Text
Reflexión Final - C,A,S
CAS ha sido una algo más que una clase. Cuando apenas comenzamos la materia en segundo semestre yo creí que iba a hacer la típica clase de servicio social en la que con tal de realizar una actividad social en compañía de compañeros podrías librar la materia pero no fue así. Si bien CAS, en gran parte, busca que el alumno ayude a otras personas mediante diferentes actividades lo que creo que lo hace realmente importante y trascendente para la vida de los alumnos es la parte de la reflexión que viene después de cada actividad. Nosotros como alumnos IB queramos o no tenemos nuestras cabezas puestas en mil cosas de las diferentes materias, por lo tanto si solo realizamos la actividad CAS nos enfocamos puramente en completar la actividad para poder registrarla en nuestra bitácora pero CAS, al pedirnos reflexiones de cada actividad/proyecto, nos hace ir más allá que la pura realización de la actividad; nos hace pensar y reflexionar en cómo nos hizo sentir la actividad.
Las experiencias/proyectos que más me marcaron fueron las que me hicieron salir de mi zona de confort y me abrieron los ojos a poder ver como es el mundo para personas de otro espectro social. El proyecto que más me marcó fue la organización de la visita a la granja del tío Pepe. Poder ver como las personas de la casa hogar paz y alegría tenían una sonrisa de oreja a oreja por una actividad que yo había organizado, en conjunto de algunos compañeros. Me conmovió que mi trabajo de unas semanas marcó la vida de estas personas debido a que cómo nos contaba, ellas no salen del hogar más que una o dos veces al año debido a la gran logística que se necesita para sacarlas.
En la parte de creatividad, el que me obligaran ir por primera vez a un museo abrió un gusto en mi que no había descubierto; la apreciación del arte. Siempre fui muy escéptico sobre el arte y su verdadero valor pero después de ir al Tamayo le encontré el gusto y el significado a la apreciación de arte y me di cuenta que va más allá que simplemente pararte frente una obra y admirarla.
En conclusión creo que CAS, más que cualquier otra materia IB, es la perfecta materia para descubrir cosas nuevas, sin importar si es de creatividad, acción o servicio. CAS nos abre la posibilidad de ver nuevas perspectivas y aprender cosas que sin CAS pudiéramos no aprender.
0 notes
Text
Resultados de aprendizaje - CAS 2015-2017
En este post hablaré sobre los resultados de aprendizaje que tuve lo largo de los dos años de IB. Incluiré todas mis experiencias y proyectos dentro de este post por cuestiones de simplicidad.
Resultado de Aprendizaje 1 - Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar:
Podría decir que dentro de cada experiencia o proyecto he identificado cosas que debo mejorar para poder realizar actividades similares pero con mayor eficacia. Las principales areas que tengo que trabajar son mi paciencia y mi capacidad de no dejar las cosas a ultimo minuto. En los dos proyectos grupales me sucedió mucho esto ya que por ratos olvidaba que trabaja en equipo con más personas afectándolas al no hacer mi trabajo a tiempo. Sin embargo también puedo identificar los puntos fuertes que tengo en estas actividad y creo que el más importante es las ganas de ayudar. Por que con ese motivo todo lo demás se vuelve muy fácil, aunque se tenga que mejorar, ese motivo te hace hacer las cosas con gusto y determinación. Un ejemplo de esto fue el segundo proyecto grupal “La granja del tío Pepe” ya que fue un evento que no tuvo nada relacionado con la escuela y simplemente estuvo hecho con la motivación de un grupo de personas.
Resultado de Aprendizaje 2 - Mostrar que se han enfrentado desafios y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso:
Cree que a lo largo de CAS he tenido que enfrentar algunos desafíos que me han costado, como por ejemplo en los dos proyectos, el trabajar en equipo no es uno de mis fuertes ya que se me hace difícil estar al tanto y depender de otras personas. Otro nuevo desafío muy específico fue cuando me esguince el tobillo y tuve que usar muletas. El usar muletas por mes y medio fue algo completamente nuevo para mi y sin dudar un gran reto, verme limitado por mi pie y tener que pedir ayuda para muchas cosas me hizo la estadía en la escuela un poco más difícil debido a mi dependencia en otras personas que me ayuden.
