Tumgik
mandaismo-blog · 12 years
Text
Anaetidafobia
por Miguel Ángel Morales y Brenda Velázquez
Hemos escuchado sobre muchas fobias en cada persona pero nunca pensé en el que yo tuviera una y que es de dudosa existencia. Mi historia comienza cuando estaba caminando hacia el trabajo, para poder llegar ahí tengo que pasar por el tren subterráneo y tomar un taxi hacia mi oficina… de pronto sentí que alguien me seguía yo voltee hacia todas partes pero no vi nada extraño; vi al vago que esta siempre pidiendo dinero en el tren, vi al señor de limpieza barriendo siempre el mismo lugar de los pasillos. Cuando me subí al taxi y le dije al chofer - a mi oficina por favor - me sentía algo extraño ya que sentía que alguien me observaba. Alcé la mirada porque pensé que el taxista me veía por su retrovisor y de pronto volteé hacia la ventana derecha y vi a un pato. Llegué a mi oficina en el noveno piso del edificio y me relaje vi un poco los árboles y me quede viendo un pájaro, este animal estaba bonito, escuchar su canto me relajo entonces cerré los ojos por un momento y de pronto los abrí, sin embargo el pájaro que estaba allí se había convertido en un pato. Pensé que todo era una ilusión llame a mi secretaria para preguntarle si ella veía lo mismo y de pronto cuando volteé ya no estaba, por lo cual mi secretaria no vio nada. Me empezaba a asustar ya que el pato me veía fijamente; no sabía si es porque no descanse muy bien o que ya estaba alucinando de tanto estrés de la oficina. Me puse a investigar sobre las fobias y leí sobre una fobia de los patos conocida como “Anatidaefobia”, solo de pensar que yo sufría esto me causaba una risa que en el fondo era dudosa que eso fuera cierto. Fue entonces que recibí una llamada telefónica, era mi jefe quien me buscaba en su oficina, así que inmediatamente marche hacia allá, al llegar discutimos sobre unos asuntos pendientes acerca de las exportaciones bimestrales de la compañía, fue entonces que regreso esa sensación de que alguien me observaba ahora sentía esa mirada penetrante como si fuera directo a mi tuétano, entonces le dije al licenciado PAblo TOvar que no me sentía bien y debía partir a descansar a mi casa; fue entonces que lo entendió y me dio permiso. Cada segundo era un infierno, esa mirada fija sentía que no me la podía quitar de encima; hice una pequeña escala en los sanitarios para así mojarme el rostro y caer en cuenta que todo era consecuencia del cansancio acumulado de la noche anterior. Refrescándome la cara, sentí que todo había pasado, sin embargo no sabía que lo peor se avecinaba. 
Saliendo del baño, vi claramente, y mi mente estaba más convencida que nunca, un pato en alguna parte de este pequeño mundo me veía, su mirada era indiferente y de odio a la vez, pero ¿Yo que le había hecho? Jamás había sentido tremendo pavor, fue entonces que corrí como nunca y jamás volteé hacia atrás, no fuera ser que estatua de sal me convirtiera también.  Siendo las tres de la tarde entre a mi casa, con un record insólito al correr, subí las escaleras abrí la puerta de mi habitación cerré todas la cortinas y cualquier lugar que pudiese permitir entrar el más mínimo rayo de luz, me cobije en mi cama cerré los ojos y trate de dormir para olvidar todo este disparate y al despertar saber que todo fue causado por el cansancio y estrés.
Cuando menos lo espere el sueño se apodero de mi, eso fue lo que yo creí, entonces él se apareció allí también con sus ojos, ahora más grandes, viéndome fijamente, era un pesadilla de la cual uno no podía salir, imploraba a mi cuerpo que se levantara y así lo logre, pero al quitarme las sabanas de encima allí estaban esos brillantes y enormes ojos blancos en medio de la oscuridad…..sabía que esto era solo el principio.
0 notes
mandaismo-blog · 12 years
Text
Crítica social como elemento común con perspectivas diferentes
por Miguel Ángel Morales
La oveja negra y demás fábulas, fue una obra escrita en 1969 por el autor guatemalteco Augusto Monterroso misma que catapultó su carrera; siendo ya famoso por su cuento El dinosaurio (el relato más breve de la literatura Hispanoamérica nunca antes conocido). Mientras Dublineses es una obra escrita por el irlandés James Joyce en 1914, donde hace referencia a la gente de Dublín, este fue uno de sus trabajos más importantes.
En las obras de La oveja negra y demás fábulas y Dublineses, se muestra una crítica social, sin embargo, ambas son planteadas y manejadas de maneras distintas, esto de acuerdo al género al que pertenecen y a la época y contexto en que lo escribieron, así como su propósito.
El objetivo de este ensayo comparativo tipo interpretativo es tomar como elemento común a la crítica social en ambas obras, tratando de demostrar una diferencia entre las perspectivas de esta, así como su planteamiento. Sin embargo, primero es necesario conocer un poco de las obras.
