#América virreinal
Explore tagged Tumblr posts
Text
Publicado el volumen «Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal», editado por Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés («Biblioteca Indiana», 54)
Publicado el volumen «Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal», editado por Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés («Biblioteca Indiana», 54)
Acaba de publicarse como número 54 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el volumen Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal, editado por Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés: Carlos Brito Díaz y Antonio Cano Ginés (eds.), Resplandor y penumbra. Fronteras de la escritura virreinal, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022. ISBN:…
View On WordPress
#América#Antonio Cano Ginés#Biblioteca Indiana#Carlos Brito Díaz#Centro de Estudios Indianos (CEI)#Estudios Indianos#Iberoamericana Vervuert#Indias#Literatura del Siglo de Oro#Literatura virreinal#Proyecto Estudios Indianos (PEI)#Siglo de Oro
0 notes
Text
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE
¿Cuántas veces habremos oído aquello de que las leyes de Indias, se acataban pero no se cumplían? Un mito más como los anteriores vistos. Las Leyes en América, se cumplían de la misma forma que se hacían cumplir en Europa… o es que ¿alguien en su sano juicio piensa que las leyes no se hacían cumplir?
¿Podemos decir que hoy día las leyes no se cumplen en México o ecuador? ¿Acaso en estos países no hay jueces y policías que hagan cumplir la ley?
Aquellos que dicen que las leyes de Indias se acataban pero no se cumplían y ponen como ejemplos algunos sucesos, se les olvida mencionar que les ocurría a los que incumplían la ley… pues los que incumplían la ley terminaban encarcelados, desterrados o incluso ejecutados. Algunos se iban de rosita, cierto, ¿pero es que acaso eso no ocurre hoy día en cualquier país del mundo, donde los más poderosos, a pesar de incumplir las leyes acaban absueltos?
Hay algunos o muchos ignorantes que eligen un suceso y lo hacen la norma general, lo cierto es que realmente di existe el dicho de: Se acata pero no se cumple, pero ¿de dónde viene? ¿Cuál es su origen? Pues vamos a desgranarlo:
La fórmula de "la ley se obedece, pero no se cumple" fue un aforismo mencionado con mucha frecuencia durante la aplicación del derecho indiano. Aquello ha generado, en la historiografía una creencia de que las autoridades americanas estaban en constante rebeldía con los mandatos de la Metrópoli, y que solamente las leyes indianas fueron cumplidas, en ocasiones raras, dándose una imagen de que la Hispanoamérica virreinal fuese un lugar con total desprestigio de las leyes y un ejemplo de la Corrupción política de los países hispanos.
"En lo que no es justa la ley no ha de obedecer el Rey". Tendría fuertes bases esta costumbre en las Siete Partidas.
El no obedecer una ley, por motivos de rebeldía de los súbditos o malicia de los ejecutores de la ley, se consideraba una acción ilegal y podía ser algo penalizado como un delito. Solo era legítimo la oposición a una ley que estuviera reglamentada por el derecho, en tanto que era legal oponerse a leyes que pudieran perjudicar al Bien común o causasen daños mayores que los que pretenden remediar.
La potestad para suspender alguna ley se basaría en evitar la injusticia, pero siempre teniendo que reconocer su acatamiento como obligación de reconocer la autoridad legítima del rey y sus funcionarios y más bien, permitiendo que la monarquía española pudiera enmendar sus mandatos y hacerlos más justos y viables ante leyes y decretos que fueran contra el derecho y las partes involucradas.
“Los virreyes y las audiencias tenían autoridad discrecional en aquellas situaciones en las cuales los mandatos reales discreparan notablemente con las realidades locales o cuando su puesta en vigor pudiera crear una injusticia. Ellos podían suspender la ejecución de una ley, y lo hacían en una pintoresca ceremonia: el presidente besaba la real cédula e invocaba la fórmula “obedezco pero no cumplo”. Una vez aplicada la fórmula, la audiencia debía presentar al Consejo de Indias propuestas concretas en virtud de las cuales se pudiera mejorar o modificar la legislación suspendida”. John Leddy Phelan
CONCLUSIÓN: la alusión de “Se acata pero no se cumple”, era una fórmula legal que tenían los gobernantes de los virreinatos ante una ley que podía ser contraproducente. Cuando esto ocurría, la ley era devuelta al Consejo de Indias para su revisión, modificación o incluso su eliminación. Pero si no eran aceptadas las súplicas de los gobernantes virreinales, la ley volvía a América para su cumplimiento siendo la frase completa:
“Se acata, pero no se cumple, empero si después el Rey quisiere, que sea, deben cumplir lo que el mandare.”
Como habéis podido comprobar, una frase fuera de contexto ha dado lugar a una de las mayores falsedades y mitos que se van pregonando: Que las leyes no se cumplían en América.
Nada más lejos de la verdad y de la realidad, el “obedézcase, pero no se cumpla” era una fórmula administrativa del derecho castellano medieval que tenía como objetivo el comunicar al rey o emisor de una Real Cédula o Provisión Real que la misma era injusta o no se ajustaba a derecho, por lo que la ley capacitaba al receptor a acogerse a obedecer, muestra de respeto al rey, pero no cumplirla. También podía aplicarse en el caso de que tuviese algún tipo de defecto formal o de procedimiento.
Con el “pero no se cumpla” no es que se desobedezca, lo que se hace realmente es solicitar la suspensión de su aplicación y su revisión por el rey. Una vez revisada se resolvía ya de forma definitiva, momento en el que ya no cabía el “que no se cumpla”. Por eso cuando alguien utilizaba esta fórmula lo único que hacía era advertir de que esa ley podía ser injusta y solicitar una revisión, cuya resolución final sería aplicada. En muchas casos el legislador en su trabajo provocaba choques normativos de carácter particular con las leyes más generales y esto era advertido y suplicado.
2 notes
·
View notes
Photo
Custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá, conocida como “La Lechuga” José de Galaz 1700-1707 En esta custodia se observa, en la parte superior, un sol decorado con 22 rayos mayores ondulantes que rematan en pequeños soles adornados con esmeraldas y 20 rayos menores que rematan en perlas barrocas. En la parte superior del sol, se encuentra una cruz con esmeraldas y, como decoración, rodeando este sol, figuras de hojas de vid y de pequeños racimos de uvas, símbolos de Cristo y la eucaristía. Esta es la parte más importante de la custodia, pues está destinada a exponer a la vista de los fieles, dentro del habitáculo o viril bordeado también por perlas y 63 rayos, la sagrada hostia. En la parte media, se observa la figura de un ángel con las alas extendidas y los brazos elevados que sostienen el sol. Este tipo de imaginería fue característica de la Compañía de Jesús, comitente de la custodia, que usó las representaciones angélicas como estandarte de su evangelización en América. Los jesuitas tomaron la imagen del ángel como parte fundamental del ejército de Dios en los cielos y se identificaron con el culto angélico al concebirse a sí mismos como parte del ejército espiritual al servicio de Cristo en la tierra. Debajo del ángel se ubican dos nudos abarrocados de donde, con toda seguridad, el sacerdote tomaba la custodia para elevarla y mostrarla a los fieles. Finalizando se encuentra la peana, que constituye la base de la custodia, con ocho lóbulos. Ahí el orfebre remató su obra con una decoración de hojas de acanto y nuevamente hojas de vid y uvas donde, además, se observan, como soportes de la custodia, algunas figuras zoomorfas y querubines intercalados. La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá es, sin duda, uno de los grandes ejemplos de las custodias denominadas “mayores” y joya indiscutible del trabajo en oro en el Nuevo Reino de Granada que ha dado pie a múltiples leyendas. Es de admirar que “La Lechuga” se haya mantenido íntegra hasta la actualidad, ya que, desafortunadamente, durante los procesos independentistas muchas de las piezas religiosas fueron decomisadas y fundidas para subvencionar la lucha tanto de los realistas como de los patriotas. Protegida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esta custodia logró superar la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles ordenada por Carlos III en 1767, la segunda expulsión dispuesta por José Hilario López en 1850 y la tercera expulsión a manos de Tomás Cipriano de Mosquera en 1861. Se dice que estuvo oculta durante todos esos años y que nunca salió del país a pesar de las expulsiones. Solo hasta fines del siglo XIX, cuando los bienes confiscados les fueron devueltos a los jesuitas, la custodia volvió a aparecer en la iglesia de San Ignacio de Bogotá, donde se la podía admirar en ciertas oportunidades o en celebraciones especiales. En 1985 el Banco de la República de Colombia compró la custodia directamente a la Compañía de Jesús que con anticipación había pedido autorización a la Santa Sede para su venta. Desde entonces ha sido pieza fundamental de la Colección de Arte del Banco y se exhibe de forma permanente y gratuita en el Museo de Arte del Banco de la República en Bogotá como testimonio del arte virreinal.
2 notes
·
View notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 12 DE OCTUBRE DE 2024
Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional de España, Día del Pilar, Día Mundial de la Astronomía (en Otoño), Día Mundial de las Aves Migratorias, Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día Mundial de la Artritis Reumatoide, Día Internacional contra la Gestión Digital de Restricciones (DRM), Día Mundial de los Cuidados Paliativos, Año Internacional de los Camélidos.
San Serafín, San Wilfrido, Nuestra Señora del Pilar y Santa Arlinda.
