#CRM para empresas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Revolución ERP: Despídete del Monolito, Construye tu Ecosistema Empresarial con Arquitecturas Componibles
¿Alguna vez has sentido que tu sistema ERP, esa pieza central de tu gestión empresarial, se parece más a un bloque de hormigón que a una herramienta ágil? Es robusto, sí. Centraliza información, también. Pero, ¿qué pasa cuando necesitas adaptarte rápidamente a un cambio en el mercado? ¿O integrar esa nueva tecnología disruptiva que podría darte una ventaja competitiva? Demasiadas veces, la respuesta es un proceso lento, costoso y complejo, si es que es posible. Te suena familiar, ¿verdad?

Durante décadas, el modelo dominante ha sido el ERP monolítico: una única suite masiva que intenta cubrirlo todo. La promesa era la integración total, pero la realidad, para muchas empresas, ha sido la rigidez, el tener que adaptarse al software en lugar de que el software se adapte a ellas, y pagar por funcionalidades que quizás nunca utilicen. Hemos visto esta frustración una y otra vez. Pero el panorama tecnológico está cambiando radicalmente, y con él, la forma de concebir el corazón digital de tu empresa. Estamos hablando de una verdadera Revolución ERP, una que te invita a despedirte del monolito y a construir tu propio ecosistema empresarial a medida, utilizando arquitecturas componibles.
Libérate de la rigidez: Por qué el futuro del ERP es modular y cómo diseñar el tuyo pieza a pieza para máxima agilidad.
Esa sensación de estar atrapado por la rigidez de tu ERP actual no es solo una percepción, es una barrera real para el crecimiento en el entorno dinámico de hoy. Las actualizaciones pueden convertirse en proyectos titánicos que paralizan la innovación. Personalizar una función específica puede requerir desarrollos a medida complejos y frágiles. Integrar soluciones de terceros a menudo resulta un dolor de cabeza. Este modelo, simplemente, ya no responde a la velocidad que exigen los negocios.
Por eso, el futuro del ERP es decididamente modular. Imagina tu sistema de gestión no como una única estructura inflexible, sino como un conjunto de bloques de construcción –piensa en LEGOs–, donde cada bloque representa una capacidad empresarial específica (finanzas, gestión de clientes, cadena de suministro, producción, etc.). La clave está en poder elegir los mejores bloques para tus necesidades particulares y ensamblarlos de forma coherente y flexible.
Aquí es donde entra el concepto de diseñar tu ERP pieza a pieza. En lugar de aceptar un paquete cerrado, tienes la libertad de seleccionar las funcionalidades que realmente aportan valor a tu operación. ¿Necesitas un módulo financiero de primer nivel pero prefieres una solución CRM más especializada de otro proveedor? Con una arquitectura modular, es posible. Esta capacidad de elección y combinación te otorga una agilidad sin precedentes. Puedes añadir, quitar o reemplazar componentes a medida que tu negocio evoluciona, sin tener que desmantelar todo el sistema. ¿Ves cómo este enfoque te devuelve el control y la capacidad de adaptación?
No todos los ERP son iguales: La guía esencial para adoptar una estrategia de ERP componible y superar a la competencia.
Es fundamental entender que migrar a un enfoque modular no es simplemente conectar aplicaciones al azar. Se trata de adoptar una estrategia de ERP componible deliberada. Esto significa pensar en tu panorama tecnológico como un conjunto de "capacidades empresariales empaquetadas" (Packaged Business Capabilities o PBCs) que se comunican entre sí a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) bien definidas.
Adoptar una estrategia ERP de este tipo requiere un análisis profundo de tus procesos y necesidades. ¿Cuáles son las capacidades críticas para tu negocio? ¿Dónde necesitas la máxima flexibilidad o innovación? ¿Qué componentes estándar pueden cubrir ciertas áreas y dónde necesitas soluciones más especializadas o "best-of-breed"? No se trata de reinventar la rueda para todo, sino de ser selectivo y estratégico.
Nuestra experiencia acompañando a empresas en esta transición nos dice que el proceso generalmente implica:
Evaluar tus capacidades actuales: Identificar qué funciona bien en tu sistema actual y dónde residen las mayores limitaciones o frustraciones.
Definir tu arquitectura objetivo: Mapear las capacidades empresariales clave que necesitas y cómo se interconectarán.
Seleccionar los componentes: Investigar y elegir las mejores soluciones (PBCs) para cada capacidad, ya sean de tu proveedor ERP principal, de terceros especializados, o incluso desarrollos propios si es necesario. Prioriza soluciones con APIs abiertas y robustas.
Planificar la integración: Definir cómo se conectarán y comunicarán estos componentes. Aquí, las plataformas de integración (iPaaS) pueden jugar un rol crucial.
Establecer la gobernanza: Definir cómo se gestionará este ecosistema (actualizaciones, seguridad, nuevos componentes).
Este enfoque estratégico te permite construir un sistema que es verdaderamente tuyo, optimizado para tus procesos y objetivos específicos. Y esta personalización y agilidad se traducen directamente en una ventaja competitiva. Mientras tu competencia puede estar luchando con las limitaciones de su sistema monolítico, tú puedes adaptarte más rápido, innovar con mayor agilidad y ofrecer mejores experiencias a tus clientes y empleados. ¿Estás listo para dejar de adaptarte a tu software y empezar a construir un software que se adapte a ti?
Innovación a tu ritmo: Integra las mejores soluciones del mercado en tu propio ecosistema ERP flexible y escalable.
Una de las mayores ventajas de la arquitectura componible es la capacidad de impulsar la innovación a tu ritmo. ¿Surge una nueva tecnología de inteligencia artificial que podría revolucionar tu gestión de inventario? En lugar de esperar a que tu proveedor monolítico la incorpore (si es que lo hace), puedes buscar la mejor solución del mercado para esa función específica e integrarla en tu ecosistema ERP.
Esta capacidad de integrar las mejores soluciones del mercado para cada necesidad específica te permite estar siempre a la vanguardia. No estás limitado por la hoja de ruta de un único proveedor. Construyes un ecosistema ERP dinámico, vivo, que evoluciona contigo. Si un componente deja de ser el adecuado o surge una alternativa superior, puedes reemplazarlo sin el trauma de una reimplementación completa.
El resultado es un ERP flexible que se adapta a los cambios y escalable para acompañar tu crecimiento. ¿Necesitas añadir funcionalidades para una nueva línea de negocio? Integras los módulos necesarios. ¿Tu volumen de operaciones se dispara? La arquitectura modular, a menudo basada en la nube, facilita el escalado de los componentes individuales que lo requieran.