La oveja negra y demás fábulas, rompe con los cánones de fábulas antes conocidos, como la esópica,  crea nuevas características las cuales darán paso a un nuevo género denominado: nueva fábula. Estas se caracterizan por no reflejar una moraleja explícita, sino busca que el lector mismo la deduzca, algunas veces resulta ser una anti moraleja. (Kleveland 2)
Dublineses es un  libro que está compuesto por quince cuentos en donde se hablan de periodos críticos de la vida en Dublín. Es considerada de tintes autobiográficos; este fue uno de los principales trabajos de Joyce, aquí se plantean diferentes etapas de la vida. (Notimex 8)
En este ensayo se compararán específicamente dos historias; de Dublineses, “Eveline”, y del libro de Monterroso “La parte del león”.
En “La parte del león” hay una fuerte crítica hacia la sociedad en general, en esta fábula en específico hace referencia al poder, que podría interpretarse como el gobierno y a los otros animales de campo como el pueblo; siendo el primero quien se come al segundo, esto se puede demostrar mejor a través de la siguiente cita, que sucede justo después de que cazan a un ciervo los tres animales  la vaca, la cabra y la oveja y el león y ellos buscan quedarse con la parte del león :  “sino que se las comió allí mismo de una sentada, en medio de los largos gritos de ellas en que se escuchaban expresiones como contrato social, Constitución, derechos humanos y otras igualmente fuertes y decisivas.” (Monterroso 49) Aquí la burla más clara es al final cuando dice que los animales repetían ciertas frases, es una crítica haciendo referencia que quién tiene poder no respeta ese tipo de contratos y documentos, burlándose y pasándoselos por alto, análogamente “comiéndoselos”.
Probablemente este tipo de crítica se deba al contexto en el que vivía Monterroso, siendo en el tiempo de las dictaduras en los países sudamericanos.
En “Eveline”  hay un critica social, específicamente al personaje principal, debido a su actitud incongruente y pasiva; es decir, en este capítulo la protagonista después de vivir cansada de su vida monótona y cotidiana, de soportar a su padre borracho, de darle su dinero, de cuidar de dos niños y tener que verse en secreto con su novio, al final decide no irse con él a Buenos Aires y tener una vida mejor; esto se puede ejemplificar mejor con una cita acerca de esto: “ Todos los mares del mundo se agitaban en su seno. El tiraba de ella: la iba a ahogar. Se agarró con las dos manos a la barandilla de hierro.  –¡Ven!   ¡no¡ ¡no¡ ¡no¡ Imposible. Sus manos se aferraron frenéticas a la baranda. Dio un grito de angustia hacia el mar”. (Joyce 45). Aquí es la escena donde decide no irse. En esta historia la crítica es hacia las personas que están atadas a su pasado y no son capaces de romper con él, aquí esta crítica a las personas pasivas y que no buscan superarse, son específicamente dedicadas hacia la gente y el pueblo de Dublín en su tiempo.
  En conclusión, ambos autores tienen en común la crítica social; sin embargo ambos difieren en su estilo y su forma de presentar esta crítica; esto debido al género y contexto al que cada escritor pertenece tanto James Joyce como Augusto Monterroso.
Joyce se enfoca en una crítica un tanto más específica, en este caso hacia el pueblo de Dublín de principios del siglo XX, y Monterroso una crítica más general para la sociedad de mediados del mismo siglo.
  Lista de obras citadas
Kleveland, Anne Karine. "Augusto Monterroso y La Fábula En La Literatura Contemporánea." América Latina Hoy (2002): 119-57. PRISMA (Publicaciones y Revistas Sociales y Humanísticas). 27 Mar. 2012 . < http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/748671395?accountid=11643>
"Es James Joyce Un Gigante De La Literatura Universal." NOTIMEX: n/a. Latin American Newsstand. Jan 12 2008. Web. 27 Mar. 2012 . < http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/428204296?accountid=>
  Joyce, James. Dublineses. “Eveline”. Madrid: Cátedra, 1998. Impreso.
  Monterroso, Augusto. La Oveja Negra Y Demás Fábulas. “La parte del león”. México, D.F.: Ediciones Era, 1990. Impreso.
0 notes
mandaismo-blog · 12 years
Text
Guerra: marcando épocas
por Uriel Delgado
Bertolt Brecht elaboro una de las mejores críticas contra la guerra que se habían hecho hasta ese entonces. Madre Coraje y sus hijos marco una pauta para los escritores venideros en la forma de tratar un tema tan común para la sociedad de ese entonces, tan común y al mismo tiempo tan prohibido, como lo es la guerra. Prohibido no porque hablando de él te estuvieras condenando automáticamente, sino porque el engranaje y los cimientos de las naciones en ese tiempo se basaban completamente en los recursos bélicos, por lo que criticar directamente a la herramienta que mantenía en funcionamiento esa maquinaria mundial era algo peligroso. Es por esto que a pesar de haber sido escrita en 1939, como respuesta a la invasión de Polonia por parte del ejército nazi, Brecht decidió mantenerse al límite y desarrollar el contexto de su obra en la Guerra de los Treinta Años, llevado a cabo en el siglo XVII (Four Mother… párr. 3). Sin embargo, a pesar del disfraz que le brindo a su obra, el tema bélico siempre va a ser un arma afilada cuando se trata de criticar a la sociedad, no necesariamente por los sobresaltos que haya generado al momento de su publicación, sino por las repercusiones que siguen reflejándose en el pensamiento moderno.
