lofranomaturi
lofranomaturi
¡Escribir para ver si algo queda!
12 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190331
“Estén cerca de los jóvenes que pueden estar confundidos y desanimados, pero siguen viendo a la Iglesia como compañera en el camino y una fuente de esperanza.” Papa Francisco
“Nosotros somos embajadores de Cristo”
A veces siento que la Parábola del Padre misericordioso, la que todo el mundo llama del hijo pródigo, se ha hecho realidad en nuestra Venezuela contemporánea. Dilapidamos la herencia que Dios nos dio y que se volvió sal y agua en nuestras manos. Sólo por ingresos petroleros recibimos $1.1086.589 en 20 años pero hoy tenemos con una inflación acumulada del % 2.100.00. Hoy escarbamos en la basura y pasamos días enteros sin luz, sin agua ni servicios básicos de trasporte, medicinas, con hospitales colapsados e inseguridad total en las calles. Y vemos como los “servidores” banquetean en los grandes restaurantes de las naciones del primer mundo como si no hubiera sido problema de ellos. Y es que la oportunidad de retorno a la tierra prometida no depende del Padre de la parábola, sino de todos los demás personajes que rodean a la hija pródiga, la “tierra de gracia” como nos bautizaron los que aquí llegaron. Ella puede ser productiva, ella puede retomar su puesto entre las naciones, porque la herencia está dentro de ella y no son los dineros secuestrados y llevados a cuentas de testaferros. Y siento que Dios sigue dándonos oportunidades de demostrarlo. Prueba de ello son nuestros hermanos que han emigrado y pasan “roncha” en las naciones, están demostrando que eran gente preparada y con capacidad súper productiva. Dios no tiene hijos de segunda, todos somos de primera. Él, al crearnos, nos ha hecho con delicadeza, con detalle, colocando en cada uno todo el paquete necesario para ser exitosos y para que logremos vivir “como Dios manda”. Hoy la tierra prometida, que parece cosa de sueños, no debe abandonarnos: hay que seguir luchando, hay que continuar experimentando el deseo interno, de que esto no puede ser una pesadilla para siempre, sino el motivo para encontrar la salida que nos permita “regresar a casa”, a aquella manera de ser de hermanos no “reclamadores” como aquél hermano mayor, sino con los sentimientos que se concentran en la frase del Padre feliz: “este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado”.
Reflexión
“La Cuaresma es una peregrinación espiritual hacia la Pascua de resurrección, no olvidemos que estamos preparándonos para celebrar el misterio central de nuestra fe: el misterio Pascual, nuestra redención. La muerte y la resurrección de Jesucristo no como un hecho histórico sino como algo vivencial, algo que nos toca a nosotros. Por eso, cada año la Cuaresma es como una primavera de la Iglesia y la Pascua debe significar la floración de virtudes y santidad en el pueblo cristiano. Hay mucha violencia, hay mucho odio, hay mucho egoísmo. Cada uno cree tener la verdad y echarle la culpa de los males al otro. Nos hemos polarizado, sin darnos cuenta, cada uno de nosotros está polarizado, se ha puesto en un polo de ideas intransigentes, incapaces de reconciliación, odiamos a muerte. No es ese el ambiente que Dios quiere. Es un ambiente necesitado como nunca del gran cariño de Dios, de la gran reconciliación. Yo les invito, hermanos, como Pastor, a que escuchen mis palabras como un eco imperfecto, tosco; pero no se fijen en el instrumento, fíjense en el que lo manda decir: el amor infinito de Dios. ¡Conviértanse, reconcíliense, ámense, hagan un pueblo de bautizados, una familia de hijos de Dios! Quienes creen que mi predicación es política, que provoca la violencia como si yo fuera el causante de todos los males en la república, olvidan que la palabra de la Iglesia no está inventando los males que ya existen en el mundo, sino iluminándolos. La luz ilumina lo que existe, no lo crea. ¡Cuánta falta nos hace aquí en El Salvador meditar, un poquito, esta parábola del hijo pródigo! Como parece irreconciliable la denuncia de la izquierda contra la derecha y el odio de la derecha contra la izquierda; y el que está en el medio dice: "La violencia venga de donde viniera, duro con los dos". Y así vivimos en grupos, polarizados, y quizá ni los del mismo grupo, se aman porque no puede haber amor donde se parcializa tanto, hasta odiar al otro. ¡Necesitamos romper estos diques, necesitamos sentir que hay un padre que nos ama a todos y a todos nos está esperando! ¡Qué terror se ha sembrado en nuestro pueblo que hasta los amigos traicionan al amigo cuando lo ven en desgracia! Si viéramos que es Cristo el hombre necesitado, el hombre torturado, el hombre prisionero, el asesinado; y en cada figura de hombre, botadas tan indignamente por nuestros caminos, descubriéramos a ese Cristo botado, medalla de oro que recogeríamos con ternura y la besaríamos y no nos avergonzaríamos de él. El hombre es Cristo y en el hombre visto con fe y tratado con fe, miramos a Cristo al Señor. Acostumbrémonos, queridos hermanos, sobre todo los de las comunidades cristianas, sobre todo los queridos sacerdotes, comunidades religiosas, catequistas, de sembrar mucho esta idea de que no puede haber reconciliación en el país si no en Cristo Jesús.” San Óscar Arnulfo Romero 16 Marzo 1980
1 note · View note
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190324
“Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos.” Papa Francisco
“He descendido para librar a mi pueblo de la opresión”
Hace 39 años, el 24 de marzo de 1980, era martirizado en plena eucaristía, el que hoy veneramos como santo, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. A lo largo de estos meses pasados, hemos siempre tomado, como reflexión, un texto de sus homilías que coincidencialmente correspondían a la fecha de nuestras eucaristías dominicales. En el día de hoy retomo, su última homilía dominguera con su clásico ruego por el cese de la represión. Su muerte conmocionó a todos los países del mundo que reconocieron, que lo que acontecía en El Salvador, no era un problema de una pequeña nación centroamericana, repúblicas bananeras como se acostumbraba a llamarlas. Allí en El Salvador se estaba gestando uno de los focos más dolorosos de opresión por parte de un régimen que utilizó todos los mecanismos represivos para explotar hasta las últimas consecuencias un pueblo pobre y lleno de tesón. Hoy no es el quinto domingo de Cuaresma, como aquel fatídico año. Este año corresponde a la 3ª semana y trae un evangelio que nos golpea con su acostumbrada ironía. El problema del mal, el dolor, la injusticia no puede ser atribuido a un Dios o a su ausencia en el plano político o histórico. Nuestro Dios compasivo y misericordioso es un Dios que ha visto la opresión de su pueblo, un Dios que acompaña como Padre bueno el sobrevivir de cada uno de sus hijos. Un Dios que no se cansa de venir a buscar frutos en las higueras rozagantes pero estériles que parecen ocupar un puesto innecesario en sus viñas. Dios ve el sacrificio de sus hijos pastores, los dolores que pasan sus últimos y relegados, la extraña circunstancia de llenar de bienes y dones a los países y de ver cómo, los que deberían buscar el bien común de sus ciudadanos, se llenan los bolsillos con las dádivas que pertenecen a los pobres, que han creído en ellos, depositando votos y confianzas y siendo abusados sin remedio. Dios se nos presenta en estos días y nos dice que retiremos las sandalias de nuestros pies porque pisamos tierra sagrada, tierra de gracia y salgamos junto a su brazo fuerte a luchar el diario camino de nuestra liberación para alcanzar entre todos una verdadera patria que permita a sus hijos vivir en justicia, en libertad y en paz. El Dios de nuestros padres no deja que la sangre de sus mártires corra en vano por las calles, sin producir el fruto merecido. Para Él no hay pasados gloriosos, sino presentes llenos de esperanzas y realizaciones. Hoy sus hijos pueden estar seguros, que nunca los abandonó. Hoy le pedimos a su Viñador, Jesucristo que nos enseñe a ser hermanos y a vernos como tales.
