Tumgik
#Autor Salvador Miranda
adribosch-fan · 1 month
Text
Valen la pena los sacrificios por el sueño americano: migrante venezolana
Ya han intentado cruzar por la puerta 40 del muro fronterizo y la Guardia Nacional de Texas los echó a patadas en el trasero a ella, a su esposo y a sus hijos   Foto Edgar Garcia .El Heraldo de Juarez Salvador Miranda / El Heraldo de Juárez Todo sacrificio que hacen las personas en situación de movilidad (migrantes) por buscar el sueño americano, vale la pena porque de otra manera no pueden…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
machuca-megicula24 · 4 years
Text
~(HD.4K!!— LINEA) machuca (2004) — Pelicula Completa | gratis Cine y Ver Online
Tumblr media
✼ Ver Ahora :|✮☛ https://easyflix.vip/es/movie/12086/machuca
Machuca 2020 De La Pelicula Completa En Español Machuca es una película chilena escrita y dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Matías Quer (Gonzalo Infante), Manuela Martelli (Silvana), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), y Ernesto Malbrán (Father McEnroe). Estrenada en 2004, fue la primera película chilena grabada en formato de alta definición.[cita requerida] Esta película está basada en la novela Historia de un verdadero machuca, escrita por el poeta y novelista chileno Eledín Parraguez.1​
La historia transcurre en Santiago en 1973 en días previos al golpe militar, y tiene como base un experimento real hecho en la época del gobierno socialista de Salvador Allende en el Saint George’s College (Saint Patrick’s College en la película). Las escenas del colegio fueron rodadas en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Internado Nacional Barros Arana.
La película fue seleccionada para representar a Latinoamérica en el 57.º Festival de Cannes, donde recibió una mención especial
Machuca Pelicula Reparto Ariel Mateluna como Pedro “Peter” Machuca. Manuela Martelli como Silvana. Matías Quer como Gonzalo Infante. Ernesto Malbrán como Padre McEnroe. Aline Küppenheim como María Luisa de Infante. Francisco Reyes como Patricio Infante. Federico Luppi como Roberto Ochagavía, amante de María Luisa de Infante. Luis Dubó como Ismael Machuca, mendigo padre de Pedro. Tamara Acosta como Juana María, madre de Pedro. Alejandro Trejo como Guillermo “Willy”, un comerciante ambulante, padre de Silvana. Andrea García-Huidobro como Isabel Infante, hermana de Gonzalo. Tiago Correa como Pablo, el novio de Isabel. Gabriela Medina como Lucy. María Olga Matte como Miss Gilda. Pablo Krögh como Coronel Sotomayor. Aldo Parodi como Vendedor de ropa. Alejandro Goic Jerez como Apoderado #2. Francisca Imboden como María Ignacia, mujer de la protesta.
La pelicula De Machuca Historia Resumen El presente trabajo se propone abordar algunos problemas que desarrollaron las corrientes críticas de la educación: la reproducción del capital cultural y su relación con los aparatos ideológicos del Estado, la teoría eficientista y la pedagogía de la liberación.  En la primera parte, se analizará el impacto del sistema capitalista en la sociedad y la pedagogía en relación con dos escenas de la película chilena Machuca (2004), dirigida por Andrés Wood. En la segunda parte, se reflexionará en torno a los focos de resistencia que se presentan en el filme, pero que también permiten pensar la convivencia de cosmovisiones del mundo tanto en la esfera educativa como en la económica, social y política.
El análisis se compondrá de una articulación entre las temáticas que trabajan las corrientes críticas con la película chilena que relata la historia de Gonzalo Infante y Pedro Machuca en el marco de un proyecto educativo que desafía los modos de relación social planteando instancias de respeto e igualdad. Se prestará atención al contexto sociohistórico en el que se expresan las distintas posiciones de los sectores sociales presentes en el filme que dan cuenta de la reproducción social y de la resistencia ligada a la transformación.
Palabras clave: corrientes críticas, Machuca, reproducción, transformación, educación.
De la película  Machuca Sinopsis Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísíma división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena.
La película  Machuca Reviews Las corrientes críticas surgen frente a una necesidad de reinventar el curso de la educación al hacer foco en una visión reflexiva de la realidad que cuestiona la reproducción cultural y discute el rol de la institución escolar como formadora de seres “aptos” para el sistema social dominante. Desde estas corrientes se cuestiona el impacto del capitalismo en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, así como también los modos de socialización expresados en la división de clases. Esta primera aproximación demuestra que las corrientes críticas son las encargadas de desarrollar en su tesis central el carácter indisociable de la educación con el resto de las esferas socioeconómicas y político-culturales, que alude a un “deber ser” con fuerte impronta de los sectores dominantes.
Henry Giroux (1990) desarrolló un análisis sobre la Escuela de Frankfurt en el que explica la importancia de la mirada crítica —opuesta al positivismo racionalista— como primer paso de la lucha, la emancipación y la transformación social. Existe un fuerte cuestionamiento al positivismo que justifica desde el atributo de la razón humana a todo acto acrítico que solo valora lo fáctico por sobre las dimensiones de la reflexión y la acción.
Título original Machuca Año 2004 Duración 120 min. País Chile Chile Dirección Andrés Wood Guion Andrés Wood, Roberto Brodsky, Mamoun Hassan, Eliseo Altunaga Música Miguel Miranda, José Miguel Tobar Fotografía Miguel I. Littin-Menz
Categorías: Películas en español Películas de Argentina Películas de 2020 Películas de suspenso Películas policíacas Películas de cine de comedia Películas dirigidas por Ariel Winograd Películas ambientadas en Buenos Aires Películas dramáticas de Argentina Películas dramáticas de los años 2000 Películas rodadas en Buenos Aires Películas sociales y políticas Películas basadas en hechos reales
castellano o con subtítulos en tu idioma y de todos los géneros: terror, comedia, acción, thriller, @VER AQUI ?> @VER AQUI ?> drama y ciencia ficción. También series online o descargar pelis y más… mucho más VER Película Machuca GRATIS en Español o con subtítulos en tu idioma, en HD –y hasta en calidad de imagen 4K–y sin cortes ni interrupciones es sencillo en las mejores páginas de cine y televisión gratuitas del año. ¿Cuáles son exactamente estas webs? A continuación te detallamos todo lo que debes saber para ver las mejores pelis cuando quieras, donde quieras y con quien quieras. Incluso aprenderás a descargar Película gratis online de forma absolutamente legal y segura este Película, sin necesidad de pagar mensualmente una suscripción a servicios de streaming Machuca premium como Netflix, HBO GO, Amazon Prime Video, Hulu, Claro Video, Fox Premium, Movistar Play, DirecTV, Crackle o Blim, o de bajar apps de Google Play o App Store que no te ayudarán mucho a satisfacer esa sed cinéfila y seriéfila. ¿No te es suficiente? ¿Quieres más trucos? También te enseñaremos a usar los sitios premium de Película Machuca, series y documentales sin pagar absolutamente nada. Sí, es posible. ¿Y los códigos secretos de Netflix? También. ¿En cuanto a series? Podrás ver series de acción, terror, aventura, telenovelas mexicanas y turcas, doramas, anime y más, mucho más, como las más recientes novedades: Narcos: México, The Sinner 2 y La reina del flow. Incluso te contaremos qué Película están en la cartelera de los cines del Perú, México, España, Estados Machuca, Colombia, Argentina, Español y demás países del mundo. Sí, ¡los últimos estrenos! ¿Por ejemplo? Machuca, Machuca, Machuca, ¡Asu mare 3! y Machuca ya están disponibles en las mejores salas. Seguramnte en más de una ocasión has buscado en Google “cómo Machuca Película online gratis Película en Español” o “dónde ver pelis Machuca de estreno en castellano HD”. Tal vez hasta has escrito en el buscador “las mejores Machuca Película online completas”, “Machuca Película en Español latino” o “dónde puedo Machuca Película gratis completas sin interrupciones”. No lo niegues. No eres el único. Todos los días, millones de personas intentan ver Película online desde sus computadoras, laptops, smartphones, tablets o cual sea el dispositivo móvil de su preferencia. Sin embargo, la navegación muchas veces termina en páginas web que no cumplen lo prometido, que aseguran tener los últimos estrenos, pero que solo te derivan de un site a otro, que te obligan a dar clic tras clic mientras te llenan la pantalla de publicidad, para finalmente dirigirte hasta un enlace que no funciona o que demora mucho en cargar. Además, la calidad de imagen en estas páginas informales de cine es muy baja. Y repetimos, informales. ¿Por qué? Porque son páginas piratas, que violan derechos de autor y que incluso pueden representar un riesgo. ¿Sabías que muchos de estos sitios esconden virus que podrían dañar tus dispositivos y hasta robar tu información? En todo caso, muchas veces te obligan a registrarte con tus cuentas de Facebook, Gmail u Outlook (Hotmail) para que recién puedas comenzar a Machuca pelis en Español latino. Por tanto, te sugerimos solo visitar las siguientes plataformas, legales, seguras y sacramentadas. Algunas incluso permiten escuchar y descargar música MP3 gratis de tus artistas favoritos. ¿Cuáles son las mejores páginas para Machuca Película HD online gratis? En sí hay muchas de este tipo, pero para efectos prácticos hemos elegido algunas de las más populares en la red de redes. Ya dependerá de ti elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea por catálogo, por interfaz o velocidad de Internet. Es decir, la que te permita ver Película gratis en Español con mayor facilidad. Incluso algunas tienen versiones para teléfono si buscas dónde ver Película online móvil. ¿Quieres saber cuál es la mejor app para ver Película online? Esa ya no será ninguna preocupación de aquí en adelante. ¿Qué velocidad necesitas para ver Película online? En estas páginas, con una conexión básica te alcanzará y sobrará. ¿Qué plugin necesito para ver Película online? En la mayoría de casos, ¡ninguno! ¿Puedo encontrar dónde ver Película 3D online? Eso quizá está un poco más difícil. Machuca Ver Película online gratis A continuación todo lo que debes saber para Machuca Película online Ojo, la lista solo contempla páginas online legales, que albergan contenido de dominio público, independiente, liberado por sus mismos realizadores o con licencias como Creative Commons. Es decir, si quieres ver Animales Fantásticos 2 completa en Español o Machuca, La chica en la telaraña, Overlord, Machuca o Machuca con subtítulos, puede que te decepciones. Pero si aún te interesan títulos de reciente estreno como estos, aquí puedes revisar la cartelera de tu país de origen, incluidos horarios y precios de entradas por cine. También descubre los próximos estrenos. Eso sí, ¿sabías que hasta puedes ver Película gratis en YouTube? Puedes suscribirte al servicio de paga de YouTube para acceder a contenido exclusivo que jamás has imaginado. Los tres primeros meses son gratis. Classic CinMachuca es una de las páginas de curaduría de clásicos más populares en la red. El sitio está dedicado por completo a la distribución de Película de libre acceso, liberadas de derechos de autor. Por ejemplo, su catálogo de cine mudo es excepcional. ¿Lo mejor de todo? Puedes ver las Película desde YouTube, por lo que navegar es sencillísimo.