La mentalidad “anti-guerra” no fue exclusiva de Brecht. Un año antes, en 1938, se escribió una de las críticas más directas a la Segunda Guerra Mundial, donde se hizo énfasis en los horrores que puede generar un evento de esa magnitud, Johnny Got His Gun del escritor norteamericano Dalton Trumbo, fue una sacudida literaria para todos los que sostenían que la guerra era “necesaria” (Lawhon párr. 5). A diferencia de la obra de Brecht, el protagonista no cambia de opinión acerca de la guerra, sino que desde el principio sufre los estragos de esta; despierta en la cama de un hospital dándose cuenta de que ha perdido todos sus miembros: brazos, piernas, e incluso sus ojos, nariz, dientes y lengua, pero manteniendo aun sus funciones mentales, quedando prisionero en su propio cuerpo. (Trumbo) Esto, para una época en la que se fomentaba la carrera militar como la fuente ideal para aquellos que buscaban el honor y demostrar su patriotismo, fue una llamada de atención para los que no querían aceptar como ciertas las consecuencias derivadas de la guerra.
Lo impresionante del trabajo de Trumbo, además del revuelo que causó en 1938, es la respuesta que se sigue viendo en los lectores a pesar de que el tiempo y las situaciones son distintas. Así se demuestra con el hecho de que en el año de 1988, cinco décadas después exactamente, la banda de trash metal Metallica, escribió una canción basada completamente en el libro de Trumbo. One logró llegar a los oídos de millones de jóvenes, adolescentes y adultos que buscaban en la música un refugio de la realidad, algo que los hiciera sentirse identificados, y precisamente encontraron ese sentido de pertenencia en la filosofía “anti-guerra” que manejaban los versos de la canción.
No puedo recordar nada No puedo decir si esto es verdad o sueño En el fondo de mi ser quiero gritar Este terrible silencio me detiene Ahora que la guerra ha terminado conmigo Me estoy despertando… no puedo ver… Que no queda mucho de mí Nada es real, mas que el dolor. Aguanto la respiración cuando deseo la muerte Por favor Dios, despiértame
                                                           (Hetfield)
Sumado a esto, el crecimiento explosivo que estaban teniendo los medios de comunicación hizo que este mensaje llegara aun más lejos. Usando imágenes de la película realizada con base al libro, el videoclip musical logró cimbrar las mentes de quienes veían y escuchaban la canción, y la obra de Trumbo cumplió su cometido, hacer llegar el mensaje de que la guerra no genera más que destrucción, cambiando en el proceso la mentalidad que defendía estas prácticas.
            Para el caso de Madre Coraje y sus hijos la situación no fue muy diferente. La obra de Brecht disfraza al principio los horrores de la guerra y presenta a la protagonista como alguien que goza de los “beneficios” de esta; viajando acompañada de sus hijos detrás del regimiento con su carro lleno de mercancías, va vendiéndole productos a los soldados, consciente de que ante las carencias traídas por la guerra serán unos clientes seguros (Brecht). Sin embargo, en el transcurso de la obra, con las diferentes pérdidas que va teniendo, se da cuenta de que por mas bienestar económico que pueda obtener de la guerra, al final siempre va a terminar siendo más grande la cantidad de sangre derramada que las monedas en el bolsillo.
            Con el cambio de época que realizó Brecht, ubicándola en el siglo XVII en lugar de en el año 1939, y el Verfremdungseffekt (efecto de extrañamiento) que manejaba en sus obras, podría parecer que el impacto que tendría su obra en el pensamiento antibélico en realidad no sería tan relevante. Contrario a esto, la obra gozó de una gran popularidad en la época de su publicación, y siguiendo el efecto creado por Trumbo, vio su mensaje reflejado en la época moderna. Fue en el año 2006 cuando la banda My Chemical Romance publicó la canción Mama, en donde plasma al personaje de Madre Coraje como la protagonista de la canción, renombrándola “Mother War” y convirtiéndola en el centro de la historia que se narra a lo largo del disco, usándola como guía para mostrar el efecto de le guerra en la moral de las personas.
Bueno Madre, mira lo que la guerra  hizo a mis piernas y mi lengua, Deberías haber criado a una niña, Debería haber sido un mejor hijo. Si usted pudiera mimar la infección Se puede producir la amputación de una vez. Usted debería haber sido… Yo podría haber sido un mejor hijo.                                              (Way)
Al observar las consecuencias a largo plazo, los afectados no pueden hacer más que arrepentirse por todas las acciones que derivaron en la realidad tan dolorosa que terminaron viviendo, al igual que sucedió en la obra de Brecht. Esto más que ser una adaptación, funge como homenaje para un hombre que se atrevió a desafiar las dificultades de la época en la que vivía y dejo clara su opinión en cuanto a un tema tan controvertido; y esa misma actitud es la artistas del pleno siglo XX quieren seguir transmitiendo muy a su manera.