Reflexión
“Queridos hermanos, sería interesante ahora hacer un análisis pero no quiero abusar de su tiempo. Sin las raíces en el pueblo ningún Gobierno puede tener eficacia, mucho menos, cuando quiere implantarlos a fuerza de sangre y de dolor... Yo creo que hasta repito demasiado esta idea pero no me cansaré de hacerlo, porque corremos mucho el peligro de querer salir de las situaciones inmediatas con resoluciones inmediatas y nos olvidamos que los inmediatismos pueden ser parches pero no soluciones verdaderas. La solución verdadera tiene que encajar en el proyecto definitivo de Dios. Hermanos, esta es la liberación que nuestra Iglesia tiene que vivir y predicar. Hablo en este momento a mis queridos sacerdotes, a las comunidades religiosas, a las comunidades cristianas, a todo aquello que se llama la Iglesia, el Pueblo de Dios, el núcleo de los creyentes, para que desde aquí, desde nuestro núcleo de creyentes, tengamos fuerzas como Dios se la dio a Israel para iluminar a todos los otros pueblos para iluminar y sancionar aquello que no está bueno y para animar a todo aquello que está bueno. Por eso, en este momento de mi homilía, yo me refiero al quehacer de nuestra Iglesia, invitando a todos los protagonistas de la Iglesia a que la hagamos verdaderamente un motor de la liberación tal como el proyecto de Dios lo quiere. La cuestión fundamental es como salir por el camino menos violento de esta etapa crítica. Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del ejército, y en concreto a las bases de la guardia nacional, de la policía, de los cuarteles. Hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la Ley de Dios que dice: NO MATAR... Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios... Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla... Ya es tiempo de que recuperen su conciencia y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado... La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el Gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre... En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡Cese la represión...!” San Óscar Arnulfo Romero 23 Marzo 1980
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190317
“Qué la memoria de los caídos por la libertad y la justicia, haga a todos los seres humanos despojarse de la indiferencia y del egoísmo” Papa Francisco
“Un terror intenso y misterioso se apoderó de él”
¿Qué se supone que debe sentir un venezolano, cuando escucha a un alto personero del régimen decir, que todavía no han visto de lo que somos capaces? Cuando has pasado más de 100 horas en un mega apagón, en las que no estando acostumbrados a la era de las cavernas, cada uno se sintió abandonado, rodeado de historias de muerte y despedazado por dentro, de comprender que una nación que exportaba electricidad no podía haber caído tan bajo… Es por ello que, unas lecturas como las de este domingo vienen, como siempre, como anillo al dedo, para elevar nuestras montañas y esperanzas. Dios no nos abandona jamás, pues su pacto fue sellado con la sangre de su Hijo único y eterno. Dios se ha acercado a la humanidad, a su creatura, tanto, que se ha hecho una sola cosa con él. El que murió en la cruz, llevó consigo toda nuestra naturaleza y en ese trono rústico, se coronó y nos coronó, Rey de Reyes y Señor de Señores. No hay una salida más impactante e irónica, la muerte de Cristo se ha convertido en nuestra victoria total y ningún mequetrefe, que se ha drogado de poder, podrá jamás vencernos, porque lo más trágico que hombre alguno puede experimentar, la muerte, ha sido totalmente vencida por Aquél, que nos amó tanto, que nos hizo ciudadanos del cielo. Hoy ríen, no sé si de nerviosismo o porque ven su caída con una mueca de espanto (en su ideología la muerte es el final del camino) pero Dios que nos ha elegido como hijos, sostendrá nuestras luchas por ser coherentes con su propio proyecto. No dejemos pues, que la tiniebla exterior se posesione de nuestro espíritu… entremos con temor y temblor en el pacto definitivo: Dios es más grande, Dios es eterno y supera cualquier expectativa que un ser humano pueda tener. Hoy en su montaña de transfiguración, mañana en la puerta del Sepulcro del Resucitado.
Reflexión
“Desde esta Iglesia voy a dirigir también una mirada a la política del País. No como político, no lo soy, sino como Pastor, guiando un pueblo para que se ilumine con los principios cristianos; y ya que tienen que vivir ustedes en el mundo esas realidades políticas, como yo también las tengo que vivir como pastor, sepamos como criticarlas, como juzgarlas desde el evangelio y como también colaborar, comprometernos para hacer de nuestra historia, la historia según el proyecto de Dios. En las lecturas de hoy Dios nos revela los dos grandes extremos de su proyecto: Liberar de algo, para promover hacia algo. Promover de algo, remover la injusticia, apartar el pecado, redimir al hombre de la maldad. No puede haber verdadera liberación mientras no se libera el hombre del pecado… Debían de tenerlo en cuenta todos los grupos liberadores que surgen en nuestra Patria: que la primera liberación que tiene que propiciar una agrupación política que de veras quiere la liberación del pueblo, tiene que ser: liberarse él mismo de su propio pecado. Y mientras sea esclavo del pecado, del egoísmo, de la violencia, de la crueldad, del odio, no es apto para la liberación del pueblo… Por eso, donde quiera que hay muerte, hay pecado, la muerte es la señal evidente de que el pecado reina. Espanta pensar que en la Patria haya tantos muertos y que los caminos sagrados de nuestro suelo se empapan cada vez más de sangre humana. El pecado reina en El Salvador y los liberadores de El Salvador tienen que comenzar por allí: como arrancar el pecado de nuestro pueblo. Esto es el proyecto de Dios, de allí parte el proyecto de Dios. Y todo proyecto político que no tenga en cuenta el pecado, la injusticia, el querer mantener la injusticia social, es querer mantener entronizado el pecado y echar aparte a Dios. Sin Dios, no puede haber liberación y donde hay pecado, no puede estar Dios. Cristo vino para salvarnos del pecado ¡y le costamos tanto! Tanto dolor y tanto sufrimiento, no lo olvidemos en Cuaresma. Cristo colocado en la cumbre del Tabor es la imagen bellísima de la liberación. Así quiere Dios a los hombres: arrancados del pecado, y de la muerte, y del infierno, viviendo su vida eterna, inmortal, gloriosa. Este es nuestro destino, y hablar de ese cielo no es alineación sino motivación para trabajar con más garra, con más gusto, las grandes responsabilidades de la tierra. Nadie trabaja la tierra y la liberación política de los pueblos con tanto entusiasmo, como aquel que espera que las luchas liberadoras de la historia se incorporarán en la gran liberación de Cristo.” San Óscar Arnulfo Romero 02 Marzo 1980
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190310
“El desierto es el lugar en el cual se puede escuchar la voz de Dios y la voz del tentador” Papa Francisco
“No comió nada en todos esos días y, cuando se completaron, sintió hambre”
