op-material
op-material
originalpiratematerial
3 posts
pedantería y musicote
Don't wanna be here? Send us removal request.
op-material · 6 years ago
Text
Daphni - Sizzling EP
En la biografía de Daphni en Spotify pone: "Hi it's Dan. Daphni is my alias for dancefloor ready music". La biografía no miente: el hombre detrás de Daphni es el canadiense Dan Snaith, quien también hace música bajo los alias Caribou y Manitoba. De estos tres nombres, los dos últimos le sirven a Dan para publicar IDM en la línea de Four Tet, mientras que el primero es sinónimo de un House radio-friendly del cual este EP es un perfecto ejemplo.
En Sizzling no falta ningún elemento de los clásicos del House, pero se añaden algunos que le dan a este disco el toque personal de Daphni. El tema que abre el EP está basado en un sample de la canción "Sizzling Hot" de Paradise, un grupo poco conocido de Disco de los 80. Esto no es nada nuevo en el House, pero en este caso, juega a favor de Daphni. 'Sizzling' es un tema bailable y pegadizo que cumple con las expectativas marcadas por Daphni en su biografía (dancefloor ready music).
Sin embargo en el segundo tema, "If", sí que vemos como Daphni añade cosas realmente interesantes al canon del House. La canción está dominada por un piano sampleado de algún disco de jazz que repite una y otra vez los mismos dos acordes disonantes, con algunos interludios melódicos en los que se repite la misma melodía. La idea es divertida y chocante; nadie pensaría que fuese a funcionar y sin embargo funciona realmente bien.
Los últimos dos temas del EP no son tan buenos como los dos primeros, pero son una buena cara B para el disco y funcionan estupendamente como "dancefloor ready music". 'Romeo' es un tema de algo más de 3 minutos que repite la fórmula de 'If', pero con un sample de Disco, lo que hace que el tema no sorprenda tanto. Igualmente 'Just', el tema que cierra el EP, usa una fórmula parecida a la de 'Sizzling', pero con un sample bastante menos pegadizo. Aún así los dos son temas divertidos que pueden funcionar muy bien en una sesión de House.
Tumblr media
0 notes
op-material · 6 years ago
Text
Slowdive - Souvlaki
Tumblr media
"The lot of the Slowdive stuff was about atmospheres and so possibly and in a slightly teenagy sort of way was about creating those cinematic moments I suppose. So I guess the lyrics would try to look into that a little bit. It's like how much a film can remind you of really sweet moments and you kinda look into that as a feeling." Neil Halsted
Souvlaki empieza con un golpe de guitarra pasada por un pedal de reverb, toda una declaración de intenciones que marca el inicio de una de las piedras angulares del Shoegaze. A los 22 segundos de empezar "Alison", Neil Halsted empieza a cantar con una voz que parece sacada de un sueño: Listen close and don't be stoned/I'll be here in the morning/Cause I'm just floating. Enseguida nos vemos sumergidos en esta atmósfera de sonido que nos rodea por completo. En el estribillo entra con Rachel Goswell (ambos compositores de Slowdive y las cabezas visibles de la banda): Alison, I said, we're sinking/There's nothing here but that's ok.
Rachel y Neil llevaban tocando juntos desde el instituto, donde formaron The Pumpkin Fairies, banda que sería el germen de Slowdive. Al poco tiempo de su graduación y ya llamándose Slowdive, Alan McGee (el director de Creation Records) propuso al grupo fichar por su discográfica y lanzar un LP, el que sería su álbum de debut "Just For A Day", que vio la luz en 1991. Neil Halsted reconoce que fue durante la grabación de este disco cuando realmente empezaron a tener un sonido propio, lo que explica que el álbum suene a ratos como un (interesante) popurrí de ideas.
Just For A Day no tuvo muy buena recepción por parte de la crítica. Además, al poco tiempo Neil y Rachel terminarían la relación sentimental que mantenían desde el instituto. Slowdive parecía un proyecto muerto, pero esto no hizo más que incentivar la creatividad de ambos: Neil se recluyó en una cabaña durante unas semanas a componer, proceso del que saldrían muchas de sus canciones de Souvlaki. Cuando el grupo volvió a reunirse, tenían suficientes ideas sobre las que trabajar como para grabar un LP.
Debido a esto, muchas de las canciones de Souvlaki hablan sobre rupturas: "40 days", "Dagger" y "Souvlaki Space Station" son algunos ejemplos de ello. Las dos primeras fueron escritas por Neil y la última por Rachel, cuyas diferencias como compositores se notan sobre todo en las letras. Mientras que Neil es bastante directo con sus canciones: Forty days and I miss you/I'm so high that I've lost my mind/It's the summer I'm thinking of/Forty days and I'm blown away, Rachel suele ser más sutil: Doors close/And feelings flow/(and I don't want to know you)/Through my mind/I feel his/(and I don't want to hear you)/Pictures/And I've fallen/(and I don't want to know you)/Wonder why/I'm here now/(I promise to be near you).