La clave técnica para que todo esto funcione son las APIs y una sólida estrategia de integración. Las APIs actúan como los conectores estandarizados que permiten que los diferentes "bloques" de tu ecosistema hablen entre sí de manera fluida y segura.
Lo que observamos es que las empresas que adoptan este enfoque no solo ganan agilidad operativa, sino que fomentan una cultura de innovación continua. Se sienten empoderadas para experimentar y adoptar nuevas tecnologías más rápidamente, sabiendo que su arquitectura base se lo permite.
Al final del día, se trata de libertad y control. La libertad de elegir las herramientas que mejor se adaptan a ti, y el control para evolucionar tu ecosistema tecnológico al ritmo que tu negocio necesita. El ERP monolítico representó una era de estandarización necesaria en su momento, pero la era actual exige flexibilidad, personalización y velocidad.
Así que, te pregunto: ¿Sientes que tu ERP actual es un ancla que frena tu capacidad de innovar y adaptarte? ¿Estás listo para explorar cómo una arquitectura componible podría liberar el verdadero potencial de tu negocio y permitirte construir el futuro, pieza a pieza?
ver más
2 notes
·
View notes
Text
SOTFWARE (ERP)
El sstema que se escogio para la implementación es EventPro y a continuación miraremos cuales son sus ventajas y desventajas.
Ventajas:
Especialización en la industria de eventos: EventPro está diseñado específicamente para la industria de eventos, lo que significa que ofrece características y funcionalidades adaptadas a las necesidades únicas de este sector.
Gestión integral: EventPro puede cubrir múltiples aspectos de la gestión de eventos, incluyendo la gestión de clientes, reservas de espacios, gestión de personal, control de inventario y más, todo integrado en una sola plataforma.
Automatización de procesos: La automatización de procesos puede ayudar a simplificar tareas administrativas, como la programación de eventos, la facturación y la gestión de proveedores, lo que permite ahorrar tiempo y recursos.
Informes y análisis: EventPro puede proporcionar herramientas robustas de informes y análisis que permiten a la empresas obtener información valiosa sobre su rendimiento, costos, ingresos y otros aspectos claves.
Soporte especializado: Al elegir EventPro, puedes acceder a un soporte especializado en la industria de eventos, lo que puede ser útil para resolver problemas específicos y recibir asistencia técnica.
Desventajas:
Costo: El costo de adquisición e implementación de EventPro puede ser alto, especialmente para pequeñas empresas de eventos con presupuestos limitados.
Curva de aprendizaje: Debido a su naturaleza especializada, puede haber una curva de aprendizaje pronunciada para el personal que debe familiarizarse con el sistema, lo que podría requerir tiempo y recursos adicionales de capacitación.
Personalización limitada: Aunque EventPro está diseñado para la industria de eventos, es posible que algunas empresas encuentren que la capacidad de personalización del sistema es limitada para satisfacer sus necesidades específicas.
Dependencia del proveedor: Al optar por EventPro, estás confiando en un proveedor específico para el soporte técnico y las actualizaciones del sistema, lo que puede limitar tu flexibilidad en el futuro.
Integración con otros sistemas: Puede ser necesario integrar EventPro con otros sistemas utilizados por tu empresa, como sistemas de contabilidad o de gestión de relaciones con clientes (CRM), lo que podría requerir esfuerzo adicional y no siempre ser completamente fluido.
Como gerente de una organización dedicada a la realización de eventos a nivel naciona e internacional es importante tener presente ciertas cualidades que permitan que la organización cresta en pro a su actividad economica, para esto es importante tener una visión estrategica, una planificación detallada, saber gestionar los recuros, hacer una evaluación de los riegos que se pueden llegar a presentar y sobre todo una comunicación afectiva.
Dicho lo anterior como gerente de la organización se tomo como decisión la implementación de la ERP Eventpro ya que este es un software especializado en la industria de los eventos que me ofrece caracteristicas especificas de la actividad de la organización, lo que permite mejorar la eficiencia operativa, optimiza la gestión de eventos y proporciona información detallada para llegar a realizar una toma de decisiones con información real y a tiempo.
Lo que que puede contribuir a un mejor rendimiento financiero, mayor satisfaccion del cliente y un crecimiento general de la empresa.
Referencias
Regalado Pezúa, O., Saldaña, P. H., & Jhonnatan, C. (2022). Caso Implementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) en una universidad peruana (fase de cierre). ESIC.
Riascos-Erazo, S. C., & Arias-Cardona, V. H. (2016). Análisis del impacto organizacional en el proceso de implementación de los Sistemas de Información ERP Caso de Estudio. Entramado, 12(1), 284-302.
Narvaez Begazo, J. L. (2014). Selección e implementación de un sistema ERP para la gestión administrativa y financiera en una universidad.
Rodriguez Gonzalez, C. A., & Camargo, A. S. (2014). Propuesta de plan de continuidad, disponibilidad y recuperación para el sistema de planificación de recursos empresariales (erp) de la universidad ean (Bachelor's thesis, Universidad EAN).
Casillas-Rico, M. J. (2011). Propuesta de mejora para la implementación del módulo CORE de tesorería que forma parte del ERP financiero de una universidad.
2 notes
·
View notes
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes
·
View notes
Text
Las empresas y el software
Hoy en dia mayor parte de las empresas usan aplicaciones de software para el manejo de las mismaspara asi facilitar las tareas o distintos tipos de actividades que una persona puede hacer pero este puede ser mas rapido, eficaz e instanteno
Software de gestión
El software de gestión, también conocido como software empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning), es un programa informático diseñado para simplificar y automatizar los procesos de gestión de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones, centralizando la información y facilitando la toma de decisiones. Funciones del Software de Gestión:
Funciones
Gestión financiera: contabilidad, facturación, tesorería, control de costes.
Gestión comercial: ventas, CRM (Customer Relationship Management), marketing.
Gestión de producción: planificación, control de materiales, gestión de stocks.
Gestión de proyectos: planificación, seguimiento, control de costes.
Recursos humanos: gestión de personal, nóminas, formación.
Inventario: control de stocks, gestión de almacenes.
Compras: gestión de proveedores, pedidos, recepción de mercancías.
Tipos de Software de Gestión:
Tipos
ERP (Enterprise Resource Planning): software integral que abarca todas las áreas de la empresa.
CRM (Customer Relationship Management): software para la gestión de las relaciones con los clientes.
SCM (Supply Chain Management): software para la gestión de la cadena de suministro.
HRM (Human Resource Management): software para la gestión de los recursos humanos.
MRP (Material Requirements Planning): software para la planificación de las necesidades de materiales.
WMS (Warehouse Management System): software para la gestión de almacenes.
PMS (Project Management Software): software para la gestión de proyectos.
