#Autopista Buenos Aires- La Plata
Explore tagged Tumblr posts
annanadin · 2 months ago
Text
Tumblr media
Usina del Arte, ciudad de Buenos Aires. Vista desde Autopista Buenos Aires - La Plata.
21 notes · View notes
mondomoderno · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al costado de la autopista Buenos Aires - La Plata sobrevive un antiguo frigorífico monumental y decó, un testigo silencioso de la historia de la última mitad del siglo XX del barrio de La Boca. Todavía se puede leer una firma escondida hace décadas entre autos y colectivos: Rodolfo J. Migone, Ingeniero civil. Mulville y Cía. S.A. Emp. Constructora.
El frigorífico La Pampa fue construido en 1945, entre las calles Caboto, Blanes, 20 de Septiembre y la Avenida Pedro de Mendoza. Funcionó durante más de 50 años como depósito y abastecedor de carnes, frutas, verduras y hielo seco, entre otros. Ocupaba más de 60,000 m2 y, curiosamente, su momento de mayor fama fue cuando albergó a los "pollos de Mazzorín", un recordado escándalo durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Aunque el frigorífico cerró a principios de este siglo, su legado arquitectónico sigue presente en la memoria del barrio. Por ejemplo, sobre 20 de septiembre, frente a la Plaza Islas Malvinas, durante años permanecieron colgados dos carteles monumentales: uno con la leyenda “Las Malvinas son argentinas” y otro con la icónica siluetas de las islas. El primero quedó inmortalizado por el ojo del reconocido fotógrafo Facundo de Zuviría en 1983. En este espacio, los sábados ensaya el Murgón de la ribera.
El edificio también fue retratado en la película “Extraña ternura” de Daniel Tinayre (1964). Hoy, sus paredes abandonadas albergan murales de distintos artistas: Lucas Parbo, Sam Elgreco, David Petroni, Alexis Díaz, Nase Pop, Sabek, Gordopelota y otros.
A fines de los 2000, el grupo inversor Pampa Holding adquirió el edificio para convertirlo en un centro comercial con oficinas y viviendas. El proyecto quedó trunco y luego de varias idas y vueltas, actualmente el estudio KWZ se está haciendo cargo de su conclusión a la que se suman oficinas, locales y atelieres, ya que se encuentra dentro del denominado Distrito de las artes, a poco más de una cuadra de la actual Usina de la Música y a metros de Puerto Madero.
La parte ubicada sobre la calle Caboto ya está terminada, incluye 200 viviendas y en la entrada se puede leer el nombre de “Puerto Pampa”. Detrás se encuentra el complejo habitacional Catalinas Sur. Sobre la calle Blanes todavía se distingue el ingreso con la inscripción Frigorífico La Pampa, también intervenido artísticamente.
De Migone sabemos que estudió en Buenos Aires y en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos. Colaboró en la última etapa de Salamone en el sudoeste bonaerense: por ejemplo, en el palacio municipal de Pellegrini todavía sobrevive su firma. Anteriormente, ya había dejado su huella en algunas casas en la Ciudad de Buenos Aires.
En los últimos tiempos, a medida que la obra salamónica ganó reconocimiento y popularidad, y gracias a las investigaciones del incansable René Longoni, se han podido identificar obras de Migone en localidades de las provincias de Córdoba y Santa Fe que comparten similitudes con su distintivo estilo. Todavía quedan muchas más por descubrir en esta búsqueda de nuestro patrimonio arquitectónico.
Fuentes:
Buenos Aires. Guía de arquitectura. Ocho recorridos por la ciudad. 1998.
Revista de arquitectura.
Facebook, Buscando a Salamone. Diarios El cronista, Infobae, ámbito, La Nación.
5 notes · View notes
trastornadosrevista · 2 months ago
Text
Los Piojos: Horarios, accesos y cómo llegar al Estadio Único de La Plata
Con entradas completamente agotadas, este sábado arranca la serie de conciertos del reencuentro de Los Piojos, que tendrá lugar en el Estadio Único de La Plata Diego Armando Maradona los días 14, 15, 18, 21, 22 de diciembre y 25 y 26 de enero de 2025.
Tumblr media
El Estadio se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas 25 y 32, dos de las principales arterias de la ciudad, a donde se puede llegar por varios medios de transporte:
● En auto, por la Autopista Buenos Aires-La Plata hasta el km 52.8.
● En tren, a través de la línea Roca, desde la Estación Constitución, con dirección a La Plata, estación Tolosa.
