hilosdemibia
hilosdemibia
Hilos de MibiaTm en Twitter
4 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
hilosdemibia · 4 years ago
Text
Phrasal Verbs
08-08-21
Creo que hoy es un buen día para contaros mi explicación de los phrasal verbs basada en cómo me explicaron a mí los verbos con prefijo en ruso (porque no quiero ponerme a limpiar, vaya).
Cuando yo estaba en el insti, y a lo mejor esto ha cambiado, los phrasal eran "algunos verbos llevan una preposición y significan otra cosa y te los aprendes así, no hay otra". Había una lista al final del libro con los más habituales y era un dolor porque se parecían todos.
Y entonces llegué a la uni, me puse con el ruso y, con todo lo complicado que es el ruso, los verbos con prefijo nos los explicaron de una forma muy clara. Siguen siendo un poco lío porque son millones, pero tienen una lógica interna que ayuda mucho.
La explicación de los verbos rusos con prefijo tiene dos partes, el verbo y el prefijo. 1º me explicaron el significado del prefijo de forma literal y figurada y cómo modifica eso al verbo. La idea general viene del prefijo. Y ya en ruso avanzado, empezaron con el verbo.
Me dio mucha rabia trabajar así porque los phrasal era "tírate a esta piscina de barro, tenemos formas de ayudarte a salir pero tienes que encontrarlas tú, no hay pistas" y los verbos rusos eran "estas son las herramientas para que salgas y se usan así, a ver si puedes"
Los phrasal son igual: en vez de prefijo, preposición. Es la q lleva el significado más potente. Si entiendes el significado de la preposición, puedes tener una imagen mental más o menos certera de la acción. Los prefijos rusos, por cierto, muchas veces tb son preposiciones.
¿Cómo se trabaja esto "a la rusa"?
Preposición "out":
significado literal: fuera o hacia fuera, sacar, salir, exterior.
significado figurado: alegría, optimismo, resolución (porque eres capaz de mirar afuera, buscar soluciones, salir de casa...)
Así que, usando el contexto, puedes tener una imagen más o menos clara de si es literal o figurado. Go out es salir (literalmente, claro, "ir fuera"). Pero figure out tira de "resolución" y es "encontrar una solución". Por supuesto hay más matices y opciones, pero veis la idea.
En ruso también pasa que a veces tienes que rascar para ver la conexión entre lo literal y lo figurado, pero como la preposición ya lleva un ambiente (por así decirlo), la imagen general aproximada es más fácil de ver. Más ejemplos:
Down:
significado literal: abajo/hacia abajo, debajo, reducción/disminución
significado figurado: tristeza, dificultad,
Write down es anotar Slow down es bajar la velocidad y Come down es enfermar Weigh down es estar sobrecargade (de problemas)
Traducciones aproximadas, pero véis por dónde va la cosa, no? Feel down es justo "estar triste/deprimide". Yo lo explico porque cuando estás triste, miras al suelo. Cuando estás cansade, te echarías a dormir (nivel por debajo de cuando estás de pie).
Lo opuesto, es "up" que es una movida* pero: -sentido literal: arriba/hacia arriba, aumentar/subir -sentido figurado: ánimo, actividad, energía, ordenar save up es ahorrar (aumentar dinero) come up es venir O surgir (porque salta el tema) take up es iniciar algo.
"Up" tiene muchas opciones pero hasta la propia palabra suena enérgica. Algo que lleve up tiene más energía que algo que lleve down, seguro. Y esto a lo mejor no te resuelve un significado pero te da una idea de lo que está pasando. Creo q por eso también implica "iniciar".
Porque "iniciar" requiere ánimo, incluso si es algo que no te apetece, como cortar con tu novio (break up), tienes que encontrar la energía para ello. Como decía, es tirar de un hilo muy fino pero que ayuda a formar una composición de lugar.
El combo es mirar también a los verbos más habituales (que pueden ser 50, pero bueno). Y el combo de qué significa "take" o "let" con el combo de qué significa "up" o "off" te evita tener que estar traduciendo cuando no tienes ni papa.
