Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
FURIA GATUNA
Parece que los días no serán buenos nunca más, la ciudad de la furia quedara en escombros si no se soluciona esa situación cuanto antes, las zonas de largos campos de flores y estaciones de esparcimiento desaparecerán por completos sin personas que cuiden de ellas después de los devastadores daños que podría dejar el peso de la maldad, en forma de descanso, cuando el joven felino se acurruque, en los campos de cachorritos que están a las afueras de la gran urbe la población de perritos disminuirá al no soportar más los nefastos modos de juego del gatito incomprendido, nos atemoriza y mucho, pues ¡¿cómo no?! su gran tamaño, y su feroz maullar no da cabida para los acuerdos ni el entendimiento, su suave, pero malvada, pancita no lo dejara pensar con claridad del hambre que tiene, y como si no fuera poco, nuestro pez dorado-aleta de oro parece ser lo único que podría calmarle y hacerle que se vaya sin causar más estragos, devorar a nuestro amado pececillo parece ser su única meta, lo único que nos hace feliz, admiramos a esa majestuosa criatura del océano por su sencillez, nos recuerda ser humildes y entender que el mundo es un lugar enorme, solo estamos de paso por esta pecera, pecera que se convertirá en cárcel si no ayudamos a este minino para ayudarnos a nosotros.
Qué hacer cuando la razón no es la solución, como ayudar a alguien que no quiere la ayuda si lo supero la tristeza y la oscuridad, queremos confiar en que un destello de luz, por más pequeño que sea, puede ayudarle a esa criatura a ver la realidad, que no todo está mal y que nosotros podemos quererle, debe de cambiar y de entender su lugar, no vamos a hacerle daño, pero necesitamos confiar en él antes que nada…
0 notes
Text
lo que mis Jordan piensan de mi
Me gusta comprarme ropa nueva y darme todo el tiempo de escogerla, la veo y no me la pruebo, esas cosas me dan pereza, pero pues a ver qué tal me queda, a veces me detengo y solo quiero saber si es que vale tanto la pena y te digo, para mí no resulta ningún tipo de problema si les soy sincera, porque lo hago solo para mí como forma de quererme y confió en el poder de dar y recibir para con todo en esta vida, yo sé que si le dedico tiempo a Nicole de unas horas en el futuro permitiéndome escoger mi outfit y así sentirme cubierta de mi propio plumaje para volar más alto, más natural, puedo actuar como debo hacerlo, me doy a entender?, que pensaran mi Jordan de mí? Pues que fueron un pequeño totalmente deseado, ellos debían estar ahí aun y cuando saben que para mí no son tan importantes pues al final del día solo es calzado, pero agradecen que yo los porte como lo hago, la seguridad no se consigue de la noche a la mañana y ellos saben que mi trabajo me ha costado, igual no me rindo y eso está cool, es como el verdadero Jordan, hasta siento pisamos en unión por ser los mejores, ellos me hacen feliz y yo me siento una estrella, y es que para que sentir que soy, mejor admitir la realidad, soy más que eso, soy mi propio ejemplo a seguir, se lo que mis Jordan piensan por eso me lo recuerdan, y porque me conozco, sé que la prenda no hace a la persona, pero sí que uno le da vida a la armadura que portemos, nadie debería cargarla con más orgullo que las propias manos que la forjaron, mis Jordan los compre y están bien felices de haberse venido conmigo, saben que como yo nadie los luce, y yo descalza o con mis Jordan soy quien debo ser, por eso son como armadura, porque si estoy donde debo estar, ellos contentos de ser mi accesorio, pues soy una guerrera fuerte, o sea con identidad, y ellos son solo un medio para proyectar esto que ahora se.
1 note
·
View note
Text
CONFÍA EN TU LAPÍZ
Confiar en la memoria no siemore resulta no más viable para poder enaltecer como se merecen ciertos acontecimientos de nuestras vidas. Unicamente escribiéndolo podemos no olvidar, así se formó la historia y al final de cuentas las personas no somos perfectas para recordarlo todo. Las ideas fluyen a través de nosotros de diferentes maneras, y es por eso que resulta muy importante capturar el momento y nuestra interpretación personal de las situaciones que enfrentamos.
