getyourcoffeandtruler
getyourcoffeandtruler
Hablemos de Arquitectura
7 posts
Let's talk about architecture, culture, history, art, design & more. By Maite Gómez Trías
Don't wanna be here? Send us removal request.
getyourcoffeandtruler · 2 years ago
Text
Hablemos de Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi nació en Roma en 1914, en una familia acomodada, en una Italia donde la guerra estaba a punto de estallar. Estudió en Roma y conoció a su esposo, Pietro Bardi, quien diseñó pautas arquitectónicas para Mussolini y su régimen fascista.
Tumblr media
Posteriormente, debido a los efectos de la guerra y la relación de Pietro con el régimen, se mudaron a Brasil. Fue allí donde Lina construyó "La casa de cristal" para sí misma. Es interesante analizar esta casa en su contexto, ya que en esa época Lina ya compartía varios ideales del movimiento moderno, los cuales se reflejan en esta obra desde su impresi. Podemos notar también referencias a otras casas preexistentes, como la Casa de Cristal de Philip Johnson (1940) y la Casa Farnsworth de Mies Van der Rohe (1945).
Casa de Cristal de Philip Johnson (1940)
Tumblr media Tumblr media
Casa Farnsworth de Mies Van der Rohe (1945)
Tumblr media Tumblr media
Casa Lina Bo Bardi ( 1950 )
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Años después, dijo que si pudiera hacer su casa nuevamente, no la haría de esa forma otra vez.
Durante su viaje a Barcelona, exploró las obras de Gaudí y construyó la Casa Valeria, una residencia para su amiga decoradora. Aquí podemos observar la interpretación que Lina Bo Bardi hizo de la obra de Gaudí y cómo la adaptó.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A pesar de su cercanía al fascismo, ella se consideraba comunista. A lo largo de su vida, en su trabajo en revistas como Habitat y Domus, en sus libros, muebles y proyectos, buscaba difuminar la línea entre lo privado y lo público, crear una horizontalidad con el arte y cuestionar la distinción entre alta y baja cultura.
Tumblr media Tumblr media
Un ejemplo de esto es el MASP, un edificio emblemático de Brasil que hace referencia nuevamente a Mies van der Rohe. Diseñó el edificio elevado, con la museografía arriba y una plaza pública debajo del volumen destinado al espacio público y sus actividades. También diseñó la museografía, colocando las piezas sobre un cristal sostenido por bloques de concreto, lo cual da la sensación de que las obras flotan y rompe la barrera entre el arte y el espectador, creando una horizontalidad.
Museo de Bellas Artes de Houston de Mies Van der Rohe
Tumblr media
MASP de Lina Bo Bardi
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Este museo también generó controversia, ya que al ser de cristal, cambió el mundo del arte. Los artistas temían (y temen) que la luz solar constante pueda dañar sus obras.
Realizó numerosas intervenciones en Salvador de Bahía, incluida la creación de una escalera de caracol cuadrada que no se construyó con pernos ni clavos, sino mediante ensamblajes. Esto también puede asociarse al movimiento Arts and Crafts y hacer referencia incluso a Victor Horta.
Escalera Victor Horta ( 1893 )
Tumblr media
Escalera de caracol cuadrada de Lina Bo Bardi
Tumblr media
Lina Bo Bardi también fue una arquitecta teatral y performativa. Un ejemplo es el Teatro Oficina, diseñado con una pasarela en el centro, donde los actores se encuentran en el centro y los espectadores están alrededor. De esta manera, nuevamente se crea una horizontalidad y se rompe la barrera entre actores y público.
Tumblr media Tumblr media
A los 62 años, comenzó a diseñar el SESC Pompéia en Brasil, un centro cultural en una antigua fábrica de barriles. Diseñó dos torres de concreto que se conectan mediante un puente. Nuevamente, el edificio generó controversia, empezando por la forma de los vanos, que hacen referencia a cañones disparando contra el edificio.