Estos días han estado llenos, como estos años, de incertidumbre y dolor, angustia y ansiedad, inseguridad y dudas. ¡Qué Carnaval! La ciudad en un silencio y una calma extraña para días que han sido siempre de alboroto y música estridente. Ha habido momentos en los que, con el aliento suspendido y en vilo, hemos creído que toda la esperanza estaba a punto de desaparecer. Y vemos en el evangelio de este domingo, con vértigo, como el demonio sube a Cristo a una montaña elevada, o a la parte más alta del Templo y le ofrece el mundo en bandeja de plata, si se postra ante él y adora su soberanía. Y Cristo vence la tentación de las soluciones fáciles, de los caminos ya transitados por el poder corrupto y yergue la Palabra de Dios por encima de cualquier esquema político o filosofía reduccionista. No hay salidas sencillas, al corazón del hombre, que parece un laberinto espinoso por el que todo el que entra, sale herido de alguna manera. Por ello en este desierto en el que todavía transitamos, exhaustos y sedientos de justicia, libertad y paz, Dios nos convence cada día, que es el recorrido penitencial y esclarecedor el que nos conducirá a tierras prometidas y seguras. En la desolación, Él es el faro seguro, Aquél que conoce, porque sus pies se han secado recorriéndolo, el final feliz de las historias contemporáneas. Pero también el desierto es el lugar de la prueba, a lo largo de ese camino van quedando las apariencias y las miserias que se nos habían hecho carne de nuestra carne y hueso de nuestros huesos. Tenemos que despojarnos de los estorbos de tantos años soberbios, en los que nos creímos señores, por el mero hecho de haber sido premiados con un país satisfecho y lleno de oportunidades materiales. En la arena hay que tocar fondo porque si no nos hundimos y morimos en nuestros egoísmos y miradas cortas. La vida no es un vaso lleno de una bebida dulce y apetecible. La vida es cuesta arriba y tantas veces lucha. No bajemos la mirada como la de aquél que se deprime y desiste. Nuestro Dios y Señor, hambriento y golpeado levantó su frente ante el tentador y lo confundió en su mismo territorio. Dios nos ha conquistado y somos semilla de esperanza, la Pascua está a pocos días de camino. No le tengamos miedo a la prueba. Lo mejor está a la puerta y llega dejando perplejos a quienes se creen dueños de este mundo.  
Reflexión
“La celebración del Triduo Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, culmen del año litúrgico, nos llama una y otra vez a vivir un itinerario de preparación, conscientes de que ser conformes a Cristo es un don inestimable de la misericordia de Dios. Cuando no vivimos como hijos de Dios, a menudo tenemos comportamientos destructivos hacia el prójimo y las demás criaturas y también hacia nosotros mismos, al considerar, más o menos conscientemente, que podemos usarlos como nos plazca. Si no anhelamos continuamente la Pascua, si no vivimos en el horizonte de la Resurrección, está claro que la lógica del todo y ya, del tener cada vez más acaba por imponerse. El pecado que anida en el corazón del hombre y se manifiesta como avidez, afán por un bienestar desmedido, desinterés por el bien de los demás y a menudo también por el propio, lleva a la explotación de la creación, de las personas y del medio ambiente, según la codicia insaciable que considera todo deseo como un derecho y que antes o después acabará por destruir incluso a quien vive bajo su dominio. El camino hacia la Pascua nos llama precisamente a restaurar nuestro rostro y nuestro corazón de cristianos, mediante el arrepentimiento, la conversión y el perdón, para poder vivir toda la riqueza de la gracia del misterio pascual. Esta impaciencia, esta expectación de la creación, encontrará cumplimiento cuando se manifiesten los hijos de Dios, es decir, cuando los cristianos y todos los hombres emprendan con decisión el trabajo que supone la conversión. La Cuaresma es un signo sacramental de esta conversión, es una llamada a los cristianos a encarnar más intensa y concretamente el misterio pascual en su vida personal, familiar y social, en particular, mediante el ayuno, la oración y la limosna.) Ayunar, o sea aprender a cambiar nuestra actitud con los demás y con las criaturas: de la tentación de devorarlo todo, para saciar nuestra avidez, a la capacidad de sufrir por amor, que puede colmar el vacío de nuestro corazón. Orar para saber renunciar a la idolatría y a la autosuficiencia de nuestro yo y declararnos necesitados del Señor y de su misericordia. Dar limosna para salir de la necesidad de vivir y de acumularlo todo para nosotros mismos, creyendo que así nos aseguramos un futuro que no nos pertenece. Y volver a encontrar así la alegría del proyecto que Dios ha puesto en la creación y en nuestro corazón, es decir, a amarle, amar a nuestros hermanos y al mundo entero y encontrar en este amor la verdadera felicidad. Que nuestra Cuaresma suponga recorrer este mismo camino. No dejemos transcurrir en vano este tiempo favorable. Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión. Abandonemos el egoísmo, la mirada fija en nosotros mismos, y dirijámonos a la Pascua de Jesús; hagamos prójimos a nuestros hermanos y hermanas que pasan dificultades, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales.” Papa Francisco Cuaresma 2019
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190303
“El predicador necesita también poner un oído en el pueblo, para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar. Se trata de conectar el mensaje del texto bíblico con una situación humana, con algo que ellos viven, con una experiencia que necesite la luz de la Palabra.” Papa Francisco
“La boca habla de lo que está lleno el corazón”
¡Qué difícil es escribir con los sentimientos a flor de piel! Y todo esto porque, éste es el país de lo insólito. No por nada tuvo y tiene tanto éxito el programa de radio “Nuestro insólito universo” de los 60’ del siglo pasado, que todavía se escucha con la perplejidad que supone oírlo por la primera vez. Un “educador” proclamándose sacerdote, en lugar del párroco de una comunidad carabobeña, según aquél “basura”, o el otro (¡dudo que lo sea!) con estola brindando (¿con agua bendita?) y lentes oscuros y bendiciendo los desmanes y la sonrisa socarrona de quienes claramente les importa un bledo la Iglesia, y que sólo intervienen para describir sus pecados, olvidando los infinitos méritos y la inmensa cantidad de buenos ejemplos, que se han recabado en Ella a lo largo de la historia. Alguno me dirá que estoy respirando por la herida… Y creo que es la herida del Corazón abierto del Salvador, que hoy nos propone coherencia. Por la boca sale lo que está llenando sus corazones… insultos propios de mentes podridas, que solamente buscan ensuciar con su baba impúdica, el trabajo que se está realizando para traer luz a los corazones adoloridos. ¡Nada más terrible delante de la presencia de Aquél que ha de venir a juzgar toda la historia! ¡Qué duro mantenerte haciendo el bien, porque el hacer daño y/o mal, es lo que está a la orden del día! Nuestra vida se ha convertido en un periódico digital y auditivo, que se consulta cada 20’ minutos… vivimos teniendo que limpiar las hojas mohosas de la ensalada de noticias de todos los días. Pero nuestro ánimo no decae delante de este carnaval adelantado, y engacetado, que nos hace pensar en disfraces, en suplantación, en títeres que hacen la pantomima de decirse autónomos y que hambrean a los que tienen debajo. Porque lo que se ha adelantado es el circo no el pan. ¡Dios mío, tu que ciernes la basura, que permites el crisol para que aprendamos a adherirnos plenamente a tus valores, levántate y confunde a los enemigos de tu Evangelio! ¡Llénanos de paz y de esperanza, permite que podamos ver con claridad, en medio de esta densa neblina de mensajes incongruentes! ¡Qué seamos capaces de estar, con esperanza y fe, siempre de tu lado y así sostengamos, firmemente, a quienes has puesto en nuestras manos!
