#Antonio Vigueras
Explore tagged Tumblr posts
12endigital · 17 hours ago
Text
El Club Taurino de Alicante protagoniza un homenaje lleno de simbolismo y agradecimientos
Cuando unes calidad fotográfica con visión periodística, te sale una obra de arte. Y si a lo anterior le añades dosis de simbolismo, de sensibilidad, de agradecimiento, el resultado final es ya sublime. A esa altura se elevó el Club Taurino de Alicante con motivo del homenaje dedicado a los tres novilleros alicantinos participantes en el Circuito Valenciano de Novilladas, convocado y organizado…
0 notes
notimundo · 3 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/guerrero/reconocen-a-la-coordinacion-de-servicios-publicos-municipales/
Reconocen a la Coordinación de Servicios Públicos Municipales
Tumblr media
Acapulco, Gro., 25 de octubre de 2021.- Durante la instalación y primera sesión de la Comisión de Servicios Públicos, ciudadanos y ediles reconocieron el trabajo realizado durante la administración que preside Abelina López Rodríguez.
“La comisión que orgullosamente represento, que es un reto que hay, que debemos de mejorar las condiciones de los servicios públicos en Acapulco y que con el apoyo de nuestra presidenta lo vamos a lograr”, dijo Flora Contreras Santos, presidenta de esta comisión.
El empresario Jorge Armando Plata Leyva, aseguró que ha notado un cambio “importante” y “verdadero”, principalmente en el servicio de recolección de basura y el suministro de agua potable en este nuevo gobierno municipal.
“Ha habido un cambio importante y verdadero, hemos notado que yo creo que a mi apreciación, en un 90, 95 por ciento han abatido el rezago que había en esa actividad, la verdad es que notamos un cambio verdadero en ese punto, además también en el tema del agua potable que también ya está llegando a los lugares más apartados, que había lugares que tenían 3 y 4 meses que no tenían agua potable, los felicito también por esa actividad que ha mejorado”, expresó.
La regidora Ricarda Robles Urioste, así como la presidenta de la Unión de Propietarios de Negocios de la Zona Turística de Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos, se unieron a las muestras de reconocimiento al coordinador de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Sotelo Urióstegui, por su arduo trabajo, incluso a altas horas de la noche y en la madrugada.
En su intervención, el director de Saneamiento Básico, Pascual Díaz López, informó que en 25 días se han recolectado 29 mil toneladas de basura.
Por su parte, Alejandro Sotelo pidió a los ediles su apoyo en el tema del presupuesto, porque se necesita de equipamiento, principalmente cartuchos compactadores de basura y maquinaria pesada.
La comisión, que preside la regidora Flora Contreras y en la que la regidora Jeanett Vergara Valencia funge como secretaria técnica, tiene como vocales a los ediles Laura Patricia Caballero Rodríguez, July Peláez Victoriano, Judith Luna Nava, Brenda Jazmín Hernández Marino, Pedro Manuel Vigueras Espino y José Antonio Carbajal Moreno.
La secretaria General Irma Graciela Lee González tomó protesta a los integrantes de la comisión y declaró formalmente instalada la primera sesión del mes de octubre de este año.
0 notes
ccutlatelolco · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La música al mediodía
Conciertos de música clásica y popular a cargo de intérpretes del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Domingos, 12 horas
Entrada libre / cupo limitado al aforo del recinto
Programa 15 de enero
