#“PEQUEÑO INUIT”
Explore tagged Tumblr posts
vanessasisomonter · 3 months ago
Text
DIY - La Vida de los Esquimales: Cultura y Tradición
21 de Enero 2025 -Los esquimales son pueblos indígenas que viven en lugares muy fríos y que llaman nuestra atención por su modo de vida. Hoy en el blog os cuento un poco más y os dejo ideas de DIY. Feliz martes!
adj. Dicho de una persona: De un pueblo de raza mongólica que, en pequeños grupos dispersos, habita la margen ártica de América del Norte, de Groenlandia y de Asia. Los esquimales son los pueblos indígenas que habitan en parte de Siberia y de América del Norte. En la actualidad hay dos grupos étnicos relacionados entre sí. Por un lado, los inuit, que viven en Groenlandia, Norte de Alaska y…
13 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 days ago
Text
Tumblr media
En octubre de 1972 dos hermanos groenlandeses llamados Hans y Jokum Grønvold, que se encontraban cazando urogallos en la costa occidental de Groenlandia, descubrieron en la península de Nuussuaq, cerca de la localidad de Uummannaq, lo que parecía ser un asentamiento inuit abandonado hacía mucho tiempo.
Curioseando por el lugar, que luego sería conocido como Qilakitsoq, a los dos hermanos les llamó la atención un peculiar amontonamiento de rocas. Al retirar varias de ellas, descubrieron que debajo había restos humanos, por lo que volvieron a colocarlas y avisaron a las autoridades.
Tras una breve investigación, las autoridades concluyeron que aquellos cadáveres llevaban en el lugar mucho tiempo y que no era un asunto para los policías sino para los arqueólogos. No obstante, nadie pareció darle mucha importancia hasta que en 1977 el entonces director del Museo Nacional de Groenlandia, Jens Rosing, vio fotografías del enclave y se dio cuenta enseguida (pese a no ser arqueólogo) de la importancia del yacimiento y de inmediato solicitó que fuera excavado y estudiado.
En total, entre la tumba hallada por los Grønvold y otra similar que se encontraba no muy lejos, los investigadores hallaron un total de ocho cadáveres, seis mujeres de entre 18 y 50 años y dos niños, en un excelente estado de conservación.
El clima helado de Groenlandia y las corrientes de aire que circulaban entre las rocas que los cubrían habían permitido que los cuerpos se secaran y congelaran, preservándolos de la descomposición. La primera tumba contenía los cuerpos de tres mujeres con edades estimadas de 20-25, 25-30 y 40-50 años, y dos niños, uno de unos cuatro años y otro de pocos meses. La segunda contenía tres cuerpos, tres mujeres, una de unos 20 años y dos de unos 50. Los estudios arqueológicos determinaron que pertenecían a la llamada cultura Thule y que habían sido enterrados a finales del siglo XV, en torno al año 1475. En las tumbas se hallaron también diversos objetos, incluidas 78 piezas de ropa hechas principalmente de piel de reno y de foca, varias de las cuales presentaban cierto grado de ornamentación.
Para preservar la integridad de las momias, no se han llevado a cabo estudios demasiado invasivos sobre ellas. A las que están mejor conservadas ni siquiera se las ha despojado de su ropa y sus exámenes han sido fundamentalmente con rayos X. Si se han tomado muestras de ADN que muestran un parentesco cercano entre todas ellas; aparentemente, las tres mujeres de mayor edad eran hermanas, las tres más jóvenes eran sus hijas y los dos niños eran sus nietos.
Algunos aspectos de este enterramiento desconciertan a los expertos. El hecho de que los cuerpos fueran inhumados a la vez o en un espacio corto de tiempo, y que solo hubiera mujeres y niños (los inuit enterraban juntos a hombres y mujeres) llevó a algunos a proponer que podían haber muerto en un único episodio, por ejemplo ahogados al hundirse la canoa en la que viajaban.
No obstante, los estudios revelaron que las mujeres sufrían diversos problemas de salud (una de ellas tenía un tumor en la base del cráneo que es la causa más probable de su muerte) y que muy probablemente habían muerto por causas naturales.
En cuanto a los dos niños, el mayor mostraba señales de padecer síndrome de Down y enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, que provoca necrosis en la cabeza del fémur y la cadera, lo que lo habría dejado incapaz de valerse por si mismo. El bebé, por su parte, parece haber sido enterrado vivo con su madre.
Esta era una costumbre habitual de los inuit; cuando una mujer con un hijo pequeño moría y no había nadie que pudiera hacerse cargo de él, eran enterrados juntos, creyendo que no podría salir adelante sin alguien que lo cuidase y que era más compasivo proporcionarle una muerte rápida que condenarlo a una larga agonía por hambre.
Cinco de las seis mujeres presentan tatuajes faciales, consistentes en líneas negras o azul oscuro, en frente, mejillas y barbilla, algo común entre los inuit.
Los cuerpos mejor conservados, los del bebé y tres de las mujeres, se hallan en la actualidad expuestos en el Museo Nacional de Groenlandia, en la capital, Nuuk. También en el pequeño museo de Uummannaq existe una exposición permanente sobre el hallazgo.
5 notes · View notes
yaellaharpe-blog · 1 year ago
Text
Tumblr media
1- El Hombre de Neuversen, también conocido como "Franz el Pelirrojo" aunque originalmente fuera rubio. Edad de Hierro (Alemania)
The Neuversen Man, also known as "Franz the Redhead" though originally blond. Iron Age (Germany)
Tumblr media
2- Momia bebé de Qilakitsoq, S XV, Dinamarca. Se especula que el pequeño inuit fue depositado aún vivo sobre el cuerpo de su madre.
Baby mummy from Qilakitsoq, XVth century, Denmark. It is speculated that the little Inuit was deposited still alive on his mother’s body.
Tumblr media
3- El Hombre de Tollund, Edad de Hierro prerromana, Dinamarca. Cuando fue descubierto aún conservaba la cuerda de tripa con la que fue estrangulado.
The Tollund Man, pre-Roman Iron Age, Denmark. When it was discovered it still retained the gut rope with which it was strangled.
Tumblr media
4- Lady Dai, Dinastía Han (S II A.C.), China. No, que sepamos no guarda ningún parentesco con Kim Jong-un.
Lady Dai, Han Dynasty (2nd century BC), China. No, as far as we can tell, she bears no relation to Kim Jong-un.
MAS DE MOMIAS
Contemplar la cara de una momia siempre produce cierto desasosiego a quienes no están muy relacionados con la Arqueología (a quienes lo estamos, también) y hoy os traemos algunas que teniendo gran importancia arqueológica no sean quizás tan conocidas como Ötzi o las momias egipcias o precolombinas. También os indicamos el "nombre", la procedencia y la antigüedad para que podáis googlear más info de aquella que os interese.
MORE ABOUT MUMMIES
To contemplate the face of a mummy always produces a certain disquiet to those who are not very related to Archaeology (to whom we are, too) and today we bring you some that having great archaeological importance are perhaps not as well known as Ötzi or the Egyptian or pre-Columbian mummies. We also indicate the "name", the provenance and the antiquity so you can Google more info of the one that interests you.
2 notes · View notes
radioeuroextasis · 18 days ago
Text
🛸 El Pueblo que Desapareció: Un Misterio que Atraviesa el Tiempo
Tumblr media
Un enigma sin respuesta: 1.200 personas borradas del mapa en minutos
En la vasta inmensidad del Ártico canadiense, una comunidad entera se desvaneció sin dejar rastro. Fue en 1930, en las frías tierras de Nunavut, cuando el pequeño poblado inuit asentado junto al lago Angikuni desapareció de manera inexplicable. Ni un solo habitante quedó. Ni un solo cuerpo fue hallado. Ni siquiera los muertos del cementerio permanecieron en su descanso eterno. A más de 95 años de aquel evento, las preguntas siguen sin respuesta. ¿Qué sucedió con estas 1.200 personas? ¿Huyeron? ¿Fueron víctimas de un desastre natural? ¿O acaso algo más aterrador ocurrió aquella noche?
🌪️ Un pueblo silencioso tras una tormenta feroz
El cazador Joe Labelle, quien visitaba con frecuencia la aldea para comerciar pieles, fue quien descubrió el escenario aterrador. El pueblo estaba intacto, pero vacío. 🔹 Las casas permanecían en su sitio, con mesas servidas y comidas a medio cocinar.🔹 Los kayaks seguían amarrados, sin señales de huida.🔹 Las armas de caza y provisiones estaban guardadas en su sitio.🔹 No había huellas de pisadas ni rastros de escape en la nieve. Más escalofriante aún fue lo que encontró en los alrededores: los perros de trineo seguían atados, muertos de hambre tras haberse devorado entre sí. Los inuit jamás habrían abandonado a estos animales sagrados. Algo inexplicable había sucedido.
🪦 Cementerio profanado: ¿Por qué desaparecieron también los muertos?
Los investigadores que acudieron al sitio pronto hallaron otro dato inquietante: 🔹 Las tumbas del cementerio estaban abiertas y los cuerpos habían desaparecido.🔹 Los inuit no entierran a sus muertos bajo tierra, sino que los cubren con montículos de piedra. Retirar los cuerpos habría requerido esfuerzo y tiempo. Si una migración repentina es difícil de explicar, ¿cómo se justifica la desaparición de los muertos?
🛸 Una luz verde en el cielo y un objeto misterioso
La historia toma un giro aún más extraño cuando los lugareños afirmaron haber visto algo inusual días antes de la desaparición. 🔹 Un gran resplandor verde descendió del cielo sobre el pueblo.🔹 Algunos pensaron que se trataba de una aurora boreal, pero otros aseguraron que “algo” había bajado desde el cielo y se llevó a los 1.200 habitantes.🔹 Un cazador llamado Arnand Laurent reportó haber visto un objeto cilíndrico brillante cruzando el cielo en dirección al lago Angikuni. Estas declaraciones fueron registradas por la Policía Montada de Canadá, pero nunca se encontraron pruebas concluyentes.
❓ Teorías sobre la desaparición de Angikuni
A lo largo de los años, numerosas hipótesis han intentado explicar el misterio: 🔹 Éxodo repentino: Algunos creen que los inuit huyeron por temor a una amenaza desconocida, aunque esto no explica la falta de huellas ni la desaparición de los muertos. 🔹 Fenómeno natural extremo: Una tormenta geomagnética o un evento geológico podría haber causado una evacuación forzada, pero no hay registros de actividad sísmica en la zona. 🔹 Ataque de otro grupo: Sin embargo, no hay señales de lucha, y los inuit no habrían abandonado sus armas. 🔹 Intervención extraterrestre: La luz verde y el objeto en el cielo han llevado a algunos a teorizar sobre una abducción masiva. 🔹 Un portal o fenómeno desconocido: Algunos investigadores paranormales sugieren que el lago Angikuni podría ser un punto de acceso a otra dimensión. A pesar de múltiples investigaciones, nunca se encontró rastro de los 1.200 habitantes. Read the full article
0 notes
huarache-hablante-2015-2 · 2 years ago
Text
También el hecho de que no se le extraída sus recursos, y no porque la quieran a la niña, si no por sus temperaturas promedio en el centro de -60° no sé podría.