Reflexión
“Urge que las organizaciones populares vayan madurando para que cumplan su misión de llegar a ser intérprete de la voluntad del pueblo. La alta dignidad de nuestro pueblo merece que no se tergiverse su sufrimiento, su opresión, sino que se encauce por verdadera espiritualidad de la pobreza. La pobreza es una denuncia de las injusticias del país pero que también es una espiritualidad que los pobres tienen en sus manos, un gran instrumento para ser santos y agradar a Dios. Y significa también, la pobreza, un compromiso, nada menos que el de Cristo, que siendo rico se compromete a vivir con los pobres para salvarlos, precisamente con su pobreza. Y aquí alabo el esfuerzo de todos aquellos cristianos que viven este compromiso, entregándose al sacrificio de la pobreza. También como un llamamiento a la conversión de los pobres y de las organizaciones, quiero tomar estas sabias palabras de un querido escritor salvadoreño, en que dice: "si los que por ser tan pobres no tenemos intereses económicos que defender, ni hemos recibido daño directo personal, con todo, sentimos vivos deseos de una mano dura que ponga en juicio a tanto revoltosos que trae alterada la paz y mina la economía nacional, ¿cuál puede ser la cólera y reacción violentas de quienes ven como les destruyen sus haberes, con daño innegable para tanta familia pobre? A nuestro pueblo ya no le queda otra alternativa que la violencia, opinan hasta algunos católicos que se dicen progresistas ¿Es con bombas, incendios, tomas, secuestros y hasta asesinatos como se podrá por fin instaurar el Reino de Dios y su justicia? ¿Creen ustedes que el Espíritu Santo y no el demonio el que inspira esos actos vandálicos, subversivos? Defender o apañar, en vez de condenar con la misma energía la violencia subversiva, es, a mi juicio, provocar más la insolencia represiva, pues ya estamos viendo por todos lados, cómo reaccionan los sanguinarios cuerpos de represión.” San Óscar Arnulfo Romero 24 de Febrero de 1980
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190224
“Queremos seguridad, demos seguridad; queremos vida, demos vida; queremos oportunidades, brindemos oportunidades. El parámetro que usemos para los demás será el parámetro que el tiempo usará con nosotros.” Papa Francisco
“Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes”
Desde que estamos escribiendo nuestra historia nacional, nos hemos encontrado con cosas tan terribles, como cuando en 1859 los “godos” (los que estaban en gobierno) gritaban “centralismo”, la oposición liberal triunfante gritó “federación” y nos hemos creído que somos una nación confederada, cuando antes, durante y después hemos sigo gobernados por caciques déspotas, que ensoberbecidos de poder, no tienen compasión ni de sus amores más cercanos. El “quítate tú pa´poneme yo”, ha sido la ley del péndulo que nos ha llevado a desmanes de parte y parte. Cuando hace 20 años triunfó la “antipolítica” que en palabras pobres, fue los gobiernos precedentes eran todos corruptos, votemos por este nuevo rostro idealizado, de un personaje todavía más nefasto. Y esto es la antilectura simple, hasta podría decir teológica, de el “traten a los demás como quieran que los traten a ustedes”. La historia se ha empecinado en mostrarnos como enemigos, desde la pelota con “los eternos rivales”, hasta que no se puede hablar, porque eres un bipolar político, que se debate entre escuálidos y gente afecta al gobierno. Y no hemos salido pa´lante… Hoy estamos en una coyuntura muy esperanzadora, que da respiro al que ha estado asfixiado durante tantos años de absolutismo  enquistado y letal. Un evangelio y una Palabra de Dios como la de este domingo, resuena como un grito en el amanecer, que despierta sobresaltado al más firme en la fe. “Amén a sus enemigos”, “hagan el bien a los que los odian”, resultaría una ridiculez, si no viniera de la boca golpeada y rota de un Dios  asesinado en una cruz por la humanidad enemiga. Es por ello que esas palabras son sostenidas por el testimonio puro de un verdadero y coherente “líder”. No podemos abrir los ojos esperanzados y tener el corazón lleno de las llamas de la retaliación y el rencor. Si vamos a continuar dejando que nuestra constitución se base sobre las revanchas emocionales, nunca saldremos del hueco donde caemos estúpidamente una y otra vez los seres humanos. Hoy es imperativo que nos lavemos de tantos años de inseguridad e ilegalidad, con el jabón de la justicia y el champú de la misericordia, que son el cloro evangélico que tiene que purificar todo lo que hacemos. O nos convertimos en una sociedad de ��derecho”, o de hecho, seremos nuevamente más de lo mismo. Y no hay peor cosa que un reincidente…  
Reflexión
“A MIS HERMANOS VENEZOLANOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS DE VENEZUELA… Vivimos momentos bien duros. Nuestro pueblo al cual Ustedes y Yo pertenecemos está pasando hambre, desolación, abandono e indefensión. Ustedes lo saben pues muchos de sus familiares se lo habrán dado a conocer. Ustedes han prestado el juramento de defender a la patria y a sus instituciones. Pero ese juramento no significa que deben estar servilmente a la defensa de una parcialidad política. Es cierto que deben mantener y sostener el orden. Pero, al hacerlo han de respetar las leyes y el ordenamiento jurídico de la nación. Dicho juramento apunta a defender la dignidad, el protagonismo y los derechos de todos los ciudadanos del pueblo venezolano. Cumplan con sus obligaciones, pero sin olvidar que son miembros del pueblo al cual sirven. Nunca olviden esto. Por eso, les pido en el nombre del mismo Dios en el que la inmensa mayoría de ustedes creen que nunca levanten ni la voz ni las armas en contra de sus hermanos. Corremos muchos peligros. Más que cuidar intereses particulares de unos, o los propios personales, más que permitir el contrabando en nuestra región, más que reprimir violentamente, sean constructores de la paz, como bien  nos lo enseña el Señor Jesús. No se olviden de donde vienen: de sus hogares, de sus familias, de sus vecinos y compañeros, de sus amigos. ¿Cómo quedaría la conciencia de ustedes si le dispararan al pueblo, cuándo lo atropellan con el abuso de autoridad? Acá podrán creerse superiores… pero un día deberán presentarse ante el juicio de Dios y allí estarán desnudos con su conciencia y ante un Dios que todo lo sabe y conoce. Hoy hay que escuchar la voz del pueblo que, sencillamente, está clamando por que se le escuche, porque sea atendido, porque sea dignificado. Es cierto el juramento de fidelidad a la constitución, de reconocimiento de sus autoridades… pero ese juramento también y sobre todo va dirigido a su pueblo. No dejen de sentirse pueblo, no dejen de acompañarlo, no dejen de protegerlo…. Para eso hicieron de verdad el juramento como militares, policías, autoridades. Actúen en el nombre de Dios. En ese mismo nombre acompañen a su pueblo que quiere, repetimos, ser escuchado y que necesita una ayuda humanitaria que también les favorecerá a ustedes mismos con sus familias y cercanos. En el nombre del Señor. +Mario Moronta R., Obispo de San Cristóbal.”.
