferidos al mejor precio. Además, en esta empresa también destaca su espectacular atención al cliente y su excelente catálogo, con infinidad de opciones saludables para conseguir una bebida cargada de sabor, aroma y grandes beneficios para nuestra salud. Read the full article
0 notes
Link
Como ya sabéis considero las legumbres una parte fundamental de nuestra dieta. A muchos les da pereza cuando llega el calor preparar este tipo de platos. La solución son las ensaladas, siempre fresquitas o templadas, que hacen más llevadero el calor y la cocina. En este caso las alubias están compradas a granel en Pepita y Grano, recordad lo importante que es hacer un consumo responsable y tratar de generar el menor número de residuos posible. Además, otra de las ventajas que tiene el consumo a granel es la posibilidad de comprar sólo lo que necesitamos. Esto, también permite tener mayor variedad de productos, ya que no estoy obligada a comprar una cantidad determinada. He escogido esta variedad porque no es necesario dejarlas en remojo la noche anterior y porque después de cocerlas siguen manteniendo su firmeza. Son ricas en fibra, potasio, magensio y calcio. En vitaminas, sobre todo la B1 y ayuda a reducir los niveles de colesterol. Son ricas en antioxidantes, en concreto en "antocianinas", que ayudan a prevenir los coágulos y el cáncer. Espero os guste.
Receta para 4 personas Tiempo aproximado de preparación: 50 minutos + 2 horas enfriando en la nevera. Ingredientes:
500 gr de alubias negras
200gr de aceitunas negras (al gusto)
1 tomate maduro
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla
Zumo de 1/2 limón
Aceite de olliva virgen extra
Sal
Pimienta negra molida (opcional)
Cómo lo hago:
En una cazuela grande ponemos las alubias a cocer. Tardarán unos 40 minutos. Hay que estar pendientes para que no se queden blandas y pierdan la piel.
Escurrimos y dejamos atemperar.
Picamos la cebolla, las aceitunas y los pimientos en trozos muy pequeños. Reservamos.
Escaldamos el tomate, lo pelamos y cortamos en cubos pequeños. Reservamos.
Cuando las alubias no estén muy calientes, añadimos el resto de ingredientes picados.
Aderezamos con aceite de oliva virgen. Salpimentamos al gusto y añadimos el zumo de limón.
Dejamos enfriar en la nevera al menos 2 horas.
¡A disfrutar!
As you know, I consider legumes a fundamental part of our diet. Many are lazy when the heat arrives prepare this type of dishes. The solution is the salads, always fresh or tempered, which make the heat and the kitchen more bearable. In this case the beans are bought in bulk in "Pepita y Grano", remember how important it is to make responsible consumption and try to generate as little waste as possible. In addition, one of the advantages of bulk consumption is the possibility of buying only what we need. This also allows more variety of products, since I'm not obliged to buy a certain amount. I have chosen this variety because it is not necessary to soak it the night before and because after cooking it they still maintain their firmness. They are rich in fiber, potassium, magnesium and calcium. In vitamins, especially B1 and helps reduce cholesterol levels. They are rich in antioxidants, specifically in "anthocyanins", which help prevent clots and cancer. I hope you like it.
Recipe for 4 people Approximate preparation time: 50 minutes + 2 hours cooling in the fridge. Ingredients:
18 Oz of black beans
7 Oz of black olives (to taste)
1 ripe tomato
1 red pepper
1 green pepper
1 onion
1/2 lemon juice
Extra virgin olive oil
Salt
Ground black pepper (optional)
How do I do it:
In a large pot put the beans to cook. It will take about 40 minutes. You have to be careful so that they do not get soft and lose their skin.
Drain and let temper.
Chop the onion, olives and peppers into very small pieces. Reserve.
Blanch the tomato, peel and cut into small cubes. Reserve.
When the beans are not very hot, add the rest of the chopped ingredients.
Season with virgin olive oil. Season to taste and add the lemon juice.
Let cool in the refrigerator at least 2 hours.
Enjoy!
0 notes
Link
Finiquitado un año más, se repite otra de esas tradiciones de enero en las que intentamos otear qué nos depararán los próximos meses del recién estrenado 2019. Sí, nos encantan las listas y repasar todo lo que dejamos atrás, pero disfrutamos incluso más haciendo predicciones para tratar de adivinar las tendencias gastronómicas que se nos avecinan. ¿Qué triunfará este año?
Agencias, plataformas y medios especializados se mojan adelantando las novedades que centrarán la conversación este nuevo 2019. Muchas tendencias lo son porque los propios medios así lo afirman, otras son demasiado fugaces mientras que algunas surgen de la nada, volviéndose virales sin que sepamos muy bien cómo. ¿Cuajarán las predicciones?
En Directo al Paladar
¿Qué vamos a comer en 2018? Estas son las tendencias gastronómicas que (supuestamente) van a triunfar
Tendencias que nos dejó el 2018 (y que probablemente seguirán este nuevo año)
Es absurdo querer marcar una división cerrada entre el 31 de diciembre y el 1 de enero; los hábitos de vida naturales no se separan tan fácilmente entre un año y otro. Además, muchas tendencias necesitan tiempo para echar raíces, por eso vamos a encontrar este año muchos temas de actualidad que nos podrán sonar a algo ya conocido.
Desde que surge una novedad hasta que se instaura entre la sociedad pueden pasar muchos meses, sobre todo si tienen que llegar hasta nuestro país desde el otro lado del mundo. Los medios de comunicación y las redes hacen viral cualquier cosa a una velocidad de vértigo, pero Roma no se construyó en un día.
Por eso ahora seguimos viendo cómo se siguen abriendo cafeterías de cereales, aparecen nuevos productos veganos, se multiplica el interés por el pan de masa madre, o llegan las algas a los supermercados de barrio. Muchas tendencias que ya empezamos a atisbar los años pasados siguen vigentes y creciendo ahora con más fuerza.
