#CRM para empresas
Explore tagged Tumblr posts
Text
SOTFWARE (ERP)
El sstema que se escogio para la implementación es EventPro y a continuación miraremos cuales son sus ventajas y desventajas.
Ventajas:
Especialización en la industria de eventos: EventPro está diseñado específicamente para la industria de eventos, lo que significa que ofrece características y funcionalidades adaptadas a las necesidades únicas de este sector.
Gestión integral: EventPro puede cubrir múltiples aspectos de la gestión de eventos, incluyendo la gestión de clientes, reservas de espacios, gestión de personal, control de inventario y más, todo integrado en una sola plataforma.
Automatización de procesos: La automatización de procesos puede ayudar a simplificar tareas administrativas, como la programación de eventos, la facturación y la gestión de proveedores, lo que permite ahorrar tiempo y recursos.
Informes y análisis: EventPro puede proporcionar herramientas robustas de informes y análisis que permiten a la empresas obtener información valiosa sobre su rendimiento, costos, ingresos y otros aspectos claves.
Soporte especializado: Al elegir EventPro, puedes acceder a un soporte especializado en la industria de eventos, lo que puede ser útil para resolver problemas específicos y recibir asistencia técnica.
Desventajas:
Costo: El costo de adquisición e implementación de EventPro puede ser alto, especialmente para pequeñas empresas de eventos con presupuestos limitados.
Curva de aprendizaje: Debido a su naturaleza especializada, puede haber una curva de aprendizaje pronunciada para el personal que debe familiarizarse con el sistema, lo que podría requerir tiempo y recursos adicionales de capacitación.
Personalización limitada: Aunque EventPro está diseñado para la industria de eventos, es posible que algunas empresas encuentren que la capacidad de personalización del sistema es limitada para satisfacer sus necesidades específicas.
Dependencia del proveedor: Al optar por EventPro, estás confiando en un proveedor específico para el soporte técnico y las actualizaciones del sistema, lo que puede limitar tu flexibilidad en el futuro.
Integración con otros sistemas: Puede ser necesario integrar EventPro con otros sistemas utilizados por tu empresa, como sistemas de contabilidad o de gestión de relaciones con clientes (CRM), lo que podría requerir esfuerzo adicional y no siempre ser completamente fluido.
Como gerente de una organización dedicada a la realización de eventos a nivel naciona e internacional es importante tener presente ciertas cualidades que permitan que la organización cresta en pro a su actividad economica, para esto es importante tener una visión estrategica, una planificación detallada, saber gestionar los recuros, hacer una evaluación de los riegos que se pueden llegar a presentar y sobre todo una comunicación afectiva.
Dicho lo anterior como gerente de la organización se tomo como decisión la implementación de la ERP Eventpro ya que este es un software especializado en la industria de los eventos que me ofrece caracteristicas especificas de la actividad de la organización, lo que permite mejorar la eficiencia operativa, optimiza la gestión de eventos y proporciona información detallada para llegar a realizar una toma de decisiones con información real y a tiempo.
Lo que que puede contribuir a un mejor rendimiento financiero, mayor satisfaccion del cliente y un crecimiento general de la empresa.
Referencias
Regalado Pezúa, O., Saldaña, P. H., & Jhonnatan, C. (2022). Caso Implementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) en una universidad peruana (fase de cierre). ESIC.
Riascos-Erazo, S. C., & Arias-Cardona, V. H. (2016). Análisis del impacto organizacional en el proceso de implementación de los Sistemas de Información ERP Caso de Estudio. Entramado, 12(1), 284-302.
Narvaez Begazo, J. L. (2014). Selección e implementación de un sistema ERP para la gestión administrativa y financiera en una universidad.
Rodriguez Gonzalez, C. A., & Camargo, A. S. (2014). Propuesta de plan de continuidad, disponibilidad y recuperación para el sistema de planificación de recursos empresariales (erp) de la universidad ean (Bachelor's thesis, Universidad EAN).
Casillas-Rico, M. J. (2011). Propuesta de mejora para la implementación del módulo CORE de tesorería que forma parte del ERP financiero de una universidad.
2 notes
·
View notes
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes
·
View notes
Text
Las empresas y el software
Hoy en dia mayor parte de las empresas usan aplicaciones de software para el manejo de las mismaspara asi facilitar las tareas o distintos tipos de actividades que una persona puede hacer pero este puede ser mas rapido, eficaz e instanteno
Software de gestión
El software de gestión, también conocido como software empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning), es un programa informático diseñado para simplificar y automatizar los procesos de gestión de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones, centralizando la información y facilitando la toma de decisiones. Funciones del Software de Gestión:
Funciones
Gestión financiera: contabilidad, facturación, tesorería, control de costes.
Gestión comercial: ventas, CRM (Customer Relationship Management), marketing.
Gestión de producción: planificación, control de materiales, gestión de stocks.
Gestión de proyectos: planificación, seguimiento, control de costes.
Recursos humanos: gestión de personal, nóminas, formación.
Inventario: control de stocks, gestión de almacenes.