Caro autor di mia doglia G. F. Händel Angélica Mendoza, soprano (1685- 1759) Joel Ramírez, tenor Non so piú cosa son cosa faccio W. A. Mozart Le nozze di Figaro, acto l (1756 – 1791) Liliana Cervantes, soprano Rivolgete a lui lo sguardo W. A. Mozart Cossi fan tutte, acto I (1756 – 1791) Hector Cisneros, barítono Ach! Ich füll’s W. A. Mozart Die Zauberflüte, acto I (1756 – 1791) Indra Diez de Sollano, soprano Seht auf die breiten Wiesen hin J. Haydn Die Jahreszeiten, der Sommer, parte II (1732 – 1809) Edson Cornejo, Barítono No no che non sei capace W. A. Mozart Aria de concierto, K419 (1756 – 1791) María Anaya, soprano O luce di quest’anima G. Donizetti Linda de Chamounix, acto I (1797-1848) Perla Varela Ranero, soprano Hm! Hm! Hm!... Die Zauberflüte, acto I W. A. Mozart Liliana Cervantes, Mariana Austria y (1756 – 1791) Angélica Mendoza, sopranos José Luis González, tenor Edson Cornejo, barítono Pourquoi me réveiller J. Massenet Werther, acto III (1842-1912) José Montañez, tenor Caro nome G. Verdi Rigoletto, acto II (1813-1901) Jimena León, soprano Sul fil d’un soffio etesio G. Verdi Falstaff, acto III (1813-1901) Batseba Camacho Ceja, soprano Chil bel songo G. Puccini La Rondine, acto II (1858 – 1924) Cecilia Torres, soprano Brindis G. Verdi La Traviata, acto I (1813-1901) Jimena León, soprano José Montañez, tenor Solistas Ensamble del CNM El ensamble está conformado por cantantes que cursan los últimos años de la Licenciatura de Canto Lírico Profesional. Cada uno de los integrantes cuenta con una trayectoria como solistas y coristas. Se han presentado en importantes foros y han cantado como solistas con varias orquestas profesionales mexicanas, además de tener un amplio repertorio que cubre diversas épocas de la música clásica. También abordan un repertorio de diferentes géneros musicales, tales como Ópera, Musical, Lieder, Chanson y Oratorio. Sopranos María Anaya Mariana Austria Batseba Camacho Liliana Cervantes Indra Diez de Sollano Karen González Jimena Hernández Martha López Perla Varela Mezzosopranos Itzel Beltrán Gaby Gómez Angélica Mendoza Cecilia Torres Tenores Antonio Arce Atonaltzin Delgado José Luis González José Montañez Joel Ramírez Barítonos Héctor Cisneros Edson Cornejo Carlos ronquillo Pianistas: Mtro. Fernando Núñez y Mtra. Pamela Soria Director: Germán Tort Es licenciado en dirección de orquesta por el Conservatorio Nacional de Música de México (CNM). Obtuvo el título en dirección de orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec en Francia. Realizó estudios en los conservatorios de Evry, Frédéric Chopin, de Noisy-le-Sec, L’Ecole Grégorien de Paris, L’Ecole Normale de Musique de Paris; The Pierre Monteux School for Conductors and Orchestra Musicians en Estados Unidos; The Johannes School of Art en Canadá y en el CENART en México. Ha dirigido las orquestas sinfónicas de los conservatorios de Evry, Noisy-le-Sec, de L’Ecole Normale de Musique de Paris, la Pierre Monteux Symphony Orchestra, la Orquesta de Cámara de la UNAM, Sinfónica del Ejército Nacional Mexicano, Sinfónica de la Marina Armada de México, Sinfónica “Carlos Chávez” y el Coro de la Marina. Actualmente es director del Ensamble de Música Contemporánea y de Solistas Ensamble (Coro de Cámara) del Conservatorio Nacional de Música. Es Profesor de las Cátedras de Dirección de Orquesta, Dirección Coral y en la licenciatura de educación musical, en el CNM. Además de director general del Instituto Artene.
Programa del 22 de enero
Pietro Locatelli (Italia, 1965-1764)
Sonata en Sol Menor para Violín y Clave
Largo
Allemanda
Largo
Allegro
 Maria Theresia Paradis (Austria, 1759-1824)
Siciliana
 Franz Schubert (Austria, 1797-1828)
Dúo en la mayor para violín y piano Op. 162
Allegro moderato
Scherzo Presto
Andantino
Allegro Vivace
 Intermedio
 Antonín Dvořák (República Checa, 1865-1957)
Humoreske Op. 101 núm. 7
 Jean Sibelius (Finlandia, 1865-1957)
Nocturno
 Enrique Espín Yépez (Ecuador, 1926 – México, 1997)
Tres danzas
Pasillo
Romanza
Danza Ecuatoriana
 Piotr Ilich Chaikovski (Rusia, 1840-1893)
Meditación
 Tomas Marín, violín*
José Alfonso Álvarez, piano
 *Concertista de Bellas Artes
 Tomás Marín
Estudió con Amelia Medina, y en el Conservatorio Nacional de Música con Joseph Smilovits. Ganó el Concurso Johann Sebastian Bach y el Prix de Rome cuando tenía 14 años de edad, lo que le valió la beca para estudiar en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, con Rémy Principe. Posteriormente estudió con Georges Enescu y con Jacques Thibaud, quien lo invitó a su escuela Jacques Thibaud-Marguerite Long de París.