● En colectivo, con las líneas 195,129, 215, 307, 338, 506 y 561. Desde La Plata llegan las líneas de colectivo NORTE 13, ESTE 45, ESTE 46, OESTE 16, OESTE 16 PZA. MORENO, OESTE 24, 307 G, 506 ramal 40 y 41.
Los estacionamientos estarán ubicados en Los Tilos Rugby en calle 21 y 522, y Club San Luis en calle 25 y 520. Asimismo, habrá boleterías para quienes deseen comprar entradas para Los Piojos en el Quilmes Rock, que abrirán a las 17 en calle 20, entre 532 y 32, y en Avenida 25 y 524. Allí también habrá una ventanilla de atención al cliente de Ticketek y una boletería donde se venderán entradas para la presentación de Los Piojos en el Quilmes Rock 2025 (ambas estarán abiertas desde las 16 horas).
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Con respecto a los horarios, las puertas abrirán a las 17 horas y el show comenzará a las 21. En tanto, los accesos al estadio se realizarán por las siguientes calles:
● Platea preferencial A Norte + palcos: Calle 532
● Platea preferencial B Norte + palcos: Avenida 25
● Platea sin numerar A Sur + palcos: Calle 532
● Platea sin numerar B Sur + palcos: Avenida 25
● Campo + Cabecera: Avenida 32 y Avenida 25
Tumblr media
0 notes
deefeeme · 7 months ago
Text
Evaluación de la extensión de la Autopista La Plata-Buenos Aires y sus impactos regionales
#RegiónCapital | Evaluación de la extensión de la #AutopistaLa PlataBuenos Aires y sus impactos regionales Autoridades de la #UNLP y #Aubasa analizan la continuación de la autovía, bajadas en Ensenada y conexión con el Puerto La Plata para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano.
Autoridades de la UNLP y Aubasa analizan la continuación de la autovía, bajadas en Ensenada y conexión con el Puerto La Plata para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano. En un esfuerzo conjunto para mejorar la infraestructura vial y promover el desarrollo urbano en la región, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) evaluaron la continuación de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
Evaluación de la extensión de la Autopista La Plata-Buenos Aires y sus impactos regionales
#RegiónCapital | Evaluación de la extensión de la #AutopistaLa PlataBuenos Aires y sus impactos regionales Autoridades de la #UNLP y #Aubasa analizan la continuación de la autovía, bajadas en Ensenada y conexión con el Puerto La Plata para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano.
Autoridades de la UNLP y Aubasa analizan la continuación de la autovía, bajadas en Ensenada y conexión con el Puerto La Plata para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano. En un esfuerzo conjunto para mejorar la infraestructura vial y promover el desarrollo urbano en la región, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) evaluaron la continuación de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nachoamiconi · 10 months ago
Text
La Plata Constitución
Ya es de tarde, el tren salió a las cuatro desde la estación de La Plata. Me dirijo a Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. Está lloviendo y recién a lo lejos, llegando al barrio de Ringuelet cae un rayo. 
La gente está tranquila. La mitad del vagón duerme y la otra mira por la ventana el triste día. No se si llamarlo triste, a muchas personas les gustan los días de tormenta. Ya estamos en City Bell y el viaje se hace largo, quedan bastantes estaciones por delante. Las gotas de la ventana impiden ver el paisaje gris, pero si uno esfuerza la vista, ahí está, verde oscuro mezclado con el claro y de fondo la autopista a La Plata con sus autos que van y vienen de una punta a la otra. 
El paisaje urbano toma protagonismo, casas de chapa y trenes abandonados. La lluvia es constante, no para. Campera de corderoy, pelo blanco y barba, ojos cansados que se cierran y se abren, el andén mojado lo hace pensar aún más. ¿A dónde irá? ¿Trabaja? ¿O se irá a su hogar? O capaz sale a dar un paseo en ferrocarril; apaga su vista y se dirige a su mente. 
El viaje continúa, llegamos a Hudson y suben más pasajeros. Aquí el cielo está aún más gris pero si se mira el suelo parece que el sol quiere abrirlo con un rayo potente. 
Se dan un abrazo, juego de manos y sonrisas, sus labios juegan y sus cuerpos se envuelven en uno, una pareja se sienta a mi lado. Ya estamos llegando a Berazategui. El paisaje es completamente urbano y ruidoso, cada vagón se llena de pasajeros y de vendedores ambulantes, -Hay chipa, chipa! -Beldent sin azucar varios sabores, refrescante. La lectura aparece, cada mente, cada pensamiento se cruza en la mirada de los presentes. Día largo parece ser el jueves y también todos los días para los usuarios de la Línea Roca, para muchos no existe el fin de semana. La bocina suena y nos aproximamos a Quilmes, la pareja se fue y solo queda un asiento en el vagón. 
