#CRM para empresas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Sem um sistema com IA, seu negócio está perdendo dinheiro
Se você tem um negócio, mas não um sistema com IA — você está perdendo dinheiro todos os dias em 2025 Você se sente mais um “apagador de incêndios” do que um dono do seu próprio negócio? A sensação de passar o dia respondendo às mesmas perguntas, esquecendo de contatar clientes importantes e perdendo vendas por pura desorganização é a dolorosa realidade de muitos empreendedores. A quebra de…
#afnews#amanda-ferreira#amanda-ferreira-IA#automação de marketing#blog-amanda-ferreira#blog-treinamentosaf#central-de-prompts#como ser mais eficiente#crm com ia#empreendedorismo#IA para negócios#mktamanda#pequenas empresas#prompts#prompts em portugues#prompts IA em pt#prompts-chatgpt#sistema com ia#software de gestão#treinamentos-amanda-ferreira#treinamentosaf
0 notes
Text
Software para Startups: Impulsa tu Negocio al Éxito
Las Herramientas Clave para Construir tu Sueño Empresarial Arrancar un nuevo negocio es como navegar en aguas desconocidas. La emoción es grande, pero los recursos suelen ser limitados y cada decisión cuenta. En este escenario, la tecnología no es un lujo, sino el salvavidas que te permite competir y crecer. Elegir las empresas de software para startups adecuadas puede marcar la diferencia entre…
#Aplicaciones#CRM para startups#emprendimiento#gestión de proyectos#herramientas de negocio#marketing digital#software para startups#tecnología para empresas#Tecnologia
0 notes
Text
Revolución ERP: Despídete del Monolito, Construye tu Ecosistema Empresarial con Arquitecturas Componibles
¿Alguna vez has sentido que tu sistema ERP, esa pieza central de tu gestión empresarial, se parece más a un bloque de hormigón que a una herramienta ágil? Es robusto, sí. Centraliza información, también. Pero, ¿qué pasa cuando necesitas adaptarte rápidamente a un cambio en el mercado? ¿O integrar esa nueva tecnología disruptiva que podría darte una ventaja competitiva? Demasiadas veces, la respuesta es un proceso lento, costoso y complejo, si es que es posible. Te suena familiar, ¿verdad?

Durante décadas, el modelo dominante ha sido el ERP monolítico: una única suite masiva que intenta cubrirlo todo. La promesa era la integración total, pero la realidad, para muchas empresas, ha sido la rigidez, el tener que adaptarse al software en lugar de que el software se adapte a ellas, y pagar por funcionalidades que quizás nunca utilicen. Hemos visto esta frustración una y otra vez. Pero el panorama tecnológico está cambiando radicalmente, y con él, la forma de concebir el corazón digital de tu empresa. Estamos hablando de una verdadera Revolución ERP, una que te invita a despedirte del monolito y a construir tu propio ecosistema empresarial a medida, utilizando arquitecturas componibles.
Libérate de la rigidez: Por qué el futuro del ERP es modular y cómo diseñar el tuyo pieza a pieza para máxima agilidad.
Esa sensación de estar atrapado por la rigidez de tu ERP actual no es solo una percepción, es una barrera real para el crecimiento en el entorno dinámico de hoy. Las actualizaciones pueden convertirse en proyectos titánicos que paralizan la innovación. Personalizar una función específica puede requerir desarrollos a medida complejos y frágiles. Integrar soluciones de terceros a menudo resulta un dolor de cabeza. Este modelo, simplemente, ya no responde a la velocidad que exigen los negocios.
Por eso, el futuro del ERP es decididamente modular. Imagina tu sistema de gestión no como una única estructura inflexible, sino como un conjunto de bloques de construcción –piensa en LEGOs–, donde cada bloque representa una capacidad empresarial específica (finanzas, gestión de clientes, cadena de suministro, producción, etc.). La clave está en poder elegir los mejores bloques para tus necesidades particulares y ensamblarlos de forma coherente y flexible.
Aquí es donde entra el concepto de diseñar tu ERP pieza a pieza. En lugar de aceptar un paquete cerrado, tienes la libertad de seleccionar las funcionalidades que realmente aportan valor a tu operación. ¿Necesitas un módulo financiero de primer nivel pero prefieres una solución CRM más especializada de otro proveedor? Con una arquitectura modular, es posible. Esta capacidad de elección y combinación te otorga una agilidad sin precedentes. Puedes añadir, quitar o reemplazar componentes a medida que tu negocio evoluciona, sin tener que desmantelar todo el sistema. ¿Ves cómo este enfoque te devuelve el control y la capacidad de adaptación?
No todos los ERP son iguales: La guía esencial para adoptar una estrategia de ERP componible y superar a la competencia.
Es fundamental entender que migrar a un enfoque modular no es simplemente conectar aplicaciones al azar. Se trata de adoptar una estrategia de ERP componible deliberada. Esto significa pensar en tu panorama tecnológico como un conjunto de "capacidades empresariales empaquetadas" (Packaged Business Capabilities o PBCs) que se comunican entre sí a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) bien definidas.
Adoptar una estrategia ERP de este tipo requiere un análisis profundo de tus procesos y necesidades. ¿Cuáles son las capacidades críticas para tu negocio? ¿Dónde necesitas la máxima flexibilidad o innovación? ¿Qué componentes estándar pueden cubrir ciertas áreas y dónde necesitas soluciones más especializadas o "best-of-breed"? No se trata de reinventar la rueda para todo, sino de ser selectivo y estratégico.
Nuestra experiencia acompañando a empresas en esta transición nos dice que el proceso generalmente implica:
Evaluar tus capacidades actuales: Identificar qué funciona bien en tu sistema actual y dónde residen las mayores limitaciones o frustraciones.
Definir tu arquitectura objetivo: Mapear las capacidades empresariales clave que necesitas y cómo se interconectarán.
Seleccionar los componentes: Investigar y elegir las mejores soluciones (PBCs) para cada capacidad, ya sean de tu proveedor ERP principal, de terceros especializados, o incluso desarrollos propios si es necesario. Prioriza soluciones con APIs abiertas y robustas.
