#Archivero/bibliotecario
Explore tagged Tumblr posts
Text
Libros más prestados en el curso 2022-2023
En las bibliotecas también nos gusta hacer listas y una de ellas es la lista de los libros más prestados en el último curso.

En la Biblioteca Reina Sofía tenemos un fondo bibliográfico muy variado, como nuestros usuarios.
Tenemos usuarios posgrados que están preparando oposiciones, y los libros de apoyo están en el top:
Auxiliares y técnicos auxiliares de bibliotecas: corporaciones locales y universidades. 22 préstamos
Lengua castellana y literatura: temario cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. 18 préstamos
Temario para cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos. 16 préstamos
3290 preguntas de oposiciones a bibliotecas y archivos. 15 préstamos
Los cómics son otras de las obras más prestadas:
Magasin general. 10 préstamos
¡Se siguen usando los diccionarios impresos!
Diccionario inglés español sobre tecnología nuclear. 8 préstamos
Francés: temario sintetizado. 8 préstamos
Las novelas, incluso el teatro, no pueden faltar:
La bestia: Madrid 1834. 8 préstamos
Obras completas de Molière. 8 préstamos
El último barco. 7 préstamos
Desmesura. 6 préstamos
El tostonazo. 6 préstamos
Todo arde. 6 préstamos
Física para la ciencia y la tecnología. 6 préstamos
Atlas de la Guerra Civil española: antecedentes, operaciones y secuelas militares (1931-1945). 6 préstamos
Historia general de España y América: la Segunda República y la guerra. 6 préstamos
La gestión de los procedimientos selectivos en un entorno digital. 6 préstamos
Por cierto, los usuarios que más libros en préstamo han cogido de nuestra biblioteca han sido el PTGAS (Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios).
Fotografía: Foto de Christin Hume en Unsplash
0 notes
Text
Orion Pax: Quien convive con Monstros, se convierte en uno {Semi Megop}
Me imagino a un pequeño civil enojado cuando los warframe’s, simplemente pasan por encima de el, desordenando, haciendo desastre y peleando, cuando están en la librería de Kaon.
El pequeño civil esta tan enojado que cuando Megatron viene a inspeccionar y seleccionar algunos Datapads, ve como el civil avienta su silla aun warframe de bajo grado echándolo de la biblioteca.
“No me aventaras nada a mi, ¿cierto?” “¿QU- oh... Oh primus”
Megatron y Orion Pax (El pequeño civil enojado) empiezan a entablar una linda amistad, bastante formal al principio y mas amistosa al final. Megatron sabia leer pero con esta biblioteca con información nueva, para un marco Warframe creado para la guerra, las letras mas complicadas eran un misterio, el claro entendía el código militar, pero no era un genio cuando hablabas de códigos encriptados o poéticos, sin contar que gracias a esos dotes de información descubrió la creación del Aceite. También aprendió que Orion Pax tenia una mecha corta al hablar de reglas en la biblioteca, pero que tenia un respeto a todos los seres vivos.
“Uhg... son organicos...” “Son buenas personas,... lo mas seguro”
Cuando Orion es llamado por sus superiores de regreso a Iacon, Megatron hace un golpe de estado contra Megazarak (Matando a este mismo), Orion esta impresionado por esto y antes de que cierren los caminos el hace maletas y se va a Kaon de regreso.
“Pense que te asustarías o me evitarías hacer esto” “A veces las medidas drásticas es lo que el mundo necesita, Lord Megatron”
Megatron no dudo en aceptarlo, sin importar cuando diferían algunas personas de su decisión, sin embargo Orion Pax ya era querido por Cons que iban con constancia a su biblioteca para esconderse, y no hacían bulla.
“¿Como se supone que lo conoces otra vez?” “Ese archivero era el que nos dejaba dormir en las sillas o mesas por la noche, y nos daba energon” “¿El mismo que aventó a Motormaster por la puerta de atrás?” “Bueno si, pero Motormaster estaba haciendo un escandalo”
Orion Pax era quien organizaba la información y la organizaba para juntas, también el que mantenía una estabilidad en los ‘Cons, evitando que se volvieran totalmente violentos... pero eso tambien trajo problemas cuando habia guerras con los Autobots.
“LORD MEGATRON LOS ARCHIVOS ESTAN EN ATAQUE!” “EVACUEN A TODOS DE AHI” ... “Señor, Orion Pax desiste en abandonar Los Archivos!” “DAME ESE MALDITO COMINICADOR, ORION PAX, ES UNA ORDEN, SAL DE ESE MALDITO EDIFICIO” “No hace falta Lord Megatron, los atacantes han desistido” “¿Strika? Situación” “Los Autobots han desistido y retirado” “ ¿Como?” “Llegamos justo a tiempo para defender, apenas entraron y se encuentran apagados, Lord”
Las guerras se tienen que defender a mano armada, y para el pobre archivero entendía que la mejor arma era la información.
“No puedo que creer que tu-” “Yo tampoco Lord Megatron... no, se que he hecho”
Orion Pax entro en una gran depresión despues de eso, una cosa era golpear y otra matar a alguien, Pax no lo tolero incluso con todo el apoyo que Megatron le dio, no era bastante para expiar su culpa, habia matado a sus hermanos... ¿por que?
“Entre tu y ellos Orion, prefiero saber que ellos esten muertos” “Y vaya que muertos...” “Pax...”
Apesar de que los ‘Cons aparentaban no les importaba el Archivero, casi se sentian mal al verlo desanimado. No gritaba cuando alguien hacia bulla en la biblioteca, no calla a nadie, no echaba, incluso varios ‘Cons intentaron hacerlo avivar robando Datapads en su cara, solo recibiendo una mirada apagada...
“Pax vaya a la Sala de Reuniones en la Base Sur en este momento” “ En camino General Strika”
Al llegar Pax a la base sur despues de un llamado, se sorprendio cuando no habia nadie, no habia gente por los pasillo solo los guardias vigilando puertas, cuando llego a la sala, los generales y comandantes ya estaban en una junta. Y el mismo Megatron le informo; que, tenia un ascenso, no implicaba matar, mas bien enseñar, empezaban a venir mas marcos pesados y buscadores, y muchos del primer grupo no contaban con aprendizajes básicos, leer o contar y sin los códigos se necesitaba un aprendizaje.
“¿Quieres que enseñe? ¿Para a militares?” “Oh no Archiver Pax, son mineros, granjeros y algunos guardias, y no muchos se unirán al ejercito, sin embargo su conocimiento nos seria util”
Y eso funciono, por un tiempo, distraía a Pax de lo que paso en su biblioteca, incluso le dio animos cuando alguien intentaba robar/pedir prestado de su biblioteca (que no fuera de sus aprendices, ellos no tenian la culpa de no poder leer las reglas) a gritarles. Pero lo que en definitiva hizo pasar a depresivo a enojado fue lo que contaban sus aprendices de las condiciones que los Autobots los tenian. Eso era insoportable.
“Y... Y ellos solo los tenian ahi!, con solo refigerante para regargar!” “Lo se Orion, Lo se”
Eso tambien lo llevo a ser un navegante en lo mas profundo de la internet cybertroniana, para poder saber mas, para lograr informarse, recabando información que iba directo a los lideres decepticons... y encontrar informacion no muy buena sobre decepticons verídica...
“Shockwave... no puedes hablar en serio” “Lo hago muy en serio Archiver Pax, quería pedirle recabar informacion antes de ese procedimiento de reversion”
Aunque los metodos segun Pax eran... indeseables, sabia que no habia de otra que apoyar a su faccion, a su familia, a sus aprendices, a Megatron... hablando de el. Su relacion fue en flama baja, hablando, aprendiendo, incluso el acento y escritura Kaonita de Megatron se apegaba a Orion mas que el mismo Megatron.
“...Lord Megatron, como se escribia e-” “Orion estamos en privado puedes decirme solo Megatron” “¿Bien, como se escribía “Punte”?”
Era una buena vida, enseñando, guiando, recolectando e informando, todo bien ... hasta que paso lo inimaginable.
Mientras se hacia un movimiento masivo contra la ciudadela decepticon, varios lugares fueron atacados masivamente y entre ellos fue La Gran Biblioteca de Kaon, Orion Pax se defendio, y apresar de que en la primera vez no se supo como sucedieron las cosas... todos recordaron ese dia y vieron la grabacion, Orion Pax con un Blaster y algunos de sus aprendices luchando contra soldados y soldados Autobots.
“ORION PAX SAL DE AHI AHORA” “ESO INTENTAMOS, ESCORIA, COMANDANTE AEREO VIENEN MAS”
El Comandante Aéreo de ese entonces murió al intentar salvar la biblioteca, algunos de los aprendices del Archivero sobrevivieron, pero no habia rastro de el. Megatron y la mayoria de los decepticons no guerreros perdieron la cabeza, el archivero habia sido tomado de rehén y no había forma de con la situación actual salvar a Orion. Ciclos y ciclos solares pasaron con la resistencia e infiltradores en la Guardia Elite.
Pero nada funciono, llego la noticia del espia en los autobots informo de lo que era obvio ya para algunos... Orion Pax estaba muerto, el informe aseguraba que Orion Pax habia muerto en uno delos experimentos de revision de procesador para ver porque Orion estaba con los Decepticons y asi mismo, venia un video adjunto.
“ Orion Pax, veo que estas muy sano, pasaste todos los exámenes de infecciones, hackeos y virus... pero eso nos lleva a esta sesion, estamos para ayudarte. ¿Que re hicieron los Decepticons?” “ ellos me dieron un hogar, ellos me dieron una verdad” “ ¿te das cuenta que ellos solo abusaron de ti? por lo que me dices, suena como si hubiera-” “ ellos no hiceron nada, ellos necesitaban ayuda y eso hice, comparti el conocimiento que te-” “ Calmete Orion, hablamos de mineros, pudiste freir sus cerebros si le dabas mas in-” “ ellos son iguales que nosotros nunca fre-” “ Orion Pax, óyete, ¿no estas recordando? ellos no son iguales a nosotros, sus procesadores son inferiores a los de un civil”
Esa información no se compartio de golpe, hasta asegurar la terrible noticia...
