Tumgik
Text
Conclusión:
Para finalizar esta unidad aprendimos mucho del idioma griego, sus declinaciones y pronombres así como la importancia de dicho en la actualidad, me gustaría haber aprendido un poco más pero el tiempo nos debuto. 
1 note · View note
Text
ALFABETO GRIEGO, PRONOMBRES, VERBO SER Y ESTAR, DECLINACIÓN Y COMPOSICIÓN ASINTÁCTICA.
1- Realiza una investigación documental en Internet sobre aspectos culturales, sociales, políticos, bélicos, técnicos, etc, relacionados a griegos antiguos, localiza algunas expresiones, frases o enunciados en griego antiguo junto con su significado en castellano y publícalos en un reporte de lectura en este espacio.
Investigación:
La antigua Grecia es un periodo histórico que abarca de 1200 a. C. hasta 146 a. C., esta cultura tuvo una influencia sobre el imperio romano, ya que este difundió su cultura por muchos territorios en Europa. Grecia tuvo una gran influencia en diversas áreas en las que destacan la política, los sistemas educativos, la lengua, la filosofía, la ciencia y las artes. La cultura griega es considerada como la guía de la civilización occidental.
La antigua Grecia se divide en tres regiones: Grecia asiática, Grecia Isular y Grecia continental. Grecia pasó por diversos enfrentamientos en los que se destacan:
Guerras Médicas Batalla de Maratón
Batalla de las Termópilas,
Batalla de Artemiso
Batalla de Salamina;
Estas guerras permitieron el desarrollo de las ciudades aledañas.
 Vida griega:
En Grecia la sociedad se dividía en ciudadanos y no ciudadanos, los ciudadanos eran los hombres adultos quienes tenían los derechos y las obligaciones bien marcadas, mientras que los no ciudadanos eran las mujeres, los extranjeros y los esclavos, aquellas personas sin voz ni derechos.
Para las familias griegas la casa era lo primordial, estas tenían una forma irregular con un gran patio en el centro de esta, en las casas grandes ese patio se utilizaba para los sacrificios a los dioses familiares, una gran sala elegante donde los anfitriones podían hacer pequeñas celebraciones, una alcoba donde los hambres de la casa comían llamada Andrón, o sala de banquetes, aquí se realizaba el simposio. También contaban con un gineceo, la cual es la parte de la casa que ocupaban todas las mujeres del hogar, esta se ubicaba en la parte superior del hogar. Las casas contaban con pocas y pequeñas ventanas, las recamaras tenían pocos muebles, los muros eran hechos de adobe, y esta se pintaba de color rojo y blanco, el cual era muy popular.
En la Grecia antigua el papel de la mujer era el de un eterno infante, sus único labor era el de ser esposa y madre, las habilidades que podría aprender eran tejido, hilado y algo de danza y música, sus estudios terminaban con el matrimonio.
El matrimonio era un acuerdo entre el padre y el esposo, y la mujer al comprometerse asearse muy bien y luego ser trasladada a su nuevo hogar, al llegar a este ella debía encargarse de la casa, la cual tejía, hacia ropa y preparaba los alimentos.
Sin embargo las mujeres de alta clase social contaban con un Gineceo, la cual es una habitación donde las mujeres podían estar solas, mientras que las mujeres de baja clase, las sirvientas o esclavas hacían las labores más pesadas.
El único trabajo de las mujeres era en su casa donde debían encargarse de todos sus asuntos como la crianza de los hijos, la alimentación, el fabricar ropa, cuidar de los esclavos, su única labor fuera de casa era para las actividades religiosas.
Herencia griega actual:
La cultura griega nos ha dejado un incontable números de tesoros entre los muchos que podemos destacar están: ética, lógica y filosofía, biología, arqueología, geografía, la dialéctica, aportaciones a la medicina, la música, la gastronomía y el arte.
Las expresiones Ser un pájaro de mal agüero, Brillar por su ausencia, Poner el cascabel al gato, entre muchas otras  son sacadas de las expresiones que se usaban en el Grecia antiguo día a día.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
COMPONER NEOLOGISMOS Y DECLINARLOS
Realiza la composición asintáctica de 6 neologismos siguiendo la metodología estudiada.