La escritura es tan bella por eso. Consigue que algo que puede ser tan efímero y que no es del todo tangible - como nuestra propia forma de percibir las cosas - se pueda “materializar” y permitir la interpretación de quien nos lee. “La palabra es agua, y cada historia el río que las lleva”; así también el mensaje se escribe, al leerlo se traduce, se interpreta y, nos permite con todo y defectos, manifestar nuestro ser de la forma más adecuada que encontremos.
La escritura es nuestra herramienta y debemos ser maestros con ella para poder plasmar ideas, emociones y pensamientos sin importar que se pierda la esencia del momento entre el tiempo que seguirá transcurriendo, ya que ese escrito se quedara ahí.
La escritura es el medio emisor de muchas formas de arte, es dar un paso para formalizar ideas y verlas de una forma más objetiva hasta para el mismo artista, las mentes creativas no suelen ser muy organizadas, pero traducir el sin fin de cosas que tenemos en la cabeza puede ser nuestro aliado si así queremos verlo, no solo en un aspecto artístico ya que "Si a otros por sus dichos los respetas, a mí, por lo que pienso, que es mi letra". Y las letras trascienden, y si tu sabes defender tus ideales, jamás podrán aplastarte, jamás podrán silenciarte. Dicen por ahí que las palabras se las lleva el viento, pero ¿qué hay de la escritura, tal vez nadie sabe ni se menciona porque a lo que está escrito no se cuestiona.
1 note
·
View note
Text
ALGO PEGAJOSO - MARIO LEVRERO
En un sentido literal, considero que el cuento se llama así porque en la mayor parte del texto cuenta como un papel se le quedo pegado en la mano. Pero después comenta que vio en la calle a una chica con la que hace tiempo salió, y eso fue lo que se me quedó. Ese tipo de encuentros casuales - y no necesariamente íntimos - a veces se nos quedan en la cabeza por bastante tiempo y muchas veces no sabemos porqué. El cuento está escrito en primera persona, lo que me hace sentir mas empatía por lo que le sucede al personaje. Podría decirse que es una historia lineal que esta sucediendo en el presente pero que contiene un fragmento del pasado para poder entender la relevancia del encuentro con la chica. No existe un desarrollo de los personajes, es un cuento corto y descriptivo, ni si quiera entablan una conversación entre ellos.
Es una historia muy real y algo que a todos nos ha pasado, a veces nos encontramos con personas que resuenan por mucho tiempo en nuestras vidas, aunque el encuentro haya sido incluso hasta irrelevante. El objeto simbólico que llegué a identificar es exactamente el título del cuento, "algo pegajoso", ya sea una cosa, un pensamiento.
Me pareció una historia normal, y no me llegó a transmitir humor, sin embargo, me gustó el final, como describe ese encuentro que sigue con el después de tantos años.
SUPER TIPS DE MARIO LEVRERO
- Nos ofrece ciertas técnicas para corregir pero no para escribir. Ya que considera que eso limita al escritor.
- Es el argumento contado a través de imagines que hacen engancharse al lector con la lectura. Pero hay que crear un equilibrio. Expresar por medio de palabras, imágenes vistas en la mente.
- Tener en cuenta si la descripción es necesaria para la acción que se está narrando. Prestar atención a si hay descripciones sin acciones.
- La verosimilitud para Mario significa "engatusamiento", esa habilidad de que el lector pierda de vista el hecho de que está leyendo.
- Los diálogos que se entablan con el objeto, no es dialogo, es un monologo narcisista.
- Experimentar con la percepción.
- Dejar pasar un tiempo para crear distancia con el texto y leer lo que está escrito y no lo que tenemos en la mente.
- Corrección: es un trabajo técnico. Buscar en el texto rimas, palabras repetidas, etc.
- Pulido: leer el texto atentamente para poder identificar factores que perturban la lectura.
- Refacción: quitar el fragmento que no queda y tratar de hacerlo de nuevo. visualizar la escena antes de escribirla.