Planificar la integración: Definir cómo se conectarán y comunicarán estos componentes. Aquí, las plataformas de integración (iPaaS) pueden jugar un rol crucial.
Establecer la gobernanza: Definir cómo se gestionará este ecosistema (actualizaciones, seguridad, nuevos componentes).
Este enfoque estratégico te permite construir un sistema que es verdaderamente tuyo, optimizado para tus procesos y objetivos específicos. Y esta personalización y agilidad se traducen directamente en una ventaja competitiva. Mientras tu competencia puede estar luchando con las limitaciones de su sistema monolítico, tú puedes adaptarte más rápido, innovar con mayor agilidad y ofrecer mejores experiencias a tus clientes y empleados. ¿Estás listo para dejar de adaptarte a tu software y empezar a construir un software que se adapte a ti?
Innovación a tu ritmo: Integra las mejores soluciones del mercado en tu propio ecosistema ERP flexible y escalable.
Una de las mayores ventajas de la arquitectura componible es la capacidad de impulsar la innovación a tu ritmo. ¿Surge una nueva tecnología de inteligencia artificial que podría revolucionar tu gestión de inventario? En lugar de esperar a que tu proveedor monolítico la incorpore (si es que lo hace), puedes buscar la mejor solución del mercado para esa función específica e integrarla en tu ecosistema ERP.
Esta capacidad de integrar las mejores soluciones del mercado para cada necesidad específica te permite estar siempre a la vanguardia. No estás limitado por la hoja de ruta de un único proveedor. Construyes un ecosistema ERP dinámico, vivo, que evoluciona contigo. Si un componente deja de ser el adecuado o surge una alternativa superior, puedes reemplazarlo sin el trauma de una reimplementación completa.
El resultado es un ERP flexible que se adapta a los cambios y escalable para acompañar tu crecimiento. ¿Necesitas añadir funcionalidades para una nueva línea de negocio? Integras los módulos necesarios. ¿Tu volumen de operaciones se dispara? La arquitectura modular, a menudo basada en la nube, facilita el escalado de los componentes individuales que lo requieran.
La clave técnica para que todo esto funcione son las APIs y una sólida estrategia de integración. Las APIs actúan como los conectores estandarizados que permiten que los diferentes "bloques" de tu ecosistema hablen entre sí de manera fluida y segura.
Lo que observamos es que las empresas que adoptan este enfoque no solo ganan agilidad operativa, sino que fomentan una cultura de innovación continua. Se sienten empoderadas para experimentar y adoptar nuevas tecnologías más rápidamente, sabiendo que su arquitectura base se lo permite.
Al final del día, se trata de libertad y control. La libertad de elegir las herramientas que mejor se adaptan a ti, y el control para evolucionar tu ecosistema tecnológico al ritmo que tu negocio necesita. El ERP monolítico representó una era de estandarización necesaria en su momento, pero la era actual exige flexibilidad, personalización y velocidad.
Así que, te pregunto: ¿Sientes que tu ERP actual es un ancla que frena tu capacidad de innovar y adaptarte? ¿Estás listo para explorar cómo una arquitectura componible podría liberar el verdadero potencial de tu negocio y permitirte construir el futuro, pieza a pieza?
ver más
2 notes
·
View notes
Text
SOTFWARE (ERP)
El sstema que se escogio para la implementación es EventPro y a continuación miraremos cuales son sus ventajas y desventajas.
Ventajas:
Especialización en la industria de eventos: EventPro está diseñado específicamente para la industria de eventos, lo que significa que ofrece características y funcionalidades adaptadas a las necesidades únicas de este sector.
Gestión integral: EventPro puede cubrir múltiples aspectos de la gestión de eventos, incluyendo la gestión de clientes, reservas de espacios, gestión de personal, control de inventario y más, todo integrado en una sola plataforma.
Automatización de procesos: La automatización de procesos puede ayudar a simplificar tareas administrativas, como la programación de eventos, la facturación y la gestión de proveedores, lo que permite ahorrar tiempo y recursos.
Informes y análisis: EventPro puede proporcionar herramientas robustas de informes y análisis que permiten a la empresas obtener información valiosa sobre su rendimiento, costos, ingresos y otros aspectos claves.
Soporte especializado: Al elegir EventPro, puedes acceder a un soporte especializado en la industria de eventos, lo que puede ser útil para resolver problemas específicos y recibir asistencia técnica.
Desventajas:
Costo: El costo de adquisición e implementación de EventPro puede ser alto, especialmente para pequeñas empresas de eventos con presupuestos limitados.
Curva de aprendizaje: Debido a su naturaleza especializada, puede haber una curva de aprendizaje pronunciada para el personal que debe familiarizarse con el sistema, lo que podría requerir tiempo y recursos adicionales de capacitación.
Personalización limitada: Aunque EventPro está diseñado para la industria de eventos, es posible que algunas empresas encuentren que la capacidad de personalización del sistema es limitada para satisfacer sus necesidades específicas.
Dependencia del proveedor: Al optar por EventPro, estás confiando en un proveedor específico para el soporte técnico y las actualizaciones del sistema, lo que puede limitar tu flexibilidad en el futuro.
Integración con otros sistemas: Puede ser necesario integrar EventPro con otros sistemas utilizados por tu empresa, como sistemas de contabilidad o de gestión de relaciones con clientes (CRM), lo que podría requerir esfuerzo adicional y no siempre ser completamente fluido.
Como gerente de una organización dedicada a la realización de eventos a nivel naciona e internacional es importante tener presente ciertas cualidades que permitan que la organización cresta en pro a su actividad economica, para esto es importante tener una visión estrategica, una planificación detallada, saber gestionar los recuros, hacer una evaluación de los riegos que se pueden llegar a presentar y sobre todo una comunicación afectiva.
Dicho lo anterior como gerente de la organización se tomo como decisión la implementación de la ERP Eventpro ya que este es un software especializado en la industria de los eventos que me ofrece caracteristicas especificas de la actividad de la organización, lo que permite mejorar la eficiencia operativa, optimiza la gestión de eventos y proporciona información detallada para llegar a realizar una toma de decisiones con información real y a tiempo.
Lo que que puede contribuir a un mejor rendimiento financiero, mayor satisfaccion del cliente y un crecimiento general de la empresa.