Ventajas
Mejora de la eficiencia: automatización de tareas, reducción de errores, optimización de procesos.
Aumento de la productividad: mejor aprovechamiento del tiempo, mayor capacidad de respuesta.
Mejora de la toma de decisiones: acceso a información en tiempo real, generación de informes y análisis.
Reducción de costes: disminución de los gastos administrativos, optimización de recursos.
Mejora de la comunicación y la colaboración: centralización de la información, mayor fluidez en la comunicación interna.
Mejora de la satisfacción del cliente: mejor atención al cliente, mayor rapidez en la respuesta a las solicitudes.
Mejora de la competitividad: mayor eficiencia, mejor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Software de Gestión de Recursos Materiales y Financieros:
Definición:
El software de gestión de recursos materiales y financieros es una herramienta informática que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus recursos:
Materiales: inventario, compras, almacenaje, producción.
Financieros: contabilidad, tesorería, inversiones, financiación.
Este software permite a las empresas controlar y optimizar el uso de sus recursos, lo que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio.
Características:
Centralización de la información: toda la información sobre los recursos materiales y financieros de la empresa se encuentra en un único lugar, lo que facilita el acceso y la gestión.
Automatización de tareas: el software automatiza tareas repetitivas, como la gestión de pedidos, el control de stocks o la contabilidad, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de inventario, compras, producción y financieros.
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos.
Ejemplos:
SAP Business One: software ERP (Enterprise Resource Planning) que integra la gestión de todos los recursos de la empresa.
Microsoft Dynamics NAV: software ERP que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de recursos.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos, lo que puede traducirse en una reducción de costes y un aumento de la productividad.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Mejora del control: el software permite un mejor control de los recursos de la empresa, lo que puede ayudar a evitar pérdidas y fraudes.
Mejora de la comunicación: el software facilita la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa que están involucrados en la gestión de recursos.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de pedidos y atención al cliente.
Software de capital humano:
Definición:
El software de capital humano, también conocido como HCM (Human Capital Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente el talento humano. Este software permite a las empresas automatizar tareas, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones relacionadas con los empleados.
Características:
Gestión del ciclo de vida del empleado: desde la contratación hasta la jubilación, incluyendo la selección, onboarding, formación, evaluación del desempeño, gestión de la carrera profesional, etc.
Administración de personal: gestión de datos de los empleados, control de ausencias y vacaciones, nóminas, etc.
Desarrollo del talento: formación y desarrollo profesional, gestión del conocimiento, planes de carrera, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre la plantilla, la productividad, el absentismo, etc.
Comunicación interna: portal del empleado, comunicación interna, encuestas de satisfacción, etc.
Ejemplos:
Workday: software HCM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
SAP SuccessFactors: suite de soluciones HCM que se integra con otros productos de SAP.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de nóminas o la evaluación del desempeño, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre la plantilla, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre la gestión del talento humano.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de administración de personal, reclutamiento y formación.
Mejora de la productividad: el software puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y la información que necesitan para realizar su trabajo de forma eficiente.
Mejora de la satisfacción del empleado: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del empleado al proporcionarles un mejor acceso a la información y a los recursos que necesitan.
Software para ventas y marketing
Definición:
El software para ventas y marketing, también conocido como CRM (Customer Relationship Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente las relaciones con sus clientes. Este software permite a las empresas centralizar la información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones relacionadas con las ventas y el marketing.
Características:
Gestión de contactos: almacenamiento y gestión de la información de los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones, preferencias, etc.
Oportunidades de ventas: seguimiento del proceso de ventas, desde la prospección hasta el cierre, incluyendo la gestión de leads, la calificación de oportunidades, la elaboración de propuestas, etc.
Marketing automation: automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la creación de landing pages, la gestión de campañas, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre las ventas, el marketing y la satisfacción del cliente.
Atención al cliente: gestión de las interacciones con los clientes, incluyendo la resolución de incidencias, la gestión de quejas y sugerencias, etc.
Ejemplos:
Salesforce: CRM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
HubSpot: CRM gratuito que ofrece una suite de herramientas para marketing, ventas y atención al cliente.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de leads o el envío de correos electrónicos, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los clientes, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre las estrategias de ventas y marketing.
Aumento de las ventas: el software puede ayudar a aumentar las ventas al mejorar la gestión de las relaciones con los clientes, la calificación de leads y el seguimiento del proceso de ventas.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles un mejor servicio y atención.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de marketing y ventas al optimizar las campañas y mejorar la eficiencia de los procesos.
Bien pues para poder conclui este tema que es muy interesante por que antes no existian este tipo de oportunidades para facilitar el trabajo. Pero es muy importante en estos dias que las empresas hagan uso de aplicaciones o software para poder asi un trabajo mas eficaz o mas rapido. Al igual existen empresas que no hacen tanto uso del las tecnologias en si pero con forme pasa el tiempo es necesario adaptarse a los tiempo para asi poder ir evolucionando junto con todo el mundo
Bibliografias:
https://geekflare.com/es/resource-management-software/
https://geekflare.com/es/best-financial-management-software/https://www.salesforce.com/es/
"Software de gestión del capital humano" by José Luis García Martín
"Software de gestión para ventas y marketing" by Enrique Ortega Egea
4 notes
·
View notes
Text

ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
Prácticas recomendadas para optimizar una página de destino para Google Ads
Secciones Prácticas recomendadas para optimizar una página de destino para Google Ads Si ha realizado una campaña de Google Ads anteriormente, sabe que crear el anuncio en sí es solo la mitad de la batalla. El texto del anuncio perfectamente optimizado y la orientación inteligente de palabras clave solo pueden llevarlo hasta cierto punto. También debe perfeccionar el diseño de su página de destino. Optimice su página de destino para Google Ads y convertirá esos clics en conversiones. Siga leyendo para conocer nuestras mejores prácticas para la optimización de la página de destino. ¿Qué pertenece arriba del pliegue? Lo que está en la parte superior de la página, o lo que el usuario ve antes de tener que desplazarse, es posiblemente la parte más importante de su página de destino. Aquí le mostramos cómo optimizar el suyo de arriba a abajo. Por ejemplo, esta página de destino para el software CRM Monday.com no tiene navegación y tiene un título en negrita. Con botones de color rosa brillante "Comenzar", no hay confusión sobre qué hacer a continuación. ¿Qué pasa con el resto de la página? Lo ideal es que todo lo que hayas incluido en la parte superior de la página sea suficiente para que alguien se convierta. Sin embargo, siempre habrá algunas personas que necesiten un poco más de persuasión. Entonces, enfoca el resto de tu página de destino de Google Ads para animar a estas personas a realizar conversiones. Por ejemplo, a medida que se desplaza hacia abajo en esta página de inicio de Peel, verá impresionantes fotos de productos y oraciones cortas que explican lo bueno de su estuche AirPods. También notarás que el botón CTA permanece acoplado en la parte superior derecha, resaltado en un color verde que contrasta. No olvides lo básico Revise su página de destino por última vez antes de usarla en sus campañas de Google Ads. ¿Listo para optimizar su página de destino? Hay muchas cosas que puede hacer para optimizar su página de destino para Google Analytics y obtener algunas conversiones más de sus esfuerzos. ¿Cuántas conversiones más, exactamente? Para uno de nuestros clientes, las optimizaciones de nuestra página de destino generaron un aumento del 101 % en la tasa de conversión. Hable con nuestros expertos en búsquedas de pago para averiguar qué podemos hacer por sus páginas de destino. Centro de Espectro Dr, Tel: (222) 8879251 [email protected] Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México. © Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
5 notes
·
View notes
Text
Imersão da PipeRun debate estratégias de vendas recorrentes
Três dias de imersão em estratégias de vendas, marketing e atendimento, divididos em dez webinários para empresas de serviços recorrentes. Assim foi a Semana das Vendas Recorrentes, realizada pela PipeRun, entre os dias 15 e 17 de abril. A empresa de tecnologia especializada em CRM (gestão de relacionamento com clientes) reuniu mais de 20 especialistas para entregar conteúdo aplicável aos…
0 notes
Text
HubSpot starter-la herramienta número 1 de marketing

Para quién no la conozca hubspot es la plataforma de marketing y en epecial marketing de contenidos más utlizada en el mundo . En este artículo os hablaré un poco de ella y como podeis utlizarla
¿Qué es la plataforma HubSpot?
