#A desmemoria
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cover idea of story featuring Ruby in the Afterlife titled Desmemoria
Colored and monochrome variations
5 notes
·
View notes
Text
LA QUÍMICA DEL PRESENTIMIENTO (1)
Volviendo de trabajar con los fantasmas del mañana y de minar los cielos con pico y pala… pensaba en la joven que vende sueños a las afueras de la estación, en sus ojos de lechuza y en la forma ceremoniosa con la que envuelve su mercancía usando viejos libros de poemas, pero especialmente en el temblor de sus manos esa noche, estaba ostensiblemente nerviosa, tuvo que repetir dos veces la…
View On WordPress
#Amor#Azúcar#Codicia#Corporación#Crimen#Cyberpunk#Desmemoria#Detective#Distopía#Esperanza#Fe#Futuro#Gretel#Insomnio#Lechuza#Malicia#Muerte#Nostalgia#Obscuridad#Poemas#Poesía#Sofía#Sueños#Trabajo#Vida#vodka
2 notes
·
View notes
Text
TODOS LOS OTOÑOS
Contigo todos los otoños eran el primero, el único, el venidero… con tu falda escocesa y tu boina de Bonnie sin Clyde (incluso sin v8): la ciudad se movía al ritmo de quien busca esa hora callada e íntima en que la asciende la caricia de un alma contra otra. La guerra de los mil años y los breves suspiros que la paz dejaba en tu rostro nos hacían soñar con el viaje entre galaxias. También…
#Bonnie and Clyde#Desmemoria#Fin#Gretel#Macbeth#Memorias#Noviembre#Octubre#Olvido#Pasión#Poesía#Principio#tiempo
0 notes
Text
LA DESMEMORIA / 4 (Capítulo de EL LIBRO DE LOS ABRAZOS), Autor: Eduardo Galeano
Estimadas lectoras y/o lectores: No sé si vivimos tiempos desmemoriados o, simplemente, el recuerdo no da más de sí en nuestras mentes y en nuestros corazones, mejor no me aventuro a entrar en ese terreno, sí creo que siempre hay algún escritor que escribe mirando al futuro sin perder de vista el pasado. Eduardo Galeano ha sido y es uno de ellos, como ejemplo, el texto nacido de su pluma que os…
View On WordPress
#1º de mayo#Desmemoria 4#Eduardo Galeano#El libro de los abrazos#Manuel Cardeñas Aguirre#Yukali Propone
0 notes
Text
“El miedo seca la boca, moja las manos y mutila. El miedo de saber nos condena a la ignorancia; el miedo de hacer nos reduce a la impotencia. La dictadura militar, miedo de escuchar, miedo de decir, nos convirtió en sordomudos. Ahora la democracia, que tiene miedo de recordar, nos enferma de amnesia; pero no se necesita ser Sigmund Freud para saber que no hay alfombra que pueda ocultar la basura de la memoria.”
El libro de los abrazos - Eduardo Galeano
#books#libros#quotes#frases#literary quotes#frases literarias#literature#literatura#clasics#clasicos#el libro de los abrazos#eduardo galeano#miedo#fear#desmemoria
0 notes
Text
Desmemoria, 2018
Pierre-Elie de Pibrac
99 notes
·
View notes
Text
Lenore Tawney & Pureza Canelo
[El adiós verdadero...]
El adiós verdadero e indecible, una despedida de pleno mundo. Aquel camino medio empedrado que se ofrecía a ti, el perro en movimiento circular ansioso de ver contigo la aurora, abrir la gran puerta de casa y encontrar las plumas viajeras de la noche, el rocío multicolor, el aire con polvo suspendido del cereal molido al raso.
Irse despidiendo. Estamos todos. El instante una mirada al universo creado, empieza la desmemoria y el olvido.
¿Haber llegado hasta aquí para abandonar?