De que no crecerá con culturas propias.
La mayoría de la gente que pobla son científicos.
(Posiblemente ponga una historia donde estos la crían).
Tambien puede ser los demás Continenthumans cómo hermanos mayores con su hermanita chiquita, los pueblos originarios del Ártico cómo Inuit, o una especie de internado para las representaciones jóvenes.
La mayoría de requisitos que pongo para que exista un Continent a penas ella los cumplió no más de 200 años.
Cómo tener nacidos ( sip, hay gente que nació en la Antártida), que sea considerado un continente (gracias escuelas mexicanas), tener poblados (los científicos), tener un terreno grandote.
También está el que la Tierra usa cadáveres para crearlos continentes, pero todavía ninguno de los nacidos ahí a muerto.
O que lo tomen en los tratados pero esa es la versión country.
Ya que algunas historias Antártida es continent y otras country.
En las country a los continentes les saca de onda su existencia.
-----
También crece con un mundo globalizado y con derechos humanos.
Ya los que podría afectarla es el cambio climático, pero también a todos los demás.
Pero es más bien por el cambio brusco de temperatura,
¡YA QUE LOS GASES INVERNALES SON NATURALES!
Pero no en esa cantidad, es anormal.
También el hecho de que sí hay tierras bajo las capas de hielo, lastima que el Ártico no pueda decir lo mismo.
Bueno, tal vez con unas islas, pero no a la misma escala.
También estoy entre darle aveces insomnio o dejarla invernar. Ya que es de día por 6 meses y de noche otros 6 meses en la Antártida. También pasa lo mismo en el Ártico pero viceversa.
En uno es día y otro es de noche .
Tumblr media
Otra cosa que me gusta representar a Antártida cómo un joven con energía y curiosidad por su entorno por su corta edad.
Un joven con inocencia y alegría, con sueños e ideas.
Que vá en shorts al estar en otros lugares porque para el está haciendo calor, pero uno fuerte.
Que pueda tener chamba de Investigador, escultor de hielo, heladero, cuidador de pingüinos, botánico, luchador contra el cambio climático, estudiante, embajador de la Antártida, embajador de la paz y investigador de las plantas que tiene.
También aveces escupe hojas o pequeños pesados de plantas, ya que a se muchos años hubo mucha fauna en la Antártida.
Todavía hay fauna.
Pero actualmente corre riesgo de desaparecer.
En la mayoría de los casos el es el último hermano.
En una el era el penúltimo. Pero en esa se basa las generaciones por cuando se formó su continente.
Mayor mente pongo a Antártida cómo el hermano que creció en otros tiempos.
6 notes · View notes
aveliteraria · 6 years ago
Note
¡Hola! tenia un par de meses que no pasaba por acá. Estoy leyendo un libro de Eckhart Tolle llamado ''una nueva tierra''. y en el segundo capitulo, inevitablemente recordé algo que escribiste, comienza con ''Tiene una forma peculiar de hablar. Es en los detalles en los que se ve. Recuerdo tres ejemplos de su peculiar manera de expresarse...'' Si alguna vez lees el libro me gustaría saber que piensas. Saludos <3
Leí un poco del segundo capítulo, después lo leo completo, parece interesante. Me recordó algo que alguna vez leí y voy a parafrasear: nuestro conocimiento y entendimiento están limitados por el alcance del lenguaje. Es algo que creo no es fácil de aprehender en una primera leída, sin embargo, si le damos varias vueltas parece ser una idea indiscutible. Siento que el lenguaje nos permite entender y explicar lo que nos rodea. Sin el lenguaje no podemos transmitir tanto conocimiento como podemos con él. Podemos enseñar a hacer cosas a través de la imitación y ejemplos visuales, pero no podemos transmitir ni explicar conceptos abstractos como las emociones. Curiosamente la lengua además de permitirnos entender y explicar muchas cosas, nos limita porque no podemos hablar de aquello para lo que no existen los términos. Si no tenemos un concepto, una definición, no lo podemos transmitir y es difícil de aterrizar la idea incluso en nuestras mentes. 
Estudiando diferentes idiomas me ha ayudado a notar eso aún más. Hay palabras en otros lenguajes que describen fenómenos para los que no tenemos palabras en nuestra lengua. Por ejemplo, la cantidad de términos que tienen los inuit para distinguir entre diferentes tipos de nieve y nosotros sólo tenemos nieve. Otro ejémplo es el término “umami” de la lengua japonesa. Por esta razón las lenguas van evolucionando y se incorporan palabras de otras lenguas. Siento que cuando estudias otro idioma tu mente crece, no sólo porque tienes más léxico y gramática en tu cabeza, sino porque cuentas con más herramientas para entender, describir y razonar la realidad. Hay quienes opinan que estudiar otras lenguas se va a volver obsoleto con el avance de tecnologías de traducción simultánea, pero yo creo que el aprender otras lenguas sirve para ampliar tu capacidad de comprensión y expresión del mundo y tu existencia. Este pequeño tema tiene para analizarse y discutirse por horas, me parece algo fascinante. Me parece que el libro que mencionas no va por ahí, pero lo que alcancé a leer y lo que recordaste que escribí me llevaron a esta reflexión sobre los alcances y limitaciones de la lengua. 
Gracias por escribir, por recordar un escrito y recomendarme una lectura. Cuando lea el libro compartiré mi opinión sobre el mismo. Saludos. 
13 notes · View notes
formidableluzmaria · 3 years ago
Text
2022-7-Julio26 martes 11:20 am dr. DYLE 1415 Kennedy Rd. $13 sout/east Ellesmere/Kennedy.
Ayer $284 en el Supercenter comida. Hoy $230en Salvation Army $150 colescciones de cacheciyos pequeños de noños, cucharllas $30 y $80 escultira inuit de sosp stone para Ev de regalo
0 notes
paleogenetica · 4 years ago
Text
Cap 182 : Cómo es posible que haya Yacimientos Paleoindios tan antiguos en las Américas ?? - Nos embobamos ??
. Es asombroso que se obtengan Fechas de Datación a través del RadioCarbono y que estas resulten tan extrañamente antiguas. Se usan los Métodos mas modernos en Conjunción con el Carbono 14, como los Aceleradores de Partículas combinados con Espectroscopía de Masas. Se usa Estudio de Isótopos y Luminiscencia para saber cuando las Puntas Líticas fueron golpeadas para devastarlas y afilarlas. Se usa buena Ciencia y resultan fechamientos muy antiguos y lejanos.
Actualmente la Ciencia nos abre nuevos Horizontes con el Estudio del Coprostanol en los Fondos de Lagos, Ríos, Quebradas. Se taladra y se encuentran Sedimentos a donde llegaron Restos de las Heces humanas. El Coprostanol que unas Bacterias producen atacando el Colesterol en el Intestino humano persiste y no se degrada cuando no hay Oxígeno que mantenga vivas las Bacterias.
Nos estamos engañando con Fechas muy lejanas en los Yacimientos Paleoindios o es que la Ciencia anterior era muy conservadora, prudente y cauta y no permitía especular nada con Fechas de mas de 16,000 Años antes del Presente ??.
.
Próximo Mapa = Beringia en el Ultimo Máximo Glacial desde hace 24,000 hasta 20,000 Años antes del Presente. Fíjese que va hasta las Islas Aleutas as Sur de Alaska. Y fíjese que se acerca mucho a la Península de Kamchatka al Sur. Con Seguridad había muchos PaleoIndios al Sur viviendo en Clima bueno y con abundantes Recursos del Mar. Cuando ocurre el Deshielo quedan en Islas de ese Sur. Según los Científicos el Clima era muy bueno. En Beringia Sur puede haber sido mejor que en Alaska hoy.
.
Tumblr media
.
Algunos Diletantes, Hobbistas, Amateurs, Principiantes, Bisoños, Gomosos, Aficionados, Locatos como soy yo, queremos Paleoindios super Antiguos. Por Amor a los Misterios y a los Enigmas que hay que romper como Nueces.
Aquí funjo como Abogado del Diablo para traer Fechas muy lejanas de Llegada de los Siberianos a América. Claro que puedo errar y quiero corregir si me equivoco, pues tan despreciable es un Mentiroso y Falso como un Loco de Teorías de Conspiración e Hipótesis sin ninguna Base o Evidencia.
Una vez establecidas mis Credenciales de Locato Fanático permítaseme  sospechar y conjeturar que viendo tantas Fechas lejanas en Sur América, yo empiezo a colegir que los Botes de los Indios no tenían Motores Johnson o Evinrude, sinó que empezaron a llegar antes del Ultimo Máximo Glacial, o sea antes de los Años 24,000 a 20,000 AP. Y así fue que tuvieron mucho Tiempo  para regarse con Calma por las Américas.
.
Tumblr media
.
Pregunta : Para qué creo Dios las Islas Aleutas ??
Respuesta : Vos sos Bobo ?? - No ves que Dios creo esas Islas pa que los Paleoindios llegaran a América. Es que tal vez no sabés que había mas Islas, hoy sumergidas, que formaban un Semicírculo perfecto con las Aleutas y por ahí era fácil para llegar a Estados Unidos en Botes aunque no tuvieran motor con Gasolina. Estamos muy mal enseñados y la Juventud ya no quiere remar.
Que esas Islas existieron y fueron grandes, extensas, hermosas y habitables ha sido revelado y estudiado después del Año 2,000 con Barcos que hacen sondeos con Radar, Sonar y además con Taladros para sacar Sedimentos y mandan Pequeños Submarinos no tripulados a escudriñar. Blanco es, Gallina lo pone y frito se come. Había Islas por todas Partes, pero se hudieron.
.
.
*************************************
.
Siguiente Mapa : Beringia con Yacimientos Paleoindios que me llevan a intuir que la Hipótesis Standstill ( de Paro Parada Detención Arresto Bloqueamiento Cuarentena ) es cierta pues dan Fechas muy Antiguas.
Creo que los Paleoindios que llegaron primero a América lo hicieron por Islas Temporales que se sumergieron después y que formaban un SemiCírulo perfecto con las Aleutas al Sur de Alaska. Esa es mi Corazonada e Intuición no comprobada por la Ciencia.
.
Siguiente Mapa : Beringia cuando ya había ocurrido mucho Deshielo, ya Beringia no llegaba a las Islas Aleutas. Fíjese en Yacimientos Arqueológicos PaleoIndios que dan Fechas muy antiguas.
.
Tumblr media
.
La Hipótesis “Standstill” nos dice que hubo Paro, Parada, Detención, Arresto, Aislamiento o sea Encarcelamiento incomunicado y Parálisis Geográfica por unos Milenios en Beringia para los PaleoSiberianos que se iban a convertir en Paleoindios.
Los Nativos Americanos son mas Anchos, Fuertes, y no tan Altos como los Siberianos, parecen mas adaptados al Frío. sus Dientes parecen adaptados a una Lactancia Materna mas demorada y prolongada, necesaria por el Clima.  Y fuera de eso los Genetistas Matemáticos tienen muchas Cábalas y Algoritmos para decir que los Paleoindios evolucionaron como en una “Cuarentena milenaria” antes de regarse por las Américas.