Durante el tiempo que estuvo componiendo por su cuenta, Neil reconoce haber estado escuchando mucho el "Low" de David Bowie. Esto condujo a que la banda acabase pidiendo a Brian Eno (productor de "Low") que les produjese el disco, propuesta que declinó. Sin embargo, Eno accedió a hacer un par de sesiones de grabación con ellos de las que saldrían "Sing" y "Here She Comes". En estas sesiones, Brian se encerró con Neil en el estudio y le obligó a tocar la guitarra en intervalos de 10 minutos, de donde saldrían algunas de las ideas principales para estas canciones, en las que Eno toca también los teclados.
Debido al ascenso del britpop y el grunge, toda la escena del Shoegaze se disolvió en cuestión de meses, poco antes del lanzamiento de Souvlaki. Por esto, las críticas hacia el disco fueron realmente duras y la banda dejó de tener la actividad de antes. El siguiente disco de Slowdive, Pygmalion, se aleja del estilo de los anteriores para adentrarse en el terreno del ambient y la música electrónica. Slowdive no volverían a sacar disco hasta 2017, tras un parón de casi 20 años durante el cual se embarcaron en otro proyecto: Mojave 3. Poco a poco se fue creando una fanbase de gente que reivindicaba a Slowdive como una de las grandes bandas del Shoegaze junto a Ride y My Bloody Valentine. Finalmente volvieron a los escenarios en el Primavera Sound de 2014. En palabras de Alan McGee: "People get Slowdive 20 years later... They've won finally".
5 notes · View notes
op-material · 6 years ago
Text
Burial - Untrue
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Electrónica - UK Garage - Dubstep
"El lenguaje es a los contenidos mentales lo que los subtítulos automáticos de YouTube es a los vídeos de YouTube" Julián Génisson
Verbalizar nuestras ideas pasa por el proceso de definirlas, de delimitarlas, en definitiva: de cambiarlas de formato. Las ideas pasan de ser ideas a ser palabras, para volver a ser ideas en la cabeza del receptor del mensaje. Si nuestra forma de expresar las ideas es lo suficientemente buena, y nuestro receptor tiene la capacidad de comprensión suficiente, entonces emisor y receptor compartirán una idea (o al menos la mayor parte de ella), se comunicarán.
Pero el lenguaje no es la única forma de transmitir ideas. Para mucha gente el arte es (entre otras cosas) una forma de comunicación sin recurrir (necesariamente) al lenguaje. Es una forma distinta de codificar y descodificar ideas en muchos casos más directa, y con la posibilidad de comunicar cosas imposibles de expresar por medio del lenguaje. Este es el caso de Untrue.
Untrue es el segundo LP de Burial, aka. William Bevan, quien ha preferido estar en el anonimato durante casi toda su carrera. Desveló su identidad en un post de MySpace en Agosto de 2008 en el que decía querer mantener su privacidad y seguir haciendo música. "I'm a lowkey person and I just want to make some tunes". Antes de esto, la identidad de Burial era un secreto que muy pocos conocían. Marie Anne Hobbs (periodista de la BBC) habla aquí de esa época: "Only a handful of us knew what he looked like, and it was fascinating to see him move so freely and anonymously in clubs where everybody knew his name."
Burial sacó su primer disco en 2006, el autotitulado "Burial", después de haber sacado el EP "South London Boroughs" en 2005. En esta época se empieza a fraguar la imagen de William como un músico de culto, una figura anónima que representa a la perfección la escena londinense de esa época: un Londres nostálgico de las raves de los 90, pero que sigue estando a la vanguardia de la música electrónica mundial. Mucha de la gente que vivió esta época coincide en que la música de Burial expresa parte de ese Londres, una parte "difícil de explicar".
No solo transmite una parte difícil de explicar de Londres, sino que es capaz de producir en el oyente sensaciones difíciles de verbalizar, pero de las que se suele hablar como una especie de tristeza agradable. Simon Reynolds habla así de su música: "The sound of Burial has touched people, opened them up to difficult emotions, hurt them in valuable ways." Burial trata de expresar mediante su música emociones que incluso a él le cuesta verbalizar, como se puede apreciar en su entrevista con Mark Fisher (1), donde a Will parecen acabársele las palabras para describir lo que siente y lo que quiere transmitir con su música.
Hay cosas que no podemos expresar mediante el lenguaje, emociones demasiado volátiles o complejas para el tiempo que llevaría tratar de describirlas. Burial consigue cristalizar en su música fenómenos difíciles de manifestar por medio del lenguaje, algunas de esas sensaciones tan difíciles de verbalizar. Creo que esto es lo único que puedo decir sobre Untrue.
Fav Tracks: Archangel, Near Dark, Endorphin, Shell of Light
(1) https://www.thewire.co.uk/in-writing/interviews/burial_unedited-transcript
0 notes