Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
14 trucos para comprar regalos de cumpleaños - Articulo numero: 96
El cumpleaños es el aniversario del nacimiento de una persona, o incluso de una corporación o bien organización. En cuanto a las personas, en muchas etnias es costumbre celebrar los cumpleaños con una fiesta con familiares, conocidos y amigos, en donde se dan regalos a la persona honrada. Las fiestas de aniversario son muy populares sobre todo entre los niños.
Es costumbre comer una torta de aniversario, a la que se le colocan velas, a fin de que el cumpleañero sople y las apague mientras que los convidados cantan alguna canción de aniversario, las más populares de las cuales son: Aniversario feliz, en múltiples países, y Las mañanitas, en México y en otros países y zonas de habla hispana; además del Happy Birthday estadounidense, ya popular asimismo en otros países, debido sobre todo a la difusión mediante los medios de comunicación.
Las varias costumbres que la gente observa hoy en día al celebrar sus cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Nacen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta —con las candelas encendidas que la completan— tenían el propósito de proteger de los diablos al que festejaba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad a lo largo del año próximo. [...] Hasta el cuarto siglo, el cristianismo rechazó la celebración de aniversario como una costumbre pagana».
La costumbre de rodear la tarta de candelas viene de la antigüedad. El círculo de velas formaba una parte de un ritual Mensajes de cumpleaños para mi novia que resguardaba al homenajeado de los malos espíritus a lo largo de un año. Esto ocasionó a lo largo de años que la Iglesia católica estimase que la celebración del cumpleaños era un rito pagano. No fue hasta el siglo IV después de Cristo cuando se comenzó a propagar la fiesta de la Navidad como aniversario de Cristo, el veinticinco de diciembre en occidente y el seis de enero en oriente.
Esto hizo que, con el tiempo, asimismo los cristianos festejaran sus aniversario uniéndose al de su Salvador (restos de este sentido cristiano del cumpleaños queda en una antigua tradición alemana que ponía en las tortas de cumpleaños la cantidad de candelas que correspondían a la cantidad de años del cumpleañero más una vela grande que era la «luz de la vida» o bien la «luz de Cristo»).
Con el ascenso del cristianismo, la tradición de celebrar los aniversario cesó por completo.2 Para los primeros seguidores de Cristo, oprimidos, perseguidos y atormentados por judíos y paganos, y que pensaban que los pequeños entraban en este mundo con sus almas ya manchadas por el pecado original de Adán, el planeta era un lugar duro y atroz, donde no había razón para festejar el aniversario de nadie.
Hoy día, ciertos conjuntos cristianos como los Testigos de Jehová,conservan la tradición cristiana vieja de no celebrar aniversario por considerarlo contrario a sus principios, o sea, un ritual pagano (Génesis 40:20; Mateo 14:6; Marcos 6:21).
«La noción de una fiesta de aniversario era muy extraña a las ideas de los cristianos de este período en general».
Los historiadores de la Iglesia interpretan muchas referencias cristianas primitivas a los aniversarios como el paso a la otra vida.El aniversario de un santo no es aquel en que nacieron en la carne, sino más bien aquel en el que mueren. Había otra razón por la que los primeros Progenitores de la Iglesia predicaban contra la celebración de los cumpleaños.
Ellos consideraban estas festividades, producidas entre egipcios y griegos, como reliquias de las prácticas paganas.
«Los hebreos de más tarde consideraban la celebración de aniversario como una parte de la adoración idolátrica, un punto de vista que sería en abudancia confirmado con lo que veían de las costumbres comunes que estaban asociadas con estos días».
En el año doscientos cuarenta y cinco d.C., en el momento en que un grupo de viejos historiadores cristianos trató de fijar la fecha precisa del nacimiento de Cristo, la Iglesia católica consideró sacrílega esta investigación, proclamando que sería pecaminoso festejar el nacimiento de Cristo como si fuese un faraón.
Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea. Esta idea fue trasmitida al campo de las creencias humanas y se refleja en la idea del ángel protejo, el hada madrina y el santurrón patrón
La costumbre de las tortas o bien bizcochos con las velas encendidas comenzó con los griegos[cita requerida] Se ponían sobre los altares del templo de [Artemisa] tortas redondas como la luna, hechas con miel, que tenían cirios encendidos.
La creencia folclórica es que las velas de cumpleaños están dotadas de magia especial para entregar deseos.Los cirios encendidos y los fuegos relacionados con sus sacrificios han tenido un significado místico especial desde el tiempo en que el hombre empezó a erigir altares a sus dioses.
De forma que las candelas de aniversario rinden honra y tributo a la criatura que festeja su aniversario y le traen buena suerte. Los saludos de aniversario y las felicidades son parte intrínseca de esta fiesta. Originalmente la idea estaba arraigada en la magia. Los saludos de cumpleaños tienen poder para bien o bien para mal pues en este día uno está más cerca del planeta de los espíritus
En las fiestas infantiles en México y otros países de América Central se acostumbra a colocar una piñata, (hecha de cartón o de papel embrutecido con engrudo o de barro, y decorada en forma de estrella, si es de las más tradicionales, o bien con la imagen de personajes del cine, videojuegos o bien de la televisión), que, llena de juguetes o bien de confites/dulces, se pone al final de una polea simple fija o, más comúnmente, colgada de una cuerda, controlada desde lo alto.
Los niños, con un bastón o bien con un madero o con un palo de escoba, se turnan para intentar reventar la bolsa y obtener las golosinas. En las fiestas de aniversario de adultos, la piñata puede ser reemplazada por la visita de un mariachi.
En las fiestas de cumpleaños de adultos se acostumbra a compartir consumiendo bebidas alcohólicas, contando rechistes y haciendo bromas (en ocasiones pesadas) y acostumbra a recordarse, en compañía de los amigos, momentos alegres o felices que se han vivido en común y que los invitados preservan en su memoria.
Una costumbre común es ofrecer al cumpleañero un enorme pastel o torta decorada con velas o bien bengala alumbradas mientras que se le canta en coro una canción de felicitaciones por parte de los convidados. Se supone que el número de velas encendidas coincide con el número de años que la persona está cumpliendo, pero asimismo es frecuente el empleo de candelas singulares en forma de números, o aun candelas en forma de signo de interrogación o candelas con efecto sorpresa, que tras soplarles vuelven a prenderse, etcétera.
La persona que celebra su aniversario de manera frecuente solicita un deseo (en ciertos países, 3) en silencio y posteriormente sopla las candelas. Si las sopla todas y cada una de un solo soplido, se dice que sus deseos se harán realidad. Según otra superstición, si revela sus deseos, entonces no se cumplirán.
1 note
·
View note