Text
¿Cómo dibujar?: Proporciones y medidas. Parte 1
Lo primero que aprendí para poder dibujar son las proporciones y medidas. Tal vez lo reconozcas mejor cuando miras esa típica clase de arte y ves a las personas extendiendo su brazo con su lápiz o pincel, mientras cierran un ojo e incluso algunos sacando la lengua. Bueno, estas personas están sacando las proporciones de algún objeto antes de poder dibujarlo.
Tal vez te preguntes para qué sirve esto. Pues en realidad hay muchas cosas que puede afectar tu dibujo. Sólo si eres un pro, en dónde tu memoria fotográfica sobrepasa la de un ser humano, y todo lo que dibujas es exacto a lo que ves, pues me parece que no necesitarás aprender esto; sino entonces continúa leyendo.
Si vas a dibujar un sólo objeto, tanto el alto como el ancho puede ser que te queden diferentes; también si no calculas el tamaño del objeto tu dibujo puede que quede muy grande para tu hoja de trabajo, o muy pequeño. O si trabajas con varios objetos tal vez queden muy distantes o cercanos entre sí, o uno de los objetos que debe ser más pequeño que el otro te quede del mismo tamaño o incluso más grande.
Así que éstas técnicas te serán de mucha ayuda si quieres copiar en tu hoja algún objeto o dibujo, ya sea en vivo, impreso o digital. Y aquellos que son muy perfeccionistas, sentirán esa excelente sensación al ver tu dibujo terminado exactamente igual a como debería ser; yo que soy un ejemplo puedo testificarlo.
Ahora sí, a lo que vinimos:
1- Ten un buen espacio iluminado y cómodo para dibujar.
Aunque este punto se escucha demasiado en todo lado. Yo, al empezar a dibujar, lo hacía en el comedor de mi casa, lo cual a lo largo de 20 minutos mi espalda me mataba y también carecía de iluminación correcta. Ahora lo hago en un escritorio con varias fuentes de luz lo cual puedo pasar horas sin molestia.
2- Si es un objeto en vivo: que esté a un poco más de 1 metro y medio y no se pase tanto de los 2 metros.
Esto porque vamos a hacer lo mismo que aquellos estudiantes que te dije en el principio del blog, así que necesitamos distancia al menos para estirar el brazo, pero no tanto para que las medidas no nos dificulten. Si utilizas un dibujo u objeto impreso o en digital, salta al siguiente paso.
3- Utiliza un utensilio para sacar las medidas.
Acá te tengo que explicar más cosas. Primero vayamos si es un objeto en vivo. Necesitarás algo para sacar medidas, normalmente se hace con el mismo utensilio con el que dibujas; en este caso tomaremos de ejemplo un lápiz. Primero debes agarrar el lápiz estirando totalmente el brazo (recuerda que siempre debes tenerlo estirado), luego como si estuvieras agarrando una varita mágica (sí, esa es la comparación más apropiada que pensé) y el pulgar mirando hacia tu cara, ya que con el pulgar nos va ayudar a marcar la medida junto con el lápiz. Luego sentados correctamente sin inclinarnos a ningún lado, y tratando que por ningún motivo mover nuestra silla hacia atrás o adelante (porque afectaría nuestra medida), y con el brazo estirado, agarrando el lápiz correctamente, ahora cerrarás un ojo para que puedas tomar la medida comparando la medida con la punta del lápiz y tu pulgar, sacando el tamaño entre ellos. En el próximo artículo veremos cómo es su implementación. Ahora si es algo impreso, simplemente tomas el lápiz y lo colocas encima de la impresión tomando las medidas con la punta del lápiz y con tu dedo, ahí te dejo a tu preferencia con cual. Si es algo digital como por ejemplo una foto que viste en internet y quieres desde tu computadora ver el objeto, puedes hacerlo de las dos maneras.
Ahora aunque no lo voy a tomar como un paso ya que puede ser implementado o no ya que es preferencia de cada quien. Normalmente te dicen que al dibujar debes hacerlo a mano alzada, es decir, como si estuvieras sacando la medida de la proporción nada más que inclinando tu mano ligeramente hacia al frente para dibujar pero la posición de tu hoja de trabajo va a estar a unos 60 a 75 grados de inclinación. Pero estas técnicas sirven de todas maneras si no dibujas a mano alzada. Pero el hecho de que tu hoja de trabajo esté inclinado es la mejor manera de dibujar ya que tu ojo tiene una mejor vista para dibujar una proporción correctamente.
Estas son las principales cosas para dibujar proporciones, el próximo artículo veremos su implementación y en como encajarlos.
0 notes
Text
Sobre mí / About me
Hola, soy Raborazity, soy un estudiante de dibujo y dentro de poco estudiante de diseño gráfico. En este blog presentaré maneras muy simples para dibujar. Compartiré mis experiencias y mis conocimientos. Estoy abierto a consejos y críticas ya que como muchos, estoy también aprendiendo, así todos podemos aprender.
Cualquier consulta puedes mandarme un correo a [email protected] o a mis redes sociales.
————————————
Hi, I’m Raborazity, I’m a drawing student and very soon a graphic design student. On this blog I will show simples ways to draw. I’ll share my experiences and my knowledge. I’m open for advices and criticism because like many, I’m learning too, so everybody can learn from each other.
Any question, send me to my email [email protected] or any of my social webs.
0 notes