“Decepticons, recibimos una noticia, nuestro fiel compañero, Orion Pax a sido apagado por los Autobots, pero esto no nos detendra, Orion Pax penso que debiamos vivir una vida mejor que la de los Autobots no querian dar, el nos dio herramientas para poder avanzar... incluso sin el y ahora en nombre de cada hombre caido antes y despues de el, nombro este dia, el dia de los caidos, para recordar que esto, no se quedara asi”
Y no se quedo, los decepticons aprendices se unieron a las filas para vengar a su maestro, harian pagar a cada autobot por su maestro, Megatron no era diferente, habia perdido un buen amigo... alguien que pudo haber sido mas.
+Cuando los Decepticons fueron expulsados del planeta, recibieron el cuerpo de Orion Pax como un tipo de “burla” hacia ellos, el cuerpo de Orion fue guardado para enterrar en la funeraria. Varios de los sobrevivientes que aun funcionaban de Orion Pax como Lugnut (es mi teoria de porque el habla tan extravagante para su señor) decidieron seguir ciegamente a Megatron para recibir venganza.
El mito de Orion Pax se guarda con recelo entre solo los Decepticons para no mostrar nunca aquella debilidad.
16 notes
·
View notes
Text
Fragmento del poema "Tierras Lejanas" del poeta Emilio Ferrari (1850-1907)
Unos de otros muy distantes,
y apiñados siempre en torno
del escueto campanario
que remata humilde cruz,
pasan pardos pueblecillos
cuyo mísero contorno
se recorta en línea obscura
sobre un fondo todo luz;
y detrás de aquellos muros
la existencia se adivina
del abrigo castellano,
grave, sobria y regular;
del trabajo al aire libre
la epopeya campesina,
la velada silenciosa
junto al fuego del hogar.
Calma en todo, que no turban
sino el grillo soterrado
tras el seto, en cuyas ramas
se guarece el caracol,
o algún grupo de maricas
que se cierne, desbandado,
sobre la ancha carretera,
donde a plomo cae el sol.
Una voz. Allá en las eras,
dando vueltas en el trillo,
que abandona de las mulas
al impulso maquinal,
una moza entona un aire
de monótomo estribillo,
un canto áspero, arrastrado,
soñoliento y gutural.
Aquel canto es la llanura
con su austera poesía,
es el eco de la estepa
resonando en su confín;
sus compases tienen, lentos,
la uniforme simetría
de los surcos, que lo escriben
en pentágrama sin fin.
No es su rigida cadencia
la que en árabe guitarra
sensual gime con acentos
de indolente languidez
en la siesta voluptuosa,
bajo el toldo de la parra
que de un patio granadino
presta sombra al ajimez;
no es la música mimosa
con arrullos de caricia
que en trades apacibles
melancólicos oís
por las húmedas laderas
de los valles de Galicia
y al chirrido quejumbroso
de algún carro del país;
El poema continúa, es extenso y bello, invitó a que sigan al poeta. Extraído del libro "Antología de poetas Románticos", editado en Barcelona, España, en el año 1942, por la editorial Montaner y Simon S.A. Emilio Ferrari fue un poeta y dramaturgo español, nacido en Valladolid. Fue secretario de la Asociación de Escritores y Artistas. Se dio a conocer con su poema filosófico Pedro Abelardo, (1884). En sus obras se aprecia gran influencia de Arce y Zorrilla. Entre 1908 y 1910 se publicaron sus Obras completas.

Caricatura sobre la figura de Emilio Ferrari aparecida en el Diario ABC de España
Emilio Ferrari había nacido el 1 de noviembre de 1907, a las nueve de la noche, fallecía, en su casa de Madrid, Emilio Ferrari. Tenía cincuenta y siete años y, aunque hoy pueda parecer extraño, dado el olvido en que yacen su finura y su obra, «la repercusión de la noticia -leemos- fue grande en toda España, dado el prestigio del autor». Se cumplió, pues, el primer centenario de su muerte y, que sepamos, escasa o nula ha sido la memoración de la efeméride. Había nacido en Valladolid, el 24 de febrero de 1850, hijo de un modesto comerciante, don Vicente Pérez, y de doña Clara Ferrari. La precoz afición literaria del niño -apoyada por su madre- y la seriedad y el pragmatismo de su progenitor, chocan pronto. (Mi hermano Antonio y yo pasamos en nuestro Arcos natal por similar experiencia -padre en contra, madre a favor- cuando iniciábamos nuestra andadura en el campo de las letras). Con doce años, Emilio Ferrari ve publicados sus primeros esbozos. Y sin demasiado entusiasmo, pero responsable al cabo, se licencia en Derecho y en Filosofía y Letras. Escribe prosa y verso, colabora, con cierta dificultad, en periódicos y revistas, consigue algunos premios, si no relevantes, sí alentadores, se casa en 1878 con Faustina Fernández, de madre cubana, y en 1879 ingresa en el cuerpo de Archiveros Bibliotecarios, y se traslada a Madrid, en donde residirá hasta su muerte.
(Fuente de la biografía: Nota del diario ABC de España se puede leer en: Memoria de Emilio Ferrari)
Ulises Barreiro
#Emilio Ferrari#opinión#Arce y Zorrilla#Barcelona#Valladolid#Poetas romanticos#Ulises Barreiro#Pedro Abelardo#Diario aBC
1 note
·
View note
Text
DOLOR Y RESPLANDOR DE ESPAÑA, Poesías.
DOLOR Y RESPLANDOR DE ESPAÑA, Poesías.
17 x 23 centímetros. Manuel de Góngora Ayustante. Granada, 1.IV.1889 – Buenos Aires, 11.III.1953. Poeta, comediógrafo, periodista. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, doctorándose en la Universidad Central de Madrid. Perteneció al Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos y fue director del Archivo de la Real Chancillería de Granada, ciudad a la que…

View On WordPress
0 notes
Text
La escritora María Zaragoza Hidalgo se alza con el Premio Azorín con su obra "La biblioteca de fuego"
La escritora María Zaragoza Hidalgo se alza con el Premio Azorín con su obra “La biblioteca de fuego”
La escritora madrileña María Zaragoza Hidalgo se ha alzado con el ‘Premio Azorín de Novela 2022’ gracias a su obra La biblioteca de fuego, un homenaje a los bibliotecarios y archiveros que protegieron el patrimonio literario nacional durante la Guerra Civil Española. “En esta novela he puesto la cabeza, el corazón y el espíritu y prácticamente toda mi vida en los últimos años”, ha asegurado la…

View On WordPress
0 notes
Text
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos En primer lugar tenemos el temario perfecto para las pruebas de acceso al Ministerio de Cultura y Deporte. ver bases completas A continuación enumeramos el conjunto de temas que podrás adquirir por módulos. Organización del Estado, Administración Pública y Derecho…

View On WordPress
0 notes
Text
La mujer como directora de espacios culturales. Un recorrido desde el primer tercio del S. XX hasta la actualidad.
El largo y dificultoso recorrido de la mujer por ocupar puestos directivos en espacios culturales en España, comenzó allá por la década de los años 30 del S. XX, cuando comenzamos a ver las primeras mujeres en la dirección de distintos museos españoles.
De hecho, según la investigadora Margarita Díaz-Andreu (2002), fue a finales del S. XIX y principios del S. XX cuando se pusieron los cimientos para que la mujer accediera a la arqueología y a los museos. Fue la entrada de la mujer en la Educación Superior a partir de 1910 lo que propició una larga lista de mujeres que estudiaron la carrera de Filosofía y Letras que daba acceso al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. A su vez, la aceptación de la mujer en profesiones liberales y la aparición de cursos especiales para mujeres sobre Archivos y Bibliotecas enfocados a la oposición de dicho cuerpo, favoreció que las mujeres se decidieran por una profesión que significaba la mejor opción de ocupar un puesto de trabajo acorde a su titulación. Es más, en 1892, en el II Congreso Pedagógico se reivindicó el trabajo en Archivos, Bibliotecas y Museos como una labor adecuada para las mujeres, ya que estos organismos exigían ciertas habilidades relacionadas con el perfil femenino, como eran la sensibilidad, la paciencia y la minuciosidad.
De esta forma, se sentaron las bases para que la mujer española accediera a puestos de trabajo considerados aptos para las mujeres. Desde 1913 empezaron a obtener plaza las primeras mujeres en el mencionado Cuerpo, siendo doce el total de mujeres que superaron dicha oposición entre 1913 y 1926, siendo una de ellas Pilar Fernández Vega, quien aprobó la oposición en 1922 y fue destinada al Museo Arqueológico Nacional como la primera Conservadora del Museo. Pilar fue posteriormente nombrada directora del Museo Nacional de Artes Decorativas y del Museo de América, siendo la primera mujer que ocupó un puesto de dirección de un museo de carácter nacional.
Y es que, aunque a partir de los años 30 comencemos a ver las primeras mujeres directoras de museos (Joaquina Eguaras o Teresa Andrés), serán museos provinciales, como los casos de Concepción Blanco Mínguez y Concepción Fernández Chicarro y de Dios. En el caso de la primera, doña Concha, como le llamaban sus colaboradores más cercanos, fue desde 1932 hasta 1977 la directora del Museo arqueológico provincial de Cádiz. Su ejemplo resulta curioso ya que en un principio su pensamiento no era quedarse mucho tiempo, pues su familia quería que volviese a Madrid. Sin embargo, Concepción Blanco prefirió tener un alto puesto en una ciudad que no era la suya, antes que un puesto de menor categoría en Madrid. En su decisión también influyó el que conociera en Cádiz al que sería su marido, pero es cierto que hubo muchas otras mujeres que dejaron puestos de dirección en museos provinciales por puestos de menor categoría, caso de Isabel Clarisa Millán, directora del Museo Arqueológico de Soria, que por concurso de traslado regresó al MAN como jefa de la sección de Numismática.
