Tumgik
paolagond18 · 28 days
Text
Tumblr media
Paola González
Tumblr media
Nancy Morales Cepeda
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
paolagond18 · 29 days
Text
PSICOLOGIA Y CURSO DE VIDA
Análisis teórico del desarrollo humano
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La primera infancia
la primera etapa del desarrollo humano es un período crítico en el que se establecen los cimientos para la salud emocional y el bienestar del individuo. El desarrollo de un vínculo seguro con los cuidadores, la exploración activa del entorno y la adquisición del lenguaje son aspectos clave de esta fase del desarrollo psicológico.
En resumen, en la primera etapa del desarrollo humano, los bebés experimentan un rápido crecimiento y adquisición de habilidades. Aprenden a través de la exploración activa, la interacción social y la satisfacción de necesidades básicas. Esta fase establece las bases para el desarrollo futuro, incluida la formación de vínculos afectivos, la adquisición de habilidades motoras y sensoriales, y el desarrollo de una comprensión básica del mundo que les rodea.
El desarrollo cognitivo en la adolecencia
El desarrollo cognitivo durante la adolescencia es una fase crucial en la vida de una persona, caracterizada por cambios significativos en la forma en que piensan y procesan la información. Dos conceptos clave en este proceso son el egocentrismo y el pensamiento operacional formal, así como la relación entre la intuición y el análisis del procesamiento dual
los jóvenes atraviesan un periodo crucial para el desarrollo, en el que buscan construir una identidad propia y establecer su lugar psicosocial.
Para lograr esto, necesitan contar con un entorno que les proporciones las herramientas y recursos para explorar y comprender quienes son y que valores los quieran en la vida adulta.
El entorno familiar, social, religioso, etc. Juega un papel fundamental en este proceso, ya que proporcionan modelos a seguir, valores, oportunidades para reflexión y crecimiento personal. Cuando de estos entornos no ofrecen el apoyo y los recursos adecuados para satisfacer las necesidades emocionales, intelectuales y sociales del adolescente, se aumenta el riesgo de que este no logre el desarrollo adecuado para la adultez.
Como aporte para contribuir al bienestar psicosocial de los adolescentes es necesario promover espacios de dialogo y escucha activa, proporcionar un entorno seguro y comprensivo, ambientes que mitiguen la presión social, interacción con familiares, amigos, líderes comunitarios y personas que se destaquen en áreas de interés para los jóvenes, que sirvan como figuras de referencia positivas en sus vidas,  permitir que cada uno de ellos tome decisiones y asuma responsabilidades acordes a su edad y nivel de madurez,  brindar orientación profesional si es necesario; ya que esto es fundamental para su bienestar emocional y un desarrollo saludable.
La adultez media
La adultez media, que generalmente se sitúa entre los 40 y los 65 años de edad, es una etapa crucial en la vida de una persona, caracterizada por una serie de cambios físicos, psicológicos, sociales y emocionales. Aquí hay algunos aspectos importantes de la adultez media:
Desarrollo Profesional y Laboral: Durante esta etapa, muchas personas se encuentran en la cima de sus carreras profesionales, con un nivel establecido de experiencia y conocimientos. Algunos pueden buscar nuevos desafíos o cambios en su trayectoria laboral, mientras que otros pueden estar consolidando su posición y buscando el equilibrio entre el trabajo y otras áreas de sus vidas.
Cambio en las Relaciones Familiares: La adultez media es un período en el que las relaciones familiares pueden experimentar cambios significativos. Muchas personas se convierten en padres vacíos, ya que sus hijos abandonan el hogar para iniciar sus propias vidas. Esto puede llevar a ajustes en la dinámica familiar y a una reevaluación de roles y responsabilidades.
Salud y Bienestar: Durante la adultez media, las personas pueden enfrentarse a cambios físicos, como la disminución de la fuerza muscular, la pérdida ósea y los cambios hormonales. Es importante mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y revisiones médicas periódicas, para prevenir enfermedades crónicas y promover el bienestar general.
Desarrollo Personal y Auto concepto: La adultez media es un momento en el que muchas personas reflexionan sobre sus logros y metas en la vida, así como sobre su identidad y propósito. Pueden surgir preguntas sobre el significado de la vida y el legado que desean dejar atrás. Este período puede estar marcado por una mayor introspección y búsqueda de significado.
Cuidado de los Padres y Envejecimiento: Muchas personas en la adultez media se enfrentan al cuidado de padres mayores o familiares envejecidos. Esto puede implicar desafíos emocionales y financieros, así como decisiones difíciles sobre la atención médica y el bienestar de los seres queridos.
En resumen, la adultez media es un período de transición y crecimiento, en el que las personas pueden enfrentarse a una variedad de desafíos y oportunidades. Es un momento crucial para tomar decisiones importantes sobre la carrera, la familia, la salud y el bienestar personal.
Link Podcats:  https://www.youtube.com/watch?v=F7GezuHBHaE
Tumblr media
mapa conceptual
Paola González
Tumblr media
Nancy Morales
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note