Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
CANCER ESTOMACAL
Cancer Gástrico: Perfil Epidemiológico
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el cáncer es considerado como un verdadero problema de salud pública, no sólo por sus altas tasas de morbilidad y mortalidad, sino también por el costo social que produce, sobre todo en los países en vías de desarrollo 1,2. Los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial son: cáncer de estómago, mam a, cuello uterino, pulmón, colón, hígado, esófago, linfomas y las leucemias 1.
FORMULACION DEL PROBLEMA:
La región de Latinoamérica aporta el 13.1% de los casos mundiales de cáncer, es decir 833 mil casos nuevos por año, siendo el cáncer de mama, próstata, cuello uterino, estómago, pulmón y colon los predominantes 1.
Según el Informe de la Situación de las Enfermedades no Transmisibles en el Perú-2003 del Ministerio de Salud (MINSA) y Organización Panamericana de la Salud (OPS)3, hasta el año 2000, el cáncer en el Perú era la segunda causa de muerte, siendo responsable del 17% del total de muertos.
A pesar de ser el cáncer gástrico una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres y mujeres 5, la morbilidad y mortalidad ha venido disminuyendo en los últimos años en la mayoría de países incluyéndose al Perú 4, 6,7. Sin embargo, sigue afectando los tres indicadores de carga de enfermedad según las Estimaciones de parámetros epidemiológicos y cálculo de AVISA 8.
youtube
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Los factores de riesgo mejor documentados y más aceptados que se relacionan al cáncer gástrico son el nivel socioeconómico bajo 9,10, la dieta con alta ingesta de carnes rojas 11, la susceptibilidad genética, la infección por Helicobacter pylori 5,12,13, una alta ingesta de sal 5,11,13,14,15, la presencia de nitrosaminas en los alimentos consumidos 13,16, el consumo de bebidas alcohólicas 17, tabaquismo 18, la falta de refrigeración para los alimentos 19, poca actividad física 14,15 y gastritis atrófica 20.
Se han identificado también factores protectores como el consumo cotidiano de frutas y verduras, la no deficiencia de vitaminas A y C 11, 14,15.
En el Perú, se han relacionado factores como edad, sexo, clínica de presentación, localización anatómica de la lesión y tipo histológico de la lesión 22, 23, 24,25 con cáncer gástrico, siendo necesario un mayor conocimiento de estas variables en nuestra población.
youtube
MARCO TEÓRICO:
CONTROLES
Criterios de Inclusión: Pacientes hombres y mujeres con diagnóstico de desordenes gástricos importantes como gastritis, úlcera péptica, diagnosticados por endoscopía y anatomía patológica.
Criterios de Exclusión: Pacientes que se nieguen a participar en el estudio, pacientes en mal estado o con enfermedades que hayan alterado su función mental o nerviosa.
El cuestionario aplicado estaba conformado por 4 partes: características socio-demográficas, antecedentes, exposición a polvos, hábitos nocivos y hábitos alimentarios. Finalmente, se tuvo una última parte con la descripción de las lesiones y datos del Endoscopista.
Las variables fueron: variable dependiente se consideró a la que define el caso control que corresponde a "tiene cáncer gástrico" o "no tiene cáncer gástrico"; las variables independientes dentro de las características socio-demográfi cas fueron: lugar de nacimiento (región del Perú donde nació el participante), escolaridad con años de estudios completos; hábitos alimentarios, conjunto de características dietéticas como el tipo de alimentos ingeridos regularmente, cantidad, frecuencia y forma de preparación, conservación, consumo y frecuencia de consumo; hábitos nocivos como consumo de cigarrillos (tabaco) y otras sustancias químicas procesadas de forma industrial que presentan los sujetos de estudio, considerándose tipo de cigarrillo, cantidad, frecuencia, edad de inicio, consumo de alcohol como las bebidas alcohólicas, considerando el tipo de bebida, edad de inicio, frecuencia, cantidad de consumo; antecedente de exposición ocupacional a polvo de minerales, polvo de madera o polvo de metales; antecedente de cáncer de estomago o historia familiar de cáncer gástrico en la familia.
Las variables y códigos se incluyeron en una matriz de EXCEL y se procesó la información mediante el programa STATA v.10.0. Se realizó un análisis descriptivo mediante promedios, desviaciones estándares y medianas, así como frecuencias absolutas y relativas cuando correspondía; finalmente, se realizó análisis bivariado y multivariado (regresión logística) para Ca-Co pareado, utilizando la p de X2 y el OR con IC95% para datos pareados.
youtube
METODOLOGIA:
Hubo diferencia significativa para los pacientes de cáncer gástrico con periodo de Escolaridad menor de 11 años, así como para sus mamás y papás que tuvieron una escolaridad menor de 6 años (Tabla1).