DESCARGAR-SUB ESPAÑOL!! Donde se puede ver Machuca Pelicula Completa en línea  de alta definición? [opEnlOad] [pelis24-película] Machuca Pelicula Completa !(2020) Película completa Ver en línea gratis HQ Cuevana
Ver Machuca Películas completas en línea 2020  HD gratis !! Machuca Pelicula Completa (2020) con subtítulos en inglés listos para descargar, Machuca Películas completas 2020 720p, 1080p, BrRip, DvdRip, alta calidad.
Descripción:Ver Machuca Pelicula Completa (2020) : Película completa en línea gratis 27 años después de superar la malévola entidad sobrenatural Pennywise, los ex miembros del club de perdedores, que han crecido y se alejó de Derry, son reunidos de nuevo por una devastadora llamada telefónica.Ver Machuca (2020): película completa en línea gratis Cr Machuca Awar-Endurecido y su comandante moro, revuelta audazmente contra la corona Inglés corrupto. Machuca Pelicula Completa (2020) ¿Cuánto tiempo dormiste durante la película Machuca Pelicula Completa?Them onlineic, la historia y el mensaje fueron fenomenales en Machuca Pelicula Completa. Nunca podría ver otra película cinco veces como lo hice con esta. Volver a ver una segunda vez y prestar atención. Ver película en adelante WEB-DL Esta es una pérdida de archivos menos capturada por el capitán Stream Marvel, como Netflix, Amazon Video, Machuca Pelicula Completa Hulu, Crunchy Roll, DiscoveryGO, BBC iPlayer, etc. También es una película o programa de televisión que se puede descargar a través de un sitio web de distribución en línea, como iTunes.
cuevana película ver Machuca (2020) :Película completa en línea gratis Un cruzado endurecido por la guerra y su comandante moro mountan revuelta audaz contra la corona inglesa corrupta..ver Machuca online Miles Morales está haciendo malabares con su vida entre ser un estudiante de secundaria y estar Machuca Películas completas. Sin embargo, cuando Wilson “Kingpin” Fiskusa un súper colisionador, otro Machuca Películas completas de otra dimensión, Peter Parker, accidentalmente termina en la dimensión de Miles. A medida que Peter entrena Miles para convertirse en un better Machuca , pronto se les unen otros cuatro Machuca  desde el otro lado del”Machuca ”. A medida que todas estas dimensiones enfrentadas comienzan a desgarrarseBrooklyn, Miles debe ayudar a los demás a detener a Fisk y devolver a todos a sus propias dimensiones.“Machuca (2020) Reloj de película completa”:El remolque Machuca  finalmente está aquí, y todos estamos en el final del juego ahora. Para más contenido impresionante, echa un vistazo: Síguenos en Google mvlabshd Presenta
Machuca online hd cuevana Machuca online hd descargar Machuca online hd latino ver Machuca online hd bananahd Machuca online latino hd gratis Machuca pelicula online hd Machuca 2020 online hd Machuca online cuevana gratis Machuca online gratis Machuca online latino Machuca online hd Machuca online gratis completa Machuca online gratis 2020 Machuca online subtitulada Machuca online gratis pelisplus Machuca online completa repelis Machuca online completa cuevana Machuca online completa gratis Machuca online completa pelisplus Machuca online completa 2020 Machuca online completa gnula Machuca online completa youtube Machuca online latino gratis Machuca online latino cuevana Machuca online latino repelis Machuca online latino gnula Machuca online latino hd Machuca online latino ver Machuca online latino hd gratis Machuca online subtitulada Machuca online ver gratis Machuca ver online cuevana Machuca ver online hd Machuca ver online 2020 Machuca ver online gratis repelis Machuca ver online pelicula completa Machuca ver online completa Machuca ver online pelispedia Machuca argentina online gratis Machuca ver online argentina Machuca online sub Machuca online sub español Machuca online gratis Machuca online español Machuca online film Machuca online free Machuca online castellano ver película Machuca online gratis ver película Machuca online subtitulada ver Machuca película completa online gratis Machuca película completa en español online gratis Machuca película online Machuca película completa gratis Machuca movie online Machuca película completa sub español
1 note · View note
diariodocarioca · 3 years
Text
Da Gávea para o mundo – e outras paradas
O novo disco do Pedrinho Miranda me inspirou a escrever esse texto. Confesso que andei sem nenhuma vontade de escrever nos últimos quinze dias. Tantas mortes, e pior, tanta insensibilidade. Parece que a morte se tornou banal para muita gente. Mas espantei a tristeza quando ouvi o disco novo, primeiro trabalho autoral do Pedrinho e que traz de volta lembranças de um Rio de Janeiro que tinha tanto a nos oferecer. E aí me dei conta e me encanto quando vejo os caminhos que jovens artistas estão encontrando para dar vazão à sua arte. Pedrinho Miranda e Aiace são dois deles, mas eu sei que tem uma legião espalhada por esse Brasil.
Tumblr media
Pedrinho juntou no disco novo suas múltiplas experiências: o Samba e o Forró da Gávea e o Choro na Praça.Pepe Schettino/Divulgação
Pedrinho é um legítimo representante da música carioca, especialmente o samba, mas não só. No disco novo “Da Gávea Para o Mundo”, juntou suas múltiplas experiências nos projetos que ele tinha na pequena Gávea, bairro da Zona Sul do Rio, que vinha despontando como epicentro da boa música antes da pandemia da Covid-19 chegar. E reuniu num só disco, samba, choro, xote e forró, com uma gama de parceiros de primeira grandeza, e Luís Filipe de Lima assinando com ele a direção artística e também a produção musical.
Além do timaço de instrumentistas, claro que não poderiam faltar os companheiros inseparáveis do Samba da Gávea: João Cavalcanti divide com ele a divertida “Pó Pará“; Alfredo Del-Penho, faz poesia em “Desengaiola”; e Moyseis Marques, filosofa em “Meu Pecado é Sorrir”.
De outras paradas, vem o paulista Jean Garfunkel na comovente valsa “Remanso de Avô”, que conta com o piano, gravado desde Portugal, de Carlos Fuchs. Ampliando ainda mais horizontes, o novo parceiro Ricardinho Matos, lá de Jericoacoara, Ceará, que divide com ele os vocais em “De Mirada em Mirada”, um samba que vira xote, ou vice-versa.
“Vontade de Sair” – que poderia ser o hino desse momento pandêmico, como escreveu Joyce Moreno, outra parceira –  foi criada com o mestre Cristóvão Bastos, que encabeça o time de grandes instrumentistas que o disco traz. “Fazer nosso choro na praça, dançar um forró, aquele pagode na Tata, ou sair só pra te ver”, diz um trecho da música, que tem o sax primoroso de Eduardo Neves, lembrando a gente de como tudo isso era bom!
A música que dá nome ao disco, “Da Gávea Para o Mundo”, é uma composição de Luís Filipe de Lima e Joyce Moreno, que fala com humor como era o Samba da Gávea e o Forró, dois projetos interrompidos. “Camboinhas” é um forró delicioso, daqueles de arrastar o pé, incrivelmente executada pelos integrantes do Forró da Gávea, Bebê Kramer (acordeom), Rafael dos Anjos (violão), Pedro Aune (baixo), Durval Pereira (zabumba, pandeiro, triângulo, ganzá, reco-reco e coco).
“Foi uma loucura fazer esse disco com todas as restrições, os protocolos que a gente teve que seguir. Não pudemos juntar a turma toda no estúdio, tivemos que fazer as gravações escalonadas, cada um de uma vez. Mas que bom que a gente tem a arte, a música, que acaba sendo uma válvula de escape. E o disco acabou juntando um pouco do nosso trabalho pré-pandemia e durante e deu nisso aí”, conta Pedrinho.
A verdade é que o “Da Gávea Para o Mundo”, com suas dez faixas, é todo uma delícia e dá uma saudade danada dos tempos em que a gente podia circular e se amontoar nas rodas de samba e nas pistas de forró, além outras aglomerações musicais que só o Rio de Janeiro sabe produzir.
Continua após a publicidade
Amarelocura
Seguindo do Rio para Salvador, convido a visitar o trabalho da jovem cantora Aiace. Ela lançou recentemente o single “Amarelocura“, produzido por Paulo Mutti. Integrando a nova e potente geração de cantoras baianas, nesse trabalho Aiace reflete sobre acreditar, ressignificar, ter fé e coragem em tempos adversos.
Tumblr media
“Amarelocura é, para mim, um sopro de esperança em meio ao caos”.Vini Ribeiro/Divulgação
“Nesse projeto, originalmente composto por Lucas Pitangueira, canto sobre o amor como um instrumento ‘marginal’ de transformação. É uma mensagem sobre acreditar, ter fé. ‘Amarelocura’ é, para mim, um sopro de esperança em meio ao caos e acho importante perceber que surge desse olhar atento de quem lê nos muros, mundo afora, muitos dos conselhos que as artes urbanas nos emprestam”, diz a cantora.
É que o nome da música surgiu das pichações em muros de Salvador com a tag “Amarelocura”, expressão de múltiplas leituras que se transformou em uma brincadeira na cidade – amarelo cura, amar é “locura”, amar elo cura –, e que acabam atraindo tanto quem lê quem escuta.
O single estará no novo disco com previsão de lançamento em novembro. Até lá, outros serão lançados, todos parte desse segundo álbum da cantora, ainda sem nome. Por conta das restrições de saúde e de isolamento social, o disco está sendo produzido e gravado em casa e à distância. Ayace lá de Salvador, e Paulo Mutti daqui do Rio de Janeiro, onde vive.
“Temos gravado tudo das nossas casas na tentativa de nos reinventarmos e continuarmos vivos e produzindo música nesses novos tempos pandêmicos e ainda mais desafiadores para os artistas independentes. É muito difícil continuar existindo dentro desse mercado musical em que tudo é pra ontem e a gente tem se virar nos 30 para produzir em meio à escassez”, diz Aiace.
Assim, com todas as adaptações possíveis, muitos protocolos e um esforço gigante dos artistas, temos a sorte de poder usufruir desses trabalhos. São eles que têm tornado possível a nossa sobrevivência psíquica, emocional.
Rita Fernandes é jornalista, escritora, pesquisadora de cultura e carnaval.
Mais lidas
CidadeCidadeCovid-19: o que eu devo fazer para saber se a vacina me deu imunidade?
Beira-MarBeira-MarO post emocionante de Ivete Sangalo para o amigo Paulo Gustavo
CidadeCidadeCaso Henry: o que se passa na cabeça da mãe do menino?
CidadeCidadeQuando vou ser vacinado? Site calcula data estimada; faça o teste
Leia mais
CidadeCidadeIniciativas solidárias do Rio atuam no combate à fome; saiba como ajudar
CidadeCidadeSalve, Jorge: curiosidades sobre o Santo Guerreiro
CidadeCidadeCovid-19: número de jovens internados cresce em rede particular do Rio
CidadeCidadeCovid: restrições são prorrogadas e praia segue proibida até 27 de abril
Continua após a publicidade
The post Da Gávea para o mundo – e outras paradas first appeared on Diário do carioca. from WordPress https://ift.tt/3ahG3je via IFTTT
0 notes
sandroaamiranda · 5 years
Text
O Silêncio do Tempo
O Silêncio do Tempo
Tumblr media
Foto: A Persistência da Memória, de Salvador Dali (1931)
  Autor: Sandro Ari Andrade de Miranda
  Ah, esses tempos insólitos, onde tudo parece aprisionado!
