maricasybisexuales-blog
maricasybisexuales-blog
Asamblea de Maricas y Bisexuales
19 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
maricasybisexuales-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tercer volante doble faz producido en complicidad entre la Asamblea de Maricas y Bisexuales (AMB) y el Frente de Trans Masculinidades (FTM). Fue repartido el 8 de agosto, en los alrededores del Congreso de la Nación Argentina, mientras el proyecto de ley de aborto se disputaba en la cámara de senadores
4 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
A.M.B pregunta ¿Por qué seremos tan yuta? Desde la Asamblea de Maricas y Bisexuales, hace tiempo que lo venimos rumiando, pero finalmente aprovechamos la ocasión para preguntar: ¿por qué seremos tan yuta?
Lo sabemos, es una pregunta incómoda y difícil de tragar. Por más que se lo niegue y se lo quiera echar del propio cuerpo, por más que se lo disfrace justifique de una y mil formas, lo yuta queda. Queda porque en el fondo se sigue creyendo, se sigue necesitando la cárcel y la policía. Y si no es en esas instituciones, lo es cuando se somete a alguien al abandono, al estigma y a la intemperie generalizada. Lo es al momento en el que creemos ser jueces y árbitr*s de violencias que siempre se leen mejor cuando las encarnan otr*s.
Cuando sentenciamos con indignación automática que tod*s debieran querer la expulsión inmediata, el linchamiento (físico o virtual), la deprivación total, el aislamiento absoluto de aquell*s individu*s considerad*s nociv*s o perjudiciales.
También cuando nos regodeamos con la líbido del castigo, cuando nos da un subidón moral de energía sabernos del “lado bueno”.
Cuando la solución frente a la violencia intracomunitaria es silencio e inacción.
Cuando todavía seguimos creyendo de alguna manera en el disciplinamiento, miedo y culpa como manera de sentar ejemplo, exorcizar nuestros fantasmas y ajustar nuestros comportamientos.
Cuando nos asusta y cuando desconocemos nuestra propia posibilidad de generar daño.
Cuando desconfiamos profundamente de l*s otr*s y también de nosotr*s mism*s, y le dejamos a las lógicas de temor, control y castigo la capacidad de resolver nuestros problemas, de regir nuestras vidas.
Cuando le tememos con visceralidad a cualquier posibilidad de conflicto porque sostenemos con el espíritu aterrado que “lo mejor es que nunca pase nada”.
Cuando nos obsesionamos con la pureza moral, con la eficacia preventiva de nuestras ideas y nuestras comunidades.
Cuando pensamos que no hace falta hablar o actuar sobre las dinámicas de poder que circulan en nuestras vidas, porque después de todo “nosotr*s ya sabemos quiénes somos” o “sabemos lo que puede llegar a pasarnos si actuamos mal”.
Cuando creemos que “el espacio seguro” existe como un hecho, cuando creemos que se consolida sólo porque no hay determinado tipo de cuerpos presentes.
Cuando requerimos de prontuarios, requisitos de admisión, cuando hablamos de detectar “tendencias problemáticas” entre nosotr*s.
Cuando creemos que la mejor forma de prevenir es vigilar constantemente, poder predecir de manera lineal qué cuerpos y qué identidades son más propensas a producir violencia y cuáles a recibirla.
Cuando le damos la bienvenida al mito de la “inseguridad” en nuestras comunidades, pero también cuando reforzamos el mito de la sororidad, de las alianzas infalibles.
Cuando damos por sentado que “nosotr*s no somos como ell*s” y ordenamos esencialmente nuestras vidas desde un esquema riguroso “víctima/victimario”. Cuando funcionamos represivamente porque actuamos desde el temor, desde la necesidad de distanciarse y aplacar lo que produce temblor, cuando hacemos de las otras personas y de nosotr*s mism*s, una fuente potencial de miedo que sólo entiende el lenguaje de la soledad y el castigo.
En definitiva, pensamos que podemos ser yuta porque la imaginación carcelaria está bien vigente en nuestras plazas, nuestras calles y nuestras camas. Es en este sentido, que desde la Asamblea de Maricas y Bisexuales nos mueve la urgencia de activar un conversatorio en donde podamos hablar, compartir y pensar colectivamente a partir de los siguientes interrogantes: ¿Cómo pensamos la justicia? ¿Qué hacemos con la violencia? ¿Cómo nos hacemos cargo del conflicto? ¿Cómo pensamos nuestros vínculos y las dinámicas de poder que nos atraviesan? ¿Qué hacemos con el daño y qué lugar juega el daño en nuestras biografías sexuales? ¿De qué modo lo que hacemos transforma las condiciones materiales en nuestras vidas, discute verdaderamente con la continuidad del dolor?