Antecedente de exposición ocupacional. Los pacientes del grupo casos expuestos a polvo de minerales y de madera fueron 6 (6,3%), respectivamente y a polvo de metales 2 (2,1%), siendo los más frecuentes Zinc, Hierro, Plomo, Cobre. Los pacientes del grupo control expuestos a polvo de minerales fueron 8 (8,3%), a polvo de madera 6 (6,3%) y a polvo de metales 4 (4,2%), siendo los más frecuentes Zinc, Plomo, Cobre, Oro, sin diferencia significativa.
Antecedente familiar de cáncer. El no tener una historia familiar de cáncer representa un factor de riesgo, probablemente para la búsqueda de evaluaciones clínicas preventivas, tal como se muestra en la Tabla 1.
Consumo de tabaco. Entre los casos, 11 pacientes (11,4%) refirieron que fumaban en ese momento, 23 pacientes tenían antecedente de haber fumado (24%) y los que nunca fumaron fueron 62 (64,6%). Entre los controles, los que fumaban fueron 11 (11,4%), ex-fumadores 26 (27,1%) y los que nunca fumaron 58 (60,5%), sin diferencia significativa. Fueron fumadores y ex fumadores de cigarrillos (excepto un control que fumaba puro o habano).
41% de los ex fumadores del grupo de casos y 60% en el grupo control llevaban más de 10 años sin fumar, sin encontrarse diferencia significativa. El rango del número de cigarrillos por semana, tanto para los casos como los controles, fue de 1 a 420 (mediana en los casos de 14 y de 21 en los controles).
Consumo de alcohol. En el grupo de casos 52 (54,2%) consumían alcohol, 28 (53,9%) de ellos se embriagaban cada vez que bebían y el 7,7% bebían 2 veces por semana o más. En los controles 58 (61,1%) consumían alcohol, 25 (43,1%) de ellos se embriagaban cada vez que bebían y el 6,9% bebía 2 veces por semana o más, sin encontrarse diferencia significativa.
Frecuencia de consumo de frutas y/o verduras.
36,7% de los casos consumían frutas y verduras, al menos una vez al día, y 53,3% en el grupo control, con diferencia significativa para los que consumen esporádicamente (Tabla 1).
Consumo de carnes rojas. 70 (72,9%) de los casos y 80 (84,2%) de los controles consumían carnes rojas. De ellos, el 61,4% de casos y el 56,3% de controles, consumían 2 veces por semana o más, sin encontrarse diferencia significativa.
youtube
CONCLUSIONES:
El cáncer gástrico presenta una disminución en su incidencia y mortalidad en las últimas décadas 5 y esta tendencia se ha observado también en Latinoamérica y en el Perú 6, 7,21, sugiriéndose se deba a cambios en la conducta nutricional y fenómenos ambientales 21. Es importante poder reconocer a la población en riesgo e intervenir de manera efi ciente y oportuna. La presencia de un grupo control en nuestro estudio nos permite poder contrastar dichas características, a pesar de los posibles sesgos de selección, recuerdo o memoria que pueden ocurrir en estos estudios.
Según nuestros resultados, identificamos observaciones relevantes como que las dos terceras partes de los casos nacieron o emigraron de la sierra del Perú (zona andina + 3000msnm) a la costa (nivel del mar) y tenían además bajo nivel de instrucción bajo, reconociéndose a esta variable como factor de riesgo para cáncer gástrico en forma independiente o como indicador de un nivel socioeconómico bajo, al igual que se refiere en la literatura 9,10.