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190217
“No podemos ignorar que hoy hay esclavitud en el mundo.” Papa Francisco
“Dichosos ustedes los que lloran ahora, porque al fin reirán.”
Las páginas de la Sagrada Escritura, que celebramos esta semana, son duras al oído y sobre todo al alma que está golpeada por el hambre, el desprecio, la sensación de encontrarte huérfano en tu suerte y que pareciera que se nos está agotando nuestra “paciencia histórica”. A veces han sido predicadas como desconectadas de una realidad circundante, que es abandonada con la infeliz proyección, de que si te va mal en esta vida te irá bien en la otra. Nada más terrible que manipular a Jesús y su palabra, su visión de la vida a la que pertenecía y todavía sostiene. No nos levanta los ojos para que no veamos el sufrimiento de nuestros vecinos, sino nos apunta a la esperanza que está enclavada dentro de nuestro mismo entorno. No somos fruto de un destino terrible que nos “cayó encima” sin que podamos hacer nada… todo lo contrario somos hijos de un Dios que no abandona a sus hijos, especialmente aquellos que la vida parece patear y dejar desatendidos a la orilla de la historia. Nuestra patria ha tocado con fuerza el fondo de nuestra desgracia y hoy levanta, con orgullo y fe, los ojos para declararse en favor del necesitado. Las ayudas humanitarias no sólo son necesarias, sino que además nos concientizan de la solidaridad mundial que nos rodea y que nos habían acostumbrado a pensar que no tendíamos vida, que éramos los hundidos en nuestras depresiones y rechazos. En un mundo global “invadido” de connacionales, que en todas partes se reúnen y protestan para que las naciones comprendan que no somos un país equivocado y culpable de un destino cruel. Nuestros últimas dos décadas nos han hecho creer era así. Somos como tantos otros personas engañadas por una real hambre que hace que se venda la libertad de escoger y vivir, por una caja de comida. ¿Cuántas veces hemos dicho que se nos ha mentido, que se ha jugado con nuestra confianza, que se han tergiversado los votos y que se han vendido nuestros ideales? Hoy ha llegado la sonrisa a nuestros labios y donde se había enquistado como una cicatriz la tristeza, hoy brilla en los ojos la luz nueva: Dios ha escuchado nuestras oraciones y está arremangándose y tomando con fuerza nuestra debilidad. Hoy se está construyendo de nuevo el tinglado de nuestra confianza y estamos llenos de una perspectiva nueva… ¡Qué cesen los cantos agoreros de aquellos que se ríen del momento y que triunfe la esperanza! ¡Qué nuestra vida se llene de risas y que nuestras lágrimas sean de felicidad!
Reflexión
“Los pobres son los que nos dicen que es el mundo y cuál es el servicio que la Iglesia debe prestar al mundo... ¿Qué es lo que hacemos? En primer lugar nos encarnamos en los pobres, queremos una Iglesia que de veras esté codo a codo con el pobre pueblo de El Salvador y así notamos que cada vez, en este acercarse al pobre, descubrimos el verdadero rostro del siervo sufriente de Yahvé. Es allí donde nosotros conocemos más cerca el misterio del Cristo que se hace hombre y se hace pobre por nosotros. ¿Qué otra cosa hace aquí la Iglesia? Anunciar la buena nueva a los pobres, pero no con un sentido demagógico como excluyendo a los demás, sino al contrario. Aquellos, que secularmente han escuchado mal las noticias y han vivido peores realidades están escuchando a través de la Iglesia la palabra de Jesús: ¡El Reino de Dios se acerca!, es nuestro. ¡Dichosos ustedes los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios! Otra cosa hace la Iglesia en El Salvador es el compromiso de defender a los pobres. Las mayorías pobres de nuestro país encuentran en la Iglesia la voz de los profetas de Israel, existen entre nosotros los que venden al justo por dinero y al pobre por un par de sandalias, como decían los profetas... La Iglesia sufre el destino de los pobres: la persecución. Se gloría nuestra Iglesia de haber mezclado su sangre de sacerdotes, de catequistas y de comunidades, con las masacres del pueblo, y haber llevado siempre la marca de la persecución. Precisamente, porque estorba, se la calumnia y no se quisiera escuchar en ella la voz que reclama contra la injusticia. De allí recobra un sentido más claro de lo que es el pecado. Lo que estamos diciendo hoy, precisamente, la pobreza denuncia el pecado. En su acercamiento a los pobres, la Iglesia comprende que el pecado es cosa grave. Pecado es aquello que dio muerte al hijo de Dios y pecado sigue siendo aquello que da muerte a los hijos de Dios. Son pecado, porque producen los frutos del pecado, la muerte de los salvadoreños, la muerte rápida de la represión o la muerte lenta de la opresión estructural. Por ello hemos denunciado el pecado de la injusticia. Dios quiere darnos la vida y todo hombre que quita o estropea la vida mutilando, torturando, reprimiendo, está descubriéndonos también por contraste, la imagen divina del Dios de la vida, del Dios que respeta la libertad de los hombres.”
San Óscar Arnulfo Romero 17 de febrero de 1980
.