No tenemos ninguna respuesta ni esperamos llegar a ninguna certeza. La idea es poner sobre la mesa las contradicciones, hacernos cargo de los límites que pueda tener nuestro pensamiento. Nos parece urgente discutir tanta pulsión punitivista dando vuelta, la manera en la que, por más que se hable de libertad o liberación, nuestra imaginación política y sensible sigue precisando de cárceles, fronteras y guardian*s, adentro y afuera. Sostenemos que la lógica punitivista tiende a reforzar la distribución desigual de afecto que ya existe, establece quiénes se “merecen” ser amad*s y no, y también filtros de sospecha en el medio. Finalmente, proponemos esta actividad porque creemos intensamente en la necesidad y en la potencia de pensar maneras de hacernos cargo, de vincularnos ética y sensiblemente con el conflicto, de transformar nuestras realidades; porque creemos que sujet*s y comunidades que construyen desde esa capacidad son sujet*s y comunidades que no descartan, que no se sostienen sobre la idea de que cuando se acabe con l*s otr*s, el día de mañana va a ser mejor.
2 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Segundo volante doble faz hecho en complicidad entre la Asamblea de Maricas y Bisexuales (AMB) y el Frente de Trans Masculinidades (FTM). Fue repartido el 13 de junio, frente al Congreso de la Nación Argentina, mientras se disputaba en la cámara de diputados la media sanción al proyecto de ley de aborto
5 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Volante doble faz producido en colaboración entre la Asamblea de Maricas y Bisexuales (AMB) y el Frente de Trans Masculinidades (FTM). Fue repartido el jueves 31 de marzo, frente al Congreso de la Nación Argentina, en el marco de una jornada masiva de lucha por el derecho al aborto
3 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Asamblea de Maricas y Bisexuales pregunta ¿Por qué seremos tan adict*s? Este conversatorio es para habilitar esa oportunidad de romper el silencio, la soledad y desnaturalizar lo que se da por sentado en nuestras culturas sexuales en torno al uso de drogas y otras culturas del consumo similares. Es un llamado a quienes gustamos de los venenos recreativos, terapéuticos, problemáticos, un poco y un poco, o ninguna de las anteriores, a l*s drogones, adict*s en recuperación, sobrevivientes, sobri*s, abstemi*s, politóxic*s o usuari*s esporádic*s, a honrar el conocimiento específico que fuimos construyendo con nuestras vivencias, derrapes, placeres, abstenciones, estrategias de aguante y salida, vergüenzas solitarias, confinamientos, paraísos artificiales y aventuras individuales y colectivas. Porque, en efecto, nuestros saberes cuentan y su puesta en intercambio ayuda a decidir y afinar una inteligencia y sensibilidad ética vinculada a pensar las experiencias de diálogo o desvinculación con las drogas de una forma más plena, a empatizar con la propia experiencia y la de otr*s, a revisar las diferenciales estructurales que existen en cada recorrido y modalidad de consumo, a conocer distintas particularidades psicosensibles de cada sustancia, a socializar técnicas de incorporación y disfrute, a construir políticas de cuidado, marcos de reducción de daños y a profundizar en la construcción de modos de autonomía vital. Como Asamblea de Maricas y Bisexuales, queremos y necesitamos hablar sobre las drogas, es particular, pero especialmente sobre las culturas y los modos de consumo que circulan en nuestras comunidades sexuales, entre nosotr*s y desde nosotr*s, para expresar y sistematizar lo que sabemos, ponerle palabras a lo vivido y también para reclamar la viabilidad de lo que queremos saber y sentir.