Compras: gestión de proveedores, pedidos, recepción de mercancías.
Tipos de Software de Gestión:
Tipos
ERP (Enterprise Resource Planning): software integral que abarca todas las áreas de la empresa.
CRM (Customer Relationship Management): software para la gestión de las relaciones con los clientes.
SCM (Supply Chain Management): software para la gestión de la cadena de suministro.
HRM (Human Resource Management): software para la gestión de los recursos humanos.
MRP (Material Requirements Planning): software para la planificación de las necesidades de materiales.
WMS (Warehouse Management System): software para la gestión de almacenes.
PMS (Project Management Software): software para la gestión de proyectos.
Ventajas
Mejora de la eficiencia: automatización de tareas, reducción de errores, optimización de procesos.
Aumento de la productividad: mejor aprovechamiento del tiempo, mayor capacidad de respuesta.
Mejora de la toma de decisiones: acceso a información en tiempo real, generación de informes y análisis.
Reducción de costes: disminución de los gastos administrativos, optimización de recursos.
Mejora de la comunicación y la colaboración: centralización de la información, mayor fluidez en la comunicación interna.
Mejora de la satisfacción del cliente: mejor atención al cliente, mayor rapidez en la respuesta a las solicitudes.
Mejora de la competitividad: mayor eficiencia, mejor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Software de Gestión de Recursos Materiales y Financieros:
Definición:
El software de gestión de recursos materiales y financieros es una herramienta informática que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus recursos:
Materiales: inventario, compras, almacenaje, producción.
Financieros: contabilidad, tesorería, inversiones, financiación.
Este software permite a las empresas controlar y optimizar el uso de sus recursos, lo que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio.
Características:
Centralización de la información: toda la información sobre los recursos materiales y financieros de la empresa se encuentra en un único lugar, lo que facilita el acceso y la gestión.
Automatización de tareas: el software automatiza tareas repetitivas, como la gestión de pedidos, el control de stocks o la contabilidad, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de inventario, compras, producción y financieros.
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos.
Ejemplos:
SAP Business One: software ERP (Enterprise Resource Planning) que integra la gestión de todos los recursos de la empresa.
Microsoft Dynamics NAV: software ERP que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de recursos.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos, lo que puede traducirse en una reducción de costes y un aumento de la productividad.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Mejora del control: el software permite un mejor control de los recursos de la empresa, lo que puede ayudar a evitar pérdidas y fraudes.
Mejora de la comunicación: el software facilita la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa que están involucrados en la gestión de recursos.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de pedidos y atención al cliente.
Software de capital humano:
Definición:
El software de capital humano, también conocido como HCM (Human Capital Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente el talento humano. Este software permite a las empresas automatizar tareas, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones relacionadas con los empleados.
Características:
Gestión del ciclo de vida del empleado: desde la contratación hasta la jubilación, incluyendo la selección, onboarding, formación, evaluación del desempeño, gestión de la carrera profesional, etc.
Administración de personal: gestión de datos de los empleados, control de ausencias y vacaciones, nóminas, etc.
Desarrollo del talento: formación y desarrollo profesional, gestión del conocimiento, planes de carrera, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre la plantilla, la productividad, el absentismo, etc.
Comunicación interna: portal del empleado, comunicación interna, encuestas de satisfacción, etc.
Ejemplos:
Workday: software HCM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
SAP SuccessFactors: suite de soluciones HCM que se integra con otros productos de SAP.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de nóminas o la evaluación del desempeño, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre la plantilla, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre la gestión del talento humano.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de administración de personal, reclutamiento y formación.
Mejora de la productividad: el software puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y la información que necesitan para realizar su trabajo de forma eficiente.
Mejora de la satisfacción del empleado: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del empleado al proporcionarles un mejor acceso a la información y a los recursos que necesitan.
Software para ventas y marketing
Definición:
El software para ventas y marketing, también conocido como CRM (Customer Relationship Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente las relaciones con sus clientes. Este software permite a las empresas centralizar la información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones relacionadas con las ventas y el marketing.
Características:
Gestión de contactos: almacenamiento y gestión de la información de los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones, preferencias, etc.
Oportunidades de ventas: seguimiento del proceso de ventas, desde la prospección hasta el cierre, incluyendo la gestión de leads, la calificación de oportunidades, la elaboración de propuestas, etc.
Marketing automation: automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la creación de landing pages, la gestión de campañas, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre las ventas, el marketing y la satisfacción del cliente.
Atención al cliente: gestión de las interacciones con los clientes, incluyendo la resolución de incidencias, la gestión de quejas y sugerencias, etc.
Ejemplos:
Salesforce: CRM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
HubSpot: CRM gratuito que ofrece una suite de herramientas para marketing, ventas y atención al cliente.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de leads o el envío de correos electrónicos, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los clientes, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre las estrategias de ventas y marketing.
Aumento de las ventas: el software puede ayudar a aumentar las ventas al mejorar la gestión de las relaciones con los clientes, la calificación de leads y el seguimiento del proceso de ventas.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles un mejor servicio y atención.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de marketing y ventas al optimizar las campañas y mejorar la eficiencia de los procesos.