Estuve en el desastroso escenario de mi especie compartiendo. No amé lo suficiente (A todo lo no amado), ni puse bien palabra con palabra (No escribir), hubo llamada de soledad plena (Dulce nadie), la vivencia de mis orígenes como refugio de salvación (Oeste).
La plenitud es abandonar los caminos del antes y después de nacer, y los aparecidos en sueños. Consciente, ahora que se puede, el privilegio es una retirada majestuosa adelantada al final.
A la que escribe le pierde su ambición.
_ Pureza Canelo
LENORE TAWNEY 640 POSTCARD COLLAGE
8 notes
·
View notes
Text
Huesitos perro santxe es su nueva mejor postura iconográfica junto a su comisario de desmemoria histórica observando huesos de víctimas del bando nacional, ni para un circo valen estos infraseres. Mejor reírnos tragicamente de estos descebrados.
4 notes
·
View notes
Text
5 notes
·
View notes
Text
Fundido a blanco (la desmemoria).
#fotografía#photography#original photographers#photographers on tumblr#street photography#paisaje urbano#fotos tumblr#madrid#julian callejo
3 notes
·
View notes
Text
"Tal vez la que sobra en este mundo soy YO"
11 julio 2023
Una bloguera a la que sigo hoy ha copiado en su blog un preocupante anuncio:
"He llegado a una conclusión:
Si todo el mundo está encantado con el cambio climático, las vacunas, el Papa, las identidades sexuales cambiantes, el aborto, la eutanasia, el empleo precario, la inmigración ilegal, la cultura de la cancelación, la desmemoria histórica, el expolio del campo, el desastre de la educación... tal vez la que sobra en este mundo soy YO Por algo me dicen que soy una aguafiestas"
Fotografía de Playa San Juan - Alicante - Hoy.
2 notes
·
View notes
Text
Desmemoria, y capitalismo sin democracia
1- Viendo a Trump lanzando a sus seguidores los marcadores con los que firmó las órdenes ejecutivas para reconfigurar por completo al país-no importa ahora si para bien o para mal- es inevitable asociar ese gesto insólito para un presidente con el lanzamiento de las bragas a su público de una que otra cantante como recuerdo del evento. Claro que hay ejemplos menos vulgares, como las rebatiñas de…
View On WordPress
0 notes
Text
TODOS LOS OTOÑOS
Contigo todos los otoños eran el primero, el único, el venidero… con tu falda escocesa y tu boina de Bonnie sin Clyde (incluso sin v8): la ciudad se movía al ritmo de quien busca esa hora callada e íntima en que la asciende la caricia de un alma contra otra. La guerra de los mil años y los breves suspiros que la paz dejaba en tu rostro nos hacían soñar con el viaje entre galaxias. También…
#Bonnie and Clyde#Desmemoria#Fin#Gretel#Macbeth#Memorias#Noviembre#Octubre#Olvido#Pasión#Poesía#Principio#tiempo
0 notes
Text
Sigo en mi luchita contra el PRI y los priismos. Contra la desmemoria y la ignorancia histórica. Contra el autoritarismo.
1 note
·
View note
Text
Reseña Literaria
Sebastián Ocampos, nació el 20 de enero de 1984 en Asunción, pero su historia lo une a esas tierras desde que llegó el primer Ocampos en el siglo XVI. Así y todo, elige arraigarse a la “patria cervantina”. Su gusto por la literatura comenzó de niño, curioseando el enorme diccionario de su abuelo. Sus primeros garabatos fueron “poemicidios” dedicados a las chicas que le gustaban, pero ya a los 18 años devino en lector profesional y en escritor incansable. Tuvo participación en seis antologías de cuentos publicadas en diferentes países de la región; un libro publicado (Espontaneidad, Editorial Y, 2014) y una novela inédita; director de la Editorial Y; responsable de la revistaY.com; presidente de la Asociación Literaria Arandu; jurado en concursos y expositor en ferias y festivales del continente; y varios premios literarios a su nombre. Cree profundamente en la literatura latinoamericana y sus autores, pero asegura que entre vecinos “nos leemos poquísimo”.