En Directo al Paladar
Chirashi sushi, el plato japonés precursor del poke
En general, el 2018 llegó prometiendo una alimentación más sostenible, sacando a la palestra los fermentados y probióticos, con menos dulce y menos procesados. La comida en cuencos pasó a un renovado interés por los platos de cuchara, la cocina tradicional y las recetas reconfortantes, también con nuevos superalimentos y, como siempre, la obsesión por lo saludable.
Muchas de estas pautas seguirán afianzándose y evolucionando a lo largo de los próximos meses, salpicadas por algún ingrediente exótico o producto innovador que seguramente no pase de ser flor de un día.
Hacia un consumidor consciente y responsable
Desde años se afirma que lo saludable es tendencia, y quizá es la única “moda” real que se merece serlo. Tiene sentido que nos preocupemos por alimentarnos mejor para disfrutar de una buena salud, pero también nos gusta probar dietas y productos supuestamente revolucionarios y casi milagrosos, por mucho que sepamos que tal cosa no existe.
Alimentos concretos aparte, sí tenemos cada vez más claro qué significa llevar una alimentación saludable, pero está entrando además otro factor en juego. Como anuncian desde el estudio Waitrose, parece que el nuevo año estará marcado más que nunca por un consumidor mucho más consciente y responsable de sus decisiones, no solo por las consecuencias que tiene en su salud, también en el medio ambiente y la sociedad.
En Directo al Paladar
Aquí no se tira nada: cómo utilizar las partes (supuestamente) inservibles de las verduras
Por eso conviven las tendencias de productos sanos de nombre exótico con la preocupación por la sostenibilidad. Así defenestramos el aceite de palma, nos llevamos las manos a la cabeza con la saturación de envases plásticos, nos preocupa la contaminación del mar, la sobrepesca y las malas prácticas de la industria cárnica.
Envases sostenibles
Con las medidas aprobadas por la Unión Europea para combatir el exceso de residuos plásticos, hay un interés creciente en utilizar envases más sostenibles y evitar los materiales contaminantes desechables. Nos hemos acostumbrado a que ningún comercio regale bolsas de plástico y preferimos comprar la fruta y verdura a granel.
En los próximos meses habrá un aumento de alternativas más sostenibles con el medio ambiente en los objetos cotidianos, desde pajitas hasta bolsas, botellas, vasos, vajillas o recipientes de almacenaje doméstico. Productos reutilizables como los envoltorios Bee’s Wrap con cera de abeja van a ser indispensables en cualquier cocina.
Ecológico, biológico y orgánico: la fiebre por lo “eco”
A efectos legales, los tres términos vienen a significar lo mismo: alimentos o productos de consumo identificados con el sello de producción ecológica, es decir, que cumple con los requisitos impuestos por cada país o región. Aunque un alimento eco o bio no tiene por qué ser más saludable, y la sostenibilidad real está entredicho, sí hay un interés en aumento por estos productos.
Quizá nos falta formación para poder valorar qué significa realmente llenar una cesta de la compra con productos ecológicos, pero lo cierto es que España lidera la producción biológica en la Unión Europea y es un mercado que no deja de crecer cada año. Y seguirá haciéndolo a lo largo de los próximos meses.
Consumo local y de temporada
Junto al auge de lo bio también se está poniendo el foco en prestar más atención al consumo de productos locales y de temporada, sean o no ecológicos. Porque no tiene sentido comprar harina de coco eco producida a miles de kilómetros de distancia, centrémonos mejor en comprar a productores locales de nuestra región, apostando por los alimentos de cada estación.
Se prevé un aumento de los comercios pequeños de barrios, las cooperativas y el interés por acudir al mercado urbano o a los mercadillos temporales. El consumidor cada vez se preocupa más por leer etiquetas y buscar el origen de los productos que compra, volviendo al calendario para comer lo que toca cuando toca.
Comercio justo
Y aunque el comercio justo no goza de tanta campaña de marketing como lo bio, hay una tendencia en auge de priorizar los alimentos que certifican que su producción está alejada de cualquier tipo de explotación o maltrato a los trabajadores en origen.
Se busca la total transparencia en toda la cadena alimentaria, garantizando condiciones laborales y sociales justas para todos los implicados, persiguiendo las malas prácticas como sueldos indignos, malas condiciones laborales o incluso el trabajo infantil, además la sostenibilidad del medio ambiente. Cacao y chocolate o café son algunos ejemplos de productos cada vez con un origen más seleccionado.
Carne sin carne, setas, proteínas vegetales y auge del mundo marino
Ligando con la preocupación por la salud y el medio ambiente vuelven a entrar con fuerza las alternativas al excesivo consumo de carne. Mientras esperamos a que la carne producida en laboratorios llegue a los supermercados, los comercios seguirán aumentando la superficie dedicada a alimentos vegetales que imitan la carne, aunque muchos sigan siendo ultraprocesados.
En Directo al Paladar
Lucía Martínez: “Los productos que necesitan poner el sello ‘vegan’ suelen ser ultraprocesados, y eso ya los hace insalubres”
Sigue reinando la quinoa y se augura un aumento del consumo de setas como sustituto de la carne por su sabor umami y textura peculiar, tan distinta a las verduras y hortalizas. Hace tiempo que son un recurso habitual en las dietas vegetarianas para reemplazar los productos animales en hamburguesas o albóndigas, pero los expertos prevén una mayor presencia de los hongos también entre los productos comerciales.
“Lácteos” veganos y bebidas vegetales caseras
Hace tiempo que dejaron de ser una novedad pero todo apunta a que el 2019 será el año definitivo de su normalización. Las -ya mal llamadas- leches vegetales se han hecho con un gran hueco en los supermercados, sean ecológicas o no, y cada vez más gente apuesta por ellas.