El caso de Concepción Fernández Chicarro es muy similar al de Concepción Blanco, pues fue directora del Museo Arqueológico de Sevilla desde 1959 hasta 1979, además del Museo de la necrópolis de Carmona, llevando a cabo una importante actividad y reforma que llevó a la modernización de ambos espacios.
Fueron estas primeras directoras las que sentaron las bases para que a lo largo de la segunda mitad del S. XX, otras mujeres llegaran a ocupar puestos directivos en diversos museos españoles, como Isabel de Ceballos Escalera, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas desde 1974 hasta 1989, Eloisa García de Wattenberg, directora del Museo de Valladolid y del Museo Nacional de Escultura durante veinte años, o Ana María Vicent Zaragoza, directora del Museo arqueológico de Córdoba desde 1959 hasta 1987, por tan solo mencionar algunos ejemplos.
Y así llegamos a finales del S. XX y principios del S. XXI, cuando se ha producido un verdadero avance por parte de la mujer por ocupar puestos directivos tanto en Museos como en Conjuntos Arqueológicos. Solo por poner algunos ejemplos podemos nombrar algunas directoras de Museos andaluces, como Beba Pérez, directora del Museo de Almería durante dos años y medio; Sandra Rodríguez de Guzmán, que ocupó el puesto de directora del Museo de Itálica; Juana Bedia García, directora del Museo de Huelva desde el 2002 hasta el 2013; Fuensanta García de La Torre, directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba desde 1981 hasta 2012; Concha San Martín, directora del Museo Arqueológico de Sevilla en 2006; o Ana Navarro Ortega, que ocupó la dirección del Museo de Almería entre 2005 y 2013, y también la del Museo arqueológico de Sevilla desde el 2013 hasta el 2018.
En la actualidad, seguimos encontrando mujeres directoras de Museos, caso de Francisca Hornos Mata, directora del Museo de Jaén; María Morente del Monte, directora del Museo de Málaga; María del Mar Capez García, directora del Museo arqueológico de Úbeda desde el 2013; Dolores Baen Alcántara, directora del Museo arqueológico y etnológico de Córdoba desde 2002; Marisol Gil de los Reyes, actual directora del Museo Arqueológico de Sevilla; o Rosalía González Rodríguez, directora del Museo arqueológico municipal de Jerez desde 1982.
Por tanto, ¿podemos decir que la mujer ha conseguido ya la igualdad en cuanto a puestos directivos culturales en España? La respuesta sigue siendo negativa a pesar del gran número de mujeres que en estas primeras décadas del S. XXI han ocupado un puesto de dirección en Museos o Conjuntos Arqueológicos. De hecho, aunque poco a poco la mujer va ocupando altos cargos en ámbitos museísticos, se trata de cargos en centros medianos, pues los grandes espacios museísticos siguen estando reservados para los hombres, además de que la lista de hombres directores de Museos y Conjuntos Arqueológicos es más larga que la de mujeres. Así, si miramos los datos de los Museos más importantes a nivel nacional, nos encontramos que el Museo Arqueológico Nacional ha sido dirigido desde su fundación hasta la actualidad por veinticinco directivos, de los que tan solo tres han sido mujeres (Carmen Pérez Die, María Chinchilla y Rubí Sanz Gamo). En el caso del Museo del Prado, todos los directores han sido hombres, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de seis directores, tan solo dos han sido mujeres (María del Corral y Ana Martínez). Sin embargo, el segundo nivel de gestión, como es la Conservación, la Restauración y el Comisariado, está copado por especialistas femeninas. ¿Cuál es la explicación a este hecho?
Para poder hablar de la problemática que aún existe para que la mujer ocupe puestos directivos, ya sea en el ámbito público como en el privado, tenemos que hacer mención a lo que se denomina “techo de cristal”, y que se define como las barreras invisibles que impiden a las mujeres llegar hasta los puestos más altos. Es evidente que, a mayor jerarquía institucional, menos mujeres hay, tanto en el ámbito cultural como en muchos otros. No obstante, no es algo exclusivo de España, sino que internacionalmente tampoco hay mujeres que hayan tenido relevancia en los museos. Por ejemplo, en EEUU los directores de Museos siguen siendo hombres.
La situación es tan evidente que incluso en el año 2008 se celebró un Encuentro de Mujeres directoras de Museos, al que fueron invitadas reconocidas directoras de museos españoles. Aquí se expuso la problemática del techo de cristal y las medidas que podían tomarse para solucionar esta cuestión.
Pero para entender el por qué aún en la actualidad no se ha alcanzando la igualdad en los puestos directivos en espacios culturales, tenemos que comprender la situación laboral actual de la mujer. Así pues, la sociedad asigna roles tradicionales, al hombre proveer a la familia, a la mujer ser madre y responsable del cuidado de hijos y marido. Y ahí es donde encontramos la primera barrera laboral de la mujer, en lo social. A la mujer se le ha asignado la responsabilidad constante del cuidado de la familia, y esta responsabilidad conlleva un sentimiento de culpa y un conflicto de roles entre la vida familiar y la vida laboral. Y es que, aunque la sociedad actual acepta la incorporación laboral de la mujer, siguen existiendo una serie de estereotipos sociales, pues la sociedad obliga a la mujer a dar prioridad a su vida familiar por encima del trabajo remunerado. De esta forma, muchas directivas renuncian a sus puestos por la imposibilidad de hacer compatibles trabajo y casa, profesión y crianza de los hijos.
El poder, la competitividad, la capacidad de toma de decisiones se siguen asociando a un estereotipo masculino, mientras que al estereotipo de mujer se asocia a lo pequeño y a lo familiar. Y son las propias mujeres las que imponen estos estereotipos, pues es la educación que hemos recibido. De hecho, Nekane Aramburu, directora del Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard de Palma de Mallorca, confiesa el haberse encontrado con ese techo de cristal no solo por parte de los hombres, sino también de las mujeres. A su vez, María del Corral, que fue directora del Museo Reina Sofía, cree firmemente que la ausencia de mujeres en puestos directivos se debe a la dificultad de compaginar su carrera profesional con la familiar.
Por tanto, aún nos queda un largo camino por recorrer para deshacernos de esos estereotipos sociales y esa pesada mochila que las mujeres llevan encima, y que les impide conseguir puestos de alto nivel. Pero también es cierto que vamos por buen camino. Si ponemos el ejemplo del Patronato de la Alhambra y el Generalife, de las cuatro direcciones que ha tenido, la mitad han sido mujeres (María del Mar Villafranca y Rocío Díaz). Es más, el CM Alcazaba de Almería se trata del ejemplo a seguir en la consecución de la igualdad de hombres y mujeres, pues de las cuatro personalidades que han ocupado el puesto de dirección, tres han sido mujeres (Ángela Suárez, María Luisa García y Gema Embí).
Quizás el camino no sea fácil, quizás nos queden obstáculos que salvar y barreras que superar, pero juntas y juntos, apostando por una educación en igualdad de género, educando desde abajo, conseguiremos romper ese techo de cristal que nos oprime y nos dificulta seguir avanzando y conquistado nuestros derechos.
Referencias:
Costela Muñoz, Y., (2011): Concepción Blanco Mínguez. Una pionera en el mundo cultural gaditano. Actas del III Congreso Universitario Nacional “Investigación y género”, 383-398.
Díaz-Andreu, M., (2002): Historia de la arqueología. Ediciones Clásicas S. A. Madrid.
Porto Serantes, N., y Neira Gómez, I., (2010): Perfil de la mujer directiva española. Revista universitaria de ciencias del trabajo, 11, 147-173.
Plan Director del Conjunto Arqueológico de Carmona. Diciembre de 2009. Consejería de Cultura. Dirección de Bienes Culturales.
Ángeles García. El techo de cristal de las mujeres en los museos españoles. El País. Junio de 2016. https://elpais.com/cultura/2016/06/13/actualidad/1465830534_846045.html
Silvia Llorente. De techos, brechas y retos: 3 miradas sobre el papel de la mujer en el ámbito museístico. Conversaciones Culturplaza. https://valenciaplaza.com/de-techos-brechas-y-retos-3-miradas-sobre-el-papel-de-la-mujer-en-el-ambito-museistico
https://www.ub.edu/arqueologas/
http://www.man.es/man/museo/historia/personal/personal-tecnico.html
http://museosdeandalucia.com/censo/censo.htm
✏️ Dpto. de Difusión. C.M. Alcazaba de Almería.
0 notes
Link
CHARLAS GRATIS online Bibliotecarios y Archiveros - Cuenca (Azuay, ecuador) - Cursos (Formación) [Anuto]
0 notes
Link
Con un lápiz y una cuartilla empecé a esbozar el diccionario….”. Con la sencillez y humildad de quien describe una tarea rutinaria y nimia, María Moliner relata el origen de su diccionario. Con las palabras escogidas, optó por no mencionar su inteligencia, sus conocimientos, su capacidad de trabajo y de entrega, su amor por los vocablos, su valía. Porque un lápiz y una cuartilla no crean un almacén de significados, un semillero de libros.
Con un lapicero y una cuartilla de inicio, y con una vieja Olivetti Pluma 22 durante gran parte de los 15 años de labor solitaria, María Moliner, encasillada habitualmente como bibliotecaria, creó el Diccionario de uso del español (DUE) (editado por Gredos, ahora RBA, cuya tercera edición fue publicada en 2007), sin duda uno de los más consultados en castellano. Toda una referencia que mejoró la propuesta que tenía entonces la Real Academia Española (RAE), más hermética, compleja y, en ocasiones, hasta inútil. Moliner, mucho más que una compiladora de palabras, una lexicógrafa, lo exprimió y manoseó para lograr una obra de una gran utilidad y pertinencia, a la que casi todo el mundo aplaudió menos la RAE, que no permitió que la zaragozana fuera la primera académica de la lengua.
“Es un diccionario que partió de cero, lo redactó desde la base. María Moliner tenía claro que lo que quería hacer era un diccionario de las palabras que de verdad se usaban en español. Su voluntad era hacer un diccionario de nueva planta, moderno y diferente”, explica a este medio la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pilar García Mouton.