Vozes em silêncio, pedras que são jogadas sem sentido,
sentimentos esquecidos e almas abandonadas.
Esses tempos no qual a razão, sempre tão poderosa e dominante,
parece não responder mais aos anseios de liberdade.
No qual sonhos são jogados…
View On WordPress
0 notes
lelitblog · 5 years
Text
Vida y obra de Mario Benedetti(Paso de los toros, Tacuarembó;Uruguay 14 de Agosto de 1920- Montevideo, Uruguay 17 de Mayo del 2009).
Tumblr media
Fueron jóvenes los viejos pero la vida se ha ido desgranando en el espejo y serán viejos los jóvenes pero no lo divulguemos que hasta las paredes oyen (Benedetti Mario,Confidencial). 
Mario Benedetti, nació en Paso de los toros, Uruguay. Era hijo procedente de padres italianos, quienes eran: su madre Matilde Farrugia, y su padre Brenno Benedetti; siguiendo con las tradiciones italianas, nombraron a este autor como  Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Residió la familia en aquella comunidad por 2 años; Posteriormente, viajaron a Tacuarembó, una provincia cerca de su lugar de origen y después a Montevideo. En 1928, inicia sus estudios primarios en el colegio Alemán; sus estudios secundarios los hizo en el Liceo Miranda donde no concluyó, debido a la mala situación económica que vivía la familia.
Tras esta crisis. en su adolescencia, a los 14 años de edad comenzó a trabajar en una fábrica de repuestos para automóviles llamada  Will L. Smith, S.A. En aquella fábrica laboró como contador, taquígrafo, vendedor y cajero. Hasta que en 1939 al ser secretario al líder de la Escuela Raumsólica, viajó a Buenos Aires, Argentina; donde se cuenta que comenzó sus indicios como poeta.
A su regreso a Montevideo en 1941,consigue una plaza como funcionario en la Contaduría General de la Nación y desde 1945 hasta 1974 se integró en la redacción del semanario Marcha cuyo director fue Carlos Quijano y el secretario de redacción era Juan Carlos Onetti. En dicho semanario participaron grandes figuras uruguyas como: Eduardo Galeano, Salvador Puig,Emir Rodríguez Monegal, entre otros. 
En ese mismo año, en 1945 publica su primer libro de poemas cuyo título era “La víspera indeleble”, obra que ya no se volvió a editar. Un año después se casa con el amor de su vida y de su infancia Luz López Alegre.
   En 1948, dirige la revista Marginalia, mostrando su primera obra ensayística “Peripecia y novela”, seguido con su primer libro de cuentos titulado “Esta mañana”. Con éste, obtuvo el premio del Ministerio de Instrucción Pública, premio que obtuvo en múltiples ocasiones, hasta que en un momento dado renunció a el por discrepancias reglamentarias. Por esas fechas actúa como militante, al oponerse en contra del tratado con los Estados Unidos. También publica su poemario “Solo mientras tanto” en 1950. 
Para 1953 aparece su primera novela “ Quien de nosotros”, que fue bien recibida por la crítica, mas pasó desapercibida por el público, a lo que se tuvo que esperar para ser introducida en su volumen “Cuentos Montevidianos” en 1959. Sin embargo, en 1960 aparece su novela cumbre “ La tregua” lo que lo proyectó como autor internacional, teniendo un centenar de ediciones, llevando la obra al cine, al radio y a la televisión. Empero, en ese mismo año, tras viajar a Estados Unidos, quizá haya sido el motor necesario para que de manera significativa repunte en su formación como político y como persona, al ver aquel país materialista, racista y desigual. Esto lo motivó para escribir su libro “ El país de la cola de paja” en 1960.
A partir de este momento, en el autor, comienza a despertar un interés por las cuestiones políticas sufridas no solamente en su país natal, sino también en toda América. Es entonces que comienza toda una participación intelectual. Actúa como crítico y codirector la página literaria del diario La mañana, colabora como humorista en la revista “Peloduro”, escribe en La Tribuna Popular, viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores, es Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas de La Habana y funda y dirige allí el Centro de Investigaciones Literarias hasta 1971). En ese mismo año, escribe otra de sus grandes obras “ Gracias por el fuego” en 1965, también escribe:  “ El cumpleaños de Juan Ángel”, 1971, “Letras de emergencia”,1973, “La casa y el ladrillo”, 1977, “Cotidianas”, 1979. Por último, actuó como militante y lideró en el movimiento de los Independientes del 26 de Marzo que luego integrará el Frente Amplio. Sin embargo, llegó el momento más duro para el autor; sufrió el exilió, tras el golpe de estado del 27 de junio de 1973 por parte de Juan María Bordaberry, quien fue el presidente de Uruguay en aquel entonces. Debido a su posición política es exiliado de su patria Benedetti, a lo que tuvo que vivir en distintos países como: Argentina, Perú, Cuba y España. Así, por un duración de 12 años. 
En 1983, pudo regresar finalmente a Uruguay, reencontrándose con su esposa. Se integró  como Miembro del Consejo Editor en la nueva revista Brecha, que dará continuidad al proyecto interrumpido de Marcha. Después, escribió una gran gama de poemarios: “ Recuerdos olvidados”, 1988, “Viento del exilio”, 1981 “Primavera con una esquina rota”, 1982, “Las soledades de Babel”, 1991,”Preguntas al azar”, 1986, “El mundo que respiro”, 2001, “Insomnios y duermevelas”, 2002, “El porvenir de mi pasado”, 2003, “Existir todavía”, 2004, “Adioses y bienvenidas”, 2005, “Testigo de uno mismo”, 2008.  De narrativa escribió:”Geografías”, 1984, “La borra del café”, 1992, “Andamios”, 1996. Y en ensayística:  “ Perplejidades de fin de siglo”, 1993.
Lamentablemente en el año 2006 fallece su esposa, a lo que el autor retorna a Montevideo a vivir en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. 3 años más tarde, Mario Benedetti fallece en su hogar, a la edad de 88 años. El gobierno declara luto nacional, decretando que su velatorio se realice en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Como tributo, la gente se acercaba a su ataúd y le dejaban a su pie, plumas de escribir y flores. Posteriormente, su cuerpo fue trasladado al Cementerio Central, rindiéndole homenaje. Hoy en día, sus restos yacen a lado del de su esposa Luz, en el cementerio del Buceo de Montevideo.
A Mario Benedetti, se le recuerda como un poeta romántico. Aclamado por muchos, criticado por otros, juzgándolo de “meloso y cursi”, cuando en realidad y quien sabe de literatura, su principal propósito no era el romanticismo en sí, Sino dar voz a una nación que en su momento la había perdido; Uruguay perdió a uno de sus autores más destacados y sobretodo un autor que les brindó aquello...ser reconocidos. Y con esto, tanto Uruguay, como América están eternamente agradecidos. 
Poemas recomendables para leerse:
*Rostro de vos
*No te rindas
*¿Y si dios fuera mujer?
*Asunción de tí
*La culpa es de uno.
Bibliografía:
Mataix Remedios. Biografía de Mario Benedetti. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Web. 03 de Marzo 2019. http://www.cervantesvirtual.com/portales/mario_benedetti/autor_apunte/
A media voz. Mario Benedetti. A media voz. Web. 03 de Marzo 2019. http://amediavoz.com/benedetti.htm
Wikipedia. Golpe de Estado en Uruguay de 1973. Fundación Wikimedia, inc.  12 Diciembre 2018. Web. 03 de Marzo 2019.https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Uruguay_de_1973
-Jair Guzmán Auza -.
0 notes
litoralcentro · 5 years
Photo
Tumblr media
Cerca de 4.500 euros em equipamentos e duas carrinhas roubadas a clube de Viana Em declarações à agência Lusa, Salvador Miranda explicou que é o "primeiro assalto desta dimensão" ao clube, fundado em 1975, com cerca de 300 atletas distribuídos pelo futebol e atletismo.Contactado pela agência Lusa, o segundo comandante da PSP, Raul Curva, adiantou "uma das duas carrinhas furtadas já foi recuperada, estando em curso diligências para recuperar a segunda e identificar os autores do furto".Segundo Salvador Miranda foram ainda roubados 60 'kits' de equipamentos, no valor de 4.500 euros, o computador onde constava toda a base de dados do clube e uma impressora e até o 'router' da Internet".A carrinha recuperada, adiantou "encontrava-se abandonada, junto ao rio, nas proximidades da ponte nova de Viana do Castelo". Mais em
0 notes
laesteticaunisex · 7 years
Text
[Multitud Marica. Activación de archivos sexo-disidentes en América Latina]
Tumblr media
Entrevista a Felipe Rivas San Martín y Francisco Godoy Vega, curadores de la exposición Multitud Marica en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Chile.
El pasado 7 de abril se inauguró la exposición Multitud Marica en el marco del 45 aniversario del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Chile. Conversamos con los curadores sobre esta serie de archivos y obras que entre  artistas y activistas “buscan sucesos olvidados  o escasamente trabajados en la historia de los movimientos de liberación homosexual en diferentes contextos latinoamericanos en el siglo XX”.
Participan: Lía García-La novia sirena (México), Erwing Augsten (Paraguay), Héctor Acuña-Frau Diamanda (Perú), Colectivo Universitario de Disidencia Sexual-CUDS (Chile), Fredman Barahona-Elyla Sinvergüenza y Miranda de las Calles (Nicaragua), Leticia Rojas (Ecuador), Pêdra Costa y Taís Lobo (Brasil) y Pao Lunch (Argentina).
[Parte 1: Entrevista 5 de abril de 2017]
Beto: ¿Cómo inicia Multitud Marica?
Felipe (Fe): Es un proyecto que surgió hace dos años. Es una propuesta donde nosotros invitamos a artistas, y artistas vinculados con el activismo y la investigación en temáticas de disidencia sexual y de género. A partir de episodios en sus países y contextos, produzcan una obra con base a los archivos relacionados a esos episodios de la historia a lo largo del siglo XX. Nosotros llamamos a ese ejercicio “activación de archivo”.
Invitamos de manera directa a los artistas, pues son nuestros amigos, con quienes hemos trabajado anteriormente. Hemos hecho ya una red de activismo y prácticas artísticas latinoamericanas. Entonces hay una relación político afectiva que ya existe a esta exposición. Y eso nos pareceía importante. Son de una generación contemporánea a la nuestra: más o menos gente que está trabajando desde 1990 en adelante y que por lo tanto una exposición que se caracteriza por relacionar los eventos desde una mirada contemporánea, a pesar de ser periodos de la historia muy anteriores. Es el caso mexicano, donde Lía García trabaja con el baile de los 41 de principios de siglo XX.
B: Son tres exposiciones que se inauguran el 7 de abril en el Museo y tienen en común al archivo: Utopía y Crisis con obras del acervo, Dispositivo Doméstico de Katia Sepúlveda quien trabaja con revistas de Playboy y, claro, Multitud Marica.
Fe: El Museo tiene una historia: surge con Salvador Allende en 1970 cuando él gana las elecciones y se forma el gobierno de la Unidad Popular. El gobierno hace un llamado a los artistas internacionales para que donen obra para el pueblo de Chile. Así el acervo artístico se vuelve de los más importantes. En la dictadura se cierra cerca de 20 años, cuando pasa a manos de la fundación Salvador Allende.