Pero nos hemos dado cuenta de que muchas de estas bebidas comerciales tienen una calidad nutricional ínfima y por eso cada vez más gente se animará a prepararlas en casa. Desde la muy de moda bebida de avena hasta leche de almendras, de arroz u horchata de chufa, hacerlas caseras es fácil y más barato.
En Directo al Paladar
“Leche” de soja, almendra, arroz… ¿para cuándo “leche de unicornio”?
También aumenta el interés por otros lácteos veganos, o “falsos lácteos”. Yogures vegetales, natas y quesos, caseros o comerciales, en su mayoría preparados con una base de frutos secos que intentan imitar el sabor y la textura del queso original. Son todavía más raros de ver en un súper de barrio pero todo apunta a que aparecerán muchos más en los próximos meses.
Dieta pegana
Otra palabreja más para la colección: la pegan diet o dieta pegana, que combina el veganismo con lo paleo. Empezó a sonar más fuerte a finales del año pasado y plataformas como Pinterest auguran que aumentarán las búsquedas y publicaciones relacionadas con esta dieta a partir del 2019.
La idea es sencilla: combinar las pautas de una dieta vegana con las de la paleodieta. Sacando las carnes, pescados, huevos y legumbres, el foco se pondrá en las frutas y verduras, aceites y grasas vegetales, semillas y frutos secos.
Productos marinos
Llegaron primero con aquel boom de la cocina japonesa; después hizo su tímida entrada como producto gourmet producido en España y ahora parece que, por fin, las algas están terminando su conquista. Vendidas también como superfood, a pesar de que un consumo excesivo podría no ser recomendable, las algas y productos derivados parecen ser uno de los alimentos del futuro más próximo en nuestra mesa.
Ahora aparecen además como ingrediente de multitud de productos, también ultraprocesados. Se avecinan nuevas gamas de snacks y aperitivos con algas, salsas, mantequillas o cremas untables anunciadas como alternativas más sostenibles o nutritivas.
En Directo al Paladar
¿Podremos seguir consumiendo pescado? La acuicultura y la pesca sostenible, dos posibles soluciones
También se augura un auge de productos más gourmet relacionados con el mar, algo que ya hemos visto con, por ejemplo, ciertas bebidas o patatas fritas con sal marina. El atún rojo ya se ha convertido para muchos en la gran alternativa a la carne -que se lo digan a Ángel León-, y no nos extrañará encontrar aperitivos de piel de salmón crujiente o embutidos marineros.
¿El año del aquafaba y jackfruit?
Hace ya tiempo que hablamos aquí por primera vez del aquafaba, el líquido de cocer legumbres que tiene unas mágicas propiedades en la cocina al actuar como si fuera clara de huevo. El nombre tardó en calar y sigue levantando muchas miradas escépticas, pero parece que la industria ya va a apostar fuerte por este ingrediente en la elaboración de productos destinados a veganos.
Tampoco es nuevo la yaca o jackfruit, aunque le está costando llegar a nuestras mesas. Esta fruta de origen asiático tiene unas características muy peculiares tanto en aspecto como en sabor, textura y propiedades. Su pulpa parece carne deshilachada y tiene muchas proteínas, por lo que se anuncia como la gran alternativa vegana que ya están empezando a comercializar algunas empresas.
Adiós ultraprocesados, hola cocina casera
Hace casi justo un año que se desató en redes la guerra contra los ultraprocesados, los productos insanos que pueblan los supermercados y de los que abusamos demasiado. Si el 2018 fue el año en el que aprendimos qué son y por qué hay que evitarlos, el nuevo año se presenta como la oportunidad de cambiar su consumo por una comida más auténtica, natural y casera.
En Directo al Paladar
11 platos precocinados saludables
‘Batch cooking’ y ‘meal prep’
Son términos ya muy extendidos por las redes que poco a poco van normalizándose en la conversación del día a día, con cada vez más publicaciones dedicadas al tema. Y no es otro que la planificación previa de las comidas en casa, adelantando preparaciones y cocinando con antelación para organizar los menús de la semana.
Los defensores de estas técnicas animan a recuperar la costumbre de cocinar muchos platos o adelantar preparaciones durante el fin de semana para ahorrar tiempo y esfuerzo los días siguientes. Algo tan simple como cocinar un paquete entero de garbanzos o asar una gran calabaza que pueden dar mucho juego con recetas diferentes durante la semana.
‘Real food’ y ‘clean eating’, también en el supermercado
Carlos Ríos y otros profesionales de la nutrición han hecho viral el concepto de realfood o “comida real”, aunque los extremos ya sabemos que nunca son buenos. Pero el concepto no es tampoco nuevo y está llevando a que otros como el clean eating cada vez tengan más seguidores en nuestro país, con una búsqueda a la comida “de verdad”, natural y artesanal.
Pasada la novedad, este nuevo año apunta a que comeremos más platos “caseros”, huyendo de precocinados y ultraprocesados para volver a la cocina de la abuela, y no solo en casa. El carácter hogareño, artesanal y tradicional también se convierten en un buen reclamo publicitario de cafeterías, restaurantes y pequeños productores que ofrecen “buenos procesados”.
En Vitónica
La ciencia detrás del movimiento real food, ¿está avalado por estudios o es solo una moda?
Esto enlazada con el auge de los platos preparados de supermercado, elaborados el mismo día y pensados para comer al momento. Empezaron a asomar el año pasado y tendrán su despegue definitivo a lo largo de los próximos meses.
Menos azúcar, menos carbohidratos
La tendencia de disminuir el consumo de azúcar no nos va a abandonar, como tampoco el interés por las dietas lowcarb. Es ahora cuando la industria y el mundo hostelero se ha puesto las pilas ofreciendo cada vez más productos sin azúcar o reformulando sus recetas originales para disminuir el contenido original. Y también lo haremos en nuestra casa reduciendo su consumo en nuestras propias recetas.