Resultados de Aprendizaje 3 - Mostrar como iniciar y planificar una experiencia CAS:
Creo que en su mayoría todas las experiencias y todos los proyecto deben tener una iniciación y una planificación previa. Sin contar los sucesos de azar como el esguince de tobillo, todos los demás tuvieron una previa reflexión de sobre que debería hacer y como lo iba a hacer. En los dos proyectos las iniciaciones fueron muy parecidas ya que una persona tuvo la idea y nos buscó para ayudarla a hacer realidad. La planificación fue muy parecida, recolectar fondos, staff, transporte, etc. para poder tener un evento exitoso. El proyecto personal, sin embargo es un poco diferente, debido a que yo no sé cuando mi papá necesitará ayuda es por eso que no puedo planificar previamente pero una vez que se me asigna una tarea (como la del logo) hago un horario para seguir y no perder ritmo. Las experiencias en su mayoría tuvieron una planificación en el sentido de ponerse de acuerdo, como ir a los museos.
Resultados de Aprendizaje 4 - Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias CAS:
Creo que en la principal experiencia CAS en donde se debe mostrar un compromiso y perseverancia es en el ir al gimnasio todas las semanas al menos 5 días. Las ultimas semanas no he podido ir debido a una acumulación de tarea y enfermedades pero siempre que pueda hacer un espacio me gusta ir ya que me despeja y aclara las cosas para mi. Además me funciona como una forma para liberar presión de la escuela. Creo que cosas como realizar un proyecto grupal independientemente de la escuela como organización, muestra ganas de ayudar a las personas ya que no se está haciendo por obligación, sino, por pura motivación personal.
Resultados de Aprendizaje 5 - Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo:
El simple hecho de hacer proyectos grupales te obliga a trabajar en equipo quieras o no. Si bien no es la cosa más fácil para mi, sé que es la forma más eficiente de hacer las cosas. Un evento de la magnitud de día feliz o la granja del tío Pepe no las puede hacer nada más una persona ya que sería prácticamente imposible debido a que se deben coordinar y hacer muchas cosas como buscar fondos, comida, transporte, actividades, etc. y una persona por más motivación que tenga no puede realizar tantas cosas de una forma efectiva. Es por eso que trabajamos en equipo, buscando el mejor resultado posible, ya que si cada quien da su mejor esfuerzo en cada parte del evento, el evento va a terminar siendo lo mejor posible. Trabajar en equipo fue algo que me costó mucho en el primer proyecto grupal ya que era la primera vez que trabaja en grupo con gente de mi generación y al ser tantas personas, muchas veces la organización fue un caos sin embargo el segundo proyecto grupal de la granja del tío Pepe fue más fácil en el sentido de trabajo en equipo porque ya conocía con quien estaba trabajando y podía delegar más responsabilidades.
Resultado de Aprendizaje 6 - Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global:
La pobreza es un problema global que afecta a todos los países del mundo sin excepción. Con la experiencia de Kidzania y el proyecto de la granja del tío Pepe me di cuenta que no importa que tan puro corazón tenga un persona eso no asegura que tenga una buena vida en cuanto a comodidades y eso muchas veces es injusto debido a que vemos a la cantidad de persona con una cantidad de dinero que simplemente no son tan puros de corazón como esas personas. Dentro de está pobreza y dificultad de vida, las personas de la casa hogar Paz y Alegría estaban felices, sacando lo peor de las situación en la que se encuentran y enfocándose en la suerte que tenían de poder salir de sus Hogares a visitar diferentes lugares que para ellos son extraordinarios.
Resultados de Aprendizaje 7 - Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones:
Creo que en donde más me di cuenta de que todas mis acciones traían consecuencias ya sean positivas o negativas fue en el primer proyecto grupal, Día Feliz. Porque como ya dije anteriormente trabajar en equipo nunca ha sido mi fuerte y por esto me di cuenta que cada vez que me retrasaba en entregar un plan o algún documento afectaba a más organizadores aparte de mi, simplemente no era el único que me veía afectado por mis decisiones. Los demás organizadores se atrasaban y se corría el riesgo que la actividad no se pueda hacer y así tambien afectaría a los niños que vendrían a la escuela a jugar.