De regreso a México, ganó el primer lugar del Concurso Pablo Casals y volvió a Europa para asistir a los cursos de Sándor Végh y Maxim Jacobsen, en Basilea. También estudió con Joseph Sivo en Viena, y con Boris Belenky en Moscú. En México tomó los cursos de Henryk Szeryng. Se ha presentado como solista en América, Europa y Asia. Actualmente es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
José Alfonso Álvarez
Es graduado por la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM) y por la Universidad Ramón Llull de Barcelona en la maestría en interpretación musical. Obtuvo el premio y medalla al mérito Gustavo Baz Prada otorgado por la UNAM en 2008; fue ganador del concurso de solistas de la Orquesta Sinfónica del IPN en 2007; y ganó los concursos internos de piano de la ENM en 2000 y 2001. Se ha presentado en México, Francia, España, Luxemburgo y Cuba. Participó en el Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende en 2013.
 Ha sido solista de las orquestas: de Cámara y Sinfónica de la ENM, Sinfónica de Puebla, Sinfónica del IPN, Sinfónica del estado de Puebla y Sinfónica de Coyoacán bajo la dirección de Ariel Waller, Julio Vigueras, Alfredo Ibarra, Román Revueltas, Armando Vargas y Eduardo Sánchez Zúber. Recientemente presentó su primer disco titulado Vivan nuestros valses mexicanos, con obras mexicanas inéditas para cuatro manos y piano solo, al lado del pianista Ulises Marcelo Hernández. Es maestro de piano de la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como de la ENM.
Programa del 29 de enero
Franz Schubert (Austria, 1797-1828)
Impromptu en la bemol mayor Op. póstumo 142 núm. 2
Sonata en la mayor op. 120
  Allegro moderato
  Andante
  Allegro
 Intermedio
 Franz Schubert
Fantasía en do mayor Op. 15 D 760, Wandererfantasie
  Allegro con fuoco ma non troppo
  Adagio
  Presto
  Allegro
 Daniel Rodríguez, piano
Es egresado como pianista concertista del Conservatorio Nacional de Música y de la Universidad de Música de Viena. Triunfador del Concurso Nacional de Piano Sala Chopin en la Ciudad de México en 1982; se presenta con regularidad en importantes escenarios del país, y recientemente toca a dúo con Daniel Rodríguez Badillo en la Ciudad de México y el interior de la República.
Sus maestros han sido: Alfonso Rendón y María Teresa Castrillón en México, Carmen Graf-Adnet en Austria, y France Clidat en Francia. Ha participado como ejecutante en clases magistrales con Jörg Demus, Paul Badura-Skoda, Angélica Morales y Alicia de Larrocha. Asimismo, realizó estudios en la Escuela Normal de Música Alfred Cortot en París y se ha presentado como solista con importantes orquestas de México. Es invitado con regularidad como jurado de importantes concursos nacionales y ha impartido clases magistrales en varias ciudades del país. Ha grabado dos discos, uno con obras del compositor mexicano Isaías Noriega de la Vega y otro con obras de Manuel M. Ponce, Heitor Villa-Lobos, Darius Milhaud y Samuel Barber. Desde 1988 es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
2 notes · View notes
periodicomirador · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.- Fueron palabras vertidas por el director del Incufidez Adolfo Márquez Vera en reconocimiento a los resultados obtenidos por los atletas y entrenadores zacatecanos en la reciente Paralimpiada Nacional 2018, celebrada el pasado mes de agosto con sede en la ciudad de Colima, Colima.
Raquel García Martínez, Jaqueline Andrea Plata Salas, José Eduardo Torres Martínez, José Manuel Jáquez Moreno; todos ellos en atletismo, así como José Ángel Morales en ciclismo, fueron los deportistas que, con base en toda su entrega, esfuerzo, sacrificios y horas de árduo entrenamiento, lograron entregar a la delegación con rostro de cantera y corazón de plata, tres medallas de oro, una de plata, y cuatro de bronce, en la reciente justa paralímpica, mérito que los llevó a recibir por parte de gobierno del Estado, a través del titular del Instituto de Cultura Física y Deporte, la placa de orgullo zacatecano.
Tras emitir sus palabras de felicitación a todos los medallistas, luego de proyectar el video alusivo a sus conquistas, Márquez Vera, recalcó que este gremio deportivo, es igual de importante que los demás, al tiempo de señalar que, pese a la reducción que se tuvo por parte de todas las delegaciones participantes, en Zacatecas, fueron pocos, y ganaron.
Asimismo, enfatizó que desde el Instituto, seguirá en busca de espacios que les permitan desarrollar sus disciplinas, y de ayudar en todos los aspectos, a este sector tan importante, principalmente, en la mejora de las instalaciones, agregó.