Tumblr media Tumblr media
Algo que no puedo dejar de pensar es que, más allá de la estética de sus obras, no podemos negar que los proyectos más maduros de Lina son integrales, abordando el mobiliario, la arquitectura, el arte, lo social y lo político, y mostrando una auténtica preocupación por la colectividad.
Bibliografía:
Bo Bardi, Lina. Por Escrito: Textos Escogidos 1943-1991, Alias Editorial, 2019.
(Instituto Lina Bo E P. M. Bardi, n.d.)
By ARQ Y FILOSOFIA Container: YouTube Year: 2021 URL: https://www.youtube.com/watch?v=HxD5zyXRDTg
5 notes · View notes
getyourcoffeandtruler · 5 years ago
Text
Hablemos de Ricardo Legorreta
Ricardo Legorreta fue un arquitecto mexicano de movimiento de arquitectura postmoderna, de mitades del siglo XX y la primera década del siglo XXI, este arquitecto ha dejado importantes obras en lugares como Estados Unidos, Japón, Brasil, Centroamérica, Inglaterra, España y Egipto. Se asoció con su hijo Víctor Legorreta, para formar la firma de arquitectura Legorreta + Legorreta.
Tumblr media
Ricardo Legorreta no tuvo antecedentes artísticos en su familia, pero el siempre decía que sus padres le habían inculcado un amor desmedido por México.
El estudió en la UNAM y trabajó en el taller de José Villagrán, líder en México del movimiento moderno.
Tumblr media
De sus primeras obras, asociado con su colega Noé Castro, plasmó la esencia de las haciendas mexicanas en Fábricas Automex.
También comenzó a colaborar con artistas, escultores y pintores como Mathias Goeritz que fue un escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán.
Tumblr media Tumblr media
Después de varios proyectos, recibió la oportunidad de trabajar en uno de los proyectos más importantes para su vida profesional en Chapultepec. Se buscaba hacer un complejo moderno con comercios, oficinas, hotel y apartamentos.
La propuesta de Legorreta era dedicar todo un hotel revolucionario que mostrara espacios, colores, luz y romanticismo mexicanos, “Camino Real Polanco”. Recibió apoyo total, el menciona que al principio fue difícil,  pero una vez que se terminó esa parte, lo disfrutó mucho.
A pesar de que recibió muchas críticas nacionales, el reconocimiento internacional fue lo que sacó adelante al proyecto; y ahí fue cuando Legorreta logró uno de sus más grandes sueños, llevar a la arquitectura mexicana a niveles de reconocimiento internacional.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Después de 10 largos años de mucho trabajo y esfuerzo acompañado de Noé, creando casas, fábricas, oficinas y hoteles, menciona Legorreta “ahí comprendí que en la vida cuenta más la entrega que los logros.”
Después de la nacionalización de la Banca a principios de los años ochenta en México, el padre de Legorreta murió y Ricardo se enfrentó a múltiples obstáculos por la situación en la que se encontraba el país.
Finalmente Ricardo Montealbán, actor mexicano, le pidió a Legorreta que le diseñara una casa en California para dejar constancia de los verdaderos valores de la cultura mexicana. Este fue el primer proyecto de Legorreta fuera de México.
Tumblr media
Ahí fue cuando Legorreta comenzó a viajar por el mundo y estudiar arquitectura por diversos países e incluso recibir premios.
Legorreta mencionó que tenía una excelente relación con sus seis hijos y que el menor se ellos, Víctor, quería ser arquitecto pero nunca le mostraba sus trabajos y después se fue a viajar por el mundo a estudiar.
Pronto surgió la oportunidad para Legorreta de participar en el concurso para el Museo del Niño en la CDMX e invitó a su hijo Víctor a participar e incluso ganaron.
Tumblr media
Dice Legorreta que los años noventa representan los años más libres y felices de su vida: “es mi obligación aportar hasta el fin de mi vida , todo mi esfuerzo para crear espacios que ofrezcan a la humanidad la felicidad que se merece.”