“Implicaba una ruptura, una refundación del oficial realizada desde la individualidad y la soledad de una única investigadora. Era una obra de creación literaria y a la vez un compendio de filología”, escribe por su parte la periodista Inmaculada de la Fuente, en la biografía El exilio interior. La vida de María Moliner.
La transgresión de la obra también venía por ser mujer, en una época en la que los roles de género estaban remarcados por la franquista Sección Femenina. Y, como recuerda De la Fuente, otra osadía era recoger el habla del pueblo y fundamentarla, “lo que la convertía en una pionera y en una lexicógrafa brillante”.
No es honesto resumir una obra colosal y milimétrica en unos pocos párrafos, ni tampoco su trayectoria como definidora de conceptos e ilustradora de acepciones. Aunque ella no se diera importancia. O tal vez, desde una reflexión feminista, vivía el síndrome de la impostora. Así definía su trabajo: “Mi biografía es muy escueta, en cuanto que mi único mérito es el Diccionario”, dijo cuando se presentó su candidatura a la Academia. “El Diccionario era ella. Pero ella era mucho más que el Diccionario”, sentencia De la Fuente. Ha sido hace pocos años cuando, por ejemplo, se ha alumbrado su aporte al estudio del aragonés: María Pilar Benítez Marco publicó en 2010 el libro María Moliner y las primeras estudiosas del aragonés y del catalán de Aragón, donde se subraya que fue secretaria redactora del Estudio de Filología de Aragón (EFA), lo que le permitió formarse como lexicógrafa y colaborar en la redacción del diccionario de la EFA. Fomento de la lectura
Moliner vivió una infancia y una juventud complejas, tras el abandono de su padre, un ginecólogo que trabajaba en barcos transatlánticos y que nunca regresó de uno de sus viajes. A pesar de que pospuso sus estudios para ayudar económicamente a la familia, estuvo vinculada a la Institución Libre de Enseñanza y logró ir a la universidad para estudiar Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia. Fue la sexta mujer, y la más joven, en lograr plaza en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Un trabajo que la llevó a Simancas (Valladolid) y a Murcia, donde fue de nuevo pionera: logró un puesto en la Universidad y con ella “ingresaba el elemento femenino por primera vez”, recoge un acta de 1924 citado en su biografía. Ya en Valencia, durante la República y la Guerra Civil, formó parte de las Misiones Pedagógicas y se dedicó a poner en pie bibliotecas, a repartir libros y a fomentar la lectura, sobre todo en entornos rurales y empobrecidos. “El perfil profesional de Moliner se agiganta en esta década. Por una parte, su condición de archivera; por otra, su dimensión pedagógica y social, germen de una tercera actividad que eclipsará con el tiempo a las anteriores: su compromiso con el fomento de la lectura y la renovación cultural”, escribe De la Fuente. Con la instauración de la dictadura fue depurada por su trabajo, es decir, se eliminaron todos sus méritos y carrera profesional.
El ostracismo no la frenó: “Frente a aquella indigencia moral, su mente se rebeló”, anota la biógrafa. Como respuesta al castigo franquista, Moliner escribió un diccionario. Casi nada. “Es una obra que nace del aislamiento, de la represión y de la negación de lo que había sido; una obra que surge en medio de la dictadura y de la mediocre vida intelectual de la década de 1950”, añade la periodista. Describir las palabras y los usos de las mismas fue su estrategia para que la dictadura no borrara su identidad, ya perenne. Sin cuarto propio
Inmaculada de la Fuente, quien escribió las 368 páginas de su biografía, explica a Pikara Magazine lo que más le sorprendió del estudio detallado de Moliner: “Que lograra en 15 años hacer un diccionario tan completo y con tantos matices, que crea vínculos entre palabras afines y que ofrece tratados de gramática”. Y lo hizo sin cuarto propio, la mesa del comedor fue durante un tiempo su lugar de trabajo, aunque luego toda la casa quedó inundada por sus fichas.
En 1966 se publicó el primer tomo del Diccionario de uso del español; el segundo, un año después, a pesar de que en un diccionario nunca se puede dejar de trabajar, como dijo la propia Moliner mucho después, porque la viveza de la lengua y de sus usos obliga a un reciclaje y a una revisión continua.
La lexicógrafa, que por aquel entonces trabajaba como bibliotecaria de la Escuela Oficial de Ingenieros Industriales, redefinió palabras, aportó vitalidad y claridad a las acepciones, quitó tufos reaccionarios y machistas, incluyó algunos conceptos mucho antes que el diccionario de la RAE y también eliminó las dobles letras, como la “ch” y la “ll”, anticipándose a la Academia.
“Más que un mundo de palabras es una interpretación del mundo a través del idioma”, escribe De la Fuente, quien recuerda que era difícil que la censura entrara a buscar ideología en una investigación filológica. Y por supuesto que la hay, porque nombrar las cosas de un modo u otro implica una posición. Por ejemplo, según recoge en un artículo García Mouton, desde 1936 hasta 1992 la Academia definió “hazaña” como “faena casera habitual y propia de la mujer”, mientras que Moliner la definía como “faena, trabajo casero”.
Aunque contó con alguna colaboración, la labor de María Moliner fue personal, artesanal, brillante, ingente, innovadora, prolija, minuciosa, ciclópea, decisiva, popular… Los adjetivos pueden ser numerosos porque decantarse por uno sería cometer un expolio: ¿cómo calificar con una palabra a la creadora de un diccionario? Vicky Calavia, autora del documental María Moliner. Tendiendo palabras, subraya “heroicidad”. La riqueza y versatilidad del DUE causó asombro no solo en los círculos académicos, sino en la universidad y en los medios de comunicación. Para las mujeres cultas y universitarias fue, además, un acontecimiento que removió sueños y deseos olvidados. A la admiración que sintieron por la obra de Moliner habría que añadir el factor generacional y emocional. (…) En un país en que las mujeres eran tratadas como menores de edad, María Moliner se había saltado con su tesón todas las barreras reales e imaginables impuestas por la dictadura”, recoge su biografía. “Asco de misoginia y putrefacción”
La aristócrata Isidra de Guzmán de la Cerda fue nombrada en 1784, por imposición real, la primera académica de la lengua. Gertrudis Gómez de Avellaneda intentó en 1853 ingresar en la RAE, pero los académicos de entonces se opusieron, como medida general, a que entraran mujeres. Sin matices. Emilia Pardo Bazán también lo procuró en tres ocasiones, pero el pacto misógino estuvo vigente demasiados años, dejando fuera de la institución a María Moliner. Camilo José Cela votó en contra de su ingreso porque, escribió por carta, “es mejor producirla en tiempos de menos barullo”. Como reflexiona Inmaculada de la Fuente, a la lexicógrafa no se la presentaba por ser mujer, sino por ser autora del DUE, pero por ser mujer (o por no ser hombre) no se le permitió entrar. Y todo ello, a pesar de que los académicos usaban “el Moliner” para resolver sus dudas.
Carmen Conde, poeta, dramaturga y ensayista, escribió en su agenda personal que la RAE es “un asco de misoginia y putrefacción” el día que la Academia rechazó la entrada su amiga Moliner. Justicia poética tal vez, Conde fue la primera académica en 1979.
María Moliner nació en Paniza, Zaragoza, en 1900. Y falleció en Madrid, en 1981. “Me resultó tremendo conocer la paradoja de cómo acaban sus días: una persona que lo había dado todo por la lengua perdió la memoria, no se sabía el nombre de las cosas”, comparte por teléfono Calavia. El alzhéimer llegó a la vida Moliner para borrar definiciones y significados. Nos queda su diccionario.
0 notes
Photo
Condones, galletas y gomas de borrar: qué curiosidades esconden los libros de las bibliotecas históricas
Today’s unexpected discovery in a 1529 volume of Augustine. For future reference, we have acid free paper to mark your place. Please don’t use baked goods. pic.twitter.com/YGiLDTjmSk
— Cambridge UL Special Collections (@theULSpecColl) February 21, 2020
Con los libros de la bibliotecas, hay que seguir una cierta etiqueta, para asegurarnos de que estén en las mejores condiciones posibles cuando los devolvamos. No debemos escribir en ellos (en esta redacción creemos que la gente que subraya los libros de las bibliotecas no son buenas personas y no estamos dispuestas a debatir sobre ello), no debemos comer y llenarlos de migas y no debemos maltratarlos. Antes de devolverlos, deberíamos quitar todas las cosas, desde marcapáginas a papeles, que se nos cuelan dentro. No siempre se hace, lo que se convierte en una sorpresa para quienes los leen después… o para los bibliotecarios que los examinan mucho, mucho tiempo más tarde.
Es lo que acaba de ocurrir en Cambridge. La Cambridge University Library Special Collections, la biblioteca que guarda los libros más destacados de los fondos de la Universidad de Cambridge, acaba de publicar en Twitter un impactante descubrimiento. En una edición de 1529 de un manuscrito de Agustín de Hipona se han encontrado una galleta mordisqueada. La galleta no es el del siglo XVI, pero tampoco es reciente. La propia biblioteca estima que lleva dentro del libro unos 50 años. Su teoría es que se le quedó a algún escolar dentro del libro antes de que fuese donado a la biblioteca de la universidad. Al menos eso es lo que piensa la bibliotecaria que descubrió la histórica galleta, Emily Dourish, piensa, como recoge LitHub. En las páginas del libro se nota, de hecho, la sombra de la galleta.
Y, aunque encontrarse galletas rancias en libros del siglo XVI no nos parece la mejor de las experiencias, las bibliotecarias se suelen encontrar con cosas bastante llamativas en el interior de los libros. Alguien guarda algo en algún momento del pasado en su interior y el libro se convierte en una inesperada cámara del tesoro para el futuro.