Tumblr media
2- Realiza la declinación de al menos 4 de los neologismos que compusiste.
3- Realiza la búsqueda en Internet de los numerales en griego del uno al mil (NO TE ASUSTES, NO SON TANTOS), cópialos a mano, colócales su significado en castellano y publícalos en este espacio. 
Tumblr media
0 notes
Text
Pronombres Griegos
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Alfabeto griego
Α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ μ ν ο π ρ σ  ς τ υ φ χ ψ ω ϕ ϒ ϕ
0 notes
Text
Investigación sobre “EL IDIOMA GRIEGO”
La Antigua Grecia.
La antigua Grecia es un periodo histórico que abarca de 1200 a. C. hasta 146 a. C., esta cultura tuvo una influencia sobre el imperio romano, ya que este difundió su cultura por muchos territorios en Europa. Grecia tuvo una gran influencia en diversas áreas en las que destacan la política, los sistemas educativos, la lengua, la filosofía, la ciencia y las artes. La cultura griega es considerada como la guía de la civilización occidental.
Historia griega:
La antigua Grecia se divide en tres regiones: Grecia asiática, Grecia Isular y Grecia continental. Sus tierras con suelo poco fértil se especializaron en cría y el comercio, y su característica montañosa provoco el aislamiento de las poblaciones. Sus siembras primordiales eran los cereales, la vid (uva) y el olivo.
En un principio las familias se llamaban genos eran encabezadas por un patriarca quien era auto suficiente y su economía era natural. Sin embargo para poder protegerse se unieron varios genos agrupándose en tribus, estas se colocaron en lugares altos y con murallas. Estos lugares fueron llamados Polis (ciudades-estados), las Acrópolis era la casa del patriarca mayor, al cual se le atribuía conocimiento o relaciones divinas, estas se encontraban en la parte más alta, los pobladores se unían por lazos culturales y sociales, creencias e ideales. En ellas se desarrolló un sistema democrático, participativo y legal. En estas ciudades se vivía en un ambiente de igualdad puro, el cual les permitió obtener una libertad y paz a sus ciudadanos.
Para Grecia sus ciudades más destacadas fueron Atenas y Esparta.
Cuando comenzaron la colonización por las orillas del mediterráneo, Mar Egeo y Mar Negro, la gente comenzó a escapar de la pobreza para encontrar otras formas de vida, como el comercio, el buscar nuevos lugares de donde extraer metales o tierras fértiles, etc.
Durante el periodo clásico, Grecia llego a su mayor apogeo, pero al mezclarse en guerras inútiles fueron el inicio de su desaparición.
Las Guerras Médicas fueron entre los griegos y los persas, se iniciaron debió a que las colonias griegas, ubicadas en Asia Menor, trataban de liberarse de la dominación persa. Los persas queriendo conquistar la abundancia de Grecia intentaron de tofo incluyendo el incendio de Atenas, como una represalia por haber destruido Sardes. El primer enfrentamiento fue la Batalla de Maratón y se dio durante el 490 a. C. cuando los persas enviaron a Dario I, su rey, para invadir y conquistar Atenas. Filípides fue a Esparta a pedir ayuda a su ejército, pues la amenaza persa era evidente, pero los espartanos se rehusaron a ayudar pues se encontraban en época de celebraciones religiosas. Dario I decidió seguir su ataque, continuo en las islas de Maratón pero fue atacado por la infantería ateniense y platea. Con esta victoria Dario I abandono Grecia.
Tras la derrota persa el rey Jerjes I decidió reunir un ejército de todo su reino para acabar con el ejercito griego y obtener sus tierras, sin embargo la alianza de Esparta, a tacando por tierra, y Atenas, atacando por mar, se unieron para detenerlo; este enfrentamiento fue la Batalla de las Termópilas, en esta guerra para frenar a los persas, los griegos les bloquearon el paso de las Termópilas con una fuerza armada, formada por atenienses. Estos eran superados en número, pero lograron detenerles por una gran estrategia militar, estos se colocaron en la parte más angosta del desfiladero donde no pasaba todo el ejército persa, y de esta manera iba cayendo a manos de los espartanos.
Al mismo tiempo ocurría la Batalla de Artemiso donde los atenienses, por mar, detenían a las flotas persas que llevaban provisiones.