Tal día como hoy en el año 2014
En Bolivia, Evo Morales, con el 61 % de los votos, se proclama vencedor de las elecciones generales para elegir presidente y renovar la Asamblea Plurinacional (el Parlamento), lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. El candidato opositor Samuel Doria obtiene el 24% de los votos. (Hace 10 años)
1968
Guinea Ecuatorial se independiza de España, convirtiéndose en una República cuyo presidente será Francisco Macias Nguema. (Hace 56 años)
1968
Con la presencia de 112 países y 6.626 deportistas, se inauguran en Ciudad de México las XVI Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 27 de octubre. Se registrarán 252 récords que serán atribuidos a la altitud en que se desarrollan las pruebas. (Hace 56 años)
1840
En España, tras haber fomentado la oposición contra la regente María Cristina, el general Fernández Espartero continúa acaparando poder, y como fruto de sus conspiraciones, asume a partir de hoy el cargo de regente. (Hace 184 años)
1813
Aunque hace ahora dos años que un tratado firmado con la Argentina consagró la independencia nacional del Paraguay de España, es en el día de hoy cuando el Congreso realiza, solemne y categóricamente, su Declaración de Independencia y aprueba sus Reglamentos Gubernamentales considerados como la primera Constitución Nacional, rechazando la propuesta de ser una provincia dependiente de Buenos Aires y constituyéndose por tanto en República independiente, rompiendo definitivamente con España y Argentina. (Hace 211 años)
1778
Cádiz y Sevilla (España) dejan de ser los únicos puertos autorizados a recibir mercancías procedentes de América, al conceder el rey Carlos III la Real Cédula de libertad de comercio con América. (Hace 246 años)
1709
En México, tras una votación democrática, en la población de Santa Eulalia, el gobernador Antonio de Deza y Ulloa dicta el decreto que establece la fundación de la ciudad de Chihuahua. De acuerdo con el mismo, la cabecera de los reales de minas se definen a orillas del río Chuviscar con la denominación oficial de real de minas de San Francisco de Cuellar. Nueve años más tarde, en 1718, debido al enorme crecimiento demográfico y económico de la región, la autoridad virreinal concederá al mencionado real la categoría de Villa, y modificará su nombre por el de de San Felipe el Real de Chihuahua. (Hace 315 años)
1582
Se puede decir que este día de este año nunca existió ya que en Roma, el papa Gregorio XIII ha decretado el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano, y la noche del pasado jueves 4 de octubre dará paso al viernes 15 de octubre, por lo cual el 12 de octubre de 1582 nunca existió en nuestro calendario. (Hace 442 años)
1492
A las dos de la madrugada el marinero Rodrigo de Triana grita "¡Tierra!" desde la carabela Pinta. Se acaba de descubrir el Nuevo Mundo. El territorio avistado es una isla de las Bahamas, que Colón denomina San Salvador y que actualmente se llama Guanahani. Cristóbal Colón creerá durante mucho tiempo que han arribado a Asia Oriental y no a un continente hasta ahora desconocido en Europa. Este descubrimiento condicionará la evolución política, social y económica de los siglos venideros. De este viaje sólo regresarán dos carabelas a España, la Pinta y la Niña. La Santa María embarrancará en la isla Española en diciembre de 1492. Sus restos servirán para construir el Fuerte Navidad. (Hace 532 años)
539aC
La ciudad de Babilonia (en la Baja Mesopotamia, actual Irak) cae sin batallar ante el ejército persa al mando del general Gobrias. El rey Ciro II el Grande entrará en la ciudad el próximo día 29. La llegada de Ciro será celebrada por la comunidad judía de Babilonia. (Hace 2563 años)
1 note
·
View note
Text
Carta a los Lectores
-La Independencia Argentina -
“Su Patrona”
El congreso general de los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata, reunido en esta mi ciudad de San Miguel de Tucumán, el 9 de julio de 1816 decidió declararnos libres de los reyes de España, de sus sucesores, de la metrópoli que hasta entonces nos había regido, y de todo otro dominio extranjero. Es muy sabido, y todos los años los argentinos con patriótica unción recordamos aquella decisión tomada a instancias de dos jefes militares, San Martín y Belgrano. Ese mismo congreso decidió poner esa independencia, declarada en momentos difíciles por los graves contratiempos que sufrían nuestras armas en las provincias norteñas y por las enormes dificultades que debería afrontar el ejército que se alistaba en Cuyo, bajo el patronazgo de Santa Rosa de Lima. En la virreinal ciudad de Lima, nuestra capital por siglos, mucho antes de que se pensara que el Tucumán pudiera depender de la pobre y rústica Buenos Aires, vivió una joven llamada Isabel Flores, de fina y esmeradísima educación. Entre lo mucho que aprendió estaba la música, y fue hábil vihuelista que encantaba a los pajaritos que se llegaban hasta su galería. Era tan linda que de apodo le dijeron Rosa. Pasado el tiempo, conocida y admirada su devoción, su piedad, su espíritu de sacrificio y su misticismo, con toda razón se le dirá Rosa de Santa María. Ganó fama la santidad de esta niña hermosa que hizo voto de castidad y que rezaba con devoción; ella dijo: “desde que me pongo en oración siento mi alma tan sumergida en sí misma y mis facultades tan enajenadas, que nada interior ni exterior puede turbar mi atención amorosa a la belleza de Dios”. Murió en 1617, y medio siglo después ya Isabel Flores estaba canonizada por la Iglesia: Santa Rosa de Lima, patrona de América por disposición del mismo Clemente X en el momento de canonizarla. Un homenaje a la Santidad de la mística peruanita fue su nombramiento como Patrona de la Independencia Argentina. Grandes triunfos obtuvo esa empresa emancipadora puesta bajo tan ilustre patrona. La tan ansiada independencia, que es bien difícil de concretar en la realidad, a lo largo de los años varias veces se vislumbró como un logro que podría obtenerse con algún esfuercito más. Tanto que la soberanía pol��tica en una época fue enarbolada como bandera convocante por un justicialismo que recién aparecía en la vida política, con el ánimo de revivir estandartes que habían sido de todos pero que parecían abandonados o desfallecientes. Ahora lamentablemente esa independencia parece cada día más lejana, y hasta se sostiene que es un ideal imposible. Aunque creo que siempre debemos vislumbrar una lucecita de esperanza y nunca bajar los brazos. En especial si tenemos a nuestra patrona como intercesora de nuestros ruegos y oraciones. Hoy un nueve de julio desde la Cuna de la Independencia pido a mis compatriotas, que renovemos los votos solicitando que ampare aquella independencia que se festejara en nuestra ciudad Jardín de la Republica. Que en estos momentos aciagos y de tantas dificultades coloque a nuestra ciudad y al País y al Mundo bajo su beatífica y mística protección.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
D.N.I. 12.209.529
Avda. Camino del Perú 1575
San Miguel de Tucumán
0 notes
Text
¿Cuáles son las atracciones turísticas más populares en América Querétaro?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las atracciones turísticas más populares en América Querétaro?
Sitios históricos en Querétaro
En el estado de Querétaro, México, se encuentra una gran cantidad de sitios históricos que representan la rica historia y cultura de la región. Entre los lugares más destacados se encuentran el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este centro se pueden apreciar monumentos coloniales como la Casa de la Corregidora, el Templo de Santa Rosa de Viterbo y el Acueducto.
Otro sitio emblemático es el Pueblo Mágico de Bernal, conocido por la impresionante Peña de Bernal, considerada una de las formaciones rocosas más grandes del mundo. En este pintoresco pueblo se pueden visitar antiguas casonas, iglesias históricas y disfrutar de la deliciosa gastronomía local.
Además, en el municipio de Tequisquiapan se encuentra la Zona de Monumentos Históricos, donde destacan la Parroquia de Santa María de la Asunción y la Plaza Miguel Hidalgo, que reflejan la arquitectura barroca y neoclásica de la época colonial.
Otro lugar de gran relevancia histórica es la Ex Hacienda de Jaral de Berrio, una antigua hacienda de la época virreinal que hoy en día es un museo en el que se puede aprender sobre la vida en el campo durante el periodo colonial.
En definitiva, los sitios históricos en Querétaro son verdaderas joyas que permiten a los visitantes conocer y apreciar la rica historia y patrimonio cultural de la región.
Parques naturales en América Querétaro
Los Parques Naturales en América Querétaro son destinos impresionantes que ofrecen a los visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar de paisajes magníficos. En esta región de México, se pueden encontrar diversos parques naturales que destacan por su belleza y biodiversidad.
Uno de los parques más populares de América Querétaro es el Parque Nacional El Cimatario, que cuenta con impresionantes formaciones rocosas y flora endémica. Los visitantes pueden realizar caminatas, escalada en roca y observación de aves en este hermoso paraje natural.
Otro lugar de gran interés es el Parque Nacional Sierra Gorda, que se caracteriza por sus espectaculares barrancas, cascadas y bosques exuberantes. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, rappel y paseos a caballo mientras exploran la riqueza natural de esta zona.
Además, en América Querétaro se encuentran parques naturales como el Parque Nacional Bucareli, el Parque Natural Peña Colorada y el Parque Nacional Cerro de la Campana, cada uno con sus propias atracciones y bellezas naturales para descubrir.
En resumen, los Parques Naturales en América Querétaro son lugares mágicos donde los amantes de la naturaleza pueden sumergirse en entornos naturales impresionantes y vivir experiencias inolvidables. Cada parque ofrece la oportunidad de explorar la belleza natural de la región y disfrutar de actividades al aire libre en un entorno único. ¡Ven a descubrir los fascinantes Parques Naturales en América Querétaro y déjate sorprender por su esplendor natural!
Gastronomía local en Querétaro
La gastronomía local en Querétaro es una verdadera joya culinaria que refleja la rica historia y diversidad cultural de la región. Con influencias de la cocina mexicana tradicional y española, la gastronomía queretana ofrece una amplia variedad de sabores y platillos únicos que deleitan a los paladares más exigentes.
Uno de los platillos más emblemáticos de Querétaro es el asado de boda, un guiso de cerdo marinado con chile guajillo, ajo, cebolla y especias, que se cocina lentamente hasta que la carne queda suave y jugosa. Otro platillo imperdible son los tamales de chipilín, envueltos en hojas de maíz y rellenos de una mezcla de masa de maíz, chipilín y carne de cerdo, que se cocinan al vapor hasta alcanzar la consistencia perfecta.
En cuanto a postres, el queso de bola es una delicia característica de la región, elaborado con leche de cabra y envuelto en hojas de maíz, que le dan un sabor único y exquisito. Otro postre tradicional son las gorditas de piloncillo, unas tortillas rellenas de piloncillo y canela, que se fríen hasta que quedan crujientes y se sirven con crema y queso fresco.
Además de los platillos típicos, Querétaro también es famoso por su producción de vinos y quesos artesanales, que complementan a la perfección la gastronomía local. En resumen, la gastronomía de Querétaro es un verdadero festín para los sentidos, que invita a explorar y disfrutar de la auténtica cocina mexicana en todo su esplendor. ¡Una experiencia culinaria que sin duda no te puedes perder!
Eventos culturales en Querétaro
Querétaro, un estado ubicado en el corazón de México, es un destino culturalmente vibrante que ofrece una amplia gama de eventos culturales durante todo el año. Desde festivales de música y danza hasta exposiciones de arte y teatro, Querétaro tiene algo para satisfacer los gustos de todos los amantes de la cultura.