2 notes
·
View notes
Text
CANCER ESTOMACAL
Cancer Gástrico: Perfil Epidemiológico
RESUMEN
OBJETIVO: Describir y comparar las características socio-demográficas y los estilos de vida de pacientes con cáncer gástrico versus un grupo control con otros desórdenes gástricos importantes, en centros de salud de referencia en Lima, Perú. METODOS: Estudio caso-control pareado por sexo y edad +2 años. Tiempo: Setiembre 2001 a noviembre 2007. Encuesta a 96 casos con cáncer gástrico y a 96 controles. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en raza, estado conyugal, exposición a polvo de minerales, polvo de madera o de metales; consumo de alcohol, tabaco, carnes rojas, agregar sal a los alimentos, o temperatura elevada de los mismos. Se identificó lesión en el antro gástrico en 87,5% de los controles y 73% de los casos, siendo el adenocarcinoma tubular el tipo histológico más frecuente entre los casos (56%). No hubo antecedente familiar de cáncer en 85% de los casos y 59% de los controles, con diferencia significativa. En los casos se encontró baja escolaridad en las madres y padres de los casos en los casos (OR 3,9, 3,49 y 3,75, respectivamente), también en el consumo de frutas o vegetales, leche y queso en menos de una vez por día (OR 2,3, 2,57 y 2, 9 respectivamente), así mismo en el tipo de combustible para cocinar (leña, carbón o kerosene OR 5,25) y no usar refrigerador para la conservación de alimentos (OR 8,4). CONCLUSIONES: El perfil de un paciente con cáncer gástrico fue proceder de la sierra (+ 3000 msnm) y selva; condición socioeconómica baja (baja educación); bajo consumo de frutas, vegetales y leche; así como el uso de leña, carbón o kerosene para cocinar y falta de refrigerador para la conservación de los alimentos. El principal diagnóstico histológico entre los casos fue el adenocarcinoma tubular.
PALABRAS CLAVE: Cáncer gástrico, Adenocarcinoma, Caso-control pareado, Epidemiología, Factores de riesgo.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el cáncer es considerado como un verdadero problema de salud pública, no sólo por sus altas tasas de morbilidad y mortalidad, sino también por el costo social que produce, sobre todo en los países en vías de desarrollo 1,2. Los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial son: cáncer de estómago, mama, cuello uterino, pulmón, colón, hígado, esófago, linfomas y las leucemias 1.
La región de Latinoamérica aporta el 13.1% de los casos mundiales de cáncer, es decir 833 mil casos nuevos por año, siendo el cáncer de mama, próstata, cuello uterino, estómago, pulmón y colon los predominantes 1.
Según el Informe de la Situación de las Enfermedades no Transmisibles en el Perú-2003 del Ministerio de Salud (MINSA) y Organización Panamericana de la Salud (OPS)3, hasta el año 2000, el cáncer en el Perú era la segunda causa de muerte, siendo responsable del 17% del total de muertos.
De acuerdo a los Registros de Cáncer con Base Poblacional 4 (Lima Metropolitana, 1994-1997; Registros de Trujillo, 1996-2002 con resolución ministerial 034-90-SA/ DM; y de Arequipa 2002-2003, resolución directoral 1422006-GRA/DIRESA/DG, Perú), se establece que en el Perú los tipos de cáncer más frecuentes en el sexo femenino son el cáncer de cuello uterino, de mama y el gástrico. Por otro lado, el cáncer gástrico, de próstata y de pulmón son los más frecuentes en el sexo masculino.
De acuerdo al Plan Nacional para el Fortalecimiento de la Prevención y Control del Cáncer en el Perú, resolución ministerial 030/2007/MINSA, se consideran prioridades en el Perú al Cáncer de cuello uterino, Cáncer de mama, Cáncer gástrico, Cáncer de próstata, Cáncer de pulmón, Cáncer de piel y Cáncer de cavidad oral, determinándose además que el cáncer con mayor mortalidad en ambos sexos es el cáncer gástrico; todo ello lleva a una alta magnitud de morbilidad, mortalidad, discapacidad y muerte prematura (Años Perdidos por Discapacidad (AVD), Años de Vida Perdidos por Muerte Prematura (AVPP), Años de Vida Saludable Perdidos (AVISA) (Ajuste de carga de enfermedad con datos nacionales de morbilidad USAID/Perú-PRAES).
A pesar de ser el cáncer gástrico una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres y mujeres 5, la morbilidad y mortalidad ha venido disminuyendo en los últimos años en la mayoría de países incluyéndose al Perú 4, 6,7. Sin embargo, sigue afectando los tres indicadores de carga de enfermedad según las Estimaciones de parámetros epidemiológicos y cálculo de AVISA 8.
Los factores de riesgo mejor documentados y más aceptados que se relacionan al cáncer gástrico son el nivel socioeconómico bajo 9,10, la dieta con alta ingesta de carnes rojas 11, la susceptibilidad genética, la infección por Helicobacter pylori 5,12,13, una alta ingesta de sal 5,11,13,14,15, la presencia de nitrosaminas en los alimentos consumidos 13,16, el consumo de bebidas alcohólicas 17, tabaquismo 18, la falta de refrigeración para los alimentos 19, poca actividad física 14,15 y gastritis atrófica 20.