Con el director general de la dependencia como parte del presídium, acompañado por el secretario del deporte en Río Grande, Dagoberto Menchaca, y del responsable de deporte selectivo en Incufidez, Jeroham Martínez, se procedió a la entrega de galardones como orgullo zacatecano.
En atletismo, recibieron medalla alusiva, Raquel García Martínez, por su oro en 100 metros planos y plata en 200 metros planos; Jaqueline Andrea Plata Salas, al conquistar metal plateado en 200 metros planos; así como José Eduardo Torres Martínez y José Manuel Jáquez Moreno, quienes alcanzaron medalla de bronce en las pruebas de lanzamientos con disco y jabalina.
De igual forma, José Ángel Morales Flores, fue galardonado por sus dos medallas de oro en ciclismo, con las pruebas de ruta y contrarreloj.
Parte del mérito para que esas medallas fueran posibles, corresponde a sus distintos entrenadores, por las horas de trabajo dedicadas a mejorar, corregir y perfeccionar a sus atletas y las cualidades que poseen, por ello, también recibieron la placa de orgullo zacatecano, Francisco Daniel Vigueras Rodríguez, Francisco Javier Tapia Casas, Juan Antonio Cervantes Vázquez y Salvador Aranda Silva.
Una vez finalizada la entrega de reconocimientos, José Ángel Morales, doble medallista de oro en paraciclismo, aprovechó el uso de la voz para agradecer el respaldo de Gobierno del Estado a través de su mandatario Alejandro Tello, y del Incufidez a cargo del doctor Adolfo Márquez, pero también a su madre y entrenadores.
“Muchos dirán que fue fácil, pero estas medallas tienen sudor, esfuerzo, trabajo, y lágrimas”, destacó al mostrarse orgulloso de haber representado de manera digna tanto a su municipio Río Grande, y a su estado Zacatecas en una justa nacional.
“Si yo puedo, tu también puedes, sólo es cuestión de que creas en ti, y te atrevas a soñar, y realizar tus sueños”, culminó.
Reconocen a medallistas de Paralimpiada Nacional was originally published on Periódico Mirador
0 notes
luismurat · 7 years ago
Text
Censura ONU calidad de vida por mal transporte en Oaxaca
Miguel Angel
https://ift.tt/2JgPDDI
Con proyectos de movilidad urbana paralizados o fracasados; sin un transporte público de alta capacidad, un territorio fragmentado y nula conectividad, los oaxaqueños ven afectada su calidad de vida y golpeada su productividad, sostienen estudios de especialistas urbanos.
El Índice Básico de las Ciudades Prósperas, realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reprobó la movilidad urbana de Oaxaca otorgándo una calificación de cero al carecer de un servicio planificado de transporte público masivo. Esto, insiste, dificulta la movilidad, conectividad e integración del territorio, y disminuye la productividad, sustentabilidad y calidad de vida.
Entre las opciones que ofrece la ONU apoya el transporte público, vialidades peatonales, ciclovías, con el propósito de reducir el uso del automóvil y concretar proyectos de transporte público que reduzcan tiempos y costos de traslado a los ciudadanos.
El eje de la propuesta son estrategias de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico.
Las voces de la sociedad civil, de la ciudadanía y de los sectores empresariales han hecho evidente la necesidad de una reestructuración en el transporte público en la Zona Metropolitana de la ciudad de  Oaxaca de Juárez que a diario mueve a más de medio millón de habitantes.
CORRUPCIÓN Y NEGOCIO
Politización y arreglos políticos han desviado la intención primordial del transporte
La corrupción en dependencias públicas, presiones de organizaciones sociales y la apatía de los concesionarios han hecho imposible un nuevo modelo en el transporte público, coinciden, además, diversos estudios que han abordado la problemática.
La zona metropolitana de Oaxaca abarca una población de 671 mil 447 personas integrada en 24 municipios, de acuerdo a la Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2015, del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Esta población representa el 16.9 por ciento de 3 millones 967 mil 889 personas que habitan el estado y quienes padecen las carencias de la movilidad urbana en la capital oaxaqueña.
96% usa el transporte público
El transporte urbano, además de ineficaz, es uno de los más peligrosos del país para los usuarios
Una encuesta del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) realizada en 2014 en la Zona Metropolitana de Oaxaca, detalló que 96% de los encuestados aceptó usar algún tipo de transporte público, ya sean autobuses, taxis o mototaxis.
Mientras que el 54.1% dijo usar el transporte público diariamente, en su mayoría mujeres. Cuestionados sobre el uso de vehículos particulares el 30% de los habitantes de los Valles Centrales mencionó ser propietario de un vehículo de motor.