Esta plataforma permite que trabajen juntos ventas ,marketing y atención al cliente de manera fácil permitiendo captar clientes con tus contenidos. HubSpot te permite que tus estrategias de marketing digital ,ventas y atención al cliente tengan lugar en el mismo sitio. Esto ahorra tiempo y mejora la integración y la eficacia de los departamentos. La plataforma tiene las siguientes funciones: Gestión de contactos Automatización de eventos de marketing Seguimiento de ventas Análisis de datos Por lo tanto creo que este servicio es ideal para cualquier tienda virtual de cualquier tamaño e incluso para sitios de creación de contenido que quieran monetizarlo.
Beneficios de utilizar HubSpot
Utilizar HubSpot ofrece numerosos beneficios para las empresas pero también para los negocios online de una sola persona como: - Centralización de todas las actividades de marketing y ventas en un solo lugar, lo que facilita la gestión y el seguimiento de las acciones realizadas. - Automatización de tareas rutinarias y repetitivas ,lo que hará a tu equipo mas productivo. - Seguimiento y análisis de datos en tiempo real, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento de las estrategias de marketing y campañas de publicidad. - Personalización de la experiencia del cliente, lo que ayuda a mejorar la relación con los clientes y a fidelizarlos y a que su experiencia de compra sea mejor. - Integración con otras herramientas y plataformas lo que facilita que tengas todos los datos de todas tus plataformas ebn un lugar centralizado. En definitiva ayuda tanto a pequeños negocios ,autónomos o grandes empresas.
Los claves para implementar correctamente HubSpot
Implementar un sistema CRM como HubSpot puede ser una tarea difícil, pero siguiendo estos pasos puedes hacerlo con éxito: 1. Define tus objetivos y estrategia: Antes de empezar ,define que información necesitas rastrear,que procesos de venta quieres automatizar y como va utilizar tu equipo esta plataforma. 2. Configura y personaliza tu CRM: Una vez que lo tienes claro personaliza el CRM con todo aquello que es importante. 3. Importa tus datos existentes: Importa los datos de tus clientes desde las otras plataformas donde los tengas. 4. Capacita a tu equipo: Tienes que capacitar a tu equipo ,hay cursos en Udemy pero más adelante he crear una masterclass. 5. Realiza un seguimiento y optimización continua: Intenta optimizar la herramienta cada semana ,para ver procesos que se pueden mejorar.
¿Por dónde empiezo?
Para empezar a utilizar HubSpot, sigue los siguientes pasos: 1. Crea una cuenta en HubSpot: Regístrate en la plataforma completando el formulario de registro. 2. Configurar tu cuenta: Personaliza tu perfil, establece tus preferencias y configura tus datos. 3. Importar tus contactos: Transfiere tus contactos existentes a HubSpot para tener toda la información en un solo lugar. 4. Explorar las herramientas y funciones: Analiza al máximo todas las herramientas y funciones que tiene la herramienta porque son muchas. 5. Diseñar y ejecutar tus estrategias: Crea tus campañas de marketing y ventas utilizando las funciones de automatización y seguimiento. 6. Analizar los resultados: Realiza un seguimiento de tus campañas y analiza aquello que se puede mejorar.
¿Qué servicios y recursos ofrece hubspot?
HubSpot ofrece una amplia variedad de servicios y recursos para ayudar a todo tipo de empresas y son los siguientes: - Marketing Hub: Esta herramienta permite crear y gestionar campañas de marketing, automatizar tareas y realizar seguimiento de las campañas. - Sales Hub: Con Sales Hub, las empresas pueden gestionar sus procesos de ventas, realizar seguimiento de contactos y cerrar ventas. - Service Hub: Service Hub ofrece herramientas para brindar un servicio al cliente excepcional, como gestión de tickets y la atención desde distintos canales. - CMS Hub: CMS Hub permite crear y gestionar sitios web de manera fácil y personalizada, optimizando la experiencia del usuario. Estos son algunos de los servicicios que ofrece hubspot sólo por 20 euros al mes,una ganga no?.
Consejos para maximizar el uso de HubSpot en tu estrategia de negocio
Algunos de los consejos son: - Conoce a fondo todas las funcionalidades de hubspot. - Personaliza las campañas de marketing al máximo. - Utiliza todos los procesos de marketing que puedas. - Realiza un seguimiento y análisis de datos utilizando las herramientas que te ofrece la plataforma. - Mantente actualizado con las novedades de HubSpot para explotar al máximo todo lo que te ofrece.