- Considerar a otros para que lean el texto.
- Leerlo en voz alta, grabarse y leer el texto mientras te escuchas.
- No hacer correcciones importantes inmediatamente, dejar descansar el texto.
- Se escribe a partir de vivencias. La imaginación crea imágenes en base de recuerdos, esto exige más coherencia y son historias mas verosímiles. Por su parte, la invención no se preocupa por la verosimilitud.
- Una vez terminado el texto, es cuando se puede encontrar más fácil el título, muchas veces siempre está en el texto.
- No se trata de no usar adverbios sino de no abusar de ellos. evitar la métrica que rime.
- En lugar de sustituir la palabra, tratar de reorganizar toda la frase o todo el párrafo. Eliminar la palabra repetida cuando resulte innecesaria. Evitar los sinónimos para ocultar algún error, etc.
- Ser escritor no significa escribir bien. Sólo escribir, no pensar, no controlar.
0 notes
Text
MINI FICCIONES -
1. ¿Cuál de estas minificciones o microrrelatos te ha gustado más? ¿Por qué?
MI NUEVO AMOR. Instantáneamente me sentí identificada con su descripción del amor. Me hizo sentir mucha nostalgia que a veces olvidemos que el amor, en palabras de la autora, no se necesita ser linda ni ser creativa ni ser nada en especial, es amar sin condiciones.
Pero poco a poco y de una manera muy sutil va agregando palabras que me hacen pensar que tal vez no habla de una persona, "con el aprendí que la mirada vale por mil palabras", " es de hábitos regulares y desea cosas simples". " eso si, él no mira televisión", "sólo come carme picada y se rascas las pulgas delante de la gente".
Fue un detalle de sorpresa muy agradable y lindo.
2. ¿Qué necesita una minificción para ser efectiva (te recomiendo la actividad opcional 2 listada abajo, donde Ana María Shua habla al respecto)?
Un microrrelato dura lo que tiene que durar, no hay necesidad de embellecerlo o ser detallista, son pequeñas ideas breves. No es suficiente con que esté bien escrito, debe de estar bien escrito y debe de ser bueno. Deben de ser ideas que digan muchas cosas en pocas palabras.
Cuando confías mucho en ti, hay que dudar. Cuando dudas mucho de ti, hay que confiar.
EL MUNDO DE LOS SUEÑOS
Nos hacemos llamar somniferus, una palabra que no hace diferencia entre géneros, pues es para todos. En el mundo de los sueños nadie puede ver quién eres o cómo te sientes. Es un templo que alberga nuestros pensamientos más profundos, donde vivimos experiencias que no juzgamos al despertar, esa no es la idea, puesto que no nos definen como persona, no es momento de pensar en la moral porque no tenemos el control sobre lo que sucede. Nosotros vivimos tan apasionadamente en el somniferismo que nos cuesta diferenciar el mundo real. Nadie recuerda como llegó ahí, sólo que ya no queremos regresar.
2 notes
·
View notes
Text
LAS CIUDADES INVISIBLES - ÍTALO CALVINO
1. ¿Cuál fue tu ciudad predilecta de las que elegiste para leer? ¿Por qué? Elegí las ciudades y el deseo. Me interesó mucho saber porqué le llamó así a las ciudades y de que manera iba a relacionar este concepto. Lo incorporó de una manera muy sutil, refiriéndose a que el deseo sería la perdición de todos aquellos que fueron influenciados por ello.
2. ¿Qué opinas del estilo, la forma como Calvino describe las ciudades?
Me pareció un estilo descriptivo elegante, sobre todo por las palabras que utiliza, sin embargo, muchas cosas no las entendía, no sé si fue la traducción o simplemente me hace falta ampliar más mi vocabulario. Pero considero que de saber que significa cada palabra que utiliza para describir las cosas, sería más fácil de imaginar la ciudad.
3. ¿Por qué crees que el libro se titule "Las ciudades invisibles"?