0 notes
Text
Reflexión - Trabajo con mi papá - A,S - Proyecto Personal
A mediados de este año (2016) mi papá empezó su propia empresa de consultoría. Pero como cualquier nueva empresa, siempre se debían redactar propuesta a clientes potenciales, redactar la página web, hacer el logo, etc. Cosas que a falta de un especialista, debía hacer yo. Comencé por el logo, cosa que me tardó un rato, y de forma sincera lo digo, no era mi prioridad ya que no recibo ninguna paga. El logo tomó unas cuantas semanas antes de que estuviese listo. Un logo simple, que quedó a la perfección en la expectativas de mi papá. El logo estará adjunto en la parte de abajo del post. Luego en diferentes propuestas para diferentes compañías, la redacción y ortografía de mi papá era terrible y como un favor para él decidí corregir las propuestas gramaticalmente hablando. Siempre que él necesite presentar algún documento a algún cliente, pasa conmigo primero para checar ortografía y redacción. La facturación de boletos es algo muy importante también, es por eso que siempre que mi papá paga algo relacionado con la empresa me da el boleto para que yo lo facturo. Muchas veces el proceso de facturación de algunas compañías no es simple o no están claros, por eso hay veces a las cuales debo llamar a las oficinas del corporativo para que me den mejores indicaciones. Un ejemplo de esto fue al facturar cafés de Starbucks, en los datos a llenar en la página de Alsea no estaban del todo claros, específicamente en donde ponías el estado al que pertenecía la persona moral, por eso tuve que llamar al número de ayuda al cliente para solucionar este pequeño contratiempo.
Aprendí a trabajar a fechas, es literal un trabajo pero sin sueldo. Aprendí a solucionar problemas cuando los enfrento, ya que en este mundo de los negocios tener un problema en el proceso no es una excusa para dejar de hacer algo, se debe solucionar lo antes posible.

0 notes
Text
Reflexión - Museos - C - Experiencia
A lo largo de estos dos años de IB he ido a diferentes museos a ver diferentes exposiciones que han abierto mi opinión sobre el arte. Antes yo creía que el arte era algo de poca importancia y que la gente que se dedicaba a esto solo daba su opinión para “sonar inteligente”. También encontraba todo muy aburrido, el hecho de caminar y ver pinturas o esculturas a las cuales no tenía ningún interés. Una compañera de clase me pidió que la acompañe a un museo por la pura diversión y pues después de mucha negación accedí a ir. El primer museo al que fuimos fue el Tamayo. Todo el recorrido estuvo increíble, porque pudimos admirar todo en silencio y a nuestro propio ritmo. Ese día me comenzó a gustar el hecho de caminar en silencio en una galería y de vez en cuando comentar las piezas de arte con el acompañante con el que vaya. Después en mis tiempos libre, los cuales son pocos (gracias IB), fui a diferentes museos como el del Castillo de Chapultepec, MUAC, Soumaya y Loreto. Todo esto cambio mucha mi forma de ver el arte en general, ya no le buscaba un sentido literal a las obra de arte, si no lo veía de una forma en la que dejaba que mis sentimientos y mi “yo” interpretase las obras.
Resultados de aprendizaje:
Creo que lo que más aprendí después de estas experiencias fue cómo interpretar el arte, disfrutarlo y buscarle un significado más profundo.