A lo largo del trayecto uno ve muchos personajes poco comunes o capaz si lo sean. Vagos, borrachos, niños pidiendo, ahora que lo pienso si dibujan la cotidianidad del tren. Y mientras un muchacho pide ayuda para los remedios de su hijo, llegamos a Bernal y el destino está más cerca. 
Las vías van tomando altura y por un tramo veré la ciudad de Avellaneda desde un lugar privilegiado. Aquella persona que viajaba mentalmente abrió sus ojos y se encontró con otro panorama, con otra ciudad. La realidad ha tocado la puerta de este pasajero de cabello blanco y campera de corderoy. Llegamos a Sarandí, ya estamos. El tren eléctrico empieza a asomar, aparece uniendo otros puntos del conurbano bonaerense. Constitución surge luego de la curva. La voz anuncia la llegada, un mar de personas se mezclan y huyen hacia las calles anegadas de personas, historias que se juntan y se separan, se diluyen unas con otras. Estoy en Buenos Aires. 
* Pequeño relato escrito el 7 de noviembre de 2013 en el viejo tren Roca.  Primeras palabras que empecé a escribir para practicar textos.
0 notes
planetasurdigital · 1 year ago
Text
Tumblr media
NACIONALES🇦🇷 - 📢 Durante la sesión de debate por la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó al Gobierno por su forma de negociación e iniciativa.
🗣️ “Cuando dicen fundir, quebrar, asfixiar, dejar sin un peso a los gobernadores, no es solo a los gobernadores. En nuestro caso, es a 17 millones de bonaerenses, que nos han convalidado en las urnas”, afirmó durante un acto en Villa Gesell.
👉 Así, el mandatario provincial ratificó que los diputados de su espacio no acompañarán el proyecto de La Libertad Avanza.
💬 “Cuando quieren castigar a un gobernador cortándole los recursos; cuando dicen no hay plata, dicen que no va a haber ni salud, ni educación, ni seguridad, ni autopistas, es eso, no es otra cosa”, opinó Kicillof.
0 notes
contenidostv · 1 year ago
Link
0 notes
lavozdelquequen893 · 2 years ago
Link
0 notes
poavellaneda · 2 years ago
Text
Avellaneda: los anuncios de Ferraresi no resuelven la inseguridad
Tumblr media
El pasado jueves 6 de abril, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el secretario de seguridad de la comuna, Alejo Chornobroff (Frente de Todos-PJ) mantuvieron una reunión con los comisarios del municipio, ante los elevados números de robos y asesinatos en el distrito.
Tras el encuentro, el Ejecutivo local informó que sumará más móviles y efectivos. “Conversamos sobre la incorporación de 110 policías, 62 patrulleros, 80 choferes, más cámaras y la implementación del anillo digital para la lectura de patentes. Además sumaremos 300 cadetes a la escuela de formación policial” (Agencia El Vigía, 6/4), sostuvo Ferraresi.
Pero, ¿resolverá esto el problema de la inseguridad?
Las calles de Avellaneda ya son patrulladas de forma diaria por cinco fuerzas: Policía Federal, policía bonaerense, Policía Ciudadana (“Pitufos”), Gendarmería y Prefectura Naval. Hay retenes en denominadas “zonas rojas” en Dock Sud, Isla Maciel, Villa Domínico, Wilde, Gerli y Piñeyro. Sin embargo, las denuncias y reclamos de vecinos, vecinas, trabajadores y trabajadoras por robos y arrebatos no bajan.
En las paradas de colectivos próximas a la autopista Buenos Aires-La Plata (Docke), los asaltos son constantes. Lo sufren tanto pasajeros como choferes de las líneas que transitan por allí, demostrando que el crimen de Daniel Barrientos (colectivero de la línea 620 de zona oeste) es una amenaza diaria.
Es que la Bonaerense de Avellaneda posee una fuerte historia de connivencia con el delito organizado y la trata.
Solo para ilustrar esa connivencia, porque los casos sobran en las barriadas, haremos referencia de los más resonantes en los últimos años.
En mayo de 2017, durante el gobierno provincial de María Eugenia Vidal (JxC) y municipal de Jorge Ferraresi (PJ), “un comisario inspector y otros seis policías de las localidades bonaerenses de Avellaneda y Llavallol fueron detenidos, acusados de explotar sexualmente a prostitutas y travestis, y en su poder se encontraron armas ilegales, y droga lista para vender, informaron fuentes de la investigación” (Télam, 19/5/17).
