Text
Proceso de decisión y compra
Culturales: Son aquellos en el cual influye el entorno en donde se encuentra, ya sea por el estatus en el que se encuentra o ideas de una cultura.
Sociales: Influye la familia y en el lugar donde se desenvuelve la persona, ambos pueden ser causas de una decisión de compra.
Personales: Ya sea por gustos de la persona o su estilo de vida, son los que llevan a tomar decisiones en las cuales necesite o solo quiera comprar un producto.
Psicológicos: Por la forma de ser de la persona y cómo es que se encuentre mentalmente en ese momento, considerando también las creencias de las mismas.
Como se muestra en el mapa, estos son los factores por el cual una persona puede tomar la decisión de la compra de un producto. Influyen muchos factores, ya sea, por una creencia, estilo de vida, su posición social, por querer pertenecer en algún grupo, entre otros. Estos factores son importantes ya que puede que la persona solo compre por ser una marca en particular o simplemente por si es caro o barato, eso dependerá en donde se encuentre el individuo (su entorno social).
2 notes
·
View notes
Text
El consumidor
El consumidor es la persona que compra un producto y no es importante para el si en realidad lo necesita o no, es una persona que solamente demanda el producto para ser consumido. Por otro lado, el comprador es la persona que adquiere el producto, pero esta persona tiene un sustento económico para poder comprarlo y es la persona que es más cercana halos puntos de venta del producto que le interesa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eafd0e839d748d95a0eb9cb2c699bc18/6b51f8587da9ea6d-a0/s540x810/a0b50d9ca00b735c4bf9b0ebdedb176c2c5dfbdd.jpg)
En la imagen anterior se muestra a un sujeto el que llevo a cabo un tipo de consumo llamado impulsivo, es con el que más me identifico ya que usualmente cuando yo salgo de compras compro todo lo que puedo con mi dinero, mas aparte de eso el dinero que llevo ya está fuera de mis necesidades básicas, es dinero que es para eso solamente para consumir cosas que no necesito.
1 note
·
View note
Text
Consumo Vs Consumismo
¿Qué es el consumo?
El consumo es como un tipo de necesidad no importa si es física o mental, en la cual sea de utilidad, sin embargo, el consumismo es diferente porque en este influye la mercadotecnia y la publicidad de algún servicio o producto. Por este lado solo es el mero deseo de la persona por obtener algo que cree va a satisfacer su necedad o solamente lo obtiene por qué cree que al tenerlo será más feliz. En este punto ya no es importante si lo que estas apunto de consumir es de utilidad para ti o solamente es un mero capricho.
Autor
Diferencia entre consumo y consumismo
Las personas consumen, no solamente para disfrutar de ellos, sino también para marcar su identidad. El proceso que conduce a la producción de marcas más que de productos, la publicidad de diversos productos se oriente de manera creciente hacia formas de promoción que venden estilos de vida, experiencias y mitologías, más que a resaltar las características del producto en sí.
Rodriguez Días Susana.
Conclusión
Hay tres factores importantes los cuales son importantes para hacer un uso correcto delo que respecta al consumismo.
Los tipos: son la forma en que se puede consumir no importa si es racional, que es cuando uno está consciente de lo que está apunto de y sabe que es una necesidad y en realidad si lo necesita
Causas: Esto el por qué tu estas comprando cosas, ya sea porque en el momento son una tendencia o solo por estar a la moda, también puede ser porque tienes una capital muy grande y puedes darte ciertos lujos.
Efectos: Esto es meramente lo que causo o va causar al haber obtenido ese producto ya puede ser bueno o malo, aquí hay mucha controversia con los videojuegos y los ni��os
1 note
·
View note
Text
¿Que es sociología del consumo?
¿Qué es sociología?
Definición de sociología
La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento de las personas en una sociedad y como parte de ella el consumo de las personas en su entorno.
Definición de autores
la sociología se parece bastante a aprender a montar en bici.. Cuando sabes hacerlo parece fácil, aunque increíblemente difícil de explicar a otra persona. […] En otras palabras, la Sociología consiste en explicar algo que parece obvio (cómo funciona nuestra sociedad) a personas que creen que es sencillo y que no entienden lo complicado que es en realidad.
Emilio lamo
La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres sociales. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de procesos sociales globales como el aumento del fundamentalismo islámico
Jose Felix
Conclusión
La sociología no solo se encarga de estudiar el comportamiento de sociedad en ámbitos sociales, si no también estar al tanto de la sociedad y desarrollo conforme a la influencia, la evolución del entorno haciendo una representación de todo lo que sucede. Donde también se plasman los hechos y las acciones que hace el ser humano para poder sobrevivir en la vida cotidiana.
1 note
·
View note
Text
https://saydamart.tumblr.com/
1. A partir de hoy...
Estimados estudiantes de Sociología del Consumo, a partir de hoy a través de sus blogs nos llenarán de actividades e información que contribuyen a comprender esta interesante asignatura, por lo que su primera actividad consiste en lo siguiente:
Una vez creado su blog, harán una primera entrada con una presentación autobiográfica, cosiderando los siguientes puntos:
Deberán brindar un título creativo que aluda a su presentación.
La presentación deberá incluir datos generales que nos permitan conocerlos, intereses y una fotografía.
Compartirán reflexiones personales de lo que consideran que la asignatura puede contribuir a su desarrollo profesional y a su vida personal.
Incluir motivos que los llevaron a elegir su profesión.
El blog debe estar organizado, creativo, con una redacción clara y buen uso de la ortografía.
Deberá tener al menos dos comentarios de compañeros que retroalimenten su post.
Por último, deberán poner en los comentarios de esta entrada el link de su primera publicación.
Deben recordar que tienen hasta el día 12 de Enero de 2020 para realizar su entrada y no olviden considerar la lista de cotejo que les he hecho llegar.
¡¡Espero sus enlaces!!
85 notes
·
View notes
Text
Sociología del Consumo
Hola, mi nombre es Pedro Damar Buelna Salazar, tengo 19 años, vivo en Mazatlán Sinaloa, estoy estudiando Ing. en animación y Efectos Visuales en la Universidad Politécnica de Sinaloa.
Quien soy yo?
Como ya lo dije mi nombre es Pedro Damar Buelna Salazar, pero todos me dicen Damar, yo soy un alumno de la upsin que estoy cursando el quinto cuatri mestre de mi carrera AyEv.
Entre a la carrera de animación por que me llaman mucho la atención los videojuegos y es algo que amo, así que pensé un día mientras jugaba "como seria hacer un juego yo mismo", ahora que se como seria mi pregunta cambio, al obtener experiencia me di cuenta de que necesito un equipo de trabajo para hacer un juego y ahora me pregunto,"Que tan grandioso será el juego que ayude a crear", es algo que quiero hacer y es una meta que tengo poder lograrlo.
Este blog tratará acerca de la sociología del consumo, cabe decir que yo no estoy muy familiarizado con este tema, solamente me doy una idea muy borrosa de que se trata al hablar de la sociología de consumo, aunque también creo que sin saber de qué trata lo aplico a la vida cotidiana y me ayuda a tomar decisiones al momento de obtener cosas.
El motivo de este blog aprender junto con ustedes a como funciona la sociología del consumo donde la puedo aplicar correctamente, como saber cuando debe usarse y cosas semejantes, la expectativa que tengo de esto es aprender que es la SDC por completo, saber que es, de que habla, y de que se trata,
3 notes
·
View notes