En Directo al Paladar
Estos son los yogures que contienen más azúcar: los ecológicos y los destinados a niños
Snacks y picoteos alternativos, gourmets y saludables (o que parecen serlo)
A medio camino entre lo gourmet y lo saludable, en 2019 veremos nuevos productos que buscarán llamar la atención por su diseño y propuesta diferente. Nos siguen interesando las novedades curiosas con aspecto cool, aunque luego desaparezcan tan rápido como llegaron.
El mundo del snacking o aperitivos y picoteo, así como el de los dulces y postres, siempre deja nuevas modas más o menos fugaces que al menos reflejan las tendencias del momento. Y ahora se busca atraer al millennial y al consumidor preocupado por su salud, aunque en el fondo se esté autoengañando.
En Directo al Paladar
21 opciones de snacks saciantes y saludables que tu mismo puedes elaborar en casa
Aperitivos alternativos
En Directo al Paladar
Galletas saladas de cúrcuma: receta con y sin Thermomix
Chips de verduras y hortalizas, patatas fritas con sabores extravangantes, picoteos de “carne falsa” que imitan el sabor del jamón, bacon, carne seca –jerk– o cortezas, crujientes de algas, galletas saladas con semillas y sin gluten, mezclas de frutos secos tematizadas con aromas diferentes, snacks de frutas… Nos espera una gama de nuevos productos de los que muchos no sobrevivirán al final del año.
La vuelta de los encurtidos y vinagres
Ligando con cierta recuperación del viejunismo en la cocina y la reivindicación del bar castizo, se están recuperando las aceitunas y encurtidos como picoteo saludable y muy “nuestro” de toda la vida. Si bien el exceso de sal puede ser un problema, los encurtidos se reinventan para captar al público más joven, con gamas de nuevos productos que además potencian otra tendencia en auge, los sabores avinagrados, ácidos y amargos.
En Directo al Paladar
Cómo se hace una cata de vinagres y qué aspectos se valoran
Insectos en la mesa
No podían faltar en las predicciones del nuevo año, los insectos como la gran promesa de alimento del futuro que ya nos empezaron a llegar hace unos meses. Su comercialización aún se está regulando y las grandes compañías apenas han empezado a experimentar con ellos, pero todo apunta a que en 2019 veremos muchos más productos elaborados con estos pequeños animales en nuestras tiendas.
Helados gourmet y alternativos
El universo del helado es la versión más dulce de la comida callejera, también un postre o picoteo para caer en casa a cualquier hora. Y está viviendo un curioso auge con muchas nuevas propuestas que ofrecen sabores diferentes, ingredientes premium y alternativas veganas o especiales para diversas intolerancias.
Y también veremos un aumento de las heladerías y otros locales de diseño en las ciudades. A los bubble waffles y el taiyaki se suman los helados enrollados que cada vez se van a expandir más por todo el país, y aparecerán nuevas ideas como el taco helado o negocios similares, buscando captar la viralidad de las redes.
Alimentarse para sentirse bien y dormir mejor
Comer de forma consciente también implica hacerlo hacia uno mismo. Es el auge del mindfulness, alimentarse priorizando la calidad y no tanto la cantidad. Comer solo aquello que nos hace sentirnos bien, huyendo de malas digestiones que además nos afectan al sueño.
Viejas modas como la leche dorada, el yogur y los fermentados siguen presentes y vuelven con más fuerza, enfocados cada vez más a cuidarnos desde dentro, para sentirnos mejor física y mentalmente, cuidado de la microbiota.
En Directo al Paladar
Moon milk, la bebida de moda que nos recuerda que la leche caliente de toda la vida puede ayudarnos a dormir mejor
Masa madre, probióticos, fermentados y alimentos antiinflamatorios
La conquista del pan artesanal continuará en 2019 con un aumento del consumo de panes artesanos y la multiplicación de variedades de larga fermentación, harinas de mejor calidad, cereales con menos gluten y el uso de la masa madre. Son características del pan de calidad que además prometen mejores digestiones.
Cuidar de la salud intestinal se ha vuelto una prioridad para muchas personas que sufren problemas digestivos. Por eso se espera un aumento aún mayor de la gama de productos fermentados y los reclamos probióticos -y prebióticos- en todo tipo de alimentos, suplementos y platos preparados.
En Directo al Paladar
El BOOM de los probióticos: En los últimos tres años se han multiplicado por tres, pero ¿de verdad cumplen lo que prometen?
La cúrcuma y el jengibre seguirán presentes con otros llamados superalimentos que ahora se anuncian con poder antiinflamatorio, por ejemplo en bebidas como aguas infusionadas, tés, tónicas y otros refrescos alternativos.
La reconquista de las grasas (saludables)
Ya hemos superado el mito de que todas las grasas son perjudiciales y sabemos que son también son cruciales para una la salud. Y por mucho que sepamos que nuestro aceite de oliva o el pescado azul son una fuente excelente de ácidos grasos beneficiosos, nos llaman más los productos con un buen marketing detrás o que suenen más exóticos.
Por eso en 2019 seguiremos viendo el aguacate de mil formas diferentes, el aceite de coco, el ghee y también otras grasas de semillas como la chía y frutos secos. La crema de cacahuete convivirá con mantequillas vegetales como la de almendras, anacardos o la tahina, no solo en forma de hummus, que presumiblemente seguirá vistiéndose con otros colores y sabores.
Más cáñamo y cannabidiol, el cannabis en la cocina
La legislación aún tiene mucho que decir sobre el uso de la marihuana y sus derivados en la alimentación, pero el cáñamo va a estar más presente que nunca. Las semillas aportan grasas saludables, vitaminas y minerales, y el cannabidiol cada vez se emplea más en la industria.