Para fines de marzo de 2019, Sarandí fue escenario de un fenomenal tiroteo entre policías, que ganó espacio en todos los medios periodísticos. “La mujer fue interceptada el jueves por efectivos policiales y le reclamaron 200 mil pesos para no iniciar una causa por narcotráfico. Ella accedió a pagar 30 mil, que es lo que tenía en ese momento, y quedó en pagar el resto en la Shell. En el medio, hizo la denuncia y la fiscal Garibaldi envió a los federales” (Página 12, 31/3/19).
Las denuncias por asaltos, entraderas y arrebatos, en las redes sociales, se multiplican a diario, demostrando la formación de extensas zonas liberadas.
Un informe de la revista Forbes Argentina (3/9/21) ubica a Avellaneda como una ciudad donde la inseguridad supera ampliamente el promedio nacional. Vecines y trabajadorxs consultados por las principales problemáticas en sus barrios declaran que la inflación, el incremento de la pobreza, los robos y el narcotráfico se posicionan en los primeros puestos. Sumado a la cotidianeidad del maltrato policial en las comisarías, abusos de poder, el gatillo fácil, las detenciones arbitrarias (por usar gorrita) en las famosas razias.
Ferraresi, con sus anuncios, sigue la tónica de las autoridades nacionales y provinciales, que solo ofrecen como perspectiva un mayor despliegue de efectivos y han pactado, a tal efecto, un Comando Unificado Conurbano (CUC).
Por parte de la oposición patronal (Juntos por el Cambio), las críticas al gobierno van en sintonía del reclamo de aún mayores recursos para la represión. Algo que fue esgrimido por la concejal Maricel Marciano, exigiendo un incremento presupuestario en seguridad.
Todo esto no hará más que agravar la crisis que ya estamos viviendo. Frente al problema de la inseguridad, planteamos el desmantelamiento de la Bonaerense y las demás fuerzas represivas, y la formación de una fuerza de seguridad basada en el poder de la clase trabajadora.
0 notes
berazategui · 3 years ago
Text
Cierran por obras el enlace de la Autopista Buenos Aires - La Plata con la Au 25 de Mayo
Cierran por obras el enlace de la Autopista Buenos Aires - La Plata con la Au 25 de Mayo #Quilmes #Berazategui
(more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bsasahoraok · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Se salvaron de milagro: camión se subió a un auto en la Autopista Buenos Aires-La Plata #Camión #Auto #Accidente #Siniestro #AutopistaBuenosAires-LaPlata #Heridos Un camión chocó con un vehículo comercial el martes en la autopista Buenos Aires-La Plata, y el accidente causó un corte parcial en el kilómetro 23, según fuentes policiales.
0 notes
jrpunk · 4 years ago
Text
I’m a lucky men
Nunca me fue fácil madrugar pero pequeños destellos de salir al amanecer desde La Plata y viajar me han salvado la vida.
Mi momento favorito de la autopista: el cielo rojo sobre el río de la plata, nubes de rocío entre el campo y de fondo las majestuosas fábricas de Ensenada. Una vieja esperanza de progreso.
Bancos de agua que se fueron formando a los costados de la autopista naturalmente. Lagunas de calentamiento global. Se que esta el Palacio Piria -un sueño frustrado hecho ruinas, pero lo tapa una lomada de pasto, como una sierra que en verdad es la basura de toda la ciudad enterrada. Al lado hay un camping, la vista es bellísima. El abandono en su esplendor.
Desde el sur, lo primero que se ve de Capital son las torres de Puerto Madero, el contraste es difícil de asimilar pero no hay tiempo para eso cuando entras a la ciudad. Entradas y salidas de autopistas a grandes velocidades. Debajo se protegen colchones y familias. La majestuosidad de los vidrios reflejando el sol, enormes estructuras antiguas de hormigón perfectamente mantenidas. El río se deja de ver, ahora es algo exclusivo y de difícil acceso. Casinos y salones de fiesta vacíos flotando. La casa rosada pintada con sangre animal. El corazón y el cerebro del país. Millones de personas en movimiento. Un lugar donde se hace dinero, las más bestiales vanidades, las más cínicas codicias, los más brutales apetitos.
De los mayores sentimientos de miseria he tenido esperando el Plaza para volver a casa, como trabajar de noche o de algo que no me gusta. Siempre pienso en la canción Heaven knows i’m miserable now y me siento acompañada.