            La guerra marca, de eso no cabe duda. Las heridas que deja son tan profundas que ni el paso del tiempo ni los esfuerzos por olvidar todo el desastre que vino con ella logran hacer que su recuerdo se pierda. Sin embargo, las marcas no tienen por qué ser siempre negativas; de todo se puede obtener algo bueno, incluso de las peores desgracias siempre va a haber algún rayo de luz que le dé una perspectiva diferente al panorama. Y eso es a lo que autores como Brecht y Trumbo ayudaron, a no ver a la guerra sólo como una fuente de lamentos interminables, sino que podemos adoptar esas desgracias ajenas para comenzar a generar una conciencia social de que no es necesario llegar a esos extremos, que nada de eso tiene porque repetirse si desde un principio se genera una ideología que deje de lado esas prácticas tan sangrientas.
    Obras Citadas
Brecht, Bertolt. "Madre Coraje Y Sus Hijos." Trans. Miguel Sáenz. Vida De Galileo ; Madre Coraje Y Sus Hijos. Madrid: Alianza, 2000. Impreso.
"Four Mother Figures from Lessing to Brecht." Queens University at Kingston (Canada), 1998. Canada: ProQuest Dissertations & Theses (PQDT). Web. 27 Feb. 2012.
Hetfield, James. "One." Rec. 28 Jan. 1988. ...And Justice for All. Metallica. Metallica and Flemming Rasmussen, 1988. MP3.
Lawhon, Richard Benjamin. "The American Antiwar Novel: 1919-1979. Johnny Got His Gun by Dalton Trumbo" University of South Carolina, 1992. United States -- South Carolina: ProQuest Dissertations & Theses (PQDT). Web. 27 Feb. 2012.
Trumbo, Dalton. Johnny Got His Gun. New York: Bantam, 2001. Impreso.
Way, Gerard. "Mama." Rec. 23 Oct. 2006. The Black Parade. My Chemical Romance. Reprise Records, 2006. MP3.
7 notes · View notes
mandaismo-blog · 13 years
Text
La Literatura Contemporánea: Metadiscurso e Intertextualidad
La literatura contemporánea incluye que el discurso narrativo contenga muchas unidades, las que no necesariamente tienen la función de crear mundos o revelar visiones del mismo, sino que esto es para servir al propio discurso como tal, para hablar de la literatura como eje fundamental; de esta forma, la escritura propicia que se hable de sí misma o de la naturaleza de la literatura o de la obra que se escribe. Es así que podemos hablar de un metadiscurso, que es cuando se alude a una misma cosa en el discurso, de sí mismo y se toma como objeto y tema. Este metadiscurso está muy ligado a la literatura contemporánea, a partir del siglo XX e incluye una serie de componentes de reflexión y crítica, en las cuales se expresan ideas acerca de la literatura y creación artística en general, sus funciones, diferencias y otros elementos.
El metadiscurso permite develar la estructura de un texto o una obra y producen que el lector se sienta participante de la misma, de su construcción y no tan sólo un receptor pasivo. Este procedimiento permite que la brecha entre realidad y ficción quede disuelta, otorgando dinamismo a la lectura de la obra, ya que ésta se torna activa del momento en que el lector participa de ella.
Una de las formas del metadiscurso, como una variante, es la intertextualidad. La intertextualidad se entiende como una relación que se establece entre los elementos que componen un texto con los de otro texto (o con más de uno), asimismo, es la relación que se da entre obras de la tradición clásica literaria y sus antecesores o con los textos que se producen sincrónicamente en el tiempo. Cabe destacar que la intertextualidad no es un rasgo privativo de la literatura, sino que también puede hallarse en el cine, en las esculturas y en otras manifestaciones artísticas.
De un modo más simple, podemos referirnos a la intertextualidad como la presencia de elementos, expresiones, temas u otros, que se hallan presentes en otro texto o en otros textos como alusiones, citas o parodias y que son conocidos porque quien lee (en este caso de la literatura) o puede asociarlos con otra obra. Es como si existiera una conversación entre textos diferentes, pero que comparten algún rasgo común. Encontramos dos tipos de intertextualidad: intertextualidad general o trascendente e intertextualidad restringida o inmanente.
  Referencia:
"La Literatura Contemporánea: Metadiscurso E Intertextualidad." La Literatura Contemporánea. Web. 22 Feb. 2012. <http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/literatura-contemporanea/>.
0 notes
mandaismo-blog · 13 years
Text
Es Carlos Fuentes la semilla que inició la literatura contemporánea
  Anonymous. NOTIMEX [México City] 20 Nov 2008.
  * Así lo aseguró Javier Garciadiego, director de El Colegio de México
México, 20 Nov (Notimex).- Carlos Fuentes es la semilla que inició el movimiento dirigido a la construcción de la literatura mexicana contemporánea, aseguró el director de El Colegio de México, Javier Garciadiego Datán.