Conclusión
Hubspot es una plataforma extraordinaria que yo pienso utilizar en mi academia de testing porque creo que me ayudara muchísimo. Tiene una versión para pequeños negocios que se llama hubspot starter que es la que quiero cogérme,son 20 euros al mes y creo que ees por persona . Pero la que tengo por ahora es la versión gratis que está bastante limitada. Si te interesa tener una herramienta de SEO como semrush pero más barata lee este artículo sobre wincher Read the full article
0 notes
Text
Top 5 Funcionalidades Essenciais Que Todo Software de CRM Deve Ter
Introdução
No competitivo mundo dos negócios, um sistema de CRM (Customer Relationship Management) é uma ferramenta indispensável para empresas de todos os portes. No entanto, nem todos os softwares de CRM são criados iguais. Para garantir que você escolha a solução certa para o seu negócio, é crucial entender as funcionalidades essenciais que um Software de CRM deve ter. Este artigo explora as 5 principais funcionalidades que todo CRM eficaz deve oferecer, ajudando você a tomar uma decisão informada e estratégica.
A Importância de Escolher o Software de CRM Certo (Approximately 200 words)
Um Software de CRM bem escolhido pode trazer inúmeros benefícios para sua empresa, incluindo:
Melhoria do Relacionamento com o Cliente: Ao centralizar informações e facilitar a comunicação, um CRM ajuda a construir relacionamentos mais fortes e duradouros com os clientes.
Aumento da Eficiência: A automação de tarefas e a organização de processos aumentam a eficiência da equipe e liberam tempo para atividades mais estratégicas.
Aumento das Vendas: Um CRM ajuda a identificar oportunidades de venda, gerenciar o funil de vendas e melhorar a conversão de leads em clientes.
Melhor Tomada de Decisões: Os dados e relatórios fornecidos pelo CRM oferecem insights valiosos para a tomada de decisões estratégicas.
Escalabilidade: Um bom CRM pode crescer com sua empresa, adaptando-se às suas necessidades em constante evolução.
No entanto, um Software de CRM inadequado pode levar a ineficiência, perda de oportunidades e frustração da equipe.

Top 5 Funcionalidades Essenciais de um Software de CRM
Para garantir que você escolha a solução certa, aqui estão as 5 principais funcionalidades que todo Software de CRM eficaz deve oferecer:
Gestão de Contatos: Esta é a base de qualquer CRM. Ele deve permitir que você armazene e organize informações detalhadas sobre clientes e leads, incluindo dados de contato, histórico de interações, preferências e outras informações relevantes. Uma boa gestão de contatos facilita o acesso às informações, personaliza a comunicação e melhora o atendimento ao cliente.
Gestão de Vendas: Esta funcionalidade é crucial para acompanhar o progresso das vendas, gerenciar o funil de vendas e prever receitas. Um CRM deve permitir que você acompanhe oportunidades de venda, agende tarefas, envie propostas e monitore o desempenho da equipe de vendas.
Automação de Marketing: A automação de marketing ajuda a automatizar tarefas repetitivas, como o envio de e-mails, a geração de leads e o acompanhamento de clientes. Isso economiza tempo da equipe e garante que nenhuma oportunidade seja perdida. Um bom CRM deve permitir que você crie campanhas de marketing direcionadas, segmente seus clientes e meça o desempenho das campanhas.
Atendimento ao Cliente: Um CRM deve facilitar o gerenciamento de solicitações de suporte, o rastreamento de problemas e o fornecimento de soluções. Ele deve permitir que você registre interações com os clientes, atribua tickets de suporte e monitore os níveis de satisfação do cliente. Um bom atendimento ao cliente é essencial para construir a lealdade do cliente e melhorar a reputação da sua empresa.
Relatórios e Análises: Um CRM deve fornecer dados e relatórios valiosos sobre o desempenho das vendas, o comportamento do cliente e a eficácia das campanhas de marketing. Esses insights podem ajudá-lo a tomar decisões estratégicas, identificar áreas de melhoria e otimizar seus processos de negócios.
Funcionalidades Adicionais a Considerar
Além das 5 funcionalidades essenciais, alguns softwares de CRM oferecem recursos adicionais que podem ser úteis para sua empresa, dependendo de suas necessidades específicas. Esses recursos podem incluir:
Integração com Redes Sociais: Permite monitorar e interagir com clientes nas redes sociais.
Integração com Ferramentas de E-mail Marketing: Facilita a criação e o envio de campanhas de e-mail marketing.
Acesso Móvel: Permite acessar o CRM em dispositivos móveis, como smartphones e tablets.
Personalização: Permite personalizar o CRM para atender aos seus fluxos de trabalho e processos de negócios específicos.
Dicas para Escolher o Software de CRM Certo (Approximately 150 words)
Ao escolher um Software de CRM, considere os seguintes fatores:
Facilidade de Uso: O CRM deve ser intuitivo e fácil de usar para todos os membros da equipe.
Preço: O CRM deve ser acessível para o seu orçamento.
Escalabilidade: O CRM deve ser capaz de crescer com sua empresa.
Suporte ao Cliente: O provedor do CRM deve oferecer um bom suporte ao cliente.
Integrações: O CRM deve se integrar com outras ferramentas que você já utiliza.
Conclusão
Escolher o Software de CRM certo é uma decisão crucial para o sucesso de qualquer empresa. Ao entender as 5 funcionalidades essenciais que todo CRM eficaz deve ter e considerar outros fatores importantes, você pode selecionar a solução que melhor atenda às suas necessidades e impulsione o crescimento do seu negócio. Lembre-se de que o CRM é uma ferramenta poderosa, mas seu sucesso depende da adoção e do uso eficaz por parte da equipe. Portanto, invista em treinamento e suporte para garantir que todos aproveitem ao máximo os recursos do sistema.
#Software de CRM#crm#crm development company#crm benefits#crm services#crm solutions#crm software#crm integration#crm strategy#lead tracking crm#microsoft dynamics crm#Melhor CRM#CRM Com Whatsapp#CRM Funil De Vendas
1 note
·
View note
Text
Agencia marketing B2B: cómo dejar de perseguir clientes y empezar a atraerlos

¿Cansado de mandar correos en frío que nadie responde? ¿De invertir en LinkedIn Ads sin saber si funcionan? Créeme, si estás en el mundo B2B, el juego es muy distinto. No se trata de gritar más fuerte, sino de hablarle a las personas correctas en el momento correcto.
Y ahí es donde entra una agencia marketing B2B de verdad. Una que entienda cómo venderle a otras empresas (no a consumidores), que entienda procesos de decisión largos, ventas consultivas y tickets altos.
MARKETING B2B NO ES IGUAL A B2C
Esto es lo primero que hay que entender: venderle a una empresa es totalmente distinto a venderle a una persona que ve Instagram a las 11 de la noche. Las decisiones B2B son racionales, informadas, basadas en confianza y reputación. Y por eso el marketing debe ser más inteligente, más estratégico y más paciente.