Durante la batalla el rey Jerjes I ordeno que toda su armada dispara sus flechas sobre el ejército espartano, logrando detenerlo por completo.
Cuando el ejecito persa acabo con el espartano rápidamente fue a Termópilas para capturas Atenas, pero al llegar sus ciudadanos y ejercito ya había huido.
A finales del año 480 a. C. fue la Batalla de Salamina la cual fue un combate naval en el que se enfrentaron las ciudades-estado contra la flota del imperio persa en el 480 a.C., acabando con la derrota de este. Sin embargo no se rendían ante la idea de gobernar Grecia.
Para poder defenderse contra ellos en el 478 a.C. algunas ciudades-estado organizaron la Confederación de Delos.  
Pericles, gobernante de Atenas, decidió que con los ingresos obtenidos de la confederación, comenzarían la construcción de edificios y monumentos que demostraran la grandeza de Atenas. Como Atenea era la patrona de las tierras fueron construidos diversos templos en su honor. Por ello Pericles decisión construir su más importante proyecto, el Partenón.
Tras una serie de conflictos y batallas Filipo II logra unificar el reino griego para acabar con la insistente amenaza persa, sin embargo este es asesinado y su sucesor Alejandro Magno, continua su lucha contra Dario III, desmanteló completamente la dinastía aqueménida, anexionándola a Macedonia y de esta manera toma todos los territorios de Persa para Grecia. Cuando esté muere Grecia esta en su apogeo, pero la cultura predominante es la helénica, la cual se centra en el desarrollo del lenguaje y la cultura griega, su principal exponente fue Egipto donde se encontraba el puerto de Alejandría.
A principios del siglo I a. C. el imperio Romano domino el helenismo dejándolo de lado y situándose como la cultura primordial.
Vida griega:
En Grecia la sociedad se dividía en ciudadanos y no ciudadanos, los ciudadanos eran los hombres adultos quienes tenían los derechos y las obligaciones bien marcadas, mientras que los no ciudadanos eran las mujeres, los extranjeros y los esclavos, aquellas personas sin voz ni derechos.
Para las familias griegas la casa era lo primordial, estas tenían una forma irregular con un gran patio en el centro de esta, en las casas grandes ese patio se utilizaba para los sacrificios a los dioses familiares, una gran sala elegante donde los anfitriones podían hacer pequeñas celebraciones, una alcoba donde los hambres de la casa comían llamada Andrón, o sala de banquetes, aquí se realizaba el simposio. También contaban con un gineceo, la cual es la parte de la casa que ocupaban todas las mujeres del hogar, esta se ubicaba en la parte superior del hogar. Las casas contaban con pocas y pequeñas ventanas, las recamaras tenían pocos muebles, los muros eran hechos de adobe, y esta se pintaba de color rojo y blanco, el cual era muy popular.
En la Grecia antigua el papel de la mujer era el de un eterno infante, sus único labor era el de ser esposa y madre, las habilidades que podría aprender eran tejido, hilado y algo de danza y música, sus estudios terminaban con el matrimonio.
El matrimonio era un acuerdo entre el padre y el esposo, y la mujer al comprometerse asearse muy bien y luego ser trasladada a su nuevo hogar, al llegar a este ella debía encargarse de la casa, la cual tejía, hacia ropa y preparaba los alimentos.
Sin embargo las mujeres de alta clase social contaban con un Gineceo, la cual es una habitación donde las mujeres podían estar solas, mientras que las mujeres de baja clase, las sirvientas o esclavas hacían las labores más pesadas.
El único trabajo de las mujeres era en su casa donde debían encargarse de todos sus asuntos como la crianza de los hijos, la alimentación, el fabricar ropa, cuidar de los esclavos, su única labor fuera de casa era para las actividades religiosas.
Educación griega:
En las ciudades-estado principales la educación se impartía de distintas formas:
Tumblr media
Herencia griega actual:
La cultura griega nos ha dejado un incontable números de tesoros entre los muchos que podemos destacar están: ética, lógica y filosofía, biología, arqueología, geografía, la dialéctica, aportaciones a la medicina, la música, la gastronomía y el arte.