Así, después de ver las opciones de las preposiciones, lo suyo es ver las combinaciones con, por ejemplo, "break": Break down; Break into Break away; Break off...
Cuáles son literales y cuáles son figuradas. A veces, el mismo verbo tiene las dos, ojo.
Antes de buscar el significado de esos 4 verbos que he puesto, ¿qué imágenes crean sus preposiciones? Así, sola, ¿qué evoca "away"? ¿Y "off"? Tira de archivo, dónde más lo has visto, ¿qué estaba pasando? Y ahora imagínate esa junto con "break". ¿Qué imagen tiene "break"?
Break down, por ejemplo, es en el sentido literal, estropearse (break es romper y down es ralentizar). No es roto en varios trozos, es que no funciona. En el sentido figurado es ponerse a llorar o hundirse moralmente. En realidad, es lo mismo: no funcionar bien.
Mira que "down" es ralentizar, cuando estás deprimide, vas al ralentí, todo te cuesta. Funcionar, funcionas, pero de aquella manera. Por cierto: todo esto desde la lógica del inglés. A veces coincide, a veces hay que estirar la explicación para que funcione en español.
Por eso "up" tiene algunos significados figurados que desconciertan un poco, pero en la lógica del inglés crean esas imágenes así que con eso es con lo que trabajamos. Posiblemente haya una explicación etimológica o histórica pero para un B1 de inglés igual no hace falta.
A mí me gusta este método porque te enseña a no traducir. Traducir puede ser un buen ejercicio para aprender idiomas pero a menudo se tira mucho de traducción y poco de comprensión/intuición y luego la gente se frustra porque no encuentra un equivalente 1:1 YA.
Y termino diciendo que mi profe rusa, cuando me quejaba de los verbos con prefijo, me decía "bueno, y vosotros con vuestro 'tener', ¿qué pasa? retener, detener, sostener, mantener..." Y me cago en mi vida, funcionamos igual. Os dejo gratis que penséis en "-ducir".
0 notes
hilosdemibia · 4 years ago
Text
Estética y diseño de vestuario en sci-fi
31-10-21
Estaba haciendo un hilo sobre diseño de vestuario folclórico en ciencia ficción y cómo no se puede poner rojo porque no vaya a ser que te dé alegría de vivir o algo y, a fuerza de buscar fotos he encontrado q el filtro medieval es marronuzco y sucio y el filtro futurista también.
En realidad no. En realidad pasan 2 cosas: o está todo lleno de mierda, o está todo como de revista de decoración, es minimalista, limpio e impoluto. Si eres pobre, está sucio y desarreglado. Si eres rico, está de foto. Y todo tiene el mismo tinte, la misma luz, el mismo color.
Pensad en Juego de Tronos y en Dune. En Space Sweepers y en Kingdom. He elegido de los dos países que parten el bacalao últimamente en el tema audiovisual. Space Sweepers destaca porque no tiene el filtro "Desesperación" pero lo pongo por la roña épica.
Digo que Space Sweepers no lleva el filtro "Desesperación" porque es claramente una comedia donde se salva el mundo y todos nos llevamos bien al final. Pero como las otras son Intensas e Importantes porque hablan de Política y Crisis, pues no hay alegría de vivir.
Entiendo que el tema ambientación en audiovisual hace estas cosas. Si es más trágico, todo es más ominoso, si es más cómico, todo es más ligero. La luz, la ropa, etc. A mí me molesta esta pseudorrealidad dramática. Resulta que igual es más realista la comedia.
El hilo original que estaba haciendo era sobre cómo es que no hay rojo en el diseño de vestuario ni aunque les vaya la vida en ello. Ni en las cosas ligeras es habitual que haya rojo porque sí. Tiene que significar algo (hola, Star Trek). Pero mirad el folclore del mundo.
Los trajes típicos de medio mundo tienen rojo o son rojos. Y un rojo bien cantoso, que se vea. Igual si es tu ropa habitual pierde calidad, pero si tu traje de gala es rojo, brilla. En todas las pelis de sci-fi que llevo este año, todavía estoy por ver un buen rojo.