Referencias
Regalado Pezúa, O., Saldaña, P. H., & Jhonnatan, C. (2022). Caso Implementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) en una universidad peruana (fase de cierre). ESIC.
Riascos-Erazo, S. C., & Arias-Cardona, V. H. (2016). Análisis del impacto organizacional en el proceso de implementación de los Sistemas de Información ERP Caso de Estudio. Entramado, 12(1), 284-302.
Narvaez Begazo, J. L. (2014). Selección e implementación de un sistema ERP para la gestión administrativa y financiera en una universidad.
Rodriguez Gonzalez, C. A., & Camargo, A. S. (2014). Propuesta de plan de continuidad, disponibilidad y recuperación para el sistema de planificación de recursos empresariales (erp) de la universidad ean (Bachelor's thesis, Universidad EAN).
Casillas-Rico, M. J. (2011). Propuesta de mejora para la implementación del módulo CORE de tesorería que forma parte del ERP financiero de una universidad.
2 notes
·
View notes
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes
·
View notes
Text
Las empresas y el software
Hoy en dia mayor parte de las empresas usan aplicaciones de software para el manejo de las mismaspara asi facilitar las tareas o distintos tipos de actividades que una persona puede hacer pero este puede ser mas rapido, eficaz e instanteno
Software de gestión
El software de gestión, también conocido como software empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning), es un programa informático diseñado para simplificar y automatizar los procesos de gestión de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones, centralizando la información y facilitando la toma de decisiones. Funciones del Software de Gestión:
Funciones
Gestión financiera: contabilidad, facturación, tesorería, control de costes.
Gestión comercial: ventas, CRM (Customer Relationship Management), marketing.
Gestión de producción: planificación, control de materiales, gestión de stocks.
Gestión de proyectos: planificación, seguimiento, control de costes.
Recursos humanos: gestión de personal, nóminas, formación.
Inventario: control de stocks, gestión de almacenes.
Compras: gestión de proveedores, pedidos, recepción de mercancías.
Tipos de Software de Gestión:
Tipos
ERP (Enterprise Resource Planning): software integral que abarca todas las áreas de la empresa.
CRM (Customer Relationship Management): software para la gestión de las relaciones con los clientes.
SCM (Supply Chain Management): software para la gestión de la cadena de suministro.
HRM (Human Resource Management): software para la gestión de los recursos humanos.
MRP (Material Requirements Planning): software para la planificación de las necesidades de materiales.
WMS (Warehouse Management System): software para la gestión de almacenes.
PMS (Project Management Software): software para la gestión de proyectos.
Ventajas
Mejora de la eficiencia: automatización de tareas, reducción de errores, optimización de procesos.
Aumento de la productividad: mejor aprovechamiento del tiempo, mayor capacidad de respuesta.
Mejora de la toma de decisiones: acceso a información en tiempo real, generación de informes y análisis.
Reducción de costes: disminución de los gastos administrativos, optimización de recursos.
Mejora de la comunicación y la colaboración: centralización de la información, mayor fluidez en la comunicación interna.
Mejora de la satisfacción del cliente: mejor atención al cliente, mayor rapidez en la respuesta a las solicitudes.
Mejora de la competitividad: mayor eficiencia, mejor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Software de Gestión de Recursos Materiales y Financieros:
Definición:
El software de gestión de recursos materiales y financieros es una herramienta informática que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus recursos:
Materiales: inventario, compras, almacenaje, producción.
Financieros: contabilidad, tesorería, inversiones, financiación.
Este software permite a las empresas controlar y optimizar el uso de sus recursos, lo que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio.
Características:
Centralización de la información: toda la información sobre los recursos materiales y financieros de la empresa se encuentra en un único lugar, lo que facilita el acceso y la gestión.
Automatización de tareas: el software automatiza tareas repetitivas, como la gestión de pedidos, el control de stocks o la contabilidad, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de inventario, compras, producción y financieros.
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos.
Ejemplos:
SAP Business One: software ERP (Enterprise Resource Planning) que integra la gestión de todos los recursos de la empresa.
Microsoft Dynamics NAV: software ERP que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de recursos.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos, lo que puede traducirse en una reducción de costes y un aumento de la productividad.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Mejora del control: el software permite un mejor control de los recursos de la empresa, lo que puede ayudar a evitar pérdidas y fraudes.
Mejora de la comunicación: el software facilita la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa que están involucrados en la gestión de recursos.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de pedidos y atención al cliente.
Software de capital humano:
Definición:
El software de capital humano, también conocido como HCM (Human Capital Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente el talento humano. Este software permite a las empresas automatizar tareas, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones relacionadas con los empleados.
Características:
Gestión del ciclo de vida del empleado: desde la contratación hasta la jubilación, incluyendo la selección, onboarding, formación, evaluación del desempeño, gestión de la carrera profesional, etc.
Administración de personal: gestión de datos de los empleados, control de ausencias y vacaciones, nóminas, etc.
Desarrollo del talento: formación y desarrollo profesional, gestión del conocimiento, planes de carrera, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre la plantilla, la productividad, el absentismo, etc.
Comunicación interna: portal del empleado, comunicación interna, encuestas de satisfacción, etc.
Ejemplos:
Workday: software HCM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
SAP SuccessFactors: suite de soluciones HCM que se integra con otros productos de SAP.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de nóminas o la evaluación del desempeño, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre la plantilla, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre la gestión del talento humano.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de administración de personal, reclutamiento y formación.
Mejora de la productividad: el software puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y la información que necesitan para realizar su trabajo de forma eficiente.
Mejora de la satisfacción del empleado: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del empleado al proporcionarles un mejor acceso a la información y a los recursos que necesitan.
Software para ventas y marketing
Definición:
El software para ventas y marketing, también conocido como CRM (Customer Relationship Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente las relaciones con sus clientes. Este software permite a las empresas centralizar la información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones relacionadas con las ventas y el marketing.
Características:
Gestión de contactos: almacenamiento y gestión de la información de los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones, preferencias, etc.
Oportunidades de ventas: seguimiento del proceso de ventas, desde la prospección hasta el cierre, incluyendo la gestión de leads, la calificación de oportunidades, la elaboración de propuestas, etc.