Hemos visto los primeros vinos y cervezas “de marihuana” llenando titulares, y parece que no serán ya casos aislados en los próximos meses. Si el cannabis gastronómico será una tendencia para quedarse o mera moda pasajera, solo el tiempo lo dirá.
Multiculturalidad en la cocina: gastronomías que darán mucho que hablar
Pocas cocinas nos son ya ajenas o tan exóticas como hace unos años, pero todavía nos quedan muchos ingredientes, platos y sabores por descubrir. El mundo asiático no dejará de estar de moda, pero es la cocina africana y de Oriente Medio y Próximo la que sigue entrando poco a poco en nuestro mundo.
Además se ve cierto interés por las cocinas tropicales más lejanas, los sabores del Pacífico y los platos menos conocidos de la cultura estadounidense. Así, los británicos auguran que el 2019 será el año de productos como el kalamansi, un cítrico asiático, el chayote, los fideos zaru soba japoneses o recetas senegalesas como el jollof o el pollo yassa.
En Directo al Paladar
Todo lo que debes saber sobre los dim sum, el bocado oriental que ha conquistado a Occidente
Siempre es interesante analizar las modas como algo global para distinguir las tendencias generales que marcan la evolución del mercado. Sin duda surgirán productos llamativos que buscarán ser trending topic y la viralidad en redes, pero habrá que esperar doce meses para hacer un balance real de nuestros hábitos en este nuevo año.
Fotos | Unsplash iStock – Pixabay
También te recomendamos
Moon milk, la bebida de moda que nos recuerda que la leche caliente de toda la vida puede ayudarnos a dormir mejor
¿Qué vamos a comer en 2018? Estas son las tendencias gastronómicas que (supuestamente) van a triunfar
Fotografía de autor, por tus fotos te conoceremos
– La noticia
Proteínas vegetales, envases sostenibles, cannabis y encurtidos: las tendencias que marcarán el mundo de la alimentación en 2019
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por Liliana Fuchs
.
0 notes
Text
cultivar marihuana bajo techo
GrowBlog » Guía de Cultivo » Autoflorecientes en exterior. Uno de ellos es el medio de cultivo junto al clima y demás factores externos que afectan a nuestras plantas y que si somos cultivadores con cierta experiencia podremos perfeccionar al máximo para que estos sean ideales en la medida de lo posible. Por lo que, si quieres plantar marihuana durante todo el año en exterior, las semillas autofloreceintes baratas a granel de nuestro growshop son la elección perfecta. La facilidad de cultivo, rapidez, y producción de estas variedades automáticas las hace cada vez más populares entre cultivadores, con mayor y menor experiencia, ya que ofrecen la posibilidad de obtener una cosecha más que digna en unos 3 meses, sin importar la época del año en la que las plantamos (siendo los mejores meses entre mayo y julio). En I wanna grow te vamos a exponer a continuación algunos de los beneficios de germinar semillas autoflorecientes en lugar de otras variedades. semillas de amnesia , 1024 de Medical seeds son grandes productoras, La marihuana Amnesika 2.0 también puede funcionar bien, tenemos buenas referencias de cultivo por tu zona con esta variedad. Una vez que las noches aumentan su tiempo se desencadena la floración lo que es lo mismo: muchas plantas no desarrollan flores llenas antes de que llegue el frío. White Widow XXL Auto tiene un aroma y un sabor intensos con notas a flores frescas y agridulces. Aunque es cierto que estas plantas realizan su ciclo completo y florecen sin necesidad de exponerse a un fotoperiodo concreto, lo que elimina mucho estrés al cultivador, sí que requieren una serie de atenciones para conseguir la mejor cosecha. En la mayoría de los casos dónde se han realizado trasplantes, las plantas sufren un shock que acaba mermando muchos sus capacidades, llegando a quedar enanas, y produciendo una ínfima cantidad de cogollos. Aunque podamos encontrar en las clasificaciones marihuana autofloreciente exterior, no debemos olvidar que las variedades adecuadas para cultivar al aire libre se clasifican en función del clima de la zona en donde se vayan a emplazar, siendo erróneo estimar una clasificación general para semillas autoflorecientes exterior que sea óptima para el cultivo en todas las zonas. Variedad autofloreciente con dominancia índica cuyo origen se encuentra en la unión de una Critical + y una Roadrunner auto. En cultivo de exterior florecen cuando se reducen las horas de luz y aumentan las horas de la noche. Una vez se cosechan la primera tanda de plantas, se sitúa las nuevas en su lugar. Para cultivo exterior se recomienda plantar entre abril y septiembre, en contenedores de 17- 40L con sustrato muy fértil. Esta todoterreno se adapta a cualquier tipo de sustrato y sistema de cultivo, llegando a alcanzar alturas de 120 cm. La planta tratada brota flores macho cuyo polen se emplea para fecundar las flores de la planta hembra. Dinamed CBD Plus: es una cepa mejorada de la Dinamed original con un nivel muy alto de Cannabidiol de hasta el 20% y un THC inferior al 1%. Esta variedad de Marihuana es una de las más elegidas por enfermos de cáncer personas con dolores en cualquier tipo de dolencia medicinal dado sus niveles de esta sustancia. Chocolute F2 de Absolute Cannabis Seeds son semilllas regulares y producen plantas macho y hembra. La Pineapple Express Auto tarda unas 10 semanas en ir de semilla a cosecha, alcanza unos 60 cm de altura, y produce unos rendimientos de 20-100g por planta. Para empezar las plantaciones en el exterior tienden a ser mas productivas que en interior. Aunque es cierto que está permitido cultivar para el autoconsumo, hay que destacar que no está legislado cual es el límite de plantas por persona casa. Hay que tener claro cómo cultivar semillas autoflorecientes, de dónde proceden y qué pueden aportar tu cultivo para sacarles el máximo rendimiento. Por la rapidez de floración y por su facilidad de cultivo, estas semillas están especialmente indicadas para aquellos que quieren iniciarse en el cultivo. Últimamente se han desarrollado una serie de cepas autoflorecientes que no solo son de primera calidad, sino que además producen cosechas realmente abundantes.