En el último capítulo de Fundación hay un momento donde el Imperio pregunta a la jardinera (que siempre está limpia e impoluta aunque la haya pillado escarbando la tierra con las manos) de qué color son cosas que son rojas. No brilla ni una porque la luz de la serie es mustia.
Hay una planta que sí se ve más roja, pero ni por esas da color a la escena. No encuentro fotos, me tendréis que creer. Es una buena escena porque resume toda esta queja: todo limpio en el Imperio, hasta la curranta. Poco rojo en la ropa porque no es serio.
Lo que quiero decir es que la fantasía (medieval o futurista) de señoro es mustia. Es Seria. Porque tiene que ser Importante. Y como se les ha olvidado a los señoros que en su folclore también había colores porque ya no los llevan, pues no saben inventar. Y es un tostón.
Luego hay pelis de Marvel que sí han puesto colorines y merecería su propio análisis de por qué esas sí y otras no (las de señoro no, las otras sí). Pero vamos, que me dejen a mí diseñar la ropa de esos exóticos planetas monolito que se va a cagar la perra.
Lo voy a cerrar aquí porque es domingo y porque cada parte de este hilo tiene sus propias ramificaciones que dan para subhilos. P.D. ElNovio me ha dicho que el rojo tiene ciertas dificultades técnicas y yo lo entiendo, pero sabemos que Se Pueden Hacer Cosas Y No Se Hacen.
0 notes
hilosdemibia · 4 years ago
Text
La vida en pareja
21-12-2020
Me encuentro hablando con una amiga que vive con su marido en casa y mira tú por dónde, estamos estando agotadas las dos porque tenemos maridos estupendos, majos, cariñosos, atentos, buenos y aliados que no se responsabilizan de la casa. Hacen cosas, pero no están pendientes.
Y la teoría se la saben, ojo. La carga mental la entienden. Si yo digo que estoy cansada, sabe de dónde viene y me dice "descansa, no hace falta que te preocupes" Guess what, sí hace falta. Yo lo llevo intrínseco, ¿por qué tú no? ¿Por qué tú no sabes cuándo hay que limpiar?
Y me dice mi amiga: es que esto rompe parejas, es que hace a las mujeres infelices tener que estar pendiente de su novio. Y ahora que su novio se va haciendo cargo de algunas cosas, de repente él se siente mejor, más autosuficiente, más _en su casa_
Para mí esto es un choque cultural porque yo he sido soltera HASTA AHORA. Y este año he entendido de qué están cansadas siempre las mujeres, de qué no tienen tiempo y de qué va siempre el motor que no para. Y ElNovio sabe que tiene que ocuparse de la casa. Si yo lo hago.
Ha tardado un año en empezar a limpiar el sábado sin que arranque yo primero. Sigo estando pendiente de la compra yo porque aunque abre la nevera varias veces al día, no la ve vacía y no sabe, un año después, que comemos verdura de temporada.
Y tengo que estar agradecida porque tiene la intención, lo entiende, lo va haciendo, va cambiando y adaptándose. Por lo menos tiene interés y entiende si le digo "mi socialización es estar pendiente, la tuya es relajarte, eso no puede ser".
Y mi amiga dice "hay otros que prefieren cambiar de pareja a cambiar de actitud", y tiene razón. Pero esta pelea la tengo yo porque yo no quiero vivir agotada. He visto a mi madre que tiene un buen marido que no hace nada. Yo no quiero eso. Pero es lento, tedioso y cabrea.
Y además me da la sensación de que me lo como. Le como terreno, hago muchas cosas, mi trabajo, mi vida, mi casa y mientras él ahí... esperando a ver cuando toca, ¿es eso bueno para su autoestima? Es su problema, yo bastante tengo, pero lanzo esa reflexión al aire.
Este año casi no he podido leer, mentalmente, no he tenido espacio. He pedido comida de fuera más que nunca antes en mi vida. Si estoy mal, me pregunta qué puede hacer y entonces, cocina (que es mi tarea), pero sigue sin estar pendiente de sus cosas, me quita de las mías.