Por eso, una característica es su trabajo relacionado al archivo, a la memoria.
En el caso de Katia, es una pieza que estuvo en la Bienal de Sao Paulo sobre archivos pornográficos que ella fragmenta.
Así las temáticas y los soportes están conectados en las exposiciones. Y confluyen en este primer ciclo que, además, coinciden con los cambios del mismo Museo.
B: Caroll Yasky, tras los distintos procesos que crean el acervo, cura Utopía y crisis pensando que es un “no lugar” que se anhela. ¿cómo en Multitud Marica crear un “no lugar” a partir de los archivos disidentes en América Latina dentro de un Museo?
Fe: Los Museos son espacios de suspensión y comparten el hecho de ser “no lugares”. Vas al museo a experimentar una cierta manera de desplazarte, de contemplar los trabajos, de ver las obras. Es una experiencia compartida con el cuerpo. Y lo hace funcionar ya como un “no lugar”. Ahora, nosotros hemos tratado de tensionar ciertas conversiones que presentan los espacio museísticos y proponer desviar las maneras tradicionales del mismo museo. Por ejemplo, nuestra curaduría está planteada en el concepto “cuarto oscuro”, que dentro de la cultura marica es el espacio clandestino donde ocurre el encuentro sexual furtivo. Determinado por cómo se viven las prácticas homosexuales marginalizadas. Etcétera. Nos parecía interesante recuperar características de las culturas maricas y llevarlas al museo para pensar en otras formas de experiencia. Estos guiños condicionan que la exposición tenga muy poca iluminación. No hay luz general. Los artistas tienen una condición para el envío de sus obras, y que tiene que ver con el modo de las prácticas artísticas-activistas han funcionado: recursos precarios. Las prácticas políticas siempre son con soportes reproducibles (video). Por lo tanto es una exposición conformada por materiales audiovisuales, fotográficos. Y aparecían estas claves: cómo confluir si hay poca luz. Hay piezas como la brasileña que además tiene elementos olfativos. Entoces el cuarto oscuro se vinculaba mucho a eso, donde el sentido de la vista deja de tener tanta importancia y comienzan otros a tomar más relevancia. Pluralizar los sentidos que participan en la experiencia de ser espectador, de recorrer el espacio. Versus toda la idea de que en el arte todo es visual.
Es un montaje incluye elementos sonoros abiertos, no con audífonos. Lo que hace una exposición ruidosa. No la cuestión individual de la obra, sino dejarse intervenir unas con otras. En otros casos, como la obra de la CUDS es literalmente in cuarto oscuro. Sólo hay montaje sonoro. Accedes a la sala como un cine porno.
B: ¿Cómo devolver la memoria a partir de estos archivos?
Fe: Nosotros tomamos la decisión de quiénes están y cómo aparecen en la exposición. Además del agente político-afectivo, comparten una visión de la disidencia sexual contemporánea. Políticas post-noventas, que están cruzadas por los debates cuir, más post-identitarios. Pero al mismo tiempo este ejercicio de mirar al pasado también establecer conexiones. Y de relaciones genealógicas, implicaciones entre los diferentes episodios y el ejercicio de saber qué tan distinto somos con respecto a las maricas de hace cien años. Como ciertas cuestiones se pueden reactivar  y de qué forma. Lía García por ejemplo lo que hace con el Baile de los 41, que no es el caso de todos los proyectos, no aparece el archivo previamente. Ella toma el elemento del baile como tránsito en el baile de quince años, de la celebración. Ella lo lleva a intervenciones a diferentes puntos del centro histórico con activistas trans, que realizan esta intervención en el espacio público. Toma 41 fotografías de esas personas en diferentes tamaños y formatos, además de entrevistar a las activistas bajo la pregunta: ¿cuál es su relación con la ciudad? Que forma parte de un audio editado.
B: ¿Cómo el cuerpo va recuperando memoria?
Fe: Los fragmentos nos constituyen también al ser parte de  nuestra historia. En el caso mexicano tenía más relación que otros casos. Pero uno también se va reconociendo ahí. Esas violencias, formas de represión, de resistencia. Desde una lógica del progreso ha habido avances, pero uno puede pensar de otras manera como retornos, una temporalidad extraña. Así nos planteamos otra forma de temporalidad también: no lineal. Justo en el ejercicio genealógico: eventos que reverberan en otros tiempo y se relacionan. Es parte de lo que hemos ido descubriendo.
Tumblr media
[Segunda parte: Entrevista 19 de abril de 2017]
Beto (B): Dentro de todas las nomenclaturas como comunidad, población, ¿cuál es el sentido del título “Multitud”?
Francisco (Fo): Tiene que ver con usar una nomenclatura de la ciencia política, que generaría un desplazamiento de la noción más ortodoxa del pueblo como unidad de sentido, de lucha. Y plantear la multitud, como lo han hecho muchos autores contemporáneos como Toni Negri y Hardt en el libro Multitud, publicado después de los movimientos de Seattle de 1997. Esa posibilidad de pensar en la multitud de lucha, donde la lucha ya no es exclusivamente la batalla de la clase trabajadora. Sino que asume cuerpos múltiples. Con variedad de cuerpos y variedad de luchas, que se desplazan de la macropolítica al ámbito de la micropolítica o biopolítica, es decir de la politicidad del propio cuerpo. Y de ahí que esto permita un desplazamiento hacia otros cuerpos sexualizados, cuerpos racializados, cuerpos tullidos, disidentes funcionales, etcétera.
Felipe (Fe): Es un concepto muy práctico de la teoría política, muy agitativo, como el caso del paso del pensamiento de resistencia contemporáneo. Y recuperado esa dimensión de la multitud como el momento de insurgencia de los conglomerados, en frente al otro concepto más propio del estado de gobierno, del estado de administración: que sería el pueblo. Y dentro de las recuperaciones también hay algunas más marxistas o económicas y otras desde los debates micropolíticos de la sexualidad, los debates cuir o disidencia sexual. Por ejemplo, el texto de Paul Preciado “Multitudes Queer”, que es también un antecedente. Pero dentro de todos los factores del uso del concepto Multitud, que va desde los cuantitativo, en este caso apela más a una característica cualitativa, como curaduría: como una potencia subversiva. Y de ahí también esta vuelta de la multitud, que una de las cosas que se le cuestionaba a este concepto es que a veces cae en una suerte de generalización que hace perder de vista cual es el foco al que uno está resistiendo.  Hablar de multitud, insisto, puede ser un concepto interesante que al mismo tiempo tiene el riesgo de que en esa multitud también hay una cuestión homogénea que no se sabe bien contra qué uno está luchando, uno no puede estar luchando en contra de todo al mismo tiempo. Uno establece dentro de los marcos de resistencia un lugar específico, una toma de posición. Y de ahí el concepto de los maricas era desde nuestro lugar el modo de fijar la multitud.
Fo: Marica y sudaca, son los dos ejes.
Fe: Son nuestros dos ejes geográficos además.
B: Parafraseando una entrevista a Carlos Motta, ¿cómo construir entonces un “nosotros” que tenga en cuanta interseccionalidades como sexo-género, raza-etnia o clase desde el sur?
Fe: Es el desafío finalmente, que funciona como horizonte. Y que nunca se va a completar, pues es la gracia de todo esto. Me parce bien pensar las interseccionalidades, los múltiples lugares, que tampoco son un súper héroe. Esta esa visión me parece un poco emocional en la práctica y frente a eso también se articula otro tipo de lógicas como el error y el fracaso dentro de las prácticas de resistencia. A mi juicio son movimientos post-utópicos que asumen de cierta manera una derrota constitutiva de las luchas y las alientan y las gozan.
Fo: Y tienen que ver con el rompimiento de la noción de la revolución. Como los proyectos revolucionarios en el fondo fueron proyectos que no dieron cuenta de esa multitud, pues se asumieron desde un lugar de la hegemonía del proletariado. Y tal vez habría que desplazar más el debate más hacia ese “nosotros”. Estoy pensando en un texto de Roland Barthes: “Cómo vivir juntos”, que parte de una postura extremadamente novelesca y extremadamente cotidiana de esa creación de un “nosotros” que tienda hacia una armonía. Siempre asumiendo el desacuerdo como algo intrínseco. Se podría pensar también en prácticas como el cuarto oscuro, donde hay una parodia: “tres son multitud”, es decir, tres personas que generan una sexualidad opuesta a la monógama, reproductiva, homonormativa, de la pareja estable. O sea de las formas constitutivas de la normalidad y de las relaciones sexo-afectivas.
Fe: Es una política de la subjetividad. Cualquier número puede ser una multitud dependiendo del contexto. En 1971 si cierto número de gente se reunía en una casa era peligroso. También era una multitud, podías estar organizando una reunión política y eso estaba prohibido en Chile.
B: Multitud Marica tiene ese contexto en su curaduría, pues el espacio ha sido intervenido como un cuarto oscuro, ¿cómo recuperar entonces una forma de diálogo entre cuerpos que no tienen en principio motivo ni lugar para encontrarse, sea el caso de las personas que visitan la exposición y/o el de los artistas?
Fe: Es un cuarto oscuro como clave curatorial, museográfica. Muestra Marica se caracteriza por ser oscura y tienen relación con los materiales audiovisuales o sonoros, que requieren baja luz. Así el cuarto oscuro es un espacio para la experimentación de otro sentir que se oponen al canón hegemónico del cubo blanco y recupera ese otro espacio, el cuarto oscuro, para la subcultura marica. Pero se materializa en la exposición en la obra de la CUDS, una sala a la que se accede a través de una cortina negra y se accede a un lugar donde se reproduce un audio, la lectura de un texto. Muy anecdóticamente, podría ser un espacio para tener sexo.
Fo: Es un desplazamiento de la politicidad: un reconocer la posibilidad real de las mariconas de ir a un cuarto oscuro. El ejercicio de esa práctica es per se y una práctica política. Responde o contraataca una normatividad: uno folla en la cama, uno come en la mesa, uno caga en el water. Entonces el cuarto oscuro ya genera per se un desplazamiento de la normatividad de dónde se práctica el sexo. Y desde su lugar, de los maricas, es “reconocible” como una práctica abyecta, no aceptada socialmente: una persona o un maricón no puede ir a un cuarto oscuro. Y lo que se propone es desplazar justo ese lugar de unas prácticas abyectas a unas subjetividades abyectas o no aceptadas: es decir, unas subjetividades trans, lesbianas... donde si bien no tienen ese lugar común del cuarto oscuro como un lugar de práctica sexual, sí que esa oscuridad deviene como espacio de lo no visible, de la no visibilidad, de la no presencia de una serie de corporalidades que entrarían en lo abyecto, al canon de lo que debería ser un sujeto.
B: ¿Cuál sería la diferencia entre hacer(se) visible como legal y lo visible como cuerpos abyectos? Pienso entre la lucha por derechos como el matrimonio igualitario (más mainstream) y una lucha por una identidad, como es el caso de las poblaciones trans.