Se han identificado también factores protectores como el consumo cotidiano de frutas y verduras, la no deficiencia de vitaminas A y C 11, 14,15.
En Latinoamérica, Chile tuvo una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer gástrico en el mundo y se ha reducido en un 37% en los últimos 30 años 21, lo que varía por región, sugiriéndose que los cambios en la conducta nutricional y fenómenos ambientales se relacionarían con esta tendencia 21.
En el Perú, se han relacionado factores como edad, sexo, clínica de presentación, localización anatómica de la lesión y tipo histológico de la lesión 22, 23, 24,25 con cáncer gástrico, siendo necesario un mayor conocimiento de estas variables en nuestra población.
El objetivo de esta investigación fue de describir y comparar las características socio-demográficas así como los estilos de vida de los pacientes a los que se les hace el diagnóstico de cáncer gástrico en el INEN con las de los pacientes que presentan otros desórdenes gástricos importantes, durante el periodo comprendido entre los años 2001 y 2007, analizando también los probables factores de riesgo para desarrollar cáncer gástrico.
CASOS
Criterios de Inclusión: Pacientes hombres y mujeres con diagnóstico de cáncer gástrico, diagnosticados por endoscopía y anatomía patológica.
Criterios de Exclusión: Pacientes que se nieguen a participar en el estudio, pacientes en mal estado o con enfermedades que hayan alterado su función mental o nerviosa.
CONTROLES
Criterios de Inclusión: Pacientes hombres y mujeres con diagnóstico de desordenes gástricos importantes como gastritis, úlcera péptica, diagnosticados por endoscopía y anatomía patológica.
Criterios de Exclusión: Pacientes que se nieguen a participar en el estudio, pacientes en mal estado o con enfermedades que hayan alterado su función mental o nerviosa.
El cuestionario aplicado estaba conformado por 4 partes: características socio-demográficas, antecedentes, exposición a polvos, hábitos nocivos y hábitos alimentarios. Finalmente, se tuvo una última parte con la descripción de las lesiones y datos del Endoscopista.
Las variables fueron: variable dependiente se consideró a la que define el caso control que corresponde a "tiene cáncer gástrico" o "no tiene cáncer gástrico"; las variables independientes dentro de las características socio-demográfi cas fueron: lugar de nacimiento (región del Perú donde nació el participante), escolaridad con años de estudios completos; hábitos alimentarios, conjunto de características dietéticas como el tipo de alimentos ingeridos regularmente, cantidad, frecuencia y forma de preparación, conservación, consumo y frecuencia de consumo; hábitos nocivos como consumo de cigarrillos (tabaco) y otras sustancias químicas procesadas de forma industrial que presentan los sujetos de estudio, considerándose tipo de cigarrillo, cantidad, frecuencia, edad de inicio, consumo de alcohol como las bebidas alcohólicas, considerando el tipo de bebida, edad de inicio, frecuencia, cantidad de consumo; antecedente de exposición ocupacional a polvo de minerales, polvo de madera o polvo de metales; antecedente de cáncer de estomago o historia familiar de cáncer gástrico en la familia.
Las variables y códigos se incluyeron en una matriz de EXCEL y se procesó la información mediante el programa STATA v.10.0. Se realizó un análisis descriptivo mediante promedios, desviaciones estándares y medianas, así como frecuencias absolutas y relativas cuando correspondía; finalmente, se realizó análisis bivariado y multivariado (regresión logística) para Ca-Co pareado, utilizando la p de X2 y el OR con IC95% para datos pareados.
RESULTADOS
Escolaridad de los casos, los controles y de sus padres. Hubo diferencia significativa para los pacientes de cáncer gástrico con periodo de Escolaridad menor de 11 años, así como para sus mamás y papás que tuvieron una escolaridad menor de 6 años (Tabla1).
Antecedente de exposición ocupacional. Los pacientes del grupo casos expuestos a polvo de minerales y de madera fueron 6 (6,3%), respectivamente y a polvo de metales 2 (2,1%), siendo los más frecuentes Zinc, Hierro, Plomo, Cobre. Los pacientes del grupo control expuestos a polvo de minerales fueron 8 (8,3%), a polvo de madera 6 (6,3%) y a polvo de metales 4 (4,2%), siendo los más frecuentes Zinc, Plomo, Cobre, Oro, sin diferencia significativa.