1 note · View note
maricasybisexuales-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
*Desde que nos constituimos como un espacio de pensamiento y acción política en torno a nuestras identidades sexuales, frecuentemente y por distintas razones hemos pensado cuál es nuestra relación con los activismos feministas y con el movimiento de mujeres. Entendemos que este nuevo tiempo histórico que viven estos movimientos requieren otro tipo de acciones, estrategias de colaboración y formas de alianza de nuestra parte. Anteriormente hemos acompañado las huelgas y paros internacionales a través del diseño de dispositivos de cuidado y contención solidaria para aquellas mujeres, lesbianas y bisexuales que han elegido maternar. Una acción simple y directa: tanto así, que muchos compañeros heterosexuales han decidido replicarla. Motivo suficiente para que nosotros la abandonemos. Como reconocemos que nuestro lugar en las economías del cuidado y de la continuidad del trabajo reproductivo no es la misma, ahora que estas iniciativas se han multiplicado, hemos decidido construir otros posicionamientos críticos en medio de esta marea. L*s invitamos a este conversatorio para que conversemos horizontalmente sobre nuestras propias experiencias con la misoginia. Mientras que las formas de imaginación política de nuestras comunidades posicionan de manera irresponsable el problema de la misoginia por fuera de sus fronteras, nosotr*s queremos hacer la pregunta en otra dirección. No es un conversatorio para pensar la misoginia que sufren las mujeres, lesbianas, bisexuales cis y trans. Es un conversatorio para poder pensar los modos en que la misoginia funciona en nosotr*s de manera internalizada, que lenguajes naturalizados construye, qué relaciones problemáticas propone cuando se instrumentaliza el uso de la feminidad, cuando se consume su estereotipo, cuando se apropia culturalmente su lugar de significación. Pero también pensar qué lugar tiene la misoginia en los modos en que construimos nuestras experiencias de género, cuáles son las relaciones de proximidad y distancia que tenemos con ella, cómo opera en la construcción de (algunas) masculinidades, cuál es su relación con la experiencia de la homofobia, bifobia y transfobia internalizada y externalizada, cómo podemos problematizarla para distinguir masculinidad y sexismo, así como también para preguntarnos cómo desmantelar esas economías de competencia patriarcal que naturaliza la misoginia internalizada entre maricas, que tantos problemas históricos ha causado a la posibilidad de nuestra organización política. *Texto realizado para la actividad propuesta por la AMB el  8M 2018.
1 note · View note
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Asamblea de Maricas y Bisexuales invita: Segunda Asamblea Abierta Hace un poco más de un año nacía nuestra Asamblea de Maricas y Bisexuales. Pero incluso antes de ser un espacio político, fuimos una convocatoria: un llamado paciente al encuentro en el que nos arriesgamos a encontrarnos, a conocernos entre muchxs maricas y bisexuales cis y trans, compartiendo opiniones, sensaciones y posturas políticas diferenciales en torno a nuestros modos de vida, la coyuntura política y las caracteristicas de nuestros activismos. Ahora queremos convocar otra vez a ese espacio. Para que otra vez sucedan cosas nuevas. Para poder pensar colectivamente algunos interrogantes urgentes que sentimos atraviesan nuestras comunidadesactualmente. Entre muchas otras cosas, nos animamos a proponer algunas preguntas para dar pie a una conversación, no como un guión preestablecido, sino como una evaluación sensible de nuestros movimientos: ¿Por qué nos cuesta tanto organizarnos como maricas y bisexuales cis y trans? ¿Por qué dependemos tanto del movimiento de mujeres como molde para pensar nuestra experiencia política? ¿Cuál es nuestra relación con el feminismo? ¿Por qué seguimos confiando en el punitivismo como solución? ¿Por qué siempre aparecen los mismos cuerpos en nuestra imaginación política? ¿Qué relación tenemos con nuestra historia como movimiento político? ¿Qué es lo que sabemos de la historia de otr*s maricas y bisexuales cis y trans? ¿Qué entendemos por apropiación cultural? ¿Qué lugar le damos a la clase social en nuestras identidades sexuales? ¿Qué sucede y qué hacemos con el capacitismo, el racismo, el cisexismo y la gordofobia dentro de nuestras comunidades, dentro de las culturas públicas que sostenemos? La cita es el sábado 9/12 a las 17 hs., en la plaza Giordano Bruno (ciudad de Buenos Aires), corazón de nuestros deseos de encuentro y activación.
0 notes
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Hoy Sodoma Mañana Gomorra enchastrando recovecos de la plaza Congreso. Pegatina de la Asamblea de Maricas y Bisexuales en La Marcha del Orgullo del año 2016.