Exceso de vehículos
En el estado circulan un total de 527 mil 466 vehículos de acuerdo al Instituto Estatal de Estadística y Geografía (Inegi), de los cuales 7 mil 870 corresponden a camiones de pasajeros.
De este universo, en la zona metropolitana de Oaxaca circula 39.7%, 209 mil 776 unidades, dos mil 364 de los cuales son camiones de transporte, detalla el Inegi.
Proyectos fallidos
En 30 años tres grandes proyectos se han planteado para combatir el problema de la movilidad en la capital, sin embargo, o no han visto la luz o se han perdido grandes inversiones al tratar de ejecutarlos.
El Libramiento Sur, del que no se ha puesto ni la primera piedra; Libramiento Norte, el cual quedó inconcluso tirando a la basura millones de pesos y el Sitibús, cuyo costo es superior a los mil millones de pesos y cuya infraestructura, ya muy avanzada, no se ha usado y se arruina con el paso del tiempo
Libramiento Sur
Todas las carreteras que van al Istmo, la Costa, la Sierra Sur y la Sierra Norte pasan por la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca de Juárez; si en algún momento se concluyen las supercarreteras a la Costa y al Istmo de Tehuantepec, el número de vehículos se incrementará considerablemente, afirma un estudio del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO) publicado en el 2016.
Este corporativo realizó el análisis ante la posible construcción del Libramiento Sur, que estima cruzar por15 municipios, tendría una longitud de 56.30 kilómetros y un costo de 3 mil millones de pesos.
En 2010 Caminos y Aeropistas de Oaxaca encargó un proyecto de factibilidad ambiental a una empresa privada; en donde el costo disminuiría a un tercio, estimado en 952 millones de pesos.
Libramiento Norte
Construcción iniciada en 1991 también buscaba ser una solución para la movilidad urbana de la ciudad; sin embargo, diversas asociaciones civiles denunciaron la fragilidad de la zona de amortiguamiento donde se construiría; 17 kilómetros que atravesarían los municipios de Oaxaca de Juárez, iniciando en la agencia de Trinidad de Viguera, San Andrés Huayápam y Tlalixtac de Cabrera.
Finalmente la obra fue suspendida en 1997, luego de una un gasto excepcional, del cual ni siquiera quedan registros.
Sitibús
Sitibús, un proyecto fallido; presa de intereses políticos, económicos y grupos de poder que han obstaculizado lo poco bueno que podría tener para agilizar la movilidad urbana
  Mil 244 millones de pesos se han invertido en el proyecto Apoyo a la Movilidad Urbana y Renovación de Parque Vehicular en la Ciudad de Oaxaca, mejor conocido como Sitibús, que constaría de tres terminales de integración, dos estaciones base, nueve paradas especiales, 18 estaciones intermedias, tres patios de servicio, un centro de control y recaudo, en ocho kilómetros desde Trinidad de Viguera hasta Santa Cruz Xoxocotlán.
Sin embargo, después de ocho años desde que se comenzara hablar del proyecto, la infraestructura se echa a perder, al igual que los autobuses que fueron adquiridos y que se hacen viejos en un estacionamiento de Ciudad Judicial.
Cabe hacer mención del distribuidor Vial de 5 Señores, cuyo costo fue de 208 millones de pesos, 82 millones más del presupuestado, siendo el único gran proyecto vial que está en marcha.