Antecedente familiar de cáncer. El no tener una historia familiar de cáncer representa un factor de riesgo, probablemente para la búsqueda de evaluaciones clínicas preventivas, tal como se muestra en la Tabla 1.
Consumo de tabaco. Entre los casos, 11 pacientes (11,4%) refirieron que fumaban en ese momento, 23 pacientes tenían antecedente de haber fumado (24%) y los que nunca fumaron fueron 62 (64,6%). Entre los controles, los que fumaban fueron 11 (11,4%), ex-fumadores 26 (27,1%) y los que nunca fumaron 58 (60,5%), sin diferencia significativa. Fueron fumadores y ex fumadores de cigarrillos (excepto un control que fumaba puro o habano).
41% de los ex fumadores del grupo de casos y 60% en el grupo control llevaban más de 10 años sin fumar, sin encontrarse diferencia significativa. El rango del número de cigarrillos por semana, tanto para los casos como los controles, fue de 1 a 420 (mediana en los casos de 14 y de 21 en los controles).
Consumo de alcohol. En el grupo de casos 52 (54,2%) consumían alcohol, 28 (53,9%) de ellos se embriagaban cada vez que bebían y el 7,7% bebían 2 veces por semana o más. En los controles 58 (61,1%) consumían alcohol, 25 (43,1%) de ellos se embriagaban cada vez que bebían y el 6,9% bebía 2 veces por semana o más, sin encontrarse diferencia significativa.
Frecuencia de consumo de frutas y/o verduras.
36,7% de los casos consumían frutas y verduras, al menos una vez al día, y 53,3% en el grupo control, con diferencia significativa para los que consumen esporádicamente (Tabla 1).
Consumo de carnes rojas. 70 (72,9%) de los casos y 80 (84,2%) de los controles consumían carnes rojas. De ellos, el 61,4% de casos y el 56,3% de controles, consumían 2 veces por semana o más, sin encontrarse diferencia significativa.
Consumo de leche y queso. El 30,8% de los casos y el 56,8% de los controles consumía leche al menos una vez al día; con diferencia significativa para los que consumen esporádicamente (Tabla 1). El 13,8% de los casos y el 32,3% de los controles consumía queso al menos una vez al día; con diferencia significativa para los que consumen esporádicamente (Tabla 1).
Lugar de ingesta de los alimentos. El consumo de alimentos preparados sólo en el hogar sería un factor protector para cáncer gástrico (Tabla 1).
Adición de sal a las comidas preparadas. 34 (35,4%) de los casos y 27 (28,2%) de los controles adicionaban sal a sus comidas, sin encontrarse diferencia significativa.
Temperatura de alimentos ingeridos: 27 (28,1%) de los casos y 37 (38,9%) de los controles comía sus alimentos calientes o muy calientes, sin diferencia significativa.
Tipo de combustible con el que cocinan los alimentos: El combustible utilizado para cocinar como leña carbón o kerosene resulta ser un factor de riesgo (Tabla 1) (el resto utilizaba gas o electricidad).
Refrigeradora para conservación de alimentos: 33 (37,1%) de los casos y 76 (82,6%) de los controles tenían refrigeradora en sus viviendas, siendo un factor de riesgo no tener refrigeradora (Tabla 1).
Características anatomo-patológicas: En el 87,5% de los controles y en el 73% en los casos la lesión se localizó en el antro (p de X2 de 0,01). En los casos, el tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma tubular (56,3%), seguido por el carcinoma de células en anillo de sello (27%); los controles presentaron gastritis antral crónica o erosiva (80), atrófica 10, gastritis nodular 3, pangastritis 2, leiomioma y esofagitis 1 cada una.
Análisis Multivariado: Se realizó regresión logística para casos pareados y el mejor modelo reducido (p de X2 para el modelo de 0,0000, pseudo R2 0,4465 y log likelihood de -27,24) dio como perfil del paciente con cáncer gástrico a aquél que tiene educación menor de 11 años, antecedente familiar de cáncer, consumo esporádico de frutas o verduras, y consume esporádicamente leche, cocina con leña, carbón o kerosene y no tiene refrigerador en su vivienda (Tabla 2).
DISCUSIÓN
El cáncer gástrico presenta una disminución en su incidencia y mortalidad en las últimas décadas 5 y esta tendencia se ha observado también en Latinoamérica y en el Perú 6, 7,21, sugiriéndose se deba a cambios en la conducta nutricional y fenómenos ambientales 21. Es importante poder reconocer a la población en riesgo e intervenir de manera efi ciente y oportuna. La presencia de un grupo control en nuestro estudio nos permite poder contrastar dichas características, a pesar de los posibles sesgos de selección, recuerdo o memoria que pueden ocurrir en estos estudios.
