#Arriano
Explore tagged Tumblr posts
Text
“Todo el mundo está sujeto a quien tiene poder sobre lo que quiere o no quiere, como quién está en condiciones de conferirlo o quitárselo. Si alguien quiere ser libre, entonces, que no quiera nada ni intente evitar nada que esté bajo el control de otros, o de lo contrario, será un esclavo”
Enchiridion de Epicteto

El Enchiridion o manual de Epicteto, es un breve manual de consejos estoicos compilado por Arriano, un discípulo del filósofo griego del siglo II.
Aunque el contenido se deriva principalmente de los discursos de Epicteto, se trata más bien de una compilación de preceptos prácticos, aplicando la filosofía a la vida diaria. Así que el libro se trata de un manual para mostrar el camino para alcanzar la libertad ,mental y la felicidad en todas las circunstancias.
El Enchiridion era muy conocido en el mundo antiguo, y fue particularmente empleado en el periodo medieval para su uso en monasterios de habla griega.
En el siglo XV, se tradujo al Latin y luego, con el advenimiento de la imprenta, fue traducido a múltiples idiomas europeos.
El libro alcanzó gran popularidad en el siglo XVII, en paralelo con el movimiento del neostoicismo, movimiento filosófico que buscaba combinar las creencias del estoicismo y el cristianismo.
La palabra “encheiridion” es un adjetivo que significa “en la mano”, o “listo para la mano”, pero junto con la palabra “biblion” que significa “libro” significan juntos “libro útil” o “manual”.
El Enchiridion consta de 53 capítulos cortos que generalmente se componen de uno o dos párrafos.
Los discursos de Epicteto de donde fueron tomados estos párrafos, eran una serie de conferencias informales dadas por el filósofo Epicteto y compiladas por su alumno Arriano alrededor del año 108 d.de C. ya que la filosofía de Epicteto era intensamente práctica.
La primera edición impresa fue la traducción latina de Poliziano publicada en 1497, aunque la edición publicada en 1798, fue la edición principal durante los próximos 200 años. La primera traducción al inglés fue hecha en 1567.
Algunos de los temas que se tratan en la obra, y que en su Comentario del siglo XVI Simplicius dividió el texto, fue en 4 secciones, en donde la primera parte, habla de lo que depende de nosotros y lo que esta fuera de nuestro control, y como lidiar con ello, y las demás partes hablan de asesoramiento para alumnos, acciones apropiadas hacia otras personas, hacia Dios, adivinación y acciones hacia uno mismo y conclusiones.
Fuente Wikipedia.
#citas de reflexion#notasfilosoficas#frases de reflexion#citas de la vida#citas de escritores#frases celebres#filosofos#escritores#frases de escritores#notas de vida#the enchiridion#arriano#epictetus#epicteto
43 notes
·
View notes
Text

"Dime lo que no debes decir". No lo diré, porque eso depende de mí. “Pues te encadenaré”. ¿Qué dices, hombre? ¿A mí? Encadenarás mi pierna, pero mi albedrío ni el propio Zeus puede vencerlo. “Te meteré en la cárcel”. A mi cuerpecito, será. “Te decapitaré”. ¿Pero te he dicho yo que mi cuello sea el único imposible de cortar? Sobre eso convendría que reflexionaran los que filosofan; sobre eso habrían de escribir a diario; en eso tendrían que ejercitarse.
Epicteto: Disertaciones por Arriano. Editorial Gredos, pág. 52. Madrid, 2015
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#epicteto#disertaciones por arriano#estoicismo#dignidad#dignidad personal#libre albedrío#libertad física#tortura#crueldad#crueldades#sufrimiento#estorsión#filosofía antigua#época antigua#filosofía griega#filosofía helenística#filosofía moral#ética#Διατριβαί#Επίκτητος#teo gómez otero
5 notes
·
View notes
Photo
me, actually making art?
it’s more likely than you think
8 notes
·
View notes
Text




IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 2 DE FEBRERO DE 2025
Día Mundial de los Humedales, Día de la Marmota, Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Aída y Santa Candelaria.
Tal día como hoy en el año 2023
Los funcionarios de defensa de los Estados Unidos observan lo que sospechaban que era un globo de observación sobre el estado de Montana. Como consecuencia, Estados Unidos acusa a China de violar su soberanía.
1990
En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk levanta la prohibición que desde hace 30 años rige sobre el grupo del Congreso Nacional Africano, lo que conllevará la salida inmediata de la cárcel de Nelson Mandela, marcando el comienzo del fin de la política racista de segregación denominada "apartheid". (Hace 35 años)
1943
En Stalingrado (URSS), el Mariscal de Campo Paulus rinde las últimas tropas alemanas al Ejército Rojo, dando por terminada una de las batallas más importantes y cruentas de la II Guerra Mundial, iniciada el 23 de agosto del año pasado. A pesar del gran patriotismo del pueblo ruso, esta batalla se salda con más de 2 millones de muertos soviéticos, entre civiles y soldados y la ciudad completamente arrasada. (Hace 82 años)
1933
En Alemania, sólo dos días después de ser nombrado Canciller, Hitler disuelve el Parlamento. (Hace 92 años)
1852
En España, el sacerdote Martín Merino intenta matar con un puñal a Isabel II, hiriéndola levemente en el pecho. El agresor, inmediatamente arrestado, da muestras de perturbación mental por lo que se descarta el móvil político. Será condenado a muerte y ejecutado días más tarde a garrote vil. (Hace 173 años)
1848
Por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, casi la mitad de la superficie de México pasa a ser dominio de Estados Unidos al ceder Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y parte de Colorado por 15 millones de dólares de compensación. El 30 de mayo de este mismo año quedará establecida la paz entre las dos naciones, fecha en la que también se ratificará el Tratado. (Hace 177 años)
1841
El Salvador asume su soberanía y se convierte en República independiente de las restantes Repúblicas centroamericanas. (Hace 184 años)
1653
En América, la localidad de Nueva Amsterdam, que en 1664 cuando la conquisten los ingleses será rebautizada con el nombre de Nueva York en honor al Duque de York, adquiere la categoría de ciudad. En 1673 será recuperada por los neerlandeses pero un año más tarde pasará de nuevo a manos de Inglaterra. La soberanía inglesa supondrá para su habitantes la pérdida temporal de derechos. Durante los siglos XVII y XVIII, Nueva York prosperará al ritmo de la expansión agrícola de su área de influencia, así como con el comercio de esclavos negros y con el de las pieles y otros productos de los colonos. (Hace 372 años)
1518
En Valladolid (España) las Cortes de Castilla juran al nuevo monarca Carlos I. Existe cierto malestar por la presencia de consejeros extranjeros. Este malestar perdurará unos años, hasta que se consolide en España la casa de los Austrias. (Hace 507 años)
506
En la ciudad de Tolosa, Francia, el rey visigodo Alarico II, que profesa el arrianismo, ordena publicar la "Lex Romana Visigothorum", recogiendo parte del Derecho romano postclásico, para lograr una reconciliación entre sus subditos francos (arrianos) y los visigodos (católicos) que andan metidos en luchas intestinas. Finalmente, en 507 tendrá lugar la batalla de Vouillé tras la cual los victoriosos francos se quedarán en el norte de los Pirineos y los visigodos en el sur, en Toledo (Hispania). (Hace 1519 años)
4 notes
·
View notes
Text