0 notes
Text
Reflexión - Granja del Tío Pepe - C,A,S - Proyecto Grupal
Un día de clases Miguel Arévalo, un compañero de clase, se me acercó y me preguntó si quería volver a “trabajar” con los ancianos y niños de la Casa Hogar Paz Y Alegría en Santa Fe (con ellos fuimos a Kidzania). Mi respuesta fue sí y en esa misma semana nos reunimos todos los organizadores con la mamá de Miguel para poder coordinar el evento, para ponernos de acuerdo quien se iba a encargar de que cosa, la comida, el dinero, los permisos, voluntarios, los camiones, etc. Yo estuve a cargo de mandar la solicitud a la granja y de organizar a los voluntarios. Nos pusimos de acuerdo que todos deberíamos aportar (aparte de su sección) con la parte de finanzas y de recolectar fondos para la actividad. Honestamente todo comenzó a un ritmo muy lento, de vez en cuando se vendían brownies/donas para juntar dinero pero no recolectábamos mucho. Después de varios correo, logré separar el establecimiento para el día sábado 22 de Octubre. De una u otra forma (probablemente por mis ansías de controlar todo) terminé supervisando a las partes que aun no habían terminado su parte: la comida y el dinero. Pasaron las semanas y cada vez se acercaba más la fecha. Teníamos anotados a 25 voluntarios con sus respectivos números de teléfono y con eso el lunes de la semana de la actividad cree un grupo de whatsapp para los voluntarios pero poco a poco y día tras día los voluntarios comenzaron a cancelar hasta que nos quedamos con 11 voluntarios en el grupo. Durante esa semana uno de los encargados del dinero salió de la organización, lo que significaba un voluntario menos. Hasta ese punto aun no teníamos el dinero suficiente para los boletos y la comida, ni a la cantidad necesaria de voluntarios. Estábamos en una posición difícil que requirió pasar por salones a pedir voluntarios, seguir vendiendo más comida, etc. Dos días antes del 22 de octubre una compañera, parte de los organizadores, me habló y me dijo que sus primos podían ir a ayudar y que su mamá nos daría el resto del dinero que nos faltaba, eso fue el mayor respiro que tuve en esa semana. Ahora solo debíamos concentrarnos en conseguir un par más de voluntarios y estaríamos completamente preparados para el sábado pero mientras más que acercaba el sábado, más voluntarios nos iban cancelando y eso se convirtió en un problema. Llegó el sábado y cuando llegamos a la casa hogar tuvimos la suerte que había otro grupo de personas que iban a ayudarnos con las personas, también iban a ir las monjitas y nosotros en total éramos 12 personas. Lo primero designar una persona o dos, dependiendo de su estado, a cada voluntario. A mi me tocó una abuelita, que según una de las monjitas, no podía estar sola porque se escapaba, se llama Julia. Al comienzo fue muy tímida y no quería dirigirme la palabra. Después de varios intentos de comenzar una conversación le atiné a su tema favorito: los animales. Pasamos todo el transcurso de camión conversando de sus animales favoritos, cual esperaba ver más, etc. Cuando llegamos se le dibujó una sonrisa enorme al ver a todos los animales de la granja. La granja estuvo bien adecuada para las sillas de ruedas, habían rampas en todos lados pero muchos tramos de pura tierra en donde era un poco complicado mover las sillas de ruedas, muchas veces era necesario levantar la silla entre dos personas para poder pasar. También algunos animales (como los pollos) estaban metidos en un corral y para poder acercarse bien debíamos entrar al corral, para hacer eso teníamos que cargar la silla de ruedas con mucho cuidad y entrar al corral. Así fue todo el día, vimos: patos, conejos, caballos, vacas, etc. La comida fue algo que tuvimos muy justo, ya que la cantidad de pizzas que compramos no era suficiente para todas las personas. Alcanzó exacto para todas las personas del hogar y faltaron de comer unos cuantos voluntarios. Con el dinero que sobró compramos comida en la misma granja para que todos puedan terminar de comer. En el regreso uno de los camiones dejó de funcionar, esto hizo que un proceso de por si complicado se convirtiera a algo peor. Ya no solo teníamos que subir a las personas en silla de ruedas por el elevador, si no ahora los teníamos que sacar de sus sillas y sentarlos en los asientos para que todos puedan entrar. Cuando estábamos a punto de irnos, nos informaron que el camión ya funcionaba, no hicimos caso a esto y decidimos dejar ese camión atrás. Regresamos y el proceso de bajada fue similar al de subida, persona por persona a sus cuartos correspondientes. Este día me gustó mucho y sin duda es algo que haría de nuevo sin ningún problema. Ver a todas estas personas salir de su rutina e ir a un lugar nuevo para ellos es increíble porque la sonrisa que se les dibuja en la cara es sincera y muestra un verdadero sentimiento de alegría.