Marketing automation: automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la creación de landing pages, la gestión de campañas, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre las ventas, el marketing y la satisfacción del cliente.
Atención al cliente: gestión de las interacciones con los clientes, incluyendo la resolución de incidencias, la gestión de quejas y sugerencias, etc.
Ejemplos:
Salesforce: CRM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
HubSpot: CRM gratuito que ofrece una suite de herramientas para marketing, ventas y atención al cliente.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de leads o el envío de correos electrónicos, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los clientes, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre las estrategias de ventas y marketing.
Aumento de las ventas: el software puede ayudar a aumentar las ventas al mejorar la gestión de las relaciones con los clientes, la calificación de leads y el seguimiento del proceso de ventas.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles un mejor servicio y atención.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de marketing y ventas al optimizar las campañas y mejorar la eficiencia de los procesos.
Bien pues para poder conclui este tema que es muy interesante por que antes no existian este tipo de oportunidades para facilitar el trabajo. Pero es muy importante en estos dias que las empresas hagan uso de aplicaciones o software para poder asi un trabajo mas eficaz o mas rapido. Al igual existen empresas que no hacen tanto uso del las tecnologias en si pero con forme pasa el tiempo es necesario adaptarse a los tiempo para asi poder ir evolucionando junto con todo el mundo
Bibliografias:
https://geekflare.com/es/resource-management-software/
https://geekflare.com/es/best-financial-management-software/https://www.salesforce.com/es/
"Software de gestión del capital humano" by José Luis García Martín
"Software de gestión para ventas y marketing" by Enrique Ortega Egea
4 notes
·
View notes
Text

ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
¿Cómo puedo integrar la solución de Argos Data en mi empresa?
Integrar Argos Data en tu empresa es un proceso sencillo y eficiente. Ofrecemos opciones de integración a través de API para conectar nuestra plataforma con tus sistemas existentes. Esto permite automatizar el envío y firma de documentos desde tu CRM, ERP u otros entornos corporativos. También brindamos soporte técnico personalizado para asegurar una implementación fluida. La plataforma es escalable, por lo que se adapta a empresas de todos los tamaños. Además, el panel de control de Argos Data facilita la gestión de usuarios, documentos y procesos de firma. Todo esto con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

0 notes
Text
O novo CRM inteligente: automatize, analise e venda com eficiência
O novo perfil das ferramentas de CRM
Automação inteligente: menos esforço, mais resultado
CRM como fonte de dados estratégicos
Ferramentas de CRM + funcionalidades essenciais
Estratégia comercial com ferramentas de CRM integradas
Funil de vendas visível e eficiente
Relacionamento mais próximo e personalizado
Tendências em ferramentas de CRM para os próximos anos
Integração total com o ecossistema digital
Inteligência artificial aplicada à personalização
Ferramentas de CRM são o cérebro digital do seu negócio
O novo perfil das ferramentas de CRM
Você ainda associa CRM apenas ao controle de contatos? Então, prepare-se: as ferramentas de CRM evoluíram muito e agora atuam como centrais estratégicas que conectam vendas, marketing, atendimento e análise de dados. Estamos falando de soluções completas, integradas e com inteligência artificial embarcada.
Empresas que desejam crescer de forma inteligente já estão investindo no novo perfil das ferramentas de CRM, otimizando tempo, reduzindo custos operacionais e melhorando a experiência do cliente de forma significativa. As ferramentas de CRM são, hoje, essenciais para qualquer estratégia digital que se preze.
Automação inteligente: menos esforço, mais resultado
A automação inteligente revoluciona a produtividade, integrando tecnologias avançadas como IA e machine learning para otimizar processos. Com sistemas que aprendem e se adaptam, as tarefas repetitivas são realizadas com eficiência, permitindo que as equipes concentrem seus esforços em atividades estratégicas, resultando em maior inovação e competitividade no mercado.
Com as ferramentas de CRM modernas, você pode automatizar tarefas repetitivas e focar no que realmente importa: vender e construir relacionamentos. Entre os principais recursos estão:
Gatilhos automáticos com base em ações do cliente
Envio de e-mails personalizados por etapa do funil
Agendamento automático de follow-ups e reuniões
Notificações instantâneas para leads quentes
A automação garante consistência no atendimento e acelera os ciclos de venda sem perder o toque humano.
CRM como fonte de dados estratégicos
O CRM não é apenas uma ferramenta de gestão de relacionamentos, mas uma rica fonte de dados estratégicos. Ao centralizar informações sobre clientes e interações, permite análises profundas que transformam o comportamento do consumidor em insights valiosos, impulsionando decisões de negócios e personalizando estratégias de marketing de forma eficaz. Um bom CRM não apenas organiza informações — ele revela padrões e comportamentos que podem ser usados para melhorar decisões de negócio. Com as ferramentas de CRM, é possível:
Ver a jornada completa do cliente
Identificar gargalos no processo de venda
Acompanhar a performance da equipe em tempo real
Analisar quais canais geram mais conversões
Tudo isso gera insights valiosos para ajustar estratégias e maximizar resultados com precisão.
Ferramentas de CRM + funcionalidades essenciais
As ferramentas de CRM são cruciais para a gestão eficaz do relacionamento com o cliente. Elas oferecem funcionalidades essenciais como automação de vendas, análise de dados em tempo real e integração com múltiplas plataformas. Essas características permitem personalizar interações, otimizar processos e impulsionar a satisfação e lealdade do cliente.Veja algumas das funcionalidades que não podem faltar nas ferramentas de CRM modernas:
Integração com WhatsApp, e-mail e redes sociais
Aplicativos mobile com funcionalidades completas
Cadastro completo de leads e histórico de interações
Relatórios customizáveis e dashboards interativos
Agendamento e lembretes automatizados
Captação de leads via formulários e chatbots
Workflows de automação baseados em comportamento
Essas ferramentas não apenas organizam, mas transformam a operação comercial em uma máquina de conversão.
Estratégia comercial com ferramentas de CRM integradas
As ferramentas de CRM se tornaram peça-chave para negócios que querem unir estratégia e operação em um só lugar. Quando bem configuradas, elas proporcionam visão total do funil de vendas, possibilitando ações rápidas e precisas.