Uno de los eventos culturales más destacados de Querétaro es el Festival Internacional Cervantino, que se celebra anualmente en la ciudad de Santiago de Querétaro. Este festival reúne a artistas de renombre nacional e internacional en una celebración de la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Los visitantes pueden disfrutar de conciertos al aire libre, espectáculos de danza contemporánea y exposiciones de arte moderno, todo en un entorno único y festivo.
Además del Festival Internacional Cervantino, Querétaro acoge numerosos eventos culturales a lo largo del año, como el Festival de Jazz de Querétaro, la Feria Nacional del Queso y el Vino, y la Feria Internacional del Libro. Estos eventos ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica cultura de la región, explorar nuevas expresiones artísticas y disfrutar de la hospitalidad mexicana.
Ya sea que te apasione la música, la danza, el arte o la literatura, los eventos culturales en Querétaro tienen algo especial para ti. Sumérgete en la vibrante escena cultural de este estado mexicano y déjate inspirar por la creatividad y la pasión de sus artistas y creadores. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia cultural única en Querétaro!
Artesanías tradicionales en América Querétaro
Las artesanías tradicionales en América Querétaro son verdaderas expresiones de la cultura y la creatividad de los artesanos de la región. En este estado de México, la tradición artesanal se mantiene viva a través de la creación de piezas únicas y auténticas que reflejan la identidad y el patrimonio de la comunidad.
Dentro de las artesanías más destacadas de América Querétaro se encuentran las piezas de alfarería, como las ollas, platos y tazas elaboradas con técnicas transmitidas de generación en generación. Además, las hermosas figuras de barro que representan animales, personajes folclóricos y escenas tradicionales son muy apreciadas por su belleza y detalle.
Otra artesanía emblemática de la región son los textiles, como los rebozos bordados a mano con diseños coloridos y simbólicos que narran historias ancestrales. Los bordados en prendas de vestir y textiles para el hogar son también muy apreciados por su calidad y belleza.
Además, en América Querétaro se pueden encontrar joyas elaboradas con técnicas tradicionales como la filigrana y el trabajo en plata, que son verdaderas obras de arte. Estas piezas únicas son apreciadas tanto por locales como por turistas que buscan llevarse un pedacito de la rica tradición artesanal de la región.
En resumen, las artesanías tradicionales en América Querétaro son un tesoro cultural que refleja la creatividad, habilidad y tradición de los artesanos mexicanos. Cada pieza es única y especial, y representa una parte importante de la identidad de esta bella región.
0 notes
Text
Una moto a los pies de la ‘fundadora espiritual’ de la Patria
Marcelo Hidalgo Sola nos lleva en moto hasta Cerrito y Marcelo T. de Alvear donde se encuentra un bajorrelieve con la figura de la beata María Antonia de San José. El homenaje a una mujer admirable que en su tiempo formó espiritualmente a los hombres de Mayo y protegió a los niños y mujeres desamparados en la Buenos Aires virreinal.
El bajo relieve de cemento, obra del escultor Luis Quiroz — austero y de líneas simples-, captó a la perfección la esencia vital de María Antonia de Paz y Figueroa. La beata luce tal cual como se presentó en las calles de Buenos Aires luego de caminar, sin descanso, varios miles de kilómetros desde su Santiago del Estero natal.
Cruzó la Argentina a pie, descalza , con un hábito de jesuita y para protección, llevaba en su pecho una gran cruz de Jesús niño y un bastón de peregrino para ahuyentar a las fieras. Debía llegar a Buenos Aires y llevar adelante su misión.
Luego que los jesuitas fueron expulsados de los territorios virreinales de América en 1767, alguien debía continuar con la misión de difusión de los Ejercicios Espirituales, el gran legado de San Ignacio de Loyola , su fundador.
Cuna de privilegio para una hija rebelde
María Antonia de Paz y Figueroa, laica , nacida de una familia rica de Santiago del Estero, lo dejó todo y salió para Buenos Aires con el fin de levantar con la ayuda de Dios, una casa para realizar los Ejercicios Espirituales. Allí debían reunirse pobres y ricos, cultos y analfabetos para ejercitar el alma.
Como el físico necesita entrenamiento, el alma lo mismo , solo que el fin es conocer y escuchar la voz de Dios decía María Antonia de San José. Apellido que tomó por su amor al padre terrenal de Jesús, y que vistió de humildad -explica Marcelo Hidalgo Sola- su nombre , al dejar atrás para siempre el aristocrático de Paz y Figueroa.
Mama Antula era el nombre con el que la habían bautizado los pobres (indios) de su Santiago del Estero . ‘Mama’ por su bondad y ‘Antula” , por el diminutivo de Antonia en quechua. Sin lugar a dudas, era una mujer de coraje a la que no amedrentaban las dificultades . Recorrió a pie y sola , los precarios caminos del interior del país en el 1700. Se cree que fueron unos 5.000 kilómetros caminados, por el virreinato del Perú -en las actuales provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba-, y cuando Buenos Aires pasó a ser el centro del virreinato del Río de la Plata se instaló en las costas porteñas, donde “puso de moda” los ejercicios espirituales ignacianos y construyó uno de los edificios más antiguos de la ciudad: la Santa Casa de Ejercicios (1784), aún en funcionamiento, manteniendo vivo el legado de la Compañía de Jesús mediante la realización de los retiros de su fundador, San Ignacio de Loyola.
Pocos libros pero mucha sabiduría de dirección espiritual
De poca o ninguna belleza, de saberes intelectuales pobrísimos, acusada de loca y de bruja, el peso histórico de Mama Antula en los sucesos independentistas de la Argentina quizá haya sido más importante que el religioso, aunque ahora se encuentra olvidado. Desde su humildad y por su gran sabiduría supo ganarse a todos: clérigos, comerciantes acaudalados, letrados , damas de la sociedad y a las pobres, a quienes trataba con igual deferencia.
Es considerada la ‘madre espiritual’ de la Patria: de las multitudinarias tandas de ejercicios espirituales realizados por ella en la Santa Casa, participaron varios próceres de la independencia, como Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga y hasta el Virrey Santiago de Liniers, según constaba en archivos guardados en 6 cajas que iban a ser remitidas a la Santa Sede, y que fueron perdidas luego del ataque durante el que incendió la Curia de Buenos Aires en junio de 1955.
No es capricho llamarla “mujer fuerte”: mientras ella vivía, se editó en Europa un librito con su correspondencia con los jesuitas expulsados en Europa, llamado “El estandarte de la mujer fuerte”. A esas cartas, llenas de alusiones históricas -como la dedicada a la revuelta de Tupac Amaru en Cusco-, los filólogos la consideran la primera literatura originaria del Río de la Plata.
El trabajo social y espiritual de Mama Antula
Su tarea como laica, ya que nunca fue monja, tuvo un fuerte impacto social: protegía a las mujeres sin casa y albergaba a los niños abandonados, alimentándose, vistiéndose, dándoles un hogar y bautizándolos con el apellido “San José”.
En las tandas de Ejercicios Espirituales conviven ambos sexos de todas las clases sociales y condiciones: autoridades, patricios, nobles, criollos, campesinos, mercaderes y esclavos, en un preclaro ejercicio de fraternidad humana.
Era una mujer poderosa: en la Buenos Aires colonial de entonces, en la que la Iglesia tenía tanto o más peso político que el Virrey, ningún seminarista podía ser ordenado si antes Mama Antula no había certificado su comportamiento durante los Ejercicios Espirituales.
María Antonia de San José falleció un 7 de marzo de 1799 con olor a santidad. Luego de realizar una tarea de evangelización, social y espiritual sin precedentes en aquel entonces. Por ello, el bajorrelieve con su estampa nos recuerda que en los albores de la Patria -cuando aún el territorio formaba parte del virreinato del Perú- una mujer laica, vestida con ropa de varón (un hábito jesuita), puso en valor la dignidad femenina, en épocas en las que las mujeres vivían para ser madres o para ser monjas, no leían ni escribían y les estaba vedada toda actuación social independiente respecto de un hombre.
María Antonia dio vuelta todas las convenciones y roles sociales en pos del bien espiritual y material de la gente sin distinción de clase u origen alguno. Seguro, mucho más que lo que imaginó cuando salió de su Santiago del Estero natal y emprendió a pie la aventura de su vida.
Originally published at on https://viajeenmoto.com.ar March 10, 2023.