Yo he estado trabajando y él ha estado de vacaciones y aún así, yo he estado pendiente de la casa, he limpiado cuando ha tocado, he hecho la compra. Él no pensó en ocuparse de todo ya que yo trabajaba y él no. Yo tampoco caí en decirle nada.
He cocinado para compis de piso que trabajaban 10 horas fuera de casa. Yo trabajo en casa, si puedo ponerles la lavadora, se la he puesto, tengo más tiempo. Él, de vacaciones, no lo ha pensado. Siempre he sido desordenada y me ha costado limpiar. Heme aquí, tirando.
Y entonces hablo con amigas de mi edad, feministas, emancipadas, empoderadas y estamos agotadas, llegamos a casa y la cena no está hecha, la casa no está recogida. Esperar cansa muchísimo. Y a mí me bailan los anuncios de vitaminas para mujeres cansadas en la cabeza.
A veces tenemos que oírles hablar con sus amigos como si supieran lo que es. Ellos lo han leído, siguen a LaCrono y comparten sus hilos. Yo no lo sabía de soltera viviendo sola y toda la vida oyendo a las mujeres suspirar, pero ellos sí, ¿sabes?
Mientras nosotras seguimos pendientes, y ellos siguen relajados porque su madre les enseñó a limpiar pero obvian el resto. Y en fin, unos meses después, asumen una tarea más y hay que agradecerlo.
Ah: que muchas mujeres de mi generación no somos relimpias. Que yo con una limpieza medio bien a la semana voy que me mato. Y si eso no es bajar el listón respecto de la obligación suprema de nuestras madres, no sé qué más queréis.
2 notes · View notes
hilosdemibia · 4 years ago
Text
Los lunes al sol
28-10-2021
Ayer vi esta escena y me enfadó.@LaCrono__ clavó lo que me molestaba. No recuerdo mucho la peli cuando la vi pero llevo tiempo observando esto en películas: hombres que se permiten pensar en ellos primero, pase lo que pase, y mujeres desesperadas en los márgenes.
Hombres que pueden, por espacio y tiempo, parar y decidir qué es digno y qué no, qué quieren y qué no. Y de esa burra no se bajan. Y que el mundo se adapte a su alrededor. Yo por aquí no paso y no tengo por qué escucharte, por qué adaptarme. En este vídeo, él le dice "es que eres muy lista" cuando ella dice que sabe qué iba a pasar. A él le molesta que ella sepa cómo es porque él no sabe cómo es él. Él no ve sus propios patrones, sus propias limitaciones, pero ella sí. Y ella debe tenerle paciencia y hacerle caso.
Lo que ocurre cuando ella se cansa (no necesariamente en esta peli, no la recuerdo, no sé qué pasa, pero en la vida), es que se va y él sigue sin entender por qué. Sigue guardándole rencor a ella. Lo que nunca entenderá es lo agotador que es "saberlo todo".
"Saberlo todo" es conocer tus emociones y gestionarlas y además manejar las de otra persona que no es capaz de reconocerlas, a veces incluso en contra de su propia voluntad, porque necesitas que la casa, la familia, funcione. "Alguien" tiene que hacerlo. Adivina quién es.
Así que: si tu pareja "lo sabe todo", "es muy lista", "siempre tiene razón", etc. Ve a terapia porque está claro que no es normal que otra persona te vea venir antes que tú mismo. Puntualmente, una o dos veces, le pasa a todo el mundo. Sistemáticamente: terapia.
Y en el tema del vídeo en concreto: no pasa nada por tragarte tu orgullo y tu dignidad. Tu pareja, tu familia, tus amigos son más importantes. Deja de mirarte el ombligo. ¿Es un esfuerzo? Sí. Pero que sea mutuo, no unidireccional. La independencia es saber pedir ayuda.
Hilos relacionados con este tema:
Este de @/MV3ga (Me pasó en su día)
0 notes