incidenciadelmercadocomun-blog
INCIDENCIA DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO, ABORDANDO LOS OR
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
ENSAYO INCIDENCIA DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO, ABORDANDO LOS ORÍGENES, PAÍSES, CAUSAS DE LA RUPTURA Y PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO.
De 1960, año de creación del MCCA, hasta el año 2014, el comercio intrarregional de mercancías ha mostrado un comportamiento muy dinámico; en el período 1960-2014, el comercio intrarregional creció a una tasa promedio anual del 11.1 por ciento, al pasar de 30 millones de dólares en 1960 a 9,031 en el año 2014. Este crecimiento fue superior al mostrado por las exportaciones con destino a otros mercados del mundo, que crecieron en el mismo periodo a una tasa promedio anual de 7.6 por ciento, pasando de 410 millones de dólares en 1960 a 21,209 millones de dólares en el año 2014.Este dinamismo fue interrumpido únicamente en el quinquenio de 1981 a 1985,producto de la crisis mundial del año 1980 y de los problemas a lo interno de algunos países centroamericanos, así como en el año 2009 por la crisis financiera internacional que afectó el comercio mundial. El ritmo de crecimiento del comercio intrarregional también ha sufrido una desaceleración desde hace algunos años, con tasas de crecimiento del 3.5 por ciento en 2011, 0.9 por ciento en 2012. Sin embargo, el crecimiento de 5.6 por ciento en 2013 muestra signos de recuperación de las exportaciones intrarregionales.
 RELACIONES COMERCIALES CON TERCEROS.
El bloque comercial formado por Estados Unidos, México y Canadá, miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es el principal socio comercial del MCCA. Para el año 2014, el 36.6 por ciento de todas las exportaciones de la región se vendieron en estos mercados, especialmente a Estados Unidos, el principal comprador por alto margen. Lo mismo ocurre con las importaciones, pues de este bloque proviene el 45.3 por ciento de todas las importaciones centroamericanas. Los bloques económicos de América del Sur Andina (MERCOSUR) mantienen una escasa participación dentro del comercio centroamericano con1.1 por ciento de todas las exportaciones de la región y el 5.0 por ciento de todas las importaciones. La Comunidad del Caribe (CARICOM), tiene una participación en el intercambio comercial relativamente baja. Representa el 1.5 por ciento de las exportaciones y el 0.4% de las importaciones de Centroamérica. El bloque económico conformado por los países de la Unión Europea mantiene una importante participación dentro del intercambio comercial de la región, al comprar el 13.4 por ciento de todas las exportaciones centroamericanas y venderle 7.8 por ciento de todas las importaciones.
 INDUSTRIALIZACION
La industria salvadoreña ha sufrido considerables cambios en las últimas décadas distinguiéndose varias etapas durante su evolución y desarrollo tecnológico. A principios de siglo el desarrollo de la industria se basa fundamentalmente en la producción y exportación de bienes agrícolas, cacao, bálsamo y añil en primera instancia, siendo éstos sustituidos después por el café, el algodón y el azúcar. Posteriormente se pasa por una etapa basada en el modelo de sustitución de importaciones, entre los años 1945 a 1952 el sector industrial experimenta un notable crecimiento e incluye productos como bebidas, alimentos, tabaco, textiles y calzado que pasan de ser pequeños talleres artesanales con tecnología doméstica a sistemas mecanizados. Entre los años de 1950 A 1960 se manifiesta un cambio de la agroexportación a la industrialización, especialmente en procesos de elaboración de productos agrarios, productos derivados del azúcar, café, algodón cereal, aunque no se produce realmente una sustitución de importaciones y el sector de "Industrias Intermedias" tiene el mayor desarrollo. Para la década comprendida entre los años 1960 a 1970, la industrialización en El Salvador crece más con respecto a la década anterior fundamentalmente por la creación del Mercado Común Centroamericano. Al principio fue posible una relativa integración económica entre las distintas ramas industriales y una mayor integración económica entre la agricultura y la industria en el ámbito centroamericano. Se pretendía que la agricultura produjera las materias primas que serían demandadas por la industria y procesadas regionalmente, así mismo unas industrias producirían materias primas para otras
LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MCCA
 La estructura institucional del MCCA prevista para la aplicación del Tratado General, en 1960 tenía los siguientes órganos:
 a)       El Consejo Económico Centroamericano: Está encargado de la ejecución de las resoluciones del Comité de Cooperación Económica del Istmo centroamericano, referentes a la integración económica y supervisión de los trabajos del Consejo Ejecutivo. El Consejo Económico está compuesto por los Ministros de Economía de los países miembros.
 b)       El Consejo Ejecutivo: Es el encargado de la aplicación y administración del Tratado General, de la resolución de los problemas que se han suscitado con motivo de las disposiciones del Tratado, realizar las gestiones que tengan por objeto, alcanzar la unión económica de Centroamérica, y proponer a los gobiernos la suscripción de convenios multilaterales, que fuesen necesarios para alcanzar la integración económica centroamericana, incluyéndose la unión aduanera entre sus territorios. Estaba integrado por funcionarios de los países miembros. Cada país miembro nombraba a un “funcionario propietario” y a un suplente.
 c)       La secretaría Permanente: Está encargada, de velar por el cumplimiento delas decisiones de los otros órganos y por la aplicación de todos los tratados, que estuviese directa o indirectamente relacionados con la integración centroamericana. Era, por lo tanto, el órgano administrativo del MCCA. Se contempló un Secretario General, que presidiría los trabajos de la Secretaría.Dicho Secretario General, sería elegido por el Consejo EconómicoCentroamericano para un período de tres años. La estructura institucional del MCCA, presenta la forma clásica, de las organizaciones internacionales, tiene alguna similitud con la estructura de la omisión Económica Europea el MERCOSUR.
0 notes