Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
NYRÉE: CONÓCEME & COMPRÉNDEME
¡Hola! Mi nombre es Nyrée Ramírez y tengo 28 años. Nací en la ciudad de Lima un 21 de abril de 1989. Desde muy pequeña me ha gustado jugar a los videojuegos más que compartir momentos con las barbies y las muñecas. Disfruto mucho viendo películas en los cines, series y animes. Gusto de todo lo que tenga que ver con la cultura asiática, como los animes (Japón), los doramas (Corea), la comida, la música, el estilo de vida y la tecnología. Uno de mis pasatiempos preferidos es patinar y dibujar. Cada domingo por la mañana llego al parque Kennedy para empezar mi recorrido en patines sobre toda la avenida Arequipa. No hay nada mejor que sentir la brisa acariciandote el rostro. Aún no he aprendido a frenar adecuadamente, pero tengo un muy buen equilibrio sobre ruedas. Soy una fiel amante de los animales y me encanta visitar lugares que sean petfriendly. Tengo una perrita a la que llamo "Menchi", una palabra japonesa que en español signifca "trocito de carne". Es pequeña y este año cumplió 11 años. Ella aún conserva su juventud. Me enloquecen los animes y la comida peruana. Aventurera y despiadada cuando se trata de videojuegos, y más aún si éstas se centran en una buena historia. Estudio en ISIL y pertenezco a la carrera de Comunicación Integral. Me apasiona mucho la comunicación audiovisual y el marketing, siendo mi creatividad mi mayor potencial. Ya voy cursando el último ciclo de mi carrera (estoy en 6to ciclo) y me gustaría continuar mis estudios en la universidad y especializarme en Dirección de artes gráficas y publicitarias. Actualmente me encuentro laborando como Diseñadora Gráfica en la empresa Telefónica Educación Digital Perú elaborando videos formativos (realizo la pre y post producción) y diseñando cursos digitales para diversos clientes. TED, es una empresa ubicada en San isidro, que aborda el rubro de la eduación pero en versión digital, es decir a través de internet, facilitando soluciones formativas adaptadas a la sociedad del conocimiento y al mundo globalizado. Nuestros servicios incluyen lo siguiente: Educación Escolar, Formación para el empleo, Educación Universitaria y Formación Corporativa.
Sígueme en:
https://www.facebook.com/lGuve
https://twitter.com/NyreeRamirez
https://plus.google.com/u/0/102462459722294973891
https://pe.linkedin.com/in/nyr%C3%A9e-ram%C3%ADrez-5632b283
1 note
·
View note
Text
La importancia de los enlaces en las notas
Nota a analizar:
http://larepublica.pe/deportes/1109172-periodista-chileno-explica-por-que-peru-y-colombia-no-pueden-ser-sancionados
En esta nota redactada por el diario digital La República, se puede distinguir 4 enlaces:
- Perú y Colombia
- Eliminatorias Rusia 2018
- Perú y Colombia (se repite)
- FIFA
Las palabras enlazadas en el primer párrafo “ Perú y Colombia “ me parecen las más acertadas, sin embargo me direcciona a una página interna que a mi parecer tiene información muy general, me muestra noticias sobre las eliminatorias con otros países y no tiene mucha conexión con las palabras enlazadas que son “Perú y Colombia”, debería ser un enlace más específico.
Para el enlace “Eliminatorias Rusia 2018″ me direcciona al mismo enlace usado en “Perú y Colombia”, sin embargo, esta si sería la correcta ya que me muestra todas las noticias sobre los partidos eliminatorios. Es una enlace interno también y las palabras enlazadas son las más acertadas.
Nuevamente se enlazan las palabras “Perú y Colombia”, es una enlace interno, y esta vez si me direcciona a información más acorde con la palabras enlazadas.
Finalmente la palabra “FIFA” es un enlace interno, y me direcciona a una lista de todos los artículos escritos sobre la FIFA, aquí se ha utilizado de manera correcta el enlace.
Existe un enlace adicional que esta fuera de los párrafos del artículo: PUEDES VER ¿De qué hablaron Renato Tapia y Radamel Falcao?, creo que es un enlace que ayuda a ahondar más en el tema del que se habla en el articulo redactado.
0 notes
Text
La Sociedad de la Información
La globalización
¿Qué es la Sociedad de Información?
Es aquella sociedad en la que sus miembros tienen la capacidad de conseguir y compartir cualquier tipo de información ilimitadamente y de manera inmediata, indistintamente del lugar de procedencia. Todo ello se debe gracias a la globalización y al desarrollo de las TIC que ayudaron a abrir la brecha hacia una comunicación globalizada.
¿A dónde va el periodismo?
Nos encontramos ya en la Era Digital, en donde el consumidor exige inmediatez para todo, hasta para mantenerse informado. Es por ello que el periodismo se ha visto obligado a evolucionar y buscar la manera de complementarse con las herramientas multimedia para así no perder a la creciente población de migrantes digitales.
0 notes