Funil de vendas visível e eficiente
Com as ferramentas de CRM certas, você tem total controle sobre cada etapa da jornada do cliente:
Leads qualificados são identificados com facilidade
Oportunidades são distribuídas entre a equipe automaticamente
As etapas do funil ficam claras e visíveis para todos
A previsão de receita se torna mais confiável
Essa visibilidade permite decisões rápidas e baseadas em dados reais.
Relacionamento mais próximo e personalizado
Uma das maiores vantagens das ferramentas de CRM é a capacidade de personalizar cada contato com o cliente. Com o histórico centralizado, a comunicação se torna muito mais assertiva e eficiente. Benefícios incluem:
Envio de propostas no momento certo
Reengajamento de leads frios com campanhas específicas
Atendimento com contexto e empatia
Acompanhamento pós-venda com mais impacto
Tudo isso contribui para uma experiência mais fluida, empática e fidelizadora.
Tendências em ferramentas de CRM para os próximos anos
A transformação digital é constante — e as ferramentas de CRM estão acompanhando esse ritmo com inovações cada vez mais sofisticadas. Conhecer as tendências é fundamental para manter seu negócio atualizado e competitivo.
Integração total com o ecossistema digital
A integração total com o ecossistema digital é essencial para a maximização de resultados. Ao unificar plataformas, ferramentas e dados, as empresas potencializam sua eficiência operacional. Essa sinergia promove uma comunicação fluida entre departamentos, facilita a análise de informações e impulsiona a inovação, transformando desafios em oportunidades de crescimento sustentável. As ferramentas de CRM mais modernas estão se tornando plataformas integradoras. Elas conversam com:
Sistemas de e-commerce
Ferramentas de marketing automation
Plataformas de atendimento (chat, voz, bots)
Aplicativos de produtividade e ERP
Essa integração cria um ecossistema onde dados fluem automaticamente, eliminando retrabalho e falhas humanas.
Inteligência artificial aplicada à personalização
A IA está revolucionando o uso das ferramentas de CRM. Com ela, você pode:
Prever comportamentos de compra
Sugerir produtos com base no histórico do cliente
Criar campanhas automáticas baseadas em engajamento
Ajustar preços e ofertas em tempo real
Isso permite um marketing mais preciso, uma venda mais eficiente e uma experiência mais encantadora.
Ferramentas de CRM são o cérebro digital do seu negócio
As ferramentas de CRM deixaram de ser luxo e se tornaram necessidade básica para empresas que querem sobreviver — e prosperar — na era digital. Elas centralizam dados, automatizam processos e entregam inteligência estratégica de forma prática e acessível.
Quando bem implementadas, as ferramentas de CRM transformam a maneira como você se relaciona com seus clientes, tornando seu time mais produtivo e seu atendimento mais humano, mesmo com tanta tecnologia envolvida.
Se você ainda não investiu nisso, talvez esteja perdendo oportunidades diariamente. Agora que você conhece o novo CRM inteligente, é hora de agir.
1 note
·
View note
Text
Digitalização acelera uso de CRM para impulsionar negócios
Nos últimos anos, a digitalização acelerada dos negócios transformou a maneira como empresas captam e se relacionam com clientes. O ambiente on-line deixou de ser apenas um canal complementar e se tornou uma estrutura essencial para quem busca crescimento, posicionamento e escalabilidade. Um levantamento do Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (Sebrae) revela que 57% das…
0 notes
Text
Cursos Gratuitos com certificado para horas de ACO
Cursos Gratuitos com certificado para horas de ACO
Cursos para horas ACO 1. O que são os cursos do Apostileiros? Todos os cursos oferecidos no site apostileiros.com.br são gratuitos e 100% online. O aluno estuda no seu próprio ritmo, de acordo com a sua disponibilidade, e pode escolher entre diferentes temas conforme a demanda. O objetivo principal é contribuir para sua formação e complementar a carga horária de Atividades Curriculares Obrigatórias (ACO). 2. Como funciona o certificado? Após a conclusão do curso, o aluno pode realizar uma prova para testar seus conhecimentos. Obtendo 50% de aproveitamento ou mais na avaliação, o aluno poderá solicitar a emissão do certificado digital. A taxa administrativa para emissão do certificado digital é de R$ 50,00. 3. Quem emite o certificado? O certificado é emitido pela empresa privada NUTEF – Núcleo de Tecnologias Futuras Ltda (CNPJ 61.348.590/0001-32). Trata-se de um certificado válido em todo território nacional para fins de complementação curricular, provas de títulos, concursos públicos, enriquecimento de currículo e outras atividades similares. Importante: o certificado é de curso livre, não técnico, não de graduação ou pós-graduação. 4. Validade legal dos cursos livres Cursos livres são regulamentados pela Lei nº 9.394/1996 (Diretrizes e Bases da Educação Nacional), Decreto Presidencial nº 5.154/2004 e Resolução CNE nº 04/99 – MEC. São classificados como educação não-formal, destinados à qualificação, atualização ou aperfeiçoamento profissional, sem exigência de escolaridade anterior. O certificado pode ser utilizado para atividades extracurriculares, ACO, provas de títulos, concursos e avaliações de empresas, conforme a carga horária do curso escolhido. 5. O processo para obter o certificado no Apostileiros Escolha e estude o curso: Defina o curso desejado, indique os assuntos e estude o conteúdo de acordo com sua rotina. Realize a avaliação: Após estudar, solicite e faça a prova online. O tempo da prova é livre. Aproveitamento mínimo: É necessário atingir pelo menos 50% de acertos para ter direito ao certificado. Se não alcançar o mínimo, é possível tentar novamente. Solicite o certificado: Caso aprovado, solicite a emissão do certificado digital mediante o pagamento da taxa de R$ 50,00. Receba seu certificado digital: Após a confirmação do pagamento, o certificado é liberado para download ou enviado diretamente para o aluno. 6. Observações Importantes O certificado é válido para horas de ACO e para comprovação em diversas instituições, respeitando a natureza de curso livre. Não substitui certificados de cursos técnicos, de graduação ou pós-graduação, nem confere responsabilidade técnica perante conselhos profissionais como CREA, CRC, CRM e afins. Ao investir na emissão do seu certificado, além de valorizar sua formação, você ajuda a manter e expandir o projeto, possibilitando que cada vez mais pessoas tenham acesso a educação gratuita e de qualidade. 7. Dúvidas Frequentes Os cursos têm reconhecimento do MEC? Não há reconhecimento do MEC para cursos livres, pois essa categoria não se enquadra em graduação, pós-graduação ou técnico profissionalizante. Para que posso usar o certificado? Complementação de horas, provas de títulos, concursos públicos, processos seletivos, atualização de currículo, entre outros. Posso imprimir meu certificado? Sim! O certificado digital pode ser baixado e impresso após a confirmação do pagamento. Aproveite a novidade! Estude gratuitamente, faça sua prova e conquiste seu certificado para atividades curriculares obrigatórias com praticidade e segurança no Apostileiros. Tem alguma dúvida? Entre em contato conosco. Read the full article
0 notes
Text
Mercado de Gestion de Fidelizacion Estrategia para el Exito Comercial

La fidelización de clientes se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del crecimiento sostenible en los negocios modernos. Más allá de atraer nuevos consumidores, retener a los existentes mediante programas personalizados, incentivos y experiencias únicas es ahora una prioridad estratégica. En este contexto, el mercado de gestión de fidelización ha cobrado relevancia a nivel global, y se proyecta como un sector en expansión constante.