0 notes
Text
Hetalia HC: México
He estado pensando últimamente en los posibles nombres que Antonio (España) podría ponerles a los distintos virreinatos, capitanías, reinos, y provincias de ultramar. El problema es que ya hay algunos nombres que asocio inmediatamente a ciertos países, simplemente porque son bastante famosos en el fandom, y me he acostumbrado a ellos. Lo peor es que la mayoría me gustan, así que me cuesta pensar en nombres distintos a los ”oficiales” del fandom, pero le he estado dando vueltas un poquito. Creo que España querría ponerles nombres simbólicos y significativos, primero porque son naciones, y creo que no está de más que los nombres humanos de las representaciones nacionales tengan un significado importante para la población (aunque en algunos casos, quizás el nombre más común sea el que mejor represente al pueblo), y segundo, porque imagino que para España era importante otorgarles un nombre cargado de significado que pusiera de manifiesto el poder de su imperio, que además, estaba basado en la expansión de la religión católica ( y debía bautizar a todos sus niños u.u). Por ello creo que sería muy cuidadoso con los nombres que les pondría a cada uno. No he decidido aún los nombres de todos ellos, pero si de algunos, e iré diciendo los nombres elegidos y el porqué de esos nombres en distintas publicaciones. En esta comentaré el de México. México: Alejandro. Es un nombre que ya he visto antes en el fandom de Hetalia. No se los motivos por los cuales algunos han decidido nombrar así a este país, pero yo voy a explicar los míos. Para mí, México existe desde el momento en que los españoles llegan a América (en realidad, me imagino que nace antes, pero que cuando llega España es muy pequeño y tiene pocos recuerdos de su vida anterior a la época virreinal). Es durante el periodo español que México se va conformando como nación, y por ende, para mí, es España quien le da nombre y quien, de alguna manera, da pie a la formación de México. La conquista de “México” (o más bien, de México -Tenochtitlan) la inicia Hernán Cortés. En el siglo 16, la figura de Hernán Cortés era la del prototipo de caballero español, y también, la del conquistador. Cortés, como sus contemporáneos, admiraban las heroicas hazañas del pasado que se contaban en los libros de caballería o en los cantares de gesta, literatura medieval, pero también los mitos y leyendas clásicos de la Odisea o la Ilíada. También sentían gran admiración por los héroes clásicos, y por los emperadores de los antiguos imperios. Cortés admiraba especialmente a Alejandro Magno, considerado ya desde los tiempos de Julio César como el más heroico de todos los conquistadores. De hecho, los propios contemporáneos de Hernán Cortés, y las distintas generaciones posteriores, muy a menudo lo compararon con Alejandro Magno. Hernán Cortés también es para muchos (aunque no para todos) el padre de la patria mexicana, pues fue el quien, con sus acciones, dio comienzo al proceso de creación de la nación mexicana. Siendo el territorio actual mexicano nombrado Nueva España en honor a la propia España, por parte del propio Hernán Cortés (según él, se parecía mucho a España, debe ser que las costas mexicanas le recordaban a su región natal, Extremadura), y siendo el propio Cortés comparado constantemente con Alejandro Magno, creo que España no dejaría pasar la oportunidad de traspasar la gloria del “padre” (Cortés) al “hijo” (México), y asignarle a su “creación” el nombre del personaje que inspiró su nacimiento como nación. Pero aún hay más. México no sería solo “hijo” del “gran conquistador” Hernán Cortés (de la “España conquistadora”, en realidad), sino también de las muchas etnias indígenas del actual territorio de México, de entre las cuales, la más destacada por su poder político y geográfico a la llegada de los españoles, fue la nahuatlaca, especialmente la mexica. A lo largo de los siglos 16 y 17, al igual que los indígenas debieron integrar a los españoles a sus esquemas y marcos mentales y culturales, lo mismo debieron hacer los españoles con los grupos indígenas. ¿Y cómo asimilaron los españoles la existencia de un imperio que se había expandido y había sometido a su voluntad a las tribus circundantes, y habían desarrollado una civilización más avanzada que la de sus vecinos del norte? Mediante la equiparación del imperio mexica al imperio romano, equiparando también el “proceso civilizatorio” mexica a la romanización y pacificación romana, y a la cultura más pujante, la mexica, a la cultura romana y helénica de origen griego. Es aquí cuando se produce la “romanización” de los mexicas (y en general, de todas las tribus nahuas), y encontramos ilustraciones de indígenas vestidos “a la romana” con una especie de túnicas que parecen intentar imitar las túnicas romanas. El más alto e icónico personaje de la antigüedad, gobernador de todo un imperio, es, sin lugar a dudas, Alejandro Magno. Por esto mismo, el nombre de Alejandro estaría cargado de un simbolismo especial para España, ya que no solo pondría de manifiesto su ego, haciendo gala de la grandeza y el poder de su imperio al nombrar a su primer gran virreinato como al más grande icono de la antigüedad, el mayor emperador y héroe de Europa, sino que también representaría tanto su herencia española como, indirectamente, su herencia indígena, en su máximo esplendor. En resumen, el nombre del más grande emperador para el “hijo” de dos grandes imperios.
#aph spain#aph mexico#hws spain#hetalia#latinhetalia#countryhumans spain#countryhumans mexico#countryhumans españa#aph#hws mexico#history#historical hetalia#españa#méxico#countryhumans méxico
23 notes
·
View notes
Text
Independencia
Revolución de Independencia de México
“Yo señor felicito a mi patria porque recobra en este día un hijo cuyo valor
y conocimientos le han sido tan funestos”
Vicente Guerrero[1]
1) Antecedentes de la Independencia de México
Tras 300 años bajo el yugo español (desde la llegada de Hernán Cortes en 1519), en 1810 emerge un movimiento popular cuyo objetivo era construir una nación libre y soberana.
El movimiento de la Independencia empieza el 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla da el Grito de Dolores y termina, 11 años después, el 27 de septiembre de 1821.
a. Agentes externos
El contexto internacional cambia a partir de la Independencia de las Trece Colonias Británicas, la Revolución francesa y la invasión de Francia a España. Estos sucesos extraordinarios dan origen a pronunciamientos en favor de la Independencia en las colonias españolas.
A continuación describió con brevedad estos acontecimientos:
· Independencia de los Estados Unidos de América:
Inglaterra había ocupado territorios en el norte de América desde 1620, y formo trece colonias. En 1776, estas colonias luchan por independizarse y se convierten en un estado cada una. En conjunto se conciben como una república y se autodenominan Estados Unidos de América.
· Revolución francesa:
En 1789 estalla la Revolución Francesa. Bajo influencia de pensadores ilustrados, los franceses derrocan a su monarca, Luis XVI, y convierten a Francia en una república.
Es importante resaltar que, si bien esta revolución fue atacada por varios reinos europeos al sentirse amenazados, un grupo de brillantes militares defienden a Francia. Uno de estos jóvenes fue Napoleón Bonaparte, quien llego a gobernar al país.
· Invasión francesa a España:
España participo en diversos conflictos bélicos durante el siglo XVIII, e intervenir en dantescas contiendas tuvo costos elevados, las deudas crecieron y para solventarlas el rey Carlos IV implanto nuevas medidas fiscales que afectaban a los sectores económicos coloniales. El crecimiento económico empezó a frenarse a finales del siglo XVIII, esto derivo en una oposición a las reformas económicas.
Los sectores privilegiados de la sociedad española creyeron que la solución era la abdicación de Carlos IV en favor a su hijo Fernando; en 1808, el monarca es obligado a renunciar.
Un año antes, España firmo con Francia el Tratado de Fontinebleau que preveía el reparto de Portugal, y autorizaba la entrada de los ejércitos napoleónicos a territorio español; hecho que dio lugar a la guerra de Independencia española, iniciada en 1808. Fernando VII fue obligado a devolver la corona a Carlos IV y este abdico en favor de José, hermano de Napoleón Bonaparte, que en adelante se conocería como José I. (Historia Sexto grado, 1994)
b. Agentes internos
En cuanto agentes internos que influyeron en el levantamiento popular de la revolución de la Independencia.
En primer lugar fue la desigualdad social: la estratificación social de la Hispanoamérica creaba un descontento unánime en la población, pero principalmente fueron los criollos quienes se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, se encontraban resentidos por la desigualdad, el despotismo del gobierno y la dependencia de España.
Y en segundo lugar fueron cuestiones económicas. Las reformas fiscales de los Borbones estimularon un deseo en los criollos por libertad mercantil. Los impuestos habían aumentado, las nuevas reformas buscaban disminuir el poder de las oligarquías locales y así aumentar los ingresos para la corona. (Bonilla, 2000)
2) Evolución del movimiento de Independencia
Podemos hablar de tres etapas en el proceso de Independencia, que describiré en este acápite.
a. Primera fase 1810-1811
A principios del siglo XIX, algunos criollos comienzan a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar el gobierno del virreinato de la Nueva España.
Miguel Domínguez, que era el corregidor de Querétaro, y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez empiezan a reunirse con otros militares como Ignacio Allende y Juan Aldama. A esas juntas asistía también Miguel Hidalgo y Costilla, el párroco de Dolores, Guanajuato. A esto se le conoce como la Conspiración de Querétaro. La conspiración es descubierta pero antes de que las autoridades pueden apresar a los participantes, Josefa Ortiz de Domínguez consigue avisarle a Aldama. Este cabalga desde San Miguel (Guanajuato) a Dolores para prevenir a Hidalgo y a Allende.
Miguel Hidalgo y Costilla tenía 57 años. Había nacido en Corralejo, Guanajuato y estudio en Valladolid en el colegio de San Nicolás donde fue maestro y rector. Era un hombre culto, emprendedor, de ideas avanzadas, y muy querido en la región. Le preocupaba que la gente viviera mejor y enseñó a sus fieles a cultivar la vid, criar gusanos de seda, construir canales de riego, montar fábricas de loza y de ladrillos y talleres de distintas clases. (Historia Sexto grado, 1994)
En la madrugada del 16 septiembre de 1810, en Dolores, Hidalgo toca las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores incitando al pueblo a rebelarse. Con este suceso, comienza el movimiento independentista. Les recordó las injusticias que sufrían y los animo a luchar contra el mal gobierno. Los hombres y mujeres que siguieron a Hidalgo no eran un ejército organizado, eran un pueblo que quería un gobierno justo en el que pudieran participar. (Historia Sexto grado, 1994)
· Campaña de Miguel Hidalgo:
Los insurgentes llegan a Guanajuato y exigen a Juan Antonio Riaño, quién gobernaba en la intendencia de Guanajuato, que se rindiera. Pero el intendente se dispuso a defender la ciudad y se encerró con los españoles ricos en la alhóndiga de Granaditas, un gran almacén de granos. Los españoles están bien armados y le edificio parecía impenetrable, así que la lucha comenzó a prolongarse.
Se cuenta que un minero llamado Juan José Martínez y apodado El Pípila, se echó a la espada una losa de piedra y así protegió contra las balas llegó a la puerta de la alhóndiga y le prendió fuego. Gracias a Pípila se dice que la tropa tomó el edificio. Hoy en la ciudad de Guanajuato se encuentra una estatua en homenaje a este héroe. Con vista panorámica de la ciudad, la estatua sostiene en alto una antorcha como recuerdo de su hazaña y como símbolo de la libertad.