Dice que el siempre recordará las palabras de Walter Gropius ( Arquitecto Alemán fundador de la Bauhaus ): “Trabajen y vivan como si fueran a vivir eternamente, que sus ideales valgan la pena.”
Y como dijo Villagrán, “el camino no es largo, sino infinito.”
_______________________
“La vida del arquitecto no es la de un empresario, pero tampoco la de un artista. Está llena de contrastes, y depende de uno mismo el revertir esa circunstancia, no en frustraciones, sino en oportunidades que estimulen nuestra creatividad.” -Víctor Legorreta
________________________
“El diseño se puede comparar con el amor: el amor intelectual no profundiza, el amor emocional crece y echa raíces profundas.”
________________________
“La espontaneidad al diseñar, deja huella de los sentimientos del diseñador e invita al observador a echar volar su imaginación. Todo el tiempo sueño con colores, muros, misterio, intimidad y otros elementos de a arquitectura que me atraen en particular, como persona y como mexicano.” -R.L
__________________________
“Es peligroso diseñar sin condicionantes. El “Haz lo que quieras” representa un gran riesgo, A diferencia de otras artes, la arquitectura tiene como objetivo resolver un problema; en el momento en que este enfoque funcional deja de existir, la arquitectura de cierta forma, también deja de serlo.”
______________________________
“Los espacios arquitectónicos deben ser capaces de estimular la fantasía de quienes la habitan o hacen uso de ellos. Es muy importante que cada persona vea y goce la arquitectura de una manera diferente. Un arquitecto es un hacedor de sueños. -R.L
_______________________________
“La buena arquitectura tiene alma. Hay edificios que nos hablan y permanecen dentro de nosotros para siempre. Sin importar su tamaño, su uso, o su forma, hay obras que regalan alegría y espiritualidad a nuestras vidas.”
____________________________
“Hay un conflicto entre creatividad y tiempo; la creatividad es infinita y el tiempo es limitado.”
4 notes · View notes
getyourcoffeandtruler · 5 years ago
Text
Hablemos de la arquitectura Creta
Arquitectura primitiva del mediterráneo oriental.
Tumblr media
En la era de bronce medio (2000-1700 a.C ) los pueblos indoeuropeos invadieron Grecia y provocaron una regresión, produciendo el auge de Creta.
Los palacios de Cnossos, Faistos, Malia, y Hagia Triada son pruebas de la supremacía cultural cretense. Todos caracterizados por tener en el centro un patio rectangular y en varios de los pisos almacenes, talleres, salas de recepción, etc...
Palacio de Cnossos:
Tumblr media
Palacio de Faistos/ festos:
Tumblr media
Palacio de Malia:
Tumblr media
Palacio de Hagia Triada:
Tumblr media
El más grande de los palacios es el de Cnossos. Era el palacio y la ciudad relacionada por Homero con el mítico rey Minos.
Cnossos no tenía ningun tipo de murallas defensivas, aunque si tenía torres y bastiones. Era un palacio del rey del mar que dependía de su flota y por eso podía estar expuesta sin miedo.
La sala principal, llamada “megaron” tenía el acceso desde el patio por una gran escalinata con soportes. La forma de la columna cretense es predominante en su parecido dórico primitivo, pero el fuste era como una pata de silla. Tenían capitel con moldura inferior y un bloque rectangular de coronación en forma de ábaco.
Tumblr media Tumblr media
Las demás habitaciones no tenían una simetría en particular, tenía cierto desorden irregular adaptado al sitio. El palacio cretense era un centro político-religioso, además de ser residencia de reyes-sacerdotes. 
0 notes
getyourcoffeandtruler · 5 years ago
Text
Hablemos de Egipto
Las mastabas fueron la forma de enterramiento de las antiguas dinastías del período antiguo ( 3200-2700 a.C ) en la zona de Menfis. 