Con sólo leer los pequeños fragmentos de las historias, no creo poder saber cual fue el motivo por el que decidió titular su libro de esa manera, sin embargo, y después de ver la entrevista de Ítalo, puede entender un poco más a lo que se refería con ciudades invisibles. Son aquellas ciudades que sólo existían en su cabeza, un lugar que correspondía a su mundo interior. En algún momento menciona que el mundo exterior le parece lacerante, algo que le causa un intenso sufrimiento y como tenía este sueño recurrente de ser invisible. Me hace pensar que no era un hombre que disfrutara de la vida exterior.
Pero siendo sinceros, tampoco entendí mucho sobre su afán de escribir sobre ciudades, aun sigo un poco intrigada por esto.
4. ¿Cambió en algo tu perspectiva sobre las ciudades? De ser así, ¿qué?
Un poco, sí. Creo que mas que nada concuerdo con su sentimiento de que el mundo exterior es lacerante. me hizo recordar lo mucho que quiero esta ciudad, pero también cuanto odio este lugar, cuantas cosas cambiaria de ella y como deseo tanto estar en otra ciudad.
Creo que al final de cuentas, una ciudad o un lugar termina por ser lo mismo. no es el lugar, son las personas.
1 note
·
View note
Text
HACERLO DE NUEVO
Desperté otra vez bajo el mismo techo. uno, dos, empiezo a contar ladrillos, tres, cuatro; probablemente los he contado miles de veces. He pasado la mayoría del tiempo en esta habitación, rodeada de cuatro paredes que sólo me ven y me juzgan. Si soy sincero con todos ustedes, no quiero salir de aquí, nada allá afuera me interesa, hace tiempo que todo dejó de tener sentido. Pero estar aquí me está matando, ya no soporto a mi mujer, ver su cara sólo me hace pensar en cómo todo sería diferente si nunca la hubiera conocido. Salí de la habitación y por suerte esa sujeta no estaba en la casa, seguro salió a chismear con las vecinas de la cuadra. Conté el cambio que dejé en mi bolsillo del día anterior, solo había cinco pesos. A veces mis nietas vienen a la casa a comer, espero hoy sea un día de esos, así será más fácil conseguir lo que falta de cambio pensé. Afuera en la cochera hay una silla donde me gusta sentarme, desde ahí puedo ver todo lo que sucede en la calle, a lo lejos puedo ver a la sujetilla esa, está al final de la cuadra. A este punto creo que ya no siento mucho más que dolor, tengo hambre, pero no puedo comer nada hasta que beba un poco. Pasa el tiempo, no sé cuanto, ya no me interesa estar actualizado de nada. A lo lejos reconozco el coche de una de mis nietas, llega con sus dos hermanas. No me gusta sentarme a comer con ellas porque a veces me hacen muchas preguntas que no quiero responder, me insisten en comer, en que me bañe, en que le eche ganas, pero si tan sólo supieran un poco más sobre lo que pasa en mi cabeza, entenderían muchas cosas. Cuando están por irse, me gusta acercarme a ellas y despedirme, creo que con sólo verme se dan cuenta de que he estado esperando este momento desde que desperté. En ocasiones no hace falta decirles mucho, ellas entienden que lo necesito. La mas grande de mis nietas estira su mano y me entrega un billete de veinte pesos, hoy es mi día de suerte. Hoy no tendré que caminar por horas por toda la colonia limosneando unos cuantos pesos. Hoy podré tomar y me olvidaré de todo sólo para despertar mañana y volver a hacerlo de nuevo.
0 notes
Text
ESA NOCHE
Esa noche, como todas las noches, me fui a la cama después que todos; siempre me ha gustado la soledad, y la noche es el momento más oportuno para estar solo. Únicamente somos mi vieja amiga, la luna y yo, aunque muchas veces también se pueden escuchar los maullidos de los gatos de mi vecino.