0 notes
Text
Unificación de los códigos civil y de comercio en Colombia
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b33ad427db8dd51a28b43cff3c3cc39b/tumblr_inline_pajl1qYlKH1sy5ok1_540.jpg)
Unificación de los códigos civil y de comercio en Colombia. Innovaciones a granel, pero ni la contabilidad, ni la contaduría, ni la revisoría fiscal progresan. Y la auditoría menos.
Está haciendo curso un proyecto de ley ordinaria “Por medio del cual se unifica el código civil y de comercio de la república de Colombia y se dictan otras disposiciones.”
Como lego en estas cosas, luego de su lectura me asalta la duda de si es un proyecto serio, viable, o un conjunto estéril, sin futuro. Está muy en línea de los ya acostumbrados ‘decretos únicos reglamentarios’ que recogen en un mismo costal muchas cosas que ya están, pero que en realidad es poco lo que innovan o aportan. Y que sirven para prácticamente nada.
Originado en la Cámara, su autor es H.R. Carlos Abraham Jiménez Lopez. Actualmente cursa en la Comisión Primera Constitucional Permanente con el número Cámara: 201/2017C y fecha de radicación: Cámara 2017-12-13. Tiene 4.445 artículos y mi copia en Word tamaño carta consta de 854 páginas.
Es presentado oficialmente con los siguientes términos:
“Es indiscutible en Colombia, la necesidad de la unificación del Derecho Civil y Comercial en un solo estatuto, que incluso recoja la normatividad en derecho del consumo, por cuanto está la actividad económica sustancialmente, regulada, intervenida y conducida por las Superintendencias en los últimos tiempos, imponiéndose en los últimos días, multas altamente elevadas, con el fin de redireccionar la forma de hacer negocios en nuestro espacio jurídico.
“Por tal llamado histórico no satisfecho, hemos acogido el PROYECTO DE LEY “por medio del cual se unifica el código civil y de comercio de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones” presentado por el GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DEL DERECHO Y LA POLÍTICA “GIPCODEP” de la UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA – CALI, cuyo investigador principal es el profesor Jarvey Rincón Ph.D. M.B.A., y su equipo de trabajo conformado por los profesores Jhon Silvio Bohórquez Cano, Jorge Alexander Barrios, Luis Alfonso Sánchez López y Victoria Naranjo Duque, el cual se plantea en los siguientes términos…”
Esa presentación señala que es un proyecto de investigación, pero en realidad de investigación tiene casi nada.
Se trata de una compilación que introduce algunas ‘innovaciones’ pero que, en materias de contabilidad, revisoría fiscal, auditoría y contaduría pública realmente tiene una pobreza enorme dado que recoge legislación vieja, transcribe códigos, pero no incorpora decretos y otras reglamentaciones que teóricamente los habían ‘actualizado.’ Esto es crítico en lo que se refiere a los desarrollos de la ley 1314 que han ‘vendido’ como incorporados en los marcos jurídicos (marcos técnico-normativos) pero que han dejado intacto, principalmente, el Código de Comercio. O sea, no hay progresos reales. Por eso algunos dicen que en Colombia las NIIF y las NIA ‘ni fu ni fa’ y el entusiasmo por ellas decae y decae, absorbido por las acomodaciones tributaristas.
El contenido del proyecto es presentado como ‘legislación civil, mercantil y de consumo unificadas en un solo texto.” Está compuesto por un título preliminar y 6 libros:
TÍTULO PRELIMINAR.
LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL.
LIBRO SEGUNDO. RELACIONES DE FAMILIA.
LIBRO TERCERO. DERECHOS PERSONALES.
LIBRO CUARTO. DERECHOS REALES.
LIBRO QUINTO. TRANSMISIÓN DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE.
LIBRO SEXTO. DISPOSICIONES COMUNES A LOS DERECHOS PERSONALES Y REALES.
Anota que en todos los países del mundo donde existe dualidad legislativa civil y mercantil se presentan las siguientes dificultades: (1) Inseguridad jurídica provocada por la doble legislación; (2) Dificultad de delimitación entre el acto civil y mercantil; (y (3) La aplicación indebida o inconveniente en los casos concretos.
Agrega que entre las innovaciones más interesantes de esta unificación deben tenerse en cuenta: (1) El aspecto social de los derechos; (2) La buena fe, o teoría de los derechos aparentes; (3) La noción de buenas costumbres; (4) Contratos fraudulentos y simulados; (5) La imprevisión; (6) La responsabilidad extracontractual (‘amplía la noción de culpa’); (7) La sociedad conyugal (‘Se conserva el sistema del Código Civil, pero se aclaran muchas disposiciones sobre el activo y el pasivo y, de manera especial, se hace derivar el concepto de bienes gananciales de la existencia de la comunidad doméstica antes que de un vínculo teórico de matrimonio’.) y 8) Derechos de igualdad entre hombres, mujeres, hijos matrimoniales y extramatrimoniales.
Interesante lo que dice este proyecto en relación con los contratos, un tema central para los estándares internacionales de información financiera (IFRS/NIIF) y de aseguramiento de información financiera (ISA/NIA):
“El libro relativo a los contratos unifica los del Código Civil y los del Código de Comercio. No se justifica hoy día la existencia de dos reglamentaciones paralelas, con diferentes principios y soluciones. Muchos contratos se encuentran unificados, ya en el Código Civil ya en el de Comercio. Es así como las donaciones, contratos aleatorios, fianza, arrendamiento, comodato, empresa y obra son tratados en el Código Civil, al tiempo que transporte, corretaje, consignación, cuenta corriente, seguros y bancarios lo son en el Código de Comercio. Por tanto, la compraventa, el mandato, el mutuo, el depósito y otros bienes pueden unificarse en razón de carecer el Código de Comercio de contenidos especiales diferentes a los del Código Civil.” (pg. 840)
El proyecto no hace ninguna innovación en lo que se refiere a contabilidad, control interno, revisoría fiscal, auditoría o contaduría pública. Ni siquiera incorpora lo relacionado con los marcos técnicos normativos de información financiera y de aseguramiento de la información financiera (compilados en sendos ‘decretos únicos’).