Permítaseme decir como buen Loco que los Paleoindios en su “Cuarentena” se aproximaban un poquito por Evolución a los Neandertales que son fuertes y rechonchos gorditos como los Esquimales Inuits. Adaptación al Frío y a la Tundra Beringiana.  Aunque también había Bosques con Madera y Leña, y había muchas Bayas como en Alaska hoy en Día, y hasta el “Apio de los Indios” y otras Plantas comestibles.  Eso creen los Científicos con sus Taladros para extraer Sedimentos y estudiar PaleoBotánica.
.
Tumblr media
.
La Hipótesis de Detención Beringiana arguye que antes del Ultimo Máximo Glacial, hace unos 30,000 Años, unos Siberianos llegaron a Beringia. Por el Cambio Climático ellos quedaron atrapados allá. Fueron incomunicados con Siberia por los Glaciares en la Cordillera Verkhoyansk y quedaron aislados de Norte América por Glaciales en la actual Cuenca del Río Mackenzie en Alaska y Canadá.
Ellos permanecieron en el Ambiente de Tundra de Beringia hasta que se retiraron los Glaciales y los Niveles del Océano Pacífico les permitieron y hasta forzaron a la Emigración hacia Estados Unidos hace 15,000 Años. Yo me permito creer que los primeros Migrantes hacia Islas de Canadá y de Estados Unidos y hacia Norte América estuvieron en Islas Transitorias que se hundieron y  que pasaron por las Islas Aleutas que existen Hoy en Día.
.
Tumblr media
.
Esta Detención o Cuarentena Milenaria explica la Discrepancia misteriosa entre las Fechas tardías de Colonización en las Américas. Y las Fechas tempranas como los Sitios Preclovis como Upward Sun River Mouth en Alaska) y Sitios Siberianos como el Yana Rhinoceros Horn en Siberia.
.
Próxima Imagen : Los Matemáticos Genetistas coinciden en que los PaleoSiberianos estuvieron detenidos en Beringia unos cuantos Milenios. Esto son Teorías muy serias y responsables con Cálculos de Mutaciones y sus Tiempos necesarios para ocurrir y no son Fantasías locas. Aquí vemos en la Flecha roja que para el Año 25,000 ya debía estar ocupada Beringia por PaleoSiberianos.  Vemos en Flechas Naranjas que están en las Costas de NorteAmérica entre 20,000 a 15,000 Años. Solo con estas Flechas y Tiemos les cuadran sus Mutaciones para las Poblaciones actuales y los Esqueletos Paleoindios que han podido examinar para el ADN.
.
Tumblr media
.
El Video que presentamos abajo en esta Página es excelente y explica algo de estas Teorías genéticas.
.
*************************************
.
Los Paleoindios en Wikipedia :
.
Sites in Alaska (East Beringia) are where some of the earliest evidence has been found of Paleo-Indians, followed by archaeological sites in northern British Columbia, western Alberta and the Old Crow Flats region in the Yukon. The Paleo-Indian would eventually flourish all over the Americas. These peoples were spread over a wide geographical area; thus there were regional variations in lifestyles. However, all the individual groups shared a common style of stone tool production, making knapping styles and progress identifiable. This early Paleo-Indian period's lithic reduction tool adaptations have been found across the Americas, utilized by highly mobile bands consisting of approximately 20 to 60 members of an extended family.
.............
The glaciers that covered the northern half of the continent began to gradually melt, exposing new land for occupation around 17,500–14,500 years ago. At the same time as this was occurring, worldwide extinctions among the large mammals began. In North America, camelids and equids eventually died off.
.............
Archaeologists are piecing together evidence that the earliest human settlements in North America were thousands of years before the appearance of the current Paleo-Indian time frame (before the late glacial maximum 20,000-plus years ago). Evidence indicates that people were living as far east as northern Yukon, in the glacier-free zone called Beringia before 30,000 BCE (32,000 BP).
Recent data from a series of archaeological sites throughout the Americas suggest that Clovis (thus the "Paleo-Indians") time range should be re-examined. In particular, sites located near Cooper's Ferry in Idaho, Cactus Hill in Virginia, Meadowcroft Rockshelter in Pennsylvania,[56] Bear Spirit Mountain in West Virginia, Catamarca and Salta in Argentina, Pilauco and Monte Verde in Chile, Topper in South Carolina. and Quintana Roo in Mexico have generated early dates for wide-ranging Paleo-Indian occupation. 
Some sites significantly predate the migration time frame of ice-free corridors, thus suggesting that there were additional coastal migration routes available, traversed either on foot and/or in boats. Geological evidence suggests the Pacific coastal route was open for overland travel before 23,000 years ago and after 16,000 years ago.
South America
In South America, the site of Monte Verde indicates that its population was probably territorial and resided in their river basin for most of the year. Some other South American groups, on the other hand, were highly mobile and hunted big-game animals such as mastodon and giant sloths. They used classic bifacial projectile point technology.
The primary examples are populations associated with El Jobo points (Venezuela), fish-tail or Magallanes points (various parts of the continent, but mainly the southern half), and Paijan points (Peru and Ecuador) at sites in grasslands, savanna plains, and patchy forests.
The dating for these sites ranges from c. 14,000 BP (for Taima-Taima in Venezuela) to c. 10,000 BP. The bi-pointed El Jobo projectile points were mostly distributed in north-western Venezuela; from the Gulf of Venezuela to the high mountains and valleys. The population using them were hunter-gatherers that seemed to remain within a certain circumscribed territory.
El Jobo points were probably the earliest, going back to c. 14,200 – c. 12,980 BP and they were used for hunting large mammals. In contrast, the fish-tail points, dating to c. 11,000 B.P. in Patagonia, had a much wider geographical distribution, but mostly in the central and southern part of the continent.
.
https://en.wikipedia.org/wiki/Paleo-Indians
.
*************************************
.
Processes of the Beringian Standstill Hypothesis
BIM = Beringian Incubation Model��
.
The BIM also disputes the notions of "three waves" of migration. Up until recently, scholars explained a perceived variation in mitochondrial DNA among modern (indigenous) Americans by postulating multiple waves of migration from Siberia, or even, for a while, Europe. But, recent macro-studies of mtDNA identified a series of pan-American genome profiles, shared by modern Americans from both continents, decreasing the perception of widely varying DNA. Scholars still think that there was a post-glacial migration from northeast Asia of the ancestors of the Aleut and Inuit—but that side-issue is not addressed here.
.
Evolution of the Beringian Standstill Hypothesis
The environmental aspects of the BIM were proposed by Eric Hultén in the 1930s, who argued that the now-submerged plain beneath the Bering Strait was a refuge for people, animals and plants during the coldest parts of the Last Glacial Maximum, between 28,000 and 18,000 calendar years ago (cal BP). Dated pollen studies from the floor of the Bering Sea and from adjacent lands to the east and west support Hultén's hypothesis, indicating that the region was a mesic tundra habitat, similar to that of tundra in the foothills of the Alaska range today. Several tree species, including spruce, birch, and alder, were present in the region, providing fuel for fires.
Mitochondrial DNA is the strongest support for the BIM hypothesis. That was published in 2007 by Estonian geneticist Erika Tamm and colleagues, who identified evidence for the genetic isolation of ancestral Native Americans from Asia. Tamm and colleagues identified a set of genetic haplogroups common to most living Native American groups (A2, B2, C1b, C1c, C1d*, C1d1, D1, and D4h3a), haplogroups that had to have arisen after their ancestors left Asia, but before they dispersed into the Americas.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.
Genomes and Beringia
A 2015 study by geneticist Maanasa Raghavan and colleagues compared genomes of modern people from all over the world and found support for the Beringian Standstill Hypothesis, albeit reconfiguring the time depth. This study argues that the ancestors of all Native Americans were genetically isolated from East Asians no earlier than 23,000 years ago. They hypothesize that a single migration into the Americas occurred between 14,000 and 16,000 years ago, following the open routes within the interior "Ice Free" corridors or along the Pacific coast.
......................
Archaeological Sites
Yana Rhinoceros Horn Site, Russia, 28,000 cal BP, six sites above the Arctic Circle and east of the Verkhoyansk Range.
Mal'ta, Russia, 15,000-24,000 cal BP: DNA of a child burial at this upper Paleolithic site shares genomes with modern western Eurasians and Native Americans both
Funadomari, Japan, 22,000 cal BP: Jomon culture burials share mtDNA in common with Eskimo (haplogroup D1)
Blue Fish Caves, Yukon Territory, Canada, 19,650 cal BP
Paisley Caves, Oregon 14,000 cal BP, coprolites containing mtDNA
Monte Verde, Chile, 15,000 cal BP, first confirmed preclovis site in the Americas
.
The Beringian Standstill Hypothesis: An Overview Were the Original Colonists of the Americas Beringians?
.
https://www.thoughtco.com/beringian-standstill-hypothesis-first-americans-172859
.
*************************************
.
How did the Native Americans Get to the Americas? The debate
.
How did the ancestors of present-day Native Americans  get to the Americas? This question has caused a lengthy academic debate between academics from archaeologists to geneticists.
.
youtube
1 note · View note
paxtonmluf077 · 4 years ago
Text
11 “Faux Pas” que en realidad está bien hacer con tu toalla en rollo
Tumblr media
Antes que la invención de el papel higiénico se utilizaban materiales variados: lechuga, trapos, pieles, césped, hojas de coco o concerniente a maíz. Los antiguos griegos se aseaban con trozos sobre arcilla y piedras, mientras que aquellos romanos se servían de esponjas amarradas a un garrota y empapadas arriba agua salada.
Lucro su parte, las inuit optaban por musgo en verano y por nevisca en invierno, y para la multitud de zonas de la costa el solución procedía de las conchas marinas por otra parte las sargazos. Los antiguos romanos al comprar clases pudientes utilizaban lana hacienda empapada en comportamiento de rosas, en tanto bobina de papel higienico que la realeza francesa utilizaba absolutamente anda menos que embrague también sedas. El cuchilla de cáñamo época el acrecentamiento mundial de existen hoy en dia materiales utilizados conveniencia aquellos ricos por otra parte poderosos.
Los iniciales referente a crear y en algunos casos usar papel higiénico partieron los chinos, quienes en ellas siglo II Con. d. C. ahora diseñaron una papel cuyo provecho esencial era el limpieza íntimo. Distintos siglos más tarde allí por el cielo XVI, las hojas chinas de papel destacaban por la gran tamaño (medio metro de satisfecho por 90 centímetros de alto). Sin duda, estas hojas se hallaban en consonancia con la posición jerárquica relacionado con sus usuarios: aquellos propios emperadores y en algunos casos sus cortesanos.