Eran pequeños túmulos de planta regular, cubiertas planas y con dos puertas falsas que representaban la conexión del mundo de los vivos con los muertos y frente a ellas depositaban ofrendas.
Dentro de esta estaba la cámara del entierro y el sarcófago del difunto.
Tumblr media
La arquitectura de piedra está relacionada con dos figuras históricas Imhotep ( arquitecto ) y el faraón Zoser de la III dinastía ( hacia 2700 a.C ). Es un complejo funerario del faraón en Saqqara, organizado por Imhotep.
Es una pirámide escalonada que está rodeada por un recinto amurallado, La técnica de construcción deriba de las mastabas escalonadas. La momia de Zoser fue colocada justo debajo de la pirámide en una pequeña cámara sellada.
Tumblr media
Este complejo tiene múltiples edificios desde la entrada que se hace a través de un corredor de columnas que se abre a un patio, donde encontramos construcciones relacionadas con el recorrido ceremonial del faraón para celebrar el rito de su ka, de su alma, en el festival del Hed-Sed 
En algunos de estos edificios hay por primera vez semicolumnas adosadas al muro, parecido a los tallos de las plantas, que es una de las constantes de la arquitectura egipcia además de las alusiones del vínculo entre el suelo-tierra con el techo-cielo.
Tumblr media Tumblr media
Al norte de Menfis, en Gizeh, terminan la construcción de pirámides de la IV dinastía: Keops, Kefrén, y Micerino, siendo la de Keops la más grande. 
Keops:
Tumblr media
Kefrén:
Tumblr media
Micerino:
Tumblr media
Son conocidas como las pirámides de Guiza
Tumblr media
Las tres representan abstracción, sencillez, y precisión al mismo tiempo. Compuestos de cuatro triángulos isóceles, que se unen en un mismo punto, cada uno orientado hacia uno de los puntos cardinales sin ningún adorno.
Las pirámides eran parte de un sistema de edificios : templo bajo junto al río, calzada ascendente y templo funerario. Éstas estaban del lado del sol poniente, lo que representaba un doble plano: físico y simbólico.
El segundo tipo de arquitectura egipcia en piedra es el templo, que pertenece a las dinastías XVIII y XIX. Tebas es la nueva capital emergente y otros sitios como Dehir, Karnak y Luxor.
En Dehir, la faraona Hatshepsut y su arquitecto Senmut combinaron el templo y la tumba. En vez de poner el enterramiento en la parte interior como en las pirámides, yuxtapusieron los patios porticados ( que tienen pórtico ) que resultan como tres terrazas escalonadas que se unen por rampas en la parte central, dando la posibilidad de contemplar el paisaje que cruzando el Nilo, llegaba hasta el templo de Amón en Karnak. 
Templo de Hatshepsut:
Tumblr media
Cada terraza tiene un pórtico con columnas cuadrangulares protodóricos ( se conoce como protodórico al dórico previo al siglo V a.C. ) en su cara exterior y columnas redondas detrás decoradas con colosos osiriacos. ( Coloso: estatua de gran magnitud, pilar osiriaco: Pilar característico egipcio del Imperio Nuevo. ) También tiene una serie de relieves rehundidos en los que la faraona Hatshepsut se hacía representar como hija directa del dios Amón. 
Tumblr media
A partir del Imperio Nuevo, la planta característica del templo egipcio constaba de: patio con columnas, seguido de puertas, pilonos (  dos pilares gigantescos que forman una puerta ), sala hipóstila y santuario.
La construcción del Templo de Amón abarcó de la dinastía XVIII a la XXX y cada faraon fue agregando cosas al templo; esto significa que el templo egipcio más conocido fue el resultado de la suma de diversas intervenciones de distintos faraones.
Tumblr media Tumblr media
Lo que más llama la atención de este templo, es la sala hipóstila que crea el efecto de estar en un verdadero bosque de columnas pero no en disposición simétrica a lo que algunos llaman barroco ramesida que se lograba gracias a la diferencia de alturas de la sala.