En la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela hicieron hace unos años una exposición de curiosidades entre sus fondos y, entre ellas, estaba la goma de borrar que se encontraron olvidada en el volumen 4 de Opuscula medica, de Anton von Haen, un libro sobre medicina de 1777. La goma, como deja claro la foto que publican en el catálogo y que es la que reproducimos, no era exactamente pequeña. Ahora lo recordaban en Twitter al hilo de la galleta mordisqueada que ha aparecido en Cambridge.
No es la única biblioteca histórica que ha encontrado cosas sorprendentes en sus libros. La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca tuvo en exposición en sus vitrinas (no sabemos si siguen exponiéndolo) algunas cosas sorprendentes que se habían encontrado en medio de los libros. Entre ellos estaban un par de condones, que llevaban ocultos en un libro del siglo XVI desde mediados del siglo XIX. Los preservativos estaban envueltos en una hoja de periódico de 1857, lo que ha ayudado a datarlos.
No es lo único que se han encontrado. También tienen cartas o décimos de lotería del pasado, que han llegado hasta el presente entre las páginas de los libros.
En la Universidad Complutense de Madrid, además de tener unos cuantos libros dañados durante la Guerra Civil cuando los usaban de parapeto en la batalla, encontraron dibujos, billetes de lotería, notas o estampas religiosas. También hay flores o plantas. La lista no acaba, como demostraron en una exposición hace años, y encontraron también cartas, telegramas, un telefonema, naipes, invitaciones, listas de gastos o anuncios.
Algo parecido fue lo que se pudo ver en otra exposición, esta de la Universidad de Extremadura, sobre lo que habían encontrado en sus libros. Recordatorios de comunión, oraciones, un pliego de comedia (¡del siglo XVIII!), postales de todo tipo, fotos, carteles de películas o anuncios de todo tipo se habían guardado preservados en las páginas de los libros. De su selección, quizás lo más sorprendente son las facturas y recibos. Alguien pagó 35 pesetas de luz en 1952 a la Compañía Sevillana de Electricidad.
En un post en el blog de la biblioteca de la Universidad de Colorado, listaban las cosas que se habían encontrado sus bibliotecarios y archiveros. Entre ellas estaban la colada, comidas desecadas y corazones de manzana. Una vez se habían encontrado una fresa, que se había secado en el interior del libro, y otra con los restos de una pequeña serpiente roja (insisten: no debemos guardar comida, plantas o reptiles en los libros). En los libros de antes de los años 30, lo habitual era que se encontrasen flores secas y mechones de cabello.
The post Condones, galletas y gomas de borrar: qué curiosidades esconden los libros de las bibliotecas históricas appeared first on Librópatas.
https://ift.tt/38Nkgwp
0 notes
Text
MTMTE SWAP Megop <=> Cygate
Entonces... cof cof... Imagnia esto.
Un pequeño bibliotecario... despierta casi millones de SIGLOS donde hubo una guerra por poder y el solo estuvo... dormido.
Ahora... imagina...
Un escritor de poesía... que sin querer hizo alzar en armas a un ejercito inconforme entero... y fue dejado de lado tan pronto notaron que era pacifista.
Megatronus (porque amo la terminacion -us), esta simplemente cansado de la guerra, el solo siguio a los Decepticons como un medico de espaldo porque daban verdadera libertad y le permitían ser medico (el necesito muchos maestros, pero es un medico decente). Sin embargo, ser medico era una mierda verdadera, tanto Autobots como Decepticons estaban como "eres patético", porque todos sabia quien creo Hacia la paz, claro que lo sabían. Eso no quito que le molestaran por eso, a veces por "provocar el levantamiento armado" y otras por no seguir sus propias palabras.
Megatron, paso la guerra cansado y fastidiado de todo esto, cada día mas era un fiasco... entonces conoció a Cyclonus, el que según lo que sabia era el actual lider de los Decepticons, era apenas un chico con hambre de poder, pero Megatron no noto esto de primera mano, parecia realmente querer a Cybertron, dar libertad sin dañarlo... Megatron habia estado trabajando en un proyecto de reanimación de la chispa, solo segundos despues de la muerte, era complicado sin recuerosos. Cyclonus le dio todos los que Megatron alguna vez pudo soñar y el respeto como creador de Hacia la paz, tambien lo uso de manera mas directa robando los nuevos discursos escritos que hacia feliz de su nueva vida. Cyclonus lo uso tanto científica como literariamente.
Megatron no supo de este robo, ni que su investigacion no realmente dirigida a donde queria. LA INVESTIGACIÓN ERA PARA HACER ZOMBIES ESCLAVOS. Cuando confronto a Cyclonus sobre esto el solo lo convirtió en una victima mas de su investigación.
Pero cuando Said Prime (¿Swerve?) le quito el control mental no dudo en ayudar al lado Autobot, recriminando a Cyclonus por usarlo para controlar Cybertron e "hipnotizar personas" con sus palabras.
[Lost Light/ Shooting Star]
El capitan de la nave Said/Swerve, lo invita al Shooting Star (Lost Light). Megatron-us acepto en el acto. Agregando en su nombre en el barco una -Us, que sorpresivo, pero funciono jodidamente bien. Mientras el iba hacia haya cuando sintió la chispa de su viejo amigo Impactor en el viaje, y por supuesto la siguio, suponiendo que se habia metido en el fondo. ¿a quien encontro? Soundwave. Que lo ataco en el acto, y empezo una pelea, donde Megatron solo era lanzado por un robot furioso por no poder morir.
En los restos de Iacon, cercas del Shooting Star Megatron-us fue lanzado metros a distancia, pero cuando Soundwave fue a terminar de apalearlo, ... exploto.
O mas bien lo que había bajo Sounds.
Megs lo mantuvo con vida mientras venian los refuerzos.
Orion Pax
Un trabajador empaquetador, quedo atrapado antes que Nave 1 (Arca 1, tengo que pensar en el nombre) despegara por "salvar material precioso" (Copias de poesia, Hacia la paz, leyendas y mas).
No hay mucho que contar. El era un trabajador encargado de subir todo el energon a Nave 1, pero cuando se dio cuenta de que olvido sus datapads regreso solo para quedar atrapado en una codillera y despertar SIGLOS mucho muchooo mas posteriores. Dándose cuenta de que paso una guerra, mas guerras, discusiones, hambre, destrucción, y no necesariamente en ese orden.
La unica cosa especial de el, es que tenia un talento nato para los archivos y una lengua alimentada por Datapads que no deberia haber tenido a la mano.
[Lost Light / Shooting Star]
Cuando accidentalmente hizo estallar a Sounds (Bocinazo, porque eso yo cuando este tipo estaño... imagence al Soundwave de Cyberverse), tambien fue mayormente destrozado. Le pidio a Breakdown (porque ahora el es el medico de ahi), le quitara la estampa de "empaquetador" de la espalda y le pusiera una insignea de "Archivero" (complexiones parecidas y la tenia por ahi guardad).
[MTMTE ?]
Naturalmente, pidio ser emparejado con Megatron-us, pero solo para que este firmara su copia de Hacia la paz, recibiendo un trato silencioso desde ese momento. Pero le agrado eso, mas tiempo para realmente practicar clasificar cosas y tratar de entender algunas cosas de su "funcionamiento".
Se hizo rápidamente amigo de Hod Rod y Bumblebee, otros dos modelos estándar, un corredor de competencias y un explorador arqueológico.
Sin embargo, cuando la SS (me aburrí de escribir el nombre largo), llego a una biblioteca que necesitaban saquear por alguna razón, Bee y Orion fueron los únicos en entrar mientras Hot Rod vigilaba la entrada.
Bee: Entonces si te equivocas muchas veces activaras la opción de auto destrucción. Orión: ciERTO... mejor quedate afuera.
Orion expulso a Bee que estuvo muy preocupado porque apesar de que ya habia baseado el 98% de la base de datos, Orion no se detenia;
Orion: No sabemos cual es la información que se necesita!
Cuando Megs llego por ellos miro aun Orion sangrante y un Bee que no podia pasar, el solo digo "idiota", sacando a Orion de ahi dentro pero Soundwave dejo encerrado a el y a Bee dentro.
Bee no recibio muchos daños, Megs se llevo la peor parte y cuando por fin lo sacaron, la pareja de Bee (digamos para este caso ¿Starscream?), estaba casi recrimienando a Megs por su culpa esto, Said/Swerve apenas logro separarlos (o bueno separar a Starscream del cuerpo de Megs).
Orion lo llevo a la enfermeria ya que nadie parecia interesado en el... Orion tiene la forma de Tfp pero no la fuerza... fue dificil pero lo logro y Breakdown logro salvarlo.
(¿Recuerdan la escena de los viales?, Megs no tira el energon de Orion pero si que lo obliga a quedarselo, no lo quiere y sigue el trato silencioso)
En algún punto, Bee mostraría al grupo un montaje y restos de información sobre Nave 1.
Un Megatron-us "muy ebrio" de repente se volveria violento y ... Skids (no se a quien mas poner.. quiza ¿Getaway?) esta listo para dispararle porque "siempre supo que era un Decepticon maligno". Orion logra calmar a todos y cuando se quedan solos, Megatron-us admite que el mismo vio esos informes cuando hizo su investigación, Orion Pax no existe siquiera.
Orion intenta negarlo pero... al final admite su secreto y esta listo para que Megatron-us vaya a decirle a todo el mundo pero...
Megs: ... Megs: Te enseñare a escribir poesía y identificar la de calidad. Orion: ¿En serio? Megs sacando un Datapad: Claro, mira Orion: ... Orion: Gracias
Megs y Orion forman una buena amistad desde alli, incluso algo mas, pero Megatron simplemente se niega a aceptar que, de echo hay algo mas ahí, incluso con Soundwave empujandolo "accidentalmente" hacia el "Archivero". (La relacion de Sounds y Megs es aun mas lenta, ya que Megs no le agrada Sounds).
Orión tenia la broma de ser "Amigos Literarios", aunque Megs se quejara por horas tener una colección de Datapads que habían leido mas de 20 veces TODOS, no cuenta como algo rico en literatura.