Joseph C. Gayetty fue el primero arriba comercializar el papel higiénico allá conveniencia 1857. El resultado primigenio consistía referente a láminas de papel humedecido con aloe, denominado “papel medicinal de Gayetty”, un auténtico lujo si pretende los más hedonistas. El nuevo bien, de precio prohibitivo, se comercializaba despreciable un visionario eslogan: “la mayor necesidad de nuestra tiempo, el papel medicinal de Gayetty si desea el baño”.
En 1880 los hermanos Edward y Clarence Scott comienzan a comercializar el papel enrollado que ahora conocemos. Una presencia en sociedad colmado de obstáculos dados los muchos tabúes que rodeaban a su nuevo producto. Conveniencia la época se consideraba inmoral y pernicioso que las papel estuviera mostrado en las negocios a la vista del público referente a general.
Pero el papel de los orígenes no lapso el producto suave y absorbente sobre nuestros días. Arriba 1935 se lanza un papel higiénico mejorado bajo el reclamo de “papel libre de astillas”. Esto nos hace deducir que abstraído habitual de el época era en comparación a el papel higiénico contara con cierta que otra adulteración.
Fabricación
Para la elaboración del papel higiénico se utiliza fibra de filiación vegetal, la cual puede ser inmaculado o reciclada. Esta carácter es mezclada cuidadosamente sustancias químicas y agua, si pretende formar una pasta. Dicha pasta se acaece por un prensa que elimina cualquier exceso de comportamiento, la aplasta y forma cierto pliego húmedo. Después se pasa lucro un gran sanción caliente y lucro cierto secador. A el estar seco, acaece conveniencia un tratamiento con el fin de mejorar la opinión. Una tiempo hecho esto, la papel es adorno y se enrolla en un enorme cilindro. En seguida acaece a cierto solemnidad que lo estigma horizontalmente respetuosamente pequeños cortes cualquier diez centímetros, aproximadamente. Por ultimo se enrolla sobre largos tubos relacionado con cartón por otra parte los mismos se cortan dependiendo del tamaño establecido para instruir las conocidos rollos.
Actualidad
Las papel higiénico igual cual distancia conocemos hoy en data goza experimentado una gran desarrollo bajo lo largo de aquellos cerca sobre 140 años en comparación a han transcurrido proveniente su creación. Durante la pareja prenda del papel se suman tecnologías punteras que contribuyen más suavidad y en algunos casos impregnación (como el UCTAD, desarrollada y patentada por Kimberly-Clark). La última innovación del producto supone unir loción sobre karité, un producto índole con reconocidas propiedades cosméticas.
Relacionado con ser un obra denostado y vendido discretamente en el trastienda, el papel higiénico se ha normal en el protagonista de pasarelas fuerte moda, obras sobre arte y delicados trabajos de papiroflexia. Artistas plásticos sobre renombre como Christo, Anastassia Elias o Yuken Teruya acaecen utilizado papel higiénico como material con el objetivo de sus trabajos. En el terreno de la moda, es famoso el certamen Cheap Chic Weddings Toilet Paper Wedding Dress Contest, que vez año reúne en Estados Unidos de rubro más originales propuestas de vestidos nupciales confeccionados atentamente papel higiénico.
0 notes
tararira2020 · 4 years ago
Text
| aaa |
La voz y el canto alrededor del mundo y sus diferentes sonidos
María Entraigues Abramson
Hola, este es un texto que escribí en dos partes, hace varios años, para una columna sobre “La voz”, que publicaba la revista Músico Pro. Para esta ocasión lo reduje a uno solo.
La voz humana nunca deja de sorprenderme y quiero compartir con ustedes esta emoción a través de esta pequeña reseña.
La voz humana es una sola; todos tenemos dos cuerdas vocales, necesitamos los pulmones para cantar, usamos los mismos músculos para fonar, resonamos en las mismas cavidades del cuerpo, etc. Pero esta voz con la que nacemos, puede ser usada de muchas maneras diferentes, produciendo estilos y reproduciendo sonidos muy diferentes unos de los otros. A veces estos sonidos suenan como si provinieran de algún animal salvaje, o simplemente de la naturaleza misma.
Una voz usada para cantar flamenco no suena igual que una voz usada para cantar ópera, o una voz que está cantando música de Mongolia, no suena igual que la voz que canta en una tribu africana, y esto ocurre con un sin fin de estilos y técnicas desarrolladas alrededor del mundo y a lo largo de la historia del cantante humano.
Una de las experiencias más inspiradoras en mi vida y en mi carrera, al viajar por el mundo, fue la de conocer las muchas posibilidades que tiene nuestra voz y, por supuesto, los diferentes estilos musicales.
En este artículo quiero introducirlos a algunos de estos tipos de canto para quienes no los conocían hasta ahora. La idea es que luego ustedes hagan su propia tarea de exploración (pueden usar internet) para poder escuchar estos estilos que son verdaderamente fascinantes y difíciles de describir por escrito, ya que nacieron para ser escuchados. Quien sabe, quizás decidan incorporar alguno de estos sonidos a su propia música y canto.
Tumblr media
Kattajaq o Canto de garganta inuit:
Es un estilo de canto típico de los esquimales en las zonas árticas. Se caracteriza por su sonido rico en armónicos y "golpes" de garganta. El estilo es casi puramente rítmico y es cantado generalmente por dos mujeres que se enfrentan cara cara muy cerquita una de la otra, y van produciendo estos ‘juegos vocales’ de una manera muy coordinada. Estos sonidos son totalmente guturales y de jadeos percusivos.
Originalmente este canto era practicado por las mujeres mientras los hombres se iban de caza. Antes de considerarse una expresión musical fue un juego, cuya idea era ver cuál de las dos mujeres se quedaba sin aire o se reía primero, esa era la que perdía.
Canto difónico (no disfónico) o Canto de armónicos:
También en parte es un estilo de canto de garganta, pero el sonido es más parecido al producido por un diyeridú, que es el instrumento aerófono utilizado por los aborígenes de Australia.
El canto difónico se canta en zonas de Asia central como el Tibet, Mongolia, Uzbekistán, Kazajistán, Tuvá (república autónoma en Rusia), también en Europa en la isla de Cerdeña, Italia, en el norte de Escandinavia y en Sudáfrica.
Consiste en una reverberación de sonido en la faringe y en la boca produciendo dos sonidos o más a la vez. Cada nota es como un arco iris de sonido; cuando disparas un haz de luz a través de un prisma puedes obtener un arco iris. Usando la garganta como un prisma de cristal, disparando sólo una nota, usando esta técnica, podés revelar este arco iris de armónicos nota por nota. Este estilo centra su interés en la voz humana, tratando de imitar un ambiente natural como por ejemplo el silbido del viento u otros sonidos provenientes de la naturaleza.
Algunos de los músicos que interpretan este estilo son Saidash Mongush, Alash, Sainkho Namtchylak, Huun-Huur-Tu.
Isicathamiya:
Este es un estilo de canto a capella que se originó del grupo étnico Zulú, de Sudáfrica. El nombre es muy difícil de pronunciar para aquellos que no sabemos pronunciar los ‘clicks’ gulturales que suenan en la letra "c" en este caso.
La palabra misma no tiene una traducción literal; Se deriva del verbo zulú-cathama, que significa ‘caminar suavemente’ o ‘pisar cuidadosamente’. El nombre Isicathamiya contrasta con su nombre anterior que era, mbube, y significa ‘león’. El cambio de nombre marca una transición en el estilo de la música: tradicionalmente, la música descrita como mbube se canta fuerte y poderosamente, mientras que isicathamiya se concentra más en lograr una mezcla armoniosa entre las voces. El nombre también se refiere a los movimientos coreográficos del baile que mantienen los cantantes, un estilo de pasos en el que usan mucho las puntas de los pies. Estos grupos son tradicionalmente de hombres, generalmente hay una voz líder que canta el registro de soprano (en falsete), una voz en el registro de alto y el resto son bajos. Uno de los grupos más famosos es Ladysmith Black Mambazo.
Música Carnática:
Es un estilo de música del sur de la India, incluyendo los estados modernos; Andhra Pradesh, Telangana, Karnataka, Kerala y Tamil Nadu, pero también se practica en Sri Lanka. Es uno de dos subgéneros principales de la música clásica india que se desarrolló a partir de tradiciones hindúes antiguas. El otro subgénero es música de Hindustani, que emergió como forma distinta debido a influencias persas e islámicas en el norte de la India.
Aunque hay diferencias estilísticas, los elementos básicos son sruti (el tono musical relativo), swara (el sonido musical de una sola nota), raga (el modo o fórmula melódica) y tala (los ciclos rítmicos) y forman el fundamento de la improvisación y la composición en esta música. El sonido vocal es bien nasal y la estructura de las composiciones es generalmente de tres estrofas: Pálavi, equivalente al refrán (coro o estribillo) en la música occidental y consiste en dos versos; Anupálavi que es la segunda estrofa, también son dos versos, y Cháranam, la estrofa final (que es la más larga) y es la que concluye la composición. Normalmente, la cháranam usa ideas ya desarrolladas en la anupálavi.
Canto a la tirolesa:
Este estilo de canto alterna dos tonos, uno más bajo con la voz de pecho o de mezcla (media) y uno más alto con una voz de falsete. Generalmente para cantar este estilo debemos posicionar nuestra voz justo donde está el pasaje entre dos registros. Es decir, para sonar a "lo tirolés", lo que el cantante está haciendo es dejar que la voz se quiebre entre los pasajes sin "cubrirlos" o controlarlos. En música pop a veces también escuchamos esta técnica aplicada, como por ejemplo por los Beach Boys, Alanis Morissette y Shakira.
El canto tirolés o yodeling, tiene a su vez diferentes estilos, desde los ondulantes gritos de quienes arrean las vacas y cabras en Los Alpes suizos hasta los suaves cantos coralinos de Salzburgo, Austria.
Si bien este estilo de gran agilidad vocal nació entre ecos en las altas montañas de Suiza y Austria, hoy en día se escucha principalmente en festivales de folclore, restaurantes turísticos, o grabaciones.
Música Baka:
Es la música de la gente baka que viene de la República Centro-Africana. La mayor parte de esta música es vocal y polifónica. La misma se basa en la melodía y el ritmo repetitivos, con pequeñas variaciones y mucha improvisación. Este acto musical generalmente lo practican para prepararse para una caza o para mostrar alguna habilidad. También se usa en la vida diaria para rituales de sanación, de iniciación, para contar historias tradicionales o simplemente como entretenimiento. Ellos consideran que esto los ayuda a acercarse socialmente unos a otros para hacer nuevos amigos, a la vez que comparten sus técnicas de supervivencia.
La técnica vocal va desde el pecho hasta la cabeza. Casualmente, es una técnica parecida, en cierta forma, a la de los tiroleses. Se realiza a menudo en sílabas o sonidos sin ningún significado. Usando la combinación de voz de pecho y de cabeza, logran todo tipo de colores; pasando por sonidos tensos, roncos o rotos, relajados y susurrados.