Resultados de aprendizaje:
Al igual que con día feliz, aprendí que cuando se trabaja en equipo no puedes dejar las cosas para el final porque afectas a los demás organizadores. También aprendí que tomar un sábado para despertarse temprano es algo que no nos debería costar nada, porque ese despertar temprano va a cambiar la vida de al menos una persona, al menos por un día lo cual lo convierte en algo completamente útil y que vale la pena hacer.

0 notes
Text
Reflexión - Gimnasio - A - Experiencia
Durante los dos últimos años en lo que he vivido en México he estado yendo al gimnasio pero de una forma irregular, dejando de ir por razones justificables y no justificables. Muchas veces no iba por temporadas largas por simplemente me daba “hueva” o porque creaba excusas de tener tareas, proyectos, etc. Pero la mayoría de veces que no he ido han sido por razones, que a mi juicio, fueron justificables. La principal de estas razones fue una esguince de segundo grado en mi tobillo que no me permitió ir al gimnasio por 3 meses. En término generales el ir a gimnasio durante dos años obviamente da resultados físicos pero yo creo que es más que eso. Desde mi punto de vista el ir al gimnasio también aporta a la salud mental porque es una forma muy eficiente de desahogarte, de salir el tiempo que necesites de tu zona de estrés y de simplemente olvidarte de tus problemas por cierta cantidad de tiempo. Muchas veces el humor en el que he estado simplemente no era conveniente, sin importar que estuviese enojado, triste, frustrado, etc. pero el ir al gimnasio y literalmente entrenar hasta el cansancio despejaba mi mente y me debaja ver las cosas de manera más clara. Esta es una actividad y es una experiencia. Todos los días aprendo más porque cada día, aunque suene muy “cursi” o anticuado, es un día diferente con diferentes condiciones y situaciones con las cuales debo lidiar.
Resultados de Aprendizaje:
Después de tanto tiempo puedo decir que ir al gimnasio me enseñó a calmar mis emociones y madurar hasta cierto punto. Me ayudó a darme cuenta con facilidad las razones de mi enojo/frustración/tristeza debido a que es un tiempo para mi, en donde con audífonos, nadie más importa ni tiene ningún tipo de influencia.

0 notes
Text
Reflexión - Esguince de Tobillo - A - Experiencia
El jueves 7 de abril del 2016, al igual que todos los jueves, tuve un partido de fútbol en Frondoso, Interlomas. Todo iba muy bien hasta que en una jugada llegué por detrás de un jugador del equipo contrario y al tratar de robar el balón la mitad de mi pie pisó el pie del contrincante; debido a esto mi pie, al pisar el suelo, mi tobillo se dobló y caí al suelo. Apenas caí estuve en un gran dolor pero sorprendentemente el dolor intenso pasó muy rápidamente pero al ver mi tobillo la hinchazón se había apoderado de mi pie y tenía una pelota de tenis en el tobillo. Después de un rato de soportar el dolor, mi hermano me ayudó a pararme y a ir al coche. Al llegar a mi casa mis papás se alarmaron mucho, es más, podría decir que se exaltaron aún más que yo. Como a los 15 minutos me llevaron al hospital ya que la inflamación no bajaba. Llegamos y después de radiografías y unos 30 minutos con el doctor, me dijeron que lo que me hice fue lo siguiente: Esguince de segundo grado en el ligamento peroneocalcáneo, esguince de segundo grado del ligamento peroneoastragalino anterior y esguince de primer grado del ligamento tibiospring al interior del tobillo. En conclusión, tobillo destruido y un mes y medio con muletas y ferula. El mes y medio de estar con muletas fue un sufrimiento, puedo decir que después de tanto tiempo que el tec no está adaptado para inválidos. Desde el hecho de caminar desde el edificio de preparatoria hasta Aulas 1 para ir a clases, o de regreso. Caminar hacia el comedor, en donde es todo una bajada muy empinada o tener que esperar al elevador para poder subir a mis clases y tener que lidiar con gente que no deja pasar porque les da flojera subir tres pisos por las escaleras, esto me causó frustración y me la sigue causando cuando veo a personas que no dejan pasar a gente con muletas primero.