Bien pues para poder conclui este tema que es muy interesante por que antes no existian este tipo de oportunidades para facilitar el trabajo. Pero es muy importante en estos dias que las empresas hagan uso de aplicaciones o software para poder asi un trabajo mas eficaz o mas rapido. Al igual existen empresas que no hacen tanto uso del las tecnologias en si pero con forme pasa el tiempo es necesario adaptarse a los tiempo para asi poder ir evolucionando junto con todo el mundo
Bibliografias:
https://geekflare.com/es/resource-management-software/
https://geekflare.com/es/best-financial-management-software/https://www.salesforce.com/es/
"Software de gestión del capital humano" by José Luis García Martín
"Software de gestión para ventas y marketing" by Enrique Ortega Egea
4 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/45ebd8b7294db51bcd3e4783255d4c18/84f545d44b01b6d8-e4/s500x750/3972d86fe55fc4601f4d3b8c9c252c46c45ab00d.jpg)
ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
Prácticas recomendadas para optimizar una página de destino para Google Ads
Secciones Prácticas recomendadas para optimizar una página de destino para Google Ads Si ha realizado una campaña de Google Ads anteriormente, sabe que crear el anuncio en sí es solo la mitad de la batalla. El texto del anuncio perfectamente optimizado y la orientación inteligente de palabras clave solo pueden llevarlo hasta cierto punto. También debe perfeccionar el diseño de su página de destino. Optimice su página de destino para Google Ads y convertirá esos clics en conversiones. Siga leyendo para conocer nuestras mejores prácticas para la optimización de la página de destino. ¿Qué pertenece arriba del pliegue? Lo que está en la parte superior de la página, o lo que el usuario ve antes de tener que desplazarse, es posiblemente la parte más importante de su página de destino. Aquí le mostramos cómo optimizar el suyo de arriba a abajo. Por ejemplo, esta página de destino para el software CRM Monday.com no tiene navegación y tiene un título en negrita. Con botones de color rosa brillante "Comenzar", no hay confusión sobre qué hacer a continuación. ¿Qué pasa con el resto de la página? Lo ideal es que todo lo que hayas incluido en la parte superior de la página sea suficiente para que alguien se convierta. Sin embargo, siempre habrá algunas personas que necesiten un poco más de persuasión. Entonces, enfoca el resto de tu página de destino de Google Ads para animar a estas personas a realizar conversiones. Por ejemplo, a medida que se desplaza hacia abajo en esta página de inicio de Peel, verá impresionantes fotos de productos y oraciones cortas que explican lo bueno de su estuche AirPods. También notarás que el botón CTA permanece acoplado en la parte superior derecha, resaltado en un color verde que contrasta. No olvides lo básico Revise su página de destino por última vez antes de usarla en sus campañas de Google Ads. ¿Listo para optimizar su página de destino? Hay muchas cosas que puede hacer para optimizar su página de destino para Google Analytics y obtener algunas conversiones más de sus esfuerzos. ¿Cuántas conversiones más, exactamente? Para uno de nuestros clientes, las optimizaciones de nuestra página de destino generaron un aumento del 101 % en la tasa de conversión. Hable con nuestros expertos en búsquedas de pago para averiguar qué podemos hacer por sus páginas de destino. Centro de Espectro Dr, Tel: (222) 8879251 [email protected] Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México. © Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
5 notes
·
View notes
Text
Uso de un Chatbot: Características y Beneficios en la Interacción con Usuarios
Un chatbot es un software diseñado para simular conversaciones con los usuarios mediante texto o voz. Su principal función es mejorar la comunicación, automatizar respuestas y facilitar la experiencia del usuario en distintos canales como sitios web, redes sociales y aplicaciones de mensajería.
1. Cómo se utiliza un chatbot
El uso de un chatbot varía según su propósito y plataforma, pero generalmente sigue estos pasos:
1. Acceso: Se encuentra en sitios web, WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram, aplicaciones empresariales, entre otros.
2. Interacción inicial: Puede iniciar la conversación automáticamente o esperar la consulta del usuario.
3. Procesamiento de preguntas: Utiliza inteligencia artificial (IA) o flujos predefinidos para interpretar lo que el usuario necesita.
4. Respuesta y acción: Ofrece información, resuelve dudas, proporciona enlaces, agenda citas o ejecuta tareas automatizadas.
5. Escalamiento a un humano (si es necesario): Si el chatbot no puede resolver la consulta, transfiere la conversación a un agente humano.
2. Características principales de un chatbot
Automatización de respuestas: Atiende preguntas frecuentes sin intervención humana.
Disponibilidad 24/7: Opera en todo momento sin restricciones de horario.
Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): Permite comprender el contexto y responder de manera más natural.
Integración con sistemas: Se conecta con bases de datos, CRM, ERP y otras herramientas empresariales.
Personalización: Adapta las respuestas según el historial o preferencias del usuario.
Capacidad de aprendizaje: Algunos chatbots mejoran con el tiempo a través del machine learning.