Opera china
No es fácil para los occidentales entender la ópera china, pero no sólo por el idioma sino por el estilo del lenguaje general con el que es expresada; tanto en lo visual, como en lo musical y en su concepto general. A pesar de esto cualquier público queda subyugado por el increíble despliegue, su colorida y esplendorosa estética, su combinación de ritmos, sonidos, bailes, acrobacias y malabares. Lo que a mí personalmente más me llama la atención, es la manera en la que cantan, sobre todo las mujeres. Para cantar usan un falsete muy especial que se asemeja a un quejido o gemido, una especie de llanto de bebé pero controlado, para poder cantar las melodías. Es un sonido totalmente nasal, muy agudo y cortante, las notas generalmente están ligadas entre sí y con portamentos. También se parece al sonido del Erhu o violín chino. Una descripción que es propia y un poco más arriesgada es la del sonido de una grabación hecha en el viejo cassette o en cinta, cuando la cinta está estirada, o como decimos también; cuando "patina".
Uno de los cantantes más famosos de la historia de la ópera china fue Mei Baojiu. Para ver cantantes femeninas simplemente pueden hacer una búsqueda de videos que diga Peking Opera o Beijing Opera. Un video interesante se llama "2016 Chinese New Year Gala performance". Encontrarán más si buscan en inglés que en español.
Canto microtonal
La música microtonal o la microtonalidad, es el uso de ‘microtonos’, intervalos más pequeños que un semitono. También se llaman ‘microintervalos’. En el occidente no estamos acostumbrados a usar intervalos menores al semitono (la mitad de un tono) y nuestra estructura es la de 12 intervalos iguales dentro de una octava. Esto cambia en muchas culturas orientales.
Antes el semitono era llamado ‘cuarto de tono’ pero a veces se les llamaba cuarto de tono a intervalos que no eran exactamente la mitad de un ‘medio tono’ y esto era confuso. Alrededor del año 1895 el compositor mejicano Julián Carrillo estableció el término ‘microtonalismo’ y desde entonces la música que se divide en más de 12 tonos por octava, se llama microtonal. Se usa mucho en la música de la India, Indonesia, Tailandia, África y los países árabes. Una artista que pueden escuchar para apreciar bien este tipo de canto es Kaise Din Kate Hai de la India. A veces para nosotros no es fácil reconocer estos intervalos, generalmente para los occidentales suenan como notas que están fuera del acorde, como si quedaran "colgadas" en el aire sin pertenecer a la melodía o sin haber llegado a la nota deseada. Claro que esto es sólo nuestra percepción por no estar acostumbrados a ellas. Entrenar el oído para escuchar, y también para cantar estos microtonos, nos ayuda mucho a la afinación que usamos en el mundo occidental, ya que si incorporamos estos intervalos tan pequeños en nuestra mente, automáticamente aprenderemos a ser más precisos con las notas que cantemos en nuestras escalas occidentales.
Haka
Este es un canto de llamado a la guerra usado para intimidar al enemigo. Hoy en día es parte de la música Maori de Nueva Zelandia y existen competencias internacionales del estilo. Generalmente se ejecuta juntamente con el baile Haka que es de movimientos agresivos, golpes con las manos y los puños sobre el propio cuerpo y expresiones faciales muy intensas como la de mostrar los dientes, abrir los ojos de manera exagerada y sacar la lengua. También involucra sonidos fuertes de exhalación de aire, gruñidos, rugidos, etc. La música es casi puramente rítmica a menudo usando tambores. Es practicada por hombres y mujeres, pero más por los hombres. Comúnmente hay un líder que inicia las frases y el resto contesta al unísono. El Haka fue ejecutado originalmente por los guerreros antes de una batalla, proclamando su fuerza y ​​valor para intimidar a la oposición, pero hoy en día se realiza más bien para dar la bienvenida a huéspedes distinguidos, reconocer grandes logros, festejar casamientos y también en funerales. Del Haka se derivó el Kapa Haka que es un arte escénico tradicional de canción y danza, usado por la gente Maori para expresar y exhibir su identidad cultural de la polinesia.
Canto melismático
Este estilo se usa en muchos tipos de música y consiste en moverse entre varias notas sucesivamente dentro de una misma sílaba. Por cierto, la palabra melisma viene del griego y significa ‘canto, canción, melodía’. La música cantada en este estilo se llama melismática, sino es silábica, en la cual cada sílaba del texto se canta con una sola nota. La música de las culturas antiguas utilizó técnicas melismáticas para inducir al oyente a un trance hipnótico. Se usaba para los ritos místicos de iniciación y adoración religiosa. Este estilo se encuentra más que en ningún otro sitio, en la música árabe donde las escalas muy a menudo están formadas de "cuartos de tono". El canto cristiano ortodoxo también tiene un ligero parecido. La música melismática del medio oriente fue desarrollada en el canto de la Torá hebrea, así como en los grupos judíos Masoretas en el siglo VIII y IX. También por ese entonces apareció en algunos géneros del canto Gregoriano, donde se usó en partes de la misa, los primeros escritos se encontraron alrededor del año 900, las "alabanzas" y los "aleluyas" en particular, eran melismáticos. El rito bizantino también utilizó elementos melismáticos en su música, el cual se desarrolló casi simultáneamente con el canto Gregoriano.
Hoy en día, escuchamos este sonido en la música flamenca, africana, fado portugués, música folclórica de diferentes países asiáticos, etc. Si bien este estilo nace en las culturas antiguas se ha adoptado hoy en día en la música Pop y Rhythm and Blues; cantantes como Christina Aguilera, Stevie Wonder, Mariah Carey, Jennifer Hudson, Ariana Grande, Jacob Collier y tantísimos más usan esta técnica constantemente. Estos cantantes "re-arreglan" las melodías agregándoles ornamentos o "firuletes" generalmente improvisados. Estos "adornos" son melismas.
El canto indígena Powwow
Un Powwow (también pow wow), es una reunión social celebrada por diferentes comunidades indígenas americanas. El nombre se deriva de la palabra Powwaw proveniente de la tribu Narragansett y significa "líder espiritual". Los Powwows pueden ser privados o públicos y su duración varía ampliamente, pueden durar un día o también una semana cuando se trata de una ocasión especial. En estas reuniones se socializa, se canta, se tocan los tambores y se baila.
El estilo del canto es como un grito de guerra muy poderoso pero que a la vez puede sonar como una queja. Generalmente es de tono muy agudo y estridente (aunque no siempre). El vibrato es muy pronunciado y es cantado por un grupo de personas o bien al unísono, o en octavas, no usan armonizaciones. Muy a menudo los cantantes se sientan alrededor de un tambor grande y todos lo tocan a la vez que cantan siguiendo un ritmo monótono de golpes consecutivos de la misma duración manteniendo el mismo tempo. Es común que haya un líder y se realice la típica "pregunta y respuesta" entre el líder y el grupo. Es más común que estos ensambles sean sólo de hombres, pero también cantan las mujeres. Mi primera experiencia escuchando Powwow en vivo fue cuando asistí a los premios Grammy (2017) donde actuó el grupo Northern Cree. Fue realmente emocionante, es un estilo que emana una energía muy especial, difícil de describir, como si tocara algo ancestral dentro nuestro, casi animal. Les aconsejo que busquen esa actuación y la vean. Otros grupos actuales que tocan y cantan este estilo son Young Spirit Singers, Black Lodge Singers y Cozad Singers.
Es maravilloso darse cuenta que la voz es tan importante en las diferentes culturas, que tiene tantos diferentes usos, algunos de ellos críticos en la supervivencia y la comunicación de ciertos grupos.
La mayoría de estos estilos son radicalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados a escuchar o cantar en nuestra cultura occidental, tanto es así que a algunos de ellos cuesta reconocerlos como "canto". Casi todos crecemos limitados a lo que conocemos desde niños, y es lógico, pero escuchar a estos intérpretes del mundo tan diferentes unos de los otros, nos ayuda a abrirnos a un sin fin de posibilidades vocales y musicales. El cantar puede significar cosas muy diferentes; los humanos han cantado y cantan para expresar lamento, declarar la guerra, transmitir alegría, confesar su amor, contar la historia de sus antepasados, en ceremonias religiosas, pedir que venga la lluvia, despedir a los muertos, coronar a una reina, casar a dos personas, etcétera.
Tumblr media
0 notes
jartita-me-teneis · 2 months ago
Text
Tumblr media
En octubre de 1972 dos hermanos groenlandeses llamados Hans y Jokum Grønvold, que se encontraban cazando urogallos en la costa occidental de Groenlandia, descubrieron en la península de Nuussuaq, cerca de la localidad de Uummannaq, lo que parecía ser un asentamiento inuit abandonado hacía mucho tiempo.
Curioseando por el lugar, que luego sería conocido como Qilakitsoq, a los dos hermanos les llamó la atención un peculiar amontonamiento de rocas. Al retirar varias de ellas, descubrieron que debajo había restos humanos, por lo que volvieron a colocarlas y avisaron a las autoridades.
Tras una breve investigación, las autoridades concluyeron que aquellos cadáveres llevaban en el lugar mucho tiempo y que no era un asunto para los policías sino para los arqueólogos. No obstante, nadie pareció darle mucha importancia hasta que en 1977 el entonces director del Museo Nacional de Groenlandia, Jens Rosing, vio fotografías del enclave y se dio cuenta enseguida (pese a no ser arqueólogo) de la importancia del yacimiento y de inmediato solicitó que fuera excavado y estudiado.
En total, entre la tumba hallada por los Grønvold y otra similar que se encontraba no muy lejos, los investigadores hallaron un total de ocho cadáveres, seis mujeres de entre 18 y 50 años y dos niños, en un excelente estado de conservación.
El clima helado de Groenlandia y las corrientes de aire que circulaban entre las rocas que los cubrían habían permitido que los cuerpos se secaran y congelaran, preservándolos de la descomposición. La primera tumba contenía los cuerpos de tres mujeres con edades estimadas de 20-25, 25-30 y 40-50 años, y dos niños, uno de unos cuatro años y otro de pocos meses. La segunda contenía tres cuerpos, tres mujeres, una de unos 20 años y dos de unos 50. Los estudios arqueológicos determinaron que pertenecían a la llamada cultura Thule y que habían sido enterrados a finales del siglo XV, en torno al año 1475. En las tumbas se hallaron también diversos objetos, incluidas 78 piezas de ropa hechas principalmente de piel de reno y de foca, varias de las cuales presentaban cierto grado de ornamentación.
Para preservar la integridad de las momias, no se han llevado a cabo estudios demasiado invasivos sobre ellas. A las que están mejor conservadas ni siquiera se las ha despojado de su ropa y sus exámenes han sido fundamentalmente con rayos X. Si se han tomado muestras de ADN que muestran un parentesco cercano entre todas ellas; aparentemente, las tres mujeres de mayor edad eran hermanas, las tres más jóvenes eran sus hijas y los dos niños eran sus nietos.
Algunos aspectos de este enterramiento desconciertan a los expertos. El hecho de que los cuerpos fueran inhumados a la vez o en un espacio corto de tiempo, y que solo hubiera mujeres y niños (los inuit enterraban juntos a hombres y mujeres) llevó a algunos a proponer que podían haber muerto en un único episodio, por ejemplo ahogados al hundirse la canoa en la que viajaban.