0 notes
Text
Introducción Unidad III
En esta unidad entramos a lo que es el griego a si como a la historia de esta civilización y como se fue desarrollando y evolucionando a tal punte que hasta hoy en día muchas de las expresiones de su lengua son utilizadas en la actualidad.
0 notes
Text
Conclusión:
En esta unidad pudimos aprender a desarrollar los accidentes gramaticales en el latín aprendimos sobre las declinaciones, casos, pronombres y más.
0 notes
Text
Verbos latinos.
Oraciones de ejemplo: Yo disputo el dinero de mi padre: Ego jurgo pecuniam meus patri. El señor herra su caballo: Dominus aptat soleas equum. El señor herró a su caballo: Dominus aptaut soleas equum. El señor herrará a su caballo: Dominus aptaverit soleas equum. El aguila es de Pedro = aquila pedri est El gato es de la reina =  Feles reginae est La comida es para mi madre =  mea matro esca est La fortuna es mala =  fortuna mala est Las flores del jardin son grandiosas =  fortuna mala est
0 notes
Text
Pronombres latinos.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Adjetivos y pronombres latinos.
Forma de los adjetivos tinen 3 terminaciones ur,er son masculinas,a es femenina y um es neutral. Por otro lado estan los de 2 terminaciones que es el is para masculino y femenino mientras que el e es neutro.
Orígen de los grados del adjetivo: Forma analítica: tan (tam) como (quam) más (magis) que (quam) menos (minus) el más (máxime) muy (multis)
Forma sintética: ísimo (issimus), érrimo (errimus).      Formas irregulares:  Bueno (bonus), mejor (melior, melius)  óptimo (optimus), malo (malus),  Adjetivos numerales Cardinales: unus (una) duo tres (tria) quattor, quinque sex 
Ordinales: primarius secundu terciariu cuartus quintus sextus Pronombre latino: Ego (yo)  tu (tú)  ille (él) illa (ella) illud (lo, ello) nos (nosotros) vos (vosotros) illi (ellos)
0 notes
Text
*Actividad* Las declinaciones:
Las declinaciones son un proceso morfológico con el que se pueden observar las diversas variaciones que puede tener una palabra dentro de la oración.
En el latín existen cinco tipos de declinaciones:
1.    Primera declinación:
El tema es en -a. Contiene sobre todo sustantivos en femeninos, y ninguno neutro. Se caracteriza porque la desinencia del genitivo es ae
2.    Segunda declinación:
Las palabras que su nominativo sea “us” “er” “e” “ir” “i” “um” y su genitivo sea “i”.
3.    Tercera declinación:
Caracterizada por el genitivo en -is.
4.    Cuarta declinación:
Tema en u. Los sustantivos pueden tener dos terminaciones, -us y –u.
5.    Quinta declinación:
Todos los sustantivos son femeninos, con una excepción: dies-diei y sus derivaciones.
Los casos en las declinaciones latinas son las diferentes  formas en las que la palabra puede ser manipulada para poder encajar en una oración, es la serie ordenada de los casos gramaticales que expresan los cambios de los sustantivos.
Nominativo: (lat. Nominativus) Indica el sujeto de la oración.
Genitivo: (lat. Genitivus) Expresa poseson pertenencia, cualidad, explicación.
Dativo: (lat. Dativus) Es el caso de la persona o cosa en cuyo provecho o daño se realiza la acción verbal.
Acusativo: (lat. Accusativus) Señala el sobre el que recae la acción del verbo.
Vocativo: (lat. Vocativus) Sirve para llamar o invocar a una persona o cosa.
Ablativo: (lat. Ablativus) Indica relaciones de origen, lugar, tiempo, modo, etc
0 notes
Text
Peculiaridades de la segunda declinación.
Las palabras que su nominativo sea “us” “er” “e” “ir” “i” “um” y su genitivo sea “i”. Asi tambien terminaciones de los sustantivos en (er) Puer (pueri, puero, puerum, puer, puero).  El vocativo es igual al nominativo. Cancer: cangrejo. (Cancri, cancro, cancrum, cáncer, cancro) Terminación de los sustantivos en (ir)Vir: varón. (Viri, viro, virum, vir, viro). En algunos casos también se da que su nominal y genetivo sean el mismo.