Días después siguieron a Valladolid, que se rindió sin luchar. Cerca de Valladolid, José María Morelos habla con Hidalgo, quien había sido su maestro. Éste le encargó que se levantará en armas en el sur de la Nueva España y se apoderará de Acapulco, el puerto más activo en el Pacífico. (Historia Sexto grado, 1994)
Hidalgo tomó Zitácuaro y Toluca y avanzó hacia la Ciudad de México. En las cercanías de la capital en la batalla del Monte de las Cruces logró una victoria contra el ejército realista. Tras ese triunfo Allende propuso que se fueran sobre la capital pero Hidalgo se opuso, prefirió regresar a Valladolid. Poco después los insurgentes fueron atacados por Félix María calleja en Aculco, en el Estado de México y sufrieron una terrible derrota. Mientras tanto, en otras partes del país estallan revueltas que seguían su ejemplo. Finalmente el 16 de enero de 1811, los insurgentes fueron vencidos de manera definitiva por calleja en Puente de Calderón cerca de Guadalajara. (Historia Sexto grado, 1994)
Hidalgo se dirigió a Guadalajara donde suprimió la esclavitud y los tributos que pagaban los indios. (Ver anexo)
Hidalgo y Allende se marcharon al norte. En Coahuila en un lugar llamado Norias del Baján (o Acatitla del Baján) fueron traicionados y apresados junto con Aldama y José Mariano Jiménez. En la ciudad de Chihuahua se le somete a juicio y se les condena a muerte. Hidalgo es ejecutado el 30 de julio de 1811. (Historia Sexto grado, 1994)
Su cabeza, junto con las de Allende, Aldama y Jiménez son puestas en jaulas de hierro en las esquinas de Alhóndiga de Granaditas como advertencia a la población.
b. Segunda fase 1812-1815
· Campaña de José María Morelos:
Mientras tanto José María Morelos había levantado un ejército no muy numeroso, pero bien organizado y animado por fervor qué iban sumando triunfos.
Morelos nació en Valladolid, que ahora se llama Morelia en su honor. Fue campesino y arriero, luego ingreso al Colegio de San Nicolás, donde fue alumno de Hidalgo y se ordenó sacerdote en 1797. Morelos tenía una enorme capacidad de organización. Por su genio militar fue llamado El rayo del Sur.
Morelos logró apoderarse Cuautla en febrero de 1812. Calleja no pudo arrebatarle la ciudad entonces la sitió; la rodeo con su tropa para que nadie pudiera entrar ni salir; para que tuviera que rendirse por hambre y por sed. Sin embargo, los habitantes de Cuautla la defienden con heroísmo. Morelos decide dejar la ciudad, reorganiza su ejército y toma Orizaba, Oaxaca y Acapulco. (Historia Sexto grado, 1994)
Morelos llega a la conclusión de qué hace falta un gobierno que unifique el movimiento de independencia y decide organizar un congreso para que se redacte una Constitución. El congreso de Anáhuac se reunió durante 4 meses en Chilpancingo. Ante el congreso Morelos presenta un documento titulado Sentimientos de la Nación. (Historia Sexto grado, 1994)
Aquí declara que el país debe ser independiente, abolir la esclavitud y demandar igualdad de todos los hombres ante la ley. El congreso le concede el trato de alteza, pero Morelos rechaza y adopta el de Siervo de la Nación.
En 1814 el Congreso elabora la Constitución de Apatzingán, el primer conjunto de leyes mexicanas. Nunca entra en vigor por qué los insurgentes comienzan a sufrir derrota tras otra. Morelos es hecho prisionero cuando escoltaba al Congreso camino a Tehuacán. Fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, en el ahora Estado de México, el 22 de diciembre de 1815. Tenía 50 años. (Historia Sexto grado, 1994)
El gobierno virreinal intentó tranquilizar al país pero el descontento continuaba. Habían muerto los primeros caudillos de la independencia pero nuevos jefes insurgentes continuaron en pie de guerra. Entre otros, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, Pedro Moreno y Vicente Guerrero quien mantuvo viva la llama y rebelión de las montañas del Sur. (Historia Sexto grado, 1994)
Mientras Hidalgo y Morelos combaten por la independencia, en España luchan para expulsar a los franceses que los habían invadido en 1808. El gobierno provisional que habían formado los españoles convocó a una junta de representantes de todo el imperio, incluyendo las colonias, que se reuniría en el Puerto de Cádiz.
En los dominios españoles de América hubo gran interés, al ser la primera vez que se tomaba en cuenta los criollos en las Cortes de Cádiz (nombre que se le dio al congreso de representantes de todo el imperio español), acuden 17 representantes de la Nueva España. Esos diputados exigen que los españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se supriman las castas; se abran más caminos, escuelas e industrias; qué los habitantes de la Nueva España puedan participar en su gobierno; qué hubiera libertad de imprenta y se declare que la soberanía reside en el pueblo. La Constitución política de la monarquía española, como se llamó el documento que produjeron las cortes, se promulgó en marzo de 1812.
Muchos diputados americanos y españoles estaban de acuerdo con que la situación cambiará, sin embargo existieron ciertas divisiones. Los diputados de las cortes de Cádiz se agruparon en tendencias que compartieron ideas sobre el estado y la forma de gobierno, la Constitución y la soberanía. Los grupos se dividían entre liberales y realistas.
La intención de los liberales era generar cambios profundos en el estado a partir de romper las formas del antiguo régimen. Esas ideas se basaban en las de los pensadores ilustrados para quien los ciudadanos eran iguales por naturaleza. Además pugnaban por una división de poderes entre el monarca, las cortes y los jueces. Las cortes como representantes de las soberanía nacional, es decir de la voluntad del pueblo, debían ubicarse en el centro político del estado que se regiría por una constitución que establece derechos obligaciones de los ciudadanos.
Los Realistas entendían la soberanía como un atributo compartido entre el rey y la nación. Su concepción intentaba respetar las características de la monarquía absoluta y por supuesto negaba de las ideas ilustradas. Proponían una división de poderes como la de los británicos; que el rey y las cortes ocuparan una posición equivalente con el fin de mantener el equilibrio y limitar la actuación de uno y otro. No era adecuado promulgar una Constitución.
Los representantes de la Nueva España coincidieron y apoyaron muchas de las iniciativas propuestas por los liberales, sin embargo ellos consideraban que la nación era suma de territorios e individuos y cada individuo como copartícipe de la soberanía poseían derecho innato al voto. Buscaban ganar representatividad proporcional a su territorio y población en las cortes, pero los liberales europeos se oponían para evitar que la presencia de los colonos fuera mayor que la de los peninsulares. (Historia Sexto grado, 1994)
Con la Constitución de Cádiz en vigor los territorios de América tenían derecho a enviar representantes España para defender sus intereses. Sin embargo, cuando las tropas de Napoleón son expulsadas de España y 1814 sube al trono Fernando VII, este conforma una Constitución.
En España muchos liberales son perseguidos encarcelados por el gobierno del rey. Pero siguen defendiendo sus ideales, en 1820 logran el apoyo de una parte del ejército y obligaron a Fernando a que gobernar de acuerdo con la Constitución de Cádiz. Aunque el reino no tarda en deshacerse de ella, ese breve tiempo en qué se vio obligado a aceptar la Constitución, tuvo consecuencias muy importantes en la Nueva España. (Historia Sexto grado, 1994)
El 22 de octubre se promulgó la Constitución de Apatzingán, que era muy parecida a la de Cádiz, con la diferencia de que adoptó como forma de gobierno la republicana.
Las Cortes de Cádiz fueron un paso más a la liberación.
c. Tercera fase 1815-1821
· La consumación de la Independencia:
En abril de 1817, el liberal español Francisco Javier Mina llega a Nueva España para luchar al lado de los insurgentes, lo acompaña el sacerdote mexicano Fray Servando Teresa de Mier quien lo había convencido de unirse a la lucha independentista. Mina llegó a Soto La Marina en el golfo de México con tres barcos y poco más de 300 hombres. Gana algunas batallas, ayuda al insurgente Pedro Moreno, recorre el Bajío e intenta tomar Guanajuato. Seis meses después de su llegada, Mina fue hecho prisionero en el rancho del Venadito, Guanajuato, en una batalla en que murió Pedro Moreno. A los pocos días es Mina es fusilado. (Historia Sexto grado, 1994)
Tras la muerte de Morelos el movimiento independentista comienza su decadencia. La lucha se convierte en una guerra de guerrillas.
Al llegar 1820 muchos insurgentes habían sido derrotados, se habían retirado o habían aceptado el perdón del virrey, pero algunos se mantenían en pie de lucha era una tenaz resistencia de grupos pequeños e indomables. Los dirigía entre otros Juan Álvarez, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.
Guerrero nació en Tixtla ahora el Estado de Guerrero en 1782. Peleó bajo las órdenes de Hermenegildo Galeana y de José María Morelos.
Para entonces algunos españoles y criollos ricos empezaron a vislumbrar algunos beneficios que podría acarrear la Independencia de la Nueva España. Comienzan a conspirar en la iglesia la Profesa en la Ciudad de México. Encuentran al coronel Agustín de Iturbide, miembro de ejercito realista, como el personaje ideal para que Nueva España logre independizarse de la metrópoli. (Historia Sexto grado, 1994)
Iturbide intenta derrocar a Guerrero pero no lo logra. Se convence a el padre Guerrero de que le ofreciera el perdón a su hijo y le pidiera que dejarse la lucha; el caudillo contesta: "la patria es primero". En enero de 1821 Iturbide, respaldado por clérigos importantes, españoles y criollos ricos, le escribe a Guerrero pidiéndole que se reunieron para hablar sobre la independencia. Lo hicieron primero en Acatempan y después en Iguala. A los dos les interesaba la independencia; Guerrero en el continuador del movimiento iniciado por Hidalgo y por Morelos; Iturbide representaba los intereses de los criollos ricos y de los propios españoles que vivían en América no quieren ya depender de España. (Historia Sexto grado, 1994)
Las tropas se unen y forman el ejército trigarante pues su lucha representaba la aspiración de lograr tres garantías religión, independencia y unión. El 24 de febrero de 1821, con el respaldo de Guerrero, Iturbide firma un documento que invitaba todos los habitantes de la Nueva España a olvidar sus divisiones y unirse. A ese documento se le llamó plan de Iguala o de las Tres Garantías. Las tres garantías son los motivos que los unían y bases en las que se funda su resolución: 1) religión única (la católica); 2) Unión de todos los grupos sociales, e; 3) independencia de México, qué sería una monarquía constitucional. Cada garantía se representa con un color y se hace con ellos una bandera, símbolo de una Nueva nación. Nuestra bandera ha cambiado, pero sus colores han sido los mismos desde entonces. (Historia Sexto grado, 1994)
A mediados de 1821 llega a Nueva España Juan O’Donojú, el último español enviado para gobernarla. Convencido de que no podrá cumplir con su misión, O’Donojú firma con Iturbide los Tratados de Córdoba. Mediante los cuales reconoce la independencia de México
El 27 de septiembre de 1821, al frente del ejército trigarante o de las tres garantías, Iturbide entra en triunfo a la Ciudad de México. Todo el país celebra la consumación de la independencia. La rebelión que había comenzado a 1810 terminaba por fin. (Historia Sexto grado, 1994)
Consecuencias de la revolución de Independencia de México[2]
· La independencia de México fue una gran pérdida para España, principalmente desde el punto de vista económico.