ZONA METROPOLITANA, UN MONSTRUO
Magdalena Apasco Etla
Automóviles de circulación 2016
1232
Camión de pasajero
1
Nazareno Etla
Automóviles de circulación 2016
794
Camión de pasajero
1
Oaxaca de Juárez
Automóviles de circulación 2016
121 mil 821
Camiones de pasajeros
2 mil 32
San Agustín de las Juntas
Automóviles de circulación 2016
Mil 682
Camiones de pasajeros
5
San Agustín Yatereni
Automóviles de circulación 2016
Mil 173
Camiones de pasajeros
4
San Andrés Huayápam
Automóviles de circulación 2016
Mil 554
Camiones de pasajeros
8
San Antonio de la Cal
Automóviles de circulación 2016
4 mil 339
Camiones de pasajeros
39
San Bartolo Coyotepec
Automóviles de circulación 2016
3 mil 186
Camiones de pasajeros
8
San Jacinto Amilpas
Automóviles de circulación 2016
3 mil 911
Camiones de pasajeros
26
Ánimas Trujano
Automóviles de circulación 2016
915
Camiones de pasajeros
3
San Lorenzo Cacaotepec
Automóviles de circulación 2016
3 mil 414
Camiones de pasajeros
11
San Pablo Etla
Automóviles de circulación 2016
3 mil 655
Camiones de pasajeros
9
Villa de Etla
Automóviles de circulación 2016
2 mil 892
Camiones de pasajeros
12
San Sebastián Tutla
Automóviles de circulación 2016
4 mil 482
Camión de pasajeros
32
Santa Cruz Amilpas
Automóviles de circulación 2016
2 mil 535
Camiones de pasajeros
1
Santa Cruz Xoxocotlán
Automóviles de circulación 2016
18 mil 274
Camiones de pasajeros
52
Santa Lucía del Camino
Automóviles de circulación 2016
14 mil 08
Camiones de pasajeros
97
Santa María Atzompa
Automóviles de circulación 2016
5 mil 319
Camiones de pasajeros
17
Santa María Coyotepec
Automóviles de circulación 2016
Mil 661
Camiones de pasajeros
7
Santa María del Tule
Automóviles de circulación 2016
2 mil 385
Camiones de pasajeros
2
Santo Domingo Tomaltepec
Automóviles de circulación 2016
453
Camiones de pasajeros
1
Soledad Etla
Automóviles de circulación 2016
790
Camiones de pasajeros
1
Tlalixtac de Cabrera
Automóviles de circulación 2016
3 mil 710
Camiones de pasajeros
36
Villa de Zaachila
Automóviles de circulación 2016
4 mil 991
Camiones de pasajeros
59
from WordPress https://ift.tt/2EjyxBm via IFTTT
0 notes
valladolidnoticias · 7 years ago
Text
Laureles literarios en los Fray Luis de León
Un total de 503 obras de 17 países aspiraban a lograr reconocimiento en la XIII edición de los Premios Fray Luis de León, con los que la Consejería de Cultura y Turismo busca alentar la creación literaria en lengua castellana en las categorías de teatro, narrativa, poesía y ensayo. En la primera de ellas Luis Miguel Sánchez Mota (Palencia, 1981) logró el primer premio con ‘Latidos’, una obra que, según el parecer del jurado, «recoge, en su exacto punto de literatura y teatralidad, latidos de vida, de deseo de dificultad, de mundos prohibidos, de relaciones familiares complejas entre padres e hijos, del sentido de la vida y de la muerte y, sobre todo, de las viejas verdades del corazón: el amor y la piedad».
El palentino Sánchez Mota estudió diseño gráfico, además de dirección y dramaturgia y, desde hace quince años, se dedica al mundo de la escena ejerciendo como actor y director en compañías de su ciudad y de Valladolid, además de impartir clases de teatro. «Recibir este premio es una pasada, porque es mi primer texto y supone estrenarme como dramaturgo con un reconocimiento», comentó. «En la obra abordo la evolución de una relación de amistad entre un chaval y un hombre maduro que se conocieron mediante la práctica del ‘cruising’, la búsqueda de pareja de ligue ocasional en lugares públicos; el texto es una reflexión sobre la violencia, la homosexualidad, la paternidad y las estrellas, intentando desvincular la imagen estereotipada del mundo gay como frívolo», relata el autor. Su próxima meta es llevar el texto a las tablas y aspira a crear una compañía propia. El segundo premio de la modalidad recayó en Miguel Ángel González González por ‘Aguantar la respiración’.
En la categoría de Narrativa, el reconocimiento principal fue para la obra ‘La crecida’, de Miguel Dueñas (Madrid, 1975), por «crear una atmósfera perturbadora e inquietante a través de la historia y la narración de un niño que percibe el mundo rural a su alrededor con la distorsión propia de su edad y de su particular condición psicológica», reseñó el jurado. Para el autor, músico de profesión, este es su segundo reconocimiento literario tras haber conseguido en 2014 el Francisco Ayala de novela. «Es una alegría grandísima que me hayan elegido, porque este relato me ha consumido mucho tiempo y temía que la atmósfera creada se me escapara de las manos. La historia la cuenta un niño y había que mostrar con tino qué tipo de vocabulario podía usar en el medio rural. Me costó mantener el parlamento de ese chaval; ante todo he buscado hacer un ejercicio de comprensión sobre lo que nos ocurre con relación a la negación de pensamientos reales y cotidianos».
El segundo premio recayó en el título ‘Sudor y lluvia tras el fin del mundo’, de José Luis Díaz Caballero, «por su calidad narrativa, la construcción de los personajes y el relato de un mundo de adicciones, siempre actual��.