0 notes
Text
*Actividad de Classroom* Complemento del conocimiento sobre declinación:
1. Lo que más se me dificulto de las declinaciones fueron las terminaciones de cada caso, además de recordar lo que era cada caso por ejemplo que el nominativo habla del sujeto o que el acusativo estaría representado por el complemento circunstancial. Y fue un alivio saber que podía usar la tablita porque si no eso sería lo que más se me dificultaría. 2. Algo que yo considero una similitud seria el hecho de que cada palabra puede ser modificada para adaptarse, modificarse y tomar la forma que le convenga al creador de la oración o la frase. 3. En la preparatoria, cuando se están impartiendo las clases específicas como lo sería filosofía, derecho o literatura universal; es necesario para aclarar las dudas que puedan dar con respecto a la etimología respectiva de a la materia. 4. Pues con ayuda de las tablitas y con ayuda del diccionario el ubicar las palabras en su respectivo caso ya es algo mucho más fácil. 5. Mi desafío, para el valiente que se atreva, es que decline en todos sus casos la palabra “Benedictio”
6. Acepte el desafio de Alan. Pugnus, i: Puño Singular / Plural N. Pugnus/ Pugni G. Pugni/ Pugnorum D. Pugno/ Pugnis Ac. Pugnum/ Pugnos V. Pugne/ Pugni Ab. Pugno/ Pugnis
0 notes
Text
Casos en latín y declinaciones:
Nominativo:
Nombre, sujeto.
Genitivo:
Propiedad cualidad.
Acusativo:
Complemento directo.
 Dativo:
Complemento indirecto.
Ablativo:
Complemento circunstancial
Vocativo:
Dirigirse a alguien.
Declinaciones: Primera declinación:     Nom (a) Gen (ae) Segunda declinación:   Nom (us) Gen (i) Tercera declinación:      Nom (ul) Gen (is) Cuarta declinación:       Nom (us) Gen (us) Quinta declinación        Nom (ies) Gen (ei)
Ejemplos de la primera declinación
Alea: azar. Nom – alea, aleae Gen – aleae, alearum Acu – aleam, aleas Dav – aleae, aleis Abv – alea, aleis Voc – alea, aleae
Anima: alma Nom – anima, animae Gen – animae, animarum Acu – animam, animas Dav – animae, animais Abv – anima, animis Voc – anima, animae
Concubina: concubina. Nom – concubina, concubinae Gen – concubinae, concubinarum Acu – concubinam, concubinas Dav – concubinae, concubinis Abv – concubina, concubinis Voc – concubina, concubinae
Herbula: Hierbecita Nom – herbula, herbulae Gen – herbulae, herbularum Acu – herbulam, herbulas Dav – herbulae, herbulais Abv – herbulas, herbulis Voc – herbula, herbulae
Orbita: surco de la rueda, rodada, huella.
Nom – orbita, orbitae Gen – orbitae, orbitarum Acu – orbitam, orbitas Dav – orbitae, orbitis Abv – orbita, orbitis Voc – orbita, orbitae
Ejemplos de la segunda declinación:
Deus: deidad. Nom – deus, dei
Gen – dei, deorum
Acv – deum, deus
Dav – deo, deis
Abv – deo, deis
Voc – dee, dei
Delicatos: favorito, querido. Nom – delicatos, delicati
Gen – delicati, delicatorum
Acv – delicatum, delicatos
Dav – delicato, delicatis
Abv – delicato, delicatis
Voc – delicate, delicati
Circus: círculo // circo.
Nom – circus, circi
Gen – circi, circorum
Acv – circum, circos
Dav – circo, circis
Abv – circe, circis
Voc – circe, circi
0 notes
Text
Introducción Unidad II
Durante esta unidad conoceremos los diversos accidentes gramaticales, como aplicarlas y desarrollarlas.
0 notes
Text
Conclusión:
Durante las clases fue sumamente fascinante el conocer la historia y el desarrollo de la lengua latina, al igual que saber que a pesar de ser una “lengua muerta” es muy común y es usada en muchas partes, y con esto nos ayuda a conocer y conocernos mejor.
Me gustaría poder comprender mejor lo que es la etimología así como en que afectan a la carrera, también espero poder mejorar en lo que corresponde a los elementos de las oraciones ya que debo admitir que aún me falta comprenderlo del todo.
0 notes