(Fotógrafo: Gustavo Miguel Ángel)
6 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Instrucciones para desarmar la maquinaria del pinkwashing y el homonacionalismo
Sospeche de toda política pública que dice protegernos a través de dispositivos punitivistas
Descrea de la promesa de confort que le da el ser integradx a través del consumo
Expropie de la cultura gay normativa aquello que nos pertenece
Critique la participación de la burocracia gay en políticas de ajuste
Renuncie al consenso como lenguaje político de nuestra protesta sexual
Desfonde el imaginario represivo que dice “esto no se puede hacer, esto no tiene nada que ver conmigo”
Impugne el uso de nuestras identidades para administrar las fronteras civilizatorias de lo humano
Reniegue de la ilusión “gay-friendly” que enmascara el impacto de la violencia
Rechace de forma urgente la incorporación a las fuerzas represivas del Estado
Claudique ante toda imagen que pretenda docilizar nuestros modos de vida
Recupere esa calle que ha dejado de ser un lugar de lucha, encuentro y placer
Desprivatice el placer; usted puede ser desobediente sexual en más lugares que su cama
A.M.B. ASAMBLEA DE MARICAS Y BISEXUALES NOVIEMBRE 2017
31 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
AMB presenta "Shinjuku Boys" "Shinjuku Boys" es un documental de 1995 realizado por las directoras británicas Kim Longinotto y Jano Williams, que registra las realidades onabe en el epicentro nocturno del distrito de Shinjuku, Tokio. En Japón se conoce bajo el nombre onabe a todas aquellas formas de masculinidad no cisgénero vinculadas al trabajo sexual y a la industria del entretenimiento nocturno (dimensiones que se integran en la llamada mizu shobai o el circuito del agua, que incluye saunas, casas de masajes, cabarets, zonas rojas y clubes de geishas), que comenzaron a ser socialmente reconocidas a partir de la proliferación de clubs onabe después de la Segunda Guerra Mundial. Los onabe son personas que se descalzaron de la identificación mujer que se les asignó al nacer: muchos de ellos son hombres, otros no se identifican de esa manera. Sin embargo, el sentido de la palabra onabe no da cuenta tanto de una categoría identitaria en sí misma, sino que refiere a la historia de toda una tradición ocupacional puesta en relación con el género, tradición que en términos occidentales podría llegar a empatarse con la figura del scort o el acompañante sexual (por su asociación casi inmediata con los distritos de las luces rojas, muchas personas transmasculinas reniegan de este término, considerado ofensivo para muchos). En efecto, los onabe son, ante que todo, host, anfitriones, servidores, ídolos y caballeros de compañía; trabajadores sexuales que productivizan el carisma erótico y social de su masculinidad encarnando un arquetipo cultural específico. Famosos por igual entre su asidua clientela masculina y femenina, los onabes son contratados para traer a la vida estas fantasías solicitadas (que bien el repertorio de boy bands desde los ‘80 en adelante supo reflejar a la perfección): los hay reacios y misteriosos, provistos de un encanto que la distancia hace brillar; diligentes y románticos, según la tradición del príncipe azul (en Japón, la figura de “prince” no se restringe a ningún género o cuerpo alguno, sino que refiere a aquel lugar social de la galantería masculina cotizada y fetichizada por el consumo femenino); inocentes, vulnerables y tímidos, buscando protección; hooligans pendencieros y revoltosos, que dejan a sus seguidor*s especulando con un posible corazón roto sellado al vacío tras una imponente campera de cuero. 
El film "Shinjuku Boys" retrata las palabras y experiencias cotidianas de Gaish, Kazuki y Tatsu, tres onabe de trayectorias muy distintas que trabajan en el célebre club New Marilyn de Shinjuku, y acusa recibo de sus historias de camaradería, sus propios deseos, decisiones y expectativas en relación a su masculinidad, las dinámicas comerciales y las conexiones eróticas y sentimentales con sus clientas, el modo en el que cada uno habita la transgresión de las expectativas sociales de género y el modo en el que esta transgresión encuentra lugar en un espacio sexual específico, aún dentro de un una sociedad en la que la experiencia trans está intensamente atravesada por el prisma patologizante y el totalitarismo de los diagnósticos (en Japón, ser una persona trans está considerado un trastorno de personalidad -shogai- y la esterilización química es establecida como un requisito preliminar para toda forma de transición social y legal). Nos interesa hacer de esta película el disparador de una serie de intercambios que involucran pensar y complejizar las relaciones entre economías de identificación y deseo, contratos eróticos y afectivos, objetualización y empoderamiento, la resistencia contra estructuras de patologización y criminalización y la formación de universos afectivos y eróticos en torno a experiencias de masculinidad y masculinidad trans que no necesariamente son traducibles linealmente a las experiencias, significados y funciones de la masculinidad tal como es en entendida en Occidente. Como siempre: Barra, Comida, Fanzines y demas yerbas amigable para todos los corazones. Vengan, avisenle a sus amigxs. El tiempo del horror solo se pausa si nos detenemos a pensar, a imaginar juntxs. ________________________________________________________________
Puede accederse al film Shinjuku Boys subtitulado, en sus versiones online (hay que activar CC para verla con subtítulos) o lista para descargar en Archive.org (tanto el archivo de video -MPEG4- como su respectivo subtítulo -SUBRIP- se pueden descargar yendo a la sección Download Options a la derecha de la ventana, haciendo clic en la flechita de descarga que aparece junto al nombre de cada archivo). ¡Salud! Shinjuku Boys - Kim Longinotto y Jano Williams (1995)
3 notes · View notes
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Asamblea de Maricas y Bisexulaes p r e s e n t a ♥ utopias sexuales anticarcelarias ♥ + Una serie de diálogos antirrepresivos y anticarcelarios entre Reina Gosset y Dean Spade para el Barnard Center for Research on Women + "El beso de la mujer araña" (Babenco - 1985) + Nos damos espacio para el debate + Cerramos de la mano con AMB DJ set. https://soundcloud.com/ansiedadmorbobardo / Coordenadas > Viernes 11 a las 19hs en La Sala Preguntar info por privado. / Además> Ferias de zines Comida (Sin animales) Bebida (Tambien para abstemios) Pura autogestion y placer.