(Orión: Es mi primera vez leyendo todos... Megs atragantándose con su lengua pero aparentando que no: Tal vez... si cuenta)
Pero oh mierda, ooohh mierda.
Orion contrae oxido, uno que poco a poco lo va matando de adentro hacia afuera, no hay peligro de contaminasion, al menos si no da de beber su energon intimo (cosa que diablos, nadie hace). Se lo cuenta primero a Megs que estaba por fin aceptando sus sentimientos hacia Orion... y mierda, solo hace que se rompa... y se retraiga mas.
Llegan a luna 1 y Orion que leyo cada puto datapad sobre "energon sanador" secretamente esperaba con ansias..
Megs: No lo hagas... Orión: ¿el que? Megs: Sabes que... Megs: Tener esperanza... te dolerá mas cuando caigas a la realidad.
¡Sorpresa sorpresa! EL LOCO MEDIO RATCHET Y SU ASISTENTE Drift ESTAN EN CASA.
Es casi lo mismo que en el comic (solo sustituye a Tg y Cyc con Megs y Orion).
Pero cuando llegan al momento que Drift todo "santo" y "religioso" va a matar a todos con una legión de ... algo, Orion salta hacia el con cortadas de energon que caen en la cara y boca de Drift.
Orion: Solo maldita dispara estoy a nada de morir ¡solo hazlo!
Said/Swerve no quiere dispararle, demonios, chiquito, mentiroso pero muy valeroso.
(Nota para saber que paso con Megs mientras esto pasaba.
Megs y Sound estaban buscando "la cura" mientras peleaban con fanaticos religiosos y politicos, algunos doctores incluso. Megs cuidaba su maldita espalda usando un caños de "solo decoración".
Sound con varios clips: Sabia que - cañón - real.
Casi llegando a la fuente de la cura, Megatron-us se encuenta con un mech, Damus, uno que además de halagar su trabajo, menciona que es un idiota, iluso, blah blah... como si Megs no lo oyera antes, pero tambien meciono algo sobre asesinarlo, asique. ¡NOPE!
Sound termina salvando a Megs y con una voz metodica y seca dijo.
Sound: Cuenta: Saldada
Si... ya estan en "buenos terminos")
DE CUALQUIER MANERA. Orion esta muriendo y le pide a Megs que apague su chispa... porque ah oído que cuando el Oxido llega a la chispa todo es sufrimiento.
Megs: No, no lo hare Orión: Solo por favor, no me deje en el sufrimiento Megs: No, Pax.
La siguiente vez que alguien entro encontró a Megatron-us leyendo un sección en especial de Hacia la paz que hablaba de las castas medias, aunque cualquiera que lo leyera... notaria que estaba "algo editado".
Megatron jamás fue bueno explicando como la pasaron las castas medias, porque los mezclo con la Casta Superior. Pero Orión le habia hecho un pequeño regalo, varios textos escritos por compañeros de la su casta, tantos simples anécdotas bien escritas, hasta cuentos cortos mal pleados. Megatron-us lo habia visto reescribir ocasionalmente a Orión de varios Datapads, un regalo destinado a sumar a la biblioteca privada de Megs.
Cuando encontraron la cura, era un poco demasiado tarde, su sistema tenia casi un 85% de Oxido y necesitaban pasarlo por las lineas de conexión de Orión, que ya no funcionaban. Megs ya estaba rendido listo para volver a leerle a Orión en sus ultimos momentos despues de que Chromedome (es provisional...) le diera la noticia.
Soundwave noto que de donde habian sacado la "cura" estaba todo MUY limpio, demasiado para solo funcionar... Sounds siguio a Megs, empujandolo y pateandolo para llamar su atención mientras construía un clip rapido con varias voces.
Megs: No me molestes ahora Soundwave. Sound empujando a Megatron: !!! Megs muy muy enojado: NO ME MOLESTES AHORA. Sound: Cura de - Oxido - limpio - uso - abrierto - Orion...
(Nota, el ultimo Clip es la voz de Megs)
Megatron-us tarda en comprenderlo apenas unos segundos y carga a Orion ignorando los gritos enojados de Breakdown o el de Said/Swerve.
Llega al lugar de la cura y con algunos utensilios dentro de su cañón (ni siquiera yo se como funciona eso), habre la coraza de Orion, despedazando un poco toda su armadura pero logrando que toda la cura entre a su sistema de una. Casi automarico la cura carcome al oxido sin dañar mucho mas a Orion.
Cuando Breakdown y los demas lo encuentran Megs abraza protectoramente a Orion.
(Intermedio, no vi mucho los comics del mundo muerto, pero solo acotare algunas cosas.
Megatron-us lleva consigo todo el tiempo el datapad de Orion y Whirl (sin empurata :D y sustituyendo a Nightbeat), lo ve cuando Megs lo saca en un momento de la misión en espera, no menciona nada en ese momento.
Pero cuando accidentalmente, el campo de fuerza de Megs se rompio y el mundo muerto lo empezo a afectar, Whirl comento si queria que le regresara el Datapads que no era suyo al chico, Megs lo ignoro pero Whirl presiono por la historia hasta que la paciencia de Megs simplemente fue por la borda y apunto con su cañon directo a la cabesa.
Tailgate (Anteriormente Tea Prime) por suerte logro calmarlo, disculpándose en nombre de Whirl. )
[Lost Light/MTMTE2 ?]
Cuando Orion vuelve a despertar descubrio que volvio a perderse muchas cosas, no tantas como la vez anterior para su fortuna, desperto con Megs leyendo aun su Datapad (Tenia mucho contenido y no tenia el tiempo sufiente para leerlo de corrido).
Orion se sorprendo bastante que Cyclonus (Anterior Warlord, loco del poder, asesino... etc), estaria en el mismo barco que todos. Megatron-us parecia no de muy buen humor por esto pero Orion habria aprendido lo que era la prudencia despues de algunos ciclos.
Haciendo un salto argumental por flojera (y porque no se como conectarlo bien).
Orion conoce a Elita One, a primera vista una amable y dulce Femmech que le hace recordar a una amiga, asique poco a poco se va relacionando con ella, que parece mas "preocupada" por su relacion con Megatron.
Elita: ¿En serio compartes habitacion con el creador de Hacia la paz? Orion: ¿Megatronus? Yo, si lo hago ¿que pasa con eso? Elita: ¿No crees que es raro? Ya sabes, un mech que hizo lo de su historial hacerse amigo de... ti, no te quiero ofender pero ¿seguro no te ha echo nada?
Aunque Orion no se consideraba alguien influenciable, Elita poco a poco fue debilitando su relacion con Megatron, inundando su cabeza de dudas, el no era nadie ¿porque megatronus se molestaba con el entonces?
Por el lado de Megs, fue haciendose mas amigo de Soundwave... en sus propios terminos, pero noto la lejania que estaba siendo Orion poco a poco entre los dos y pregunto sobre eso, con una "metafora" de libros.
Megs: Ya no haz tomado ninguno de nuestra biblioteca. Orión: He estado ocupado, Elita me dio la idea de empezar a tener una (para no molestarte mas) Asi no tengo que agarar de tu biblioteca Megs extrañamente dolido: Oh eso esta bien.
Megatronus simplemente acepto esto, porque en su mente sabia que nada bueno le podia durar a el, Megs no podia ser feliz para siempre ¿no?
Pero Elita estaba lejos de querer ayudar a Orion, bajo la influencia de ella Orion investigo sobre toxinas para "ayudar a una cura". Luego vino la primera parte del.. "Ritus Conjuntx Endura", para poder emparejarse entre sí, Elita dio un regalo de aceptación (Este Ritus solo tiene dos pasos, porque odio el ritus), Orion lo tomo con alegria sin entender realmente que era, hasta que la femmech le explico y Orion se vio tentando a de volverlo, pero...
Elita: Gracias Orion por aceptar mi regalo, de nuestro ahora lazo inquebrantable.
¿Como "lazo inquebrantable"? segun un misterioso Datapad en su nueva biblioteca privada, decia que cuando se aceptaba el primer regalo se hacia un lazo inquebrantable y que solo podia seguir, nunca retroceder. Orion dudoso pero alejado de sus amigos (si, incluso Bee y Rod), acepto que no le quedaba de otro, no queriendo quedar mal con su nueva "pareja".
Elita lo orillo a hacer la prueba de devoción, inyectar la "cura" de toxina a Cyclonus, Soundwave que habia estado relacionado con esto todo el tiempo (pronto un link aqui explicando la historia de Soundwave en esta AU), ya le estaba cayendo mal el plan, no habia esperado que usaran a Orion para esto, sabia que Megatronus tenia un increíble apego a el y la mentira del "ritus" parecia realmente afectar al mech, Sound jamas empatizo tan rapido con alguien.
Le conto todo a Megs por mensajes ya que Elita y otros lo tenian encerrado en la carcel para que no evitara nada.
Megatronus corrio y apenas salvo a Orion de un Cyclonus recien despertado.. y muy a la defensiva, varias otras personas los atacaron viendolos como enemigos, pero Megatronus logro usar su ventaja de gran volumen para proteger a Orion.
Orion: Pero el ritus, el lazo.. Megs: Era mentra pequeño bibliotecario era...
Megs se desmayo por la perdida de sangre en algun punto, Orion tampoco estaba mejor, la medicina habia terminado en su sistema en la persecusión. Junto a la gran tensión del día. Pero al final Elita fue atrapada gracias al testimonio de todos los involucrados, la "cura" por suerte era "inofensiva".
Megatronus agradecía al Primus lo insonorizante de las habitaciones. Orion habia empezado a gritar y rasguñar todo a su alrededor, no importaba que fuera, era como si estuviera en un transe, se auto lesionaba y aunque Megs como medico no encontraba una cura, se negaba a pedir ayuda, por el bien de Pax, que ni siquiera sabia que eso pasaba.
[Salto de Lost Light cuando Cygate se separa]
Megs: Estabas aqui, la nave ya va a despegar. Vamos. Orion viendolo con inseguridad, dandole un monton de Datapads: ... Megs: Si no podias cargarlos podrias haberlo dicho antes. Nos hubieras ahorrado la discusion sobre "puedo cargarlos" Orion: Megatronus... son para tu biblioteca. Megs nervioso: ¿Mi biblioteca?