La mayoría de pacientes con cáncer gástrico en nuestro estudio son varones de la tercera edad, lo que concuerda con estudios previos realizados en nuestro país y en el mundo 22, 23, 24,25 donde se ha descrito que la disminución de este cáncer se ha dado a expensas precisamente de este grupo poblacional, a pesar que todavía sigue siendo el grupo mayoritario 6. Sin embargo, cabe resaltar la menor edad de aparición que bien puede estar referido a estilos de vida o exposiciones durante la niñez y/o adolescencia o las infecciones como Helicobacter pylori 26,27 y/o virus como el de Epstein-Barr 28, entre otros.
Según nuestros resultados, identificamos observaciones relevantes como que las dos terceras partes de los casos nacieron o emigraron de la sierra del Perú (zona andina + 3000msnm) a la costa (nivel del mar) y tenían además bajo nivel de instrucción bajo, reconociéndose a esta variable como factor de riesgo para cáncer gástrico en forma independiente o como indicador de un nivel socioeconómico bajo, al igual que se refiere en la literatura 9,10.
Tanto el antecedente ocupacional de exposición a polvo de madera, de metales o de minerales, como el antecedente familiar de cáncer estuvieron presentes en un bajo porcentaje de los casos, a diferencia de la literatura donde se describen como factores importantes en la etiopatogenia de las neoplasias en general y del cáncer gástrico en particular 10,29. El hecho de que en los controles este antecedente se dé en mayor número indicaría que ellos deberían tomar precauciones para disminuir el riesgo de desarrollar Cáncer en un futuro, como es el mejorar sus estilos de vida y sus hábitos de higiene, dado su mejor nivel educativo que se comportaría como un factor protector.
El consumo de tabaco parece no ser un factor importante en la población de nuestro estudio en comparación con lo que se describe en otras partes del mundo 18. Tampoco lo es el consumo de alcohol que es muy frecuente, como se ha descrito en anteriores estudios17, 23,25. Se ha señalado que el consumo de vino se asocia positivamente con cáncer gástrico, mas no así el consumo de cerveza y/o destilados (coñac, ron o tequila) 17. Entre nuestros pacientes la bebida más consumida fue la cerveza, seguida por el "cañazo o yonque" (destilado de caña de azúcar de alto contenido alcohólico) y algunos casos bebían hasta embriagarse una vez por semana y "cortar la resaca" consumiendo alcohol o ingiriendo alimentos muy condimentados (ají, pimienta, limón) al día siguiente, lo que llevaría a plantear que es este patrón y no el tipo de bebida consumida el que estaría relacionado positivamente con desórdenes gástricos importantes.
Nosotros encontramos que no consumir vegetales y frutas, al menos una vez al día, puede ser un factor de riesgo para cáncer gástrico. En la literatura, al consumo regular de vegetales se le atribuye un efecto protector para el cáncer gástrico 11,15, pero se debe tener en cuenta que al no determinarse la forma y cantidad en que son consumidos puede causar confusión (sesgo) en los resultados ya que se sabe que la cocción puede destruir sus propiedades anti-cancerígenas de los vegetales30. Llama la atención que las carnes rojas no presenten ningún efecto en nuestro estudio, lo que podría deberse al bajo consumo entre nuestra población de escasos recursos.
Por otro lado, la adición de sal a las comidas preparadas parece no ser un problema entre nuestros pacientes no presentándose como un factor de riesgo o los pacientes no suelen añadir sal a sus comidas; pero hay que tener en cuenta que si hay una relación demostrada entre el alto consumo de sal y el cáncer gástrico 5, 11, 13, 14,15, aunque las cantidades de sal ingeridas son difíciles de precisar.
En conclusión, podemos delinear el perfil del paciente con cáncer gástrico de nuestro estudio, varón o mujer, que puede estar predispuesto a desarrollar cáncer gástrico, es procedente de la sierra (andes), sin antecedente de cáncer gástrico, con bajo nivel de escolaridad, que no consume frutas ni verduras no ingiere leche, que cocina con leña, carbón o kerosene y no utiliza un refrigerador para la conservación de sus alimentos, con alta probabilidad de desarrollar un adenocarcinoma tubular en el antro, sin embargo se requiere de estudios de mayor poder analítico que definan este perfil y se puedan establecer programas de promoción-prevención.
youtube
1 note
·
View note