Cuando llegas a La Plata de noche vas entrando en nubes de neblina que te obligan a aminorar la velocidad porque sino podes chocar. La temperatura es más baja, los vidrios se empañan. El peligro y la calma se entremezclan. El silencio se hace presente y depende el viento a veces se escuchan los motores de las fábricas que siguen funcionando.
Siempre viajo del lado izquierdo del colectivo. Es un instinto de supervivencia que tengo desde que un ex novio me lo aconsejó porque del lado derecho corres el peligro de que tiren piedras y se rompa un vidrio. Una vez le paso y se cortó y le quedó una marca en su mejilla.
Mi ex vivía en una casilla con sus padres en una zona de monoblocks en Gonnet. La casa estaba a medio terminar. Me acuerdo de tapar las ventanas con diario porque se filtraba mucho el frio en la habitación. También recuerdo el sonido de un CD, eran discursos de algún evangelista. El CD estaba rayado y de a momentos saltaba, el padre largaba insultos al aire. No me acuerdo de su nombre, era jardinero, la madre no trabajaba porque tenia problemas psiquiátricos. Mi ex es de los mejores fotógrafos que vi en mi vida pero no tenia plata y cargaba con mucho resentimiento por eso. Yo en su momento no lo entendía hasta que años mas tarde me mude a Buenos Aires y empece a tener sentimientos parecidos. No es fácil expresarse cuando tenes que trabajar y hacer dinero. Mi ex era fanático de Rimbaud y me regalo un libro de él que leí diez años mas tarde, por alguna razón tenia rechazo a todo lo que tenia que ver con ��l, sentía que su realidad y la diferencia de edad habían amargado un poco mi juventud y mis ilusiones.
Juventud ociosa siempre sometida, Por fragilidad perdí hasta mi vida. Que el tiempo no se demore en que el alma se enamore! Ha sido encontrada! Que? La eternidad El sol se ha fundido con el mar. Alguna noche ha de llegar en cuál sereno beba en una vieja ciudad, Y moriré contento acostumbrado a esperar. Si se aplaca mi desdicha, si tengo algo de oro, al Norte me marcharía... o hacia el país de las viñas? Soñar no tiene decoro, pues es un empeño en vano! Y si me volviera aquel viajero de antaño... Jamás la verde taberna me volverá a estar nunca abierta.
https://youtu.be/55xzZe3GyR4
2 notes · View notes
trastornadosrevista · 9 months ago
Text
La Renga se adueñó del Estadio Único de La Plata
Quizás podemos pensar en Divididos o Los Fundamentalistas, un poco más atrás Los Piojos o Los Redondos. Aún así, nos sobrarían los dedos de una mano para encontrar bandas que cuenten con la convocatoria que tiene La Renga. Sobre todo, teniendo en cuenta que, hace unos pocos meses, realizaron 4 presentaciones en Racing de Avellaneda.
Tumblr media
Entre la mañana y el mediodía del sábado 4 de Mayo, los micros de larga distancia se sucedían, uno atrás del otro, trayendo gente desde todos los rincones del país. Córdoba, San Luis, Mendoza y varios puntos de la Provincia de Buenos Aires decían presentes en el banquete que marcaría un antes y un después en la ciudad de las diagonales. Un poco más tarde, el desfile de autos, con banderas alusivas a la banda, copaba la Autopista Buenos Aires - La Plata. Es que, en su séptima presentación (y octava el próximo sábado) la banda oriunda de Mataderos se convirtió en la que más conciertos ha brindado en esta cancha. Y para respetar semejante hito, decidieron armar un montaje fuera de lo habitual, similar al que prepararon hace casi 20 años en la cancha de Huracán. El escenario estuvo montado en la mitad de la cancha, con forma de cubo, rodeado por 4 torres metálicas donde se ubicaron las columnas de sonido. En la cima, dispusieron una experiencia visual con 4 pantallas, escalonadas en forma de pirámide invertida, en las cuales proyectaron escenas de su última película a lo largo del show. “Totalmente poseídos” se proyectó en cines y combinó nuevas canciones con imágenes ruteras de los integrantes de la banda viajando, en sus respectivas motos, a lo largo y ancho del país en la gira inicial de “Alejado de la red”. Desde el lado sur, una pasarela conectaba el escenario con uno de los ingresos debajo de una de las plateas. Es así que, tanto Manu, como Tete y también Chizzo fueron intercambiando miradas con el público desde los 4 costados del escenario, mientras que Tanque permanecería en el centro, sobre una plataforma que giraba 360°.