Orion y Megatronus habia conseguido nuevos libros la biblioteca compartida, pero Soundwave le dijo a Orion que estaba pasando, como su condición etsaba volviendo loco a Megs por el estres y el enojo, Orion entendio que lo mejor era alejarse de el, pero Megs no iba a tragarse esa mierda, el era testarudo.
Megatronus intento mucho que Orion regresara pero cuando lo "Convencio", descubrio que fue una mentira piadosa... haciendolo ir se y dejando a Orion en el planeta para buscar una VERDADERA cura. Megs estaba destrozado... pero no lo mostro a nadie. En cambio escribio mucho en su Datapad personal, demasiado.
Mientras Megs se apoyaba en la poesía escritura y Soundwave para no caer en la depresión de "el mundo solo no quiere que sea feliz". Orion estaba probando una cura experimental de giro centrifuego, en pocas palabras lo hacian girar hasta que el veneno empezaba a purgarse de sus tanques, era peligroso por el grado de desnutricion que podia llegar pero era lo unico que tenian.
Sin embargo... un dia la maquina no paro...
Tiempo despues Rewind reenvio una lista de.. muertos, en un ataque en la base medica donde estuvo Orion..., Orion estaba en la lista.
Cuando le dieron la noticia a Megatronus, no dijo nada, no grito, lloro... solo camino hacia su habitación y hubiera seguido asi, si no fuera porque Bee chocaba con el, Megatronus enfadado como nunca en su vida casi aplastaba al pequeño explorador.
Starscream: ¡Deja de joder a los demas! ¡Lo entendemos estas deprimido porque ese pequeño pseudo archivero te mintio! ¡no te desquites con los demas!
Soundwave apenas logro evitar que Starscream se convirtiera en polvo por el cañón de Megatron. " ¿Orion Pax? " fue lo unico que pudo preguntar antes de que Megatron cayera al suelo y se rompiera, soltando un alarido que hizo a todos lo miraran con extrañeza, pena o tristeza. El aviso de muertos se hizo despues y todos se sentian culpables por dejar que Stars fuera un idiota (Incluso el mismo Starscream se sentia avergonzado de si).
Oh, pero dulce muerte.
Cuando Breakdown empezo a desaparecer, Knockout fue a buscar al deprimiedo Megatronus, sin embargo no habia mucho que hacer, intentaba, era como si Breakdown ya estuviera muerto... y poco a poco se extendio a los demas.
Llegaron al "otro lado", Megatronus se emociono, el habia leido esto, el otro mundo, donde se juntaban los vivos y los muertos... Megatronus se transformo en su versión auto (MUY raro) y exploro todo el maldito lugar hasta llegar a una biblioteca .
Orion: Te estaba esperando.
Orion estaba en la entrada de la misma y Megatronus no dudo en correr a abrazarlo, apegandolo a el como si temiera que desapareciera...
Megs: ¡No vuelvas a hacer eso! ¡Jamas! ¡JAMAS! Me vuelvas a alejar... te amo Orion: No lo volvere a hacer, jamas, jamas... tambien te amo Megatronus.
Pero joder, todos sabemos que sigue ¿verdad? Lo sabemos jodidamente bien.
Said/Swerve: Ya saben esto es fal- Soundwave: Requerido: silencio. Said/Swerve: Pero- Soundwave: REQUERIR: SILENCIO. MOMENTO ESPECIAL: reencuentro. SHHHHH.
Sin embargo, termino pasando lo que no era dicho. Desaparecian los muertos, poco a poco...
Megs abrazando con fuerza Orion: NO, me niego no, tu ... no te vas. No me dejes de nuevo, no de nuevo. Orion igual de aferrado a Megs: Lo siento, lo siento tanto Mega, ... algunas cosas no estan destinadas a ser.
PERO, como tambien sabemos. No desaparecio asique no se preocupen.
¿en final?
Megs y Orion viviendo felices en Cybertron (en algun lugar de Kaon, nunca Tarn/Iacon) esperando que Sounds pague una condena por varias cosas.
xxx
cASI UNA SEMANA ESCRIBIENDO ESTO... DIOS... hace la parte de Soundwave y la version de Cygate de esta au
8 notes
·
View notes
Text
La Sociedad de Archiveros Calificados: 03.11.05
La Sociedad de Archiveros Calificados: 03.11.05
En vista de la definición amplia e incierta de lo que puede constituir una publicación terrorista, los bibliotecarios y sus órganos / instituciones de gobierno estarían en riesgo de ser enjuiciados en la actualidad. La Confederación Escocesa de Bibliotecas Universitarias y de Investigación y el Consejo de Información de la Biblioteca Escocesa están presionando a los ministros. Naturalmente, se ha…
View On WordPress
0 notes
Text
Métodos de información. Vol 10, No 18 (2019) #MétodosdeInformación
See on Scoop.it - El rincón de mferna
Revista profesional del Col•legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) centrada en cualquier aspecto que afecte a los diferentes colectivos –archiveros, bibliotecarios y documentalistas—que integran la organización
0 notes
Text
Un Archivo General y una Biblioteca Nacional necesitan archiveros y bibliotecarios destacados en la institución. Los voluntarios son bienvenidos pero no es al revés. NO. Más aún cuando hay presupuesto para contratos fatuos en el @icppr por @ElReventao BASTA. @wandavazquezg https://t.co/YJZwKg5eFi
Un Archivo General y una Biblioteca Nacional necesitan archiveros y bibliotecarios destacados en la institución. Los voluntarios son bienvenidos pero no es al revés. NO. Más aún cuando hay presupuesto para contratos fatuos en el @icppr por @ElReventao BASTA. @wandavazquezg pic.twitter.com/YJZwKg5eFi
— PR Necesita Bibliotecas (@PRPROBiblioteca) August 23, 2019
from Twitter https://twitter.com/PRPROBiblioteca
0 notes
Link
Datos Personales
Código Carnet de la Patria
Nombres
Apellidos
Nacionalidad
Nacionalidad Venezolano(a) Extranjero(a)
Cédula
F. Nacimiento
Correo
Repetir Correo
Telf Móvil
Seleccione 0414 0424 0412 0416 0426
Estado Civil
Seleccione una opción Casado(A) Soltero(A) Concubino(A) Viudo(A) Divorciado(A)
Telf Local
Seleccione 0212 0234 0235 0238 0239 0240 0241 0242 0243 0244 0245 0246 0247 0248 0249 0251 0252 0253 0254 0255 0256 0257 0258 0259 0261 0262 0263 0264 0265 0266 0267 0268 0269 0271 0272 0273 0274 0275 0276 0277 0278 0279 0281 0282 0283 0284 0285 0286 0287 0288 0289 0291 0292 0293 0294 0295
Estado
Seleccione un estado Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Yaracuy Zulia Vargas
Municipio
Seleccione un Municipio
Parroquia
Seleccione una Parroquia
Dirección Especifica
Comunidad Aborigen
Seleccione una opción --NINGUNO-- AÑU WAYUU ARAWACOS JAPREIRA BARI WARAO KARIÑA JIVI YEKWANA SANEMA PIAROA CUMANAGOTO HUOTTUJA CURRIPACO YERAL BANIVA INGA EÑEPA CHAIMA PUME CUIBA YUKPA BARE YABARANA
Cantidad de Hijos
Seleccione una opción --NINGUNO-- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
¿Se encuentra Estudiando? Si No
¿Se encuentra Desempleado? Si No
¿Se encuentra inscrito en el CNE? Si No
Género Femenino Masculino
Perfil Profesional
Seleccione un sector en cual desea participar
•APRENDICES INCES: Debe tener entre 14 y 18 años de edad. •EDUCACIÓN: Micro Misión Simón Rodríguez: Egresado de Educación Integral. Facilitadores de las Misiones: Bachiller (Graduado) o Universitario (Cursando o Graduado). •SALUD: Enfermera: Debe ser profesional en el área. Promotor Comunitario de Salud: Bachiller o con mayor experiencia. Trabajador Social: Bachiller o con mayor experiencia. •MANTENIMIENTO URBANO: Cualquier joven con vocación. (En cualquiera de sus subsectores). •TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN: Cualquier joven con vocación. (En cualquiera de sus subsectores).