________________________________________________________________
La peli y los cortos puede verse online en nuestra videoteca virtual deArchive.org (para ver con subtítulos en español, activar la opción CC:
Reina Gossett y Dean Spade: Prefigurando el mundo en el que queremos vivir (parte 1)
Reina Gossett y Dean Spade: Practicando la abolición penal todos los días (parte 2)
Reina Gossett y Dean Spade: ¿Qué pasa con la gente ‘peligrosa’? (parte 3)
También está disponible la opción de descargar los archivos de video junto a los subtítulos, en el recuadro derecho que dice Download Options, haciendo clic en la flechita azul que aparece junto al nombre del archivo de video (dependiendo el caso, puede ser mp4, h.264, avi o mkv) y al archivo del subtítulo (srt).
1 note · View note
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
AMB presenta Dia de la Opacidad Gay L*s invitamos a presenciar nuestra primera Radio abierta / Fanzine oral. Programación: (Arranca a las 15hs) - Editorial - Hacia una erótica grasa. - Vivir con Bicho - Vergüenza Gay - Una Teoría Política del Drag - Economía Marica - Mesa cuadrada "Misoginia Gay/Bi" - Bisexualidad y Cuero - PrEP y Clase Social - Cuerdas - No Ser lo Suficientemente Puto - Teoría Mostra - Brillantina Insurrecta - Mesa cuadrada "Vampiros, traidores" Cierre: Nuestras amigas/amantes de la familia Hiedrah Club de Baile ¡Bb la plaza es nuestra! Acompañan: - Serigrafistas queer: ¡Trae tu remera! ¡Trae tu bandera! Serigrafias en vivo. - Ternura Cyborg - Distro y editorial de materiales monstruosos, feministas, sentimentaloides y trash. - Ed. Sentimientos de Urgencia: ¡Edita rápido, resiste mucho! - Profundo la belleza mas insurgente de la grafica under actual
0 notes
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
La Asamblea de Maricas y Bisexuales te invita a la segunda edición del Jardin de Las Locas. Un experiencia de cuidado solidario feminista en el marco del 3J, dia de la movilizacion #NiUnaMenos en Argentina. A saber: La marcha es importante para nosotr*s, pero (o justamente por esto mismo), decidimos no ir y ofrecer esta propuesta para facilitar recursos, y asegurar que otras compañeras a las que se les complica la presencia material en las actividades por el cuidado de sus hij*s, puedan hacerlo. Esto no es un gesto condescendiente ni lo hacemos porque seamos varones bonitos ni feministos sensibilizados. Somos putos, maricas y bisexuales cis y trans que discutimos los lugares naturalizados de la subjetividad gay misógina. Por esto afirmamos nuestra alianza con los feminismos y los movimientos de mujeres buscando construir una política del cuidado que no tenga que ver con los lenguajes opresivos de extorsión afectiva de la familia nuclear, sino con afianzar redes de coordinación para ir poniendo a punto modos de cuidado feminista y solidario. La historia politica de nuestras subjetividades y nuestros deseos esta FUERTEMENTE atravesada por una distribucion desigual de las tareas domesticas y del cuidado. Esta accion no es excepcional, sabemos lo que hacemos, y siempre ha sido un lugar de opresion para nosotrxs tambien la invisibilizacion de nuestro trabajo. Pero nos arriesgamos a torcer esa economia desigual, eligiendo dónde y cómo hacer valer esos saberes en torno al cuidado y a la domesticidad. Que tambien reinvidicamos como una esfera fuertemente politizada. Pensamos este espacio como una experiencia en el que se afirme la potencia de la imaginación como fuerza política de creación, explorando imágenes, fantasias y narrativas de otros modos posibles de habitar el mundo. ¿Cómo funciona?: - Si no podes asistir a la marcha del #NiUnaMenos el dia 3 de Junio porque no sabes quien puede cuidar de tu hijx, este puede ser tu espacio. - Tenemos lugar para 10 niñxs, preferentemente de 5 a 12 años. - Solo tenes que contactarte por este mdio para arreglar horarios y para que te contemos un poco más. ¿Qué vamos a hacer? Este es nuestro cronograma y las posibilidades para cada niñx > Cinefilia versión queer child. > Un taller para dibujar y pintar: Usaremos materiales como el libro "Play_C" de Ad Minoliti y fragmentos de la tira "Estefi nunca fue un chico". > Un taller de creación de Mascaras Drag. > Un espacio de Cuenta-Cuentos queer. > Karaoke y Baile como siempre en esta Asamblea. ¡Aprenderemos entre todxs a preguntarnos los pronombres que nos identifican!