“Todos los novelistas y cuentistas de los últimos tres o cuatro decenios son sus deudores. También lo somos sus millones de lectores”, opinó Garciadiego al concluir la mesa de discusión “El arte de historiar”.
Este acontecimiento tuvo lugar en la Sala Alfonso Reyes, de El Colegio de México, en el contexto del “Homenaje Nacional. Carlos Fuentes 80 años”.
Posteriormente, el escritor mexicano homenajeado recibió el Premio “Semina Motum”, que consiste en una réplica de la escultura que adorna la entrada de las instalaciones ubicadas en el Ajusco y que es autoría del artista mexicano Luis Palacios Kaim.
“En El Colegio de México estamos ciertos de que Carlos Fuentes es la `Semina Motum” de la literatura mexicana contemporánea”, indicó Garciadiego.
En la mesa “El arte de historiar” participaron Héctor Aguilar Camín, Friedrich Katz, David Brading, Enrique Florescano, Enrique González Pedrero y Natalio Botana, quienes desde diversas perspectivas disertaron acerca de la importancia del conocimiento de la historia para comprender el presente.
Aguilar Camín, por ejemplo, expuso que México se afirmó en el siglo XIX a partir de la negación de su pasado hispánico. Los mexicanos, dijo, tenemos un litigio viejo, no resuelto con España, pero con una España en gran medida imaginaria que es el fruto de nuestra historia y de nuestras propias necesidades de fundación nacional.
“Así como la unidad española se consolidó mediante la exclusión de todo lo que no fuera católico, la nacionalidad mexicana se afirmó a partir de la negación de su legado hispánico”, agregó Aguilar Camín.
David Brading, en una especie de homenaje a Carlos Fuentes y sus intereses universales, dedicó su ponencia al papel de las ficciones en la historia y al rol decisivo del héroe en la historia de América Latina porque fue un factor de legitimación.
El historiador y antropólogo Friedrich Katz hizo una comparación de tres revoluciones fundamentales del siglo XX: la francesa, la rusa y la mexicana.
En tanto, Enrique Florescano se refirió a temas del arte de historiar que contribuyeron a su formación y que consideró contemporáneos.>
©2006-2008 Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano
Referencia:
“Es Carlos Fuentes La Semilla Que Inició La Literatura Contemporánea.” NOTIMEX: n/a. Latin American Newsstand. Nov 20 2008. Web. 21 Feb. 2012 . <http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/428603942/135087F9ECF593A60A3/10?accountid=11643>
0 notes
mandaismo-blog · 13 years
Text
La liberación del alma
  Por Blanca Estela Cruz
  Vicente Huidobro y Charles Baudelaire, nacidos en diferentes épocas y en diferentes continentes, poetas que rompieron con lo establecido, y han sido personajes importantes en la evolución de la literatura. A continuación, mostraré que en sus obras: Altazor del primero y el poema “Elevación” del segundo, se encuentra una similitud, el concepto de alma o espíritu en ambas obras, sin embargo Baudelaire muestra al alma como una forma de liberación mediante la búsqueda y purificación, mientras que Huidobro utiliza el concepto de alma para expresar la liberación mediante el desecho de las cargas negativas que el humano trae consigo durante la vida.
Según la Enciclopedia Católica, el alma es “una sustancia, pero una sustancia incompleta, tiene una aptitud natural y una exigencia de existir en el cuerpo, junto con el que constituye la unidad sustancial de la naturaleza humana” (“Alma”, párr. 4), pero claro que es una definición sistemática; en la poesía, el alma tiene un significado más complejo y a la vez simple, se puede explicar de muchas formas, pero nadie tendría la definición completa, pues el alma va más allá de lo que un diccionario nos puede decir, va más allá de lo que un solo escritor o poeta nos relata en sus palabras, alma es una palabra que une al universo con el espíritu de cada individuo.
Y qué mejor descripción de lo que el alma significa en la vida de cada uno de nosotros, que el concepto de dos poetas que dedicaron su vida a dar nuevos significados a las palabras:
“Te desplazas, mi espíritu, con toda agilidad
y como un nadador que se extasía en las olas,
alegremente surcas la inmensidad profunda […]” (“Elevación”  5-7). Esos versos fueron escritos por Charles Baudelaire, y es en verdad el alma la única parte del humano que es cien por ciento libre, pues no necesita ser algo físico para moverse, y es curioso que justo por eso es que logra llegar a lugares que no necesariamente se ve con los ojos, algo parecido es lo llamado viaje astral, que se define como “experiencia subjetiva de desdoblamiento del cuerpo etérico o astral con respecto al cuerpo físico” (“Viaje astral” 1). Esta definición es un concepto de liberación, en el cual este poema habla de lugares superiores, donde el alma se purifica y es libre, pues nada la detiene.