De acuerdo con un reciente informe de expertos, en 2024 el mercado alcanzó un valor de USD 10,66 mil millones. Se estima que este sector crecerá a una tasa anual compuesta del 12,2% entre 2025 y 2034, alcanzando los 30,04 mil millones de USD en 2034.
¿Qué es la gestión de fidelización?
La gestión de fidelización consiste en un conjunto de estrategias, tecnologías y programas enfocados en mantener y aumentar el compromiso de los clientes con una marca. Estas estrategias pueden incluir programas de puntos, recompensas personalizadas, beneficios exclusivos, campañas de email marketing y experiencias postventa.
A medida que los consumidores exigen más valor y atención por parte de las marcas, las empresas están invirtiendo significativamente en herramientas y plataformas que les permitan fortalecer sus relaciones con los usuarios y aumentar el ciclo de vida del cliente.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
1. Digitalización y personalización
Con el avance de la tecnología, las marcas pueden recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre el comportamiento del consumidor. Esto permite diseñar programas de fidelización altamente personalizados que mejoran la experiencia del cliente.
2. Competencia creciente entre marcas
En un mercado saturado, diferenciarse a través de la fidelización se ha convertido en una ventaja competitiva. Las marcas que invierten en relaciones a largo plazo con sus clientes tienden a tener una mayor retención y un mayor valor de vida del cliente (CLV).
3. Integración de IA y aprendizaje automático
La inteligencia artificial está revolucionando la gestión de fidelización al automatizar recomendaciones, optimizar recompensas y anticipar las necesidades del cliente. Esto mejora la efectividad de los programas y reduce costos operativos.
Segmentación del mercado
El Mercado de Gestión de Fidelización se puede segmentar según diferentes criterios:
Por tipo de programa
Programas de puntos o recompensas
Programas de membresía o suscripción
Programas basados en cashback
Gamificación y desafíos interactivos
Por tipo de usuario
Empresas B2C (minoristas, supermercados, viajes, moda)
Empresas B2B (software, servicios, SaaS)
Por canal de implementación
Canales móviles y aplicaciones
Plataformas en la nube
Integraciones con CRM y marketing automation
Principales industrias que adoptan sistemas de fidelización
Retail: Tiendas físicas y comercios electrónicos aplican sistemas de recompensas para incentivar compras recurrentes.
Hotelería y turismo: Programas de lealtad y puntos de viajero frecuente son fundamentales para la retención.
Servicios financieros: Bancos y fintechs aplican beneficios y descuentos para usuarios fieles.
Telecomunicaciones: Bonificaciones por lealtad o paquetes especiales para suscriptores antiguos.
Alimentación y restaurantes: Aplicaciones de pedidos con promociones exclusivas para clientes frecuentes.
Principales tendencias del mercado
1. Fidelización omnicanal
Los consumidores interactúan con las marcas a través de múltiples canales (web, móvil, redes sociales, tiendas físicas), por lo que los programas de fidelización deben integrarse de forma fluida en todos ellos.
2. Recompensas experienciales
Las marcas están apostando por recompensas que van más allá de descuentos, como accesos exclusivos, experiencias VIP o productos personalizados.
3. Uso de blockchain y tokens
Algunas plataformas están explorando la posibilidad de emitir tokens de lealtad seguros y transparentes mediante blockchain, abriendo nuevas formas de compromiso con los clientes.
Retos del mercado
A pesar de su rápido crecimiento, el mercado enfrenta desafíos importantes:
Saturación de programas: Muchos clientes están inscritos en múltiples programas de fidelización, lo que dificulta destacar entre la competencia.
Falta de diferenciación: Programas poco personalizados tienden a ser ignorados o abandonados.
Privacidad de los datos: El manejo de datos personales debe cumplir con normativas como el GDPR o la Ley de Protección de Datos en México.
FAQs sobre el Mercado de Gestión de Fidelización
¿Qué beneficios obtienen las empresas al implementar un programa de fidelización?
Las empresas pueden aumentar la retención de clientes, mejorar el valor de compra promedio, obtener datos valiosos sobre los consumidores y reducir los costos de adquisición de nuevos clientes.
¿Qué tecnologías son clave en la gestión de fidelización?
CRM, inteligencia artificial, análisis de datos, plataformas en la nube, automatización de marketing y blockchain están entre las principales tecnologías utilizadas.
¿Por qué crece tan rápido el mercado?
Debido a la necesidad creciente de retener clientes en un entorno altamente competitivo y a la disponibilidad de tecnologías que permiten personalizar las experiencias de forma escalable.