Fo: Entre unas políticas del reconocimiento del cambio de identidad de las personas trans y  unas políticas del matrimonio, creo que son completamente diferentes. Unas, las políticas del matrimonio, están involucradas en la lógica de integración etnocentrada de cómo podríamos vincularnos, es decir, que podemos ser “iguales a” las parejas heterosexuales. Es un permiso de poder casarnos. Mientras el cambio de identidad tiene una dimensión más de la línea entre la vida y la muerte. De reconocimiento de la vida trans como vida. Es muy distinto al gesto del matrimonio.
Fe: La disidencia sexual tiene un discurso crítico a la política que demanda derechos más mainstream, como tú dices, y a la política que ocupa al Estado como espacio o institución a la que uno pide cosas, dialoga. Pero hay cuestiones que tienen que ver con supervivencia y que no pueden ser rechazadas por todo el activismo. Nos desenvolvemos, habitamos un espacio en el que efectivamente el aparato de Estado nos afecta y políticamente uno tiene que responder a eso. Una de las cuestiones del tema de la demanda de identidad es la urgencia vital de sobrevivencia. Hay gente que no puede vivir por el hecho de no tener una identidad que no responda a su deseo. Y el caso de matrimonio es menos claro. Y está asociado a una cuestión resuelta en teoría o más burguesa, sobre todo el tema de patrimonio. El matrimonio está asociado en países latinoamericanos, desde el sur,  con espacios de resguardo social, por ejemplo. Pero en lo que sí es clara la disidencia sexual es ir más allá del matrimonio. La disputa no se resuelve exclusivamente con eso.
Fotografía: Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
3 notes · View notes
Text
Gay e conservador, cantor Netinho ataca comunidade LGBTQI+ e Carnaval
O cantor Netinho, 54 anos, que há alguns anos assumiu ser bissexual, afirmou que não faz sexo há quatro anos. Em entrevista ao canal do deputado federal Eduardo Bolsonaro no Youtube, o autor de hits como “Milla” e “Beijo na Boca” disse que teve sua “cabeça modificada” em 2016 e optou por se abster da vida sexual desde então.
O cantor baiano, um dos ídolos da Axé Music, também atacou pautas defendidas pela esquerda e contou que “não podia ver um buraco de fechadura que dava tesão”.
Apoiador do presidente Jair Bolsonaro (sem partido), o cantor Netinho criticou a comunidade LGBTQI+: “Se esse pessoal LGBT não vivesse de acordo com o fiofó, porque eles vivem assim, pensando no fiofó, estariam hoje comandando o Brasil junto com o Jair (Bolsonaro), apoiando o Jair, ia ser maravilhoso. Mas eles foram doutrinados a enxergar a vida pela lente do fiofó”.
Em outro trecho do vídeo publicado por Eduardo Bolsonaro no Twitter, o cantor critica o Carnaval de Salvador, ao qual comandou nos anos 1990 e 2000 com seu trio-elétrico. “É Sodoma e Gomorra. As famílias que têm filhos adolescentes não querem mais levar para a Bahia, vão ver homem se beijando com homem, abaixando o short no meio da rua para o pessoal do camarote assistir, os camarotes são inundandos de drogas”, disse.
Sábado, o cantor @NETINHOOFICIAL3 abre seu coração em O Brasil Precisa Saber
Na entrevista mais reveladora de sua vida, falamos sobre conservadorismo, homossexualismo e movimento LGBT, Globo, sexo, suicídio, carnaval, política e mais
É sábado, 18h, em https://t.co/H1otXdk1Yw pic.twitter.com/FUqcISLmWS
— Eduardo Bolsonaro🇧🇷 (@BolsonaroSP) July 29, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
Netinho também comentou sobre um momento delicado da vida, quando ficou entre a vida e a morte por uso indiscriminado de anabolizantes.
Netinho afirmou ainda que “há uma rede de TV que, assim como muitos brasileiros hoje, desejo que ela deixe de existir”, referindo-se a TV Globo, e finalizou manifestando novamente seu apoio ao governo de Bolsonaro. “Enquanto eu viver, vou apoiar Jair Bolsonaro.
A íntegra entrevista será publicada no sábado, 1º, às 18h, no canal do deputado Eduardo Bolsonaro no Youtube.
Veja também: Eduardo Bolsonaro critica Natura e Thammy Miranda por campanha
Gay e conservador, cantor Netinho ataca comunidade LGBTQI+ e Carnavalpublicado primeiro em como se vestir bem
0 notes
acdvsocialistas · 5 years
Video
youtube
Moradores de Paraty protestam contra a presença de Lula
Jornal da Cidade Online EDITORIAIS BLOGS E COLUNAS APOIA.se DESTAQUE AGORA Joice Hasselmann, no porta-malas da história (veja o vídeo) OPINIÃO Joice Hasselmann, no porta-malas da história (veja o vídeo) ÚLTIMAS NOTÍCIAS O PIB cresce novamente e Paulo Guedes merece ser aplaudido de pé PIB 04/12/2019 O PIB cresce novamente e Paulo Guedes merece ser aplaudido de pé Duas notícias para tomar nota: o dinheiro recuperado pela Lava Jato e, na contramão, Botafogo escolhido como “brasileiro do ano” OPERAÇÃO LAVA JATO 04/12/2019 Duas notícias para tomar nota: o dinheiro recuperado pela Lava Jato e, na contramão, Botafogo escolhido como “brasileiro do ano” Bivar, oportunista e amador, trai o povo e dá um tiro no pé ao punir Eduardo Bolsonaro e mais 17 do PSL LUCIANO BIVAR 04/12/2019 Bivar, oportunista e amador, trai o povo e dá um tiro no pé ao punir Eduardo Bolsonaro e mais 17 do PSL Tente adivinhar quem foi o autor da lei no RJ que definiu o FUNK como “Movimento Cultural” FUNK 03/12/2019 Tente adivinhar quem foi o autor da lei no RJ que definiu o FUNK como “Movimento Cultural” Hacker que possui mensagens de Glenn tem delação homologada por Juiz GLEEN GREENWALD 03/12/2019 Hacker que possui mensagens de Glenn tem delação homologada por Juiz Querem fazer de toda riqueza um mal e de todo rico um sujeito perigoso SOCIALISMO 03/12/2019 Querem fazer de toda riqueza um mal e de todo rico um sujeito perigoso O estímulo à criminalidade é “cláusula pétrea” no direito brasileiro STF 03/12/2019 O estímulo à criminalidade é “cláusula pétrea” no direito brasileiro Roberto Alvim parece ter todo o potencial para inaugurar uma nova era na cultura brasileira (veja o vídeo) ROBERTO ALVIM 03/12/2019 Roberto Alvim parece ter todo o potencial para inaugurar uma nova era na cultura brasileira (veja o vídeo) Merecido? Revista IstoÉ premia Rodrigo Maia como “Brasileiro do Ano” RODRIGO MAIA 03/12/2019 Merecido? Revista IstoÉ premia Rodrigo Maia como “Brasileiro do Ano” FLAGRANTE: A rede de militância de desinformação a pleno vapor. Entenda como funciona (veja o vídeo) DONALD TRUMP 03/12/2019 FLAGRANTE: A rede de militância de desinformação a pleno vapor. Entenda como funciona (veja o vídeo) CIRCULANDO NA REDE O triste fim do “MAIOR LADRÃO DO MUNDO” (veja o vídeo) 04/12/2019 às 07:19 21310 COMPARTILHARAM ISSO O maior ladrão do mundo está a caminho de uma severa demência. Roubou, matou, mentiu, sempre acreditando na própria mentira. Antes, durante e após a prisão, esteve sempre convencido de que era e é um herói, o único salvador do Brasil, um semi-deus. Saiu da prisão, convicto de que seria ouvido, acatado, respeitado, endeusado. Todavia, em todos os lugares para onde vai, é expulso pelo povo, sob vaias e gritos: “Luladrão, teu lugar é na prisão”. Vários Estados Brasileiros já declararam: “Aqui, ele não entra”. Nem o mais mal formado espírito, nem a pior e mais gelada consciência humana é capaz de suportar o peso de uma vida tão errada, tão cheia de crimes, de mentiras e de roubos, nunca confessados, nunca admitidos, sempre vigorosamente negados, sempre desmentidos, até a exaustão. Esse conflito interno é dele e irá dilacerá-lo, cada vez mais e não lhe será aliviado, enquanto persistir nessa mentira deslavada, nesse mantra de que é inocente, nesse ódio venenoso, nessa tresloucada arrogância, nessa ridícula e risível megalomania. Ele não consegue acreditar no que está acontecendo à sua volta. Isso deve parecer-lhe um pesadelo. Então, prefere o caminho do ataque. Ataca desesperadamente Jair Messias Bolsonaro, Sérgio Moro, Deltan Dallagnol, para tentar, também desesperadamente, convencer os seus adeptos de que ele é o bom, o certo, o “deus salvador”. Cada vez mais enfurecido, cada vez mais odioso, cada vez mais repugnante, está tão irado, tão fora de si, tão desequilibrado, que não consegue perceber que, desta forma, afasta esse mesmo povo pelo qual ele quer ser cada vez mais paparicado, pelo qual ele tanto deseja ser endeusado. Vejam o abismo entre a expectativa dele e a realidade que está enfrentando... Pouco a pouco, se a ficha do ladrão cair, ele vai enlouquecendo, porque nunca se preparou para ser desprezado e humilhado. Pelo contrário: tudo o que fez foi inflar mais e mais o seu ego do tamanho do mundo e chamar de quadrilha os sérios e honestos Juízes e Procuradores da Lava Jato. A ambição desmedida do maior ladrão do mundo vai levá-lo a um fim trágico. Lula vai enlouquecer de vez, abandonado pelos seus companheiros, pelos seus aduladores e até mesmo pelos seus familiares, que têm vergonha da sua sombra. Vai se transformar numa “carniça”, cheia de vermes..... e que fede, cada vez mais.... Quando ele entender que o povo acordou, que o povo tem consciência de quem ele é, o ladrão vai parar num hospício. Esse será o triste fim do “MAIOR LADRÃO DO MUNDO”. Veja o vídeo: (Texto de Natalia Ramos Costa) O jornalismo em que você confia depende de você. Colabore com a independência do Jornal da Cidade Online doando qualquer valor. Acesse: apoia.se/jornaldacidadeonline LULA CONDENADOSÉRGIO MORODELTAN DALLAGNOL 21310 COMPARTILHARAM ISSO Siga-nos no Twitter! COMENTÁRIOS MAIS EM CIRCULANDO NA REDE Seguranças armados de Lula impedem passagem de moradores em Parati (RJ), diz Bia Kicis (veja os vídeos) LULA 03/12/2019 Seguranças armados de Lula impedem passagem de moradores em Parati (RJ), diz Bia Kicis (veja os vídeos) Garoto vai à escola com roupa de “pracinha” e causa histeria em professor cultuador de Che CHE GUEVARA 01/12/2019 Garoto vai à escola com roupa de “pracinha” e causa histeria em professor cultuador de Che Por que as TVs não falam do que morreu Gugu Liberato? GUGU LIBERATO 26/11/2019 Por que as TVs não falam do que morreu Gugu Liberato? Exclusivo: Um suposto flagrante de reunião de pauta do