En los versos “Abre  la puerta de  tu  alma  y  sal  a  respirar al lado afuera. Puedes abrir con  un suspiro la puerta que haya cerrado el huracán / Hombre, he ahí tu paracaídas maravilloso como el vértigo” (Huidobro 5), se puede ver que el abrir nuestra alma y dejar que salga es como la sensación al lanzarse al vacío: ¡libertad!, que nuestra alma respire de un nuevo mundo, en el que rompemos con todo lo que haya pasado antes, quitar lo malo de nuestra vida y sentirnos liberados pues ya no se carga con esa pesada sensación de estar atrapados dentro de nosotros mismos, cargas que hemos puesto a lo largo de nuestra vida, y que en determinado momento debemos dejar atrás.
Vicente Huidobro nos impregna del deseo de libertad, tirar todo por la ventana y sentir  que nos encontramos solos en un nuevo mundo, donde lo único que nos queda es explorar:
“¿Cómo podré dormir mientras haya adentro tierras desconocidas? Problemas, misterios que se cuelgan a mi pecho. Estoy solo, la distancia que va de cuerpo a cuerpo  es tan grande como la que hay de alma a alma […]” (Huidobro 9)
         Resumiendo lo que antes mencioné,  el alma es una forma de liberación, que cada quien toma de diferente forma, para algunos puede ser dejar lo que nos afecta en el pasado, pues ya no sirve ni en el presente ni servirá para el futuro; otros prefieren definir al alma como una forma de liberación a base de purificación, y búsqueda en lugares lejanos.
  Referencias
            "Alma." Enciclopedia Católica. Web. 25 Jan. 2012. <http://ec.aciprensa.com/a/alma.htm>.
Baudelaire, Charles. “Elevación”. Las flores del mal. Trad. Antonio Martínez Sarrión. 1ª reimp. Madrid: Alianza Editorial, 2000. Impreso
"Definición De Viaje Astral Por El Diccionario Gratuito De Babylon." Diccionario Gratuito En Línea. Web. 26 .Enero. 2012. <http://diccionario.babylon.com/viaje_astral/>.
Huidobro, Vicente. Altazor. Online. Web. 26. Enero. 2012. <http://www.philosophia.cl/biblioteca/Huidobro/altazor.pdf>
"Vicente Huidobro." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online Academic Edition. Encyclopædia Britannica Inc., 2012. Web. 26 .Enero. 2012. <http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/275139/Vicente-Huidobro>.
0 notes
mandaismo-blog · 13 years
Text
¿Qué es un poeta?
  Por  Miguel Ángel Morales
  El poema Altazor, escrito por el autor chileno Vicente Huidobro, fue trabajado durante doce años, entre 1919 y 1931, mejor conocido como el periodo entre guerras, este fue publicado por partes y en diferentes tiempos, hasta ser recopilado posteriormente; mientras que la obra Flores del mal, del simbolista francés Baudelaire, apareció por primera vez en 1857, donde había cien composiciones, sin embargo ciertos poemas fueron criticados de inmoralidad, lo que finalmente terminaría con una segunda edición en 1861, agregándole treinta y dos poemas más, entre ellos “Bendición”.
La figura del poeta es representada con una imagen de un ser único con cualidades y capacidades distintas a los demás, tanto en el prefacio y “Canto I” de Altazor como en los poemas “Bendición” y “Elevación” de Las flores del mal. Ambos con connotaciones distintas, en uno de creador mientras en otro de vidente y elegido.
Este ensayo comparativo interpretativo tiene por objetivo comprender porqué los respectivos autores veían a la figura del poeta como un ser único, pero al mismo tiempo de perspectivas diferentes, esto de acuerdo con los ideales y corrientes que seguían los autores; en el caso de Vicente Huidobro y su creacionismo, defínase como: “Doctrina poética que proclama la total autonomía del poema, el cual no ha de imitar o reflejar a la naturaleza en sus apariencias, sino en sus leyes biológicas y constitución orgánica.” (Rae, párr. 1) Y así mismo Baudelaire y el simbolismo, concepto cuya definición es: “Escuela poética, y, en general, artística, aparecida en Francia a fines del siglo XIX, que elude nombrar directamente los objetos y prefiere sugerirlos o evocarlos.” (Rae, párr.2)
El primer texto a analizar es Altazor, es en su “Prefacio” donde comienza a hablar sobre su caída en paracaídas o viéndolo de otra forma su nacimiento, y es entonces ahí donde habla del poeta: “Veo la noche y el día y el eje en que se juntan/ Ah, ah, soy Altazor, el gran poeta” (Altazor, 13). Aquí explica que él es el poeta y es así como se presenta. En los siguientes versos es que nos introduce a esa idea de poeta-creador: “De cada gota del sudor de mi frente hice nacer astros […]” (Altazor, 13). En esta pequeña cita, transmite esa idea, metafóricamente, que del creador dio vida a algo, en este caso unos astros. Pero no es solo en el “Prefacio” donde se presenta esta idea del poeta-creador, es en el “Canto I” que lo reitera y de una manera más extensa. “Más no temas de mí que mi lenguaje es otro     […] Yo hablo en nombre de un astro por nadie conocido/ Hablo en una lengua mojada en mares no nacidos […] Una voz que se desfonda en la noche de las rocas/Una voz que da la vista a los ciegos atentos” (Altazor, 40) Aquí menciona que su lenguaje es diferente, esa voz poética que da vida a lo no existente y es como toma de nuevo su postura de creador. Finalmente, para evitar ambigüedades, es él mismo quien aclara ser el creador, incluso por encima de Dios: “Que Dios sea Dios/ O Satán sea Dios/ O ambos sean miedo, nocturna ignorancia/ Lo mismo da […] Señor Dios si tú existes es a mí a quien lo debes”  (Altazor, 35) En esta cita se puede observar claramente lo que quiere transmitir, es él quien es el creador, específicamente en el último verso, y claro tiene razón, si no fuera él quien hablara de Dios en el poema entonces ¿Cómo existiría en ese mundo? ¿Cómo existiría en ese poema?