Para recibir el informe completo de mercado, por favor ingrese su correo electrónico empresarial a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. Si no dispone de un correo empresarial, puede ingresar cualquier dirección de correo electrónico válida. - solicitar una muestra
Contacto
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801,
Correo electrónico: [email protected]
Tel: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier consulta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
0 notes
Text
Gráfica Online em Alta Velocidade: O Futuro da Impressão Começa Agora
Vivemos na era da velocidade. Mensagens chegam em segundos, decisões são tomadas em tempo real e consumidores exigem agilidade, sem abrir mão da qualidade.
Nesse cenário, um novo protagonista se destaca com força total: a gráfica online em alta velocidade.
Mas o que isso realmente significa? Significa que pedir materiais gráficos como cartões de visita, panfletos, cadernos personalizados ou brindes corporativos não precisa mais ser um processo lento, cheio de etapas burocráticas e demorado na entrega. A nova geração de gráficas está acelerando tudo — e revolucionando o mercado com isso.
Da Ideia ao Produto: Tudo em Tempo Recorde
Antes, era comum perder dias entre briefing, orçamentos demorados, arte aprovada, produção e envio. Hoje, com sistemas automatizados e plataformas integradas, tudo isso pode acontecer em questão de horas. O cliente entra no site, escolhe o produto, insere os dados ou envia sua arte e, em poucos cliques, o pedido já está sendo preparado.
Isso é possível graças a uma combinação de tecnologia de ponta, processos otimizados e equipes altamente treinadas. Impressoras de alta performance, sistemas que integram site, CRM e produção, além de inteligência artificial ajudando a prever demandas e organizar a fila de produção, tudo isso está por trás da revolução gráfica.
Velocidade Não é Sinônimo de Pressa — É Eficiência
Há quem pense que fazer rápido é fazer mal feito. No entanto, quando falamos em gráfica online em alta velocidade, o foco está em ganho de eficiência, e não em sacrificar a qualidade.
Na verdade, quanto mais rápido um processo se torna, mais controle ele exige. Isso significa revisar padrões, aprimorar os fluxos de aprovação, automatizar a comunicação e contar com controle de qualidade em tempo real. Cada etapa é otimizada para que o cliente receba o material com excelência e dentro do prazo — ou antes dele.
Quem Precisa Dessa Velocidade?
A resposta é simples: todo mundo. De pequenas empresas a grandes marcas, todos buscam soluções rápidas para eventos, lançamentos, promoções e ações estratégicas. Um restaurante que precisa de cardápios atualizados até o fim do dia, uma clínica que quer novos receituários até a próxima semana, ou uma empresa que decide presentear seus colaboradores com cadernos personalizados — todos contam com o tempo como um recurso precioso.
A velocidade se torna um diferencial competitivo. Quem entrega rápido, ganha mais. E quem entrega rápido com qualidade, fideliza o cliente.
O Futuro é Agora
Se antes era necessário sair de casa, visitar uma gráfica, explicar o projeto, aprovar provas e esperar dias para receber um orçamento, hoje tudo pode ser resolvido pelo celular em poucos minutos. Isso é transformação digital. Isso é inovação aplicada a um setor essencial.
E mais: não estamos falando de um futuro distante. Essa realidade já está acontecendo em gráficas como a EXPANSSIVA, que não só acompanham a velocidade do mercado, mas lideram a transformação, oferecendo soluções gráficas completas, atendimento humano aliado à tecnologia e prazos de entrega que surpreendem.
Quem Acelera, Lidera
Num mundo onde tempo é dinheiro e agilidade é poder, as gráficas online de alta velocidade se tornaram parceiras estratégicas para empresas de todos os portes. Elas entregam mais do que impressos — entregam confiança, agilidade e resultado.
Se sua empresa ainda está presa a processos lentos, talvez seja hora de pisar no acelerador. Porque no ritmo do mercado atual, quem fica parado... é ultrapassado.
Na Gráfica EXPANSSIVA, a alta velocidade já é padrão. Seu projeto não espera, e com a gente, ele voa.

0 notes
Text
Benhail Acosta sobre la Alineación de la Estrategia Tecnológica con los Objetivos Empresariales
En la economía digital actual, la capacidad de alinear las iniciativas tecnológicas con los objetivos empresariales no es solo una ventaja, es una necesidad. Pocos profesionales representan este principio mejor que Benhail Acosta, un líder en tecnología con más de 25 años de experiencia transformando organizaciones mediante la innovación estratégica y la excelencia operativa.
Impulsando el Crecimiento Empresarial a través del Liderazgo Tecnológico Estratégico
A lo largo de su carrera, Benhail Acosta ha estado a la vanguardia de importantes transformaciones digitales. Al alinear la estrategia de TI con la visión corporativa, ha permitido que las empresas optimicen operaciones, aumenten su agilidad y obtengan un retorno de inversión tangible. Ya sea mejorando procesos internos o lanzando plataformas para clientes, Acosta siempre entrega iniciativas que apoyan tanto los objetivos inmediatos como el crecimiento a largo plazo.
Su experiencia abarca diversas áreas como arquitectura de software y empresarial, automatización de procesos, diseño de redes, evolución hacia la nube y continuidad del negocio. Cada solución que diseña no es solo una mejora técnica, sino un movimiento estratégico alineado con la misión y el posicionamiento de mercado de la empresa.
Un Gran Impacto con Recursos Limitados
Uno de los ejemplos más notables del talento estratégico de Benhail Acosta es su papel en la transformación de un banco relativamente pequeño en la República Dominicana. A pesar de contar con recursos tecnológicos limitados y enfrentar una fuerte competencia de instituciones grandes y con amplio capital, lideró una iniciativa de digitalización que posicionó al banco en el quinto lugar a nivel nacional en transformación digital. Este logro es aún más impresionante considerando que los primeros cuatro lugares los ocupan bancos con mayores recursos financieros y tecnológicos.
Este hito demuestra su capacidad para lograr más con menos, utilizando la innovación, la planificación estratégica y una gestión eficaz de recursos para alcanzar resultados de alto impacto. Es una muestra clara de su habilidad para alinear las capacidades tecnológicas internas con las demandas del mercado y la visión corporativa.