Tumblr media Tumblr media
Con algo de impaciencia entre los presentes, a las 22hs se apagaron las luces y sonaron los rugidos de un motor. Apenas unos segundos después, por la mencionada pasarela, un triciclo motorizado nos trajo a los protagonistas de la noche. “Buena ruta hermano” abrió el show y realizó su debut en vivo haciendo vibrar a las más de 40 mil almas presentes. A continuación, “Motoralmaisangre�� hizo agitar las banderas que colmaron los alrededores del escenario en el campo para luego darle paso a “A tu lado”, canción que inició los primeros pogos de la noche, los cuales se intensificaron con el track posterior: “A la carga mi rock’n roll”. A partir de ahí, esta rockeada se puso infernal con un repaso a lo largo de la historia de la banda. A mediados del show, hubo lugar para que el público se pronuncie en contra del gobierno de turno, con el ya clásico “el que no salta, votó a Milei”, seguido de “Milei basura”, y finalmente “la Patria no se vende”. Y si de Patria hablamos, Chizzo también hizo su descargo haciendo sonar “Vende patria clon” mientras en las pantallas caían billetes de un dólar. Unos instantes después “El rey de la triste felicidad” le dió paso a “El rito de los corazones sangrando” que fue la antesala ideal para uno de los puntos altos de la noche. Tras 17 años, “Cuando estés acá” volvió a sonar en vivo luego de su última aparición en 2007, el último show previo a la prohibición para tocar en la Ciudad de Buenos Aires.
Tumblr media Tumblr media
Ya con casi dos horas de éxitos fue el turno de ir a boxes. La banda volvió a los camarines debajo del escenario y en la pantalla proyectaron escenas de la película “Totalmente poseídos” con “Carnavalito experience” de fondo, una de las 5 canciones de la banda sonora.
Tumblr media
Al regreso, la sorpresa la dió la presencia de Nacho Smilari. El ex Vox Dei, fue el invitado especial para el homenaje a Javier Martínez, fallecido apenas unas horas antes del recital. “No pibe” fue el cover de Manal elegido para recordarlo. Y luego, se quedó en el escenario para hacer “Panic show”. Un par de canciones después, Chizzo, visiblemente emocionado, agradeció una vez más la presencia del público renguero y se despidió como siempre, “Hablando de la libertad”. Luego de 3 horas de un show inolvidable, con más de 30 canciones y un recorrido por casi toda su discografía, La Renga vuelve a renovar su vigencia con un espectáculo audiovisual de primer nivel. Finalmente, alrededor de la 1 de la mañana del domingo, la banda se retiró en la misma moto con la que ingresaron. Los mismos de siempre, tras abandonar el estadio, comenzaron a amontonarse en la Avenida 32, boulevard donde entre choris, bondiolas, birras, agua y gaseosas, se daba por finalizado otro banquete.
Crónica: Oscar Nievas
Fotos: Niko Viñas (gentileza)
0 notes
elcorreografico · 4 years ago
Text
Kicillof participó del lanzamiento de un programa de beneficios de YPF para la comunidad educativa
📬 #AxelKicillof participó del lanzamiento de un programa de beneficios de #YPF para la comunidad educativa 📌 #Provincia #BuenosAires #Institucionales #Educación 👇📲
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta semana junto al presidente de YPF, Pablo González, del lanzamiento de un programa de beneficios para acompañar a los trabajadores de la comunidad educativa en el regreso a las clases presenciales. Estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; y la directora general de Cultura y Educación,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tomimonas · 5 years ago
Text
Cuarentena 2020 (TP proyecto de comunicación)
Nuevos conceptos que nacen a través del encierro:
Proxemia: Se entiende como el uso que se hace del espacio personal, es decir, el espacio que rodea nuestro cuerpo. Existen 4 campos muy marcados en este ámbito: íntimo, personal, social y público.
La semiótica es la ciencia que se encarga de estudiar los sistemas de signos empleados en la comunicación y, dentro de ella, existen decenas de especializaciones que se centran en aspectos más concretos. La proxémica es una de estas ramas de estudio, y es la disciplina que se encarga de analizar la comunicación no verbal según el uso del espacio personal y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos verbalmente. 
Sabiendo todo esto, podemos identificar un “cambio en la proxemia” del humano en general en toda esta pandemia que abarca niveles globales.
Nos vimos obligados a sacrificar/distorsionar 2 de los campos que remarca esta ciencia: el social y el público. 
Debido a situaciones de prevención y salud estamos en constante aislamiento social; que gracias a la cuarentena, su valor como concepto se resignificó.