Resultados de aprendizaje:
Después de esta experiencia aprendí varias cosas: primero que nada lo privilegiado que soy al poder caminar bien, también aprendí a respetar más a personas que puedan estar en esta situación porque ahora ya he estado en esa situación y la he vivido y por ultimo aprendí a siempre ofrecer mi ayuda a personas con muletas o silla de ruedas porque sé lo difícil que es lidiar con ellas.

0 notes
Text
Reflexión - Kidzania - C,A,S - Experiencia
El martes 25 llegó el día en que nos llevarían al Hogar Paz y Alegría. Desde mi punto de vista puedo decir que no todos estaban muy entusiasmados, me atrevería a decir que muchos solo estaban contentos que nos sacaran de clase, pero en fin. Luego de un viaje sin muchos inconvenientes llegamos a la casa Hogar. Después de un par problemas con dónde estacionar llegamos al Hogar, entramos y las encargadas nos llevaron por grupos a diferentes partes de las instalaciones para que tomemos a un niño/abuelito y les hagamos pasar el día más increíble de sus vidas. Yo con un grupo de compañeros fuimos llevados a la cuna del Hogar y nos asignaron a un niño cada uno. Entrando a la zona de niños vi a uno en especial que me contagió su risa y la alegría con la que estaba jugando; Uriel. Uriel es un niño de 7 años con síndrome de down, pero por lo que pude ver esta condición no le es ningún impedimento para que él disfrute de las cosas que lo rodean. Salimos todos de la casa hogar y caminamos en dirección a los camiones. Dentro de los camiones Uriel estuvo muy inquieto, por estar en un lugar que no conocía, con gente extraña, etc. Durante todo el viaje hacia Kidzania él solo quería jugar con mi mano, la movía de un lado para el otro, la revoloteaba y la dirigía hacia su mano para chocarlas. Dentro de Kidzania pude notar clarísimo como los ojos se le iluminaban por las luces, los edificios y los sonidos. Fuimos desde repartidores de DHL, cajeros en walmart, trabajadores en gansito hasta pintores. Estar con Uriel, un niño tan feliz y cariñoso que cada vez que tenía la oportunidad me pedía que lo cargara y con su mano me levantaba mi cabeza para reposar la suya debajo, me hizo darme cuenta que lo que quieren estas personas no es riqueza, no son bienes materiales ni nada de ese tipo, ellos solo quieren cariño y amor. Este deseo de cariño es algo que siempre está ahí, sin importar que tan feo los vean las personas que no han estado en contacto con ellos nunca, sin importar que tan mal esté adaptada la sociedad y su infraestructura, sin importar lo difícil que pueda ser vivir con esas condiciones, ellos solo quieren cariño. Después de un largo y cansado día jugando con Uriel llegó el momento de dejarlo de regreso a casa. Cuando subimos a la cuna con todos los niños y los dejamos, muchos de ellos abrazaron a los estudiantes que los estaban cuidando. Saliendo de la casa Hogar aparte de sentirme muy cansado por el ajetreado día, me sentí diferente, tuve la oportunidad de sacar a un niño de su rutina cotidiana y hacerlo pasar un día lleno de juegos y risas. Después de un semestre entero, llegó un compañero mío y me preguntó si quería volver a planear un día divertido para esta casa hogar, mi respuesta instantánea fue: SI, porque estas experiencias y los sentimientos que te crean son cosas que no se pueden comprar, son invaluables. Desde un punto de vista personal estoy emocionado por poder volver a ver a Uriel y a todos los demás niños/abuelitos de la casa hogar, volver a ver ese brillo en sus ojos cuando se estén divirtiendo en una actividad que estamos organizando. Después de esta experiencia aprendí mucho a tener paciencia y a darme cuenta que hay mucha gente que en enserio necesita ayuda.