· En México, las élites (oligarquías) asumieron el mando político del país, gobernándolo de acuerdo con sus intereses.
· Crisis económica, ya que muchas personas salieron del campo a participar en las guerras lo que llevo a poca mano de obra en el campo que era la principal riqueza de México.
· Crisis Política, Cuando la lucha culminó, no había un plan establecido sobre qué sería de México, siendo el país forjado por incesables golpes de estado. Durante los siguientes 30 años, México tendría cerca de 50 gobernantes, resultado de estos golpes militares. Entre 1821-1880, 61 personas tomaron el cargo del país; otras áreas como el ministerio de finanzas fueron dirigidas por 112 líderes entre 1830 y 1863.
· Eliminación de las castas en las clases sociales, las jerarquías en la sociedad acabaron.
· Abolición de la esclavitud, Aunque la esclavitud fue abolida en 1829, favoreciendo principalmente a los indígenas y mestizos, poca cosa cambió a las capas más pobres de la sociedad mexicana. Las carencias materiales y la falta de participación política efectiva permanecieron para la gran masa de pobres y miserables mexicanos, que componía la mayoría de la población.
Anexos:
Fragmento 1: Miguel Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud. (Historia Sexto grado, 1994)
Fragmento 2: Sentimientos de la Nación por José María Morelos. (Historia Sexto grado, 1994)
Fragmento 1: Miguel Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud.
Hidalgo ordenó en Valladolid poner en libertad a los esclavos. El 6 de diciembre de 1810 promulgó en Guadalajara un bando aboliendo la esclavitud. Estos son los dos primeros puntos del documento hidalgo:
1) Que todos los dueños esclavos deben darles la libertad, dentro del término de diez días, so pena de muerte.
2) Qué se separan los sucesivos la contribución de tributos, respecto de las casas que los pagaban, y toda exacción (exigencia de impuestos) qué a los indios se les haga pagar.
Fragmento 2: Sentimientos de la Nación por José María Morelos
El 14 de septiembre de 1813 José María Morelos presentó ante el Congreso, reunido en Chilpancingo, un escrito que llamó Sentimientos de la Nación los siguientes son fragmentos de ese documento:
Qué el américa es libre e independiente de España y de toda otra nación gobierno o monarquía y que así se declare, dando al mundo las razones.
La soberanía (el derecho a mandar) procede directamente del pueblo que sólo quiere depositar en sus representantes dividiendo los poderes de ella legislativo, ejecutivo y judiciario, eligiendo las provincias sus vocales y estos a los demás que deben ser sujeto sabios y honrados.
Qué para dictar una ley se discute en el Congreso y se decida a pluralidad de votos.
Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas quedando todos iguales y sólo se extinguirá un americano de otro el vicio y la virtud.
Qué es eso solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día en que se levantó la voz de la independencia y nuestra sana libertad comenzó, pues en ese día se abrieron los labios de la nación para reclamar sus derechos y empuñó la espada para ser oída recordando siempre el mérito del gran héroe el señor don miguel hidalgo y costilla y su compañero don Ignacio Allende.
Bibliografía
Bonilla, H. (2000). Cómo España gobernó y perdió al mundo. Revista de Estudios Sociales, 09-21. Retrieved from https://journals.openedition.org/revestudsoc/29317
Campanas insurgentes. (n.d.). Retrieved from Educa PLay: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1972477-campanas_insurgentes.html
Historia Sexto grado. (1994). Secretaría de Educación Pública. Retrieved from https://historico.conaliteg.gob.mx/H1993P6HI214.htm
Independencia de México – Resumen, Causas y Consecuencias. (2020). Retrieved from Portal de Historia de la Humanidad: https://profeenhistoria.com/independencia-de-mexico/
Vilchis, K. (2019). Monumento a el Pipila. Retrieved from Mil y una millas: https://milyunamillas.com.mx/ciudad-guanajuato/monumento-a-el-pipila/
[1] Vicente Guerrero, refiriéndose a Agustín de Iturbide, durante el Abrazo de Acatempan. Después de esto se pusieron de acuerdo y Guerrero explicó a sus soldados la presencia de Iturbide.
Fuente electrónica: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/2/10021821.html
[2] Fuente electrónica: https://profeenhistoria.com/independencia-de-mexico/
3 notes
·
View notes
Text
México compra códice por 14 mdp; lo cambió en 1827 por biblias
*Nota publicada el 25 de septiembre de 2014.
187 años después, México recuperó el "Códice Chimalpáhinuno", uno de sus documentos fundacionales, por 14 millones 553 mil 500 pesos, el cual fue intercambiado por biblias protestantes.
187 años después, México recuperó el “Códice Chimalpáhinuno”, uno de sus documentos fundacionales, por 14 millones 553 mil 500 pesos, el cual fue intercambiado en 1827 por biblias protestantes “para dar inicio a una campaña nacional de alfabetización”.
Escrito en el siglo XVII por dos historiadores indígenas, fue intercambiado en 1827 por José María Luis Mora con James Thomsen, de la Sociedad Bíblica de Londres, por biblias protestantes para dar inicio a una campaña nacional de alfabetización.
El secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), César Moheno, calificó de un hecho “inédito” la repatriación del Códice Chimalpahin y explicó que luego de que la Sociedad Bíblica de Londres decidiera subastar parte de su acervo, el INAH inició negociaciones para realizar una compra directa. La compra se logró el pasado 20 de mayo.
Detalló que el precio de salida de esta obra, integrada por tres volúmenes, fue de 500 mil libras esterlinas (10 millones 907 mil 125 pesos) y precisó que el INAH invirtió 650 mil libras esterlinas, equivalente a 14 millones 553 mil 500 pesos, para adquirir y repatriar dicho Códice, pues de haber salido a subasta su precio se habría triplicado, explicó el funcionario.
El trámite que seguimos hizo que el 18 de agosto el código de Chimalpahin regresara a México y fuera depositado en la bóveda de seguridad del Museo Nacional de Antropología (MNA). Desde la semana pasada, se expone al público en el Museo Nacional de Antropología como pieza estrella de la muestra “Códices mexicanos. Memorias y saberes”.
La obra, integrada por tres volúmenes, fue recibida por Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para su custodia y resguardo en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, donde será preservada e investigada.
Se trata de manuscritos del siglo XVII elaborados por dos de los historiadores de ascendencia indígena más representativos de la época virreinal, Domingo Chimalpahin y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.
Los manuscritos fueron integrados en tres volúmenes por Carlos de Sigüenza y Góngora y son el inicio de la historiografía mexicana: fuente fundamental sobre la vida cotidiana, sociedad y política mexica, así como de la Nueva España del siglo XVI.
“Aquí comienza la crónica y antigüedad de los mexicanos, son las primeras palabras de este documento”, refirió el titular de la SEP, quien obviamente emocionado, entregó el documento a Teresa Franco.
El historiador y cronista Domingo Chimalpahin Quauhtlehuanitzin (1579-1660) describió a las culturas indígenas dentro del esquema providencialista de la historia que los españoles trajeron a América. En sus relaciones presenta argumentos para sostener que los indígenas participaron en la creación del mundo de acuerdo con la tradición bíblica.
De acuerdo con las crónicas de la época, fue el cronista Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1578-1650) quien se encargó de escribir sobre la historia prehispánica de Texcoco, y muchos investigadores han acudido a las ediciones de sus obras. Fue don Edmundo O’Gorman (1938-1995) quien acometió la tarea de publicar, con un serio estudio analítico, a este autor.
Hasta hoy, no existían en México manuscritos originales de Domingo Chimalpahin o De Alva Ixtlilxóchitl, sólo copias de diferentes épocas en distintos archivos y bibliotecas, incluyendo el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Cervantina del ITESM.
Estos documentos invaluables fueron adquiridos por el INAH, el pasado 20 de mayo, a la Sociedad Bíblica de Londres, quien los poseía desde el siglo XIX.
Cronología: Adquisición y repatriación
En 1827, José María Luis Mora intercambió con James Thomsen, de la Sociedad Bíblica de Londres, los manuscritos de Domingo Chimalpahin y Alva Ixtlilxóchitl por biblias protestantes para dar inicio a una campaña nacional de alfabetización.
El 21 de mayo de 2014, los manuscritos iban a ser subastados en Londres por la casa Christie´s. El 20 de mayo del mismo año, el INAH logró concretar una compra privada y así se evitó que salieran a subasta y se reintegraran al patrimonio cultural de la nación mexicana.
El 18 de agosto de 2014, el Códice Chimalpahin y las Obras Históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl regresaron a México. De inmediato los tres volúmenes fueron depositados en la bóveda de seguridad de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Fuentes https://elpais.com/cultura/2014/09/24/actualidad/1411511834_397621.html
Fuentes El País, www.inah.gob.mx/
8 notes
·
View notes
Text
Museo Nacional de Arte
El recinto, se encuentra ubicado en la calle de Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, y fue construido en 1905, sin embargo, anteriormente, en esa misma ubicación se encontraba un hospital, el cual representaba igualmente, una etapa importante de la historia de México colonial, la cual también descubriremos posteriormente en el texto.
A continuación, expondré la historia política, económica, cultural, y todo lo que engloba al antiguo palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy en día, el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
Analizaré los aspectos geográficos, sociales, políticos, económicos y culturales en los que se ve envuelto dicho edificio, y así, poder comprender un poco mejor la época en el que surge y como a partir de ella se ve reflejada actualmente.
Ya que fue edificado durante el Porfiriato, podremos aprender un poco de lo que estaba sucediendo en la sociedad de nuestro país, más específicamente, en la Ciudad de México, y entender por qué se convirtió en una importante cede de la cultura.
Desarrollaré este tema, pues me parece que se trata de un edificio arquitectónico muy impresionante, no solo por su maravillosa arquitectura, si no, por ser un recinto que alberga una gran historia que refleja la época en la que fue edificada, así como su evolución a través de los años, hasta llegar a ser el importante recinto donde son expuestas unas de las obras de arte más relevantes de nuestro país.