Una buena agencia sabe que:
No estás vendiendo clicks, estás vendiendo relaciones
La confianza se construye con contenido útil, autoridad y seguimiento
Las automatizaciones no reemplazan el contacto humano, lo potencian
CÓMO SABER SI NECESITAS UNA AGENCIA B2B
Hay señales claras. Si te pasa una de estas, considera delegar:
Tus leads son malos o no calzan con tu cliente ideal
No sabes qué canal te genera mejores prospectos
Tienes un equipo comercial que no da abasto
Sabes que podrías escalar, pero no sabes cómo
La buena noticia: con el enfoque correcto, el B2B puede escalar de forma predecible. Con sistemas de atracción (inbound), automatización y contenido estratégico.
LO QUE HACE DIFERENTE A UNA BUENA AGENCIA
No es solo poner anuncios. Una buena agencia B2B como Crypto Marketing trabaja desde la estrategia:
Definir tu propuesta de valor única
Crear contenido útil que posicione tu marca como líder
Automatizar seguimiento con CRM y flujos inteligentes
Medir cada paso con KPIs que importan (SQLs, pipeline, CAC, LTV)
FAQs
¿El marketing B2B es más caro? Puede serlo, pero también es más rentable. Un solo cliente puede representar decenas de miles de dólares. Lo importante es la calidad de cada lead.
¿Sirve para empresas pequeñas? ¡Claro! De hecho, una startup puede parecer gigante si tiene buena presencia digital y contenido estratégico.
¿En qué canal funciona mejor? Depende del sector, pero LinkedIn, Google y email marketing siguen siendo los reyes del juego B2B.
CIERRE
Hoy, las empresas no quieren que les vendan. Quieren que las entiendan. Que alguien les muestre una solución concreta a un problema real. Si trabajas con una agencia marketing B2B que entienda eso, dejas de perseguir clientes… y ellos empiezan a buscarte a ti.
Crypto Marketing está justo en ese espacio: entre lo técnico y lo humano, entre los datos y las decisiones. Si quieres dejar de improvisar y comenzar a escalar, quizás es momento de conversar.
#marketingB2B#agenciaMarketing#marketingDigital#negociosB2B#ventasEmpresariales#growthHacking#estrategiasDeMarketing#clientesEmpresariales#CryptoMarketing#posicionamientoDeMarca#embudoDeVentas#automatizacionMarketing#contenidodigital#linkedinMarketing#estrategiaComercial
0 notes
Text
Impulsa tus ventas y mejora la experiencia del cliente con CRM Software
CRM Zeus
Es la herramienta definitiva para optimizar la administración de tu negocio, permitiéndote gestionar clientes, ventas y procesos de manera integrada y eficiente.
El CRM software es una herramienta esencial para gestionar la relación con tus clientes de manera eficiente y efectiva. Hoy en día, las empresas necesitan un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) que les permita automatizar procesos, gestionar contactos y optimizar el proceso de ventas.

CRM Zeus se posiciona como la solución más avanzada, diseñada para optimizar la experiencia del cliente y el rendimiento de tu equipo de ventas. Con esta herramienta, no solo mejorarás la relación con el cliente, sino que también podrás tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
CRM Zeus te proporciona una gestión eficiente de los datos de los clientes y te ayuda a maximizar las oportunidades de ventas. Optimiza la gestión de ventas y marketing con una plataforma que se adapta a las necesidades específicas de tu empresa.
Optimiza la gestión de clientes y ventas con CRM Zeus.
¿Qué es un software de CRM y por qué es clave para tu negocio?
Un software de CRM es una herramienta integral que ayuda a las empresas a gestionar sus relaciones con los clientes. Facilita la gestión de clientes potenciales, mantiene un registro detallado de las interacciones y permite un seguimiento efectivo. CRM Zeus te ayuda a organizar toda esta información, mejorando la experiencia del cliente al brindar un servicio más personalizado y eficiente.
Entre los beneficios clave de implementar un software CRM se encuentran el aumento de la productividad de tu equipo de ventas, la automatización de marketing, y la capacidad de segmentar y gestionar contactos de manera eficaz. Con esta herramienta, los representantes de ventas podrán mejorar su proceso de ventas, reducir el tiempo invertido en tareas repetitivas y enfocarse en generar relaciones más fuertes y duraderas con los clientes.
CRM Zeus: La mejor solución en software de CRM
CRM Zeus es una de las mejores soluciones en software de CRM del mercado, diseñada específicamente para empresas que buscan una gestión de clientes eficiente y precisa. Este CRM software se destaca por sus características avanzadas, tales como:
Gestión y segmentación de clientes: permite crear perfiles detallados y segmentar contactos, facilitando la personalización de la experiencia de cada cliente.
Automatización de ventas y marketing: automatiza las tareas de marketing y ventas, ayudando a tu equipo a concentrarse en las interacciones clave con los clientes.
Generación de reportes y análisis de datos: proporciona informes completos y análisis detallados sobre el rendimiento de ventas y campañas de marketing.
Integración con otros sistemas empresariales: se integra fácilmente con otras plataformas y sistemas, optimizando el flujo de trabajo y mejorando la productividad.
Beneficios de implementar CRM Zeus en tu empresa
La implementación de CRM Zeus ofrece una serie de beneficios cruciales para tu empresa, entre los que destacan:
Optimización del proceso de ventas: con la automatización de tareas, tu equipo de ventas puede centrarse en lo que realmente importa: cerrar oportunidades.
Mejor experiencia y fidelización de clientes: al gestionar mejor los datos de tus clientes y personalizar las interacciones, mejorarás la experiencia del cliente potencial y aumentarás su lealtad.
Aumento de la productividad del equipo: CRM Zeus simplifica las tareas diarias, lo que permite a los representantes de ventas ser más eficientes y centrarse en actividades de mayor valor.
Decisiones estratégicas basadas en datos: los informes detallados y los análisis en tiempo real te permiten tomar decisiones informadas que pueden impactar positivamente en tus resultados.

Asesoría en la implementación de CRM Zeus
En Limac ofrecemos asesoría especializada para la implementación de CRM Zeus. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a adaptar este CRM software a las necesidades específicas de tu empresa, asegurando que obtengas el máximo beneficio de la herramienta. Con años de experiencia en el campo de la gestión de relaciones con los clientes, te guiamos durante todo el proceso de integración, desde la configuración inicial hasta la optimización continua del sistema.
0 notes
Text
Organización y procesos: Cuando el caos gana (y cómo evitarlo)

"El éxito no es casualidad. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que haces." — Pelé
Si hay algo que resulta frustrante es ver empresas que se ahogan en su propio desorden.
Personas corriendo sin rumbo, procesos que no funcionan, reuniones interminables sin resultados…
¿Te suena familiar?
No es solo molesto, es costoso.