Gran parte de la información sobre este escritor es sacada de entrevistas que están en la web, en las que de las que más me llamó la atención fue en las que le hicieron la siguiente pregunta:
–¿Alguna reflexión final?
"La literatura es el arte que nos salvará de la ignorancia supina, la incomprensión del otro, la desmemoria colectiva y la indiferencia que nos rodea. Porque sin literatura no hay lectura, sin lectura no hay ciudadanía y sin ciudadanía la minoría mediocre y criminal que ejerce el poder nos oprime, negándonos hasta los derechos básicos."
Este comentario resalta el poder transformador de la literatura y su papel crucial en la formación de una sociedad consciente y crítica. Afirma que la literatura es una herramienta esencial para contrarrestar la ignorancia y la indiferencia, invitando a la reflexión sobre los problemas sociales y políticos. En su visión, la literatura no solo es un medio de conocimiento y cultura, sino que también está íntimamente ligada al ejercicio de la ciudadanía. Al subrayar que sin lectura no hay ciudadanía, el comentario enfatiza cómo el acceso a la información y el pensamiento crítico son vitales para la construcción de una sociedad justa, capaz de resistir la opresión de las minorías que ostentan el poder.
En conclusión, el cuento "Los loros de la esquina" reflexiona sobre la lucha por la libertad y la conexión emocional entre seres humanos y animales, mientras aborda temas como la nostalgia, la culpa y el deseo de redención. La historia del loro viejo, y luego de los nuevos loros, es un reflejo de cómo las buenas intenciones pueden ser desbordadas por la realidad y los límites de la libertad, tanto para los seres humanos como para los animales.
El acto inicial de "liberar" al loro viejo muestra la ingenuidad y el deseo de hacer el bien, pero también la falta de comprensión sobre lo que implica esa libertad. La revelación de que el loro no podía volar debido a las alas cortadas genera una profunda sensación de culpabilidad en los niños, que se sienten incapaces de darles lo que realmente querían para ellos. Esto refleja cómo las buenas acciones, a veces, no tienen los resultados que esperábamos, y nos enfrenta a la realidad de nuestras limitaciones.
A lo largo de los años, el protagonista intenta una vez más darles a los loros su libertad, pero el ciclo de la vida y la posesión humana continúan. Los loros, ahora finalmente volando, dejan la jaula, solo para regresar a ella después, lo que simboliza la persistente opresión del ser humano sobre la naturaleza y los animales. La tristeza del protagonista al verlos nuevamente encarcelados muestra la frustración ante la inmutabilidad de ciertos sistemas y estructuras sociales, que no se alteran tan fácilmente a pesar de los esfuerzos individuales.
Finalmente, la historia deja entrever una reflexión sobre el paso del tiempo, el cambio de relaciones y las luchas por el bien común. El protagonista ha vivido todo un proceso de transformación, y aunque ha logrado liberar a los loros, la repetición del ciclo y su encuentro con los antiguos dueños le deja una sensación de impotencia. Esto también puede interpretarse como una metáfora de las luchas sociales o personales que, a pesar de los esfuerzos y los cambios, a menudo terminan en el mismo lugar. La vida, como los loros, parece volar lejos para luego regresar a lo que no hemos logrado transformar por completo.
1 note
·
View note
Text
https://vamosaaprenderespanol.blogspot.com/2024/11/poesia-en-movimiento-la-desmemoria-de.html
#AntonioHerrada#poesíacubana#poetascubanos#Cuba#Poesía#poesíaenespañol#poesíapanhispánica#poesíahispanoamericana#poesíalatinoamericana#poesíaiberoamericana#Literatura#poetry#literature#poetas#poetrylover#hispanic#español#lenguaespañola#espanhol#spanish#aesthetic#espanol
0 notes