Para culminar esta idea del poeta-creador, de Huidobro, citaré el manifiesto que el mismo declaró, llamado “Non serviam”:
 “Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras realidades que las que nos rodean, y no hemos pensado que nosotros también podemos crear realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su fauna y su flora propias […] Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu amo […]” (Potter, 8)
Así es como se concibe la imagen del poeta, en los textos de Huidobro, como un ser único con cualidades y habilidades distintas a los demás, pero no solo  aquel que admira lo existente, sino le da vida en el poema; creador de un mundo nuevo.
El segundo texto por analizar será de Charles Baudelaire, Las flores del mal. Primeramente veremos el poema de “Bendición”, allí habla del poeta como un ser miserable en el mundo, el cual es rechazado y aislado por la sociedad, debido a que el ve las cosas de manera diferente y por ello es criticado; el poeta es quien tiene ese acceso de entendimiento ah esos símbolos y cosas que uno no entiende. “Cuando por el mandato de un supremo poder/ Aparece el Poeta en este mundo hastiado, /   aterrado y lanzando mil blasfemias, su madre/ alza su puño a Dios, el cual de ella se apiada” (Baudelaire, 3) En esta cita es donde se presenta como ese ser incomprendido y odiado desde su nacimiento, donde ni su propia madre lo ama. En la siguiente cita es donde el poeta muestra cualidades de entendimiento distintas:” Y juega con el viento y con las nube” (Baudelaire, 3) Con este simple verso podemos ver ese entendimiento que pocos lo tienen ¿Quién podría jugar con las nubes y el viento? Indudablemente es una cualidad única. Pero no es solo eso, el habla acerca de un poder divino el cual eligió al poeta para darle ese entendimiento. “Yo sé que reserváis un sitio a los Poetas/ en las gozosas filas de las legiones santas y que les invitáis a las eternas fiestas/ de Trono, de Virtudes y Dominaciones.” (Baudelaire, 4).
 Sin embargo, no solo es en este poema que menciona características similares del poeta; en “Elevación” se  habla del espíritu, de su espíritu, donde habla de su purificación del mismo y como el titulo lo dice su elevación. “Te desplazas, mí espíritu, con toda agilidad/ y como un nadador que extasía en las olas […]” (Baudelaire, 7) Pero, es en la última estrofa donde habla de esta capacidad por comprender más de lo normal. “Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, / levantan hacia el cielo matutino su vuelo, / ¡que planea sobre todo, y sabe sin esfuerzo, / la lengua de las flores y de las cosas mudas!” (Baudelaire, 7). Es evidentemente en los dos últimos versos donde se observa esta exclamación de un entendimiento fuera de lo común, donde puede saber lo que las flores u objetos inanimados quieren transmitir.
La figura del poeta como Baudelaire la presenta es de un ser único, al igual que Huidobro, pero con la cualidad de ver y entender lo que nosotros no; como un ser vidente que entiende los símbolos y el lenguaje que transmite la naturaleza. No necesariamente creador.
En conclusión, ambos escritores adaptaron el concepto de poeta de acuerdo con sus ideas y corrientes literarias; en  el caso de Las flores del mal, en general la figura del poeta es de un ente capaz de comprender y ver cosas que están ahí en la naturaleza que no somos capaces de interpretar; de allí la idea de los símbolos y la corriente del simbolismo. En contraparte Altazor, es un poema donde se presenta claramente la idea del creacionismo y esta llevada de la mano con el poeta-creador, cualidad la cual la diferencia de la concepción de Baudelaire. 
  Lista de obras citadas
Baudelaire, Charles. “Bendición”. Las flores del mal. Trad. Antonio Martínez Sarrión. 1ª reimp. Madrid: Alianza Editorial, 2000; pp. 19-22. Impreso.
“Creacionismo.” Real Academia Española. Web. 26 Enero. 2012. <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=creacionismo>.
Huidobro, Vicente, and Bernardo Ruiz. Altazor: Poema. México: Fontamara, 2007. Impreso.
Jasso Romo, Itzel Nayeli. “Análisis Del Poema Altazor.” Scribd. Web. 26  Enero. 2012. <http://es.scribd.com/doc/56585894/Analisis-del-poema-Altazor-de-Vicente-Huidobro>.