Experiencias de Aprendizaje:
Después de terminar esta experiencia aprendí muchas cosas, una de ellas fue que a las personas con discapacidades tambien se les debe tratar igual ya que entienden cuando los regañas, les pides cosas, etc. No debemos tratarlos de formas condescendientes.
Dibujar en mi teléfono era algo que lo calmaba, este es uno de sus dibujos.
0 notes
Text
Reflexión - Día Feliz - C,A,S - Proyecto Grupal
El 29 de abril por fin llegaba el día que toda la generación estuvo planeando durante semanas: Día Feliz, un día en donde los hijos de muchos de los trabajadores vendrían a la escuela a participar en juegos y diferentes actividades que les habíamos planeado. A mi junto a Alfredo nos tocó la planeación de actividades en la cancha de fut rápido. Al principio nuestra idea para la actividad era organizar un torneo de fut en el campo de fútbol americano separando toda la cancha en canchas más pequeñas, pero la idea fue descartada debido a problemas logísticos de cómo llevaríamos a los niños ahí sin perderlos. Decidimos adaptar la misma dinámica pero en el campo de fut rapido en prepa y esa idea quedó. Mandamos una carta a la encargada de deportes explicándole la actividad y lo que necesitábamos (balones, conos, pequeñas vallas, etc.) Después de lograr separar la cancha y tener lista la actividad nos topamos con la sorpresa que no íbamos a ser los únicos que hagan un actividad en el campo de fut rápido, iba a haber un concurso de quemados. Esto fue una gran sorpresa porque nos enteramos unos días antes, por esto debimos adaptarnos rápido al cambio y cambiar la dinámica del juego que teníamos planeado. El día del evento llegó, 29 de abril, y poco a poco la cancha de fut rápido se iba llenando. A tal nivel llegó la cantidad de gente que quería participar en las actividades que tuvimos que improvisar una nueva en la que más personas pudiesen participar al mismo tiempo. Siguieron llegando muchas más personas y llegamos al punto en que no podíamos mantener una actividad organizada sin perder el control, por eso decidimos terminar las actividades y simplemente organizar partidos de futbol tradicionales en donde a los dos goles o 10 minutos salía el equipo que iba perdiendo. Cuando hicimos este cambio me di cuenta que muchas veces la gente no necesita de actividades complicadas y bien planeadas, si no simplemente pueden divertirse de la formas más tradicional y sencillo. Esto me hizo pensar en cómo muchas veces tratamos de verle el lado complicado a las cosas y en el proceso nos perdemos lo que en verdad importa, lo básico y sencillo. Al terminar el día nos tocó realizar la actividad que se podría considerar de las más difíciles, limpiar. Mientras barriamos y recogíamos basura vimos que a muchas personas simplemente no les interesaba la idea de ayudar y en vez de ayudar a recoger basura que todos habíamos generado con el fin de no dejar basura para el personal de limpieza del tec, estaban sentado echando el “coto” y riéndose de chistes vacíos y tristes. En lo personal esto me hizo valorar mucho la ayuda de la gente que si quería apoyar en no dejar la escuela sucia y llena de basura. Ver el contraste de gente que en serio trabaja de corazón y los que simplemente apoyan porque es una actividad obligatoria me hizo darme cuenta que muchas veces la palabra de la gente es vacía, dicen “Si claro, vamos a ayudar” y llegado el momento de ayudar simplemente no lo hacen o lo hacen con una cara de disgusto y repulsión. En general fue un gran día porque logramos que personas que no están acostumbradas a actividades como las que les organizamos pasen un gran día con diversión y entretenimiento.
Resultados de Aprendizaje:
Después de un día de actividad constante, aprendí diferentes cosas como que a veces las personas preferimos cosas simples que nos divierten a cosas más estructuradas. También creo que mejoré mis capacidad para trabajar en equipo porque Día Feliz lo requería y mucho.

0 notes