Pensemos en sí que significa el estar aislado. La palabra en esencia tiene concepciones y ligaduras a lo negativo; y según Wikipedia, que me da la razón, el aislamiento social “se presenta cuando una persona se aleja totalmente de su entorno de manera involuntaria aunque pueda pensarse lo contrario. También es intentar o impulsar a la propia persona a que se aleje o se margine, afirmando cosas malas de ella, criticando sus actitudes o su aspecto, y/o denostando, deshonrando, calumniando, agraviando, o incluso vilipendiando a ella misma o a sus seres queridos, etc.” 
Hoy en día, el estar aislado es algo diario y un método que nos permite dar pelea a este enemigo invisible que es el covid19, que al mismo tiempo es la peor situación que pueden vivir cierta población de riesgo y las personas con menos recursos.
Esta condición, el de estar aislado (pensado la palabra como antes de que empiece todo este caos) en ningún escenario imaginario duraría tanto como lo esta durando en la realidad; pensemos que, al menos, en la capital federal  estamos llegando a los 100 días de cuarentena.
Me era algo impensado vivir esta situación; pero llegamos a tal punto de constancia que se me hace “”normal””. ¿A que me refiero con normal?, a que ya no me es incomodo, a que ya no me sorpende.
Con el tiempo, todes se rebuscaron la manera de seguir con su vida, con esa vida de puertas para afuera. De alguna forma, todas las actividades de nuestro sistema “””democrático””””  contemporáneo fueron hallando la manera de reconectarse. ¿Cómo? irónicamente, a través de la tecnología; que una vez más nos deja claro que el humano, como especie, llegó a la etapa de dependencia total de esta, y por primera vez no lo veo como algo malo. Es más, por esta, use la palabra “distorsionar” en los primeros párrafos, ya que a la hora de elegir, nos da más posibilidades y opciones que, sin ella, no estaríamos ni cerca de tener.
Con respecto a lo personal, me dio vuelta todo el panorama. 
Soy un sujeto muy callejero, me sentía muy cómodo con la rutina que me arme,que aproximadamente era tener una actividad artística y física por fuera de lo académico 3 veces por semana. Era mucho de juntarme con amigues y ranchear, e ir o participar de alguna actividad barrial que surgía. Además hace relativamente poco me pude organizar como para también laburar de algunas cosas que iban saliendo, y estos nuevos limites claramente me lo impidieron.
De todas maneras, pude reinventarme con todo este tiempo de sobra. Me encontré en la lectura y en el rapear otra vez, pude probar tocar el bajo y dedicarle el tiempo que se le necesita, y que no sea solo algo al pasar. Comento que, igualmente, al principio de todo se me dificultaba mantenerme emocionalmente firme con tanto cambio de repente, ahora mismo también, pero con una base más segura que son mis actividades. 
Siento que todo esto de la cuarentena trajo más a la luz todo lo que es privilegios de clase y el clasismo en la Argentina. Quienes hoy en día pueden acceder a sus estudios, quienes pueden sobrevivir a esto sin sacrificar mucho sus consumos, quien todavía tiene trabajo, habla de un lado de la moneda. Y pienso que del otro, el marginado, el villero, el que se empobreció, más que nunca, en estas situaciones  queda más que vulnerado, queda expuesto, y son quienes más la sufren.
 También siento que es muy buen momento para nosotres, como personas y actores politicos, repensarnos como sociedad y concientizar sobre el poder que tenemos en nuestras manos como sujetos de cambio, empezando con preguntas como ¿cuál es el rol que tiene que tener el estado? ¿qué puedo hacer desde mi lugar? ¿quien más se está movilizando? ¿hacia donde mierda vamos?
Yo pude encontrar mi pasión por lo que es el pensamiento nacional, y eso es de las cosas que me mantienen firme, esa búsqueda, esa esencia matriz que quedo al margen por nuevas culturas hegemonicas y globales.
Esto es un pequeño resumen de lo que anduvo pasando por mi cabeza. Y más pensando acerca de esta nueva proxemia, la distante. Viendo el lado positivo, pude descansar y transformar muchos impulsos internos en otras actividades nutritivas.
“El mundo se paró, y yo me bajé” Emi.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Límite: Línea real o imaginaria que marca el fin de una superficie o cuerpo o la separación entre dos entidades.
Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados. Entorno o conjunto de factores geográficos relativos a la vida del hombre, como el emplazamiento, la forma, etc.
Distancia personal: El espacio personal se entiende como el espacio vital que rodea a las personas. Este espacio permite interactuar con las demás personas de manera cómoda y adecuada en función de las circunstancias.
Barrera: Obstáculo o cerca de mediana altura que sirve para impedir el paso o delimitar un terreno.
Borde: Línea que limita la parte exterior o más alejada del centro de una cosa.