3. Beneficios en la interacción con usuarios
✅ Mejora la atención al cliente: Responde consultas rápidamente sin necesidad de esperar a un agente.
✅ Reduce costos operativos: Disminuye la carga de trabajo del personal de soporte.
✅ Aumenta la eficiencia: Resuelve problemas en segundos y gestiona múltiples conversaciones simultáneamente.
✅ Mejora la experiencia del usuario: Responde de manera inmediata y personalizada.
✅ Genera más conversiones: Puede guiar a los clientes en procesos de compra y asesoramiento.
Ejemplo de uso en una empresa
Una tienda en línea puede utilizar un chatbot para:
Responder preguntas sobre productos.
Dar seguimiento a pedidos.
Ofrecer soporte técnico.
Sugerir productos basados en el historial del cliente.
0 notes
Text
Potencia tu capacitación empresarial con proveedores e-learning
En Bramak entendemos que cada empresa tiene necesidades únicas cuando se trata de capacitación y aprendizaje en línea. Por eso, ofrecemos un servicio especializado en la creación de páginas web para cursos, diseñadas para ser el corazón de tu sistema de gestión de aprendizaje (LMS).
Nuestra misión es ayudarte a implementar una solución que no solo gestione el aprendizaje, sino que también transforme la experiencia de tus colaboradores, permitiéndote alcanzar sus objetivos empresariales con éxito.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/abcc3e700d5b7a0f4569894df71de36c/1dd28e42b8458c32-9f/s540x810/99e97829055b96981831be5b9f5977a58aa9e09e.jpg)
¿Qué tipo de plataforma LMS necesita tu empresa?
Cuando se trata de elegir una plataforma LMS, es esencial considerar el tipo de plataforma que mejor se adapte a tus necesidades. En Bramak, podemos crear soluciones personalizadas para:
Capacitación corporativa: Diseñamos plataformas ideales para la formación interna de empleados, líderes y equipos, garantizando un acceso sencillo a cursos en línea desde cualquier lugar.
Educación continua: Perfectas para empresas que necesitan gestionar programas de certificación o desarrollo profesional.
Entrenamiento de ventas: Con proveedores e-learning crea módulos interactivos para capacitar a tus equipos comerciales de manera eficaz.
Onboarding: Simplifica la integración de nuevos colaboradores con una experiencia de aprendizaje personalizada que garantice su éxito desde el primer día.
Cada tipo de plataforma que diseñamos está optimizada para ofrecer acceso a través de dispositivos móviles, asegurando que los usuarios puedan aprender en cualquier momento y lugar.
¿Qué tipos de LMS diseñamos en Bramak?
En Bramak al ser proveedores e-learning no creemos en soluciones genéricas. Por eso, desarrollamos diferentes tipos de LMS adaptados a tus necesidades:
LMS Autónomos: Ideales para organizaciones que necesitan un sistema independiente, alojado en sus servidores.
LMS Basados en la Nube: Perfectos para empresas que buscan flexibilidad y accesibilidad desde cualquier lugar.
LMS Integrados: Sistemas que se conectan con otras herramientas empresariales, como CRMs, para una experiencia de aprendizaje completamente integrada.
Cada tipo de plataforma está diseñada para facilitar la administración y garantizar una experiencia de aprendizaje fluida para los usuarios.
¿Por qué elegir una plataforma de aprendizaje en línea?
El aprendizaje en línea no es solo una tendencia; es una necesidad en el entorno empresarial moderno. Una plataforma LMS bien diseñada por proveedores e-learning:
Permite a los empleados acceder a la capacitación en sus propios términos, lo que mejora la retención del conocimiento.
Ofrece un enfoque estandarizado para entrenar a equipos, asegurando que todos reciban la misma calidad de formación.
Reduce significativamente los costos relacionados con la logística de capacitaciones presenciales.
Con una solución creada por Bramak, puedes ofrecer a tus colaboradores una experiencia de aprendizaje dinámica, interactiva y relevante, mientras optimizas tus procesos internos de gestión del aprendizaje.
¿Cómo trabajamos en Bramak?
Nuestro proceso para desarrollar tu plataforma de aprendizaje está diseñado para ser eficiente y colaborativo:
Análisis de necesidades: Entendemos tus objetivos y los retos específicos de tu empresa.
Diseño personalizado: Creamos una plataforma adaptada a tus requerimientos y la identidad de tu marca.
Implementación y capacitación: Instalamos el sistema y capacitamos a tu equipo para que saque el máximo provecho del LMS.
Soporte continuo: Estamos contigo en cada etapa, asegurándonos de que tu plataforma evolucione con las necesidades de tu negocio.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c14dfd84869ee8897a32551663347eca/1dd28e42b8458c32-59/s540x810/57fd1898b7f9ba9d4c7403a6c13498a71568dae9.jpg)
¡Comienza hoy con Bramak!
No importa el tipo de plataforma que necesites, en Bramak estamos listos para ayudarte a transformar la manera en que tu empresa capacita a sus colaboradores.
