Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Greta Thunderberg.
Crisis Ambiental
La crisis ambiental ocurre cuando una especie o algún ambiente sufre un cambio intenso, que amenazan con su continuidad, generalmente provocado por el ser humano al afectar entornos naturales, ríos o áreas vírgenes.
¿Quién es Greta Thunberg?
Greta Thunberg nacida el día 03 de enero del 2003 en Estocolmo, Suecia es una estudiante que fue detectada con Síndrome de Asperger que es un trastorno obsesivo compulsivo. Es una activista medioambiental preocupada por el calentamiento global.
¿Por qué es conocida mundialmente?
Conocida por su forma de expresarse sobre la crisis ambiental ante las multitudes, ofreciendo discursos sobre el calentamiento global y protestando fuera del Riksdag (Asamblea Legislativa del reino de Suecia), durante la jornada escolar.
Empieza su activismo a la corta edad de 8 años cuando entiende lo que es el calentamiento global y la causa por la que se le educaba a reciclar y el ahorro de la luz, cayendo en una depresión grave donde deja de comer, ir a la escuela y hasta de hablar.
Al entender lo que es Greta deja de comer carne, leche u otros alimentos derivados de los animales, también evita el consumismo al dejar de comprar cosas, a menos de que sean realmente necesarias. Es apoyada por sus padres y hermana y toman conciencia junto con ella.
Después de las elecciones decidió seguir protestando cada viernes, eso llamó la atención de jóvenes a nivel mundial, por lo que inspiró a ellos a participar en huelgas por el calentamiento global. Creando conciencia en diferentes ciudades de Europa, Latinoamérica entre otros.
“Activismo”
Para diciembre del 2018 más de 20 mil estudiantes de 270 ciudades diferentes empiezan a participar en las huelgas escolares cada viernes a favor de la crisis ambiental, nombradas por Greta como Fridays for future.
En mayo de 2019 Greta público un libro con la colección de sus discursos nombrado “Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia”. Ese mismo mes aparece en la portada de la revista Time donde es nombrada líder de la próxima generación.
En agosto del 2019 es invitada a la Cumbre de acción climática de las Naciones Unidas (ONU) donde el mensaje de esta activista se vuelve viral a nivel mundial.
Nos están fallando, pero los jóvenes estamos empezando a entender su traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, yo les digo que nunca los perdonaremos. No dejaremos que se salgan con la suya. Justo aquí y ahora es donde dibujamos la línea. El mundo está despertando. Y se avecinan cambios, les guste o no*. Dice Greta en la Asamblea de la ONU.
Actualmente Greta busca generar esperanza y controversia al dar voz por las generaciones de niños y jóvenes preocupados por su futuro, movilizando a miles de adolescentes en calles protestando a favor de la crisis ambiental que se vive mundialmente.
Presentó aquí el discurso por Greta que genero controversia a nivel mundial en el 2019. https://www.youtube.com/watch?v=_pnDwRHeuD8
Referencias: Everyone Gropu. (2019, 19 mayo). The 2019 Makwan Prize is awarded to Greta Thunberg. Recuperado 7 marzo, 2020, de http://www.everyonegroup.com/EveryOne/MainPage/Entries/2019/5/19_The_2019_Makwan_Prize_is_awarded_to_Greta_Thunberg.html
ODS13. "Si los líderes mundiales nos fallan, mi generación nunca los perdonará". (2019, 24 julio). Recuperado 7 marzo, 2020, de https://mexico.corresponsables.com/actualidad/ods13-lideresmundiales-fallan-generacion-nunca-perdonara-gretathunberg
Nordstrom, L. (2019, 25 enero). The Swedish teen holding world leaders accountable for climate change. Recuperado 7 marzo, 2020, de https://www.france24.com/en/20190125-swedish-teenager-greta-thunberg-hold-world-leaders-accountable-climate-change
Larsen, K. (2018, 7 diciembre). Metro Vancouver students cut class to demand action on climate change. Recuperado 7 marzo, 2020, de https://www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/metro-vancouver-students-cut-class-to-demand-action-on-climate-change-1.4936647
Llanos, H. (2018, 17 diciembre). "Estáis robando el futuro a vuestros hijos": la crítica de una adolescente en la cumbre del clima de la ONU. Recuperado 7 marzo, 2020, de https://verne.elpais.com/verne/2018/12/17/articulo/1545042812_853886.html
1 note
·
View note