En la modalidad de Ensayo, el galardón fue para la obra ‘Aquí es frontera de lobos’, de Ricardo Vigueras, «por lograr, a través del mito y la fabulación, de la literatura, del cine y el testimonio que ha ido jalonando la vida, mostrarnos el relato que escriben cada día las gentes de una zona fronteriza fascinante como la que simboliza la ciudad mexicana de Juárez». El segundo premio quedó desierto.
Desde Badajoz, José Antonio Ramírez Lozano se congratulaba de su arraigo en Castilla y León a través de los concursos. Este profesor de Lengua y Literatura nacido en 1950, jubilado, -y experto en navegar por la escritura con el manejo de todos los géneros- fue ayer reconocido con el Fray Luis de León de Poesía por ‘La sílaba de ónice’. En su colección de triunfos con las letras figuran, entre otros, el Ateneo de Novela de Valladolid en 1981, y un segundo Fray Luis de León que cosechó en 2007 con un texto novelesco.
«Me desenvuelvo en poesía, novela y teatro», proclamaba ayer ufano Ramírez Lozano, subrayando que el poemario que presentó al concurso le asombró al escribirlo porque, dijo, «me salió una composición muy narrativa y surrealista, ambientada en un mundo misterioso. Utilizo el lenguaje como si fuera un juego de ajedrez». De su obra el jurado destacó su «imaginación desbordante vertida en un verso que maneja de forma original la imagen, generalmente de raíz surrealista. Y, al tiempo, imbricada en un pulso narrativo que vertebra los poemas y les sirve como pauta y asiento».
El segundo premio poético lo logró Jorge de Arco, colaborador de La Sombra del Ciprés, con el poemario ‘A veces’, del que los evaluadores valoraron «su verdad poética, afincada en el mundo de las pérdidas». El jurado estuvo integrado por José Luis Alonso de Santos, dramaturgo y Premio Castilla y León de las Letras 2009; Fermín Herrero, poeta y Premio Fray Luis de León 2005 y Premio Castilla y León de las Letras 2014; Agustín García Simón, historiador, periodista y escritor; Joaquín Sánchez Torné, Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2010; Carlos Aganzo, poeta y director del El Norte de Castilla; María Ángeles Pérez López, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca; y Fernando Conde como secretario.
Fuente: El Norte de Castilla
Laureles literarios en los Fray Luis de León was originally published on Noticias
0 notes
joelsanradar · 7 years ago
Text
  *Con carpa de circo protegen Centro de Salud
Joel Sánchez Rodríguez
@JoelSanRadar
Fotos: Manuel Hernández Rodríguez
  Huehuetla, Hgo.- A lo lejos parece una carpa de circo, pero de cerca se aprecia que es una construcción protegida por las lonas para evitar que las intensas lluvias que se registran en esta región de manera permanente, continúen afectando su infraestructura.
Se trata del Centro de Salud HGSSA001363 de Huehuetla, que a dos años de haber sido puesto en funcionamiento en marzo del 2015, luego de un recorrido y supervisión por parte de la entonces secretaria de Salud de Hidalgo, Edna Geraldina García Gordillo, hoy se encuentra en riesgo de derrumbarse, según lo han advertido usuarios, personal médico y de enfermería, así como pobladores en general que se han manifestado para exigir su cierre y reparación.
Los habitantes de Huehuetla, afirman que se trata de una obra que está mal construida y se encuentra a punto de caerse; señalan que por no haber sido edificada con materiales de buena calidad, desde el mes de agosto registra filtraciones de agua y temen que el deterioro avance al grado de afectar el equipamiento y medicamentos que ahí se almacenan.
Pese a que la obra fue construida con recursos del municipio que sumaron 6 millones de pesos de presupuesto, fue supervisada por la Secretaría de Salud, para que se hiciera con materiales de buena calidad, adquiridos por la subsecretaría de Administración y Finanzas, cuyo titular era Carlos García Sánchez, ahora el Centro de Salud exhibe graves daños en lozas y techos así como en los plafones.
Quienes se manifestaron el 4 de octubre en la explanada del centro, responsabilizaron al ex-presidente municipal Ruperto Manilla Vigueras, de la mala calidad de esa obra y pidieron que la administración 2016-2020 a cargo del alcalde Efraín García García, apoye en las gestiones necesarias para que la SSAH cierre el establecimiento ubicado en la calle Felipe Ángeles; se destine personal de seguridad para el resguardo del equipo, las medicinas y se proceda a reparar lo dañado, para garantizar un servicio eficiente y unas instalaciones dignas.