Desde gestionar cursos en línea hasta ofrecer acceso desde dispositivos móviles y permitir un seguimiento detallado del progreso, nuestras soluciones están diseñadas para empoderar a tu organización.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestra experiencia como proveedores e-learning puede ayudarte a implementar un sistema de gestión del aprendizaje que lleve a tu empresa al siguiente nivel.
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cd7275d94fe4396fcd3873c869c7fee2/f10b9cd814e6916e-f3/s540x810/4fdf86d6bf5085be2b6f056bbfe00d5532914f75.webp)
PABX Virtual da 3CX: A Melhor Escolha para sua Empresa
A comunicação eficiente é essencial para qualquer empresa. No entanto, muitas organizações ainda enfrentam desafios com sistemas telefônicos ultrapassados. Nesse sentido, o PABX Virtual da 3CX surge como uma solução moderna e econômica. Afinal, trata-se de uma tecnologia baseada em nuvem que proporciona flexibilidade e escalabilidade para empresas de todos os tamanhos.
Se a ideia é contar com um serviço confiável, a melhor opção no mercado brasileiro é a DGSTEC. Com mais de 30 anos de experiência, a empresa oferece suporte especializado e soluções personalizadas. Portanto, conhecer as vantagens do PABX Virtual da 3CX pode ser o primeiro passo para modernizar a comunicação empresarial.
O que é o PABX Virtual da 3CX?
Diferente dos sistemas tradicionais, o PABX Virtual da 3CX funciona na nuvem. Ou seja, ele dispensa equipamentos físicos complexos e reduz custos com manutenção. Além disso, permite chamadas de voz e vídeo de alta qualidade, integração com CRMs e acesso remoto via aplicativos para computadores e celulares.
Outro ponto importante é a facilidade de configuração. Enquanto um PABX convencional exige instalações complicadas, o sistema da 3CX é intuitivo. Assim, qualquer empresa pode implementar a tecnologia rapidamente, garantindo mais eficiência para sua equipe.
Por que escolher o PABX Virtual da 3CX?
Muitas empresas ainda utilizam sistemas telefônicos antigos e enfrentam altos custos de manutenção. Entretanto, o PABX Virtual da 3CX oferece diversas vantagens. Primeiramente, o custo-benefício é um dos principais atrativos. Como a tecnologia opera na nuvem, não há necessidade de grandes investimentos em infraestrutura.
Além disso, a mobilidade é um diferencial. Com a solução da 3CX, os colaboradores podem atender chamadas de qualquer lugar, seja no escritório, em home office ou em viagem. Do mesmo modo, a segurança é reforçada com criptografia e recursos avançados de proteção de dados.
Outro benefício relevante é a integração com outras ferramentas empresariais. O sistema pode ser conectado a plataformas como Microsoft Teams, WhatsApp e CRMs, facilitando a comunicação e a gestão de clientes. Dessa forma, a empresa otimiza processos e melhora a experiência do usuário.
DGSTEC: A escolha certa para a implementação do 3CX
Mesmo com todas essas vantagens, a escolha do provedor faz toda a diferença. Nesse aspecto, a DGSTEC se destaca no mercado. Com mais de três décadas de atuação, a empresa oferece suporte técnico qualificado e acompanhamento personalizado.
Além disso, a DGSTEC trabalha com consultoria especializada para garantir que cada empresa tenha a solução mais adequada. Afinal, cada negócio tem necessidades específicas. Por isso, contar com uma empresa experiente pode evitar problemas técnicos e otimizar o desempenho do sistema.
Outro diferencial da DGSTEC é a transparência no atendimento. Desde já, a empresa busca entender as demandas do cliente e apresentar soluções viáveis. Assim, a implementação do PABX Virtual da 3CX ocorre de forma ágil e sem complicações.
Como contratar o PABX Virtual da 3CX com a DGSTEC?
Contratar o PABX Virtual da 3CX com a DGSTEC é um processo simples. Primeiramente, a empresa realiza uma análise das necessidades do cliente. Em seguida, propõe a melhor solução, levando em conta o número de usuários e as funcionalidades desejadas.
Após a definição do plano, a equipe técnica realiza a configuração do sistema. Dessa maneira, a empresa pode começar a utilizar o serviço sem dificuldades. Além disso, a DGSTEC oferece suporte contínuo, garantindo que o sistema opere sempre com alto desempenho.
Para quem busca uma solução eficiente e econômica, o PABX Virtual da 3CX com a DGSTEC é a escolha ideal. Afinal, trata-se de uma tecnologia inovadora, aliada à expertise de uma empresa consolidada no mercado. Assim, qualquer negócio pode modernizar sua comunicação e alcançar melhores resultados.
0 notes
Text
Comprar Documentos
Comprar Documentos são registros escritos, físicos ou digitais, que servem para comprovar informações, identidades, transações e direitos. Eles são essenciais na vida cotidiana, sendo utilizados para fins pessoais, administrativos, jurídicos e comerciais. Desde certidões de nascimento até contratos e registros empresariais, os Comprar Documentos garantem autenticidade e segurança nas mais diversas situações.
A Importância de Comprar Documentos
Os Documentos desempenham um papel fundamental na organização social, servindo como prova de identidade, posse, acordos e obrigações. Eles são essenciais para garantir direitos, como acesso à educação, serviços de saúde, propriedade de bens e transações financeiras. Além disso, são indispensáveis para empresas e governos, pois facilitam a gestão de informações, o cumprimento de leis e a formalização de negócios.
Principais Tipos de Documentos
Os Documentos podem ser classificados em diferentes categorias, de acordo com sua finalidade. Entre os mais importantes, estão:
1. Comprar Documentos Pessoais
São aqueles que identificam um indivíduo e comprovam sua existência e nacionalidade. Alguns exemplos incluem:
Registro de Nascimento – Primeiro documento oficial de uma pessoa, necessário para emissão de outros Comprar Documentos .
Carteira de Identidade (RG) – Principal documento de identificação no Brasil.
Cadastro de Pessoa Física (CPF) – Necessário para transações financeiras e obrigações tributárias.
Carteira Nacional de Habilitação (CNH) – Documento que autoriza a condução de veículos.
Passaporte – Utilizado para viagens internacionais e identificação fora do país.
2. Comprar Documentos Civis e Jurídicos
São aqueles que regulam relações legais e garantem direitos e deveres. Exemplos incluem:
Certidão de Casamento – Comprova a união civil entre duas pessoas.
Certidão de Óbito – Documento necessário para processos sucessórios e outras formalidades.
Contratos e Escrituras – Registros de acordos entre partes, como contratos de aluguel, compra e venda de imóveis.
3. Comprar Documentos Empresariais e Fiscais
Esses Documentos são necessários para o funcionamento de empresas e o cumprimento de obrigações tributárias. Alguns exemplos são:
CNPJ (Cadastro Nacional de Pessoa Jurídica) – Identificação de empresas perante a Receita Federal.
Notas Fiscais – Comprovam transações comerciais e servem para cálculo de tributos.
Contratos Sociais – Regulam a constituição e funcionamento de empresas.
4. Comprar Documentos Acadêmicos e Profissionais
São utilizados para comprovar formação e capacitação profissional, como:
Diplomas e Certificados – Comprovam a conclusão de cursos e qualificações.
Carteiras Profissionais – Como a OAB para advogados e CRM para médicos.
A Digitalização dos Documentos
Com o avanço da tecnologia, muitos Documentos passaram a ser emitidos e armazenados digitalmente. O uso de assinaturas eletrônicas e certificação digital trouxe mais praticidade e segurança, permitindo que Comprar Documentos tenham validade jurídica sem a necessidade de papel.
Conclusão
Os Documentos são indispensáveis para a organização da sociedade, garantindo autenticidade, segurança e direitos. Seja no formato físico ou digital, sua correta emissão, armazenamento e utilização são fundamentais para a vida pessoal, profissional e empresarial.
0 notes
Text
Serviço de Desenvolvimento de Websites de Alta Performance - R$100/mês
Websites de Alta Performance e Conversão Desenvolvimento de website com design moderno e funcionalidades avançadas. Hospedagem segura e otimizada para alta performance em cloud. CRM integrado e redes sociais para impulsionar seus resultados. Por que Escolher Nosso Serviço? Nossa solução de desenvolvimento e hospedagem de websites oferece o melhor custo-benefício para empresas que buscam…
#desenvolvimento web#hospedagem de websites premium#hospedagem web boa e barata#web designer#website
0 notes
Link
0 notes
Text
Asi comienza un pequeño gran sueño llamado: Arrancar mi Propio Negocio, mi empresa de Soluciones Web, Marketing Digital, Producción Hipermedia, Agregar Valor a Sus Negocios a la medida de sus necesidades, Estrategia a escala, Marca Personal, Social Media, SEO, SEM, CRM, UX, Gestión de Contenido, Copywrite, Storytelling, Bots automatizados de Atención al Cliente omnicanal y basado en tiendas.
Las Mejores Habilidades digitales teniendo en cuenta el Performance exclusivo para Locución y Animación.
Portafolio: https://linktr.ee/paulocortes
#ibagué#colombia#Desarrollo web#Soluciones#Web#Sintagma#Diseño#UX#Usabilidad#Maquetación#sitios web#Marketing Digital#SEO#SEM#CRM#Hubspot#Copywrite#Bots#Cliente omnicanal#Storytelling
0 notes
Text
Participo en B2B eCommerce Road (x) Córdoba
El pasado 4 de diciembre en el Real Aeroclub de Córdoba participé en la jornada de B2B ecommerce Road organizada por ecommerce news y Xeito Meeting.
