Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
TECHOS DE CRISTAL - CONSIDERACIONES Y LOGROS
Antes de evaluar los distintos parámetros técnicos que caracterizan a los cerramientos terrazas Valencia, hagamos una rápida distinción entre los tipos de techos de cristal.
Interpretamos como cubiertas de vidrio todas aquellas cubiertas cuya estructura portante es de acero, o incluso de madera, aluminio, elementos prefabricados, etc., y cuyo relleno (es decir, el revestimiento de la estructura que aísla del exterior) es de vidrio. Evidentemente, el cristal puede ser templado, laminado, con cámara, etc., en función de las necesidades del caso.
Por otro lado, interpretamos como techos estructurales de vidrio sólo aquellos techos en los que la parte estructural de soporte es de vidrio, utilizando vigas y/o pilares de vidrio. La naturaleza del soporte no cambia, que obviamente será de vidrio. En la práctica, esta cubierta puede definirse como una cubierta de vidrio porque cada elemento que la compone, ya sea un soporte o un tompagno, es de vidrio, obviamente utilizado en los tipos adecuados según la función.
Una vez aclarada la distinción con la que definiremos los distintos revestimientos, introduciremos los distintos aspectos técnicos característicos.
os techos de cristal son la solución más común para recibir luz en la parte central de un edificio. Las cubiertas de cristal tienen la función de crear el contacto exterior-interior, permitiendo la entrada de luz natural y radiación solar. Pueden ser fijas o abrirse para permitir el paso del aire y también el de las personas.
Las cuestiones que hay que tener en cuenta para la elección óptima de un techo de cristal son varias, pero las principales están relacionadas con la iluminación natural, el aislamiento térmico, la radiación solar, el aislamiento acústico y la seguridad. Las cubiertas acristaladas deben garantizar el contacto entre el exterior y el interior, mantener una elevada superficie luminosa y, al mismo tiempo, constituir una barrera controlada contra estos factores para crear las condiciones ideales de confort para los ambientes inferiores.
Iluminación natural Utilizando un cristal adecuado, es posible obtener un buen nivel de iluminación natural desde los techos de cristal, con notables ventajas, una de ellas es poder ver los objetos que nos rodean tal y como son realmente, sin defectos cromáticos derivados del uso de la iluminación artificial. La iluminación cenital, de hecho, es mucho más natural que la misma luz del sol que entra por las ventanas y se refleja de forma diferente a la que estamos acostumbrados cuando estamos en el exterior.
Desde las cubiertas de cristal, cuando se colocan en el interior de los edificios, es posible acceder a los cambios de aire naturales, a través de las aberturas adecuadas, y también garantizar una ventilación óptima. Las ventajas resultantes son de carácter económico, por el ahorro de energía, y de carácter medioambiental, por el consiguiente menor uso de energía para calefacción, ventilación y aire acondicionado en las estaciones intermedias.
Aislamiento térmico Hoy en día, el aislamiento térmico es muy importante, también por la normativa sobre el tema que se actualiza constantemente tras largas décadas de estancamiento, y por los acuerdos internacionales, como el protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Para ello, con el fin de establecer una evaluación correcta del ahorro de energía, es importante no dispersar la energía, por lo tanto, menos pérdida de calor en invierno y menos carga de calor en verano. La contención de estos importantes parámetros genera un menor consumo de energía. Un correcto diseño de los sistemas de acristalamiento es importante para respetar estos planes de ahorro energético, sobre todo porque las dispersiones térmicas y las cargas solares térmicas deben mantenerse bajo control de forma diferenciada y dependen del lugar donde se instale la cubierta de vidrio, es decir, si el lugar tiene un clima frío, cálido o templado.
1 note
·
View note