Eficiencia Operativa con Visión Estratégica
El éxito de Benhail Acosta también se basa en su dominio para equilibrar la eficiencia operativa del día a día con el desarrollo estratégico a largo plazo. Su gestión de CAPEX y OPEX en proyectos multimillonarios, junto con el despliegue de sistemas críticos como CRM, OSS/BSS y plataformas ERP, demuestra su experiencia y liderazgo enfocado en el futuro.
No solo dirige proyectos, los orquesta con una visión de escalabilidad, resiliencia e impacto medible. Bajo su liderazgo, las inversiones en TI dejan de ser un gasto aislado para convertirse en elementos esenciales del desarrollo empresarial.
Colaboración Interfuncional y Gestión del Cambio
Otra fortaleza destacada de Benhail Acosta es su capacidad para liderar equipos interfuncionales y gestionar entornos complejos con múltiples proveedores. Ya sea coordinando departamentos internos o gestionando proveedores externos, su enfoque en la gestión de proveedores, la administración del cambio impulsado por la innovación y la alineación estratégica asegura que todos estén enfocados en el objetivo final: el éxito del negocio.
Su estilo de liderazgo se basa en la colaboración y la transparencia, lo que lo convierte en un socio confiable tanto a nivel departamental como ejecutivo. Este enfoque integral permite la implementación fluida de nuevas tecnologías y fomenta una cultura de mejora continua.
Visión Preparada para el Futuro con Pasión por la Simplicidad
Lo que realmente distingue a Benhail Acosta es su pasión por crear organizaciones más simples y eficientes a través del uso inteligente de la tecnología. En un entorno donde la complejidad suele opacar la claridad, él promueve soluciones que mejoran la usabilidad, reducen la redundancia y maximizan el valor.
Al buscar constantemente formas más inteligentes de operar, garantiza que las organizaciones se mantengan ágiles, competitivas y listas para el futuro. Su visión no se trata solo de adaptarse al cambio, sino de anticiparse a él y moldearlo en favor de la empresa.
Conclusión
A medida que las empresas enfrentan una creciente presión para innovar y escalar, la necesidad de líderes capaces de unir la tecnología con los objetivos empresariales es más importante que nunca. Benhail Acosta ejemplifica cómo el liderazgo estratégico en TI puede generar cambios significativos, abrir nuevas oportunidades y dejar un impacto duradero. Su historial de éxito al alinear la tecnología con las metas del negocio lo convierte en una figura destacada en la industria y en un modelo a seguir para la planificación tecnológica efectiva.
1 note
·
View note
Text
Bdr pre vendas
Bdr pre vendas
Estamos em busca de um (a) BDR que desenvolva as seguintes atividades:
Criar listas de contatos para prospecção;
Realizar abordagens por telefone;
Realizar prospecção, contato ativo e constante com leads buscando entender o cenário atual do cliente e atraí-lo através das nossas soluções;
Gestão da carteira de leads, acompanhando o cliente desde o primeiro contato até a etapa de compra com o Closer, com interações via telefone e WhatsApp;
Fará o levantamento das necessidades iniciais dos clientes, conduzindo as interações com o lead para uma reunião de diagnóstico e apresentação da agência;
Realização de videoconferências e ligações telefônicas.
HORÁRIO: Segunda a Sexta – das 9h às 18h
FORMATO: 100% Remoto.
Requisitos
Ter uma boa conexão de web;
Disponibilidade de segunda a sexta das 9h às 18h;
Necessário ter notebook próprio (a empresa fornece o chip para Whatsapp);
Experiência com prospecção;
Experiência com CRM;
Conhecimento em sales navigator Linkedin;
Conhecimento em ferramentas que geram listas;
Conhecimento em cold e-mail, cold calling, social selling.
Diferenciais
Experiência com prospecção em agências de pazarlama digital;
Conhecimento com CRM Rd Station;
Experiência em atuação Home Office.
Benefícios
A Empresa Fornecerá
Comissão de 15% da 1a mensalidade do cliente que fechar proposta;
Comissão de R$20,00 por cada reunião realizada vinda do Outbound (prospecção);
Caso o Lead venha do Inbound (website da agência) ou indicação do dono, as comissões serão menores, sendo 7% do fee do 1º mês, e R$10,00 por reunião acontecida.
Ausência remuneradas.
Candidatar-se
0 notes
Text
CRM + Automações + Inteligência Artificial
Sua equipe de vendas vive ocupada, mas os resultados não acompanham? Provavelmente, a causa raiz está em processos manuais e tarefas repetitivas. Essas atividades drenam a produtividade e deixam oportunidades valiosas escaparem. No Marketing Objetivo, temos comprovado melhoras significativas nos resultados de vendas dos nossos clientes ao longo dos últimos 12 meses com a seguinte solução: ⚙️ CRM + bots com IA + automações. Esse combo ajuda a melhorar principalmente os índices de agendamento de reuniões, envio de propostas e fechamento de negócios. Por outro lado, observamos um cenário comum em conversas com potenciais clientes da nossa assessoria: muitas empresas ainda não usam CRMs 😲 ou não exploram todo o potencial de seus sistemas. Com isso, acabam deixando muito dinheiro na mesa. A implementação de Automações e Bots em CRMs ataca diretamente os desafios mais críticos que os gestores de vendas enfrentam: • Eficiência Escalável: Automatiza agendamentos e respostas a dúvidas frequentes (com bots disponíveis 24/7). Garante também follow-ups cruciais. • Agilidade que Converte: Não perca mais leads por demora na resposta. O Bot e a automação garantem um contato imediato, personalizado e eficaz. • Foco no Estratégico: Libera sua equipe comercial de tarefas operacionais e permite que se concentrem em negociações complexas e no fechamento de grandes contas. • Gestão Baseada em Dados: Oferece visibilidade completa do funil de vendas. Permite que você acompanhe propostas de perto e identifique gargalos em tempo real para tomar decisões assertivas. O resultado? Impacto direto na sua operação: aumento de produtividade, controle otimizado e, o mais importante, crescimento consistente nas vendas. 🎯 Somos parceiros certificados Kommo CRM e especialistas em impulsionar negócios com forte orientação a vendas. Se você quer saber como um CRM Inteligente poderia funcionar no seu negócio, entre em contato conosco.
0 notes