Sector
Seleccione un Sector Indígena Fronterizo Agricultura Minero Comunicación digital Mantenimiento Urbano Somos Aprendices Tiempo Libre y Recreación Educación Servicios Sociales
Sub Sector
Seleccione un Sub Sector
Organización a la que pertenece
Seleccione una Organización --- NINGUNO --- JPSUV FFM Congreso de la Patria de la Juventud Gran Misión Saber y Trabajo Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra Misión Árbol Misión Robinson Misión Ribas Misión Sucre Jóvenes del Barrio Movimiento por la Paz y la Vida Otro Beta Jóvenes por la Vivienda JMEP JCV JPPT JPODEMOS MEVEN Movimiento Nacional de Recreadores FEVEEM FEVEU Por favor seleccione ninguno sino aplica este campo
Grado de Instrucción
Seleccione su grado de instrucción Educación Básica Primaria Educación Básica Secundaria Bachillerato / Educación Media Educación Técnico/Profesional Universidad Postgrado
Estado actual Instrucción Culminado Cursando Abandonado/Aplazado
Profesión
Seleccione su profesión -- SIN PROFESION -- Abogado Académico Adjunto Administrador Administrativo Agrónomo Alergólogo Alergista Almacenero Almacenista Anatomista Anestesiólogo Anestesista Antologista Antropólogo Arabista Archivero Arqueólogo Arquitecto Asesor Asistente Astrofísico Astrólogo Astrónomo Atleta ATS Autor Auxiliar Avicultor Abogada Académica Adjunta Administradora Administrativa Agrónoma Alergóloga Alergista Almacenera Almacenista Anatomista Anestesióloga Anestesista Antologista Antropóloga Arabista Archivera Arqueóloga Arquitecta Asesora Asistenta Astrofísica Astróloga Astrónoma Atleta ATS Autora Auxiliar Avicultora Bacteriólogo Bedel Bibliógrafo Bibliotecario Biofísico Biógrafo Biólogo Bioquímico Botánico Bacterióloga Bedela Bibliógrafa Bibliotecaria Biofísica Biógrafa Bióloga Bioquímica Botánica Cancerólogo Cardiólogo Cartógrafo Castrador Catedrático Cirujano Citólogo Climatólogo Codirector Comadrón Consejero Conserje Conservador Coordinador Cosmógrafo Cosmólogo Criminalista Cronólogo Canceróloga Cardióloga Cartógrafa Castradora Catedrática Cirujana Citóloga Climatóloga Codirectora Comadrona Consejera Conserje Conservadora Coordinadora Cosmógrafa Cosmóloga Criminalista Cronóloga Decano Decorador Defensor Delegado Delineante Demógrafo Dentista Dermatólogo Dibujante Directivo Director Dirigente Doctor Documentalista Decana Decoradora Defensora Delegada Delineante Demógrafa Dentista Dermatóloga Dibujante Directiva Directora Dirigente Doctora Documentalista Ecólogo Economista Educador Egiptólogo Endocrinólogo Enfermero Enólogo Entomólogo Epidemiólogo Especialista Espeleólogo Estadista Estadístico Etimólogo Etimologista Etnógrafo Etnólogo Etólogo Examinador Ecóloga Economista Educadora Egiptóloga Endocrinóloga Enfermera Enóloga Entomóloga Epidemióloga Especialista Espeleóloga Estadista Estadística Etimóloga Etimologista Etnógrafa Etnóloga Etóloga Examinadora Facultativo Farmacéutico Farmacólogo Filólogo Filósofo Fiscal Físico Fisiólogo Fisioterapeuta Fonetista Foníatra Fonólogo Forense Fotógrafo Funcionario Facultativa Farmacéutica Farmacóloga Filóloga Filósofa Fiscal Física Fisióloga Fisioterapeuta Fonetista Foníatra Fonóloga Forense Fotógrafa Funcionaria Gemólogo Genetista Geobotánica Geodesta Geofísico Geógrafo Geólogo Geomántico Gemóloga Genetista Geobotánica Geodesta Geofísica Geógrafa Geóloga Geomántica 2Geómetra Geoquímica Gerente Geriatra Gerontólogo Gestor Grabador Graduado social Grafólogo Gramático Geómetra Geoquímica Gerenta/gerente Geriatra Gerontóloga Gestora Grabadora Graduada social Grafóloga Gramática Hematólogo Hepatólogo Hidrogeólogo Hidrógrafo Hidrólogo Higienista Hispanista Historiador Homeópata Hematóloga Hepatóloga Hidrogeóloga Hidrógrafa Hidróloga Higienista Hispanista Historiadora Homeópata Informático Ingeniero Ingeniero técnico Inmunólogo Inspector Interino Interventor Investigador Informática Ingeniera Ingeniera técnica Inmunóloga Inspectora Interina Interventora Investigadora Jardinero Jefe Juez Jardinera Jefa/jefe Jueza/juez Latinista Lector Letrado (abogado) Lexicógrafo Lexicólogo Licenciado Lingüista Logopeda Latinista Lectora Letrada (abogada) Lexicógrafa Lexicóloga Licenciada Lingüista Logopeda Maestro Matemático Matrón Medico Meteorólogo Micólogo Microbiológico Microcirujano Mimógrafo Mineralogista Monitor Musicólogo Maestra Matemática Matrona Medica Meteoróloga Micóloga Microbiológica Microcirujana Mimógrafa Mineralogista Monitora Musicóloga Naturópata Nefrólogo Neumólogo Naturópata Nefróloga Neumóloga Neuroanatomista Neurobiólogo Neurocirujano Neuroembriólogo Neurofisiólogo Neurólogo Nutrólogo Neuroanatomista Neurobióloga Neurocirujano Neuroembrióloga Neurofisióloga Neuróloga Nutróloga Oceanógrafo Odontólogo Oficial Oficinista Oftalmólogo Oncólogo Óptico Optometrista Ordenanza Orientador Ornitólogo Ortopédico Ortopedista Osteólogo Osteópata Otorrinolaringólogo Oceanógrafa Odontóloga Oficial/Oficiala Oficinista Oftalmóloga Oncóloga Óptica Optomentrista Ordenanza Orientadora Ornitóloga Ortopédica Ortopedista Osteóloga Osteópata Otorrinolaringóloga Paleobiólogo Paleobotánico Paleógrafo Paleólogo Paleontólogo Patólogo Pedagogo Pediatra Pedicuro Periodista Perito Ingeniero técnico Piscicultor Podólogo Portero Prehistoriador Presidente Proctólogo Profesor Programador Protésico Proveedor Psicoanalista Psicólogo Psicofísico Psicopedagogo Psicoterapeuta Psiquiatra Publicista Publicitario Puericultor Paleobióloga Paleobotánica Paleógrafa Paleóloga Paleontóloga Patóloga Pedagoga Pediatra Pedicura Periodista Perita Ingeniera técnica Piscicultora Podóloga Portera Prehistoriadota Presidenta Proctóloga Profesora Programadora Protésica Proveedora Psicoanalista Psicóloga Psicofísica Psicopedagoga Psicoterapeuta Psiquiatra Publicista Publicitaria Puericultora Químico Quiropráctico Química Quiropráctica Radioastrónomo Radiofonista Radiólogo Radiotécnico Radiotelefonista Radiotelegrafista Radioterapeuta Rector Radioastrónoma Radiofonista Radióloga Radiotécnica Radiotelefonista Radiotelegrafista Radioterapeuta Rectora Sanitario Secretario Sexólogo Sismólogo Sociólogo Subdelegado Subdirector Subsecretario Sanitaria Secretaria Sexóloga Sismóloga Socióloga Subdelegada Subdirectora Subsecretaria Técnico Telefonista Teólogo Terapeuta Tocoginecólogo Tocólogo Toxicólogo Traductor Transcriptor Traumatólogo Tutor Técnica Telefonista Teóloga Terapeuta Tocoginecóloga Tocóloga Toxicóloga Traductora Transcriptora Traumatóloga Tutora Urólogo Uróloga Veterinario Vicedecano Vicedirector Vicegerente Vicepresidente Vicerrector Vicesecretario Virólogo Viticultor Vulcanólogo Veterinaria Vicedecana Vicedirtectora Vicegerente/vicegerente Vicepresidenta Vicerrectora Vicesecretaria Viróloga Viticultora Vulcanóloga Xilógrafo Xilógrafa Zoólogo Zootécnico
Desempeño Productivo
Activadad Productiva
Activadad Productiva
Seleccione una opción --NINGUNO-- Comerciante Servicios Agricultura Producción animal
Sub Activadad Productiva
Seleccione una opción
¿Posee terreno propio para sembrar?
Terreno propio para sembrar
Seleccione una opción --NINGUNO-- Terreno Propio Propiedad Familiar Propiedad Colectiva
¿Requiere financiamiento? Si No
¿Posee propiedad para la producción? Si No
¿Ha recibido financiamiento de un ente público o privado? Si No
Tipo de institución que otorgó el financiamiento
Seleccione una opción --NINGUNO-- Pública Privada
Nombre de la institución que otorgó financiamiento
Por favor escriba ninguno sino aplica este campo
Por favor Espere estamos procesando su información
©Copyright 2017 - Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud
$("#cod_estado").change(function(){ buscarMunicipios(); }); $("#cod_municipio").change(function(){ buscarParroquia(); }); $("#ambito1").change(function(){ buscarSubAmbito1(); }); $("#productiva").change(function(){ buscarSubProductiva(); }); $( "#datepicker" ).datepicker({ dateFormat : 'yy-mm-dd', changeYear: true, yearRange: '1981:2003', }); $( "#datepicker" ).datepicker($.datepicker.regional[ "es" ]); var base_url = "http://201.249.199.140/pcj/"; function buscarMunicipios() { var $estado = $("#cod_estado").val(); if ($estado == "") { $("#cod_municipio").html('<option>Debe seleccionar un estado por favor</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"cod_estado": $estado}, url: base_url+"Ccompletar/getMunicipios", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta1) { $("#cod_municipio").html(respuesta1.htmloption1); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } } function buscarParroquia() { var $municipio = $("#cod_municipio").val(); var $estado = $("#cod_estado").val(); if ($municipio == "") { $("#cod_parroquia").html('<option>Debe seleccionar un Municipio por favor</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"cod_municipio": $municipio,"cod_estado": $estado}, url: base_url+"Ccompletar/getParroquias", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta2) { $("#cod_parroquia").html(respuesta2.htmloption2); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } } function buscarSubAmbito1() { var $ambito1 = $("#ambito1").val(); if ($ambito1 == "") { $("#subambito1").html('<option>Debe seleccionar un ambito por favor</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"ambito": $ambito1}, url: base_url+"Ccompletar/getSubSector", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta1) { $("#subambito1").html(respuesta1.htmloption1); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } } function buscarSubProductiva() { var productiva = $("#productiva").val(); if (productiva == "") { $("#id_act_productiva").html('<option>Debe seleccionar una actividad</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"productiva": productiva}, url: base_url+"Ccompletar/getSubProductiva", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta1) { $("#id_subact_productiva").html(respuesta1.htmloption1); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } }
0 notes
Text
Abiertas 38 bolsas de empleo en diferentes localidades de España
Convocadas 38 nuevas Bolsas de empleo en diferentes localidades españolas. Se seleccionan Conserjes, Administrativos, Docentes, Trabajadores Sociales, Operarios, Conductores, Bibliotecarios, Técnicos Sociosanitarios, Educadores Sociales, Personal de Limpieza, Archiveros…… en diferentes localidades de España Bolsa de Personal Docente de Formación para el Empleo del Proyecto ESFERA-JUVENIL en…
View On WordPress
0 notes