#gallery-0-6 { margin: auto; } #gallery-0-6 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-6 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-6 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Respecto al centro de salud que prácticamente podría considerarse nuevo, dijeron que este fue construido por la administración municipal anterior, para sustituir a otro que funcionaba desde 1976 y que se consideraba ya no era funcional, mismo que abrió sus puertas hace 41 años, por gestiones del entonces diputado Enrique Gil Verano, quien siendo médico impulsó el desarrollo del centro de Salud, que con 6 camas para atención de los pacientes, se instaló en el patio de la ex-escuela Benito Juárez.
Años más tarde en el gobierno de Fredy Lau Ríos, el centro de salud y una placa del fallecido ex-alcalde Joaquín Gardeazabal fueron demolidos para la construcción de un lugar moderno y más grande, equipado y hecho con materiales de calidad, incluso se nombró a una comisión de vecinos para supervisar, lo que quedó a cargo de María Elena Barragán, pero concluyó la administración y la obra quedó pendiente.
Ya en el gobierno de Ruperto Manilla como presidente municipal, se terminó el trabajo y se afirmó que ahora sí se tenía un centro de salud digno para atender a la población de Huehuetla, incluso a pobladores de municipios vecinos, pero ya quedó demostrado que no es así, que está peor que antes y que la construcción es un riesgo, por lo que piden que se repare a la brevedad posible.
Al médico Fermín Lorenzo Cruz que funge como director, le exigieron que gestione lo necesario ante el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla y que no se siga atendiendo así a la gente porque es una vergüenza y un peligro.
  CENTRO DE SALUD “NUEVO” AMENAZA CON DERRUMBARSE | #Hidalgo #Huehuetla *Con carpa de circo protegen Centro de Salud Joel Sánchez Rodríguez @JoelSanRadar Fotos: Manuel Hernández Rodríguez…
0 notes
michangoonga · 8 years ago
Text
STAFF / O. Melissa García – @OmaidaMelissa
Foto Vía: @OmaidaMelissa
Los policías no están solos, tienen el respaldo del gobierno del Estado y contra todo se seguirá dignificando su labor, comentó el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, durante la ceremonia luctuosa que se brindó a los 8 policías muertos por un accidente vial.
Luego de un retraso de 45 minutos, para rendir honores a los oficiales, Aureoles Conejo ofreció a manera de paliativo, que la plaza de los oficiales caídos fuera cubierta por algún familiar que quisiera incorporarse a la corporación.
Los policías, explicó, iban a cumplir una encomienda importante, “así sucede en la vida, los cambios son radicales y debemos estar preparados, en esta tarea hay riesgos, se expone la vida para cuidar a los demás y garantizar la Paz a la ciudadanía”, por lo que, explicó, no se descansará en dignificar la tarea de los efectivos, “porque es mucho lo que ofrecen comparado con lo que reciben”, sobre todo, enfatizó, en el reconocimiento de la ciudadanía.
Foto Vía: @OmaidaMelissa
Finalmente relató que los policías eran héroes porque en condiciones adversas buscan lo mejor de sí para garantizar la seguridad en el Estado.
Nos duele, dijo, que “en este lamentable accidente hayan perdido la vida, pero siempre los llevaremos en nuestro corazón”.
En el último pase de lista los oficiales Armando Rafael Martínez, Antonio de Jesús Barrera Vázquez, Karina Maldivas Rosas, Fabián Santos, José Juventino Viguera Martínez, Juan Pablo Escalena y Antonio Herrera Gómez y Francisco Rodríguez Cárdenas, estuvieron presentes en voz de sus compañeros, quienes a voz de Presente, despidieron con honores a los policías.
This slideshow requires JavaScript.
Homenajean A Policías Muertos En Accidente STAFF / O. Melissa García - @OmaidaMelissa Los policías no están solos, tienen el respaldo del gobierno del Estado y contra todo se seguirá dignificando su labor, comentó el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, durante la ceremonia luctuosa que se brindó a los 8 policías muertos por un accidente vial.
0 notes
12endigital · 2 years ago
Text
Alicante rinde homenaje a Manzanares con ‘Esencia Mediterránea’
El Ayuntamiento de Alicante ha editado en un libro-catálogo el contenido de las tres exposiciones fotográficas sobre Jose María Manzanares -padre- que se pudieron ver en el Museo Taurino Municipal, coincidiendo con el ���Año Manzanares’, con el que se celebró el 50 Aniversario de la alternativa del torero alicantino. Junto a las fotografías de Antonio Vigueras se pudieron apreciar las instantáneas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes