Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
10 trucos de conducción de motocicletas que todavía no conoce
Acá hay 10 pequeños trucos prácticos para conducir una moto que te van a hacer más suave, más seguro y, en ciertos casos, más rápido. Van a funcionar en cualquier bici, en cualquier instante, así sea en un crucero, en una carretera de montaña o bien dando la vuelta al planeta. CONSEJOS, TRUCOS Y HABILIDADES Abrirse camino entre el tráfico a baja velocidad es una de las cosas más bastante difíciles que tenemos que hacer como corredores. Manejar una motocicleta pesada y difícil de manejar mientras cuida a los conductores y trata de descubrir si sus barras van a encajar entre esos espejos (¿lo hace dividir el carril, verdad?) Requiere atención completa, fuerte conciencia de la situación, buena coordinación mano-ojo. y, a veces, una excepcional sensación de equilibrio. No podemos ayudarlo con los 3 primeros, mas acá hay un truco que va a ayudar a que pasar entre autos sea menos como pasear por la cuerda floja: arrastre un poco el freno cara atrás. Si lo hace, suaviza la entrega de potencia y lo prepara para las paradas de urgencia, por supuesto, mas al empujar la parte delantera hacia abajo mientras que acelera y alivia el rebote que se produce al moverse entre la aceleración y la desaceleración, asimismo parece asistir con el equilibrio lateral. Quizá sea por el hecho de que te deja concentrarte solo en movimientos de lado a lado, sin arcadas cara atrás y cara adelante. O tal vez sea simplemente la suavidad añadida. Pero verdaderamente lo va a ayudar a eliminar los bamboleos y la incertidumbre a la velocidad del paso. Para hacerlo, no se limite a pisar la palanca del freno y sostenerla allá, rozarla con el dedo del pie y mantener una cantidad mínima de presión. Apenas lo suficiente para otorgar un tanto de fricción, lo suficiente para que no se deslice si tira del embrague. Ve a probarlo, marcha. Agarre una marcha más baja mientras que frena, suelte el embrague de forma rápida y las revoluciones aumentan provisionalmente mientras que el motor lucha por alcanzar la velocidad del neumático trasero. Reduzca demasiado veloz y bloqueará el neumático trasero debido a la compresión del motor. Esto limita el calor que puede lograr en un rincón, puesto que necesita controlar la tracción de la rueda trasera cuando comienza a virar. ¿La solución? Coincidencia de rev. Al disparar las revoluciones para igualar la velocidad de la rueda trasera, el motor no precisa ponerse al día de súbito. Simple de explicar, pero requiere algo de práctica para hacerlo bien por el hecho de que se trata de acompasar y sentir. Estás frenando con 2 dedos, ¿verdad?? Bien, utiliza los otros para acelerar rápidamente después de presionar el embrague y hacer cambios descendentes, aumentando las revoluciones hasta donde piensas que estarán en la marcha más baja. Si lo hace bien, puede dejar que el embrague salga para engranar sin problemas esa marcha más baja. Debería poder mantener una fuerza de frenado incesante mientras que parpadea. Eso, además de saber la cantidad de aceleración que hay que aplicar y las revoluciones convenientes para alcanzar, es donde entra la práctica. Conque haz eso y serás retribuido con una conducción más suave, en todas y cada una partes, pero singularmente cuando vueles en las curvas. Whoa, whoa, whoa? ¿Quieres decir que frenas en una esquina? Sí, y los hará más rápidos y seguros. He aquí cómo y por qué razón. Aplicar el freno delantero de una moto lo ralentizará. Como es natural. Y, al hacerlo, comprimirá la suspensión delantera y desplazará el peso hacia el neumático delantero, expandiendo su área de contacto y incrementando su agarre. Eso tiene el doble efecto de hacer que la bicicleta gire más rápido y de que puedas empujar la parte delantera con más fuerza. Juntos, eso suma millas por hora. Realmente deberías aprender a hacer esto en el entorno seguro de una pista de carreras, donde no hay autos alrededor, donde la visión es buena y donde caerte no necesariamente te matará. Simplemente frene un tanto más tarde en un rincón para seguir frenando un poco cuando comience a girar. ¿Sentirse bien? Frene un tanto más tarde la próxima vez y un poco después después de eso. Con el tiempo, tras mucha práctica, llegará al punto en el que está alcanzando el vértice al ritmo, justo cuando suelta el último freno delantero y comienza a apresurar un poco. De esta manera es, sin rodar, se cambia el freno por el acelerador en la cúspide. Frenar más tarde significa que pasar más tiempo acelerando en las rectas significa tiempos de vuelta más rápidos. Asimismo ayuda con la seguridad. Debido a que la suspensión delantera ya va a estar comprimida, el parche de contacto de la llanta delantera ya maximizado, podrá emplear esa palanca de freno para apretar o ensanchar su línea, sin alterar la bici. Eso paga grandes dividendos en la carretera, donde a menudo se cruza un rincón ciega para poder ver un parche de grava o bien similar. El frenado en pista lo ayudará a evitar ese obstáculo de una forma segura, fluida y suave. Tenga en cuenta el agarre que tiene libre un neumático. Tanto la inclinación como el frenado requieren un agarre de la misma fuente finita. Cuanto más te inclines, menos podrás frenar y viceversa. A medida que te aproximas a la inclinación máxima, te aproximas al agarre máximo. A medida que te acercas al freno máximo, también te aproximas al agarre máximo. Cruza los dos y vas a estar tirado en el suelo, viendo de qué manera tu bici rueda por medio de una trampa de grava. Estás en un rincón ciega, preguntándote en qué momento puedes empezar a apresurar. En ausencia de otras referencias