Y lo peor es que muchos no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde.
Voy a ser claro: la organización no es un lujo, es una necesidad.
Y no hablo de burocracia innecesaria, sino de estructuras que funcionen con precisión, no de manera improvisada.
¿Por qué importa la organización? (la respuesta: porque el desorden cuesta dinero)
Imagina un equipo de rugby donde nadie sabe su posición, el entrenador da instrucciones contradictorias y el balón se perdió hace rato.
Así operan muchas empresas.
La organización y los procesos son la base de cualquier negocio.
Sin ellos, todo se convierte en:
Improvisación constante (el famoso "lo resolvemos sobre la marcha" que termina mal).
Pérdida de tiempo y recursos (reuniones que no aportan valor).
Estrés evitable (equipos agotados solucionando problemas que podrían haberse prevenido).
El problema es que muchos confunden "estar ocupados" con "ser productivos".
Y, te puedo asegurar, no es lo mismo.
Cómo Mandela usó la organización y procesos para unir un país dividido
Invictus no es solo una película inspiradora; es una lección de liderazgo organizado.
Mandela no unió Sudáfrica solo con palabras.
Usó estrategia, procesos claros y símbolos poderosos:
Definió un objetivo común (ganar el Mundial de Rugby).
Alineó a todos detrás de esa meta, incluso a quienes no creían en ella.
Asignó roles definidos, desde el capitán del equipo hasta cada ciudadano.
¿El resultado?
Un país que pasó del conflicto racial a celebrar juntos un triunfo.
Si eso no es gestión eficiente de procesos, ¿qué lo es?
3 claves para organizar tu empresa (sin complicaciones)
Establece procesos, no solo metas
De nada sirve decir "vamos a crecer un 200%" si nadie sabe cómo lograrlo.
Un objetivo sin un proceso es solo un deseo.
¿Quién hace qué?
¿Cuáles son los pasos concretos?
¿Cómo se mide el éxito?
Si no puedes responder esto, hay un problema.
Elimina lo innecesario (sin dudar)
"Siempre lo hemos hecho así" es la frase más peligrosa en los negocios.
Si un proceso no agrega valor, hay que cambiarlo o eliminarlo.
¿Esa reunión semanal realmente es productiva?
¿Ese informe que nadie lee es necesario?
¿Ese trámite de cinco pasos podría simplificarse?
Menos es más.
Automatiza lo repetitivo
Vivimos en la era digital.
Si todavía dependes de hojas de cálculo y notas adhesivas para gestionar tu negocio, estás en desventaja.
Herramientas como Trello, Asana o ClickUp ayudan a organizar tareas.
Chatbots y automatizaciones optimizan el servicio al cliente.
Un CRM evita perder oportunidades por desorganización.
No se trata de tecnología por moda, sino de eficiencia real.
5 preguntas para evaluar el estado de tu empresa
Antes de terminar, reflexiona sobre estas preguntas:
¿Todos en tu equipo tienen claras sus responsabilidades? (Si no es un "sí" rotundo, hay que ajustar).
¿Tus procesos están documentados o solo existen en la mente de alguien? (Si es lo segundo, un problema).
¿Cuánto tiempo se pierde en tareas repetitivas que podrían automatizarse? (Si no lo sabes, es demasiado).
¿Tus reuniones tienen un propósito claro y una duración definida? (Si son monólogos sin fin, ahí está el problema).
¿Cómo manejas los cambios? (Si cada ajuste es un caos, falta agilidad).
Conclusión: organización no es sinónimo de burocracia
"La disciplina es el puente entre las metas y los logros." — Jim Rohn
Organizar no significa ahogarse en trámites.
Significa claridad, eficiencia y menos estrés.
Si Mandela logró unir un país con procesos bien estructurados, tú puedes hacer que tu empresa funcione correctamente.
El primer paso es reconocer el problema. El segundo, actuar.
¿Ya empezaste?
Servicios relacionados
- Agilidad en la organización
- Gestión del cambio
- Reingeniería de procesos
- Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad
- Planeamiento estratégico
#Productividad#GestiónEficiente#OrganizaciónEmpresarial#ProcesosOptimizados#LiderazgoOperativo#EstrategiaNegocios
0 notes
Text
VEM QUE EU TE MOSTRO
Olá, pessoal! Hoje vamos falar sobre CRM (Customer Relationship Management), mas de um jeito descontraído. Imagine que sua empresa é uma festa e cada cliente é um convidado especial. O CRM é o anfitrião que conhece todos pelo nome, sabe o que cada um gosta e garante que todos se divirtam. 🎉
Implementar um CRM é como ter um superpoder que transforma interações casuais em relacionamentos duradouros. Empresas de sucesso já adotaram essa estratégia e colheram frutos incríveis.
Por exemplo, a Polishop, conhecida por seus produtos inovadores, utilizou o CRM para entender melhor seus clientes e oferecer experiências personalizadas. Isso resultou em um aumento significativo na satisfação e fidelização dos consumidores.