39 veces usa el término contabilidad, pero mantiene las viejas expresiones de; contabilidad; principios de contabilidad generalmente aceptados; libros de contabilidad; estados contables; llevar regularmente la contabilidad; contabilidad según normas legales y la técnica contable; balance y estado de pérdidas y ganancias; normas de contabilidad generalmente aceptados; notas a los estados financieros (certificados y dictaminados).
Dos veces usa la expresión ‘revisoría fiscal’ y 78 ‘revisor fiscal.’ Tal y como se mencionó arriba, sin hacer modificación alguna esta institución, que necesita tantos cambios.
Tres veces usa la expresión ‘auditoría’: dos como ‘normas de auditoría generalmente aceptadas’ y una como ‘auditoría externa.’
Siete veces usa la expresión ‘auditor,’ destacándose la referencia que hace a: ‘el cajero auditor o contador de la misma sociedad’ (Art. 514); ‘comisario o auditor de guerra’ (Art. 3936), y ‘’el auditor de guerra o la persona que haga las veces de tal’ (Art. 3941).
De acuerdo con mi entender, se necesita abrir caminos para que las prácticas del presente y del futuro sean exitosas. Pero también entiendo que los caminos no se abren dejando lo viejo. Vuelvo a insistir, se necesitan derogatorias. Y se necesita incorporar un vocabulario nuevo, acorde a las prácticas del presente y del futuro inmediato.
Si bien es cierto que el Congreso de la República está bastante desprestigiado y no sería raro que aprobaran un proyecto como este, entiendo que es responsabilidad profesional elevar la voz y no dejar que estas oportunidades se pierdan para darle oxígeno a una profesión y a unas prácticas que, si bien la sociedad las necesita, hoy no son la respuesta a las necesidades y reclaman transformaciones de fondo.
Lo relacionado con la actualización del Código de Comercio debe tener como ejes la actualización respecto de los contratos comerciales (un asunto central a los IFRS/NIIF nuevos) y el gobierno corporativo. En ese marco es que deben impulsarse las prácticas relacionadas con contabilidad, información financiera, control interno, revisoría fiscal, auditoría, aseguramiento, y relacionadas.
En una coyuntura histórica donde la tecnología de la información está generando disrupciones de fondo, no puede uno continuar repitiendo el pasado. Una profesión anclada en el pasado no tiene futuro. Se necesita hacer valer las voces.
Ojalá los ‘expertos’ en NIIF y en NIA que hoy tanto abundan abandonaran sus ‘esguinces’ tributarios y ayudaran a dar claridad a estas cosas.
Ojalá los institutos y asociaciones profesionales hicieran valer la experticia que dicen representar.
Ojalá los programas de contaduría mostraran la efectividad de tantas y tantas investigaciones que pregonan están realizando en todos los frentes.
Ojalá los únicos que se pronuncien no seamos solo los contadores de a pie, carentes de representación y poder de decisión.
0 notes
Text
Entrega lll
1. Describa alguna negociación especial con alguno de sus proveedores donde se evidencie una relación gana gana. ¿Si no existe, donde ve usted la oportunidad? Por ejemplo, reducción de costos, productos en inventarios, administración de inventario por parte del proveedor, trabajo con algún proveedor, tercerización de alguna operación, sustente su respuesta.
Negociación especial con Smurfitt Kappa y Occidental de Empaques S.A.
Estos proveedores de empaque le garantizan a Argos S.A. la experiencia necesaria para cumplir con estándares de calidad. Smurfit Kappa Cartón de Colombia produce el papel kraft con el que Occidental de Empaques S.A., Odempa, los elabora bajo estrictas condiciones.
Las ventajas principales de usar este material para empacar, proteger, preservar y transportar el cemento son:
1. Es muy eficiente y resistente:
2. Velocidad al empacar:
3. Al ser un material sencillo, tiene un menor costo
4. Como el cemento se empaca caliente, es capaz de tolerar temperaturas de hasta 80ºC.
5. El papel es un material que sigue mejorando.
Carlos Trillos, gerente de Odempa, asegura que: más del 80% de los sacos de cemento de Argos en Colombia están certificados con el sello FSC® (Forest Stewardship Council), que se otorga por el manejo del recurso forestal y la cadena de custodia de los productos originados en bosques certificados. Smurfit Kappa Cartón de Colombia tiene certificado su recurso forestal. Por tanto, esta empresa cumple:
1. Cumplimientos de las leyes, reglamentos, tratados, convenciones y acuerdos.
2. Derechos de los trabajadores y condiciones de empleo. Mantener o mejorar el bienestar social y económico de los trabajadores.
3. Derechos de los pueblos indígenas.
4. Relaciones con las comunidades.
5. Beneficios del bosque.
6. Valores e impactos ambientales. Mantener o restaurar el ecosistema, su biodiversidad, recursos y paisajes.
7. Planificación de la gestión. Contar con un plan de gestión implementado, monitorizado y documentado.
8. Monitorización y evaluación.
9. Altos valores de conservación. Mantener o mejorar los atributos que definen este tipo de bosques.
10. Planificar y gestionar las plantaciones conforme a los principios y criterios del FSC®.
Para que los sacos cumplan su función de proteger, transportar y preservar el cemento, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones:
• Rotar el inventario: se debe gastar primero el que lleva más tiempo de almacenado.