visuales, sencillamente mire el punto del horizonte donde los 2 lados de la carretera semejan encontrarse. Si ese punto se sostiene a una distancia incesante de usted, la esquina prosigue en un radio constante. Si se mueve cara ti, el rincón se está apretando. Si se está distanciando de usted, la esquina se abre y puede empezar a acelerar. ¿Suena a magia? También marcha de esta manera. Perdóname si esto suena un poco reparador, mas veo a muchos tipos en la carretera que no saben de qué manera hacer esto. Funciona en cualquier bici, así sea un cohete de entrepierna, un móvil sin trasero o una Hummer H2 de dos ruedas. El beneficio es cambios más suaves y veloces y un desgaste del embrague sutilmente menor. Es más simple y te dejará trabajar mejor para mudar al resto de tu conducción. Muy fácil de hacer. Conforme acelera y se acerca al punto en el que desea mudar cara arriba, deslice el dedo del pie bajo la palanca y aplique un tanto de presión cara arriba. Ahora, cierre de manera rápida el acelerador un tanto mientras que mantiene esa presión hacia arriba en la palanca de cambios, sienta que la marcha se desliza hacia adentro y ábrala de nuevo. Se precisa un poco de práctica para suavizarlo, pero una vez que lo haya clavado, se sorprenderá del poco tiempo que tomó. No funciona tan bien si estás navegando a velocidad incesante o bien desacelerando (entonces, ¿por qué cambias hacia arriba?), motos aprenderás a sacar todos tus cambios del camino conforme aumentas la velocidad, luego estarás en el equipo adecuado para navegar por la carretera o lo que sea. En ciertas bicicletas, sigo usando el embrague entre la 1ª y la 2ª, solo porque pasar por neutral esporádicamente requiere eso para mantener la suavidad. Lo resolverás. Contraviraje. Es la habilidad de conducción más incomprendida, pero más generalmente practicada. Si andas en moto o bien en bici ya lo haces. Es considerablemente más simple de lo que suena su naturaleza contradictoria. Sal a tu bicicleta, siéntate en ella con ambas piernas firmemente apoyadas en el suelo. Ahora, gire las barras hacia la izquierda. ¿Exactamente en qué dirección desea caer la bicicleta? Sí, a la derecha. Mire la rueda delantera, crea un punto, con ella en un lado y el cuerpo principal de la bici en el otro. La moto quiere caer cara ese punto. En la carretera, si consigues no rebotar en todos y cada uno de los árboles, vehículos y edificios, ya lo estás haciendo, solo de manera inconsciente. Practicarlo de manera consciente va a mejorar su control sobre la bici y la velocidad a la que puede virar. Para hacerlo, practique en un estacionamiento grande y vacío. Conduzca a veinticinco mph más o menos y dé un pequeño empujón a la barra dentro de la dirección en la que desea girar. Te darás la vuelta. La próxima vez, empújelo un tanto más fuerte. Entonces sal a la carretera y comienza a agregar eso en tu conducción. Ahí lo tienes, has dominado el arte del contraviraje. También marcha en una bicicleta, así que siéntete libre de practicarlo allá primero. ¿El vehículo se mete en su carril? ¿El rincón cerrada te atrapa? ¿Obstáculo en el camino? ¿División de carril? Mire el espacio, donde quiere estar, el lugar en la pista que desea alcanzar, no el riesgo, el vehículo o la obstrucción. Tu cuerpo y la bicicleta te proseguirán. Piensa conscientemente en esto, oblígate a hacerlo si es necesario, funciona. Practica haciéndolo, esto te salvará la vida. Probablemente haya escuchado o leído en algún lugar que, para un mejor control, debe mantener el peso de sus manos mientras conduce. Mas, cuando frena con fuerza, puede ser difícil quitarse ese peso de encima. ¿La solución? Sujete el tanque de manera firme entre las rodillas y después relaje la parte superior del cuerpo. Stomp Grip o bien un producto afín que le dé a sus piernas un mejor agarre en el tanque puede ser de mucha ayuda acá. Bono: no más testículos aplastados. El freno delantero es el componente más potente de su motocicleta. Es capaz de alterar la velocidad de su bicicleta considerablemente más rápido que el motor. Es una herramienta mucho más afilada que la que se encuentra incluso en los autos de alto rendimiento más costosos y, como tal, también es más difícil de utilizar. Nombra un Porsche o Ferrari que pueda engancharse sobre sus ruedas delanteras con un roce eventual del pedal del freno. La pura potencia del freno delantero en las motocicletas de alto rendimiento es una de las principales razones por las que recomendamos a los nuevos conductores que empiecen con algo pequeño y ligero; dominar los frenos de una motocicleta requiere años de experiencia. Aquí tienes un atajo: Sobre todo, sea suave y progresivo con sus entradas. Agarrar un puño lleno de frenos solo va a hacer que se estrelle. ¿Freno trasero? Es genial para el control a baja velocidad, mas en motocicletas que no son de estilo chopper, contribuye poco a la potencia de frenado total; bajo una fuerte desaceleración, el neumático trasero pierde peso. (Ciertos de nosotros no estamos de acuerdo con Wes en este caso. Su freno trasero es útil y debe emplearse junto con el delantero - Ed.) Los escapes ruidosos, el cromo llamativo, los neumáticos elegantes y los trabajos de pintura pegajosos no lo harán veloz, competente ni seguro. Practica la voluntad. El mejor uso de su tiempo y dinero es poner millas bajo sus ruedas. Obtenga una imitación de Twist of the Wrist o Técnicas de conducción deportiva, léalas, luego escoja habilidades individuales y practique cada una hasta que sea un especialista. Empiece a combinarlos cuando esté listo, jamás deje de intentar prosperar y va a ser un ciclista especialista antes de que se dé cuenta.
5 notes
·
View notes