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190210
“La fe en Jesucristo, cuando se entiende bien y se asume hasta sus últimas consecuencias genera comunidades artífices de paz y de solidaridad.” Papa Francisco
“Aquí estoy, Señor, envíame”
Siempre me ha impresionado la pesca milagrosa, las barcas llenas y ellos que dejándolo todo se van tras el Maestro apenas conocido. Es clara la reacción de Pedro y de los otros, que sienten que no son dignos de esa mirada amorosa, que les incitó a remar mar adentro y luego de comprobarles que deben tener confianza en Su Palabra, los invita a seguirlo. La frase de Pedro se me antoja que es la frase de tantísimos en los primeros días de enero: llevamos 20 años lanzando las redes y no hemos agarrado nada… y los ojos iluminados de los que en las últimas semanas están respirando una sensación de que “ahora sí”, el “tienes razón” y por ello te sigo. Nada hay más terrible que vivir apegado a los segundos de la historia humana que estamos viviendo: porque en la creación de millones de años, nuestra historia corresponde a unos cuantos segundos. Cierto vividos en intensidad y dolor como los hemos saboreado, nos llena de preguntas y no hallamos respuestas fáciles. La vida no es una réplica cómoda para nadie, a menos que vivas al margen de lo que te acontece, y eso no es reconocer, más bien es caer en la vorágine que se produce cuando abres el desaguadero de un piso o una batea y ves cómo se traga impertérrita, todo lo que se movía en esa agua sucia. Si quieres vivir con consecuencias tienes que aprender a remar mar adentro sin pausas, llenar tu vida de horizontes que aparentan inalcanzables pero que lo son porque abandonas la lucha. Tienes que mirar como la pesca milagrosa no depende sólo de Dios, sino que obedece a que tú lances las redes sin esperar resultados, confiado en que por allí viste brillar la luz de Dios. No es para beneficio propio que salgo a la calle a dar apoyo, no te sostengo y voto por ti porque me vas a dar un puesto en el banquete de la corrupción y de los aprovechados. Eso es pescar en río revuelto que se parece muchísimo a los que sumergidos en el Guaire, excavan el supuesto oro que trae esa cloaca que nos delimita en nuestra ciudad capital. Hoy es para todos un momento infinitamente largo que no parece que se soluciona tan rápido como nos gustaría. Necesitamos seguir respirando en la alegría de un rostro que nos invita a creer, todavía m��s para alcanzar remontar una patria grande, una nación libre y esperanzadora, un pueblo consciente de que puede volver a caer en el infierno de la no-solidaridad y del “quítate tú pa´ ponerme yo”. Hoy hay que estar disponibles, dejando atrás las barcas llenas de una Venezuela que fue opulenta o de una Venezuela llena de cadáveres. Hoy hay que seguir y seguir lo que Dios nos pide sin planteamientos egoístas. Hoy hay que estar…
Reflexión
“Dios quiso que su Iglesia no se comprometiera con ningún proyecto concreto. La Iglesia sólo está casada con el pensamiento del Señor para poder juzgar con auténtica libertad a todos los proyectos de todas las políticas del mundo. Yo les encarezco que los cristianos cada día lean más el pensamiento de Dios. Traten de encontrarse con Dios y vean que su proyecto es de una salvación integral, y que todos los proyectos políticos de la tierra son limitados, y que ninguno nos da toda la dimensión de salvación que Dios quiere para los pueblos y para los hombres. El proyecto de Dios, es el proyecto del Reino de Dios. Y todos los proyectos de progreso en el mundo no se deben confundir con el proyecto del Reino de Dios; pero si deben de hacerse, cada vez más, como un reflejo del Reino de Dios. Y nuestra Patria resolverá su problema en la medida en que trate de reflejar aquí, la justicia del Reino de Dios, el amor del Reino de Dios. Hermanos, es hora de decisiones muy graves en nuestra patria; y los hombres tienen que optar por un trabajo también en el campo y en el progreso humano, en la política. Pero tienen que llevar, si son verdaderamente cristianos, muy grabada en su mirada, en su corazón, en su mente y en su actividad, el proyecto del Reino de Dios. Cualquier hombre político que hoy se encuentra en el gobierno y si es cristiano, tiene que estarse esforzando por reflejar el proyecto de Dios en la realidad de la patria. Cualquier hombre joven de organización política popular, o de cualquier organismo que trabaja por la política de la tierra, que trabajen; pero si es cristiano, no cambie por nada el proyecto del Reino de Dios, y trate de reflejarlo y ser sal de la tierra y luz del mundo. En medio de su organización, de su grupo político, trate de reflejar ese Reino de Dios, si no, que no se llame cristiano. Este es el proyecto de Dios, no se contradice con los proyectos de la tierra. Este es el gran trabajo de los cristianos en la historia, este es el gran compromiso al que nos invitan las lecturas de hoy”. San Óscar Arnulfo Romero 10 de febrero de 1980.
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190127
“Es el Espíritu quien nos da la fuerza para ir hacia adelante” Papa Francisco
“Celebrar al Señor es nuestra fuerza.”
En todos estos años que tengo escribiendo este texto para la hoja dominical y en los más de cuarenta predicando, nunca me costó tanto sintetizar lo que hemos, he, estado viviendo en esta semana. Y pensar que el evangelio de hoy es uno de mis preferidos, con el que comenzaba mis clases de homilética y los talleres de liturgia. Me ha dejado siempre impactado ese simple adverbio hoy que trae tanto el texto de Nehemías que el de Lucas. Y es que ha hecho la diferencia en mi vida y en mi predicación. Porque no leemos un pasaje del pasado o un texto que quizás se actúe en el futuro, sino una intervención en el presente eterno de Dios. Y así lo han empezado a saborear los que han estado en algún curso de liturgia conmigo… al principio desconfiadamente porque parecería que todo estaba escrito como un destino implacable… luego dejándose llevar en los brazos del argumento, para darse cuenta que Dios maneja la historia y acompaña estrechamente al ser humano en todas sus angustias y alegrías. Los hebreos redescubren la Palabra y lloran, los nazarenos quedan sorprendidos por la sabiduría de este Rabí que era su conterráneo… nosotros lloramos con nuestras manos derechas alzadas en juramento y Venezuela busca el consuelo en este presente, que se está clareando, en medio de vendavales que hielan la sangre bravía. Por ello unos textos como los de este domingo, te iluminan el sendero tortuoso del regreso a la justicia y a la vida ciudadana coherente, a la Vida que tiene que manifestarse hoy, si queremos que nuestra patria tenga posibilidades para todos de vivir como se debe y no de padecer pasivamente una larga agonía bajo la sonrisa de déspotas que la crucifican en la miseria. Por ello bienvenido seas, Ungido de Dios, bienvenido a levantar nuestros fracasados intentos y convertirlos en verdaderas realizaciones. No puedo dejar de decirlo con convicción: eres el único Líder que sabe ir delante ofreciendo su propia Vida, el Único que tienes Palabras que no se doblegan. Acompaña nuestros esfuerzos de civilidad, nuestros atrevimientos, y genera en nosotros un clima fraterno, convencido, auténtico y tenaz: ¡ésta es Tu hora! Sostennos, puesto que el hambre de libertad de tantos años, nos ha hecho difíciles para creer que, si es posible otro estilo de vida… uno que merecemos pues somos tus hijos.
Reflexión
“Así la Iglesia tendrá siempre una predicación, será siempre homilía aun cuando no tengamos la feliz oportunidad que yo siento cada domingo: de entrar en comunión con tantas comunidades que durante esta semana me han manifestado el deseo de volver a oír esta emisora que casi se ha hecho pan de nuestro pueblo. Pero el día en que las fuerzas del mal nos dejarán sin esta maravilla de que ellos disponen en abundancia, y a la Iglesia se la regatean hasta lo último, sepamos que nada malo nos han hecho, al contrario, seremos entonces más "vivientes micrófonos" del Señor y pronunciaremos por todas partes su palabra... no me canso de decir a todos los hombres, sobre todo a los jóvenes que anhelan la liberación de su pueblo, que pongan todo su empeño, toda su entrega, todo su sacrificio, hasta el afán de morir, pero muriendo por la causa de la liberación verdadera que la ha garantizado Aquél que está empapado del Espíritu de Dios y que no nos puede dar caminos de engaño, el que puede asumir todas las preocupaciones liberadoras, reivindicativas del pueblo, que son gritos que claman hasta Dios y que Dios tiene que escucharlos. Ojalá todos escucháramos también, que el gran líder de nuestra liberación es este Ungido del Señor que viene a anunciar la buena nueva a los pobres, a dar la libertad a los cautivos, a dar noticia de los desaparecidos, a dar alegría a tantos hogares en luto, a que la sociedad sea nueva como en los años sabáticos de Israel. Es la hora de ver si nuestra Iglesia de la Arquidiócesis, si nuestras comunidades y nuestro trabajo eclesial, es verdaderamente como un micrófono de Dios ¿tratamos de empaparnos del pensamiento de Cristo? Yo les quiero suplicar, queridos hermanos presentes en esta homilía, y los que a través de la radio la han de escuchar, que si son de verdad cristianos, nos comprometamos a hacer de nuestra Iglesia, la Iglesia fuerte que relaciona su vida con la vida de Dios. Y desde allí ilumina, habla al ambiente, y es verdadero pueblo de salvación.” San Oscar Arnulfo Romero 27 de Enero 1980
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190120
“En Caná los discípulos de Jesús se convierten en su familia, ¡a estas bodas todos nosotros estamos invitados, porque el vino nuevo no faltará más!” Papa Francisco
“Tú, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora».”