0 notes
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
AMB presenta Bob Flanagan
/ Coordenadas > 1 - Asamblea de Maricas y Bisexuales proyecta "Sick: The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist" (Kirby Dick - 1997), 2 - Nos damos espacio para el debate 3- Cerramos de la mano con BRAIAN, de la familia de nuestras amigas de Hiedrah Club de Baile ♥ / Además> Ferias de zines Comida (Sin animales) Bebida (Tambien para abstemios) Pura autogestion y placer. Les dejamos la descripción acá “Es Navidad donde sea que pongas tu pie encima, y estas estrellas que estoy viendo deben ser el Cielo” (Bob Flanagan, Slave Sonets) El documental de Dick Kirby, "Sick: The Life & Death of Bob Flanagan, Supermasochist (1997)", comienza con una introducción a cargo del propio Bob que no casualmente es su propio obituario. Seguido de ello, vemos a Bob sonriendo frente a una audiencia y bromeando: “todos los artículos sobre mí dicen ‘Bob Flanagan debería estar muerto. Pero lo no está. En lugar de eso, él se clava el pito a un tablón de madera’. Recapitulemos: Bob Flanagan fue/es un escritor, poeta no-wave, performer, artista multimedia, (super)masoquista y devoto sumiso de su dominatrix, amante y colaboradora Sheree Rose, quien además vivió con fibrosis quística (una enfermedad autoinmune, dolorosa y complicada para la cual aún hoy no existe cura; en los ‘90 las personas nacidas con FQ raramente superaban los 25 años de vida). Bob Flanagan falleció en 1996 a los 43 años, habiendo abrazado al masoquismo y al SM como pasión y disciplina de vida. Él solía decir que en el masoquismo había encontrado un modo de resistir y existir, reclamando su cuerpo y desautorizando no solamente a la violencia cotidiana de la enfermedad crónica, sino también la violencia sistemática del poder médico y la narrativa paternalista que hace del cuerpo enfermo un caso despojado de humanidad, deseo, agencia, de cualquier manifestación de rebelión vital; un cuerpo inapetente que de existir, sólo se lo imagina permaneciendo, material y sentimentalmente atado a la carencia, a la soledad y a la desposesión terminal.
La película "Sick" fue filmada durante el último año de vida de Bob y recorre distintos aspectos de su vida y obra, cruzados por el humor, la calentura, la frustración, el deseo, la renuncia, los sentimientos, las tensiones entre posibilidad e imposibilidad. Su íntima y compleja relación con el dolor está presente en los embates diarios de la FQ, en los escenarios médicos durante los cuales pasó gran parte de su vida o en sus afectos entrenados para despedirse de un día para otro, pero también se nutre de la reserva dramática y voluptuosa de imágenes de mártires de su infancia católica como de las catacumbas enviciadas de nicotina y sudor de los bajos fondos sexuales y las culturas de modificación cultural de los ‘80. En su ardiente imaginación masoquista, hay un vínculo de auto pronunciamiento y afirmación a través del cual el propio deseo vuelve a ganar espacio: digan lo que digan l*s expert*s y sus pronósticos, Bob anuncia, expuesto, colgado de cadenas de una tarima de madera: “éste es mi cuerpo. Es lo único que tengo. Y voy a usarlo hasta que se gaste”. Finalmente, porque “un* no conoce imágenes de personas enfermas que se vean así”, como comenta Sarah en el documental, una adolescente gótica que también convive con FQ, puede llegar a pensarse que la venganza de Bob frente a la FQ y al poder médico pasa por poner en escena (a través de escritos, registros fotográficos y audiovisuales, o simplemente aguardando en una jaula fría en el sótano de su Ama severa) a una persona enferma estremecida de placer que se inventa perversamente otros modos de estar viva.