San Antonio Abad.
Fiesta 17 de enero
Monje del desierto, nace hacia el año 250.
Ilustre padre del monaquismo. Testigo radical del Evangelio.
San Antonio es un modelo de espiritualidad ascética.
Nace en Egipto hacia el año 250, hijo de acaudalados campesinos.
Durante una celebración Eucarística escucho las Palabras de Jesús: "Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres".
Al morir sus padres, San Antonio entregó su hermana al cuidado de las vírgenes consagradas , distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto, donde comenzó a llevar una vida de penitencia. Hizo vida eremítica en el desierto, junto a un cierto experto llamado Pablo. Después vivió junto a un cementerio, siendo testigo de la vida de Jesús que vence el temor a la muerte.
Organizó comunidades de oración y trabajo. Pero prefirió retirarse de nuevo al desierto. Allí logró conciliar la vida solitaria con la dirección de un monasterio. Viajó a Alejandría para apoyar la fe católica ante las herejía arriana.
Tuvo muchos discípulos; trabajó en favor de la Iglesia, confortando a los confesores de la fe durante la persecución de Diocleciano, y apoyando a san Atanasio en sus luchas contra los arrianos.
Una colección de anécdotas, conocida como "apotegmas" demuestra su espiritualidad evangélica clara e incisiva.
Murió hacia el año 356, en el monte Colzim, próximo al mar Rojo. Se dice que de avanzada edad pero no se conoce su fecha de nacimiento.
Patrón de tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios, carniceros, animales domésticos.
www.corazones.org.
5 notes
·
View notes
Text
Hoy descubriremos al reino de los suevos. Acompáñame.
Según el historiador hispanorromano Hidacio, entraron en la península Ibérica en el 409 junto con los vándalos y alanos. En su irrupción sometieron a la región al saqueo y destrucción, pero llegaron a un acuerdo con los locales, para poner fin a eso a cambio de tierras para asentarse en el territorio.
El emperador Honorio firmó un foedus con el rey visigodo Walia, en el cual le concedió Hispania, a cambio de la expulsión de los invasores y la defensa del territorio. Walia echó a los alanos y vándalos hacia el 417 y se apoderó de las provincias más ricas: Bética, Lusitania, Tarraconense y Cartaginense.
Pero en el noroeste de la península, más pobre, en Gallaecia, pervivieron los suevos y algunas tribus vándalas, estos últimos, más numerosos y agresivos, cercaron a los primeros, hasta ser derrotados y expulsados por Asterio, tras lo cual pasaron al norte de África en el 429.
Los suevos, cuyo rey era Hermerico y cuyo número ascendía a unas 25 000 personas, tuvieron dificultades para controlar un territorio donde había 700 000 hispanorromanos, a los cuales sometían al saqueo y la destrucción con acuerdos para mantener la paz, la cual llegó en el 438 cuando se firmó un acuerdo con la aristocracia galaica.
En el 438 el rey suevo Requila marchó con sus tropas contra Bética y derrotó a un ejército local. Tras eso ocupó Augusta Emerita y Myrtilis y en el 441 entró en Sevilla, capital de Bética. Para entonces los suevos alcanzaron su máxima extensión territorial y el Imperio romano solo mantuvo la Tarraconense con la ayuda de los visigodos.
En el 446 los suevos derrotaron a los visigodos cuando estos últimos intentaron recuperar Bética para el Imperio. En el 448 Requiario sucedió a Requila. Este intentó afianzar su reino y se casó con una princesa del reino visigodo de Toledo. Por ese tiempo apoyó una revuelta en Tarraconense, pero fueron derrotados y firmaron la paz con el Imperio.
En el 456 murió el emperador Valentiniano III. Requiario rompió la paz con el Imperio e inició saqueos en Tarraconense y Cartaginense e hizo caso omiso de las súplicas de paz imperiales y visigodas.
El rey visigodo Teodorico II, exasperado, atacó a los suevos y los derrotó en el 456 en el río Órbigo en la cual Requiario fue apresado y ejecutado, después ocupó la capital sueva, Braga.
Teodorico nombró a Agiulfo gobernador de la región y después avanzó a Augusta Emerita, pero tuvo que irse a Galia ante la la muerte del emperador Avito.
En el 457 Agiulfo se rebeló a los visigodos, pero fue derrotado. Esta convulsión provocó el rebrote de la resistencia de los suevos, dentro de mis cuales surgieron varios grupos y líderes que se enfrentaron por la jefatura del extinto reino.
Teodorico mando tropas para sofocar a los ahora rebeldes en el 460 y se apoderó de Lugo y Santarem. En el 460 quedó un único líder suevo, Requimundo, el cual siempre había favorecido una política de cooperación con los visigodos. Teodorico aceptó al nuevo líder con el título de rex, el cual quedó bajo su soberanía y se convirtió al cristianismo arriano.
En el 458 Requimundo rompió la paz con los visigodos y comenzó a apoderarse de tierras en Lusitania. A partir de 459 la Chronica de Hidacio se interrumpe y no hay noticias de este pueblo hasta el 550. Algunos historiadores suponen que en esos 90 años los hispanorromanos y suevos se integraron y el reino se fortaleció ante la paz exterior favorecida por la pobreza del territorio y la debilidad de los visigodos.
Entre el 561 y 572 llegó población britanorromana de Gran Bretaña a la costa lucense, escapando de los anglos y sajones.
En torno al 550 los suevos se convierten al catolicismo. Durante el reinado de Chariarico se intentó convertir a toda la población sueva.
En el 568 subió al trono visigodo el rey Leovigildo, el cual intentó restablecer el control sobre toda la península. En el 583 los visigodos derrotaron a los suevos en Sevilla, lo que quebró su fortaleza militar y el nuevo rey suevo Eborico juró fidelidad a los visigodos. Esto le granjeó enemigos y un año después fue derrocado por su cuñado Andeca. El rey visigodo Leovigildo entró en las tierras suevas y las conquistó. Andeca fue internado en un monasterio.
Ese fue el fin del reino, que quedó integrado en el reino visigodo y se convirtió en una provincia.
2 notes
·
View notes
Photo