Durante los últimos dos meses había estado saliendo con un amigo de la universidad, nos conocemos desde hace ya tiempo, y me atrajo desde el inicio, pero nunca se lo quise decir, es bastante guapo y seguro sobran chicas que se lo digan, no quería ser una más de ellas. Me prometí que no volvería a subirle el ego a un hombre, aunque si soy sincera, me gusta decir lo que siento y moría de ganas por hacerle saber lo mucho que me gustaba. La última vez que lo vi estábamos en su sala de cine, sentados uno junto al otro, mi corazón latía demasiado, mi cuerpo empezó a sudar un poco y sentía un nerviosismo recorrerme por todo el cuerpo. Cuando menos me lo esperé, estiró su brazo y lo puso sobre mis hombros, se acercó a mí y me besó, esa tensión que se sentía entre nosotros durante esos meses, al parecer era recíproca. Después de ese día, sólo esperaba el momento en que se pudiera repetir, deseaba recibir una llamada de él y que me dijera que quería verme.
Esa noche, creí que sería como todas las noches. Entré a mi recamara, pero algo se sentía distinto esta vez, me inundó una sensación extraña por todo mi cuerpo, y algo me dijo que lo vería esa noche, pero como había estado pensando en él esos últimos días, me dije que sólo eran mis deseos, sin embargo, esa vez se sentía más como una obsesión que un anhelo.
Tomé una ducha caliente y me preparé para dormir, pero sólo pude quedarme acostada contemplando mi existencia, en ese momento suena mi celular, mi corazón comienza a latir, es él me dije, y efectivamente lo era. Me dijo que quería verme, y como niña pequeña que quiere saciar su mayor deseo, le dije que iría a verlo.
Esa noche me escapé de casa para ir con él, por supuesto, mis papás nunca aprobarían esas conductas de una señorita de casa. Llegué a su casa y se portó como todo un caballero, charlamos unas cuantas horas mientras fumábamos un poco de yerba, nuestra actividad favorita juntos. Al pasar las horas, se sentía como cada vez ese momento de estar junto a él se acercaba, en el ambiente ya no había tensión, sólo un fuerte deseo de estar entrelazados bajo la luz de la luna. Me invitó a su recamara y pasamos toda la madrugada admirando y disfrutando de nuestros cuerpos desnudos, sin duda, había sido una de mis mejores noches con alguien pensé. Todo había sido tan mágico y perfecto, justo como lo soñé tantas veces. Fue ahí cuando caí en cuenta que sólo podía ser tan perfecto porque estaba sucediendo en mi cabeza.
Esa noche esperé fuera de su casa por horas, pero nunca abrió la puerta.
Esa noche, creí que sería como todas las noches.
0 notes
Text
Álbum - Héctor Abad Faciolince
Este corto cuento nos relata una historia de un chico con su madre, como cada jueves, sin importar lo que suceda, ellos comen juntos en la residencia donde vive la madre. Está narrado en primera persona lo que nos permite ver la historia desde el punto de vista del chico, de esta manera, creo que podemos ser más empáticos con lo que se narra.
Durante todo el cuento, podemos notar un elemento simbólico importante, siendo éste el tiempo. Desde el inicio nos menciona el día y hora en que ve a la mamá, a que hora ella cocina lo que comerán al día siguiente, a que hora pone la mesa, si tiene tiempo se queda con ella para la hora del café.
Pareciera que lo único que mantiene viva a la mamá es los jueves que come con su hijo, sólo lo tiene a él. Vive por esos momentos, muere por esos momentos. Cuando siente que le arrebataron ese día, su día especial, su día esperado, todo dejó de tener sentido, y se rindió.
¿En algún momento el chico dejará de sentir culpa? creo que por bastante tiempo, todos los jueves será un día difícil, un día donde recuerde el tiempo feliz que pasó con su amiga, mientras su madre moría.
Es triste saber que sin importa lo que esté sucediendo con nosotros, la vida allá fuera seguirá, el tiempo no se detendrá, somos uno más en este mundo de tantos millones. sólo hay una manera en la que pareciese que el tiempo se detiene, y se detiene por un momento, se graba ese momento y será recordado así para siempre. Ese pedazo de tiempo es guardado y realmente apreciado, es lo único que nos queda además de ese vago recuerdo.
1 note
·
View note