Tumgik
Text
Tema 1.4 La comunicación y representación técnica Cuando el ser humano tuvo la necesidad de expresar algo, dio inicio la comunicación. Primero,  expresó con señas, movimientos corporales o sonidos guturales lo que quería transmitir.
Enseguida, se percató de que podía emplear dibujos para expresarse de sí mismo y de los miembros de su clan y utilizó para ello los lugares en los que habitaba o se resguardaba (cuevas) e inventó tintas con los recursos naturales que tenía a su alrededor (plantas y cochinillas, entre otros).
Luego, descubrió que con los objetos que le rodeaban podía generar sonidos: por ejemplo, el choque de piedras con troncos huecos producían sonidos que se escuchaban a largo distancia. Así, usó muchos elementos naturales como instrumentos para comunicarse, hasta que un día descubrió que podía hablar y que al compartir con sus semejantes los sonidos emitidos por él mismo, los demás lo comprendían y podían comunicarse. Así se creó el lenguaje oral y después la escritura, al representar sus palabras o ideas por medio de signos.
También se dio cuenta de que podía comunicarse no sólo entre sí, sino que, con señas y sonidos, podía domesticar algunos animales y aprovechar así la fuerza de éstos para las tareas humanas.
En la actualidad para comunicarnos empleamos diferentes medios técnicos, como el teléfono, el celular, o la computadora con servicio de internet.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
Text
Tumblr media
1 note · View note
Text
Tema 1.3 Lenguaje y representación técnica
La comunicación técnica está integrada por lenguajes y códigos. Por lenguaje se entiende la serie de signos orales, escritos o gestuales que usa una comunidad o grupo para comunicarse. 
Un ejemplo de lenguaje técnico es el de los diagramas de flujo.  En un sistema técnico, un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica de los pasos que deben seguirse para realizar un proceso.
 
Tumblr media
2 notes · View notes
Text
Tema 1.2 La representación técnica a lo largo de la historia
Es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales, y para su elaboración requiere diversos materiales, métodos, técnicas e instrumentos. El dibujo se desarrollo con fines comunicativos y surgieron los pictogramas e ideogramas. El alfabeto apareció por primera vez en Egipto, con base enjeroglíficos luego llegó a Fenicia y posteriormente pasó a Grecia. Todas las culturas desarrollaron el dibujo simbólico, decorativo, cartográfico, astronómico, geométrico matemático, técnico, etc. Las representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales, y para su elaboración requiere  diversos materiales, métodos, técnicas e instrumentos. Los seres humanos de la época prehistórica, además de las huellas de sus manos, plasmaron figuras de animales  y de humanos en las paredes de cavernas que hoy en día se pueden observar en las cuevas de Altamira, España, y en la de las flechas, en Baja California, por mencionar solo un par de ejemplos. Estos dibujos son testimonio de la vida cotidiana de sus autores, de los animales con los que convivían y que debían cazar para subsistir. Estas primeras manifestaciones de pintura se llaman arte rupestre. En la pintura rupestre dominan los colores rojo, amarillo, pardo y violeta.  Con el tiempo, el ser humano fue dominando el arte y la técnica de comunicarse, y siempre utilizó la materia que encontró en su medio ambiente, como las tierras colorantes y las mezclas con aceites animales y vegetales. El dibujo se desarrolló con fines comunicativos y surgieron  los pictogramas e ideogramas.
4 notes · View notes
Text
Tema 1.1 La importancia de la comunicación técnica
La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación.
Gracias a la comunicación se da el intercambio de ideas, sentimientos, opiniones o cualquier información, esto se da mediante el habla, la escritura o señales.
En el proceso de comunicación se necesita un emisor, un mensaje y un receptor. La información es codificada y canalizada hacia el receptor a través de un medio de comunicación. Una vez recibido el mensaje, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
Los elementos que debe tener un proceso de comunicación son: Emisor: es el que emite el mensaje, puede o no ser una persona. Receptor: es el que recibe la información, puede o no ser una persona. Canal: es el medio físico por el que se transmite el mensaje. Código: es la forma que toma la información que se envía al emisor y receptor. Mensaje: es lo que se quiere transmitir. Situación o contexto: es la situación o entorno en el que se desarrolla el acto comunicativo. Por ejemplo: Si al entrar en un salón u oficina con cinco minutos de adelanto, el encargado de este lugar dice “vaya ¡qué puntualidad!”, se entiende que esto es un elogio. Pero, si la misma expresión es escuchada cuando una persona llega con más de 40 minutos de retraso, automáticamente el significado de ésta cambia.
El código está relacionado con el lenguaje. El lenguaje es cualquier forma de expresarse. 
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
2 notes · View notes