site petista Brasil 247 LULA LIVRE 23/11/2019 Exclusivo: Um suposto flagrante de reunião de pauta do site petista Brasil 247 Carta Aberta à Dias Toffoli: "Por sua causa investidores estão se afastando do Brasil" DIAS TOFFOLI 17/11/2019 Carta Aberta à Dias Toffoli: "Por sua causa investidores estão se afastando do Brasil" Nova carta para Jô avacalha o conteúdo da carta infame a Bolsonaro, divulgada pelo humorista JÔ SOARES 16/11/2019 Nova carta para Jô avacalha o conteúdo da carta infame a Bolsonaro, divulgada pelo humorista Newsletter As principais notícias do dia no seu e-mail. [email protected] TV JCO SÉRGIO MORO 03/12/2019 Ministro Sergio Moro e major Vitor Hugo contra os criminosos e terroristas (veja o vídeo) ROBERTO ALVIM 03/12/2019 Exclusivo: Roberto Alvim rebate Veja e desmoraliza “denúncia vazia” da revista (veja o vídeo) whatsapp_desktop_group telegram_desktop messenger_desktop youtube_desktop gab_desktop BLOGS E COLUNAS ALLAN PITZ ANTÔNIO AUGUSTO MAYER DOS SANTOS AURÉLIO SCHOMMER AUTENIR RODRIGUES DE LIMA CALEBE COELHO CARLOS ALBERTO CHAVES PESSOA JÚNIOR CARLOS JÚNIOR LOPES CAROLINE PEIXOTO CESAR AUGUSTO CAVAZZOLA JUNIOR COMANDANTE WINSTON RODRIGUES LIMA EDIVALDO DE CARVALHO EDUARDO AFFONSO EMÍLIO KERBER FILHO FAYEZ FEIZ JOSÉ RIZK FELIPE BRANCO FELIPE FIAMENGHI FREDERICO RODRIGUES GUILHERME RASADOR GUILLERMO FEDERICO PIACESI RAMOS GUSTAVO REICHENBACH HAROLDO BARBOZA HELDER CALDEIRA HENRIQUE GUILHERME HERBERT PASSOS NETO INÁCIO DANTAS JM ALMEIDA JOÃO FERREIRA JOÃO HENRIQUE DE MIRANDA SÁ JORGE BÉJA JORGE HESSEN JORGE HORI JOSÉ J. DE ESPÍNDOLA JOSÉ TOLENTINO JULIANO DUARTE JÚLIO CÉSAR CARDOSO JULIO GONZAGA L. OLIVER LANDES PEREIRA LUCIA SWEET LUCIANA BRANDALIZE LUIZ CARLOS NEMETZ LUIZ HOLANDA LUIZ TARCISIO BRITO FILOMENO MARCELO RATES QUARANTA MARCO ANGELI FULL MARIA CATHERINE RABELLO MARLON DEROSA MATEUS COLOMBO MENDES MATHEUS DAL'PIZZOL NOELI DE CARVALHO E SILVA PATRÍCIA BARAZETTI PEDRO LAGOMARCINO PERCIVAL PUGGINA PIO BARBOSA NETO RAFAEL ROSSET RAQUEL BRUGNERA RENATO SANT'ANA ROBERTO CORRÊA RIBEIRO DE OLIVEIRA ROBSON BELO SÉRGIO ALVES DE OLIVEIRA VALDIVINO SOUSA VALÉRIA REANI VALMIR BATISTA CORRÊA WALDIR GUERRA SOBRE NÓS EXPEDIENTE INSTITUCIONAL POLÍTICA DE PRIVACIDADE CONTATO ANUNCIE DESATIVAR NOTIFICAÇÕES Direitos reservados a Jornal da Cidade Online, CNPJ: 16.434.831/0001-01 Desenvolvido por HLQ Soluções em TICONTATOANUNCIE
0 notes
guiarecifepe · 5 years
Text
Faculdade de Direito do Recife
A Faculdade de Direito do Recife da Universidade Federal de Pernambuco (FDR-UFPE) é uma instituição de ensino superior localizada na cidade do Recife, capital do estado de Pernambuco, Brasil. Foi criada em 11 de agosto de 1827 — então com sede em Olinda —, juntamente com a Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo, sendo estas as duas mais antigas faculdades de Direito do país.
É uma unidade da Universidade Federal de Pernambuco, e ministra cursos de graduação e pós-graduação em Direito.
Faculdade de Direito do Recife História
A instituição foi fundada pelo Imperador Dom Pedro I do Brasil através da Carta Imperial de 11 de agosto de 1827, a qual criou dois “Cursos de Sciencias Jurídicas e Sociaes” no país recém-independente: um instalado no Convento de São Francisco, em São Paulo (atual Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo) e outro no Mosteiro de São Bento, em Olinda (antiga Faculdade de Direito de Olinda). Esta última, por razões pragmáticas, foi transferida para o Recife, capital da Província de Pernambuco, em 1854, recebendo a denominação atual[4].
Nos seus primeiros anos, ocupou o claustro do Mosteiro de São Bento e o atual prédio da Prefeitura e de Olinda. Após sua transferência para o Recife, passou a ocupar um velho casarão na Rua do Hospício, pouco adequado às suas funções e por isso apelidado pelos estudantes de “pardieiro”. Em 1912, depois de concluídas as obras pelo Governo da República, mudou-se para o palácio onde funciona até hoje, na praça Adolfo Cirne, em frente à atual Câmara Municipal do Recife e ao Parque Treze de Maio. O prédio, tombado pelo Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, foi construído por José de Almeida Pernambuco, ocupando uma área de 3.600 metros quadrados, no centro de uma área ajardinada; seu projeto arquitetônico, eclético, com predominância do estilo neoclássico, é de autoria do arquiteto francês Gustave Varin.
Em 1942, junto com outras escolas de nível superior tradicionais da capital pernambucana, como a Faculdade de Medicina do Recife, a Escola de Engenharia de Pernambuco e a Escola de Belas-Artes de Pernambuco, passou a integrar a Universidade do Recife (UR), que se tornaria, em 1965, na atual Universidade Federal de Pernambuco. Hoje, constitui o Centro de Ciências Jurídicas da Universidade Federal de Pernambuco (CCJ – UFPE), mantendo, entretanto, a denominação de Faculdade de Direito do Recife (FDR).
A Escola do Recife
A Faculdade, desde os seus primeiros anos de existência, atuava não apenas como um centro de formação de bacharéis, mas, principalmente, como escola de Filosofia, Ciências e Letras, tornando-se célebre pelas discussões e polêmicas que empolgavam a sociedade da época. A instituição viveu tempos gloriosos durante o Segundo Reinado, sob a influência de Tobias Barreto, Joaquim Nabuco e Castro Alves.
Nela nasceu e floresceu o movimento intelectual poético, crítico, filosófico, sociológico e jurídico conhecido como a Escola do Recife, também chamada de “Geração de 1871”, com grande repercussão no Império entre os anos de 1860 e 1880, tendo por líder incontestável o jurista sergipano Tobias Barreto. O movimento se notabilizou pela crítica devastadora ao clericalismo e ao neoescolasticismo vigente nos estudos jurídicos da época, bem como pela introdução da doutrina alemã no pensamento nacional, pela divulgação da obras de autores germânicos até então inéditos na vida intelectual brasileira, como Rudolf Von Jhering.
Faculdade de Direito do Recife Ex Alunos Notáveis
A Faculdade de Direito do Recife ganhou notoriedade pela grande quantidade de alunos egressos que desempenharam papéis fundamentais na história política, intelectual e artística do Brasil, tais como o Barão do Rio Branco, pai da diplomacia brasileira; Joaquim Nabuco, líder da abolição da escravatura; os ex-presidentes da República Epitácio Pessoa e Nilo Peçanha; os juristas Clóvis Bevilaqua, Pontes de Miranda, Tobias Barreto, Teixeira de Freitas, Aníbal Bruno, Pinto Ferreira e Ruy Barbosa (havendo este último estudado na FDR os dois primeiros anos); o filólogo Aurélio Buarque de Holanda; o jornalista Assis Chateaubriand; os poetas Castro Alves[nota 1], Augusto dos Anjos, Fagundes Varella, Guimarães Júnior, Carlos Pena Filho, Mauro Mota e Oscar Brandão da Rocha (autor da letra do Hino de Pernambuco); os escritores Raul Pompeia, Franklin Távora, José Lins do Rego e Ariano Suassuna; o filósofo Raimundo de Farias Brito; o educador Paulo Freire, os governadores João Pessoa, Miguel Arraes e Marco Maciel (ex-vice-presidente da República); os ensaistas Sílvio Romero e Graça Aranha; o folclorista Câmara Cascudo; o historiador Capistrano de Abreu; o músico Capiba; o crítico literário Álvaro Lins; o líder revolucionário Francisco Julião, entre diversos outros.
É a segunda faculdade de direito do Brasil que mais formou ministros do Supremo Tribunal Federal, perdendo apenas da Faculdade de Direito da USP.
Na atualidade, destacam-se inúmeros ex-alunos, como o compositor Alceu Valença; o embaixador e poeta Geraldo Holanda Cavalcanti; diversos juristas, como Marcelo Neves, Roque de Brito Alves, Cláudio Souto, José Souto Maior Borges, João Maurício Adeodato, o ex-procurador geral da República Geraldo Brindeiro, o ex-presidente do Superior Tribunal de Justiça Francisco Falcão; os ex-ministros Roberto Freire e Bruno Araújo; o empresário da educação Janguiê Diniz, sem contar os vários membros da magistratura, do Ministério Público e da advocacia atualmente em exercício.
Faculdade de Direito do Recife Biblioteca
A FDR possui uma grande biblioteca com mais de cem mil volumes, muitos deles raros e preciosos (como a primeira edição da Prosopopeia, de Bento Teixeira), abrangendo as áreas de direito, filosofia, história e literatura, tendo sob sua guarda, inclusive, a biblioteca que pertenceu a Tobias Barreto. Publica, desde 1891, sua Revista Acadêmica, na qual reúne trabalhos jurídicos de autoria de seus professores e convidados.
Faculdade de Direito do Recife Atualidade
O curso de graduação, com aproximadamente mil discentes, conta com o selo de excelência fornecido pela Ordem dos Advogados do Brasil, ostentando um histórico de elevados índices de aprovação no Exame da OAB. No ano de 2015, por exemplo, a faculdade obteve o primeiro lugar nacional, com um índice de aprovação de 83,33%, sendo também a instituição que aprovou o maior número absoluto de alunos entre as dez primeiras colocadas daquele ano (110 aprovados). No ano de 2012, foi a segunda faculdade com maior aprovação, com taxa de 78,57%. Na prova da OAB 2008.2, a Faculdade de Direito do Recife ficou em terceiro lugar no ranking nacional, tendo mais de 87% de alunos aprovados no concurso. Já na prova de 2010.1 a instituição teve 81,3% de aprovação, ficando em segundo lugar no ranking nacional.
Na avaliação do Guia do Estudante de 2013, organizado pela Editora Abril, o curso de direito da UFPE recebeu conceito “excelente” (cinco estrelas). O mesmo ocorreu no ano de 2010, tendo a UFPE sido escolhida a melhor universidade do país nos campos de administração e negócios.
No campo da pós-graduação, o Centro de Ciências Jurídicas da UFPE mantém vários cursos de especialização, mestrado e doutorado, estes dois últimos com avaliação nota 5, na avaliação divulgada pela CAPES, em 2007, sendo considerado o quarto melhor programa de pós-graduação em Direito do Brasil. Em decorrência desta avaliação, mantém vários convênios interinstitucionais, dentre os quais cumpre destacar, com a Universidade Católica de Salvador e com o Tribunal de Justiça do Maranhão.