Tito Livio
Sin la valiosa contribución de los historiadores, las generaciones posteriores apenas conocerían el pasado, tanto lo bueno como lo malo. Heródoto y Tucídides, los padres de la escritura histórica, nunca habrían escrito sus historias. Sin Plutarco no se sabría nada de las vidas y logros de muchos de los grandes griegos y romanos. Se perderían las aportaciones de las grandes civilizaciones: sumerios, egipcios y persas. Sin Arriano o Diodoro, ¿cómo conoceríamos las campañas militares de Alejandro Magno? Y, por último, sin Tito Livio, conocido simplemente como Livio (59 a.C.-17 d.C.), las luchas del pueblo romano y la creación de un imperio habrían caído en el olvido hace mucho tiempo.
Sigue leyendo...
0 notes
Text
San Ambrosio y el Verbo hecho carne
Eran tiempos de terribles divisiones sociales. El 7 de diciembre del año 374, en una iglesia de Milán, la discusión era animada. La difícil designación de un nuevo obispo para la ciudad, entonces capital del imperio romano de Occidente, había aumentado la distancia entre católicos y arrianos. Los arrianos negaban la divinidad de Cristo, afirmada por los católicos. Esta división suponía un grave…
0 notes
Text

A veces se le olvida la historia a la Iglesia corrupta que ha vuelto a tallar con oro “Oportet esse haereses”.



La Bofetada que cambió al mundo.

La cruz invertida es el signo de la herejía judía. “De pronto el mundo se despertó arriano”.
0 notes
Text
“Si te insultan descubrirás la paciencia, ante el dolor descubrirás la resistencia, y ante la tentación descubrirás el autocontrol. Con el tiempo conocerás todo lo que puedes enfrentar”
Epicteto

Fue un filósofo griego nacido en Heriapolis, ciudad Helenística hoy en ruinas, ubicada en la actual Turquía.
Perteneciente a la escuela estoica, doctrina filosófica basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la fuerza de carácter para afrontarla.
Hasta donde se sabe, no dejó ninguna obra escrita, pero sus enseñanzas se conservan en la obra de su discípulo Flavio Arriano, quien además de la filosofía de Epicteto, narró las conquistas de Carlo Magno.
En su infancia, llegó a Roma en calidad de esclavo, no se sabe ni cuándo ni cómo llegó como esclavo a Roma, y a instancias de su amo Liberto Epafrodito, estudió filosofía con el estoico Musonio Rufo.
El filósofo estoico Musonio Rufo ejerció en Epicteto una gran impresión convirtiendo al esclavo en un gran misionero del estoicismo.
Cerca del año 94 Nerón desterró a Musonio Rufo cuando la proscripción senatorial fue dirigida contra filósofos, matemáticos y astrólogos.
Se sabe que alrededor del año 93 fue exiliado de Roma por el emperador Domiciano, y se trasladó a Nicópolis en el noreste griego, en donde fundó su propia escuela.
Según Epicteto, el papel del filósofo y maestro estoico, consistiría en vivir y predicar la vida contemplativa o estado espiritual que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental, centrada está en la noción de la felicidad.
Además del autoconocimiento, la virtud de la razón estoica consiste en la imperturbabilidad, la apatía o des apasionamiento y los buenos sentimientos, en donde, la virtud consiste en no guiarse por las apariencias de las cosas, sino en guiarse para actuar racional y benévolamente aceptando el destino individual tal y como ha sido determinado por Dios.
Muere en el año 125 en Nicópolis a la edad de 85 años.
Fuente Wikipedia y “Como ser un estoico” (Massimo Pigliucci), biografiasyvidas.com
#epicteto#epictetus#grecia#filosofos griegos#citas de filósofos#filosofia griega#estoicismo#citas de la vida
74 notes
·
View notes
Text
San Frumencio: de esclavo a consejero real, de evangelizador de Etiopía a víctima de los arrianos
Santos Frumencio y Edesio de Etiopía: 27 de octubre, 20 de julio (Iglesia copta) y 30 de noviembre (Iglesia bizantina). San Frumencio (a la izquierda de la imagen), junto a los dos primeros emperadores cristianos del reino de Aksum, hoy en Etiopía. Rufino de Aquileia (que conoció a Edesio) nos narra que ambos santos eran hermanos originarios de Tiro y muy jóvenes acompañaron a Meropio, hermano…
0 notes
Text
something something Ettiland as the Commander seeing the thing with Jadus and just sort of being confused, then sensing Arriano's panic which hasn't happened like this since the Nathema Conspiracy incident and just going "uh oh". Ettiland and Lana then do shots and prepare for shit to hit the fan
0 notes
Video
A Sabedoria de Epicteto e o Papel de Arriano
0 notes
Text
Epicteto fue un filósofo griego de la escuela estoica que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Aunque no dejó obra escrita, sus enseñanzas se conservan a través de los escritos de su discípulo Flavio Arriano.
0 notes