• Tener pasillos anchos para evitar que el personal y sus herramientas se enganchen y rompan los sacos.
• Al momento de transportarlos, la plataforma del vehículo debe estar libre de clavos, piedras, astillas y bordes agudos.
• Se debe asegurar la carga a la superficie del carro con elementos resistentes como las correas con trinquete. No se recomiendan las cuerdas.
• No dejarlos caer desde la plataforma del vehículo, tampoco desde la altura de la cabeza o del hombro, pues genera rotura inmediata o en la manipulación posterior.
• No arrastrarlos sobre otras mercancías, una superficie áspera o sobre el piso. Tampoco levantarlos de las “orejas”.
• En la manipulación manual no levantar los sacos de sus extremos porque incrementa el esfuerzo en brazos, hombros y espalda y además, la bolsa se cuelga y se rompe. Lo ideal es soportarlos desde abajo.
• Si se usa una carretilla, la base debe tener el área suficiente para evitar que los sacos cuelguen. • En el uso de montacargas los operarios deben estar entrenados y certificados en la operación segura y cuidadosa de estos equipos.
• La inserción de las uñas del montacargas debe hacerse sin dañar los sacos, con la menor fricción posible.
• El operario debe entender el concepto de centro de gravedad de la carga y cómo su desplazamiento de los puntos de diseño limita la capacidad de carga y maniobra del montacargas.
Finalmente, una vez se utilice el cemento, el mejor uso que se le puedes dar al saco es limpiarlo y organizarlo para luego ser usado el programa Sacos Verdes, donde los entregamos a industrias de fibrocemento (tejas de Eternit) que los utilizan como materia prima y así, evitar el consumo de recursos adicionales y el envío de los sacos a los rellenos sanitarios.
En el siguiente vídeo, Carlos Trillos de Odempa nos cuenta más sobre este tema
https://youtu.be/m9334tP80Jw
youtube
Fuente: http://grandesrealidades.argos.co/asi-los-sacos-cementos/
2. Describa una situación donde debido a un error logístico la organización ha tenido que asumir costos, perdido clientes, pagar fletes más elevados, bodegajes, multas, etc.
SITUACIÓN Y NEGOCIACIÓN CON JARAMILLO MORA
Descripción de la situación:
Jaramillo Mora es uno de los mejores clientes de Argos, para el año 2014, como es costumbre, Jaramillo Mora realizó un pedido de concreto para su producción. Sin embargo, Argos incurrio en un error logistico demaciado grave, tuvo un pequeño error en las especificaciones del concreto. El concreto es una mezcla de cemento, grava, arena, aditivos y agua. Maleable en su forma líquida y de gran resistencia en su estado sólido.
· Video de cómo se hace el concreto:
youtube
Jaramillo Mora pasa la orden de compra con las especificaciones del concreto de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Argos mira la orden de compra y dependiendo de esta, la realiza y se envía en los camiones en el mixer que esta a continuación:
Imagen del Mixer:
En esta ocasión en el 2014, al Jaramillo pasar su orden de compra de concreto, Argos en su producción tuvo un error de especificación y le ponen un poco más del porcentaje requerido de aditivos y agua a la mezcla. Jaramillo Mora recibe esta entrega y entra en colapso su producción y sus ventas bajan un 50%. Por tal motivo, Jaramillo Mora decide dejar de comprar en Argos y de esta manera Argos pierde uno de sus fieles y grandes clientes. Esto implica que para Argos sus ventas también disminuyen en gran proporción.
¿Se solucionó y nunca se volvió a presentar o aún se puede presentar, que harían ustedes?
Se solucionó, teniendo en cuenta que Jaramillo Mora dejo de ser cliente por 4 meses. Sin embargo, despues de dicho tiempo Jaramillo Mora le dio una segunda oportunidad a Argos y retomó sus procesos de compra. Desde ese entonces, para Argos es de vital importancia tener en cuenta todas las esecificaciones del concreto que le piden para no incurrir en danos ni es riesgos de perdidas.
Nosotros hariamos lo posible por no perder al cliente, asi tengamos que regalarle algunos pedidos de concreto para concretar dichas perdidas. Despues del error es necesario intensificar el proceso de verificacion de calidad para que no vuelva a ocurrir lo mismo.
3. De las operaciones que se realizan en el comercio exterior por la empresa, cual considera es la más compleja y porque. Explique que coordinaciones se deben llevar a cabo.
Argos es una empresa que ya está muy bien posicionada mundialmente, por lo cual al hablar de comercio exterior, la venta y solitudes de mercancía por lo que es un tema de alta importancia para la mercancía.
Lo mas complicado para la compañía es la exportación de cemento a granel hacia Centro América, específicamente Haiti porque el proceso de exportación requiere la coordinación de los buques para que todo este preparado y listo para la embarcación de la mercancía en el momento en que el buque llegue al muelle propio de la empresa. A partir de este muelle se deben tener en cuenta diferentes aspectos, se debe estar a tiempo y cumplir con todas las especificaciones para que el buque se llene a tiempo. Si esto no esto no sucede la compañía debe incurrir en costos, debido a que el buque puede tener otros compromisos en diferentes países.
La coordinación de materials es fundamental en el proceso de exportación basado en la demanda del cliente para satisfacer las necesidades de manera eficiente, en caso de que se presente un retraso pues estaría afectando la eficiencia de la empresa anticipando la preparación. Las inspecciones y revisiones por parte de los agentes de aduana son fundamentales para que la exportación se logre de manera correcta y todos los estándares de seguridad que se deben tener en el comercio exterior se cumplan, para esto la mercancía debe estar preparada para estas inspecciones y que la mercancía en la exportacion llegue a tiempo y cumpliendo los estandares.
0 notes