Superficie: Aspecto exterior de una situación, que se percibe a primera vista, sin profundizar en su conocimiento.
Confinamiento: Pena que consiste en obligar a alguien a residir en un lugar diferente al suyo, aunque dentro del área nacional, y bajo vigilancia de la autoridad.
Comunidad: 1. Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.
2. Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Zona de residencia: CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Argentina
Los límites naturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son el Río de la Plata y el Río Matanza-Riachuelo. El resto del perímetro está rodeado por la Avenida General Paz, que es una autopista de 24 km de extensión que circunvala la ciudad de norte a oeste hasta que se encuentra por el sur con el Río Matanza-Riachuelo. También se encuentra:
Dividida por “comunas”: La Ciudad de Buenos Aires se encuentra organizada en 15 Comunas. Se trata de unidades descentralizadas de gestión política y administrativa que, en algunos casos, abarcan a más de un barrio porteño.
Tumblr media
Dividido por “barrios”: La ciudad de Buenos Aires se encuentra dividida en 48 barrios oficiales
Barrio de San Cristóbal: Está delimitado por las avenidas Independencia, Entre Ríos, Juan de Garay y la calle Sánchez de Loria. Limita con los barrios de Balvanera, Constitución, Parque Patricios, y Boedo.
San Cristóbal alberga diferentes comunidades. Los inmigrantes sirios se localizaron en la zona, estableciendo comercios que más tarde serían bazares gastronómicos.​ A fines del siglo XIX, era uno de los barrios en que se concentraba la población afro de Buenos Aires
En la Plaza Martin Fierro fueron baleados algunos trabajadores durante el famoso y horroroso episodio de la semana trágica. Es más, en esa zona solía estar la fábrica metalúrgica Vasena, en donde ocurrió la primera gran huelga obrera
Tumblr media
Comunidad Afro
Tumblr media
Cuando hablamos de afrodescendientes nos referimos a la población que desciende de aquellas personas africanas que fueron secuestradas y trasladadas a América durante el período colonial, con destino de ser esclavizadas. El término se compone de dos partes: una relativa a lo “afro” y otra que designa la “descendencia”. Remite, así, al origen de las personas y a sus ancestros.
La presencia afrodescendiente en Argentina ha sido históricamente invisibilizada. Se trata de un colectivo que llegó a nuestro país en el inicio mismo de la conquista española y que permaneció aquí de manera ininterrumpida.
Entre los siglos XVI y XIX, se produjo la trata de personas africanas esclavizadas, destinadas a servir y funcionar como mano de obra de los conquistadores europeos en América. Las personas esclavizadas que llegaron al Río de la Plata provenían principalmente de Angola y Congo; sus destinos fueron Chile, Perú, Uruguay y Argentina, aunque también fueron enviados a las costas del sur de Brasil, desde donde pasaban a nuestro actual territorio nacional a través del contrabando.El historiador nigeriano Okon E. Uya ha efectuado una estadística poblacional en la que considera que doce millones de africanos desembarcaron en la amplitud de todo el continente americano
A partir de la década de 1980 se produjo el arribo de afrodescendientes provenientes de países latinoamericanos. Las motivaciones para migrar se encuentran factores económicos combinados con factores políticos y/o ambientales. Como podremos observar, un número importante de los y las migrantes afrolatinoamericanos y afrolatinoamericanas  son protagonistas en la conformación de una escena cultural afro, así como del movimiento social afrodescendiente de Argentina, que comenzó a gestarse a mediados de la década de 1990.
Tumblr media
Durante la segunda mitad de la década de 1980 la llegada de afrodescendientes de distintos países (principalmente provenientes de Uruguay y Brasil), dedicados a enseñar danza y percusión afro, tuvo como resultado una cierta visibilización de las comunidad en Argentina. Su labor docente hizo que para la década de 1990 ya existiera un rico campo cultural afro vinculado con la práctica del candombe, del capoeira y de distintas variedades de danza afro (brasilera, cubana)
En el barrio de San Cristobal, se puede observar una practica cultural latente y activa de la comunidad afro (más específicamente, afrobrasileña) , hay un templo de religión afrobrasilera en la Av. Independencia al 2107, y el centro cultural Alfonsina Storni, colabora con la difusión de la cultura afro con propuestas abiertas al publico de manera gratuita; una de esas actividades gratuitas es la danza afro. También, se pueden apreciar muchos talleres de candombe llevados a cabo por los mismos vecinos que funcionan de manera autogestiva, y para muches no es solo un baile, sino que forma parte de una practica religiosa ancestral. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 note · View note