1 note · View note
maricasybisexuales-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
La Asamblea de Maricas y Bisexuales te invita al Jardin de Las Locas. Un experiencia de cuidado solidario feminista en el marco del 8M, el dia del Paro Internacional de Mujeres. A saber: La marcha es importante para nosotr*s, pero (o justamente por esto mismo), decidimos no ir y ofrecer esta propuesta para facilitar recursos, y asegurar que otras compañeras a las que se les complica la presencia material en las actividades por el cuidado de sus hij*s, puedan hacerlo. Esto no es un gesto condescendiente ni lo hacemos porque seamos varones bonitos ni feministos sensibilizados. Somos putos, maricas y bisexuales cis y trans que discutimos los lugares naturalizados de la subjetividad gay misógina. Por esto afirmamos nuestra alianza con los feminismos y los movimientos de mujeres buscando construir una política del cuidado que no tenga que ver con los lenguajes opresivos de extorsión afectiva de la familia nuclear, sino con afianzar redes de coordinación para ir poniendo a punto modos de cuidado feminista y solidario. La historia politica de nuestras subjetividades y nuestros deseos esta FUERTEMENTE atravesada por una distribucion desigual de las tareas domesticas y del cuidado. Esta accion no es excepcional, sabemos lo que hacemos, y siempre ha sido un lugar de opresion para nosotrxs tambien la invisibilizacion de nuestro trabajo. Pero nos arriesgamos a torcer esa economia desigual, eligiendo dóndo y cómo hacer valer esos saberes en torno al cuidado y a la domesticidad. Que tambien reinvidicamos como una esfera fuertemente politizada. Pensamos este espacio como una experiencia en el que se afirme la potencia de la imaginación como fuerza política de creación, explorando imágenes, fantasias y narrativas de otros modos posibles de habitar el mundo. ¿Cómo funciona?: - Si no podes asistir al Paro Internacional de Mujeres porque no sabes quien puede cuidar de tu hijx, este puede ser tu espacio. - Tenemos lugar para 15 niñxs, preferentemente de 5 a 12 años. - Solo tenes que contactarte por este mdio para arreglar horarios y para que te contemos un poco más. ¿Qué vamos a hacer? Este es nuestro cronograma y las posibilidades para cada niñx > Una maratón de capítulos seleccionados de Steven Universe con debate al final. Lxs pibxs entienden todo. > Un taller para dibujar y pintar: Usaremos materiales como el libro "Play_C" de Ad Minoliti y fragmentos de la tira "Estefi nunca fue un chico". > Un taller de creación de Mascaras Drag. > Un espacio de Cuenta-Cuentos queer. > Karaoke y Baile como siempre en esta Asamblea. ¡Aprenderemos entre todxs a preguntarnos los pronombres que nos identifican!
0 notes
maricasybisexuales-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
AMB presenta The Living End + Lou Sullivan
/ Coordenadas > 1 - Asamblea de Maricas y Bisexuales proyecta su segundo film "The Living End" (Gregg Araki - 1992) junto con fragmentos de una entrevista a Lou Sullivan 2 - Nos damos espacio para el debate 3- Cerramos de la mano con DJ Von Rabbit / Además> Ferias de zines Comida (Sin animales) Bebida (Tambien para abstemios) Pura autogestion y placer. Les dejamos la descripción acá >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> En esta edición de A.M.B. Presenta, nos proponemos reflexionar sobre cómo convivimos con el VIH dentro de las comunidades de putos y bisexuales. Vamos a pasar dos proyecciones que muestran diferentes maneras en las cuales el virus influía sobre gays y bisexuales (y diferentes maneras de reaccionar ante el virus) a fines de los años ’80 y principios de los ’90. “The Living End” (1992), del director Gregg Araki (más conocido por su hit mainstream Mysterious Skin), es una película un tanto incomoda para algunos. Es la historia de dos maricas VIH-positivas que se vuelven fugitivas y radicalmente intolerantes con el mundo. Una mirada distinta sobre la convivencia con el virus, pero cargada de mucha intensidad política y marcada por una desobediencia muy empoderante. También pasaremos fragmentos de entrevistas con Lou Sullivan, un hombre gay y trans activista de EEUU que murió de complicaciones vinculadas al VIH-SIDA en 1991. En las entrevistas seleccionadas habla acerca de las formas en que ambas cuestiones (el hecho de ser un hombre trans y el hecho de ser positivo) influyen tanto sobre su relación con su propio cuerpo, como sobre sus vínculos sexuales con otros hombres gays y sobre su tarea activista. Además, en una frase muy potente, hace referencia a sus conflictos con lxs médicxs a lxs que acudió por temas de salud transicional, quienes se negaron a atenderlo por descreer que un hombre trans pudiera ser gay: “[Cuando me diagnosticaron SIDA] me dio cierto placer informarle a la clínica del género que, aunque desde su programa me dijeron que no podría vivir como un hombre gay, parece que voy a morir como uno”. Esperamos que ambas proyecciones sirvan como puntapié para conversar sobre distintas cuestiones que atraviesan nuestros cuerpos, nuestros vínculos y nuestro accionar político. ¡Lxs esperamos!