Para comenzar, como lo mencioné anteriormente, antes de ser construido el palacio de comunicación, se encontraba un hospital llamado San Andrés, tiene un pasado colonial, ya que el edificio inició siendo un noviciado jesuita bajo la advocación de Santa Ana, mandado a construir por una pareja de esposos (Melchor de Cuellar y María Nuño de Aguilar) en 1626. Por diversas circunstancias económicas de la pareja tuvo que ser cerrado, y posteriormente, la Compañía de Jesús reabrió sus puertas en 1642.
Una vez más, por cuestiones económicas, el noviciado estuvo a punto de perderse, pero en 1676 el capitán Andrés de Tapia se ofreció a restaurar las instalaciones con la condición de que el patronato quedara bajo la advocación de San Andrés.
En 1714 se decide que deje de ser un noviciado, y comienza a ser un centro de estudios humanísticos para los jóvenes. Más tarde, en 1767, los jesuitas son expulsados de Nueva España, por lo que la edificación queda en manos del gobierno. Dos años más tarde, empieza su función como hospital debido a una epidemia de viruela que sufrió la Ciudad.
El hospital, en su mejor época, llego a tener la capacidad hasta para mil enfermos, disponía una de las mejores boticas de la Nueva España, contaba con cerería, laboratorio y departamento de disección de cadáveres.
Después de la Independencia, el hospital siguió a cargo del arzobispo de México, hasta que por las leyes de Reforma fue secularizado, por lo que paso a manos de las Hermanas de la Caridad.
En 1874, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, expulsa a las Hermanas, y el hospital pasa a las manos del gobierno nuevamente. Y cinco años después, pasó a la Dirección de la Beneficencia Pública.
Gracias a las malas condiciones y a la falta de abasto para los enfermos, en 1904 es demolido. Todos los pacientes son trasladados al Hospital General inaugurado por Porfirio Díaz.
Hasta aquí termina los antecedentes del terreno donde se ubicará un año más tarde nuestro recinto. Como pudimos observar, se trataba de un espacio que obtuvo diversas facetas en las cuales el gobierno y el poder económico influyeron mucho en la historia del lugar, cosa que sucederá de igual forma con el palacio.
A continuación, ahora hablaremos de la historia del surgimiento del antiguo palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas construido en 1905 por el arquitecto Silvio Contri a mandato del presidente Porfirio Díaz.
A principios del siglo XX, nuestro último presidente caudillo, Porfirio Díaz, buscaba conseguir una capital moderna digna de comparación con cualquier ciudad europea, por lo que emprendió un complicado proceso de urbanización encargada de su Secretaria, para reflejar la “nueva sociedad” que aspiraba.
Como mencioné, en 1905 se inicia su construcción por el diseño de Silvio Contri, un arquitecto italiano, el cual en la edificación empleó las técnicas más modernas y no escatimo en detalle alguno: “la estructura metálica fue ejecutada por la casa Milliken Bros., de Nueva York; la decoración se debe a Mariano Coppedé e hijos; la herrería a la Fondería del Pignone, de Florencia; el alumbrado y la calefacción a la empresa Arthur Franzen and Co., y los elevadores a la Officine Meccaniche Stigler, de Milán. La fachada fue obra de Contri y Coppedé, cuyos hijos Gino y Adolfo realizaron la ornamentación en piedra y las esculturas. Carlo Coppedé, hermano de los anteriores, pintó las alegorías que adornan los plafones del inmueble: El Progreso, del Salón de Recepciones; La Paz en la escalera principal, y Europa transmitiendo su sabiduría a América por el telégrafo, en la oficina telegráfica situada en el costado oriente del edificio.” (Lozada, G., 2016).
También, Contri diseño la plaza conocida como Manuel Tolsá (donde actualmente se ubica El Caballito), espacio el cual permitía a las personas acceder fácilmente a la oficina de telégrafos, y la edificación podía competir con el imponente Palacio de Minería. Otro dato importante, es que existen dos entradas laterales, que dan a las calles circundantes, que permiten el acceso al edifico sin quitarle protagonismo a la entrada principal.
Las primeras pinturas que decoraron los muros de la construcción se trajeron directamente de Italia, y sus temas correspondían con los ejes positivistas de la administración porfiriana: Progreso, riqueza, arte, ciencia, historia, trabajo. Las pinturas decoraron el Palacio de Comunicaciones durante 50 años, hasta 1954.
Gracias al conflicto bélico de la Revolución, no permitieron que Porfirio Díaz inaugurara el recinto, por lo que, hasta el año de 1912, el gobierno de Francisco I. Madero pudieron ocuparlo como la cede de la Secretaria de Comunicaciones.
Fungió así, hasta el año de 1954, que solo se ejercían algunas dependencias de la secretaria y oficina de telégrafos. Más tarde, en 1973, paso a ser el Archivo General de la Nación, al menos, hasta el año de 1982; concluyendo así, la etapa como secretaria.
Ahora, pasando con su historia más reciente, la cual conocemos como el recinto del Museo Nacional de las Artes, en 1982, una vez que se hubiera trasladado el Archivo General a la antigua cárcel de Lecumberri, la Secretaría de Gobernación cedió este recinto a la Secretaría de Educación Pública, con el propósito de que fuera un museo. Incluso se rescataron varias esculturas que estaban colocadas en la Alameda, y que sufrían de un notable deterioro, para preservarlas allí.
Una vez establecido como museo, las primeras exposiciones tenían obras de otros museos como el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de San Carlos. La mayoría de las obras se trataban piezas nacionales del siglo XIX, las cuales a pesar de pertenecer a una importante época de la historia de México, no se les tenía un lugar donde exhibirlas.
En 1999 un preciado tesoro llegó al acervo del museo. La colección de la Pinacoteca Virreinal de San Diego estaba formada por pinturas coloniales rescatadas de congregaciones hospitalarias y conventos, clausurados por las Leyes de Reforma. Estas piezas, las cuales algunas llegaron a la compilación durante la guerra de Independencia, convirtieron al Museo Nacional de Arte en la institución responsable de conservar y exhibir este repertorio de arte colonial, más importante a nivel nacional.
Gracias a que se le comenzó a destinar ciertos fondos tanto gubernamentales como privados, el MUNAL ha llegado a ser uno de los museos que difunden la cultura más importante de América Latina. Su colección cuenta con más de 4 mil piezas de arte mexicano.
Teniendo esto presente, podemos proceder a identificar los diferentes factores que han influido en este espacio, desde sus antecedentes, hasta el centro cultural que hoy representa.
Fuera de la evidente presencia de la religión durante los inicios de la edificación posterior al palacio, podemos observar que la presencia política no se hizo esperar, pues un claro ejemplo son las Leyes de Reforma. En ellas se desconoce a la iglesia y son expulsados los jesuitas del país, por lo que deja de estar en sus manos y pasa a al gobierno. Que posteriormente, por decisiones del gobierno, regresa la administración a la iglesia, aunque esta vez solo por tratarse de una obra caritativa, y en mi opinión, porque el gobierno no quería realmente encargarse del hospital. Este juego entre el gobierno y la iglesia se repitió una vez más, pues la autoridad volvió a tomar posesión del hospital, hasta que finalmente fue demolido.
Por otra parte, hablando del Palacio de Comunicaciones, es muy clara la influencia del poder político que envuelve el recinto, ya que la época del porfiriato se caracteriza por ser una etapa de mucho avance tecnológico, industrial, y “económico”, sin embargo, de mucha desigualdad social, pues solo los estratos sociales privilegiados podían gozar de las ventajas del gobierno de Díaz, razón por la cual, la población mexicana se levantó en armas y comenzó con la Revolución Mexicana. Uno de los ejemplos más claros del derroche de Porfirio, en busca de tener un estatus de modernidad comparable con países de Europa, se puede ver en los terminados del edificio diseñado por Contri, ya que se tratan de acabados muy ostentosos y detalles que aunque son muy atractivos, eran lujos que no se podía prestar el gobierno teniendo un descontento social tan grande.
Sin embargo, no podemos negar que el edificio es una hermosa combinación entre el renacimiento italiano (que se caracteriza por la búsqueda de la proporción y la armonía) y el neoclasicismo francés (se presenta la sobriedad, líneas rectas y formas basadas en modelos griegos).
Lo que de igual forma, nos deja entrever la condición económica que atravesaba el país, pues mientras unos disfrutaban de los hermosos palacios con influencias europeas, la gran mayoría sufría de la escasez de recurso y abusos laborales.
Tiempo más tarde, se puede notar de la clara influencia de la cultura, en el ahora ex palacio de comunicaciones, en él, podemos encontrar piezas artísticas con una gran influencia religiosa de la época colonial, pues muchas de ellas pertenecieron a conventos y recintos donde la iglesia estaba presente. Y más recientemente, podemos encontrar tanto pinturas, como esculturas con influencias más modernas, que hablan de la situación social en la que se encuentran, como suele suceder con el arte. Cabe destacar, que el museo no solo cuenta con obras de arte, si no, también cuenta con una biblioteca que desde 2013 está abierta al público y puedes consultar libros principalmente de arte, o también existen de arquitectura, historia y antropología.
Y para hacer aún más relevante la difusión de la cultura que imparte el museo, en él, de igual forma se restauran y conservan obras de arte para mantenerlas en sus condiciones óptimas siendo reflejo del patrimonio de nuestra nación.
Además de lo ya mencionado, existen algunos datos curiosos que envuelven este lugar tan rico de historia. Uno de ellos es que, mientras el sitio fungió como el hospital de San Andrés, fue embalsamado ahí Maximiliano de Habsburgo por segunda vez, y que ahí, fue la primera vez que Benito Juárez lo vio.
Otro muy interesante es que el museo cuenta actualmente con una colección de 6,729 obras entre cuadros, libros y documentos. De los cuales, el libro más antiguo data de 1544 y fue escrito por Constantino Cypri.
“El Caballito”, después de ser reubicado un par de veces desde su construcción, finalmente el 28 de agosto de 1979 fue ubicado en la plaza Manuel Tolsá (nombre dado por su autor), ubicada frente al Palacio de Comunicaciones.