Recuerdo cuando era niño que había compañeritos que los asustaban porque les decían que “una mano pelúa” les iba a aparecer en la noche...  Luego oí el mismo mensaje para decir que, en política, algo se movió en otra dirección, casi impredecible… Y así cuando algo no nos cuadra decimos que algo escondido, una variable sociológica, mueve los cuadros en direcciones insospechadas. Aquel día en Cana fue una mano hermosa y ordenadora la que tocó el corazón de Cristo y lo “obligó” a comenzar su obra, a salir de su “zona de confort”. Y es que “no ha llegado nuestra hora” puede ser un motivo para la indolencia y para aceptar lo que está sucediendo sin hacer nada, aun cuando se lo esté pasando muy mal. Porque no necesariamente nos acostumbramos al orden, a que todo funcione y nos apegamos a ello. Podemos también vivir en el caos, hacernos a la idea que siempre fue así y tendrá que seguir, porque ¿quién podrá ayudarnos a salir de esto? El obstáculo aquel día era que la alegría se había acabado o estaba a punto de destruirse… Y Ella, la que lo veía y era la “siempre disponible” tenía que mantenerse firme en la búsqueda de la felicidad. Mucho tiempo después la llamaríamos causa de nuestra alegría.  ¿Qué pasa en nosotros que esperamos al Mesías y cuando aparece un rayito de luz corremos a apagarlo con comentarios destructivos? ¡Qué terrible la condición de aquél que no quiere soltar las cadenas, que le cortan los pies, porque no sabe o siente que tantas veces alguien, usando su desgracia, lo manipuló! Hoy el evangelio nos obliga a pensar, que lo mejor todavía no ha aparecido, pero que hay que forzarnos a caminar en su dirección. Nadie puede prever cómo será el año 2019, pero no seamos “apagavelas” profesionales. ¡Levantémonos a llenar nuestras tinajas de agua y a traerlas para que Él las convierta en vino sabroso! Jesús nos manda ser felices y obedecer es nuestra felicidad. No permitamos que sus milagros sean entorpecidos por nuestra falta de fe. Cuando nos dice que se puede, es que se puede. No seamos nosotros con nuestra apatía los mayordomos expertos, que siempre tienen algo negativo que decir. No es ser idiota ante la historia, o ingenuo ante lo que “verdaderamente” siempre sucede por confiar tan rápido… Es creer que en Cana de Galilea, perdón, en Venezuela, la Luz no se ocultó para siempre. Es hoy o nunca.  
Reflexión
“El tono de nuestras lecturas está inspirado en la alegría. Cualquiera diría que es un sarcasmo cuando en El Salvador hay tanta aflicción, tanto temor, tanta psicosis, que se nos invite a la alegría y, sin embargo, creo que ningún llamamiento es tan oportuno para nuestra patria y para los salvadoreños, que el llamamiento litúrgico de esta mañana: de alegría de optimismo. Que como María sientan también que en los problemas insolubles, como el de nuestra patria, como el que sentía María: no tienen vino y esta gente va a sufrir la vergüenza de una fiesta que se prolonga y que ya no hay la alegría que en las fiestas tiene que haber. Pero como María, en medio del problema que parece humanamente insoluble, miramos a Cristo y sentimos que Cristo está como comienza diciendo el evangelio de hoy: "Allí estaba Cristo y María, también, su madre estaba con él". La angustia de María, expresa la angustia de la humanidad: "no tienen vino" Podíamos cambiar esa frase por tantas necesidades humanas: ¡no tenemos pan"! ¡no encontramos el camino de la patria!, ¡angustias por todas partes!, ¡violencia¡, ¡desorden! Pero como María, la angustia está llena de esperanza porque siente en su Hijo que allí está el poderoso, el que puede resolver lo que humanamente no se puede resolver. Le basta decirle: "¡no tienen vino!" Exponerle la necesidad con una confianza de fe que sabe que el milagro tiene que venir. ¡Ah! si los salvadoreños supiéramos decirle a Jesús con la confianza de María, la angustia de esta hora, no con pesimismos ni desesperación sino con la confianza de quien se fía de una omnipotencia absoluta: Tú lo puedes todo, solamente te expongo la necesidad, tú verás lo que tienes que hacer. Tan segura se fue María a pesar de una respuesta que parece una negativa, que les dice a los sirvientes: "háganle caso. Todo lo que él diga, ¡háganlo!" Y la gloria de Dios se manifiesta cuando el maestro sale, probando el vino tan sabroso, ¡hecho por las manos directas de Cristo! Es un testimonio de un poder que resuelve, mejor de lo que nosotros deseáramos, los problemas insolubles.” San Monseñor Oscar Arnulfo Romero 20 de Enero 1980
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190113
“El criterio del cristianismo es lo concreto, no las ideas y las bellas palabras…” Papa Francisco 
“Yo, el Señor, te he constituido luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos.”
En este mundo tan caótico en el que nos movemos diariamente, donde las expectativas se revuelven dentro de un caldo de decepción profunda, la fiesta del Bautismo del Señor me hace pensar que cuando Él apareció entre nosotros, el pueblo de Israel estaba en la misma condición. Si sabemos leer la Palabra de Dios como lo que es, Palabra viva y eficaz, imperecedera y eterna, que cumple con el objetivo que Dios tenía desde siempre en su corazón… entonces esta solemnidad nos ha de llevar a sentir que Sus promesas se han realizado para todos los pueblos. ¡Qué duro debió ser para Juan el Bautista, esperar en las filas de los que se venían a bautizar, a Aquél que bautizaría con agua y con Espíritu Santo! Hoy sabemos que lo encontró, dio testimonio de su presencia activa entre nosotros y selló con su sangre su esperanza. Nada ni nadie ha de separarnos de ese convencimiento. Él es la luz que abre los ojos de los ciegos (aunque los haya que no quieran ver). Con Él nuestras esperanzas han sido colmadas y caminamos confiados en medio de un valle de lágrimas y un entorno casi imposible de predecir. En estos días, la comunidad salesiana de Venezuela ha estado reflexionando sobre ¿cuál es el perfil del salesiano que los jóvenes esperan hoy? Y nos quedamos cortos al soñar, al ver más allá de lo que acontece, al buscar en nuestros corazones adoloridos y en lo que los jóvenes de nuestras presencias nos dijeron en las encuestas. El Señor hace lo que tiene previsto para que sus hijos alcancen la Luz que los conduzca a sus verdes praderas, a ese final feliz que nos deje a todos boquiabiertos y satisfechos por toda la eternidad. No dejemos que las tinieblas que nos rodean, nos hagan perder el rumbo o nos alejen de aquella meta. No permitamos por nada del mundo que nuestra confianza esté construida sobre pisos sólidos que nuestros pies materiales buscan siempre. En medio de esta realidad y con una sonrisa llena de corazones palpitantes nos sentimos que, como a Jesús, Dios fiel a su propósito de salvación, nos llamó, también a nosotros, para ser luz de las naciones y así abrir los ojos de los ciegos. Si Dios está con nosotros, ¿Quién puede estar contra nosotros?