________________________________________________________________ La peli y los cortos puede verse online en nuestra videoteca virtual de Archive.org (para ver con subtítulos en español, activar la opción CC:
Lou Sullivan - Honestidad, Sida y Transición (1988-1990)
Lou Sullivan - Sobre el Sida (1988)
Lou Sullivan - Sida y Sexo (1991) También está disponible la opción de descargar los archivos de video junto a los subtítulos, en el recuadro derecho que dice Download Options, haciendo clic en la flechita azul que aparece junto al nombre del archivo de video (dependiendo el caso, puede ser mp4, h.264, avi o mkv) y al archivo del subtítulo (srt).
1 note · View note
maricasybisexuales-blog · 9 years ago
Photo
Tumblr media
AMB presenta "Tongues Untied" (Marlon Riggs - 1989)
/ Coordenadas > 1 - Asamblea de Maricas y Bisexuales proyecta "Tongues Untied" (Marlon Riggs - 1989) 2 - Nos damos espacio para el debate 3- Cerramos de la mano con AGGROMANCE https://soundcloud.com/aggromance / Además> Ferias de zines Comida (Sin animales) Bebida (Tambien para abstemios) Pura autogestion y placer. Les dejamos la descripción acá >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
“Hago films para ser usados. No los hago para que puedan verse una vez en televisión o en un cine, y que eso sea todo… los hago para provocar a la gente de alguna manera” (Marlon Riggs, 1990)
Asamblea de Maricas y Bisexuales presenta: “Nene, salgamos esta noche” … así nos convida el coro góspel mientras desfilan imágenes de activistas gays negros en las calles de los Estados Unidos de fines de los '80, con pancartas rojas que festejan “hombres negros amando a otros hombres negros, ése es el acto revolucionario”, en una de las escenas más poderosas de Tongues Untied (Lenguas Desatadas, 1989), el segundo ensayo audiovisual de Marlon Riggs, cineasta, poeta y militante gay negro estadounidense. Nacido en Texas en 1957, Riggs es considerado uno de los realizadores audiovisuales claves en los imaginarios insurgentes que vincularon lucha por la liberación sexual, destrucción de la supremacía blanca y desmantelamiento del estigma seropositivo. Su cine está atravesado el temblor vital del deseo por jugar y soltar (desatar) imágenes no vistas dentro de los regímenes visuales imperantes, por afirmar incansablemente la belleza y el deseo negro y marica que no ha sido dicha (o no lo suficientemente celebrada), que ha sido tradicionalmente silenciada, o que se resiste a ser pronunciada por imágenes que todo lo piensan blanco y heterosexual (y lo que no, imposible o exótico). Su cine nos llama a ser conscientes de que nadie más que nosotr*s “va a contar la historia de nuestras lágrimas”, así como también de nuestros placeres, pérdidas, encuentros y resistencias. De modo que el salgamos esta noche es una propuesta de aventura lúbrica de un posible amante hacia otro, pero también es una invitación a salir, desatar las lenguas y reclamar el espacio público como dos hombres gays negros visibles; y también es salir a estremecer las calles con pasión, entre muchos, gritando junto a otros, negándose a olvidar, desafiando el desvitalizante “es así” por los sueños que nos merecemos, vibrando por los que no están, luchando con fuerza por los que están viv*s. Con la Asamblea de Maricas y Bisexuales queremos invitarl*s al primer encuentro de nuestro ciclo de cine de febrero, un espacio para compartir, invocar y dejarnos interpelar por imágenes de fuerza, placer y resistencia de locas, putos, putarracos, trolos, maricas, fiesteros, perversos, imaginando otros modos de estar en el mundo. Este domingo 12 de febrero, en coordenadas que se dan por privado, estaremos proyectando y conversando sobre este increíble film de Marlon Riggs, acompañados a su vez, por una feria nutrida de creaciones y saberes maricones y perversos, encantadora barra luciferina y el meneo kenchi de la mano de Aggromance de la familia Hiedrah Club de Baile. ¡Nos vemos allí! _______________
La peli puede verse online en nuestra videoteca virtual de Archive.org (para ver con subtítulos en español, activar la opción CC:  Tongues Untied (Lenguas Desatadas) - Marlon Riggs - 1989
También está disponible la opción de descargar el archivo de video junto a los subtítulos, en el recuadro derecho que dice Download Options, haciendo clic en la flechita azul que aparece junto al nombre del archivo de video (dependiendo el caso, puede ser mp4, h.264, avi o mkv) y al archivo del subtítulo (srt).
2 notes · View notes