Tumblr media
Egipto fue conquistada en el año 525a.C por el rey persa Cambises para pasar a crear la nueva capital Alejandría ( por el sucesor Alejandro Magno ). En el 30aC Octavio Augusto fue el que integró a Egipto en el imperio romano.
0 notes
getyourcoffeandtruler · 5 years ago
Text
Hablemos del Imperio Aqueménida y Pasagarda
Ciro el Grande buscó fundar un imperio aqueménida sobre la base de Babilonia, aprovechando la construcción anterior, ese eclectisismo constituye la primera característica del nuevo arte persa.
La primera de las fundaciones reales fue la capital, Pasargada, en la llanura de Fars, actual Irán. El espacio más característico de los edificios palaciegos fueron las grandiosas salas hipóstilas, bosques de columnas con cubiertas planas, que es un rasgo que demuestra influencias jonias, del reino de Lidia en la arquitectura persa.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hoy en día de los pocos restos visibles que quedan de Pasagarda es la tumba de Ciro, alzada sobre un zócalo de seis escalones con cámara interior, simples líneas, sólo ornamentado mediante una leve moldura. Esta construido con grandes bloques de mampostería, y ese motivo, más el de haber sido transformado en mezquita en época islámica, contribuyó que se conservara bien.
Cuando murió Ciro, su hijo Cambises fue el que conquistó Egipto, por lo que nació una nueva influencia del arte egipcio en Aqueménida y después su hijo, Darío conocido como el más grande rey de los persas, comenzó la construcción de Persépolis, el mejor ejemplo de la arquitectura aqueménida.
Tumblr media Tumblr media
Persépolis se trata de un conjunto concentrado de edificios siguiendo un orden ortogonal ( que forma un ángulo recto ) sobre una gran terraza artifical a la que se podia ascender por medio de una escalera de doble tramo simétrico ,
Despúes se encontraba una puerta monumental con muros rematados por golas egipcias y defendida por toros androcéfalos ( cuerpos de toros alados con cabeza humana ) del estilo asirio, se desemboca en la plataforma superior en la que había edificios oficiales y residenciales, este es un ejemplo de la arquitectura ecléctica.
Tumblr media Tumblr media
El elemento más característico de esta arquitectura es la apadana ( sala hipóstila destinada a audiencias en los palacios de los antiguos reyes persas )
Tenía enormes columnas de piedra que llegaban a medir mas de 20 metros; las formas de los fustes y capitales denotaban la influencia jonia, excepto por la parte superior de figuras dobladas de monstruos o animales que era de ellos.
Tumblr media
0 notes
getyourcoffeandtruler · 5 years ago
Text
Hablemos de Asiria y Babilonia
A partir del siglo IX a.C, un pequeño estado de Mesopotamia del norte llamado “Asiria” impuso su dominio hacia el occidente y la zona mediterránea.
Assurnasirpal II ( rey de Asiria ) estableció su capital en Nimrud, y ahí construyó un palacio cuya sala de trono fue adornada con relieves escultóricos de escenas de caza de leones, actualmente ubicados en el British museum de Londres.
Tumblr media Tumblr media
Después de él, múltiples reyes quisieron crear sus propios palacios construidos en ladrillos revestidos de cerámica y ornamentados con relieves que exaltaban el poderío militar asirio; tales como Sargon II y Senaquerib.
Sargon II quiso crear una nueva capital en Khorsabad, que fue donde construyó su palacio. Esta capital tenia una planta rectangular y estaba amurallada y protegida por siete puertas. 
A uno de los lados se encontraba el palacio elevado sobre una amplia terraza con rampas de acceso. La planta combinaba patios abiertos  con oficinas a su alrededor, salas del trono y salas privadas del rey y este lugar incluía un zigurat.