Medina, Arjona, Encarnación. “Anotaciones”. Rapsoda Revista de literatura No. 1. 2009. Pp. 135-231. <http://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/02/comentarios-las-flores-del-mal.pdf>
Rivero-Potter, Alicia. “Ramón Gómez de la Serna y Vicente Huidobro: Intertextualidad” Ebscohost-Academic Search Premier. Biblioteca Digital-Tecnológico de Monterrey <http://0web.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/detail?vid=3&hid=7&sid=c2458116-a4de-4019-8d29 f3c9c363b170%40sessionmgr15&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=aph&AN=11035680>
“Simbolismo.” Real Academia Española. Web. 26 Enero. 2012. <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=simbolismo>.
0 notes
mandaismo-blog · 13 years
Text
Poesía experimental: Mandaísmo
El mandala es un centro energético de equilibrio y purificación y su propósito es transformar el entorno y la mente, el consciente pero también el inconsciente.  También pueden ser definidos como diagramas cosmológicos que se utilizan para la meditación, y queremos pasar este concepto a literatura, comparando las formas geométricas con palabras y el uso de colores con significados, ideas y conceptos harmónicos. Expresar lo que nunca se ha tratado de expresar, que es la importancia del espíritu, de la mente y del alma. Transmitir no solo palabras vacías, sino la puerta hacia un mundo inexplorado que siempre ha estado dentro de nosotros mismos, nuestro ser.
¿Cómo hacerlo? No hay forma de saber como es el ser de todas las personas si ellas no están dispuestas a conocerse a si mismas, y a través de una herramienta universal como la poesía se puede lograr, no únicamente leyendo, sino creando, siguiendo el ejemplo que se está planteando y dándole su propia interpretación. Un mandala nunca va a tener una forma fija, los patrones los marca el autor y su significado va a ser completamente subjetivo, sin embargo a través de él es posible transmitir de una forma mas pura todo lo que se quiere compartir.
En la psicología, el mandala es la representación del humano, y al interactuar con ellos se puede sanar la fragmentación psíquica y espiritual, el punto es reconectarse con el ser esencial que todos llevamos dentro, pero que no siempre encontramos la manera de hacerlo.  Los mandalas nos obligan a hacer un viaje hacia nuestro interior y encontrar nuestro centro. Es por ello que  lo que busca nuestra poesía experimental es transformar el modo en que las personas ven los poemas, y que no solo les parezca agradable, sino que realmente les deje algo más, y que se hagan conscientes  de la importancia de la unión entre la mente y el alma. Que se deje de ver a la poesía como una forma de encontrar la belleza o el horror en las cosas, ya que esto no es posible si no somos capaces de observar esas cualidades en nosotros mismos.
En la concepción original de los mandalas, la meditación con ellos es una parte muy importante de su función, ya sea a través de la observación o el dibujo de éstos. Con sólo sentarte en un lugar cómodo, lograr una respiración rítmica y profunda, y disponerte a observar algún mandala, puede llevarte a un estado de relajación y te sentirás más alerta ante los hechos que suceden a tu alrededor. Ahora tomemos en cuenta que puede pasar si esto lo trasladamos a la poesía… ¿Cuánto avance podríamos lograr en la comprensión de nuestra esencia y por consiguiente de nuestro entorno? ¿Cuan profundo seria el significado entregado a quienes decidan darse la oportunidad de saber quienes son?
0 notes
mandaismo-blog · 13 years
Photo
Tumblr media
Mandala de liberación
0 notes
mandaismo-blog · 13 years
Text
Manifiesto Mandaista
Es el balance entre alma y cuerpo lo que hace al humano, ya basta de estereotipos que la sociedad espera que sigamos, pues al final de nada sirven. 
Ya estamos cansados del altar que se le tiene a la belleza física, cuando la verdadera belleza de una persona se encuentra en el interior. 
Hemos dejado atrás la importancia del alma, pues no es algo que se observa con estos ojos; pero eso no significa que sea menos importante, al contrario, a pesar de que el cuerpo muera, el alma nunca empezó… y nunca morirá, simplemente cambiará de cuerpo; quedando la esencia por siempre.
De qué sirve la belleza física si ésta al final se acabara y no quedará más que recuerdos; y sin embargo, el alma nos acompañara por la eternidad. 
El alma es como un tatuaje, no es algo que te puedes quitar, pero si puedes mejorar aspectos de ella cuando el color se haya hecho opaco. ¿Qué harás cuando tu belleza se opaque y no queden más qué arrugas? 
El alma no solo nos forma como personas, sino que es el medio de comunicación con el microcosmos y el macrocosmos, con dioses y ángeles. Si éste medio lo has hecho a un lado, ¿cómo pretendes trascender?
Debemos hacer un viaje hacia nuestra esencia e iluminar las zonas que todo este tiempo han permanecido obscuras y ocultas ante nuestros ojos, y así permitir el brote de la belleza de nuestro inconsciente
Elevemos el nivel de conciencia, expandamos la capacidad del humano no solo a observar, sino también a admirar lo que aun no puede probarse y lo que aún queda por descubrir, los dones del alma.
0 notes