Reflexión
Nosotros como cristianos tenemos que distinguir el Pueblo de Dios del pueblo natural. No para apartarnos, no para alienarnos de los problemas civiles, políticos, sociales, económicos, que nos toca también afrontarlos como ciudadanos de esta tierra; como salvadoreños no podemos marginarnos de esta realidad. Pero además de esa realidad de salvadoreños, con una partida de nacimiento aquí en la patria, nosotros pertenecemos a otro reino que no nos aliena de nuestra patria sino que nos capacita, nos da luces especiales, nos da criterios nuevos, originales, para que, trabajando con todos nuestros paisanos de la tierra, sepamos ser fermento de Reino de Dios en la sociedad, en el pueblo salvadoreño. Meditar hoy en el bautismo de Cristo y en nuestro propio bautismo tiene que significar eso: nuestra propia identidad como nacidos para el Reino de Dios en el bautismo. No debemos traicionar esa ciudadanía de Reino de Dios. Aún, y, precisamente por trabajar en el reino de la tierra, aquellos que quieren ver contradicción entre el ser cristiano y el ser ciudadano político no han entendido bien la naturaleza de las cosas. No saben lo que es ser cristiano. El salvadoreño que va marcado con el bautismo de Cristo, que es espíritu y es fuego, tiene que ser un salvadoreño de esperanzas eternas; no se debe dejar vencer por el pesimismo. No debe dejar tampoco que sus ideales de eternidad y de triunfo en la fe, se los agote un proyecto político de la tierra. Tiene que flotar por encima de todas las desesperanzas de los políticos de la tierra, la gran esperanza de los salvadoreños bautizados... Por eso, todo salvadoreño bautizado que está trabajando en política en esta situación tan tremenda de El Salvador, tiene que mirar la amplitud del Reino de Dios. No debe fanatizarse en pequeños grupitos, en partidos políticos; no tiene que fanatizarse sin mirar por la rendija de su única organización, de su único proyecto todo el panorama político del bien común de nuestro pueblo. Tiene que ser un ciudadano que desde la perspectiva de esperanza cristiana comprenda al otro que tiene otro proyecto político, y, entre todos, buscar el Reino de Dios para que se encarne, se entronice en El Salvador.” San Óscar Arnulfo Romero 13 Enero 1980
0 notes
lofranomaturi · 5 years ago
Text
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BN 20190106
OratorioDonBoscoBoleita ‪#‎BuenasNoches
“La Iglesia no resplandece con su luz sino con la de Cristo” Papa Francisco
“Las tinieblas cubren la tierra pero sobre ti resplandece el Señor”
Este año la Epifanía se celebra el 6 de enero, a los 12 días de la fiesta de la Navidad y no trasladada como se acostumbra “por motivos pastorales” al primer domingo del nuevo año civil que hace que a veces se haya realizado hasta el 3 de enero perdiendo el simbolismo de los doce días antes de la Navidad (el día de Santa Lucía, primera luz) y los doce después… ¡tonterías de liturgista! Hoy se hace, en el anuncio de las fiestas móviles, la proclamación del día de Pascua de este año que será el 20 de abril, primer domingo después de la luna llena de la primavera del hemisferio norte… ¡Ya dejemos el liturgista y comentemos este domingo! Siempre me llamó la atención celebrar a estos personajes tan especiales, que viajaron mucho por los caminos del mundo, que venían desde muy lejos, que saliendo de su zona de confort, creen en una estrella (como diría San Juan Crisóstomo ¡porque se pusieron en camino vieron una estrella!) creyeron en un sueño y caminando por el desierto, en el calor, miedo, frío, tinieblas y desconcierto, llegaron a “la” ciudad, porque se perdieron, cuando realmente Dios estaba presente en un pueblito perdido del mapa, donde le ofrecieron lo mejor de sí… y me pregunto con el famoso teólogo del siglo pasado, Karl Rhaner, "¿Por qué hay hombres, parecidos a los escribas de Jerusalén que conociendo el camino no lo emprenden?”…  También hoy sentimos que nos tenemos que levantar, ofreciendo lo mejor de nosotros mismos, no escuchar a los que, como aquellos “Herodes”, quieren y hacen de todo para matar nuestros sueños. Tenemos que, saliendo de nuestro conformismo (no solamente lo tienen los que están bien, sino nos hemos acostumbrado a estar mal) lograr mover la Jerusalén en la que vivimos para que deje la modorra y la soberbia y exija, que se haga caminos de justicia, esperanza y realidad. Encontremos el Niño, al Dios que tomó nuestra débil carne, y regresemos a ser una nación “vivible”, que honra lo que Dios sembró en ella con tanto cariño y que hoy parece un desierto poblado de aullidos. FELIZ DÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR.
Reflexión
“Hoy culmina la temporada de Navidad con una fiesta que tiene resplandores de sol para iluminar a todo el mundo, es la Epifanía. Encontramos en el evangelio de hoy unos rasgos que coinciden con nuestra situación y que, por tanto, pueden iluminar desde la palabra de Dios nuestro caminar en la historia nacional.  Para los magos fue aquel ocultamiento de la estrella y aquel preguntar en Jerusalén encontrar de nuevo el camino y llegar felices al final de su proceso a encontrarse con su alegría profunda. En cambio, para Herodes, donde anidaba la ambición del trono y donde junto con otros temblaban ante las perspectivas políticas que pudiera quitarle su poderío, se estremecen y planean el asesinato de aquel niño. En el país, nos encontramos hoy como en una crisis del proceso también, y es la hora en que, como los Magos, con buena voluntad todos los salvadoreños debíamos de preguntar. "¿dónde encontrar al rey que buscamos, al verdadero salvador de nuestra patria?" Y lo encontramos, si consultamos la palabra de Dios y vivimos de fe. Hoy, precisamente en la liturgia de la Epifanía, el Señor nos está dando claves maravillosas, luminosas, de solución. La Iglesia no vive de coyunturas, la Iglesia sigue un caminar sereno que le orienta la estrella de su fe, un destino superior a los proyectos de la tierra, una meta que han de persistir aun cuando pasen las colas de la política. Lo que importa es ser fiel a la palabra del Señor que orienta todas las coyunturas. Lo que importa es tener hombres tan íntimamente renovados en su corazón, que al servir al pueblo desde la política y desde las cosas temporales, lo que los inspire sea su fe. Esto es lo que pido al Señor: ¡Danos Señor políticos, gobernantes, hombres que tengan fe! Porque de nada serviría el cambio de estructuras, por más profundos que sean, si no las manejan, esas estructuras, hombres de fe, que sepan lo relativo de las coyunturas y de las estructuras y sepan lo absoluto del Reino de Dios.” San Óscar Arnulfo Romero 06 Enero 1980 
1 note · View note