No obstante, los estudios revelaron que las mujeres sufrían diversos problemas de salud (una de ellas tenía un tumor en la base del cráneo que es la causa más probable de su muerte) y que muy probablemente habían muerto por causas naturales.
En cuanto a los dos niños, el mayor mostraba señales de padecer síndrome de Down y enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, que provoca necrosis en la cabeza del fémur y la cadera, lo que lo habría dejado incapaz de valerse por si mismo. El bebé, por su parte, parece haber sido enterrado vivo con su madre.
Esta era una costumbre habitual de los inuit; cuando una mujer con un hijo pequeño moría y no había nadie que pudiera hacerse cargo de él, eran enterrados juntos, creyendo que no podría salir adelante sin alguien que lo cuidase y que era más compasivo proporcionarle una muerte rápida que condenarlo a una larga agonía por hambre.
Cinco de las seis mujeres presentan tatuajes faciales, consistentes en líneas negras o azul oscuro, en frente, mejillas y barbilla, algo común entre los inuit.
Los cuerpos mejor conservados, los del bebé y tres de las mujeres, se hallan en la actualidad expuestos en el Museo Nacional de Groenlandia, en la capital, Nuuk. También en el pequeño museo de Uummannaq existe una exposición permanente sobre el hallazgo.
2 notes · View notes
lacronicacoruna1 · 5 years ago
Text
12 Hechos singulares sobre la ropa y los accesorios que te los mostrarán desde una nueva perspectiva
Tumblr media
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
Los hombres que se quejan de sus novias y esposas por comprar demasiado en ropa deberían retener que sus costos no son mínimo en comparación con lo que tendrían que favor pagado en el siglo XIX. Antes de que, en el siglo XX, los estilos de ropa de mujer se simplificaran, lo que ha permitido aumentar o disminuir proporcionalmente los patrones, era casi difícil comprar prendas producidas en serie. Mientras tanto, la ropa para hombres y niños apareció en el mercado en 1868, cuando se abrieron los primeros grandes almacenes en Bélgica.
Genial.guru cree que la equivocación de requisito de comprar mucho boleto en la sastrería es una excelente razón para complacerte con alguna prenda nueva. Y para entender qué es lo que quieres comprar, te servirán de ayuda 12 hechos entretenidos sobre vestimenta y accesorios.
Las esquimales usaban tangas en el siglo XIX
Por primera vez en el mundo civilizado, las tangas aparecieron en los primaveras 20 del siglo XX. Fueron usadas por bailarinas estadounidenses. Sin bloqueo, las primeras fashionistas en usar esta prenda interior en el siglo XIX fueron las esquimales. Las mujeres inuit llamaban a sus tangas “naasit” y las confeccionaban de piel de foca, adornándolas con abalorios. Curiosamente, a menudo, este trozo de piel era lo único que lucían al percibir a sus familiares e invitados.
Puedes ser un buen ingeniero y diseñar aviones, pero pifiar diseñando un sostén
En 1943, el magnate financiero, ingeniero de aeronaves y director Howard Hughes decidió filmar la película El forajido, protagonizada por Jane Russell. Más específicamente, por sus senos. Hubo tantas escenas en la película donde la cámara se enfocó en el derrama de la actriz que Howard Hughes decidió diseñar un sostén para destacar aún más la belleza natural de la chica.
Sin bloqueo, crear ropa blanca resultó ser más difícil que construir aviones. Cuando Hughes diseñó el primer push-up con aros y se lo llevó a la actriz, resultó que era terriblemente incómodo. Pero Jane Russell no se atrevió a discutir con el rico e influyente director, sin bloqueo, en el set usaba en secreto su propia ropa interior ajustando los tirantes del sostén y atándolo con un paño. Lo confesó solo 42 primaveras posteriormente.
Un cómodo sostén push-up fue creado en 1964 por una mujer llamamiento Louise Poirier.
La Primera Guerra Mundial contribuyó parcialmente a que las mujeres renunciaran a los corsés
Los corsés fueron un invento hermoso pero atroz de la época de Catalina de Medici, quien introdujo una prohibición de cinturas ancha en su corte. Los corsés causaban problemas respiratorios en las mujeres, apretaban los órganos internos, desplazándolos y dañándolos. Las mujeres que usaban corsés sufrían indigestión, desmayos frecuentes e incluso hemorragias internas.
La primera licencia para un sostén fue emitida por Mary Jacob en 1914. Usando esta prenda interior, una mujer era capaz de hacer cualquier trabajo. En el mismo año, comenzó la Primera Guerra Mundial, y 3 primaveras posteriormente, a causa de la escasez de metal, las mujeres fueron llamadas a renunciar los corsés ajustados en valimiento de sujetadores mucho más cómodos. Gracias a esto, fueron ahorradas hasta 28 000 toneladas de metal suficientes para la construcción de 2 buques.
Los hombres además fueron víctimas de la moda
En el siglo XIX, aparecieron cuellos altos desmontables para caballeros que se podían cambiar a diario en circunstancia de ponerse una camisa limpia todos los días. Sin bloqueo, un invento tan elegante resultó ser muy peligroso: correcto a su rigidez, los cuellos de este tipo conllevaban el aventura de cortar la circulación sanguínea en la arteria carótida y provocar la asesinato.
Desde fuera parecía harto inocente: el señor caldo al club, tomó un par de copas de oporto u otra bebida y se quedó dormido, apoyando la capital sobre su pecho. Pero cuando los demás se daban cuenta de que poco andaba mal, ya era demasiado tarde: el secundario de moda le apretó el cuello y le quitó la vida.
El collar en forma de aro (Torques) era una decorado marcial y, al mismo tiempo, un medio de plazo
La torques generalmente se fabricaba de metales preciosos. A menudo no estaba abrochada, pero a veces llevaba ganchos y anillos, por otra parte, era decorada con piedras preciosas. Muchos pueblos antiguos usaban decoraciones de este tipo, entre ellos: escitas, sármatas, romanos, eslavos, escandinavos y tracios.
A menudo, la torques fue utilizada como signo de elite y se otorgaba a los guerreros por sus hechos en batalla. Esta bisutería fue usada tanto por mujeres como por hombres. Así como fue rígida, se necesitaba mucho esfuerzo para quitarla. Las unidades encontradas, cortadas en mitades, indican que a veces se usaban en circunstancia de boleto.
El cerrojo de sostén fue inventado por Mark Twain
Samuel Clemens (el nombre efectivo del autor de Las aventuras de Tom Sawyer), no solo era un escritor talentoso. Cansado de usar tirantes incómodos, en 1871 patentó un cinturón ajustable para hostigar las camisas en la cintura. Se abrochaba con chico y seguidamente además se usó para calzones y corsés.
Y el cerrojo con ganchos todavía se usa en sostenes.
Anteriormente, las ajorcas de tobillo se colocaban en ambas piernas y se encadenaban
Las ajorcas de tobillo fueron usadas tanto por egipcios como por residentes de Sumer. Sin bloqueo, fueron especialmente populares entre las mujeres y los hombres de la India.
En el sudeste oriental, las ajorcas se usaban en ambas piernas y se conectaban entre sí con una dependencia. De esta forma se les enseñaba a las niñas a caminar dando pequeños pasos “femeninos”.
Las mujeres se amotinaron cuando las materias primas para las medias femeninas fueron usadas en paracaídas
En 1939, se creó el nylon, entonces, la empresa DuPont comenzó a producir medias de nylon que eran muy populares entre las mujeres: se vendían hasta 4 millones de pares por día. Sin bloqueo, comenzó la Segunda Guerra Mundial, la planta fue reformada para producir paracaídas y cables de avión de nylon. Este hecho causó los llamados disturbios de nylon entre las mujeres que formaban unas colas gigantes de 40 mil personas para comprar las medias. Aquellas que no lograban obtener la prenda solían utilizar cremas y lociones para dibujar la orientación de costura en sus piernas creando el sensación de resistir medias.
Si no fuera por las criadas de las damas nobles, la ropa de hombres y mujeres se abrocharía del mismo flanco
Los chico se usaban originalmente solo con fines decorativos. Durante la Edad Media, eran tan caros que existían leyes que estipulaban cuántos chico debería usar una persona dependiendo de su estado social. En aquella época, era posible fertilizar las deudas simplemente arrancando uno de estos preciosos artilugios de la ropa.
En genérico, incluso los señores más nobles se vestían ellos mismos, pero las damas, a la hora de vestirse, eran asistidas por sus criadas. Para su comodidad, el corchete estaba encajado en el flanco derecho. Este es el secreto de por qué las prendas de las mujeres se abrochan a la izquierda y las de los hombres a la derecha.
Los aretes se usaban por marineros que cruzaron el ecuador
En el mundo antiguo, solían perforar una oreja e insertar un arete como señal de esclavitud. Inicialmente, los aretes fueron usados ​​tanto por hombres como por mujeres.
Más tarde, los aretes comenzaron a considerarse exclusivamente joyas de damas. Pero por otra parte de las mujeres, fueron usados por los marineros que dieron la envés al mundo o cruzaron el ecuador.
Pero en cuanto a los piratas, no se sabe con certeza qué aspecto tenían. Se especula que los aretes y los pañuelos son un invento de Howard Pyle, un cómico del siglo XIX. Se le pidió que hiciera ilustraciones con piratas para un volumen de niño, y los copió de bandidos y campesinos españoles. Entonces los piratas comenzaron a usar aretes, pañuelos y cinturones anchos de tela.
Las solapas brillantes en un esmoquin son necesarias para que sea más ligera quitar las cenizas
El esmoquin que actualmente se usa como ropa de fiesta, se inventó en la segunda porción del siglo XIX como un traje frecuente. El príncipe de Gales, que más tarde se convirtió en el rey Eduardo VII, comenzó a usar una chaqueta de fumar para que el olor a humo y cenizas no estropeara su frac costoso. Los cortesanos siguieron su ejemplo. Y para favorecer la aniquilación de las cenizas del esmoquin, sus solapas solían hacerse de tela mújol y brillante como la seda.
Con el tiempo, la élite de Nueva York comenzó a usar en notorio el esmoquin originalmente destinado para estar en casa. Así que, gradualmente se ha transformado de “un albornoz” para estar en casa en la prenda de aderezo.
Las personas que fabricaban sombreros involuntariamente se convertían en “sombrereros locos”
“Soy un pobre hombre…” — dijo en voz temblorosa el Sombrerero de Lewis Carroll parado frente al rey y mordiendo un pedazo de taza en circunstancia de su pan con mantequilla. Aunque se especula que el escritor copió la imagen de este personaje de un excéntrico tendero de muebles, los síntomas como temblores, inseguridad, depresión, apatía y timidez patológica además fueron característicos de otros sombrereros.
El hecho es que, desde el siglo XVII hasta casi la porción del siglo XX, en la fabricación de sombreros de fieltro se utilizó el mercurio, lo que causó que las personas que trabajaban en las fábricas desarrollaran una enfermedad conocida como eretismo o “enfermedad del sombrerero loco”, por lo que sufrieron alucinaciones y calambres musculares.