Algunas de las empresas que participaron en el evento son: Alibaba, AJE Córdoba, Embacor, Bodegas Toro Albalá, Grupo Rochel, Patatas Raquel, Dolores Promesa, De Ruy, Soloepis, Climer, BigCommerce, TAKEFORTYTWO o Grupo Piedra
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cb582aa351081d29e094b2b50a2e3193/a3a9f924a7833062-ff/s540x810/0cff98a1d04ee7ead93aa1e438537169e729331d.jpg)
Y es que aunque algunos de los invitados pensaron que era más un monólogo al más puro stand-up comedy, mi planteamiento de ponencia iba encaminada a de una forma amena, repasar algunas de las grandes meteduras de pata que hemos cometido en Cartucho.es, es importante saber reirse de uno mismo, pero tomando decisiones. De esta manera arrancábamos con "Decisiones estratégicas en e-commerce para no morir de éxito: B2B vs B2C".
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/048e25aeff0dabc6d586c62533d99eba/a3a9f924a7833062-03/s640x960/a097f302350939e18c9b17ea6f720d45d465e538.jpg)
Los dos puntos más clave o recomendaciones en las que suelo incidir y desde los cuales se puede empezar a profundizar en detalles o plano táctico son:
Flujo de caja.
Escalabilidad vs operaciones.
Es desde aquí donde se observan las principales diferencias B2B vs B2C:
Operaciones: Almacén (pick&pack, optimizaciones logísticas), financiero (flujo de caja al tener pre y post pagos) y compras (rotaciones, eficiencia de dinero, no romper stock).
Marketing y Ventas: Web (¿Necesaria? ¿Personal capacitado?), canales de captación (adaptación al target y canales ad-hoc), gestión de relaciones y bbdd (no sólo email pero relación y gestión de CRM).
0 notes
Video
youtube
WhatsApp Business é um aplicativo gratuito criado pelo WhatsApp para atender às necessidades de pequenas e médias empresas. Ele permite que negócios interajam com seus clientes de maneira profissional e organizada, oferecendo ferramentas exclusivas para automatizar, classificar e responder rapidamente às mensagens. Principais Recursos do WhatsApp Business: 1. Perfil Comercial: o Permite criar um perfil com informações da empresa, como endereço, site, e-mail e horário de funcionamento. 2. Etiquetas para Mensagens: o Organiza conversas com etiquetas personalizadas, como "Novo cliente", "Pagamento pendente" ou "Pedido concluído". 3. Respostas Automáticas: o Configuração de mensagens automáticas, como saudações ou avisos de ausência, garantindo atendimento rápido mesmo fora do horário comercial. 4. Catálogo de Produtos e Serviços: o Exibe itens ou serviços disponíveis para venda diretamente no aplicativo, permitindo que os clientes visualizem e escolham produtos. 5. Listas de Transmissão e Mensagens em Massa: o Envia mensagens para múltiplos clientes ao mesmo tempo sem criar um grupo. 6. Integração com Ferramentas de Marketing: o Integração com plataformas como o Facebook Ads para impulsionar conversas diretamente pelo WhatsApp. 7. WhatsApp API: o Voltado para empresas maiores, permite automação avançada e integração com sistemas de CRM e chatbots. Benefícios do WhatsApp Business: • Atendimento direto e personalizado. • Construção de confiança e proximidade com os clientes. • Aumento nas taxas de conversão e engajamento. • Ferramenta eficiente e de fácil uso para vendas e suporte. O WhatsApp Business é uma solução poderosa para empresas que desejam otimizar a comunicação e melhorar a experiência do cliente. #whatsappbusiness #atendimentoaocliente #FerramentasDeNegócios #vendasonline #comunicaçãoempresarial #marketingdigital #GestãoDeClientes #catálogodeprodutos #AutomaçãoDeMensagens #EmpresasConectadas #WhatsAppparaNegócios #interaçãocomclientes #SuporteAoCliente #tecnologiaparaempresas #negóciosdigitais
0 notes
Video
youtube
4 ESTRATÉGIAS LUCRATIVAS NA CORRESPONDENCIA JURIDICA #advogada #advogar ...
LEIA MAIS EM: https://ganhardinheironaadvocacia.com.br/
🛑Saiba a estratégia para turbinar sua Advocacia(por apenas 37,00) e receba ainda os 5 Bônus gratis.
LINK NA BIO! ou acesse: https://guiajurosabusivos.com.br/
4 ESTRATÉGIAS LUCRATIVAS NA CORRESPONDENCIA JURIDICA
A correspondência jurídica é uma área que oferece diversas oportunidades para profissionais que buscam atuar como parceiros de escritórios de advocacia ou empresas, prestando serviços em localidades onde o cliente não possui representação direta.