Para concluir, como pudimos observar durante el texto, el recinto cuenta con una larga historia que refleja la época según en la que se encontraba, mostrando así la historia de nuestro propio país y las necesidades que fueron surgiendo. Pudimos notar las presencias de poder según las prioridades que mostraba la sociedad según a la época en la que se desarrolla, y sobre todo como el lugar se fue adaptando a sus necesidades. Creo que se trata de uno de los edificios más impresionantes de nuestra ciudad desde su historia, hasta el arte tanto de su estructura como el que se encuentra dentro de sus salas. Considero que es la especie de espacios que debemos conservar para las generaciones futuras y que siga mostrando nuestro paso por la historia.
Bibliografía
Anónimo. (2019). La historia del Museo Nacional de Arte. Recuperado el 5 Noviembre 2019, de https://algarabia.com/a-curiosidades/la-historia-del-museo-nacional-de-arte/
Lozada, G. (2019). El Antiguo Palacio de Comunicaciones hoy Museo Nacional de Arte. Recuperado el 5 Noviembre 2019, de https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-antiguo-palacio-de-comunicaciones-hoy-museo-nacional-de-arte
Barranco, D. (2019). Munal, el guardián del arte nacional. Recuperado el 5 Noviembre 2019, de https://www.maspormas.com/especiales/munal/
1 note
·
View note
Text
Publicado el volumen «“Ni distancias que estorben, ni mares que impidan”: globalización y la temprana modernidad hispánica», editado por Francisco Ramírez Santacruz y Fernando Rodríguez Mansilla (Colección «Batihoja», 81)
Publicado el volumen «“Ni distancias que estorben, ni mares que impidan”: globalización y la temprana modernidad hispánica», editado por Francisco Ramírez Santacruz y Fernando Rodríguez Mansilla (Colección «Batihoja», 81)
Se acaba de publicar como número 81 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen «Ni distancias que estorben, ni mares que impidan»: globalización y la temprana modernidad hispánica, editado por Francisco Ramírez Santacruz y Fernando Rodríguez Mansilla, que constituye a su vez el número 23 de la Serie «Estudios Indianos». Francisco Ramírez Santacruz y…
View On WordPress
#América#América colonial#América virreinal#Centro de Estudios Indianos (CEI)#Estudios Indianos#Fernando Rodríguez Mansilla#Francisco Ramírez Santacruz#Fundación Obra Pía de los Pizarro#Globalización#Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)#Modernidad Temprana#Proyecto Estudios Indianos (PEI)#Universidad de Navarra#Universidad del Pacífico
0 notes
Text
MITOS EN AMÉRICA
En esta nueva entrega, expondremos los mitos y falsedades que actualmente se relata sobre el dominio español en América. Es curioso como hay datos que se repiten una y otra vez en muchísimos libros de historias, en páginas web incluso por historiadores, etc, pero cuando realmente uno investiga esos datos se da cuenta que todo es mentira, o está tergiversado, o es una verdad a medias lo cual lo convierte en una falsedad igualmente. No por mucho repetir una cosa, se convierte en verdad. EL DATO MATA EL RELATO.
MITO 1
LA SOCIEDAD DE CASTAS.
FALSO, es rotundamente falso que en la américa virreinal existiera un sistema de castas jerarquizado. El sistema de castas es aquél donde si naces pobre siempre vas a hacer pobre y nunca podrás ni casarte con un rico, o dicho de otro modo, si eres agricultor, tu hijo, tus nietos, tus bisnietos, etc también lo serán, y no tendrán derecho a poder contraer matrimonio con los hijos de un médico por estar en un status superior, ni tendrán derecho a subir de jerarquía ni a mejorar su vida, siempre serán agricultores.
Esto es algo que en la américa virreinal no se ha dado jamás, desde el inicio hubo africanos conquistadores e indígenas conquistadores que se convirtieron en hacendados y encomenderos ricos, hubo una mezcla interracial jamás vista en ninguna otra parte del mundo, donde ricos españoles se casaban con africanas pobres, o caciques indígenas que se casaban con mujeres de la aristocracia española, mestizos acaudalados, indígenas que estudiaban en las universidades españolas, indígenas que comandaron ejércitos españoles, etc, etc etc. Hay un sinfín de pruebas que desmienten por completo el relato de la sociedad de castas en la américa virreinal.
Como ejemplo tenemos los cuadros de mestizajes mal llamados “pinturas de castas”, en él se puede observar que todos se mezclaban con todos, por lo cual, el sistema de castas se hunde por sí sólo, ya que en un sistema de castas estaría expresamente prohibido los matrimonios interraciales de un español con una africana por ejemplo…
1 note
·
View note
Photo
Ángeles arcabuceros.
Ángel Letiel Dei. Copia que se conserva en una colección privada de Toledo (España).
Se conoce como ángel arcabucero a la representación de un ángel con arcabuz en lugar de la tradicional espada. Este estilo se desarrolló durante la colonia en América del Sur.
En la pintura virreinal del Perú, el tema de los ángeles se configura como uno de los más característicos de la escuela cuzqueña de pintura. Así, encontramos que los cuadros que los representan desarrollan este tema pictórico de un modo mucho más detallista que en el caso europeo, muestran además una gran riqueza expresiva y, en general, excelente realización.
3 notes
·
View notes
Photo
“Rosa”
En este día tan especial, garrapateando sobre las letras de mi teclado, me vino a mi memoria la imagen de mi madre María Susana Aragón- Maisú- y las remembranzas de mis tías Noemi y Sonia Aragón que recibieron en su tiempo cuando cursaban como alumnas abnegadas en el Colegio Santa Rosa de nuestra Provincia – Tucumán-, la Rosa de oro que entonces se le confería a las estudiantes y alumnas sobresalientes. En honor a ellas y a la egregia Santa escribo este afecto y ofrenda. El congreso general de los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata, reunido en esta ciudad de San Miguel de Tucumán, en julio de 1816 decidió declararnos libres de los reyes de España, de sus sucesores, de la metrópoli que hasta entonces nos había regido, y de todo otro dominio extranjero. Es muy sabido, y todos los años los argentinos con patriótica unción recordamos aquella decisión tomada a instancias de dos jefes militares, San Martín y Belgrano. Y ese mismo congreso decidió poner esa independencia, declarada en momentos difíciles por los graves contratiempos que sufrían nuestras armas en las provincias norteñas y por las enormes dificultades que debería afrontar el ejército que se alistaba en Cuyo, bajo el patronazgo de Santa Rosa de Lima. En la Virreinal ciudad de Lima, nuestra capital por siglos, mucho antes de que se pensara que el Tucumán pudiera depender de la pobre y rústica Buenos Aires, vivió una joven llamada Isabel Flores, de fina y esmeradísima educación. Entre lo mucho que aprendió estaba la música, hábil vihuelista que encantaba a los pajaritos que se llegaban hasta su galería. Era tan linda que de apodo le dijeron Rosa; y pasado el tiempo, conocida y admirada su devoción, su piedad, su espíritu de sacrificio y su misticismo, con toda razón se le dirá Rosa de Santa María. Ganó fama la santidad de esta niña hermosa que hizo voto de castidad y que rezaba con devoción; ella dijo: “desde que me pongo en oración siento mi alma tan sumergida en sí misma y mis facultades tan enajenadas, que nada interior ni exterior puede turbar mi atención amorosa a la belleza de Dios”. Murió en 1617, y medio siglo después ya Isabel Flores estaba canonizada por la Iglesia. Santa Rosa de Lima, Patrona de América por disposición del mismo Clemente X en el momento de canonizarla. Un homenaje a la santidad de la mística peruanita fue su nombramiento como Patrona de la Independencia Argentina. Grandes triunfos obtuvieron esa empresa emancipadora puesta bajo tan ilustre patrona. La independencia, tan difícil de concretar en la actualidad por tantas dificultades y confusiones, a lo largo de los años varias veces se vislumbró como un logro que merecería alcanzarse con algún vigorcito más, tanto que la soberanía política en una época fue enarbolada como bandera convocante por un partido político que recién aparecía en la vida política, con el ánimo de revivir estandartes que habían sido de todos pero que parecían abandonados o desfallecientes. Ahora esa independencia parece cada día más lejana, y hasta se sostiene en tiempos de pandemias como un ideal casi imposible. Mientras tanto, en vez de rogar a nuestra patrona a que vele por la autonomía política y que nos ayude a que forjemos con ahínco por concretarla, en la sazón la hemos relegado a ser la proveedora de un aguacero salvador en los resecos finales del invierno. Ruego a la sociedad tucumana, a nuestro País y a todos los países hermanos que veneran a la gran Santa que, por lo menos en este año en que el invierno se ha mostrado tan benigno que además de rogarle por la lluvia propicia, le rindamos un homenaje y le renovemos los votos solicitando que nos ampare en estas circunstancias tan difícil de una pandemia que azota al mundo y que avanza sin piedad por todas las regiones de nuestra Patria.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Tucumán #Argentina #España #Lima
1 note
·
View note
Text
Inventario: 00081
Autor/a: Anónimo
Título: Arcángel San Rafael
Materia/Soporte Lienzo; Pintura al óleo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: Con marco: Altura = 138,50 cm; Anchura = 109 cm
Lienzo: Altura = 122 cm; Anchura = 93 cm
Descripción: La iconografía angélica adquirió una extraordinaria importancia en la pintura virreinal, y muy especialmente en la desarrollada en las escuelas peruanas, donde sobresalieron las series dedicadas a las milicias angélicas, popularmente conocidas como "ángeles arcabuceros", basadas en modelos europeos. En ellas aparecen los ángeles como participantes en la batalla espiritual de la evangelización.
En esta representación de San Rafael, el pintor presta especial atención a la indumentaria del personaje de amplios vuelos y minuciosos encajes. Como consejero y guía celeste, porta los atributos tradicionales: el cayado de caminante y el pez del que extraería las vísceras que usaría para alejar al demonio Asmodeo enamorado de Sara y curar la ceguera del padre de Tobías. Es así invocado para la curación de las enfermedades y protector de los viajeros.
Datación: 1601-1700
Contexto Cultural/Estilo: Virreinato del Perú
Escuela andina
Lugar de Producción/Ceca: Perú (América del Sur)
Lugar de Procedencia: Perú (América del Sur)
Información del Museo de América, en la web Colecciones en Red, fotografía de mi autoría.
0 notes