¿En alguna ocasión tú o tus amigos se han convertido en las víctimas de la moda luciendo, por ejemplo, tacones altos o skinny jeans demasiado ajustados? ¿De qué prendas de tu armario podrías prescindir, a cuáles de ellas renunciarías sin ningún remordimiento?
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement('script'); tnsscript.type = 'text/javascript'; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:' == doc.location.protocol ? 'https:' : 'http:') + '//www.tns-counter.ru/tcounter.js'; var s = doc.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback'); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('consent', 'grant'); fbq('init', '650520368394104'); fbq('track', 'ViewContent');
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom', '75percent'); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom', '30sec'); }, 30000);
$('body').on('click', 'a', function() { fbq('track', 'Lead'); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: "2", c2: "19962933" }); (function() { var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == "https:" ? "https://sb" : "http://b") + ".scorecardresearch.com/beacon.js"; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/12-hechos-singulares-sobre-la-ropa-y-los-accesorios-que-te-los-mostraran-desde-una-nueva-perspectiva/
0 notes
lacronicacoruna · 5 years ago
Text
12 Hechos singulares sobre la ropa y los accesorios que te los mostrarán desde una nueva perspectiva
Tumblr media
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
Los hombres que se quejan de sus novias y esposas por comprar demasiado en ropa deberían retener que sus costos no son mínimo en comparación con lo que tendrían que favor pagado en el siglo XIX. Antes de que, en el siglo XX, los estilos de ropa de mujer se simplificaran, lo que ha permitido aumentar o disminuir proporcionalmente los patrones, era casi difícil comprar prendas producidas en serie. Mientras tanto, la ropa para hombres y niños apareció en el mercado en 1868, cuando se abrieron los primeros grandes almacenes en Bélgica.
Genial.guru cree que la equivocación de requisito de comprar mucho boleto en la sastrería es una excelente razón para complacerte con alguna prenda nueva. Y para entender qué es lo que quieres comprar, te servirán de ayuda 12 hechos entretenidos sobre vestimenta y accesorios.
Las esquimales usaban tangas en el siglo XIX
Por primera vez en el mundo civilizado, las tangas aparecieron en los primaveras 20 del siglo XX. Fueron usadas por bailarinas estadounidenses. Sin bloqueo, las primeras fashionistas en usar esta prenda interior en el siglo XIX fueron las esquimales. Las mujeres inuit llamaban a sus tangas “naasit” y las confeccionaban de piel de foca, adornándolas con abalorios. Curiosamente, a menudo, este trozo de piel era lo único que lucían al percibir a sus familiares e invitados.
Puedes ser un buen ingeniero y diseñar aviones, pero pifiar diseñando un sostén
En 1943, el magnate financiero, ingeniero de aeronaves y director Howard Hughes decidió filmar la película El forajido, protagonizada por Jane Russell. Más específicamente, por sus senos. Hubo tantas escenas en la película donde la cámara se enfocó en el derrama de la actriz que Howard Hughes decidió diseñar un sostén para destacar aún más la belleza natural de la chica.
Sin bloqueo, crear ropa blanca resultó ser más difícil que construir aviones. Cuando Hughes diseñó el primer push-up con aros y se lo llevó a la actriz, resultó que era terriblemente incómodo. Pero Jane Russell no se atrevió a discutir con el rico e influyente director, sin bloqueo, en el set usaba en secreto su propia ropa interior ajustando los tirantes del sostén y atándolo con un paño. Lo confesó solo 42 primaveras posteriormente.
Un cómodo sostén push-up fue creado en 1964 por una mujer llamamiento Louise Poirier.
La Primera Guerra Mundial contribuyó parcialmente a que las mujeres renunciaran a los corsés
Los corsés fueron un invento hermoso pero atroz de la época de Catalina de Medici, quien introdujo una prohibición de cinturas ancha en su corte. Los corsés causaban problemas respiratorios en las mujeres, apretaban los órganos internos, desplazándolos y dañándolos. Las mujeres que usaban corsés sufrían indigestión, desmayos frecuentes e incluso hemorragias internas.
La primera licencia para un sostén fue emitida por Mary Jacob en 1914. Usando esta prenda interior, una mujer era capaz de hacer cualquier trabajo. En el mismo año, comenzó la Primera Guerra Mundial, y 3 primaveras posteriormente, a causa de la escasez de metal, las mujeres fueron llamadas a renunciar los corsés ajustados en valimiento de sujetadores mucho más cómodos. Gracias a esto, fueron ahorradas hasta 28 000 toneladas de metal suficientes para la construcción de 2 buques.
Los hombres además fueron víctimas de la moda
En el siglo XIX, aparecieron cuellos altos desmontables para caballeros que se podían cambiar a diario en circunstancia de ponerse una camisa limpia todos los días. Sin bloqueo, un invento tan elegante resultó ser muy peligroso: correcto a su rigidez, los cuellos de este tipo conllevaban el aventura de cortar la circulación sanguínea en la arteria carótida y provocar la asesinato.
Desde fuera parecía harto inocente: el señor caldo al club, tomó un par de copas de oporto u otra bebida y se quedó dormido, apoyando la capital sobre su pecho. Pero cuando los demás se daban cuenta de que poco andaba mal, ya era demasiado tarde: el secundario de moda le apretó el cuello y le quitó la vida.
El collar en forma de aro (Torques) era una decorado marcial y, al mismo tiempo, un medio de plazo
La torques generalmente se fabricaba de metales preciosos. A menudo no estaba abrochada, pero a veces llevaba ganchos y anillos, por otra parte, era decorada con piedras preciosas. Muchos pueblos antiguos usaban decoraciones de este tipo, entre ellos: escitas, sármatas, romanos, eslavos, escandinavos y tracios.
A menudo, la torques fue utilizada como signo de elite y se otorgaba a los guerreros por sus hechos en batalla. Esta bisutería fue usada tanto por mujeres como por hombres. Así como fue rígida, se necesitaba mucho esfuerzo para quitarla. Las unidades encontradas, cortadas en mitades, indican que a veces se usaban en circunstancia de boleto.
El cerrojo de sostén fue inventado por Mark Twain
Samuel Clemens (el nombre efectivo del autor de Las aventuras de Tom Sawyer), no solo era un escritor talentoso. Cansado de usar tirantes incómodos, en 1871 patentó un cinturón ajustable para hostigar las camisas en la cintura. Se abrochaba con chico y seguidamente además se usó para calzones y corsés.
Y el cerrojo con ganchos todavía se usa en sostenes.
Anteriormente, las ajorcas de tobillo se colocaban en ambas piernas y se encadenaban
Las ajorcas de tobillo fueron usadas tanto por egipcios como por residentes de Sumer. Sin bloqueo, fueron especialmente populares entre las mujeres y los hombres de la India.
En el sudeste oriental, las ajorcas se usaban en ambas piernas y se conectaban entre sí con una dependencia. De esta forma se les enseñaba a las niñas a caminar dando pequeños pasos “femeninos”.
Las mujeres se amotinaron cuando las materias primas para las medias femeninas fueron usadas en paracaídas
En 1939, se creó el nylon, entonces, la empresa DuPont comenzó a producir medias de nylon que eran muy populares entre las mujeres: se vendían hasta 4 millones de pares por día. Sin bloqueo, comenzó la Segunda Guerra Mundial, la planta fue reformada para producir paracaídas y cables de avión de nylon. Este hecho causó los llamados disturbios de nylon entre las mujeres que formaban unas colas gigantes de 40 mil personas para comprar las medias. Aquellas que no lograban obtener la prenda solían utilizar cremas y lociones para dibujar la orientación de costura en sus piernas creando el sensación de resistir medias.
Si no fuera por las criadas de las damas nobles, la ropa de hombres y mujeres se abrocharía del mismo flanco
Los chico se usaban originalmente solo con fines decorativos. Durante la Edad Media, eran tan caros que existían leyes que estipulaban cuántos chico debería usar una persona dependiendo de su estado social. En aquella época, era posible fertilizar las deudas simplemente arrancando uno de estos preciosos artilugios de la ropa.
En genérico, incluso los señores más nobles se vestían ellos mismos, pero las damas, a la hora de vestirse, eran asistidas por sus criadas. Para su comodidad, el corchete estaba encajado en el flanco derecho. Este es el secreto de por qué las prendas de las mujeres se abrochan a la izquierda y las de los hombres a la derecha.
Los aretes se usaban por marineros que cruzaron el ecuador
En el mundo antiguo, solían perforar una oreja e insertar un arete como señal de esclavitud. Inicialmente, los aretes fueron usados ​​tanto por hombres como por mujeres.
Más tarde, los aretes comenzaron a considerarse exclusivamente joyas de damas. Pero por otra parte de las mujeres, fueron usados por los marineros que dieron la envés al mundo o cruzaron el ecuador.
Pero en cuanto a los piratas, no se sabe con certeza qué aspecto tenían. Se especula que los aretes y los pañuelos son un invento de Howard Pyle, un cómico del siglo XIX. Se le pidió que hiciera ilustraciones con piratas para un volumen de niño, y los copió de bandidos y campesinos españoles. Entonces los piratas comenzaron a usar aretes, pañuelos y cinturones anchos de tela.
Las solapas brillantes en un esmoquin son necesarias para que sea más ligera quitar las cenizas
El esmoquin que actualmente se usa como ropa de fiesta, se inventó en la segunda porción del siglo XIX como un traje frecuente. El príncipe de Gales, que más tarde se convirtió en el rey Eduardo VII, comenzó a usar una chaqueta de fumar para que el olor a humo y cenizas no estropeara su frac costoso. Los cortesanos siguieron su ejemplo. Y para favorecer la aniquilación de las cenizas del esmoquin, sus solapas solían hacerse de tela mújol y brillante como la seda.
Con el tiempo, la élite de Nueva York comenzó a usar en notorio el esmoquin originalmente destinado para estar en casa. Así que, gradualmente se ha transformado de “un albornoz” para estar en casa en la prenda de aderezo.
Las personas que fabricaban sombreros involuntariamente se convertían en “sombrereros locos”
“Soy un pobre hombre…” — dijo en voz temblorosa el Sombrerero de Lewis Carroll parado frente al rey y mordiendo un pedazo de taza en circunstancia de su pan con mantequilla. Aunque se especula que el escritor copió la imagen de este personaje de un excéntrico tendero de muebles, los síntomas como temblores, inseguridad, depresión, apatía y timidez patológica además fueron característicos de otros sombrereros.
El hecho es que, desde el siglo XVII hasta casi la porción del siglo XX, en la fabricación de sombreros de fieltro se utilizó el mercurio, lo que causó que las personas que trabajaban en las fábricas desarrollaran una enfermedad conocida como eretismo o “enfermedad del sombrerero loco”, por lo que sufrieron alucinaciones y calambres musculares.
¿En alguna ocasión tú o tus amigos se han convertido en las víctimas de la moda luciendo, por ejemplo, tacones altos o skinny jeans demasiado ajustados? ¿De qué prendas de tu armario podrías prescindir, a cuáles de ellas renunciarías sin ningún remordimiento?