Aqui estão quatro estratégias lucrativas com exemplos práticos para implementar nesse segmento: ---
*1. Especialização em Áreas de Alta Demanda* *Descrição:* Foque em serviços específicos que têm alta demanda, como diligências processuais (protocolo de petições, audiências de conciliação, ou retirada de alvarás) ou publicações em áreas técnicas, como direito trabalhista ou tributário. *Exemplo prático:* - Firmar parcerias com escritórios especializados em direito bancário para realizar audiências em massa ou despachar petições em fóruns de diferentes estados. - Atuar em execuções fiscais, garantindo rapidez na obtenção de certidões e atualizações de processos. ---
*2. Uso de Tecnologia e Automação* *Descrição:* Invista em plataformas digitais que otimizem a comunicação com clientes e simplifiquem o acompanhamento das demandas. *Exemplo prático:* - Adotar softwares como Legal One, SAJ ou sistemas CRM para organizar a gestão de pedidos de diligências. - Disponibilizar um portal online para que os clientes acompanhem o andamento de cada solicitação em tempo real. ---
*3. Ampliar a Rede de Parceiros* *Descrição:* Construa uma rede de correspondentes em diferentes cidades ou regiões estratégicas para oferecer serviços em áreas geográficas amplas. *Exemplo prático:* - Criar parcerias em cidades menores para cobrir audiências e diligências em localidades onde o cliente não possui presença. - Estabelecer convênios com advogados locais para casos de urgência, como sustentações orais de última hora. ---
*4. Oferecer Pacotes de Serviços com Valores Competitivos* *Descrição:* Disponibilize planos de serviços recorrentes para fidelizar clientes, garantindo previsibilidade financeira. *Exemplo prático:* - Oferecer pacotes mensais que incluam um número fixo de diligências (por exemplo, 10 protocolos de petições e 5 audiências por mês). - Criar um modelo de assinatura para grandes escritórios, oferecendo descontos em serviços de alto volume. --- Essas estratégias permitem não apenas aumentar a lucratividade, mas também diferenciar-se em um mercado competitivo. O foco deve ser sempre na qualidade, rapidez e confiabilidade dos serviços. #advogado #advogada #advogar #advocacia #advocaciadesucesso #advogadorj #advogacia #advogadatrabalhista #advogadoempreendedor #advogando #advogadodefamilia #advogadosiniciantes #advogadoespecialistaMostrar menos
0 notes
Text
En el dinámico mundo del transporte de carga terrestre, captar la atención del cliente y convertirla en una acción concreta puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. El email marketing se presenta como una herramienta poderosa y directa para comunicar promociones, fortalecer relaciones con los clientes y aumentar la visibilidad de las empresas del sector y Mailrelay es una herramienta poderosa para lograr esta tarea. Las empresas de transporte de carga continuamente tienen unidades de transporte esperando por pedidos y por medio de una efectiva comunicación via email pueden conseguir evitar los tiempos muertos de las flotas de transpotrte. Poner los servicios a disposición de los clientes y dar consejos prácticos son un excelente contendio para un email que puede generar que tu empresa tenga autoridad sobre ciertos temas. A continuación, exploramos cómo las empresas de transporte de carga terrestre pueden utilizar estratégicamente el email marketing para hacer llegar sus promociones de manera efectiva. Por que una empresa de autotransporte debe considerar el uso del email marketing 1. Es una herramienta que va a un segmento: Una de las mayores ventajas del email marketing es su capacidad para llegar directamente a la bandeja de entrada de clientes potenciales y existentes. Esto permite una comunicación personalizada y específica, adaptada a las necesidades y intereses de cada segmento de clientes. En este caso las empresas embarcadoras son el mercado meta. 2. Promoción de Servicios Especializados: Las empresas de transporte de carga terrestre pueden destacar servicios específicos como carga refrigerada, transporte de mercancías peligrosas, logística inversa o soluciones personalizadas. El email marketing ofrece el canal ideal para informar a los clientes sobre la disponibilidad de estos servicios y sus beneficios. 3. Fidelización y Relación Continua: Mantener una comunicación regular a través del email ayuda a fortalecer la relación con los clientes existentes. Enviar actualizaciones sobre servicios, consejos logísticos, estudios de casos exitosos y noticias del sector puede mantener a la empresa en la mente de los clientes, fomentando así la fidelización a largo plazo. 4. Medición y Optimización: Las plataformas de email marketing proporcionan herramientas robustas para medir el rendimiento de cada campaña. Métricas como la tasa de apertura, el número de clics en enlaces y las conversiones permiten a las empresas evaluar la efectividad de sus promociones y ajustar estrategias según sea necesario para maximizar el retorno de inversión. Tendencias en el marketing de empresas de transporte Una muy buena opción para tener un servicio de mailing para los clientes de las empresas de transporte es: · Ser una herramienta de email marketing o email masivo fiable, con décadas en el sector. · Tener soporte 100% atendido por personas expertas en email marketing, en todas las cuentas incluidas las gratuitas · Fácil de utilizar, potente y con buena entregabilidad Empresas innovadoras en el sector de transporte de carga terrestre están adoptando estrategias avanzadas de email marketing para fortalecer su presencia en el mercado. Desde la personalización de mensajes hasta la integración con plataformas de CRM y análisis avanzado de datos, el email marketing continúa evolucionando como una herramienta indispensable para la adquisición y retención de clientes. El email marketing ofrece a las empresas de transporte de carga terrestre la oportunidad de conectar de manera directa y efectiva con su audiencia objetivo, comunicar promociones de manera estratégica y construir relaciones sólidas a largo plazo. Al implementar las estrategias mencionadas y adaptarse a las tendencias emergentes, las empresas pueden maximizar su impacto y lograr un crecimiento sostenible en un mercado competitivo y dinámico. Read the full article
0 notes