Recentemente, com a conclusão de boa parte das obras de restauração do prédio histórico da Faculdade de Direito, as aulas da graduação voltaram a funcionar no Palácio, deixando as precárias dependências da antiga Delegacia do MEC (DEMEC) e primeiras instalações da Reitoria da então Universidade do Recife. No prédio do DEMEC funcionam os serviços prestados pelo NPJ (Núcleo de Prática Jurídica da FDR), através de convênios com a Defensoria Pública do Estado de Pernambuco e o Tribunal Regional Federal da 5ª Região (Posto avançado dos Juizados Especiais Federais).
Horário de Funcionamento Faculdade de Direito do Recife
Segunda a Sexta das 08h às 19h30
Endereço e Telefone Faculdade de Direito do Recife
Praça Adolfo Cirne, S / N – Boa Vista – Recife – PE
Telefone: (81) 2126-7858
Outras informações e site
Mais informações: www.ufpe.br
Mapa de localização
from https://www.encontrarecife.com.br/sobre/faculdade-de-direito-do-recife/
0 notes
notihatillo · 5 years
Text
Este resumen de noticias llega a ustedes por cortesía de @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo
El Hatillo 2 de Junio del 2019
Titulares
#SinLuz El Hatillo continúa sufriendo apagones, desde la semana pasada habitantes de diversas zonas del municipio reportan apagones que van desde minutos hasta horas sin servicio eléctrico, el denominado casco histórico del Hatillo ha sido afectado por la falta de suministro eléctrico constantemente lo que perjudica a todos los comercios que se nutren del turismo local. Corpoelec no ha informado sobre estas constantes fallas que según afirman ya los habitantes obedece a un racionamiento no declarado.
Reanudado el ciclo de suministro de agua, con fallas en el sistema de bombeo Tuy II que impidió el suministro de agua por dos días del ciclo de cuatro desde horas de la madrugada se restituyo el ciclo, habitantes del municipio exigen se prolongue por los dos días faltantes.
Hoy continúa la jornada de atención a las mascotas en Los Naranjos Humboldt en horario comprendido de 9:00 am a 12:00 m
Alcaldía prosigue llevando a cabo #JornadasDeVacunación en nuestro Ambulatorio Jesús Reggeti para facilitar a nuestros vecinos la colocación de vacunas de BCG, Pentavalente, Polio, Fiebre Amarilla, Sarampión y Rubiola, Toxoide Difterica.
Alcaldía de el Hatillo en alianza con las @BrigadasAzules realizó jornada de salud en la zona de Los Naranjos Rural brindando atención de calidad a los habitantes de esa zona.
AFP: Guaidó augura salida de Maduro del poder antes de finalizar 2019.
“En 2019 termina este proceso de una vez por todas. Esto no empezó en 2019, pero sí va a terminar en 2019”, sostuvo el parlamentario, quien realiza desde el viernes una gira por los llanos venezolanos.
Guaidó asegura que el gobierno de Maduro “está derrotado”.
Guaidó en su segundo día en Barinas juramentó comités de Operación Libertad: En los venezolanos está la clave que nos lleve a la Libertad.
Bolsonaro: “Maduro no es quien manda. Maduro es hoy un fantoche en Venezuela (…) Tiene que haber una fisura en la cúpula del Ejército venezolano. Hasta que eso no suceda, no se acaba ese asunto”, expresó Bolsonaro en una entrevista cedida al medio argentino de La Nación.
Pompeo llega a Suiza: Los temas de discusión Venezuela e Irán.
Andrés Velásquez: Existe prácticamente un consenso para que Maduro se vaya.
Manuel Rosales: Es inevitable e irreversible el cambio en Venezuela.
“Tengo miedo de morir”, la triste realidad de una niña venezolana que se dializa desde los 7 años.
Programas de trasplantes y procura de órganos en Venezuela fueron “temporalmente” suspendidos hace dos años.
Venezolanos viajan hasta Brasil para conseguir gasolina.
El próximo lunes comienza el racionamiento de gasolina según el número de cédula en Monagas.
En Bolívar, ciudadanos no creen que plan para surtir gasolina funcione. Los zulianos hacen dos días de cola para comprar gasolina.
Vecinos de Caracas toman gasolinera de La Bandera en protesta por falta de combustible.
Venezolanos sufren sin gas mientras Pdvsa asegura que el producto sobra.
Trabajadores de CVG Alcasa denuncian violación de sus derechos laborales.
Borges: Allanamiento de subsidiaria de Pdvsa en El Salvador es una muestra más de la corrupción.
Ángel Alvarado: Cifras del BCV demuestran que el colapso ocurrió antes de las sanciones.
Efecto Cocuyo. Francisco Rodríguez: Deuda de Venezuela supera los 150.000 millones de dólares.
Venezuela tiene consumo de leche por habitante menor al recomendado por la FAO.
Tomás Guanipa: Ante las amenazas y la persecución nuestra propuesta es más organización.
Capriles: Debido al saqueo del régimen, nuestro país está cada día más aislado del mundo.
Diputado Carlos Paparoni desde la clandestinidad: Solo podría derrotarnos el desánimo. Paparoni aseveró que no pedirá asilo en ninguna embajada.
Familiares exigen fe de vida del diputado Edgar Zambrano.
El Pitazo: Gobierno confirma que en Caracas los policías son más letales que el hampa. De acuerdo a cifras de la PNB, en mayo ocurrieron 81 homicidio en Caracas; de ese número 55 fueron por resistencia a la autoridad.
Policías cobraron más de 300 dólares por fuga masiva de Río Claro en Lara, denuncian familiares.
Desde la cárcel de El Dorado extorsionan a comerciantes de Santa Elena de Uairén.
TalCual: Detuvieron a un jefe del INTI Táchira por presunto vínculo al narcotráfico.
Fuertes lluvias afectaron varias zonas en Mérida.
Colapsa puente que comunica a los estados Mérida y Táchira.
Crecida del río Táchira bloquea paso por trochas en la frontera con Colombia.
Arreaza denuncia creación de “falsos” consulados venezolanos.
Arreaza advierte que trámites gestionados por diplomáticos de Guaidó carecen de legalidad.
Venezolanos duermen a la intemperie en Cúcuta para tramitar nacionalidad colombiana.
Panamá. Explosión deja 14 heridos, entre ellos dos venezolanos. La familia Muñoz-Lima es venezolana, viven en Panamá con sus dos hijos y en su vivienda fue el suceso. En el apartamento hubo una fuga de gas lo que produjo una fuerte explosión que dejó en terapia intensiva y con quemadura en todo el cuerpo a Karina Lima de 35 años y a su hijo menor de nueve meses
Venezolanos afectados por explosión en Panamá se acababan de mudar. Amigos de la familia abrieron una campaña en GoFundMe para poder recolectar dinero, pues no cuentan con seguro privado.
Declaran inhabitable edificio donde ocurrió explosión de gas en Panamá.
Recolectaron ayuda humanitaria para Venezuela a las afueras del Hard Rock Stadium, en Miami.
Realizarán jornada informativa para migrantes venezolanos en Argentina este 08 de junio.
Al menos 2.000 venezolanos se inscribieron para obtener permiso de estadía en Trinidad y Tobago durante el primer día de registro.
Patronato incendiado y saqueos en Honduras en protesta de maestros y médicos. Régimen venezolano insta a Honduras a respetar los DDHH.
Santrich salió de Bogotá y llegó hasta zona fronteriza con Venezuela.
Médicos que abandonaron misiones de Cuba siguen sintiéndose "esclavos".
Un muerto y cientos de viviendas afectadas tras paso de inusuales tornados en Chile.
Bukele asume gobierno de El Salvador con seguridad, migración y economía en la mira.
El presidente de Perú deja de lado inmunidad y se pone a disposición de la Fiscalía.
AMLO ve disposición al diálogo de EEUU para discutir aranceles a México.
EEUU requiere datos de redes sociales a solicitantes de visa.
Embajada de EEUU concede visas a madre y hermanas del Chapo para visitarlo.
Autoridades de EEUU identifican al autor de la masacre en Virginia Beach.
EEUU pone fin a las ventajas comerciales a las importaciones indias.
Escasa movilización de los chalecos amarillos en Francia este sábado.
Apple anunciará en la Conferencia Mundial de Desarrolladores el fin de iTunes.
BlackBerry Messenger anunció el cierre de sus puertas. El viernes 31 de mayo la app de mensajería se convirtió en la primera en su tipo en cerrar sus puertas para siempre.
BTS transmite en vivo su concierto en Londres y las fanáticas estallaron. La popular banda coreana BTS tuvo su concierto en el estadio Wembley, y decidieron transmitirlo en vivo para todas sus fanáticas.
“Star Wars” abre sus puertas en Disneyland.
Liverpool conquista su 6ª Copa de Europa tras ganar 2-0 al Tottenham, con goles de Salah y Origi.
Salah marca el tercer gol más rápido en la historia de las finales.
Mujer en bikini ingresó al campo durante final de Champions entre Liverpool vs. Tottenham.
Messi, máximo goleador de la Champions por sexta vez.
Neymar acusado de violar una mujer en Paris, según la prensa.
Falleció el futbolista español José Antonio Reyes, exfutbolista del Sevilla, Arsenal y Real Madrid, entre otros, en accidente de tránsito.
La RFEF aplaza siete partidos de Segunda División tras la muerte de José Antonio Reyes.
Ecuador empata ante Venezuela en partido amistoso previo a la Copa América.
Roland Garros sigue perdiendo favoritas : Serena Williams y Osaka eliminadas.
Novak Djokovic avanzó a octavos de final del Roland Garros.
Avisaíl García la descosió en mayo.
AFP: Nuevo medicamento contra el cáncer de mama aumenta tasas de supervivencia.
Pronóstico del tiempo cortesía del INAMEH válido por las próximas 6 horas.
Situación GeneralVálido para el día Domingo, 02 de Junio de 2019. Entre las 06:00 y las 12:00 HLV. 
Núcleos nubosos de gran desarrollo vertical, asociados a la Zona de Convergencia Intertropical, son reforzados por Vaguada en los niveles altos de la troposfera (el cual favorece el ascenso del aire húmedo desde superficie), generan precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento en áreas de precipitaciones, sobre: Zulia, Lara, Yaracuy, Barinas, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Guárico, Cojedes, Carabobo, Aragua, Miranda, Distrito Capital, Anzoátegui, Amazonas, Bolívar y sur Territorio Esequibo, estimando acumulados de precipitación entre 30 - 60 litros/m². En el resto del país se prevé nubosidad parcial con pocas probabilidades de precipitaciones.