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement('script'); tnsscript.type = 'text/javascript'; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:' == doc.location.protocol ? 'https:' : 'http:') + '//www.tns-counter.ru/tcounter.js'; var s = doc.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback'); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('consent', 'grant'); fbq('init', '650520368394104'); fbq('track', 'ViewContent');
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom', '75percent'); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom', '30sec'); }, 30000);
$('body').on('click', 'a', function() { fbq('track', 'Lead'); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: "2", c2: "19962933" }); (function() { var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == "https:" ? "https://sb" : "http://b") + ".scorecardresearch.com/beacon.js"; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/12-hechos-singulares-sobre-la-ropa-y-los-accesorios-que-te-los-mostraran-desde-una-nueva-perspectiva/
0 notes
gololoytoin · 5 years ago
Photo
Tumblr media
{𝗨𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗿𝘁𝗼} _ “𝘛𝘰𝘥𝘰 𝘦𝘮𝘱𝘪𝘦𝘻𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘕𝘰𝘤𝘩𝘦𝘣𝘶𝘦𝘯𝘢, 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘗𝘰𝘭𝘰 𝘕𝘰𝘳𝘵𝘦. 𝘊𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘷𝘢 𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘻𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘨𝘢𝘭𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘰 𝘭𝘢𝘳𝘨𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰, 𝘢𝘱𝘢𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘢 𝘶𝘯 𝘰𝘴𝘰 𝘱𝘰𝘭𝘢𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘢𝘳𝘵𝘪𝘮𝘢ñ𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘪𝘨𝘶𝘦 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘳 𝘢 𝘗𝘢𝘱á 𝘕𝘰𝘦𝘭 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘯𝘤𝘦𝘳 𝘢 𝘙𝘰𝘥𝘰𝘭𝘧𝘰, 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘦 𝘰𝘴𝘰 𝘴𝘦 𝘷𝘢 𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘨𝘳𝘢𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢.” _ ❄️ Tanto pequeños como mayores disfrutaréis de esta lectura llena de humor, escenas muy locas y un tira y afloja de lo más intenso entre los dos animales protagonistas: el famoso reno Rodolfo y un travieso oso 🐻 llamado Inuit que, en realidad, lo que pretende es fastidiar el reparto de regalos al más puro estilo Grinch. _ 👉🏽 Link en la bio para leer la reseña _ #books #childrenbooks #christmas #christmasbooks #lij #labibliotecadegyt #libros #librosinfantiles #cuentos #literatura #literaturainfantil #cuentosnavidad #reseñas #navidad #rudolph #rodolfo #animales https://www.instagram.com/p/B8UpkjVqjHX/?igshid=xtl302mgjlb0
0 notes
alaznemadariaga · 5 years ago
Link
Tumblr media
"Todos tenemos estereotipos, lo importante es entender cuándo estos empiezan a afectar a tu trabajo. Entender la salud mental sin el contexto social es un error", asegura Francisco Collazos, psiquiatra del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona que el pasado martes ofreció una charla en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. "Un inuit o un bosquimano tienen las mismas emociones que alguien de Barcelona, pero no las expresan de la misma forma", añade. El médico relató cómo, en un viaje a Mozambique, sus compañeros y él viitaron a varios vecinos de un barrio para preguntarles sobre depresión. "Les preguntábamos por la depresao, fue un fracaso total", relata. Cuando finalmente pudieron hablar con varios de ellos en grupos reducidos, entendieron que cuando querían hablar de esta condición, lo expresaban diciendo la expresión "pensar mucho".
"En el mundo occidental, desde que somos pequeños se nos prepara para mirar hacia el futuro. En otras culturas las preguntas como '¿Qué quieres ser de mayor?' no tienen lugar. Por eso, cuando alguien comienza a pensar mucho es lo que para nosotros sería la depresión. Hasta que no entendamos todas estas variables, los pacientes no van a dejar de abandonar tratamientos o consultas", completa Collazos. "Pero ojo, tampoco empecemos a atribuir todo a la cultura", advierte el experto.
Numerosas investigaciones señalan que los inmigrantes son más propensos a sufrir enfermedades como depresión o ansiedad precisamente por la soledad y desconcierto al que se enfrentan en su nuevo entorno. Si, además, han pasado por traumas como un conflicto, se añaden desórdenes como el shock postraumático o la psicosis. "Durante nuestra carrera aprendemos mucho de la psicopatología de los pacientes, pero no nos fijamos en que está pensando esa mujer colombiana a la que le dicen durante el embarazo que puede tener zika", apunta el doctor Collazos. Como el psiquiatra, son muchos los profesionales del sector de la salud que opinan que su trabajo va más allá de emitir recetas.
Miedo por el diagnóstico
El centro de investigación ISGlobal comenzó en 2016 un seguimiento con madres que habían recibido posibles diagnósticos de zika en su embarazo en el Clinic de Barcelona. Todas ellas provenían de zonas de riesgo y habían emigrado a España. Realizaron entrevistas en profundidad con 12 mujeres y llevaron a cabo el mismo proceso con madres afectadas por el mismo problema en Colombia. "Hablamos mucho de miedos, de emociones como la tristeza y la ansiedad. En general, del sentimiento horrible de no saber cómo va a nacer tu hijo", apunta Elena Marbán, que forma parte de este proyecto llamado Zika Preg.
Un inuit o un bosquimano tienen las mismas emociones que alguien de Barcelona, pero no las expresan de la misma forma
Los resultados sirvieron para entender cómo romper esa barrera que muchas veces se crea en la consulta. "Las pacientes mostraron una gran confianza en los profesionales en España, se sintieron muy acompañadas con tantos controles y, de hecho, lo comparaban con la atención que habrían tenido en su país de origen. Sin embargo, había algunos problemas a la hora de hablar de temas que pueden ser más delicados, como la interrupción del embarazo, con los que aquí somos más abiertos y tal vez no sabemos cómo transmitirlos", añade. Los medios de comunicación fueron por un lado un elemento positivo, ya que ayudaron a las mujeres a entender qué les podía pasar, pero en muchas ocasiones no ayudaron del todo ya que consultaron informaciones poco fiables.
Como demuestran varios estudios, las directrices que se dieron desde las altas instancias durante la epidemia del zika en 2016 para prevenir más contagios estaban muy alejadas de la realidad de las afectadas. Muchas de ellas no podían permitirse comprar redes e insecticidas, y mucho menos tenían acceso a métodos anticonceptivos. De interrumpir el embarazo, ni hablamos. La falta de acceso a un aborto seguro y el estigma social lo impiden en muchos países endémicos. "La manera de abordarlo fue advertir a las mujeres: no os quedéis embarazadas. Pero, ¿qué herramientas se les dio para impedirlo? Muchas de ellas vivían en países con alta violencia sexual en las que ellas no deciden sobre su salud sexual, sino que lo hacen las leyes, las familias, las parejas...", indica Marbán. Durante la investigación, las expertas conocieron mujeres que fueron abandonadas por sus parejas y tuvieron que afrontar solas el proceso.
La manera de abordar la epidemia de zika fue decirle a muchas mujeres: no os quedéis embarazadas. Pero, ¿qué herramientas se les dio para impedirlo?
Es cierto que se han realizado algunas aproximaciones al modo de afrontar la atención a población extranjera desde algunos Gobiernos pero, por ejemplo, no se ha solucionado la exigencia de muchos facultativos de incorporar de forma regular a mediadores culturales e intérpretes en los servicios sanitarios.
En 2018, un grupo de investigadores puso en marcha el proyecto My Health, destinado a aproximarse a los inmigrantes recién llegados y entender qué problemas de salud tienen. Lo dirigió Nuria Serré, del Hospital Vall d’Hebron, y se desarrolló en Barcelona, Brno, Berlín y Atenas. Para conocer opiniones se realizaron encuestas por internet y entrevistas en profundidad con los propios migrantes y también con trabajadores sanitarios. "Concluímos que el tipo de vida inestable que llevan cuando llegan a un nuevo país tiene un impacto negativo en su estado  y tampoco entienden la vida cultural o cómo funciona el sistema de salud aquí", detalla Serré. "Por eso, lo primero que pedían era que les explicáramos cómo acceder a él", añade.
El doctor Collazos finaliza con una reflexión: "¿Qué es el acceso universal sanitario? ¿Que te den una tarjeta y puedas ir al médico? Muy bien, ve, no vas a entender nada. La atención sanitaria es algo más".
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.
0 notes
lelitblog · 6 years ago
Text
15 AULLIDOS Lobo de Baffin (Canis Lupus Manningi)
     El lobo de Baffin es una de las especies más interesantes de todas las existentes pues habita en una sola parte del mundo, la isla canadiense de Baffin, lugar donde viven muy pocos seres humanos, pertenecientes a un grupo de tribus llamadas inuit, lo que conlleva a que alcancen una población numerosa. Cuenta con características sociales y físicas muy parecidas con las otras especies.
     Se dice que proviene desde Groenlandia descendiendo del lobo ártico por lo que su pelaje suele ser de color gris claro o completamente blanco. Es el más pequeño de los lobos que habitan en zonas nevadas, y debido a esto, suele alimentarse de pequeños mamíferos así como de carroña. No suele atacar animales de mayor tamaño pues es una especie que no trabaja en manada como lo hacen la mayoría de las otras subespecies del lobo.
     La isla de Baffin es una gran isla ubicada al norte de Canadá siendo la mayor en tamaño en este país. Su clima principalmente es frío por lo que las especies que allí habitan tienen que tener las características adecuadas para sobrevivir en esos territorios tales como: el oso polar, el zorro ártico, la liebre ártica, el lemming, el lobo de Baffin, entre otros. Además de estas especies de animales, tribus indígenas de los inuit, (nombre que se la da al conjunto de pueblos que habitan el territorio de América del Norte), viven ahí alcanzando una población no tan numerosa de casi 10 000 personas. Este escaso contacto entre ambas especies ha dado como resultado una reproducción no tan controlada del lobo de Baffin, pues no tiene amenazas muy bien marcadas aparte de grandes depredadores como el oso.
     La tribu inuit que cohabita con ellos ha llevado desde hace muchos años una forma de vivir muy peculiar, suelen usar perros para trineos con lo cual recorrer grandes distancias y realizar su principal actividad, la caza de focas. Se estima que los territorios donde viven estos animales y el lobo de Baffin están muy alejados y es muy raro que entren en contacto ambas especies. Debido a complicadas situaciones de globalización, este pueblo ha tenido que desplazarse y cambiar su forma de vivir por lo que su presencia en la isla de Baffin ha disminuido mucho en estos años. 
     El lobo de Baffin es una de las especies de lobos menos amenazadas que existen y esto conlleva a que se pueda conservar en su hábitat natural haciendo uso de sus características de supervivencia que ha ido desarrollando con el paso de los años, descendiendo del lobo ártico que ha ido desplazándose por distintas partes nevadas del planeta debido al cambio climático. No cabe duda de que es una especie muy peculiar tanto por sus características físicas como por vivir únicamente en la isla de mayor tamaño del país canadiense. 
Tumblr media
-Jorge Santacruz-
0 notes