Para ilustrar melhor, confira este vídeo que mostra como a Polishop alcançou esses resultados:
REFERENCIA: https://www.ecommercebrasil.com.br/noticias/veja-a-fala-do-joao-appolinario-ceo-da-polishop-sobre-a-dito
0 notes
Text

Varejo e indústria enfrentam desafios complexos - e diários - na precificação, como a dificuldade em ajustar preços, a falta de insights precisos sobre o comportamento do consumidor, dinamismo do mercado e a complexidade de gerenciar múltiplas regras de neg��cio em um mercado altamente competitivo. Foi a partir desses desafios que a Neogrid, ecossistema especializado em inteligência de dados para a gestão da cadeia de consumo, criou uma funcionalidade para a Predify, sua solução pioneira em análise de pricing baseada em inteligência artificial (IA). Batizado de Predify Copilot, o novo módulo eleva a capacidade de construir e otimizar dinâmicas de preços e regras de negócios, reduzindo o tempo gasto com configuração e manutenção das regras de precificação da plataforma, o que proporciona um avan��o significativo à gestão estratégica de precificação. O Predify Copilot apoia na construção e otimização das regras de negócio de precificação. A IA é capaz de gerir essas regras por linguagem natural, o que a torna acessível para o usuário - sem necessidade de especialistas técnicos - e reduz erros. permitindo ajustes rápidos e estratégicos com base em dados reais. Com filtros inteligentes, o Predify Copilot possibilita a segmentação precisa por produto, região ou canal de venda, assegurando maior controle sobre políticas de precificação. Além disso, a automação reduz erros operacionais, proporcionando mais eficiência e assertividade na definição de preços. O Predify Copilot está disponível na plataforma de precificação, potencializando as capacidades da plataforma que é capaz de precificar produtos de forma inteligente em minutos ao invés de horas, considerando variáveis internas e monitorar variáveis de mercado, como commodities, identificando tendências e oportunidades para maximizar a competitividade e a rentabilidade das empresas. Contexto apoiado pela pesquisa “Hábitos de Compra no Varejo Alimentar”, realizada pela Neogrid em parceria com o Opinion Box, a qual revela que 51,5% dos consumidores veem a IA como aliada na criação de preços mais justos. “A precificação inteligente não é apenas uma questão de ajuste de valores, mas, sim, de estratégia. Ao atuar diretamente na execução de regras de negócio, o Predify Copilot antecipa situações e facilita que varejistas e indústria reajam com precisão às dinâmicas do mercado”, explica Carlos Schmiedel, gerente Executivo da Unidade de Negócios da Neogrid. “Entre as vantagens, nossas análises apontam que reduções de até 1% de rebaixa no preço podem representar aumentos de até 27% na receita, 25% na demanda e de até 18% no lucro.” Baseada em tecnologias avançadas, como IA, machine learning e big data analytics, a ferramenta da Predify é capaz de mostrar, de forma clara e objetiva, o impacto de cada variável na precificação, bem como explicar o motivo das decisões tomadas pelo algoritmo. A solução também oferece um workflow completo com registro e aprovação de todas as alterações de custo realizadas. Integração com outras funcionalidades O novo módulo está totalmente integrado ao ecossistema Neogrid potencializando a precificação com recursos avançados. Entre os componentes adicionais estão o mix consequente - que identifica, via algoritmo, o próximo produto que um cliente tende a comprar com base em aquisições anteriores - e a prevenção de churn, que analisa a propensão de clientes não contratuais retornarem para novas compras. O Predify Copilot juntamente pode ser integrado às funções nível de atividade - ao classificar produtos como fast mover, slow mover ou non mover conforme seu desempenho de vendas - e à promo silenciosa, que personaliza descontos via CRM, identificando o produto e a oferta ideais para cada CPF em campanhas promocionais. Solução com resultados comprovados Uma rede varejista de São Paulo, com 13 unidades especializadas em perecíveis e produtos variados e serviços como padarias, enfrentava desafios na inteligência de mercado. Com a adoção da metodologia de pricing da Predify na área de compras, a empresa registrou ganhos expressivos: mais de 5% de crescimento na margem, mais de 27% na receita e mais de 28% no lucro. Read the full article
0 notes
Text
Aplicações do CRM Por Kauan
Fala aí pessoal da Publifacil como vão as coisas, espero que ótimas hoje vamos falar sobre uma estratégia que tem função de gerenciar, analisar e melhorar as interações com os clientes, estamos falando do Customer relationship management (CRM). Essa estratégia consistente na utilização de ferramentas de contato com o cliente, essas ferramentas coletam informações dos clientes e com a base de dados obtidas fundamenta uma mudança de atitude corporativa, com objetivo de ajudar as campanhas a criarem e manterem um bom relacionamento com os clientes armazenando e inter-relacionando de forma inteligente, informações sobre suas atividades e interações com a empresa. Agora vamos falar sobre as suas quatro aplicações
1.A aplicação operacional consiste em criar e manter canais de relacionamento com os clientes. Nesse caso a galerinha é concentrada no atendimento ao cliente pós-venda do produto e nas equipes de suporte. Pela utilização desse método de aplicação se descobre os problemas processuais, serviços que precisam ser melhorados e sugestões que podem servir de base para o desenvolvimento de novas soluções no futuro.
2. A operação analítica seria a aplicação que visa analisar os dados obtidos e conhecer melhor os seus clientes por meio de relatórios, é possível traçar perfis de clientes e identificar suas demandas de forma segmentada, auxiliando na tomada de decisão. Dessa forma, o contato com os clientes passa a ser mais personalizado e próximo, possibilitando a oferta da solução mais adequada para cada um deles.
3. A aplicação colaborativa trata da garantia de que a informação flua de todos os pontos de contato e relacionamento com o cliente para todos os setores da empresa, visando à colaboração necessária para atender ao foco central: o cliente.
4.Por último temos a aplicação social que busca a interação com o cliente por múltiplas mídias como exemplo, comercial, redes sociais, etc.
Agora para finalizar vou apresentar umas imagens de empresas que se encaixam em cada tipo de aplicação seguindo a ordem, lembrado que uma empresa pode usar quantos tipos ela quiser blz falou tchauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.
0 notes
Text
Os Benefícios do CRM: Como Ele Transforma o Relacionamento com Clientes
Discente: Maria Eduarda Dantas Teixeira - UA7

Organização e Centralização de Informações
Um dos maiores desafios das empresas é manter um histórico completo das interações com os clientes. O CRM centraliza todas essas informações em um só lugar, facilitando o acesso por diferentes equipes, como vendas, marketing e atendimento. Isso evita perda de dados e melhora a comunicação interna.
Aumento da Produtividade e Eficiência
Com a automação de tarefas repetitivas, como envio de e-mails, agendamento de follow-ups e geração de relatórios, as equipes ganham mais tempo para focar em estratégias e no atendimento personalizado ao cliente. Isso reduz erros e melhora a performance geral do time.
Melhoria no Relacionamento e Fidelização de Clientes
O CRM permite um acompanhamento mais próximo do cliente, ajudando as empresas a antecipar suas necessidades e oferecer soluções no momento certo. Isso gera uma experiência mais personalizada e aumenta as chances de fidelização.
Aumento das Vendas e Taxa de Conversão
Com um CRM, as equipes de vendas conseguem identificar oportunidades de negócio, acompanhar leads de forma mais eficiente e personalizar abordagens. Isso leva a um aumento da taxa de conversão, tornando o processo comercial mais eficaz.
Análises e Tomada de Decisão Baseada em Dados
Os sistemas de CRM geram relatórios detalhados sobre o comportamento dos clientes, ajudando as empresas a tomarem decisões estratégicas com base em dados reais. Isso inclui desde ajustes em campanhas de marketing até mudanças no processo de vendas.
Integração entre Equipes
O CRM conecta diferentes setores da empresa, garantindo que todos tenham acesso às mesmas informações. Isso melhora o alinhamento entre marketing e vendas, permitindo que as estratégias sejam mais eficazes e voltadas para as necessidades reais dos clientes.
Conclusão
Investir em um CRM é essencial para empresas que desejam oferecer uma experiência mais personalizada, aumentar a produtividade das equipes e otimizar o processo de vendas. Com a automação de tarefas e o uso de dados estratégicos, o CRM se torna um grande aliado na conquista e fidelização de clientes.
0 notes