0 notes
Audio
A proposta do trabalho é unir, num arquivo de áudio, alunos da ECo de várias partes do Brasil, que, juntos, recitam trechos do livro de João Guimarães Rosa, O Grande Sertão: Veredas. Para muitos,  o livro se trata da mais importante obra literária brasileira e, através da ideia de sertão, o autor une traços de todo o Brasil, e passa mensagens de amor, coragem, ódio e perdão, que foram trazidas para esse áudio e compiladas em forma de monólogo.  No áudio, escutamos Ana Maria Miranda, do estado de Minas Gerais, Luiza Ferrero, baiana de Salvador, Gustavo Almeida, de São Paulo, Marcos Filipe Maciel, do Amazonas, Arllyn Mello, do Pará, Guilherme Dudek, do Rio Grande do Sul e Brunno Martins, do estado do Rio.  Ao fundo, os acordes da música Avenida, da banda carioca Auto Mar, que gosto muito. A música trata do medo e a ansiedade de querer acompanhar o mundo, e a solução que proponho foi repetida extensivamente neste áudio: é preciso ter coragem para a travessia.  Grupo: Ana Maria, Mariana Lucena e Arllyn Mello 
0 notes
sandroaamiranda · 6 years
Text
O REINO DAS PALAVRAS NÃO DITAS
O REINO DAS PALAVRAS NÃO DITAS
Tumblr media
Foto: Sono, de Salvador Dali.
  Autor: Sandro Ari Andrade de Miranda
  O reino das palavras não ditas é um mundo triste.
É sufocado por um silêncio atordoante,
não existe luz, nem brilho, nem versos, nem poemas.
  O reino das palavras não ditas é aprisionado,
algumas palavras estão unidas em correntes,
outras isoladas e doentes.
  Em um canto, é possível perceber a raiva,
nitidamente derivada da…
View On WordPress
0 notes
ec4gw-blog1 · 7 years
Text
De Um Tudo
Salvador: De Um Tudo prolonga temporada no Teatro Módulo
A peça “De Um Tudo” cumpre temporada no Teatro Módulo.
O roteiro assinado por Alan Miranda e Daniel Arcades (reconhecido como Melhor Autor no Prêmio Braskem de Teatro 2017) mergulha na identidade baiana com muito humor, e também com uma profunda reflexão sobre as heranças e costumes do povo.
As músicas inéditas, destaque no espetáculo, são assinadas pelo cantor e compositor Gerônimo Santana e…
View On WordPress
0 notes
Text
un Día como Hoy 1º de Agosto Dialogos con la Historia
Artículo de Dialogos con la Historia en http://dialogosconlahistoria.com/dia-hoy-1o-agosto/
un Día como Hoy 1º de Agosto
Hoy es el Día de la Pachamama
Hoy es el Día Mundial de la Alegría
1291 Se forma la Confederación Suiza.
1498 En su tercer viaje al nuevo continente Colón arriba a la desembocadura del río Orinoco y divisa las costas de Sudamérica.
1464 Muere Cosimo de Medici.
1605 El Cabildo de Buenos Aires autoriza al primer maestro a ejercer la enseñanza.
1714 Muere la Reina Anna de Gran Bretaña.
1744 Nace Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet, Chevalier de Lamarck, pionero de la biología moderna.
1770 Nace William Clark, explorador estadounidense.
1774 Joseph Priestley descubre el oxígeno.
1779 Nace Francis Scott Key, autor de “Star-Spangled Banner”.
1790 Se realiza el primer censo de los Estados Unidos.
1794 Comienza la llamada Whisky Rebellion.
1798 Batalla de Abukir: Nelson derrota a Napoleón y lo obliga a huir de Egipto.
1819 Nace Herman Melville, escritor, autor de “Moby Dick”.
1831 Se abre al paso el Puente de Londres.
1834 La esclavitud es abolida en el Imperio británico.
1852 Negros metodistas establecen la primera iglesia negra, Zion Methodist.
1873 Se inaugura el tranvía en San Francisco, EE.UU.
1894 Empieza la guerra chino-japonesa.
1907 Aparece en Buenos Aires el primer número de la revista literaria “Nosotros”.
1914 Primera Guerra Mundial: Alemania declara la guerra a Rusia.
1916 Se funda el Hawaii National Park.
1936 Nace Yves Saint Laurent, diseñador de modas francés.
1942 Nace Jerry García (Jerome John García), integrante de la banda de rock Grateful Dead.
1944 Segunda Guerra Mundial: comienza el levantamiento de Varsovia.
1948 Nace Jorge Maronna, integrante de los Les Luthiers.
1950 El rey Leopoldo de Belgica anuncia su decisión de abdicar a favor de su hijo Balduino.
1960 Independencia del Dahomey, hoy Benín.
1960 Chubby Checker estrena “The Twist”.
1969 El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la “Guerra del fútbol”.
1975 Se firma el acta final de los Acuerdos de Helsinki (sobre la Seguridad y Cooperación en Europa).
1978 Boca Juniors vence al Borussia Mönchengladbach por 3 a 0 en Karlsruhe, y conquista la Copa Intercontinental.
1981 Sale al aire la MTV.
1988 El gobierno del presidente Alfonsín lanza el plan Primavera.
1990 Muere Bárbara Mujica, actriz argentina.
1991 El Gobierno de Guatemala decreta “emergencia nacional” por la epidemia de cólera y pide ayuda internacional.
1994 Llamamiento a la reconciliación germano-polaca de los presidentes de ambos países, Roman Herzog y Lech Walesa, en Varsovia.
1995 Egipto y Jordania sellan en Alejandría su reconciliación, tras cinco años de crisis en sus relaciones a consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico.
2003 Muere la actriz francesa Marie Trintignant como consecuencia de la feroz golpiza de su novio tras una discusión.
2004 Un incendio en un supermercado en las afueras de Asunción mata a más de 400 personas.
2009 Muere Corazón Aquino, política y presidenta filipina entre 1986 y 1992.
2011 Muere Florentina Gómez Miranda, abogada y política argentina.
2014 Muere Carlos Galván, bandoneonista, director de orquesta y compositor argentino de tango.
2015 Muere Stephan Beckenbauer, futbolista alemán.
1 note · View note
Comédia “T.R.A.N.S. - Terapia de relacionamentos amorosos neuróticos sexuais” estreia dia 31 de maio no Teatro Glauce Rocha
http://www.piscitellientretenimentos.com/comedia-t-r-a-n-s-terapia-de-relacionamentos-amorosos-neuroticos-sexuais-estreia-dia-31-de-maio-no-teatro-glauce-rocha/
Comédia “T.R.A.N.S. - Terapia de relacionamentos amorosos neuróticos sexuais” estreia dia 31 de maio no Teatro Glauce Rocha
Com texto e direção de Carlos Verahnnay, montagem reúne humor, sexo, filosofia e assuntos atuais numa trama envolvente, retratando a história de um casal.
Thammy Miranda e Andressa Ferreira estreiam no teatro dia 31 de maio, 19h, na peça T.R.A.N.S. – Terapia de Relacionamentos Amorosos Neuróticos Sexuais. Com texto de Carlos Verahnnay, que também dirige e atua, T.R.A.N.S. retrata de forma leve e engraçada a história antagônica de um casal de classe média do Rio de Janeiro. A montagem que fica em cartaz de quarta a domingo, 19h, reúne humor, sexo, filosofia e assuntos atuais numa trama envolvente, retratando a história do casal Rafael e Jéssica, que vê sua crise no relacionamento se acentuar com a chegada do filósofo Gustavo, trazendo muitos segredos consigo.
Em cena, Rafael (Thammy Miranda) surfista filhinho de papai, que não estuda, não trabalha, só pensa em curtir a vida, malhando e fazendo muito sexo, é convencido por Jéssica (Andressa Ferreira), estudante de Psicologia, a procurar uma analista para tentar entender melhor esse universo em que se encontra. Porém a terapia parece não fazer efeito, pois Rafael, como em tudo na sua vida, acaba não levando para sua analista os problemas que realmente afetam o seu relacionamento com Jéssica.
A crise entre o casal se acentua com a chegada do amigo Gustavo (Carlos Verahnnay) que, sem querer, através de citações filosóficas, faz com que Jéssica se encante por ele.
“O ritmo das cenas terão a agilidade que nossa vida cotidiana de hoje está demandando, desta forma o espetáculo deixa “o seu recado”, de forma leve, bem humorada, deixando algumas mensagens que hoje em dia ainda discutimos de forma efusiva. O que poderia ser normal, no século XXI, infelizmente ainda não é, por esse motivo resolvi levantar em T.R.A.N.S essas questões, para que através da arte continuemos os debates desses assuntos. Artisticamente este espetáculo vem para, se não mudar, criar um rebuliço na cena carioca de 2017.” Carlos Verahnnay – autor, diretor e ator da peça.
CURRÍCULOS
Carlos Verahnnay – Formado pela CAL e pela UNIRIO (Direção Teatral/Bacharel em Atuação), atuou em 19 peças teatrais em cartaz no eixo Rio-São Paulo. Participou de um processo de um ano como ator no CPT de Antunes Filho, foi dirigido por nomes como o próprio Antunes, Gerald Thomas, Zé Celso, Martinez Correa, João Fonseca; Claudio Handrey, entre outros. Fez parte da Cia dos atores invisíveis no RJ onde fez algumas peças como ator e único produtor. Dirigiu três peças. Fez assistente de direção de quatro peças e como produtor trabalhou em 10 peças se revezando entre direção de produção e produção executiva. Participou como ator, diretor e produtor dos mais importantes festivais do Brasil, morou e trabalhou em Portugal por 4 anos fazendo parte da Cia dos afortunados onde atuou e produziu alguns espetáculos locais  levando-os a outras cidades da Europa. Na televisão fez diversas participações na Globo, Record e SBT; no cinema atuou e produziu em 4 curtas metragens;  seu último curta foi “Cine centímetro” com Malvino Salvador, Andreia Horta e Eron Cordeiro. Fez um único longa  como ator.
Thammy Miranda
A experiência anterior do filho de Gretchen como ator foi na novela “Salve Jorge”. Após receber convite de Glória Perez, autora da trama, Thammy encarnou a delegada Lorrana.
Andressa Ferreira é modelo, namorada de Thammy Miranda e estreante no teatro como atriz.
SINOPSE SUGERIA
“T.R.A.N.S. – Terapia de Relacionamentos Amorosos Neuróticos Sexuais” reúne humor, sexo, filosofia e assuntos atuais numa trama envolvente, retratando a história do casal Rafael e Jéssica, que vê sua crise no relacionamento se acentuar com a chegada do filósofo Gustavo, trazendo muitos segredos consigo.
FICHA TÉCNICA
Texto e direção: Carlos Verahnnay
Elenco: Thammy Miranda, Andressa Ferreira e Carlos Verahnnay
Direção de movimento: Maria Pia
Cenografia: José Dias
Figurino: Ingrid Pedroza
Iluminação: Patrícia Ferraz
Trilha sonora: Paulo Téspis
Fotografia: Helmut Hossmann
Projeto gráfico: Paulo Téspis
Assistente de produção: Bia Niz e Fernando Oliveira
Direção de produção: Carlos Verahnnay
Assessoria de imprensa: Minas de Ideias
Agência de publicidade: Fermento Mídias e Alternativas
SERVIÇO
Estreia: 31 de maio
Local: Teatro Glauce Rocha
Endereço: Av. Rio Branco, 179 – Centro – Telefone: (21) 2220-0259
Temporada: De 31 de maio até 2 de julho
Datas e horário: De quarta a domingo às 19h
Capacidade: 202 lugares
Duração: 75 min.
Classificação: 16 anos
Preço: R$ 40,00 (Inteira)
Gênero: Comédia
0 notes