Tumblr media Tumblr media
Materiales:
Los asirios recurrían al ladrillo cocido solo en los casos en que la humedad hubiese disgregado la arcilla; era usual que los ladrillos llevaran la marca del soberano que los hizo moldear, existe una enorme cantidad de ellos con el nombre de Nabucodonosor.
El betún, abundante en Caldea, era una argamasa impermeable de gran uso, que estaba compuesta de cal, arena y agua. Se ha señalado también que en varias ruinas caldeas como Birs-Nimrud y Kars se ha encontrado la presencia de argamasa de cal.
Tras la caída de Nínive ( civilizacion Asiria ) en manos de los Medos y Babilonia, un famoso rey ( Nabucodonosor II ) quiso hacer renacer esta capital destruida por Asurbanipal y así volvió a ser centro de la cultura del mundo antiguo, la mayor y más célebre capital de la Antigüedad oriental.
La ciudad de Babilonia abarcaba un territorio de  un cuadrado de 20 kilometros, fortificada por una doble muralla y rodeada por un canal de agua.
Tumblr media Tumblr media
En el norte estaba el palacio real formando una ciudadela y se accesaba por una majestuosa puerta, que es la famosa puerta de Ishtar que hoy en día esta situada en el museo Pérgamo de Berlín.
La fachada exterior de la puerta presentaba dos torres decoradas con cerámicas esmaltadas de toros y dragones con cuernos. 
Después de la puerta había una vía procesional que venía del río Éufrates, el cual salvaba por medio de un puente de piedra y llegaba al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas del año nuevo, rematado por un zigurat llamado Etemananki que muchos identifican como la Torre de Babel .
El nombre de Istar lo recibe de la diosa a la que estaba consagrada.
Tumblr media
Las características más destacables y representativas de arquitectura neobabilonica son las decoraciones, el número de plataformas escalonadas, por la altura, etc...
Cada terraza del zigurat iba revestido de ladrillos vidriados coloreados, cada piso de un color diferente. 
Tumblr media
Después de la muerte de Nabucodonosor II, la ciudad fue conquistada por Ciro en  en 539 a.C pero nunca se perdió el recuerdo de la gran ciudad oriental.
0 notes
getyourcoffeandtruler · 6 years ago
Text
Hablemos del Templo Blanco de Uruk y los Zigurats
Mesopotamia es considerada como “La cuna de la arquitectura”; una de las razones por las que es considerada así es por la creación de los zigurats.
Los primeros templos fueron conocidos como “La arquitectura Monumental”
Para poder entender este magnífico templo debemos comprender qué es un Zigurat.
Un Zigurat es como un altar, un templo dedicado a un dios; puede ser confundido con una pirámide pero no son lo mismo.
La forma de este es una torre con una serie de plataformas escalonadas con un templo en la punta y es una escalera entre el cielo y la Tierra, como un vínculo entre hombres y Dioses.
Esa fórmula persistió en Mesopotamia por más de 15 siglos manteniendo su significado “montaña sagrada artificial, trono terrenal del dios, lugar de ofrecimiento de sacrificios”
El Zigurat más famoso es La Torre de Babel ( por su aparición en la Biblia ).
Tumblr media
La antigua tierra de Uruk se encontraba en el pasado en el sur de Mesopotamia, sobre el río Éufrates, en lo que corresponde a la Warka iraquí actualmente y sus habitantes eran conocidos como los sumerios.
Tumblr media
El templo de Uruk ( también conocido como “El Templo Blanco de Uruk” ) fue construido por el 3000 a.C y estaba echo de Ladrillos, los cuales eran de cerámica secados al sol y por las rampas de acceso llegaban al templo.
Fue levantado en el honor del Dios “Anu” 
Entre los Dioses de Mesopotamia más conocidos sobresale Anu el Dios del cielo, pues se le reconoce como el padre de los dioses y el fundador de la dinastía divina y es de los principales protagonistas de la mitología mesopotámica.
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes